Nombre del autor:Jonathan Davis

Trump felicitó a Milei por su "victoria aplastante" - Foto: Redes sociales

Donald Trump felicitó a Milei por su «victoria aplastante» 

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó este lunes a su aliado y homólogo argentino Javier Milei por la contundente victoria de su partido en las elecciones legislativas de su país. «Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. 
 
¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina» , publicó Trump en su red social Truth Social durante su gira por Asia

Te puede interesar: Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico 
 
En declaraciones posteriores a periodistas, Trump afirmó que Milei «fue un gran vencedor y tuvo mucha ayuda nuestra. Tuvo mucha ayuda, yo le di un respaldo, un respaldo muy fuerte«. 

En los días previos a los comicios de este domingo, el mandatario estadounidense brindó al argentino su apoyo político y electoral explícito

La ayuda se extendió además al plano económico, con un acuerdo de estabilización cambiaria para el intercambio de monedas por hasta 20.000 millones de dólares con Argentina y la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino mediante la compra de pesos para inyectar liquidez en la economía del país sudamericano. 

El alcance de la ayuda financiera fue, sin embargo, condicionado por Trump a un triunfo del partido de Milei en los comicios de este domingo (26.10.2025), en los que no solamente venció, sino que obtuvo un fuerte respaldo electoral de cara a la segunda mitad de su mandato y aumentó de forma significativa los apoyos necesarios en el Congreso para avanzar con su plan de reformas.  

Trump comentó que el margen de la victoria del partido de Milei fue «realmente inesperado» y que «la gente pensaba que sería difícil ganar, pero no solo ganó, sino que ganó por mucho«. 

Milei agradece a Trump por su apoyo: «Gran amigo de Argentina» 

También puedes leer: Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania

Tras el abultado triunfo de su partido en los comicios legislativos argentinos del domingo (26.10.2025), el presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo en la antesala de la cita electoral y lo describió como «un gran amigo de la República Argentina». 

«Gracias presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas», mencionó Milei a través de una publicación en la red social X. 

«Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90 % de la población mundial», añadió el mandatario ultraderechista, tras el triunfo de su partido, La Libertad Avanza, con más del 40 % de los votos. 

El mensaje de Milei fue en respuesta a la publicación previa de Trump en la que lo felicitó por su «aplastante victoria«. 

Donald Trump felicitó a Milei por su «victoria aplastante»  Leer más »

Corte Suprema autorizó extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’ - Foto: Redes sociales

Corte Suprema autorizó extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’

La Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, comandante del Comando de Frontera. Es requerido por la Corte Distrital para el Distrito Sur de California por los delitos de concierto para delinquir, narcoterrorismo y tráfico de drogas ilícitas. 

Su captura se produjo el 19 de febrero de 2025, durante una reunión de la mesa de conversaciones entre la Coordinadora Nacional Bolivariana y representantes del Gobierno Nacional, en el ejercicio de sus funciones como integrante del equipo negociador de paz. 

También puedes leer: ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU.

El concepto favorable del Alto Tribunal se basó en el cumplimiento de las exigencias constitucionales y legales

Geovany Andrés Rojas, conocido como alias Araña, es un cabecilla criminal colombiano requerido por una corte de los Estados Unidos por cargos de tráfico de estupefacientes

Su prontuario criminal se remonta al año 2008, cuando hizo parte de la banda Los Rastrojos. En 2010, fue capturado y condenado a 29 años de cárcel en Putumayo por delitos como concierto para delinquir, extorsión, homicidio y tráfico de drogas. 

La figura de Rojas ha estado marcada por su doble rol en la guerra y la paz. En agosto de 2017, el gobierno de Juan Manuel Santos le concedió libertad condicional por tres meses tras designarlo gestor de paz en medio de las negociaciones con las extintas FARC. No obstante, alias Araña traicionó la confianza otorgada y decidió rearmarse antes de que expirara el plazo, argumentando falta de garantías de seguridad. A pesar de esto, su libertad condicional fue prorrogada en varias ocasiones. 

Rojas lidera actualmente la organización Comandos de Frontera (CDF), considerada un apéndice de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC, la cual delinque en la zona de frontera con Ecuador y Nariño. 

Bajo el gobierno de Gustavo Petro y en el marco de la Paz Total, Rojas fue nuevamente beneficiado para participar en negociaciones de paz. Incluso, la Fiscalía General de la Nación le había suspendido temporalmente las órdenes de captura mediante una resolución del 12 de abril de 2024. 

La detención de Rojas se produjo recientemente en Bogotá, a pesar de la suspensión de órdenes nacionales, debido a que esta no cobijaba la circular roja de Interpol que se ejecutó. Es requerido por una corte de California, EE. UU., en su condición de cabecilla del CDF, por estar involucrado en el posible envío reciente de cocaína hacia los Estados Unidos. 

Según la Corte Suprema, los delitos imputados son de naturaleza común y ocurrieron con posterioridad al límite temporal del 17 de diciembre de 1997, autorizado para la extradición de ciudadanos colombianos. La Corte aplicó la teoría de la ubicuidad, validando la jurisdicción de EE. UU. dado que la droga tenía como destino final ese país, produciendo efectos allí. 

Te puede interesar: Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

La Sala analizó los múltiples procesos activos en Colombia contra Rojas, pero concluyó que no existe cosa juzgada. La garantía de no doble juzgamiento solo opera si hay una sentencia definitiva, y las investigaciones nacionales aún permanecen en fase de indagación o investigación. 

Se desestimó, según la Corte, el argumento de que su estatus como delegado de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) en mesas de paz otorgara inmunidad. La Corte reiteró que las resoluciones administrativas en ese sentido no vinculan su función constitucional. 

El ente informó que los cargos equivalen en la legislación colombiana a financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada, la cual tiene una pena mínima de 13 años y concierto para delinquir agravado, que concluiría con una pena mínima de 12 años, satisfaciendo el requisito de pena mínima superior a cuatro años. 

El Gobierno Nacional, según la Corte, debe exigir a los Estados Unidos que respete el principio de especialidad y que no imponga la pena de muerte, prisión perpetua o tratos crueles. Además, se recordó al Gobierno su facultad de diferir la entrega hasta que Rojas cumpla las obligaciones o eventuales condenas derivadas de los procesos internos en curso. 

Corte Suprema autorizó extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’ Leer más »

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU. - Foto: Archivo

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico, en respuesta a las acusaciones realizadas por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, el cual aseguró haber matado a tres presuntos narcotraficantes vinculados al grupo armado el pasado 17 de octubre. Sin embargo, aunque no hay reportes oficiales de embarcaciones de esta guerrilla atravesando mares al servicio del narcotráfico, lo cierto es que esta agrupación armada ilegal sí hace parte de esas redes criminales. 

El ELN opera en al menos 231 municipios de Colombia. Su economía se basa en el cultivo y narcotráfico, principalmente, de cocaína. Agentes de inteligencia han reconocido desde hace años que varias organizaciones criminales, entre ellas el grupo armado, delegan a otras estructuras el envío de los alijos a través de estas embarcaciones. 

Te puede interesar: Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

“El 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur”, informó en su momento el secretario del Departamento de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. 

En su comunicado, el ELN aseguró que “no tiene ni tendrá embarcación alguna vinculada con actividades de narcotráfico, ni en el Caribe ni en ningún otro mar, sencillamente por cuanto está prohibido para sus militantes y estructuras involucrarse en ninguno de los eslabones de este fenómeno”. 

Asimismo, el ELN señaló que, durante toda su historia, ha mantenido “un compromiso en la lucha contra el narcotráfico; por tanto, no tiene cultivos, ni laboratorios, tampoco pistas ni rutas de transporte o distribución en el país o a nivel internacional”. 

Por otro lado, el grupo armado reconoció que tanto la Administración de Control de Drogas (DEA) como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) han realizado operaciones en su contra, en las que, según afirman, han fracasado. “Han capturado personas que nada tienen que ver con el ELN y que ellos mismos han inducido a dichas actividades para realizar sus montajes, pero no son más que eso”. 

También puedes leer: Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró en la red social X que las personas que fallecieron en la lancha atacada por los Estados Unidos pertenecían a una familia de la región. “La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos”. 

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU. Leer más »

La canciller, Rosa Villavicencio se reunió con Jhon McNamara - Foto: Cortesía

La canciller, Rosa Villavicencio, se reunió con Jhon McNamara

La canciller Rosa Villavicencio, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña y el encargado de negocios en Bogotá, John McNamara, sostuvieron un encuentro de alto nivel para relajar las tensiones avivadas desde el fin de semana entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump. 

También puedes leer: Gobierno Petro presentó proyecto de ley de Asamblea Constituyente

El encuentro tuvo como finalidad encontrar una salida vía diplomática luego del reciente cruce de declaraciones entre los dos jefes de Estado y en el que el magnate acusó a Petro de ser un líder del narcotráfico. La cita desarrollada en Bogotá permitió definir puntos claros para las relaciones entre los mandatarios a futuro, en medio de una clara incertidumbre por los comentarios proferidos por funcionarios de la Casa Blanca. 

Y es que el panorama se torna cada vez más caldeante. Luego de un extenso mensaje del presidente estadounidense a su homólogo colombiano, Petro determinó llamar a consultas al embajador Daniel García-Peña, acusando, además, unas intenciones de violación de la soberanía colombiana por parte del mandatario norteamericano. 

Te puede interesar: Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe

Esta situación provocó que Trump anunciara medidas económicas contra Colombia dentro de la que se incluye la imposición de aranceles a los productos exportados a Estados Unidos, así como la cancelación de ayudas económicas que afectaría a los programas de seguridad y, precisamente, de lucha contra las drogas que avanzan en duelo colombiano. 

La canciller, Rosa Villavicencio, se reunió con Jhon McNamara Leer más »

Gobierno Petro presentó proyecto de ley de Asamblea Constituyente - Foto: MinJusticia

Gobierno Petro presentó proyecto de ley de Asamblea Constituyente

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó este jueves, 23 de octubre, el borrador del articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia con el fin de cambiar la Constitución de 1991. El anuncio lo hizo desde Shanghái, en China, en donde se encuentra en una visita oficial. 

Montealegre aseguró que el articulado «es el punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación que requiere Colombia». «A través de la confrontación de argumentos, y no de la violencia, pensaremos un nuevo país», aseguró. 

Te puede interesar: Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe

El borrador del proyecto de ley presentado por Montealegre propone convocar a una Asamblea Nacional Constituyente constituida por 71 delegatarios e integrada paritariamente por hombres y mujeres

De acuerdo con el texto, la Asamblea reformaría la totalidad de la Constitución Política y no revocaría al Congreso. Sus límites serían «los compromisos previos en materia de tratados internacionales sobre derechos humanos, las normas del Ius Cogens, la prohibición de retroceso en materia de derechos fundamentales y el respeto al principio de no regresividad en derechos sociales». 

El proyecto, además, propone que la Asamblea sesione durante tres meses contados desde el momento de su instalación, lo que ocurrirá 30 días calendario después de la declaración de la elección de los delegatarios

El articulado, además, plantea convocar a la ciudadanía colombiana para que decida frente a dos preguntas, las cuales serían

¿Está de acuerdo con convocar a una Asamblea Constituyente que sesionará durante 3 meses contados desde su instalación, la cual ocurrirá 30 días calendario después de la declaración de la elección de sus delegatarios por parte del Consejo Nacional Electoral, con las siguientes características: estará integrada por 71 delegatarios elegidos por votación popular así: 44 delegatarios elegidos por la circunscripción nacional, 2 delegatarios del pueblo afrodescendiente, 2 delegatarios del pueblo indígena, 2 delegatarios del pueblo campesino, 2 delegatarios del pueblo víctima del conflicto armado, 2 delegatarios de los sindicatos, 2 delegatarios del pueblo joven, 2 delegatarios del pueblo Rrom, 2 delegatarios del pueblo raizal y palenquero y 6 delegatarios del pueblo colombiano en el exterior, en todos estos casos, la mitad de las delegatarias de cada grupo serán mujeres; además, 2 delegatarias de las madres cabeza de familia y 3 delegatarios del pueblo LGBTIQ+? 

¿Está de acuerdo con que la Asamblea Constituyente reforme la totalidad de la Constitución Política, no revoque al Congreso, tenga como límites los compromisos previos en materia de tratados internacionales sobre derechos humanos, las normas del Ius Cogens, la prohibición de retroceso en materia de derechos fundamentales, así como el respeto al principio de no regresividad en derechos sociales? 

En un video publicado en la cuenta de X (antes Twitter) del Ministerio de Justicia, Montealegre habló sobre los argumentos para convocar a la Constituyente para reformar la carta política del país. 

De acuerdo con el funcionario, algunas de las normas de la Constitución del 91 «se volvieron obsoletas» y otras «son utilizadas por sectores profundamente retardatarios para destruir las conquistas sociales». 

«Daremos comienzo a un proceso constituyente que transforme el país y le brinde nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI«, afirmó. 

También puedes leer: Cancillería entregó balance de la reunión entre el presidente Petro y John McNamara

El texto, por su parte, plantea que Colombia vive «un contexto social asimilable al que se presentó en 1991», cuando se llevó a cabo el proceso constituyente que dio paso a la actual Carta Magna

De acuerdo con el proyecto, hoy el país vive problemáticas como las acciones de los grupos armados al margen de la ley, el asesinato de líderes políticos, ciudadanos y firmantes del acuerdo de paz, entre otras. El Gobierno, además, habla de un bloqueo institucional que ha «obstaculizado las reformas sociales». 

La propuesta de Asamblea Constituyente, no obstante, produjo críticas de manera inmediata. Una de las primeras en manifestarse fue la precandidata presidencial Vicky Dávila, quien escribió: «La Asamblea Constituyente de Petro es una amenaza contra la democracia. Ojo con los planes de Petro». 

Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, por su parte, escribió: «Jugar con una Constituyente a meses de una elección presidencial es incendiar la democracia con fósforos electorales. Convocarla ahora no solo es inviable, es una imprudencia monumental». 

Gobierno Petro presentó proyecto de ley de Asamblea Constituyente Leer más »

Tres militares resultaron heridos en balacera en el norte de Bogotá - Foto: Cortesía

Tres militares resultaron heridos en balacera en el norte de Bogotá

En horas de la tarde de este jueves 23 de octubre, las autoridades informaron que tres uniformados del Gaula Militar de Cundinamarca resultaron heridos en medio de un operativo que se desarrollaba en el exclusivo sector de Mazurén (Suba), al norte de Bogotá. 

De manera extraoficial, se dice que los hechos ocurrieron mientras los uniformados estaban en un operativo que tenía como objetivo la captura del cabecilla de una organización delictiva. 

También puedes leer: Este es el nuevo proyecto de la calle 13 en Bogotá

En medio del procedimiento, al parecer, el señalado criminal se habría visto acorralado, por lo que accionó un arma de fuego en contra de los tres soldados

Fuentes del Ejército informaron que, tras el ataque armado, los hombres heridos fueron remitidos a un centro asistencial en donde se encuentran recibiendo atención médica. 

«Durante el procedimiento, el sujeto, quien se encontraba acompañado por tres mujeres, abrió fuego contra nuestros soldados, quienes resultaron lesionados al abstenerse de hacer uso de sus armas de dotación, para evitar daños colaterales a las acompañantes del señalado», indicó, por medio de un comunicado de prensa, el comando de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional. 

Además, se pudo determinar que el sujeto, quien era requerido por los delitos de homicidio y extorsión, fue capturado y puesto a disposición de la autoridad judicial competente

Te puede interesar: SIC ordenó cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res

«Este Comando expresa su solidaridad con las familias de nuestros uniformados, deseando su pronta recuperación, y reitera su compromiso de continuar aportando a la seguridad y tranquilidad de los más de siete millones de habitantes de la capital del país», agregó la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional. 

Muestra del violento ataque con el que reaccionó el señalado delincuente, fue que uno de los vehículos en los que se movilizaban los militares resultó con dos perforaciones producto de los disparos. 

Tres militares resultaron heridos en balacera en el norte de Bogotá Leer más »

Este es el nuevo proyecto de la calle 13 en Bogotá - Foto: Cortesía

Este es el nuevo proyecto de la calle 13 en Bogotá

La nueva Calle 13 es un proyecto de infraestructura que despertó el interés de la ciudadanía desde que se escuchó el eco de la demolición de los puentes ubicados en la localidad de Puente Aranda el pasado 12 de octubre. Este 22 de octubre se dio a conocer un nuevo paso: la licitación de los tramos 3, 4, 5 y 6. 

El proyecto contempla siete tramos y una extensión de 11,62 kilómetros, desde la intersección de Puente Aranda hasta el límite occidental en el río Bogotá. Incluirá carriles exclusivos para TransMilenio, 13 estaciones sencillas y una de cabecera, 20 puentes peatonales, 10 puentes vehiculares, 22,9 kilómetros de ciclorruta y más de 485.000 metros cuadrados de espacio público. 

Te puede interesar: SIC ordenó cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res

Según la Alcaldía de Bogotá, por esta vía circularán 200.000 pasajeros al día, quienes podrán reducir sus tiempos de viaje en aproximadamente 480 horas diarias, lo que equivale a pasar de 70 a 50 minutos en el trayecto entre la calle 50 y el río Bogotá. 

Desde el Distrito señalaron que será una obra clave en términos de carga y contaminación, pues incluirá la intervención de 21 hectáreas de espacios verdes y la siembra de 5.000 nuevos árboles

“La nueva calle 13 cambiará por completo la relación de Bogotá con su entorno: transformará la entrada de carga, el transporte público y el espacio público. Será un corredor estratégico para la ciudad”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán

El tramo 1 tiene contrato desde mayo de 2023 y está a cargo del Consorcio CCL1, conformado por la empresa Constructora Conconcreto S. A. (75 por ciento) y la compañía Conconcreto Proyectos S. A. S. (25 por ciento). Su construcción comenzó el 19 de julio de este año. El tramo 2 ya se encontraba en proceso licitatorio.  

Este lote tendrá tres niveles: el primero será para tráfico mixto con tres carriles; el segundo, exclusivo para TransMilenio con dos carriles; y el tercero contará con dos puentes mixtos de tres carriles cada uno para conectar la avenida Las Américas en ambos sentidos. 

En el tramo 2 habrá cuatro estaciones, cinco puentes peatonales y dos puentes vehiculares en una longitud de 2,67 kilómetros. El tramo 3, que va desde la carrera 69F hasta la intersección con la avenida Ciudad de Cali (costado oriental), contará con dos estaciones, tres puentes peatonales y un puente vehicular. 

En el tramo 4 habrá cuatro estaciones, cinco puentes peatonales y un puente vehicular. En el tramo 6, con una extensión de 1,42 kilómetros, se ubicará la estación de cabecera, que determinará el punto de inicio y fin de las rutas troncales, además de un puente vehicular y tres peatonales. El tramo 7, único que no está en proceso licitatorio o adjudicado, contará con el patio taller, cuyo costo será de 200.000 millones de pesos. 

¿Qué significa este anuncio? De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el proyecto está abierto para que los consorcios o empresas interesadas en participar en la construcción del proyecto inicien un proceso para que se adjudique y se empiece la obra. Por lo que está disponible en Secop II, la plataforma para gestionar todos los procesos de contratación.  

Actualmente, 592 de los 900 predios necesarios se encuentran en etapa de licitación. Sin embargo, la construcción no iniciará hasta tener la totalidad de estos, con el fin de evitar retrasos en las obras. 

El proceso licitatorio, según Orlando Molano, director del IDU, ha enfrentado dificultades. Este proyecto fue anunciado en 2022, durante la administración de Claudia López, cuando solo se logró concretar la licitación del tramo 1. 

También puedes leer: Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá 

Molano explicó que, en la administración anterior, varias licitaciones fueron declaradas desiertas en tres ocasiones por falta de oferentes. “Revisamos los pliegos y encontramos precios bajos y Administración, Imprevistos y Utilidad (AIU) no acorde. Ajustamos las condiciones, incorporamos jornadas nocturnas y más recursos para garantizar su ejecución eficiente y oportuna”, afirmó el director del IDU. 

El proyecto también fue modificado respecto al plan inicial de 2022. En ese momento se planteaban cinco tramos, de los cuales cuatro fueron licitados, pero los tramos 3 y 4 no tuvieron oferentes, y el tramo 5, donde se ubicaría el patio taller, no alcanzó a salir a licitación. 

El Distrito aseguró que esta semana se publicará el pliego para recibir propuestas en noviembre e iniciar las obras en diciembre. De acuerdo con el cronograma, se espera que toda la obra esté finalizada en 2030. 

Este es el nuevo proyecto de la calle 13 en Bogotá Leer más »

Definidas las semifinales de Copa BetPlay 2025 - foto: Redes sociales

Definidas las semifinales de Copa BetPlay 2025

Finalizaron los cuartos de final en la Copa BetPlay 2025 y ya se conocen a los cuatro equipos que lucharán por un lugar en la gran final del torneo que reúne a los clubes de primera y segunda división del FPC. Atlético Nacional, América de Cali, Medellín y Envigado, serán los protagonistas de esta fase semifinal.  
 
El conjunto ‘verdolaga‘ dio cierre a los cuartos enfrentando a Once Caldas, que fue eliminado tras perder 3-0 en el global.  

También puedes leer: Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago
 
Entre tanto, América y Junior protagonizaron una épica definición, pues igualaron 2-2 y en los penales, fueron los ‘escarlatas’ que se hicieron superiores tras un 8-7 desde los doce pasos

Así las cosas, ya prácticamente todo está listo para los duelos de semifinales, que como lo establece el formato, serán partidos de ida y vuelta. En caso de un empate en el global, el ganador se definirá a través de la tanda de penales.  
 
En esta ocasión, Nacional y América se medirán en la serie más atractiva, mientras Medellín y Envigado, se cruzan en la otra llave en busca de un lugar para el juego más importante del certamen

Aunque Dimayor no ha confirmado programación, se estima que los partidos de ida se disputen la primera semana de noviembre, mientras que los de vuelta, serían alrededor de la segunda semana de este mismo mes. 
 
Los ‘verdolagas‘ arrancan de local y la serie se definirá en el Pascual Guerrero; Medellín, por su parte, visitará el Polideportivo Sur y cerrará la llave en el Atanasio Girardot. 

Te puede interesar: Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional

Estas son las llaves de semifinales en Copa BetPlay 2025 

Independiente Medellín vs Envigado 
Ida: Polideportivo Sur 
Vuelta: Estadio Atanasio Girardot 
 
Atlético Nacional vs América de Cali 
Ida: Estadio Atanasio Girardot 
Vuelta: Estadio Pascual Guerrero. 

Definidas las semifinales de Copa BetPlay 2025 Leer más »

Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago - Foto: Redes sociales

Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago

Por incumplimiento en los pagos de las obligaciones laborales, los jugadores de Deportivo Pereira decidieron entrar en cese de actividades. Así lo reportó Acolfutpro en un comunicado en el que respaldó la decisión de los futbolistas, quienes -en principio- no disputarán el duelo de este viernes ante Águilas Doradas. 

ACOLFUTPRO manifiesta su total respaldo a los futbolistas del plantel profesional del Deportivo Pereira, quienes han tomado la decisión de no disputar el próximo partido programado de la Liga BetPlay Dimayor, debido a su inconformidad con los incumplimientos en el pago de las obligaciones laborales por parte del club”, dice el comunicado de la entidad. 

Te puede interesar: Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional

“Durante todo el año el Pereira no ha pagado los salarios de manera oportuna, ha incumplido con los convenios deportivos pactados, tanto trimestrales como mensuales y ha omitido los aportes a la seguridad social”, añadió la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales. 

Según lo expresado por Acolfutpro, los dirigentes de Pereira no han cumplido sus promesas y la situación ya es “insostenible”, pues los jugadores “no cuentan con las garantías mínimas para ejercer su profesión de manera digna y segura”. 

Tras lo denunciado por Acolfutro, el Ministerio del Deporte aclaró que Pereira todavía mantiene el reconocimiento deportivo. El club, por su parte, aún no se ha pronunciado oficialmente. 

“El Ministerio del Deporte se permite aclarar a la opinión pública que no ha revocado el reconocimiento deportivo del Club Deportivo Pereira. Cualquier decisión solo podrá adoptarse una vez se cumplan todas las etapas de un proceso administrativo sancionatorio, en garantía de los principios de debido proceso, legalidad, publicidad y presunción de inocencia”, indicó el Ministerio. 

También puedes leer: Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia

Pereira viene de quedar eliminado en cuartos de final de la Copa BetPlay a manos de Envigado. Por lo pronto, la decisión del plantel profesional es no jugar este viernes contra Águilas por la jornada 17 de la liga colombiana. 

Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago Leer más »

León XIV y Carlos III protagonizan un rezo histórico - Foto: Redes sociales

Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico 

El rey Carlos III se convirtió este jueves en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa desde el cisma anglicano hace cinco siglos, durante una celebración presidida por León XIV en la Capilla Sixtina. 

También puedes leer: Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania

La ceremonia combinó tradiciones católicas y anglicanas y marca un nuevo acercamiento entre las dos Iglesias. El oficio, que duró unos 30 minutos, supone un acto inédito desde el nacimiento del anglicanismo en 1534, cuando el rey Enrique VIII rompió con Roma. 

El pontífice León XIV y el arzobispo de York Stephen Cottrell presidieron la celebración bajo los famosos frescos de Miguel Ángel, en presencia de prelados católicos y anglicanos, así como de responsables políticos y diplomáticos

Te puede interesar: Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza

El coro de la Capilla Sixtina acompañó al de la Capilla de San Jorge de Windsor, y el tema central de la oración fue la protección de la naturaleza, una señal de la convergencia entre ambas Iglesias en cuestiones medioambientales. 

Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico  Leer más »

Scroll al inicio