BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara

La Policía de Bogotá  capturó en las últimas horas en Santa Bárbara, Usaquén a cuatro personas por el delito de hurto y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

Estos hechos se presentaron en la carrera 7 con 123, mientras los uniformados de las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje.

“De acuerdo con las características del posible vehículo en el cual se movilizaban estos presuntos delincuentes, se iniciaron las labores de búsqueda y gracias al candado se interceptó este automóvil. Durante el procedimiento y en el respectivo registro a personas se halló en el interior de este automóvil tres celulares y dos armas de letalidad reducida tipo traumática con las que presuntamente habrían hurtado a este ciudadano”, aseguró el mayor, Juan Gutiérrez, comandante Estación de Policía Usaquén (e).

Los capturados de nacionalidad extranjera y colombiana, así como los elementos incautados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara Leer más »

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao.

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao

El pasado sábado 26 de enero en el sector de Paloquemao, localidad de Los Mártires, unos sujetos que se movilizaban en motocicleta y atentaron contra la vida de una persona en plena vía pública. 

La persona que murió en el acto era conocido en el sector como ‘El Negro’. Además, varias personas que transitaban en este sector en la hora del atentaron resultaron lesionadas.

»Gracias a las actividades de prevención, disuasión y control dispuestas para la ciudad de Bogotá, una patrulla se puso en persecución logrando reducir e incautarles un arma de fuego; capturándolos por los delitos de homicidio, porte de armas de fuego, lesiones personales, receptación, siendo traslados a centros asistenciales donde recibieron la atención médica», indicó Miguel  Rendón, Comandante Estación de Policía Mártires.

La Policía Metropolitana de Bogotá dispuso de un componente de Policía Judicial para determinar los móviles de este hecho, en el que se tienen varias líneas de investigación dentro de las cuales se encuentra el ajuste de cuentas asociados al tráfico local de estupefacientes.

Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera oportuna cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana a través de la Línea 123. 

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao Leer más »

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a María Gloria Flores Forero, la propietaria de una finca en San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) que era utilizada para mantener personas secuestradas y realizar otras conductas delictivas.

Los elementos materiales probatorios indican que la mujer haría parte de una organización delictiva que ofrecía dólares a menor precio, citaba a los interesados al inmueble de la hoy procesada, ubicado en la verada La María; y allí los retenían en contra de su voluntad y les hurtaban las pertenencias.

Uno de los hechos conocidos ocurrió en abril de 2023. Un hombre llegó a la finca con el supuesto de adquirir la divisa extranjera a un valor inferior al ofrecido en las casas de cambio; sin embargo, fue encerrado, amordazado y despojado de joyas y 54 millones de pesos en efectivo.

Flores Forero fue capturada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación con la Policía Nacional y el Gaula Militar Cundinamarca, en Mesitas (Cundinamarca). Una fiscal de la Seccional Cundinamarca le imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca Leer más »

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+

Los elementos materiales probatorios obtenidos por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) permitieron establecer que Diego Alexander Becerra Rave sería el presunto responsable del crimen de la activista LGBTIQ+, Karis Saldarriaga, sucedido el 20 de octubre de 2024, en un inmueble de Caldas (Antioquia).

En ese sentido, fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En el curso de la investigación se acreditó que el hombre departía con la víctima y, al parecer, tuvo un altercado con ella. En medio de una discusión habría reaccionado violentamente y atacado con arma blanca ocasionándole la muerte.

El cuerpo de la líder LGBTIQ+ fue encontrado por uniformados de la Policía Nacional en el apartamento donde residía, luego de ser alertados por la comunidad de fuertes ruidos en el lugar.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+ Leer más »

Más de 2.000 familias serán reubicadas a viviendas seguras por la CVP.

Más de 2.000 familias serán reubicadas a viviendas seguras por la CVP

Más familias han logrado abandonar zonas de riesgo en la ciudad y acceder a viviendas seguras gracias al programa «Vivienda Segura» de la Caja de Vivienda Popular (CVP). Este programa busca proteger la vida de los bogotanos que habitan en áreas vulnerables, propensas a deslizamientos, inundaciones o riesgos geológicos.

La reubicación de estas familias no solo implica un cambio de residencia, sino un nuevo comienzo lleno de esperanza y seguridad.

Jenny García, una de las beneficiarias, expresó su emoción al recibir su nueva vivienda: «Esto para mí es un sueño, estoy feliz y emocionada porque es un regalo de Dios y la felicidad de mis hijos. Llevábamos tanto tiempo esperando este momento que no lo puedo creer.»

Por su parte, Martha González también se mostró satisfecha con el cambio: “Ya hay menos riesgo, donde estábamos había mucho peligro, pero aquí, en mi nuevo hogar, hay mucha más seguridad», comentó visiblemente aliviada.

La mejora en la calidad de vida de las familias es una de las principales motivaciones del proyecto, que busca no solo ofrecer una vivienda, sino también garantizar condiciones de vida más dignas.

Gregoria Pineda, otra beneficiaria, destacó el acompañamiento constante de la CVP durante todo el proceso: “Dios bendiga a la CVP, todos han sido colaboradores y siempre estuvieron dispuestos a resolver cualquier inquietud. No solo nos ofrecieron una vivienda, sino también la orientación necesaria para que todo fuera lo más sencillo posible. Estoy muy agradecida», expresó.

Este tipo de proyectos no solo abordan las necesidades de infraestructura, sino que también tienen un fuerte componente humano. La CVP se ha comprometido a ofrecer un acompañamiento cercano a las familias en cada etapa de su reubicación.

Juan Carlos Fernández, director de la CVP, habló sobre los objetivos del programa y las proyecciones a futuro.

«Dentro de nuestro programa Vivienda Segura, tenemos la meta de reasentar a más de 2.000 personas en los próximos tres años. Empezamos con 500 familias en el 2025. Nuestro objetivo es que cada vez más familias puedan contar con un hogar digno y seguro», explicó Fernández.

Este esfuerzo de la administración distrital busca no solo mejorar las condiciones de vida de los bogotanos más vulnerables, sino también resaltar el compromiso de la Alcaldía Mayor de Bogotá con la protección de la vida y el bienestar de los ciudadanos.

“Estamos muy optimistas porque más de 2.000 personas recibirán viviendas nuevas, alejándolas de cualquier riesgo. Desde la Alcaldía de Bogotá, estamos trabajando para garantizar que todas las familias que se encuentran en alto riesgo no mitigable puedan comenzar una nueva etapa en un lugar más seguro”, agregó el director de la CVP.

Además de la reubicación, la CVP ha comenzado a promover la construcción de nuevas viviendas en diferentes puntos de la ciudad, lo que permitirá ampliar la oferta. El trabajo con las constructoras es fundamental para asegurar que los proyectos inmobiliarios sean adecuados a las necesidades de las familias, respetando criterios de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

Juan Carlos Fernández concluyó destacando que este es solo el inicio de un proceso continuo: “Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero estamos convencidos de que nuestra labor cambiará la vida de miles de bogotanos. No solo les ofrecemos una vivienda, sino también un futuro más seguro y libre de riesgos”.

Más de 2.000 familias serán reubicadas a viviendas seguras por la CVP Leer más »

Bogotá avanza con el retorno de inversión de los buses de movilidad eléctrica

En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que no solo promete transformar la movilidad urbana, sino que también ofrece un retorno de inversión significativo mediante la implementación de buses de movilidad eléctrica. Esta iniciativa está alineada con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.

Detalles de la estrategia de electrificación:

En el marco de la Licitación de Transmilenio Fase VI, se prevé la adquisición de 296 nuevos buses, de los cuales 156 serán articulados y 140 biarticulados, con una puesta en marcha programada para finales de 2025.

Beneficios clave de los buses eléctricos:

  1. Reducción de Emisiones: Los buses eléctricos evitarán entre 20,000 y 25,000 toneladas de CO2 anuales, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.
  2. Ahorro Económico: Con costos operativos que oscilan entre $0.15 y $0.25 por kilómetro, los buses eléctricos presentan un ahorro del 60 al 80% en comparación con los buses de Diésel o de gas, lo que se traduce en una inversión rentable a largo plazo. La empresa que tiene más del 96% de la flota en el país es BYD quien igualmente lidera el mercado automotor de pasajeros en movilidad eléctrica.
  3. Mejora en la Calidad de Vida: Estos vehículos proporcionan un entorno más silencioso y seguro, mejorando la experiencia del usuario y fomentando una vida urbana más saludable.
  4. Compromiso con la Innovación: La movilidad eléctrica ha incorporado tecnologías avanzadas en sus buses, incluyendo un Sistema de Asistencia al Conductor que previene accidentes y mejora la seguridad en la carretera. Además, las más recientes tecnologías para las baterías ofrecen una solución segura y eficiente, resistiendo condiciones extremas y reduciendo riesgos de incendio.
  5. Gestión de Baterías y Carga: Innovaciones como sistemas de monitoreo de Batería Avanzado permiten la supervisión constante de las celdas, asegurando la máxima seguridad y rendimiento de las baterías. Asimismo, la Blade Battery, es una batería mucho más resistente a sobrevoltaje, recalentamiento, colisión e incluso la prueba más dura que es la de perforación, reduciendo el riesgo de fuego o explosión prácticamente a cero. Todas estas cualidades, han hecho que Blade Battery, se posicione en el mercado de baterías para movilidad eléctrica como la tecnología más idónea, superando a los grandes fabricantes del mercado.
  6. Cumplimiento del peso permitido: BYD cumple plenamente con la norma que establece las capacidades y pesos brutos establecidos para vehículos nuevos con capacidad de 9 pasajeros o más, asegurando que sus buses eléctricos están diseñados y comercializados conforme a los requisitos establecidos para operar en la red vial nacional.

Seguridad y eficiencia:

Para fortalecer la confiabilidad y la seguridad de las baterías, la movilidad eléctrica ha desarrollado un Sistema de Monitoreo de Batería Avanzado que supervisa continuamente parámetros críticos como la temperatura, el voltaje y la corriente. Este sistema avanzado permite identificar y prevenir sobrecalentamientos y otros problemas potenciales que podrían comprometer la seguridad. En caso de que se detecte alguna anomalía, el sistema toma medidas correctivas de manera inmediata.

Impacto actual y futuro:

Con más de 1.600 buses operando en Colombia, la movilidad eléctrica no es el futuro sino el presente que permite al país lograr sus objetivos de descarbonización en el transporte. La implementación de estos buses no solo mejora la seguridad y eficiencia del transporte público, sino que también apoya la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica Sostenible de Colombia, alineándose con el Plan Energético Nacional (PEN) aprobado en 2020.

La electrificación del transporte público en Bogotá, a través de la incorporación de buses eléctricos, representa una inversión estratégica que impulsa la sostenibilidad, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y garantiza un retorno de inversión significativo. La capital reafirmaría su compromiso con la innovación y la transformación del transporte urbano, estableciendo un modelo a seguir para otras ciudades en Colombia y el mundo.

Bogotá avanza con el retorno de inversión de los buses de movilidad eléctrica Leer más »

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental.

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental

Los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación permitieron establecer que Duván Ardila Garcés sería el responsable del secuestro y los actos de intimidación en contra de su excompañera sentimental, ocurridos el pasado 21 de enero en Bogotá.

El hombre, en compañía de otras dos personas, presuntamente llegó a un inmueble del barrio Castilla, en el suroccidente de la ciudad, retuvo a la mujer y la trasladó a la fuerza en un vehículo a un apartamento de la localidad de Suba, el cual había tomado recientemente y por pocos días en arriendo. En el sitio, al parecer, fue vulnerada en su integridad sexual y sometida a violencia física y psicológica.

Unidades del Gaula de la Policía llegaron al lugar, rescataron a la víctima y capturaron al señalado agresor. En el procedimiento incautaron dos armas traumáticas con sus proveedores y 50 cartuchos para las mismas, así como el automotor que estaría involucrado en lo sucedido.

Una fiscal de la Seccional Bogotá presentó al detenido ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de secuestro simple agravado; e intimidación o amenaza con arma de fuego; armas, elementos o dispositivos menos letales; armas de fuego hechizas. Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En el curso de la investigación se conoció que Ardila Garcés habría ejercido un ciclo de violencia continúa en contra de su expareja, por lo que ella había decidido poner fin a la relación sentimental.

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental Leer más »

Atención Bogotá: Cambios en el Pico y Placa del 20 al 24 de enero de 2025 – ¡Evite sanciones millonarias!

La nueva rotación del Pico y Placa trae ajustes que todo conductor debe conocer para evitar multas de hasta $650.000 e inmovilización vehicular. Aquí le contamos todo lo que necesita saber.

Con más de 50.000.000 de vehículos circulando diariamente por las calles de Bogotá, el tráfico se ha convertido en uno de los mayores retos de la ciudad. Por ello, la Secretaría de Movilidad ha anunciado la nueva rotación del Pico y Placa que estará vigente del 20 al 24 de enero de 2025. La medida, implementada desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., busca combatir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, pero también podría representar fuertes sanciones para quienes no respeten las restricciones.

Así será la rotación del Pico y Placa esta semana
Los días de restricción se dividen según los últimos números de las placas vehiculares, alternando pares e impares. A continuación, la programación completa:

  • Lunes 20 de enero: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Martes 21 de enero: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 22 de enero: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Jueves 23 de enero: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 24 de enero: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Permisos especiales: ¿Qué es el Pico y Placa Solidario?
Si necesita movilizarse durante estos días de restricción, la Secretaría de Movilidad ofrece el Pico y Placa Solidario, un permiso que permite la circulación sin restricciones. Este se puede adquirir por días, semanas o meses a través del portal oficial, con costos variables según la duración. Una opción indispensable para aquellos que, por trabajo o compromisos, no pueden detenerse.

Multas y sanciones: lo que debe saber para evitar inconvenientes
El incumplimiento del Pico y Placa puede salir caro:

  • Multa económica: Hasta $650.000 (equivalente a 15 salarios mínimos diarios).
  • Inmovilización vehicular: Un proceso tedioso que puede afectar significativamente su día.

Para los vehículos con más de 20 años de antigüedad, las restricciones son aún más severas. Estos no podrán circular durante el Pico y Placa, sin importar el número de la placa, incluyendo los sábados. En este caso, para el 25 de enero de 2025, estarán restringidas las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Impacto positivo de la medida en Bogotá
Aunque el Pico y Placa genera molestias para algunos conductores, los datos no mienten: su implementación ha reducido la congestión vehicular y los niveles de contaminación en la ciudad. Según la Secretaría de Movilidad, los tiempos de desplazamiento durante las horas pico han disminuido hasta un 30%, lo que representa un gran alivio para la capital.

¿Qué puede hacer para sobrellevar el Pico y Placa?

  • Utilice el transporte público, como TransMilenio, que ofrece rutas rápidas y amplias coberturas.
  • Considere la opción de trabajar desde casa durante los días de restricción.
  • Planifique sus desplazamientos con antelación para evitar inconvenientes.

Bogotá sigue buscando alternativas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Recuerde respetar las normas y estar informado para que el Pico y Placa no se convierta en un obstáculo en su rutina diaria.

Desde El Espacio Digital.com, lo mantenemos informado con las noticias más relevantes de la capital. ¡Síganos para más actualizaciones y tips que le faciliten la vida en la ciudad!

Atención Bogotá: Cambios en el Pico y Placa del 20 al 24 de enero de 2025 – ¡Evite sanciones millonarias! Leer más »

Se impusieron 65 órdenes de comparendo por piques ilegales en Bogotá.

Se impusieron 65 órdenes de comparendo por piques ilegales en Bogotá

Durante la noche de este sábado 18 de enero y madrugada del domingo, la Policía de Tránsito realizó un operativo contra los piques ilegales en la ciudad. 

El fin de este tipo de operativos es garantizar la sana convivencia en la ciudad. El balance final de este operativo dejó como saldo la inmovilización de 12 vehículos y 65 comparendos a las personas que estaban realizando estos piques ilegales. 

Por su parte, el secretario General aseguró que estos controles se continuarán realizando para combatir el ruido, el exceso de velocidad y la vida de los diferentes actores viales de la ciudad.

En el 2024 se priorizaron diferentes corredores viales para combatir estos piques ilegales:

  • Calle 26.
  • Avenida Boyacá entre avenida Suba y 183.
  • Avenida calle 13.
  • Avenida de Las Américas. 
  • Avenida Ciudad de Cali. 

Se impusieron 65 órdenes de comparendo por piques ilegales en Bogotá Leer más »

El alcalde Carlos Fernando Galán estuvo presente en el Patio Taller en donde comenzó la instalación de los rieles. »Ya arrancó la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este es el primer tramo y es la línea de prueba que va a tener 905 metros de longitud en el Patio Taller», anunció el mandatario. Este tramo conectará con las cocheras, con el puente metálico y luego con el viaducto. Además, se conoció que durante este 2025, llegará el primer tren que realizará las primeras pruebas en esta línea. »Este tramo va a tener la capacidad para mover trenes hasta 80 kilómetros por hora en las pruebas que vamos a hacer», señaló Galán. Por último, el alcalde señaló que este avance es un un hito clave para la ciudad y para la Línea 1 del Metro.

Instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán estuvo presente en el Patio Taller en donde comenzó la instalación de los rieles.

»Ya arrancó la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este es el primer tramo y es la línea de prueba que va a tener 905 metros de longitud en el Patio Taller», anunció el mandatario.

Este tramo conectará con las cocheras, con el puente metálico y luego con el viaducto. Además, se conoció que durante este 2025, llegará el primer tren que realizará las primeras pruebas en esta línea.

»Este tramo va a tener la capacidad para mover trenes hasta 80 kilómetros por hora en las pruebas que vamos a hacer», señaló Galán.

Por último, el alcalde señaló que este avance es un un hito clave para la ciudad y para la Línea 1 del Metro. 

Instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio