BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia.

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia

En un esfuerzo por promover el empoderamiento femenino, la equidad y la participación de las mujeres en todos los espacios sociales, como administradores del Parque, Mundo Aventura, nos enorgullece presentar el festival La Magia de Ser Mujer, un evento que reconoce y celebra el papel transformador de las mujeres en la sociedad.

El próximo viernes 1 de agosto a partir de las 9:30 a.m., el parque abrirá sus puertas a más de 2.000 mujeres líderes, cuidadoras, artistas y defensoras de derechos para vivir una experiencia cargada de cultura, bienestar, reflexión y alegría. Con una programación especial que incluye círculos de armonización, teatro foro, conversatorios, actos culturales y actividades lúdicas, con esta actividad buscamos reafirmar nuestro compromiso con la creación de espacios seguros, incluyentes y enriquecedores para las mujeres.

Este evento marca un hito al posicionar el Parque Mundo Aventura como el primer parque temático en Colombia reconocido como amigo de las mujeres, promoviendo acciones concretas para visibilizar sus derechos, apoyar sus liderazgos y fomentar la igualdad de oportunidades.

Hoy más que nunca es urgente visibilizar el valor de las mujeres y su rol en la transformación del país. En Mundo Aventura creemos en el poder de sus voces, sus decisiones y su liderazgo. Este festival es una muestra del tipo de país que queremos construir: justo, equitativo y respetuoso con la diversidad.

Con el respaldo de entidades como la Alcaldía de Kennedy, la Liga Colombiana contra el Cáncer, FXA, Somos usme y fontibon, e-SOMOS y Mueve Usme y Fontibon, esta jornada busca también inspirar a otras instituciones a adoptar enfoques con perspectiva de género en sus espacios de recreación y participación social.

Lugar: Parque Mundo Aventura – Carrera 71D No. 1-14 Sur
Fecha: Viernes 1 de agosto
Hora de inicio: 9:30 a.m.

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia Leer más »

Hombre agredió a una mujer en el aeropuerto El Dorado - Foto: Captura de video

Hombre agredió a una mujer en el aeropuerto El Dorado 

Durante el pasado fin de semana se registró un nuevo caso de intolerancia en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Una mujer fue agredida físicamente por un hombre, identificado como Héctor Favio Santacruz Marulanda, luego de que ella se sentara en una silla que, según testigos, él habría ocupado minutos antes. 

El hecho ocurrió en una sala de espera y fue grabado por personas presentes en el lugar. Las imágenes circularon ampliamente en redes sociales, generando indignación y llamados a la acción por parte de las autoridades

También puedes leer: Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua 

El secretario de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, condenó el hecho y reafirmó el compromiso de la ciudad con la convivencia y el respeto
 
Rechazo con total firmeza la agresión violenta contra una mujer en una sala de espera, solo porque no cedió una silla. Esperamos que las autoridades tomen las medidas necesarias. La violencia no puede tener cabida en ningún espacio, y menos en uno tan simbólico y concurrido como El Dorado”, expresó el funcionario. 

Aunque la Secretaría Distrital de la Mujer aún no se ha pronunciado oficialmente, la Secretaría de Salud reportó recientemente un aumento de 1.471 casos de violencia de género en la ciudad, evidenciando una problemática persistente que requiere atención integral. 

Tras viralizarse el video, usuarios en redes identificaron al agresor y lo vincularon con una empresa del sector calzado y textil en Armenia. Su esposa, fundadora de la marca Khala, publicó un comunicado rechazando lo ocurrido, solidarizándose con la víctima y reconociendo el impacto del caso en su entorno personal y empresarial. 
 
“Me duele como mujer, como madre y como fundadora de Khala. Esto va en contra de todo lo que promovemos. Aunque el hecho no ocurrió dentro de la empresa, entiendo que hay un vínculo y por eso me pronuncio. Reafirmo que estos actos son inaceptables”, sostuvo. 

Te puede interesar: 38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

También aseguró que la marca continuará operando con normalidad, fortaleciendo su compromiso con la equidad de género y la responsabilidad social. 

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que Héctor Favio Santacruz Marulanda fue puesto a disposición de las autoridades competentes, y que se avanza en el proceso legal para esclarecer los hechos y establecer las sanciones correspondientes. 

Hombre agredió a una mujer en el aeropuerto El Dorado  Leer más »

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua - foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua 

Tras meses de incertidumbre y la sombra de un racionamiento de agua que impactó a los bogotanos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado oficialmente que la ciudad tiene garantizado su suministro de agua para los próximos 33 años. 

Este pronóstico se basa en la culminación exitosa de las obras de modernización y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Tibitoc, una infraestructura clave que, junto al sistema Chingaza, asegura una redundancia vital para la metrópolis. El anuncio pone fin a las «voces catastrofistas» que surgieron a raíz de la reciente crisis hídrica, provocada por dos años de bajas afluencias al sistema Chingaza, el cual históricamente ha provisto alrededor del 70 % del agua de la ciudad. 

Te puede interesar: 38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

La inversión y el esfuerzo en la planta Tibitoc, que se surte del río Bogotá, han permitido sortear la emergencia y ahora proyectar un futuro hídrico estable. El alcalde Galán explicó la importancia de esta obra en entrevista, destacando la diversidad de las fuentes de agua de Bogotá. 

«Bogotá se surte de agua de tres sistemas. El principal ha sido siempre Chingaza en promedio históricamente ha traído el 70 % del agua de Bogotá, es decir, de cada 10 L de agua que consume Bogotá, históricamente Chingaza ha traído siete. El segundo es Tibitoc, que trae el agua del río Bogotá, que viene de los envases de Tominé, del Neusa, el Sisga. Y el tercero es el sistema sur que trae el agua vía la planta del Dorado, que apenas ha traído más o menos el 5 %». 

La optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, un contrato iniciado en 2019 durante la administración del alcalde Peñalosa y modernizado en 2022 bajo la alcaldesa Claudia López, ha sido fundamental. 

A pesar de los atrasos, la presión ejercida por la actual administración en medio de la crisis permitió acelerar su puesta en marcha. «Ahora ya podemos reportar que además de eso, al terminar eh la optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, tenemos la capacidad de tratar 10,5 m³ de agua por segundo. Eso es sería más de 55 % del agua que consume Bogotá, casi 60 o inclusive más si tuviéramos la concesión de captación», afirmó Galán. 

También puedes leer: La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón

La entrada en funcionamiento de este séptimo tren de tratamiento y la energización de la estación eléctrica de la planta Tibitoc, que capta agua del río Bogotá, representan una «redundancia fundamental» que aleja el fantasma del racionamiento y la escasez de agua que la capital sintió de cerca en los últimos meses, brindando tranquilidad a los bogotanos para las próximas décadas. 

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua  Leer más »

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy.

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

En una ‘megatoma’ en el sector de Andalucía en Kennedy, entidades del Distrito y la Alcaldía Local de Kennedy lograron la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público y el retiro de 38 toneladas de residuos. La intervención se desarrolló en la noche de este lunes 28 de julio de 2025.

En la ‘megatoma’ u operativo se desarrolló en la ronda u estructura ecológica principal del río Fucha, entre lla avenida Ciudad de Cali con calle 13 con la participación de la Alcaldía Local de Kennedy y con apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Policía de Bogotá y entidades ambientales.

Con esta acción se busca proteger la ronda del río Fucha y el espacio público de la localidad de Kennedy, en el barrio Andalucía, al sur occidente de Bogotá.

La intervención permitió la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público, la incautación de 205 estibas de madera y el retiro de 38 toneladas de residuos mixtos y no reciclables que eran acumulados de forma inadecuada por recicladores informales y una empresa de acopio de activos.

Durante más de seis meses, la Alcaldía Local de Kennedy sostuvo mesas de trabajo con las familias recicladoras que ocupaban el espacio, ofreciéndoles alternativas de formalización y reubicación. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo y priorizando el bienestar ambiental y la seguridad ciudadana, se procedió con la intervención.

“Por años, este punto estuvo invadido por prácticas inadecuadas que afectaban el medio ambiente y la tranquilidad de los vecinos. Hoy, después de un proceso de diálogo que se extendió por más de seis meses, tomamos la decisión de recuperar este espacio para la comunidad, garantizando un entorno más limpio, seguro y digno para todos los habitantes de Kennedy», aseguró la alcaldía Local de Kennedy, Karla Marín Ospina.

La ocupación ilegal no solo afectaba la movilidad y el uso ciudadano del espacio público, sino que se había convertido en un foco de contaminación ambiental sobre el río Fucha, poniendo en riesgo la salud de los vecinos del sector y deteriorando uno de los principales corredores ecológicos de Bogotá.

Esta intervención marca la primera fase de una estrategia integral de recuperación del espacio público al suroccidente de Bogotá con enfoque ambiental, social y de seguridad.

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy Leer más »

La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón.

La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón

A través de uniformados adscritos a la Estación de Policía Fontibón, recuperó una grúa avaluada en 300 millones de pesos y halló múltiples autopartes, presuntamente provenientes de vehículos hurtados.

Uno de los uniformados que atendió el caso, explicó que el operativo se llevó a cabo en el sector de Versalles, luego de que la víctima reportara a las autoridades el hurto de su grúa e indicará la ubicación en la que se encontraba el vehículo, pues el automotor contaba con el sistema de rastreo GPS. 

Fue así como de manera inmediata, el patrullero y las demás unidades disponibles se desplazaron hasta el lugar señalado, donde fue identificado un inmueble tipo bodega.

Al tomar contacto con el propietario del inmueble, los uniformados fueron informados de que esta bodega había sido arrendada días atrás a un hombre y que recientemente había notado movimientos extraños en el lugar. 

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con más información sobre este operativo de seguridad: 

Fue así como con la autorización previa por parte del propietario, se procedió a realizar una inspección al interior de la bodega.

Durante la verificación, fue encontrada la grúa reportada como hurtada, la cual fue plenamente reconocida por su propietario. Adicionalmente, se hallaron varias autopartes, presuntamente producto del hurto de vehículos en Bogotá.

La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón Leer más »

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada - Foto: Captura de video

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada 

Un intento de hurto se registró en un edificio de apartamentos ubicado en la calle 98 con carrera 65A, barrio Los Andes en el norte de Bogotá. Un grupo de personas ingresó de forma irregular a las instalaciones del lugar con la intención de robar en varias viviendas. 

De acuerdo con los testimonios y videos grabados por los propios residentes, los delincuentes fueron descubiertos luego de que se activaran las alarmas comunitarias. La reacción de los habitantes del edificio frustró el robo y obligó a los ladrones a buscar una salida rápida del edificio. 

Te puede interesar: Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza 

En las grabaciones se observa cómo algunos de ellos intentan saltar la reja principal del edificio, mientras otras personas desde los apartamentos registran todo lo ocurrido. Uno de los hombres logra escapar del sitio, pero antes de irse, se detiene frente a los vecinos que grababan y los amenaza verbalmente. Según relataron los testigos, les advirtió que si llamaban a la Policía les iba a disparar, lo que generó pánico entre los residentes. 

En medio de la confusión, una de las mujeres del grupo no logró salir del conjunto y quedó encerrada en el interior. La situación fue reportada a las autoridades, que llegaron minutos después al lugar, pero para ese momento ya la mujer también había escapado. 

Los videos de los hechos fueron difundidos por los vecinos a través de redes sociales y actualmente hacen parte del material probatorio en poder de la Policía Metropolitana de Bogotá. Con estas imágenes, las autoridades buscan identificar a los responsables y establecer su paradero, ya que hasta ahora no hay capturas relacionadas con el caso. 

También puedes leer: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

El vehículo en el que huyeron los delincuentes, un carro de color blanco también fue registrado en las grabaciones y se espera que pueda ser clave para rastrear la ruta de escape. La Policía avanza en la investigación

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada  Leer más »

Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza - Foto: Alcaldía de Bogotá

Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza 

La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, presentó las cuatro medidas contempladas dentro del Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza, puestas en marcha desde el 26 de julio. El primero, se trata la reducción inmediata de captación desde el río Guatiquía al 50 % de su rendimiento habitual. 

La segunda es la apertura automática de la válvula de fondo del embalse al 95 % de llenado, con una liberación controlada de 3 m³/seg. Asimismo, si el nivel asciende al 96 %, la tercera medida adoptada es el cierre total de la captación del río Guatiquía. Y por último, ante un llenado del 98 %, se proyecta abrir válvula de fondo a 14 m³/seg para despresurizar el embalse. 

Te puede interesar: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

Cabe recordar que, el embalse de Chuza forma parte del sistema Chingaza, responsable de abastecer alrededor del 70 % del agua potable de Bogotá y varios municipios vecinos. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que, al 21 de julio, el sistema reportaba un llenado promedio de 92.05 %, con san Rafael bordeando el 96 %. 

Sin embargo, ante la rápida recuperación de los niveles de almacenamiento, se ha activado también un monitoreo constante de la cuenca y la coordinación con autoridades como la Dirección de Gestión del Riesgo y Parques Nacionales. La EAAB asegura que busca equilibrar las reservas y evita daños en infraestructuras por desbordamientos. 

También puedes leer: Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Cabe recordar que, aunque el racionamiento general fue levantado el 12 de abril de 2025, las autoridades advierten que, sin una gestión adecuada, el aumento descontrolado del volumen puede representar un peligro igual de grave que la escasez hídrica. Por ello, la EAAB hace un llamado a mantener una cultura de cuidado del recurso, incluso cuando los niveles se encuentren elevados. 

Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza  Leer más »

Acueducto toma medidas preventivas para evitar el rebose del Embalse de Chuza.

Acueducto toma medidas preventivas para evitar el rebose del Embalse de Chuza

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) se prepara desde ya con maniobras técnicas y operativas para prevenir el rebose del embalse de Chuza, el cual cuenta con un llenado ascendente cercano al 92 por ciento.

Esta es una temporada de lluvias en la cuenca de los ríos Chuza y Guatiquía que se extiende, tradicionalmente, hasta el mes de octubre. Ante esto, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá adelantará algunas maniobras de prevención conforme con el Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza.

La estrategia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para prevenir el rebose de Chuza contempla cuatro medidas, las cuales fueron dadas a conocer por la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño en un recorrido por el Sistema Chingaza.

Estas acciones técnicas iniciaron este 26 de julio de 2025 con la regulación al 50 por ciento de la captación de aguas del río Guatiquía.

Otra de las maniobras contempladas es abrir 3 metros cúbicos por segundo la válvula de fondo del embalse Chuza cuando llegué al 95 % o se tenga una afluencia mayor a 3 millones de metros cúbicos.

También, el cierre del 100 % de la captación del río Guatiquía, si a pesar de las dos primeras medidas continua el aumento del volumen de Chuza al 96 %.

Los técnicos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) contemplan, en caso dado, abrir a 14 metros cúbicos por segundo la válvula de fondo del embalse de Chuza si su volumen pasa al 98 %.

Natasha Avendaño sostuvo que estas medidas han sido socializadas con la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, en reunión del martes 22 de julio, y con Parques Nacionales Naturales de Colombia, el jueves 24 de julio de 2025. 

Acueducto toma medidas preventivas para evitar el rebose del Embalse de Chuza Leer más »

Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá - Foto: Cortesía

Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

Durante operativos realizados el fin de semana en la localidad de Los Mártires, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, logró la incautación de más de 1.700 unidades de licor adulterado, así como cerca de 18.000 elementos falsificados, entre ellos estampillas, etiquetas, tapas y botones de seguridad. 

Como parte de la intervención, se ordenó el cierre temporal de varios establecimientos comerciales, lo que representa un golpe directo a las finanzas de las redes criminales dedicadas a la producción y distribución de bebidas adulteradas. 

También puedes leer: Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Según las autoridades, estas estructuras generaban ingresos superiores a los 150 millones de pesos mensuales con esta actividad ilícita. 

El coronel Richard Fajardo, de la Policía Metropolitana de Bogotá, entregó detalles sobre los resultados del operativo y reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier sospecha relacionada con la venta de licor adulterado. 

“Nuevamente, hacemos un llamado a toda la comunidad para que consuma bebidas embriagantes de manera responsable y moderada, y que informe de inmediato cualquier irregularidad”, expresó el oficial. 

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, calificó la economía criminal del licor adulterado como una problemática a gran escala. En su balance, reveló que 25 personas han sido capturadas y judicializadas por el delito de corrupción de alimentos, y destacó la reducción de otros delitos en el departamento. 

“Este delito compromete gravemente la salud pública. Afortunadamente, seguimos mostrando cifras alentadoras: tenemos una tasa de homicidios de 11 por cada 100.000 habitantes, frente al promedio nacional de 24. También hemos logrado reducciones en delitos como hurto, extorsión y secuestro”, señaló el gobernador Rey. 

Te puede interesar: Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero

La Policía Metropolitana de Bogotá reafirmó «su compromiso con la lucha contra estos delitos, e informó que seguirá desarrollando operativos para proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos». 

Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá  Leer más »

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá - Foto: Tomada de redes sociales

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Las autoridades adelantan una investigación por la muerte en Bogotá de Laura Camila Blanco, una joven comunicadora social y periodista de 26 años, ocurrida el pasado fin de semana en circunstancias que su familia considera sospechosas. 

Según versiones preliminares, los hechos se presentaron en la madrugada del pasado fin de semana en un edificio ubicado en el sector de Salitre Greco. Laura se encontraba compartiendo con varios compañeros de trabajo y su pareja sentimental, un hombre de 27 años, con quien llevaba aproximadamente dos años de relación. 

Te puede interesar: Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero

De acuerdo con lo recogido por las autoridades, se habría producido una discusión entre la pareja dentro de una de las habitaciones del apartamento. Hacia las 5:00 de la mañana, después de que se escucharan gritos y una pelea intensa, el joven salió del cuarto y les dijo a los demás que Laura se había lanzado desde el noveno piso. 

La joven fue trasladada de inmediato a un centro médico, pero llegó sin signos vitales. La madre de la víctima, en diálogo con Blu Radio, manifestó sus dudas frente a la versión entregada por la pareja sentimental, y entregó detalles de la relación que mantenían ambos. 

«Tuvo una riña con él, al parecer, fue lo que nos comentaron. Se encerraron en el cuarto a discutir. Ella cayó al vacío. Murió esta mañana en el hospital. La llevaron al hospital y los compañeros no dicen nada, pero ella fue arrojada al vacío. Ella fue arrojada. Vivía en un noveno piso y obviamente no tuvo oportunidad de sobrevivir», señaló. 

Según su relato, Laura mantenía una relación complicada con su pareja, a quien describió como “muy celoso, dominante y egocéntrico”. También afirmó que la familia tenía conocimiento de reiteradas discusiones entre ambos, tanto en el apartamento como en espacios públicos, en algunos de los cuales la madre habría tenido que intervenir. 

«Yo la acompañé siempre en todas sus situaciones, pero nunca me imaginé que fuera a terminar así, que digamos, no pensamos que la situación fuera a terminar así. La acompañábamos. Desafortunadamente no hicimos la denuncia«, expresó. 

También puedes leer: Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia

El novio de la joven fue retenido por las autoridades y rindió indagatoria como testigo principal del hecho. La Fiscalía realizó la inspección técnica al lugar de los hechos y ahora lidera la investigación para establecer si se trató de un suicidio o si hubo responsabilidad penal por parte del compañero sentimental u otras personas presentes. 

Mientras avanza el proceso judicial, la familia de Laura exige que se esclarezcan las circunstancias de su muerte y que se haga justicia

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá  Leer más »

Scroll al inicio