Nombre del autor:Jonathan Davis

Liverpool recuerda el primer gol del colombiano Luis Díaz - Google

Liverpool recuerda el primer gol del colombiano Luis Díaz

El primer gol nunca se olvida. El 19 de febrero de 2022, Luis Díaz convirtió su primera anotación con Liverpool en la victoria 3-1 ante el Norwich por la vigesimosexta jornada de la Premier League en el estadio de Anfield. Dos años después, los Reds siguen recordando el primero de 20 goles del extremo colombiano.

“El primero de Lucho con los Reds. Luis Díaz abrió su cuenta goleadora con un golazo contra Norwich, un día como hoy hace dos años”, publicó el equipo inglés en sus medios oficiales junto a un video del golazo del colombiano.

Pasaron 13 días desde el debut de Luis Díaz hasta su primer gol con la camiseta de Liverpool. El extremo colombiano fue inicialista en un encuentro en el que los visitantes se fueron arriba del marcador al minuto 48 por medio de Milot Rashica, mientras que los dirigidos por Jürgen Kloop remontaron minutos más tarde el marcador por medio de Sadio Mané y Mohamed Salah.

Faltaban 10 minutos para el final del compromiso, cuando Jordan Henderson asistió con un pase filtrado al extremo colombiano, que llegó desde atrás, ingresó al área y de primera sacó un remate cruzado y englobado dejando sin posibilidades al arquero Angus Gunn para así lograr el último gol del encuentro y sellar la victoria en Anfield. Al minuto 90, el jugador, que en ese momento usaba el ‘23′ fue sustituido por Takumi Minamino y se llevó el aplauso de toda la afición presente en el estadio.

“Luis hizo una maravillosa acción de gol en el centro. Es bueno, es simplemente un talento sobresaliente, un muy, muy buen jugador. Creo que está muy feliz esta noche. Debe estarlo. Hoy fue un trabajo duro para él, fue un encuentro complicado”, aseguró Jürgen Klopp tras el compromiso, mientras que Jordan Henderson resaltó su anotación. “Su definición, que se puede ver, también es excelente. Así que estoy muy contento por él”, confesó el que en ese momento era el capitán de Liverpool.

Desde entonces, Luis Díaz ha anotado 20 goles con la camiseta de Liverpool, 13 en la Premier League, 3 en la Champions League, 2 en la Europa League, 1 en la FA Cup y 1 en la Carabao Cup. Además, durante los 80 encuentros que ha jugado con los Reds también ha aportado con 20 asistencias y ha conseguido tres títulos. Esta temporada ha sido la de mejores números del extremo colombiano.

Liverpool recuerda el primer gol del colombiano Luis Díaz Leer más »

Petro volvió a defender reforma a la salud y dijo que actual sistema es insostenible - Google

Petro volvió a defender reforma a la salud y dijo que actual sistema es insostenible

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse este domingo sobre la reforma a la salud que se está discutiendo en el Senado de la República.

Esta reforma se encuentra a la espera de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, esto luego del regreso del Congreso el pasado viernes 16 de febrero.

De acuerdo con el mandatario, el sistema de salud en el país es insostenible.

«Lo dijimos a tiempo y desde hace varios años. El sistema de intermediarios financieros en la salud colapsa. Es insostenible. Son decenas de billones de pesos los que se han esfumado en corporaciones comerciales e incluso políticas».

Asimismo, Petro volvió a arremeter contra los críticos de la reforma y los llamó “autistas”.

“Aún hay sectores políticos autistas que no creen que el modelo neoliberal llegó a su final y que es hora de transitar hacia nuevos modelos donde se priorice el derecho y no los flujos mercantiles«, agregó el mandatario en sus redes sociales.

El jefe de Estado defendió enérgicamente su actual reforma, que está enfocada en un sistema preventivo y la eliminación de intermediaros financieros, buscando giros directos a instituciones de salud.

Petro también hace referencia a un informe que se dio a conocer en el que la Contraloría General de la República aseguró que varias EPS que están vigentes en el país no cumplirían los requisitos de la ley para operar, lo que haría que el Gobierno pueda intervenirlas.

No obstante, varios sectores le han dado lecturas diferentes. Por un lado, el exministro de salud y educación, Alejandro Gaviria, mencionó que este no sería un mal manejo de las EPS, sino que se trataría de un problema de insuficiencia del sistema.

“Es paradójica actitud del gobierno. Incumplen los pagos al sistema (como lo dijo la Corte) y después se asombran de las consecuencias (en este caso de la imposibilidad de constituir un ahorro habida cuenta de los problemas de sostenibilidad). Confundir un problema estructural de sostenibilidad con un problema de liquidez es parte del problema”, mencionó el exministro

Petro volvió a defender reforma a la salud y dijo que actual sistema es insostenible Leer más »

Hombre murió en Suba luego de que fuera linchado por robarse unas cervezas - Google

Hombre murió en Suba luego de que fuera linchado por robarse unas cervezas

Un hombre murió linchado en la localidad de Suba, Bogotá, la noche del domingo 18 de febrero, luego de robarse unas cervezas de un supermercado.

Según las investigaciones de la Sijín, el hombre, de 25 años, llegó al supermercado y tomó una caja de cervezas sin pagar. Al ser descubierto por los empleados, salió corriendo y fue interceptado a pocas calles del lugar por un grupo de personas que comenzaron a golpearlo.

Al parecer, algunos transeúntes que pasaban por el lugar también se unieron a la golpiza al creer que se trataba de un ladrón. El hombre fue rescatado por las autoridades y trasladado al Hospital de Suba, pero llegó sin signos vitales.

La Sijín de Bogotá está a cargo de la investigación para determinar las responsabilidades del hecho y dar con los responsables del linchamiento. Se presume que el hombre era un habitante de la zona. Incluso algunas versiones indican que el hombre habría robado las cervezas para cumplir una apuesta.

De otra parte, en el sector de Cedritos, al norte de Bogotá, se han presentado varios casos de robo de computadores de carros estacionados en bahías y andenes.

En las últimas horas, se han reportado al menos cinco casos en los que los delincuentes han robado los computadores de los vehículos en cuestión de minutos.

En uno de los videos captados por cámaras de seguridad, se observa cómo dos hombres llegan en un vehículo de color oscuro, uno de ellos abre el carro, mientras el otro llega con llaves, desarma el vehículo y se lleva los objetos más valiosos.

Hombre murió en Suba luego de que fuera linchado por robarse unas cervezas Leer más »

Gobernación de Nariño y ELN instalarán mesa de diálogos regionales en marzo - Google

Gobernación de Nariño y ELN instalarán mesa de diálogos regionales en marzo

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, confirmó a Blu Radio que en la primera semana de marzo se instalará la primera mesa de diálogos regionales con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, luego de que el Gobierno nacional autorizara los acercamientos regionales.

El anuncio se dio en el marco de la socialización del plan de desarrollo departamental que se cumplió en el sector de la cordillera en donde el gobernador de Nariño aseguró: “Hay que hacerle entender al país y al mundo que una cosa son los diálogos nacionales pero que otra es territorializar la paz como lo propone su administración”.

Aunque el sitio donde se producirá el primer encuentro no se reveló, el gobernador de Nariño sí manifestó que su apuesta por la paz total es un reto que asumió desde cuando presentó su nombre como candidato a la Gobernación de Nariño.

El gobernador Luis Alfonso Escobar aseguró que la paz se territorializa con justicia social y con justicia ambiental, ya que son la clave de las transformaciones que se tienen que hacer en el territorio y debe estar ligada a la construcción del plan departamental de desarrollo participativo con la comunidad nariñense.

“Vamos a empezar ese diálogo regional con la guerrilla del ELN y esperamos de los grupos armados ilegales como el EMC y la Segunda Marquetalia que ya han manifestado su aceptación a estos diálogos regionales se pueda también instalar esas mesas de diálogo”, dijo el gobernador de Nariño.

Además, resaltó que solo espera que se pueda abordar los temas necesarios para llegar a la transformación de territorio y que “cesen todos los hechos de violencia en los 64 municipios de Nariño”.

“Le podemos decir al país que esa delegación que nos plantea el presidente Petro para hablar de diálogos regionales está avanzando y la asumimos con responsabilidad y con el compromiso real de hacer este ejercicio de validación con las comunidades para hacer las transformaciones del territorio», insistió el mandatario de los nariñenses.

Por otro lado, aseguró que junto a Planeación Nacional y la oficina del Alto Comisionado para la Paz, los territorios, en especial las veredas, corregimientos y municipios que van hacer de intervención inmediata para que las transformaciones sean reales, le permita a sus comunidades tomar confianza que el estado local, regional y nacional puedan llegar a sus poblaciones y brindar una paz total con desarrollo social y ambiental.

Gobernación de Nariño y ELN instalarán mesa de diálogos regionales en marzo Leer más »

Ataque de las disidencias Farc en el Cauca dejó un soldado y un civil heridos - Google

Ataque de las disidencias Farc en el Cauca dejó un soldado y un civil heridos

El departamento del Cauca volvió a ser epicentro de fuertes combates entre las disidencias de las FARC y el Ejército, esta vez en hechos ocurridos en el municipio de Buenos Aires. Un soldado y una civil resultaron heridos.

Te invitamos a leer: Allanamientos en Cúcuta dejaron varias armas de fuego decomisadas y una captura

El comando de la Tercera División informó, a través de un comunicado, que “en un nuevo hecho que viola el cese al fuego bilateral, tropas del Comando Específica del Cauca fueron atacadas por integrantes del grupo armado organizado residual GAOR Jaime Martínez en zona rural de Buenos Aires”.

“En este hecho resultó herido uno de nuestros soldados profesionales. Posteriormente a esta situación, la comunidad alertó a las tropas sobre la afectación a una civil, quien resultó herida tras este ataque indiscriminado”, agregó la fuerza pública.

Las dos personas heridas fueron atendidos y evacuadas vía aérea hacia la Clínica Valle de Lili, en Cali.

También puedes leer: El presidente Petro llegó a Alemania para participar de la Conferencia de Seguridad

Tras los ataques de las disidencias de las FARC, el Ejército expresó su rechazo a “estos actos terroristas que también afectan a la población civil, e instaurará las denuncias respectivas en el marco del cese al fuego establecido y la violación a los derechos humanos y DIH”.

Ataque de las disidencias Farc en el Cauca dejó un soldado y un civil heridos Leer más »

Denuncian que en barrio disparan al que salga corriendo y no se deje robar - Google

Denuncian que en barrio disparan al que salga corriendo y no se deje robar

Residentes del barrio La Española en localidad de Engativá, occidente de Bogotá, viven aterrorizados por una banda de tres delincuentes que, cada noche, asaltan a mano armada a los ciudadanos. Lo más preocupante es que, si la víctima se resiste o intenta huir, los criminales no dudan en dispararle.

Te invitamos a leer: Caso Dilan Santiago: Marlon Castro, padre del menor, fue dejado en libertad

La noche del jueves, un nuevo caso de violencia se registró en la zona. Un motociclista que llegaba a su casa fue abordado por los tres delincuentes, quienes le exigieron que les entregara la moto. Al intentar escapar, uno de los delincuentes le disparó. La comunidad salió al escuchar el ruido, lo que provocó que los criminales huyeran.

La víctima, que afortunadamente no resultó herida de gravedad, contó a las autoridades que no pudo distinguir si el arma era real o de fogueo, por lo que su reacción instintiva fue correr.

“Venía un vehículo, corrí la moto, la prendí, para darle paso. Vi que venían tres sujetos, de los cuales me abordó uno de ellos, que fue al que vi, me apuntó con un arma y me dijo que le entregara la llave de la moto y que no me hiciera joder”, dijo a Blu Radio una de las víctimas.

Te puede interesar: Tiroteo en el Parque de los Hippies, norte de Bogotá, dejó dos personas heridas

Los residentes del sector afirman que los ataques son frecuentes y que los tres ladrones siempre se movilizan en una moto de color blanco. Tras cada robo, huyen por la calle 80 hacia el occidente de la ciudad.

Denuncian que en barrio disparan al que salga corriendo y no se deje robar Leer más »

Congreso inicia el segundo periodo legislativo con varias reformas por delante - Google

Congreso inicia el segundo periodo legislativo con varias reformas por delante

El segundo periodo legislativo, que empieza el 16 de febrero, será clave para las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro, especialmente la de la salud, la pensional y laboral. Preguntas sobre si la administración Petro logrará alcanzar consensos o consolidar los respaldos necesarios para sacar adelante sus iniciativas en el legislativo, rondan en este momento en el que la situación política del país ha estado caldeada.

El partido de las reformas, de al menos dos de ellas, en esta ocasión, se jugará en el Senado de la República. Escenario en el que el Gobierno tendrá dos frentes abiertos, uno en la Comisión Séptima con la reforma a la salud y, el otro, en la plenaria con la pensional.

Te invitamos a leer: Minhacienda emitió decreto que desagrega los $ 13 billones del presupuesto del 2024

Reforma a la salud:

La iniciativa, que en el semestre pasado logró salir de la Cámara de Representantes, está para tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República. Se estima que la discusión y la votación arranque en forma en el mes marzo, cuando culminen las audiencias públicas que vienen realizándose desde inicios de este año y que se extenderán hasta finales de febrero. Hasta el momento se han adelantado audiencias en Santa Marta, la Guajira, Cali, entre otras.

Reforma pensional:

Este proyecto, que durante el semestre pasado no lo logró despegar en la plenaria del Senado, en el mes de diciembre quedó anunciado para segundo debate. La tiene tres puntos en los que no hay consenso, uno de ellos tiene que ver con el umbral de cotización de salarios mínimos en Colpensiones.

Sobre esta reforma hay tres ponencias radicadas: la mayoritaria, la alternativa y la que pide el archivo.

Reforma laboral:

La nueva reforma laboral que radicó el Gobierno en el Congreso, alcanzó a dar sus primeros pasos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes durante el semestre pasado. Hasta el momento se han aprobado 16 artículos y en este nuevo periodo legislativo se retomará el debate en esa célula legislativa.

El senador Ariel Ávila considera que la dinámica de la agenda legislativa del Gobierno dependerá, en gran parte, de si se prioriza en Senado el proyecto de reforma a la salud y en Cámara de Representantes la laboral, que está en primer debate. Según el legislador, eso frenaría el trámite de otros proyectos. Además, considera que la coyuntura política jugará un papel clave este semestre.

También puedes leer: Excancilleres, preocupados por injerencia de organismos internacionales en el país

“El panorama de la agenda legislativa en este periodo parece va a estar complicado, va a depender de tres grandes decisiones. La primera, es si el Gobierno sigue con la lógica de meter la reforma a la salud (Senado) inicialmente y la laboral en Cámara, eso puede paralizar gran parte de la agenda legislativa, aunque todo parece indicar que van a insistir en esas reformas. Lo segundo, es saber si va a haber alguna priorización o no”, aseguró Ávila.

Y agregó que: “lo tercero, es la coyuntura política. Si llegamos a mitades de marzo, abril, con una situación como la actual, se garantizaría que el Congreso estuviera paralizado. Entonces vamos a depender mucho de la coyuntura política y del debate nacional”.

Por su parte, desde la oposición el representante por el Centro Hernán Cadavid, manifestó que la discusión en el Congreso nuevamente estará centrada en la reforma a la salud. Insistió en que el proyecto es inconveniente para el país.

“Nuevamente el reinicio del Congreso va a estar atravesado por una de las polémicas mayores y es el desmonte del sistema de salud. Ha quedado probado que el Gobierno lo que tiene es una pelea ideológica con sectores específicos entre ellos las EPS, que más grave todavía, no ha dicho de dónde puede surgir el pago de una reforma que se tasaría en más de 100 billones de pesos en los próximos años, que no hay infraestructura preparada, que las cifras no acompañan el debate del ministro. Por eso, la discusión nuestra no va a ser solamente dentro de los salones del Congreso, sino también en las calles advirtiéndole a los colombianos que ‘ojo, mucho ojo’ con las reformas del Gobierno Petro en el año 2024″, dijo el representante.

El segundo periodo legislativo del Congreso arranca el 16 de febrero y culmina el 16 de junio.

Congreso inicia el segundo periodo legislativo con varias reformas por delante Leer más »

Copa Libertadores; Atlético Nacional ya conoce rival en segunda ronda - Redes Sociales

Copa Libertadores; Atlético Nacional ya conoce rival en segunda ronda

Atlético Nacional aseguró su presencia en la Conmebol Libertadores de este año al ser campeón de la Copa BetPlay 2023. Sin embargo, como no clasificó directamente a la fase de grupos, el equipo antioqueño iniciará su participación en segunda ronda previa del torneo de clubes más importante del continente.

Te invitamos a leer: Alianza FC ya tiene estadio para disputar la Copa Sudamericana

Este jueves 15 de febrero, se confirmó que el Verdolaga enfrentará a Club Nacional de Paraguay en su estreno en la Copa 2024. El cuadro de Asunción superó a Aucas de Ecuador y será el rival de los dirigidos por Jhon Bodmer.

Aunque había perdido 1-0 la ida en Ecuador, el equipo paraguayo dio vuelta a la serie en condición de local y con el triunfo 3-0 (3-1 en el global), selló su paso a la Fase 2 de la Libertadores. Diego Duarte (doblete) y Rodrigo Arévalo anotaron los goles de la clasificación.

La serie entre Atlético Nacional y Nacional de Paraguay iniciará la próxima semana, pues el duelo de ida se jugará el miércoles 21 de febrero a las 7:30 p.m. (hora colombiana) en Asunción. La vuelta será el miércoles 28 de febrero a la misma hora en el Atanasio Girardot de Medellín.

Te puede interesar: Emerson Rodríguez vuelve a casa; Millonarios anunció su fichaje

El ganador de esta llave enfrentará al vencedor de Portuguesa (VEN) vs. Palestino (CHI) en la tercera ronda de la Copa Libertadores, última etapa previa a la fase de grupos. Dichos partidos se disputarán, en principio, en las primeras semanas de marzo.

Copa Libertadores; Atlético Nacional ya conoce rival en segunda ronda Leer más »

Perú ratificó prohibición de ingreso del expresidente Evo Morales al país - Google

Perú ratificó prohibición de ingreso del expresidente Evo Morales al país

Las autoridades de Perú mantendrán la orden de impedimento de ingreso al país del expresidente boliviano Evo Morales, después de que un tribunal revocó una resolución previa que había admitido un recurso de habeas corpus y anulado la alerta migratoria emitida contra el exgobernante, se informó el jueves.

La Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró «improcedente por sustracción de la materia» el habeas corpus presentado por un abogado en favor de Morales, tras considerar que la situación jurídica y libertad del exmandatario «en la actualidad se encuentran sin ninguna afectación» y «no ha mostrado si quiera algún indicio o intento de querer ingresar al Perú».

Te invitamos a leer: Cinco muertos tras corte de electricidad en el hospital Nasser en Gaza

Fuentes de la Superintendencia de Migraciones confirmaron la decisión y señalaron que este fallo «resalta la soberanía del Estado peruano para regular el ingreso de extranjeros a su territorio», y «reconoce que la presencia de Evo Morales podría afectar la seguridad interna del país».

El Ministerio del Interior de Perú informó el 9 de enero de 2023 que, a través de Migraciones, había dispuesto «el registro del impedimento del ingreso al país de Evo Morales y de otros ocho ciudadanos bolivianos».

La medida se tomó en medio de la ola de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y la clase política peruana, que dejaron decenas de muertos, y tras señalar que se había detectado ingresos de ciudadanos bolivianos para «efectuar actividades de índole política proselitista», que se consideró que afectaban la legislación migratoria, la seguridad nacional y el orden interno.

En noviembre pasado, el Quinto Juzgado Constitucional de Lima declaró fundado en parte el habeas corpus presentado en favor de Morales, por lo que ordenó declarar la nulidad de la alerta migratoria y que se emita un dispositivo que regule estas disposiciones «con respecto de los principios y valores constitucionales y democráticos».

También puedes leer: Según las agencias rusas, murió el líder opositor ruso Alexéi Navalny

Sin embargo, tras una apelación de las autoridades, la Segunda Sala Constitucional concluyó que «el actuar de Migraciones no ha sido arbitrario» y que la decisión que tomó «se encuentra plenamente justificada» porque existió un informe de inteligencia en el que se calificó a Morales «como una persona peligrosa para la seguridad del Estado».

Por los fundamentos expuestos, el tribunal revocó la resolución del 17 de noviembre de 2023 y declaró «improcedente la demanda» presentada contra la Superintendencia de Migraciones.

Perú ratificó prohibición de ingreso del expresidente Evo Morales al país Leer más »

Allanamientos en Cúcuta dejaron varias armas de fuego decomisadas y una captura - Redes Sociales

Allanamientos en Cúcuta dejaron varias armas de fuego decomisadas y una captura

En el barrio Belisario perteneciente a la comuna 8 de Cúcuta, la Policía Metropolitana realizó allanamientos en varias viviendas en donde se tiene información de la presencia de integrantes de la banda delincuencial de «Los Porra».

Grupo responsable de varios homicidios y extorsiones registradas en la zona de frontera y de amenazas a las mismas autoridades y líderes comunales de Cúcuta.

Te invitamos a leer: El presidente Petro llegó a Alemania para participar de la Conferencia de Seguridad

La coronel Sandra Mora comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta dijo a la FM «a través de un trabajo juicioso de la Policía Judicial y la Fiscalía se lograron resultados como la captura de una joven de 24 años y el decomiso de seis armas de fuego».

En medio de esta diligencia, se realizó la incautación de 3 pistolas y 3 revólveres, además de municiones para la misma, se presume que estas armas habían sido llevadas hasta el barrio Belisario, para luego entregárselas a una red criminal, posiblemente a los de “Porras”.

En lo que ha transcurrido del presente año, la Policía Metropolitana de Cúcuta ha decomisado 62 armas de fuego, 48 de ellas sin permiso para porte o tenencia.

Las autoridades reconocen que en los últimos 8 años, el negocio de las armas ha tomado fuerza en la zona de frontera, en donde los grupos armados y las bandas delincuenciales realizan las compras pertinentes, que son utilizadas para cometer diversos delitos.

Mientras que en materia de personas capturadas, la coronel Sandra Mora, dijo a la FM «en lo que ha transcurrido del presente año, hemos capturado desde el primero de enero hasta el 15 de febrero, 599 personas por diversos delitos, preocupa que de esta cifra 29 son jóvenes inmersos en acciones delincuenciales».

Te puede interesar: Economía de Colombia creció solo un 0,6 % en 2023, reveló el DANE

Así mismo, dijo la coronel que entre los capturados se encuentran personas responsables de diversos homicidios y esto ha permitido aclarar e investigar la muerte de cinco personas en Cúcuta, igualmente se han realizado capturas por hurto de motocicletas, vehículos, extorsiones a comerciantes y por el cobro de trabajar en determinado espacio de Cúcuta y Villa del Rosario, igualmente capturas por microtráfico.

Allanamientos en Cúcuta dejaron varias armas de fuego decomisadas y una captura Leer más »

Scroll al inicio