Nombre del autor:Jonathan Davis

Dejan en libertad a Policía que participó en atraco en el sur de Bogotá - Google

Dejan en libertad a Policía que participó en atraco en el sur de Bogotá

El violento atraco se registró exactamente en la carrera 27 con 8 sur, barrio La Fragua, en el sur de Bogotá, donde dos hombres en moto, uno de ellos auxiliar de Policía que estaba de descanso, abordaron a un hombre en plena vía pública, lo atropellaron y le quitaron todas sus pertenencias.

En videos de cámaras de seguridad se ve el momento en el que la comunidad del sector se abalanza sobre los delincuentes, los bajan de la moto e intentan golpearlos, momento en el cual llegan patrulleros de la Policía y hacen la respectiva captura de los ladrones que, a pesar de que fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, fueron dejados en libertad.

Te invitamos a leer: Autoridades capturaron peligroso sicario en el occidente de Bogotá

“El funcionario fue dejado a disposición de la autoridad competente para responder por el delito que en el acto se tipifica. Al verificar su identidad se logró establecer que corresponde a un auxiliar de Policía, quien no se encontraba de servicio y a quien se le había concedido un permiso por calamidad familiar”, indicó el coronel Juan Arévalo de la Policía de Bogotá, quien agregó que también se abrió una investigación interna en la institución.

Se tuvo acceso al “formato orden de libertad” con el cual los dos capturados, incluyendo el uniformado de la Policía, fueron dejados en libertad por un fiscal, quien indicó que el ente acusador no contaba con elementos materiales probatorios para sustentar medida de aseguramiento, todo esto pese a que hay un video que muestra el momento del atraco.

“La Fiscalía no cuenta con elementos materiales probatorios para sustentar medida de aseguramiento. Se dispone acusar al indiciado y restablecer la libertad con el compromiso de comparecer a la Fiscalía cuando lo citen. Atendiendo a que el delito por el que se procede no comporta detención preventiva, el fiscal impuso bajo palabra compromiso de comparecencia cuando sea requerido”, indica el documento de la Fiscalía que le otorgó la libertad al auxiliar.

Dejan en libertad a Policía que participó en atraco en el sur de Bogotá Leer más »

Así va la negociación del América para fichar a Arturo Vidal - Google

Así va la negociación del América para fichar a Arturo Vidal

América de Cali tiene como objetivo salir campeón en este 2024, y por ello, está buscando apostarle a una contratación que podría romper el mercado de negociaciones en el fútbol colombiano. Se trata del centrocampista chileno, Arturo Vidal.

Al respecto, Tulio Gómez, máximo accionista del conjunto rojo, le contó a El País que “ante los rumores de que quería venir al América, decidimos preguntar por las cifras del jugador”.

De acuerdo con el reconocido empresario, al conocer que la pareja sentimental del futbolista, Sonia Isaza, vivía en Jamundí y ante lo dicho por el mismo jugador de querer jugar en el onceno vallecaucano, él tomó la decisión de preguntar por las condiciones del jugador.

Te invitamos a leer: Wuilker Faríñez ya no llegará a Atlético Nacional

Es importante mencionar que, aunque el club mostró un interés por el futbolista, Vidal aún no le ha dado una respuesta. De hecho, Tulio Gómez afirmó ante los medios de comunicación que hay probabilidades de que conteste mañana (miércoles 10 de enero).

El máximo accionista del América de Cali fue consultado sobre el posible valor del jugador y este respondió que lo más probable es que Arturo Vidal cueste aproximadamente un millón de dólares. Y, además, dijo que, con ese costo, mirará la forma de negociar con el futbolista.

Asimismo, en conversaciones con un reconocido medio de comunicación, Tulio fue interrogado sobre lo que le falta al América para cerrar su libro de contrataciones, y el empresario contestó que está a la espera de que llegue un delantero, quien ya está viajando, y cerrar la negociación con el defensa Daniel Bocanegra que ya está en Cali.

Cabe recordar que para el pasado mes de diciembre (2023), Arturo Vidal, leyenda viva de la selección de Chile, fue visto almorzando en un restaurante en el sur de Cali.

El jugador se encuentra disfrutando de unas vacaciones junto a su familia luego de finalizar su participación con el club Paranaense en la Liga de Brasil, donde terminó en la octava posición, obteniendo un cupo para disputar la Conmebol Copa Sudamericana desde la ronda de la fase de grupos.

El histórico jugador de la selección chilena de fútbol volvió a la ‘Sucursal del Cielo’ para disfrutar de la Feria de Cali junto a sus seres queridos.

Cabe recordar que la última vez que el jugador estuvo la capital del Valle del Cauca fue en el año de 2019, cuando llegó junto Sonia Isaza, su pareja. al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira.

Después de aterrizar en el Valle, la pareja se dirigió a una propiedad rural en Jamundí. Allí la pareja disfrutó de un predio campestre privado donde montaron a caballo y realizaron otras actividades.

Cuando uno quiere algo y sabe que valdrá la pena, no se cansa y no deja de luchar”, escribió el jugador en ese momento en sus redes sociales.

Así va la negociación del América para fichar a Arturo Vidal Leer más »

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” - Cortesía

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Como si se tratase de una película al mejor estilo de Hollywood, se llevó a cabo un mega operativo por cielo, mar y tierra contra la estructura financiera del «Clan del Golfo» en dos departamentos del país.

Los objetivos eran cuatro mujeres, esposas de temidos capos de la organización que están presos, quienes eran las encargadas de manejar gran parte de la economía de dicha organización.

La operación ‘némesis’ fue adelantada por la Dijin de la Policía, en colaboración con la DEA de Estados Unidos y la Fiscalía General, para localizar a las féminas en Turbo, Antioquia; Turbaco y Cartagena, Bolívar.

A las mujeres se les acusa de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, lavado de activos, entre otros delitos, ya que por medio de la compra y venta de bienes muebles e inmuebles y la administración de dineros en efectivo dieron apariencia de legalidad a recursos obtenidos del narcotráfico.

Te invitamos a leer: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

De igual manera, en medio del operativo se materializaron 55 medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles, avaluados en 13.300 millones de pesos. Estos bienes habrían sido adquiridos con dineros producto del envío de estupefacientes a Estados Unidos.

Las mujeres detenidas fueron identificadas como Yulisa de las Aguas Contreras, Vilma de León Baldiris, Sandra Hernández Fuentes y Linet Zuluaga Torres, a quienes judicializaron por lavado de activos en concurso con enriquecimiento ilícito de particulares.

Quienes, según las investigaciones, fueron compañeras sentimentales de los ya capturados extraditables, Erik Renhals Pertuz, alias ‘Chichis’, Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’ y Juan Camilo Molina Medina, alias ‘Camilo’ vinculados con cabecillas como Jorge Eliecer Castaño Toro, alias ‘Plástico’, Darwin Abad Sierra, alias ‘17’ y el mismo ‘Otoniel’.

Las detenidas eran conocidas por administrar complejos turísticos, casas lujosas, bodegas, botes, negocios y dinero en efectivo ilícito que mezclaban con dinero obtenido de actividades legales. Las autoridades aseguran que cada una alcanzó a ‘lavar’ cerca de 7 mil millones de pesos.

De esta manera se logró materializar las acciones legales en varios inmuebles en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Chocó. Esas incautaciones tendrán medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, en total fueron 19 inmuebles, 21 vehículos, 10 establecimientos de comercio, 4 sociedades comerciales y una embarcación, que fueron dejadas a disposición de la Sociedad de Activos Especiales.

Las cuatro mujeres detenidas fueron presentadas ante un Juez, quien legalizó sus capturas y dicto la medida de casa por cárcel.

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” Leer más »

Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos - Presidencia

Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos

El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que durante un viaje que realizará a Chile en los próximos días espera reunirse con los directivos de Panam Sports para recuperar los Juegos Panamericanos 2027 que se realizarían en Barranquilla.

El anuncio del presidente se conoció al concluir una reunión de tres horas en la Casa de Nariño donde se analizó el plan para rescatar la sede de los Juegos Panamericanos.

“Yo mismo voy a dirigirme a la República de Chile para visitar el barco científico que ya está llegando a la Antártida y aprovechando ese viaje haremos una escala para hablar directamente con el presidente del Comité Ejecutivo de Panam Sports, el señor Neven Ilic Álvarez”, aseguró Petro.

Según el presidente, los 8 millones de dólares exigidos por Panam Sports para la concesión de derechos de los Juegos Panamericanos en el país “están listos” y “en cualquier momento podrían ser girados” si la organización acepta que Colombia continúe siendo la sede de las justas deportivas.

Además, señaló que Colombia tiene el tiempo perfecto para ajustar todos los detalles para asumir la organización del evento deportivo. “El comité organizador, encargado de todos los procesos de aquí hasta el año 2027, realiza su primera reunión el 26 de enero y esperamos iniciar el cronograma, con el señor Neven Álvarez para la realización de los Juegos”, agregó.

En medio de la polémica que se he generado esta semana por la pérdida de la sede, el presidente negó la supuesta falta de voluntad de su Gobierno para realizar los juegos. Sin embargo, reconoció que desconocían algunos procedimientos que se habían adelantado en gobiernos pasados.

Según dijo, “miedos de algunos funcionarios que tenían que ver con el traslado de los recursos a fin de año han resultado en esta mala noticia. Confirmamos que, por nuestra parte, hasta 2026, tendremos el compromiso y apoyaremos financieramente”, destacó.

El alcalde de Barranquilla, Alex Char, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, fueron algunos de los funcionarios que participaron en el encuentro. La ministra de Deporte, Astrid Rodríguez; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; el canciller Álvaro Leyva y la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, también estuvieron en la reunión.

Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos Leer más »

Wuilker Faríñez ya no llegará a Atlético Nacional - Google

Wuilker Faríñez ya no llegará a Atlético Nacional

Sigue moviéndose el mercado de fichajes en el fútbol colombiano de cara a la temporada 2024. Los equipos, especialmente aquellos que disputarán torneo internacional, se encuentran finiquitando sus nóminas para iniciar de la mejor manera su pretemporada.

En el caso de Millonarios, su primer gran reto será la Superliga frente a Junior de Barranquilla. El duelo de ida se disputará el 18 de enero en el Metropolitano a partir de las 8 de la noche, mientras que la vuelta está pactada para 24 del mismo mes en El Campín (8PM).

Con la pretemporada comenzada y tres refuerzos oficializados, el cuadro capitalino espera arrancar el año con un nuevo título para la era Alberto Gamero. Lo anterior supondría un golpe anímico importante para un grupo que tendrá como gran objetivo la fase de grupos de la Copa Libertadores, instancia que no se disputaba desde 2018.

En medio de este panorama, Juan Felipe Cadavid, periodista de Caracol Radio y director de Deportes Caracol Sábado, dio a conocer el nuevo refuerzo que se avecina para la institución albiazul. En exclusiva con 6AM Hoy por Hoy de de Caracol Radio y a través de su cuenta de X, anteriormente llamada Twitter, informó que hay una nueva llegada para el arco.

“Giro en la negociación con Wilker Fariñez… El jugador no llega a Nacional, llega a Millonarios”, indicó Cadavid. Asimismo, dio un parte de tranquilidad al hincha, luego de asegurar que Álvaro Montero, arquero titular y campeón con el equipo, seguirá para lo que viene.

Así las cosas, Faríñez se convertirá en el cuarto refuerzo del equipo de Gamero, a la espera de la firma del delantero argentino Santiago Giordana. Adicional a lo anterior, luchará por un cupo en el once titular junto al ya mencionado Montero y Diego Novoa, quien también firmó este año, al igual que Danovis Banguero y el también venezolano Delvin Alfonzo.

Vale recordar que el venezolano de 25 años tuvo su primer paso por las toldas azules entre 2018 y 2020. En ese lapso disputó 92 partidos, recibió 87 goles y mantuvo su pórtico invicto en 32 oportunidades. Además, ganó el título de la Superliga 2018 justamente ante Nacional siendo gran figura.

Curiosamente alcanzó a ser dirigido por Gamero en 2020, antes de que los torneos tuvieran que detenerse por la pandemia del Covid-19. Alcanzó a estar en 8 encuentros y mantuvo su arco en cero dos veces.

Luego de su paso por Millonarios y siendo titular indiscutido de la Vinotinto, Faríñez logró sellar su paso al Lens de Francia. Su primera temporada fue de adaptación, razón por la que fue suplente del franés Jean-Louis Leca. Para la temporada siguiente, sus presencias fueron incrementando e incluso en el cierre de la Ligue 1 fue inicialista, dando señales de que la titularidad absoluta estaba por llegar.

Infortunadamente, previo al inicio del curso 22-23, durante un entrenamiento con Venezuela, el joven arquero sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, motivo por el cual se perdió la temporada. Tras esto logró desvincularse de la institución y con ello buscar su regreso al continente. Si bien Atlético Nacional estuvo a punto de cerrar su fichaje, las cosas cambiaron y Faríñez terminó regresando al azul.

Wuilker Faríñez ya no llegará a Atlético Nacional Leer más »

Autoridades capturaron peligroso sicario en el occidente de Bogotá - Cortesía

Autoridades capturaron peligroso sicario en el occidente de Bogotá

En Bogotá fue capturado un peligroso sicario, responsable de asesinar a un hombre el pasado 17 de noviembre en el occidente de la ciudad. La víctima había visto cuando unos delincuentes estaban robando un camión y por eso el asesino lo persiguió en moto y lo mató.

La captura de este sicario, identificado como Harold Martín, de 34 años, se dio exactamente en la carrera 88 No 17-9, luego de una persecución por parte de la Policía. Este hombre, según las autoridades, es el responsable del homicidio de Jaime Rubén Gómez, un ciudadano que fue asesinado el pasado 17 de noviembre en Fontibón.

El sicario abordó a la víctima en plena vía pública y sin mediar palabra sacó un arma de fuego y le disparó en varias oportunidades. De acuerdo con la investigación, la víctima había observado un atraco a un camión repartidor realizado por el asesino y sus cómplices y este fue el detonante para que lo persiguieran y acabaran con su vida.

El asesino fue capturado y puesto a disposición de las autoridades judiciales para responder por el delito de homicidio agravado.

Autoridades capturaron peligroso sicario en el occidente de Bogotá Leer más »

Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad - Google

Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

El senador Iván Cepeda, víctima en el proceso que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, aseguró este miércoles que la Fiscalía General de la Nación está allanando el camino de la impunidad en este caso.

En un comunicado, Cepeda señaló que la renuncia del fiscal 10 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Andrés Alberto Palencia Fajardo, no le permite al ente investigador atribuirse términos adicionales para realizar actividades investigativas.

«El referido término no tiene el carácter de personal, por tanto, la renuncia al cargo por parte del fiscal Palencia, no le permite a la Fiscalía General de la Nación atribuirse términos adicionales para realizar actividades investigativas», indicó Cepeda.

El senador recordó que, tras dos años de investigación en la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, y más de tres años en la Fiscalía General de la Nación, en el expediente obra un robusto material probatorio, así como las decisiones adoptadas por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y dos Jueces de la República, mediante las cuales negaron dos solicitudes de preclusión presentadas por el ente investigador.

«De no presentar escrito de acusación, la Fiscalía General de la Nación estaría propiciando una vez más un escenario de impunidad a favor del imputado, y allanando con ello el camino de la prescripción«, advirtió Cepeda.

El senador anunció que, dado que en segunda instancia la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia conoce de su solicitud de amparo presentada en contra de la Fiscalía General de la Nación, por vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso, a la verdad, la justicia y la reparación, en este caso, pondrá al Alto Tribunal en conocimiento de este nuevo hecho, para que sea considerado al momento de dictar el fallo de tutela de segunda instancia.

El caso de Álvaro Uribe Vélez se remonta a 2012, cuando el expresidente interpuso una denuncia en contra de Iván Cepeda Castro, ante la Corte Suprema de Justicia. En febrero de 2018, el Alto Tribunal se inhibió de abrir investigación formal y, por el contrario, compulsó copias en contra del exmandatario, por haber incurrido presuntamente en manipulación de testigos. Los hechos que desencadenó esta decisión dieron origen a la investigación que hoy se sigue en contra de Uribe Vélez.

Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad Leer más »

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos - Google

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos

En diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Guayaquil, Andrés Sandoval, brindó detalles impactantes sobre la situación de emergencia que ha afectado a la ciudad y confirmó la pérdida de 11 vidas en medio de ataques coordinados por grupos delictivos organizados.

«Amanecemos conmocionados, pero creo que es importante que conozcan que estamos motivados, estamos unidos, un trabajo coordinado con el gobierno central», respondió Andrés Sandoval.

El secretario dijo que el martes reportaron 1.359 emergencias, muchas de las cuales se basaron en informaciones falsas que circularon en rede sociales

“El alcalde ayer muy bien se lo dijo al señor presidente, que cuenta con todo el apoyo de parte del municipio de Guayaquil, con toda su infraestructura, con todo su central de emergencias, con sus agentes de tránsito, con sus agentes municipales, para conseguir… Y también para conseguir un objetivo que es volverle la calma a la ciudad y sobre todo al Ecuador». Agregó.

“El momento que justamente se estaban tomando el canal, tuvimos una amenaza de bomba en más de cinco centros comerciales, a la par también supimos que se habían tomado cinco hospitales, entonces fueron momentos de mucha tensión y sobre todo hay coordinación, porque inmediatamente como recibimos esas emergencias nosotros, tanto con el apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se buscó retomar los hospitales y hacer todo el procedimiento que fue de conocimiento público internacional, el tema del canal de televisión”, dijo Sandoval.

A la pregunta de quién está detrás de las acciones criminales, el secretario manifestó que en Guayaquil hay por lo menos siete grupos criminales.

«Aquí en el Ecuador, sobre todo en Guayaquil, hay más de siete grupos delictivos organizados. Entonces, aquí la Policía de Orden Público y las fuerzas de armado tienen plenamente identificadas. Es un tema más complicado. No solo es lo que pasó ayer, sino esto ya viene algo de hace un tiempo», indicó.

Asimismo, dijo que su ciudad se vio afectada por la revuelta porque allí se encuentra el centro carcelario más grande del país.

“Porque sobre todo aquí en la ciudad de Guayaquil, al tener el centro penitenciario más grande y el puerto, todo lo que se coordina en las cárceles se ve reflejado en la ciudad y en el país”, finalizó.

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos Leer más »

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania - Google

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania

Los líderes europeos acordaron empezar las conversaciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, en una medida que el presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, calificó de “victoria”, pero el grupo regional no pudo aprobar un paquete de ayuda crucial para Kyiv después de que Hungría lo bloqueara.

El presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, anunció este jueves que «abriría negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldova» y que le había concedido el estatus de candidato a Georgia.

La medida fue “una clara señal de esperanza para su pueblo y para nuestro continente”, tuiteó Michel.

Zelensky celebró rápidamente la noticia. “Esta es una victoria para Ucrania. Una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y fortalece”, publicó Zelensky en X tras el anuncio. «La historia la hacen aquellos que no se cansan de luchar por la libertad», añadió.

Te invitamos a leer: Israel recupera el cuerpo de otros dos israelíes secuestrados en Gaza

El anuncio del Consejo Europeo se produce casi dos años después de que el bloque aceptara a Ucrania como Estado candidato, aunque el país lleva más de una década aspirando entrar en la Unión Europea.

También envía un fuerte mensaje al presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras las preocupaciones de que Occidente había perdido interés en apoyar a Kyiv.

Sin embargo, los líderes europeos no pudieron aprobar un paquete de ayuda financiera multimillonaria para Ucrania después de que Hungría fuera el único país que se opuso, según el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte.

Rutte dijo que se había acordado que las conversaciones sobre financiación se reanudarían a principios de 2024, y que «dado el estado de las conversaciones, confío bastante en que podamos llegar a un gran avance a principios del año que viene». Pero añadió que eso «no es una garantía».

Rutte dijo que de los 27 Estados miembros de la UE, 26 estaban de acuerdo sobre la financiación de Ucrania, pero que «Viktor Orban, de Hungría, todavía no es capaz de hacerlo. Espero que el año que viene».

«Es un buen resultado. Todavía tenemos algo de tiempo. Ucrania no se quedará sin dinero en las próximas semanas. Así que tenemos ese tiempo y creo que podemos conseguirlo», añadió Rutte.

Orban y su gobierno siempre han sido, con diferencia, el aliado más estrecho del Kremlin dentro del bloque europeo.

Según Reuters, el acuerdo de financiación asciende a 50.000 millones de euros (US$ 55.000 millones).

El anuncio de este jueves fue clebrado por muchos líderes europeos, entre ellos el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que escribió en X que «está claro que estos países pertenecen a la familia europea».

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la decisión de «estratégica» y de «día que quedará grabado en la historia» de la Unión Europea.

«Orgullosa de haber cumplido nuestras promesas y encantada por nuestros socios», declaró.

Te puede interesar: Miembros de Hamás detenidos en Alemania por planear atentados

En las negociaciones de adhesión hubo una nota de disensión, una vez más por parte del líder húngaro Orban, quien sugirió que su país estaba en desacuerdo con la decisión y que había sido tomada por los otros 26 países del bloque de 27 miembros.

A principios de esta semana, Orban afirmó que Ucrania aún tiene que cumplir tres de las siete condiciones necesarias para dar luz verde a las conversaciones de adhesión y, por lo tanto, dijo que no había motivos actuales para negociar el ingreso de Ucrania en la UE.

Orban calificó este jueves el anuncio de que Ucrania iniciaba las negociaciones de adhesión de «decisión completamente insensata, irracional e incorrecta», y añadió que su país «no ha participado hoy en la decisión».

«La posición de Hungría es clara: Ucrania no está preparada para iniciar las negociaciones de adhesión a la UE», dijo Orban en una publicación en X.

«Por otro lado, otros 26 países insistieron en que se tomara una decisión», continuó. «Por lo tanto, Hungría decidió que si los 26 deciden hacerlo, que sigan su propio camino. Hungría no quiere compartir esta mala decisión».

Hay algunos obstáculos fundamentales que se interponen en el camino de Ucrania de unirse al bloque.

No se va a permitir que Ucrania se salte el proceso por el que deben pasar todos los países antes de ingresar en la UE y, en total, aún podría pasar una década hasta que Ucrania se incorpore realmente al bloque y pueda disfrutar de las ventajas de la plena adhesión.

Es probable que Ucrania aún tenga que cumplir las condiciones de los Criterios de Copenhague –un opaco trío de requisitos que deben cumplirse– antes de pasar a la siguiente fase de las negociaciones.

Los criterios se centran en si un país candidato tiene o no una economía de libre mercado que funcione, si las instituciones del país son aptas para defender valores europeos como los derechos humanos y la interpretación que hace la UE del Estado de Derecho, y si el país tiene una democracia inclusiva que funcione.

Todas estas cosas son difíciles de demostrar para cualquier país, y menos aún para uno actualmente invadido y en estado de guerra.

Si Ucrania cumple los criterios de Copenhague, la UE y los funcionarios ucranianos pueden empezar a negociar los 35 capítulos del acervo comunitario, que establecen las condiciones de adhesión. Todos los capítulos de las negociaciones deben estar completamente cerrados, firmados por todos los Estados miembros de la UE y ratificados por el Parlamento de la UE.

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania Leer más »

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón - Google

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón

«Tengo que digerir esta tristeza. Tengo una tristeza, más que por mí, por la situación. No sé si podré devolverles las ganas de volver a intentarlo.Todo el mundo hizo todo. Ahí estuvo el pueblo, alentando y alentando del primero al último minuto. A mis jugadores no les puedo pedir más”.

Las palabras son de Alfredo Arias, entrenador de Independiente Medellín, quien ahora tiene una razón estadística más que suma a ese dolor que siente por no haber ganado la séptima estrella.

Te invitamos a leer: Se filtró imagen de posible diseño de camiseta de Millonarios

Con siete intentos, ahora el DIM es el equipo que más veces fue subcampeón del fútbol colombiano en torneos cortos, ‘superando’ precisamente al Junior de Barranquilla (6).

El “Poderoso” se clasificó once veces a las finales desde 2002. El primer intento fallido fue en la Liga II de 2008, cuando cayó 4-1 contra América; volvió a caer en definición por penaltis en Liga II de 2012 (5-4, tras el 1-1 en tiempo regular) y nuevamente en Liga II 2014 por 3-1 contra Santa Fe.

En la Liga I de 2015 el verdugo fue Deportivo Cali (2-1), en Liga II 2018 fue Junior (5-4), en Liga II 2022 cayó contra Deportivo Pereira, 1-1 tiempo regular, 4-3 en penaltis) y este miércoles de nuevo cayó contra los barranquilleros por 5-3 en penaltis (4-4 tiempo regular).

También puedes leer: Selección Colombia pierde un puesto en el Ranking FIFA Femenino

Vale mencionar que, en la historia del fútbol colombiano, Medellín suma en total 12 segundos lugares, misma cantidad que Atlético Nacional. En esa lista general, Deportivo Cali, con 14 intentos fallidos por el título, es el que domina la clasificación.

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón Leer más »

Scroll al inicio