Nombre del autor:Jonathan Davis

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde - Google

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

En el más reciente informe del TomTom Traffic Index 2023, Bogotá fue catalogada como una de las ciudades latinoamericanas donde los conductores perdieron más tiempo en el tráfico durante el año pasado.

El ranking del portal especializado en tráfico mundial da cuenta del tiempo promedio que los conductores pasan en sus vehículos durante un recorrido de 10 km, realizado dos veces al día, en horas pico y días laborables.

Te invitamos a leer: Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda

Liderando la lista se encuentra Lima, la capital peruana, donde los conductores pierden un asombroso total de 157 horas al año en horas pico, alcanzando una velocidad promedio de 17 km/h.

Ciudad de México ocupa el segundo lugar, con 152 horas perdidas anualmente, a una velocidad promedio de 18 km/h, según el informe.

Bogotá, la capital colombiana, se encuentra en la tercera posición, con un total de 117 horas perdidas al año en horas pico y una velocidad promedio de 20 km/h.

Aunque la ciudad ha mejorado en comparación con otros años, sigue siendo evidente el desafío que enfrentan los conductores bogotanos para desplazarse de un punto a otro durante las horas más congestionadas del día.

Este es el top 10 en Latinoamérica

El resto del top 10 incluye a ciudades brasileñas como Recife, Belo Horizonte, o Sao Paulo, y una chilena, Santiago, todas ellas enfrentando desafíos significativos en términos de congestión vehicular:

  • Lima: 157 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 17 km/h.
  • Ciudad de México: 152 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 18 km/h.
  • Bogotá: 117 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 20 km/h.
  • Recife: 116 horas perdidas al año en horas pico.
  • Belo Horizonte: 109 horas perdidas al año en horas pico.
  • Sao Paulo: 105 horas perdidas al año en horas pico.
  • Porto Alegre: 100 horas perdidas al año en horas pico.
  • Curitiba: 94 horas perdidas al año en horas pico.
  • Santiago: 93 horas perdidas al año en horas pico.
  • Fortaleza: 92 horas perdidas al año en horas pico.

Cabe recordar que la Alcaldía de Bogotá, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, ha anunciado la implementación del primer Día Sin Carro del 2024, programado para el primer jueves de febrero. Este evento emblemático tiene como objetivo fomentar el uso sostenible del transporte y reducir la contaminación atmosférica en la capital colombiana.

Te puede interesar: Autoridades capturaron a conductor de ruta escolar por abuso de estudiantes

El día sin carro, que se llevará a cabo el 1 de febrero de 2024, será un llamado a los ciudadanos para que opten por alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente, como el transporte público, la bicicleta o simplemente caminar.

La medida establece la prohibición de la circulación de vehículos automotores y motocicletas desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, con el fin de lograr una jornada completa de conciencia ambiental y movilidad sostenible en la ciudad.

Además, la iniciativa no solo busca aliviar la congestión vehicular, sino también crear conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes y promover prácticas de transporte más saludables.

Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde Leer más »

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para encontrarse con el Papa - Cortesía

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa

El presidente de la República, Gustavo Petro, arribó a Roma para cumplir con el encuentro que tendrá con el Papa Francisco, durante el cual dialogarán de diferentes temas de índole nacional y mundial, como la paz.

La Santa Sede confirmó que el Pontífice recibirá al Mandatario de Colombia este viernes 19 de enero, en una audiencia privada en el Palacio Apostólico del Vaticano. El encuentro está previsto para las 10:30 hora local (4:30 a.m. hora colombiana).

Te invitamos a leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

“El viernes vamos a hablar de la paz, la paz colombiana en primerísimo lugar, con todo lo que eso implica, y de la paz mundial”, dijo este miércoles el presidente Petro al confirmar su reunión con Francisco.

El Jefe de Estado manifestó a los medios de comunicación a su salida de Davos (Suiza), donde asistió a la reunión anual del Foro Económico Mundial, que “el papel de la Iglesia Católica en la construcción de la paz colombiana hasta ahora ha sido excepcional”.

“Es mi principal ayuda en el territorio colombiano, pero queremos profundizar aún más”, dijo.

Agregó que con el Papa hablará también “de la paz mundial, porque tanto Colombia como el Vaticano estamos situados en guerras, así que tenemos que hablar de los problemas del mundo”.

Cabe destacar que Petro ya se había reunido con el Pontífice en febrero de 2022, cuando era candidato presidencial.

La visita del Jefe de Estado colombiano al Vaticano se daría un mes después de que la vicepresidenta Francia Márquez se reunió con Su Santidad. En esa oportunidad, la audiencia privada duró al menos 40 minutos.

También puedes leer: Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial de Petro

“Qué carrera de Milán acá. Gracias por estar acá, estoy muy contento”, le dijo Francisco a Márquez apenas ingresó al recinto. “Gracias a usted por recibirme”, le respondió ella.

Luego del encuentro, que tuvo como eje de conversación la paz y la reconciliación, la vicepresidenta contó que el Papa les envió a todos los colombianos un mensaje de amor, alegría y esperanza para las familias en esa época navideña.

“El Santo Padre nos invita a seguir trabajando de manera incansable por lograr la paz y la justicia social para todos los colombianos y colombianas”, aseguró.

La vicepresidenta le entregó de regalo a Francisco una marimba de chonta con un moño que lleva los colores de la bandera de Colombia. “A esto le llaman el piano de la selva. Es de la música del Pacífico. Con esto se toca currulao”, le explicó Francia Márquez.

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa Leer más »

Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera - Redes Sociales

Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera

Tras su llegada a la Fiscalía, donde se somete a interrogatorio este jueves 18 de enero, Laura Sarabia nuevamente negó haber ordenado pruebas de polígrafo a su exniñera, Marelbys Meza. La hoy directora de Prosperidad Social aseguró que está dispuesta a responder todas las preguntas del ente acusador.

“Como ciudadana y funcionaria pública soy respetuosa de la ley, de la administración de justicia y la institucionalidad. Desde el primer día he estado en total disposición de atender los requerimientos de cada una de las autoridades competentes”, decía el comunicado que Sarabia leyó.

Te invitamos a leer: Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

También sostuvo que renunció a su derecho a guardar silencio para despejar cualquier duda que tengan los investigadores del ente judicial. “Reitero, no ordené, no podía hacerlo y no fue iniciativa mía ningún polígrafo. Tengo el convencimiento y certeza de que la Jefatura de Protección Presidencial actuó conforme a la ley y dieron respetuosos de la libertad y la dignidad de las personas”, añadió.

En medio del proceso judicial, también anunció que tomó acciones legales en contra de quienes, según ella, la difamaron con todo este escándalo, que ha sido una “página amarga” para su “reputación y buen nombre”.

“No he dudado emprender acciones legales contra aquellos que me han difamado y me han calumniado, acciones que ya provocaron unas primeras citaciones ante la Fiscalía el próximo 24 de enero. Nada ha logrado, ni logrará distraer mis obligaciones y compromisos con las comunidades excluidas, con el gobierno y con mi país”, concluyó Sarabia.

La actual directora del Departamento de Prosperidad Social y exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, fue víctima de un hurto en su apartamento el 28 de enero del año pasado, hecho que desencadenó todo un escándalo.

Según las pruebas, miembros del equipo de seguridad de Palacio, Policía y hasta la inteligencia incurrieron en varias acciones al margen de la ley, como someter a pruebas de polígrafo a la exniñera Marelbys Meza o “chuzar” sus llamadas.

Te puede interesar: Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

En el interrogatorio a Sarabia, la Fiscalía busca establecer cuál fue su responsabilidad en las pruebas de poligrafía que se practicaron de manera ilegal a Marelbys Meza, quien fue interrogada en los sótanos de un edificio ubicado en frente del Palacio de Nariño.

Cabe recordar que la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio el pasado 12 de enero a cuatro policías para responder por este mismo caso. Los implicados son el capitán Carlos Correa, al intendente Alfonso Quinchegua y los patrulleros Jhon Morales y Dana Cañizales.

El ente investigador señaló a los cuatro implicados de alterar los informes de la Policía Judicial y de esta manera hacer que un juez pidiera las interceptaciones a la exniñera Marelbys Meza. En el documento también se detalló que estas personas habrían inducido a la justicia a ‘chuzar’ por error a la mujer y a dos personas cercanas a ella.

Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera Leer más »

Irán advierte que ataques no cesarán hasta que termine la guerra en Gaza - Google

Irán advierte que ataques no cesarán hasta que termine la guerra en Gaza

El ejército estadounidense llevó a cabo otra ronda de ataques contra los hutíes en Yemen, dijeron funcionarios estadounidenses, marcando la cuarta vez que Estados Unidos ataca al grupo rebelde respaldado por Irán en menos de una semana.

Horas antes, los hutíes atacaron un barco operado y de propiedad estadounidense por segunda vez esta semana.

Los últimos ataques estadounidenses se producen en medio de crecientes tensiones en Oriente Medio. El principal diplomático de Irán advirtió que los ataques de grupos respaldados por Teherán en la región no cesarán hasta que termine la guerra de Israel contra Hamás en Gaza, mientras que el jefe militar de Israel dijo que la probabilidad de una guerra a lo largo de la frontera con el Líbano es ahora «mucho mayor» que en tiempos recientes.

Te invitamos a leer: Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez

Mientras tanto, Irán está envuelto en una disputa cada vez mayor con su vecino del sudeste, Pakistán, que atacó lugares dentro de Irán un día después de los mortíferos ataques iraníes contra separatistas en territorio paquistaní.

De otra parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron este jueves que un misil interceptor que fue disparado hacia el mar Rojo se lanzó debido a una “falsa identificación”.

Anteriormente había dicho en un comunicado que detectó un “objetivo aéreo sospechoso” acercándose a su territorio sobre el mar Rojo y lanzó un interceptor contra el objeto.

También puedes leer: Zelensky pide en Davos más defensas aéreas para Ucrania

«Hace poco, tras las sirenas que sonaron en la ciudad de Eilat, en el sur de Israel, se lanzó un interceptor en la zona del mar Rojo hacia un objetivo aéreo sospechoso que se acercaba a territorio israelí», se lee en el comunicado emitido este jueves por la mañana.

Las FDI aclararon más tarde que se descubrieron que se trataba de una «identificación falsa», y que las sirenas en Eilat sonaron porque se lanzó el interceptor.

Los misiles Iron Dome se autodestruyen cuando no hay ningún objetivo que bloquear.

Irán advierte que ataques no cesarán hasta que termine la guerra en Gaza Leer más »

Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores - Google

Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

Cambiar de sede en el fútbol colombiano ha sido el tema de moda en este inicio del 2024 y muchos equipos han empezado a tomar decisiones con respecto a dónde jugarán sus competencias en esta temporada.

Te invitamos a leer: Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético

El caso que más llamó la atención y causó gran indignación fue el de Alianza Petrolera, quien terminó aceptando la oferta económica de Valledupar, por lo que jugarán allí Liga, Copa BetPlay y Sudamericana.

Alianza eliminó por ahora el Petrolera, pero ante Conmebol seguirá con ese segundo complemento porque así están inscritos, por lo que no habrá más cambios, pero se espera que para finales del presente año le añadan el Valledupar, según el periodista Felipe Sierra.

Lo que sí está confirmado por el mismo club es que en sus redes sociales oficiales cambiaron su escudo, que sigue circular, pero le pusieron Alianza Fútbol Club como nombre. Además, eliminaron por completo el amarillo y negro con el que venían jugando, pues pasaron a un azul con rojo.

Te puede interesar: El portugués José Mourinho fue despedido de la Roma

El primer partido de Alianza Fútbol Club será el próximo domingo 21 de enero en condición de visitante contra Atlético Nacional y buscará empezar ganando con su nueva identidad corporativa.

Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores Leer más »

Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’ - Google

Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

El pasado viernes 5 de enero el presidente Gustavo Petro finalmente sancionó la ‘ley chao marcas de gobierno’, que pone fin al millonario gasto en publicidad que hacen los gobiernos nacional y locales una vez llegan al poder.

Sin embargo, el representante de la Alianza Verde Cristian Avendaño denuncia que varios mandatarios locales que se posesionaron el pasado 1 de enero se estarían ‘pasando por la faja’ la prohibición.

Por esta razón, el mismo representante Avendaño en entrevista con La W, habló de los que está sucediendo con este tema.

Te invitamos a leer: Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial de Petro

Avendaño inició explicando que el tema “no solo tiene impacto en gobernaciones y municipios sino también en el Senado, la Cámara, las cortes y demás”.

Así mismo, dio algunos ejemplos de las administraciones que estarían incumpliendo la ley.

“En este momento que ya está sancionada la ley, que ya se publicó, hay algunos departamentos y ciudades que están incumpliendo”, dijo.

Por ejemplo, “Medellín ya tiene una frase que hace alusión a una marca de Gobierno: ‘Medellín te quiere’ con la misma fuente con la que el alcalde Federico Gutiérrez manejaba toda la línea grafica de su campaña”, explicó.

Barranquilla tiene un slogan que se llama ‘Barranquilla es chévere’ con el mismo color y tipografía de toda la campaña de Alejandro Char”, añadió.

Y como tercer punto: “Bucaramanga tiene un candado ‘Bucaramanga avanza segura’ con toda la tipografía y candando que utilizó el alcalde Jaime Andres Beltrán para su campaña”.

Añadiendo que “esos son solo algunos ejemplos. Villavicencio, Arauca, gobernaciones como las de Magdalena, Caquetá, y Antioquia también”.

También puedes leer: Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza

Por otro lado, Avendaño resaltó que en “el artículo 3 de la ley 2345 de 2023 están las definiciones, está lo que significa una marca de ciudad o territorio, una marca de gobierno, y la publicidad estatal”.

“Una marca de ciudad y territorio, una marca de destino está permitida”, dijo.

Y así, que “lo que no puede ser es que se utilicen recursos públicos para exaltar la imagen de una campaña o de un gobierno de turno, porque pasa, por ejemplo, lo que paso con Bogotá Humana, hicieron campaña con esto, luego hicieron gobierno con Bogotá Humana y terminó convertido en un partido político”.

Finalmente puntualizó: “Estamos haciendo todo el listado, pero queremos primero invitarlos y hacerles la pedagogía para que la entidad y le den la interpretación adecuada (a la ley)”

Se debe recordar que la norma busca puntualmente que exista un único manual de identidad visual para todas las entidades estatales (Presidencia, alcaldías, gobernaciones, ministerios, Fuerzas Militares, Senado, Cámara, Cortes, Fiscalía, Procuraduría, entre otras), para que con la llegada de un nuevo mandatario no se tengan que invertir millonarias sumas para cambios de papelería, logos y distinciones propias.

Con la ley, de iniciativa de los representantes Carolina Giraldo y Cristian Avendaño, de Alianza Verde, establece que los alcaldes y gobernadores que se posesionaron el pasado 1 de enero serán los primeros que no podrán lanzar nuevas marcas.

Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’ Leer más »

Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda - Google

Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda

En un golpe a la delincuencia en la capital, la Policía Nacional logró la captura en horas recientes de varios delincuentes en diferentes localidades de Bogotá, desarticulando actividades delictivas que afectaban la seguridad ciudadana.

En primer lugar, las autoridades detuvieron a un fletero, señalado por hurto y porte ilegal de armas de fuego en la localidad de Puente Aranda, específicamente en el barrio Jazmín.

Te invitamos a leer: Autoridades capturaron a conductor de ruta escolar por abuso de estudiantes

Este individuo, ubicado a las afueras de una entidad bancaria, perpetró el robo de 10 millones de pesos a su víctima desprevenida. Sin embargo, la rápida alerta de la persona afectada permitió una pronta respuesta de la Policía Nacional, lo que resultó en la captura del delincuente y la recuperación del total del monto sustraído.

En simultáneo, en la localidad de Bosa, otro individuo fue aprehendido por porte ilegal de armas de fuego, fortaleciendo así la labor de la policía en la prevención y control de la tenencia ilícita de armas en la ciudad.

Asimismo, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, un operativo conjunto llevó a la detención de una mujer y un hombre en posesión de 10 bolsas de marihuana. Según el teniente coronel Jader Llenera, oficial de Guarnición, «se logró la captura de dos personas que portaban en su poder 500 gramos de marihuana, dispuestos para su comercialización en dosis ya procesadas».

Todos los individuos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentarán los cargos correspondientes por sus acciones delictivas.

La iniciativa, de acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se basa en 11 líneas de acción operativas focalizadas en la mitigación de delitos como el homicidio, la extorsión, el hurto en sus diversas modalidades y el microtráfico ; sin embargo, el objetivo central es ir tras las bandas criminales que son las dinamizadores de estos delitos.

También puedes leer: Pasajera trató de colarse en Transmilenio y terminó atascada

Según Galán, ya se empezaron a implementar diversas medidas para fortalecer la seguridad en la capital del país, que incluyen el patrullaje continuo las 24 horas en áreas prioritarias, la protección de parques y zonas comerciales, intervenciones integrales, la implementación de microcuadrantes y una redistribución estratégica de los recursos policiales en toda la ciudad.

Estas unidades se enfocarán, además, en debilitar las actividades económicas ilícitas y desmantelar las estructuras que las gestionan.

Las líneas de acción operacional serán: patrullaje intensivo en zonas de restaurantes y bares, bicicuadrantes, grupo antiextorsión, grupo Gema, megatomas y puentes seguros, entre otros.

Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda Leer más »

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander - Cortesía

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

Cinco años después del atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, el Ministerio de Defensa llevó a cabo un homenaje a los 22 uniformados que murieron tras el ataque con un carro bomba el 17 de enero de 2019 perpetrado por el ELN.

El ministro de esa cartera, Iván Velásquez, lideró el acto en el que participaron los familiares de los jóvenes que se preparaban para ser policías.

Te invitamos a leer: Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

“Un llamado para recordar que, aunque el camino hacia la paz puede ser arduo, es un camino que debemos recorrer”, aseguró Velásquez en el homenaje.

Así mismo, el ministro aseguró que el legado de aquellos jóvenes no puede ser olvidado ni quedar en la impunidad.

“Espero que de este encuentro reciban, como lo han expresado los familiares de estos 22 jóvenes durante una reunión privada que tuvimos, un mensaje de reconciliación, pero también un llamado para que la verdad y la sinceridad hagan parte de las discusiones y de las negociaciones, que se adelantan con ellos”, indicó Velásquez sobre el proceso de paz que se adelanta con el ELN.

Igualmente, envió un mensaje a los grupos armados y que buscan una salida al conflicto, a través del diálogo, en el marco de la Paz Total.

El jefe de la cartera de Defensa hizo hincapié en que hechos terroristas como estos, “absurdos y descabellados, jamás pueden repetirse. Que el recuerdo de estos 22 jóvenes, héroes, nos inspire a todos a trabajar por un país, donde cada vida sea valorada”.

También puedes leer: Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

A su turno, el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, resaltó la labor incansable de todos los hombres y mujeres de la Policía, “que han entregado sus vidas, en cumplimiento del deber. Cuando un Policía muere, muere parte de la institucionalidad”.

“Por eso, hoy es un día para pedirles a los colombianos que valoren y preserven a cada integrante de la Policía”, agregó.

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander Leer más »

Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez - Google

Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez

La Policía de Ecuador detuvo a dos personas presuntamente relacionadas con el asesinato del fiscal César Suárez, ocurrido el miércoles en la ciudad costera de Guayaquil, cuando rige en el país un estado de excepción y una declaración de conflicto armado interno por las acciones de bandas criminales.

«Hemos aprehendido a 2 presuntos implicados en el asesinato del fiscal César Suárez, en Guayaquil, tras diligencias investigativas que permitieron identificar la presunta participación en el hecho criminal», escribió en su cuenta X (antes Twitter) el comandante general de la Policía, César Zapata.

Te puede interesar: Zelensky pide en Davos más defensas aéreas para Ucrania

A los detenidos se les incautó un fusil, dos pistolas, alimentadoras y dos vehículos.

El asesinato del fiscal Suárez fue perpetrado el miércoles en la ciudad costera de Guayaquil en medio del estado de excepción y la declaración de un conflicto armado interno por parte del Gobierno de Daniel Noboa ante una espiral de violencia desatada la semana pasada y atribuida a bandas criminales.

Suárez, que había interrogado recientemente a los detenidos por el asalto al canal TC Televisión de Guayaquil, fue asesinado por sicarios que dispararon a su vehículo cuando se dirigía a una audiencia en un caso de tráfico de drogas, sin estar protegido por un equipo de seguridad.

El Gobierno de Ecuador ha rechazado el asesinato a tiros del fiscal y ha ratificado su compromiso de apoyar a la administración de justicia en el marco de la «guerra interna» que lleva adelante contra el crimen organizado trasnacional.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, deploró el crimen de Suárez y dijo que el Ministerio Público no detendrá su lucha contra los grupos del crimen organizado.

También puedes leer: Donald Trump obtiene una amplia victoria en las primarias republicanas de Iowa

«Este hecho atroz trae consigo un mensaje para el trabajo que estamos cumpliendo desde la justicia en el Ecuador», pero «los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana», apuntó Salazar el miércoles.

La fiscal hizo un llamamiento a las fuerzas del orden para «garantizar la seguridad de quienes nos encontramos en cumplimiento de nuestras funciones», así como al Consejo de la Judicatura para que autorice que las audiencias judiciales que llevan adelante fiscales de las unidades contra el crimen organizado «se desarrollen de forma telemática».

Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez Leer más »

Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético - Cortesía

Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético

Un nuevo reto en la carrera deportiva de José Mateo Mejía Piedrahita. El delantero hispano-colombiano dejó el Manchester United, equipo con el que venía jugando la Premier League 2 con la plantilla Sub 23, y fichó por el Sevilla Atlético, filial de Sevilla FC que actualmente juega en la Segunda División RFEF, cuarta categoría del fútbol español.

También puedes leer: El portugués José Mourinho fue despedido de la Roma

“El atacante hispano-colombiano Mateo Mejía (Zaragoza, 31/03/2003), se ha convertido en el segundo refuerzo para el Sevilla Atlético en este mercado invernal. El delantero firmó este lunes su contrato, que le vincula a la entidad sevillista hasta 2026″, informó el equipo español en sus medios oficiales.

Mejía, que ya ha tenido experiencia en las categorías menores de la Selección Colombia, viene de disputar 12 compromisos en la actual temporada con el equipo ingles, 9 en la Premier League 2 y 3 en la EFL Trophy. El atacante ha participado en ocho goles, anotando tres tantos y realizando cinco asistencias.

“A nivel de selección y pese a ser nacido en España, el nuevo jugador sevillista atendió la llamada de la selección sub-20 de Colombia, país de origen de sus padres, con la que disputó dos partidos amistosos contra Perú en diciembre de 2022″, complementó el informe de club andaluz.

Te puede interesar: Jhon Jader Durán estaría en la mira del Chelsea

Mateo Mejía será el cuarto colombiano en jugar en Sevilla Atlético tras Bernardo Espinosa (79 partidos y 1 gol), Jorge Carrascal (1 partido) y Lucho García (29 partidos). No obstante, el defensor central fue el único que posteriormente logró jugar en el primer equipo con el Sevilla Fútbol Club.

Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético Leer más »

Scroll al inicio