Nombre del autor:Jonathan Davis

Mundial de Clubes; listos los cuartos de final - Foto: Tomada de internet

Mundial de Clubes; listos los cuartos de final  

Borussia Dortmund se quedó con el último boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes al vencer 2-1 a Monterrey este martes en Atlanta, un resultado que privó al defensor español Sergio Ramos de reencontrarse con el Real Madrid. Con un doblete de Serhou Guirassy (12 y 24), el popular cuadro alemán se inscribió en la ronda de los ocho mejores, en la que se batirá con el equipo merengue el sábado en East Rutherford, cerca de Nueva York. 

El argentino-mexicano Germán Berterame (48) apretó el marcador para los Rayados, cuya caída impide que su capitán se enfrente al equipo donde forjó buena parte de su leyenda

Te puede interesar: Bogotá celebró con alegría y responsabilidad la décima estrella de Santa Fe

Sin Monterrey, dirigido por Domènec Torrent, exasistente de Pep Guardiola, la representación latinoamericana en el Mundial de Clubes quedó reducida a los brasileños Palmeiras y Fluminense. 

El Dortmund tuvo en el primer tiempo su mejor presentación en Estados Unidos de la mano de su pieza ofensiva más letal, Guirassy, goleador de la pasada Liga de Campeones de Europa con 13 anotaciones. 

El internacional guineano, de 29 años, apenas había marcado una diana, en la sufrida victoria contra el Mamelodi Sundowns sudafricano (4-3) en el Grupo F, que los germánicos lideraron tras empatar con el Flu (0-0) y vencer al Ulsan surcoreano (1-0). 

El espigado artillero de 1,87 metros de estatura tuvo su resurrección en el Mercedes-Benz Stadium a la par de los aurinegros, que atravesaron imbatibles la primera ronda, aunque dejando una imagen pálida. Le bastó menos de media hora para asociarse con otro peligro, el alemán Karim Adeyemi, y aniquilar la serie con dos definiciones solventes. En la primera, venció al portero argentino Esteban Andrada con un tiro a ras, tras recibir una asistencia de Adeyemi en una jugada que el propio 9 comenzó al pivotear un pase largo de Ramy Bensebaini. 

Después, el carrilero Julian Ryerson desarmó al lateral Gerardo Arteaga, lanzó un pase profundo por la banda derecha que Adeyemi recepcionó para adentrarse en las 18 y servir un pase a la frontal del área, donde el goleador arrodilló a Almada con un remate templado.  

Recién arrancado el complemento, Berterame, autor de un doblete en la goleada contra Urawa Reds (4-0), acercó la paridad con un cabezazo tras un desborde iniciado por «Tecatico«. 

También puedes leer: Junior tiene nuevo entrenador y acudió a la IA para ficharlo 

En el duelo de brasileños, el Palmeiras se impuso sobre Botafogo. Por su parte, Chelsea de Inglaterra le ganó el duelo al Benfica de Portugal. Los cuartos de final serán el 4 (Orlando y Filadelfia) y el 5 de julio (Atlanta y Nueva Jersey). 

Las semifinales se disputarán el 8 y 9 de julio en Nueva Jersey. Mientras que la gran final será el 13 de julio en Nueva Jersey

Fluminense vs Al Hilal 

Fecha: viernes 4 de julio 

Hora: 2:00 p.m. 

Estadio: Camping World Stadium, de Orlando 

Palmeiras vs Chelsea 

Fecha: viernes 4 de julio 

Hora: 8:00 p.m. 

Estadio: Lincoln Financial Field, de Filadelfia 

Paris Saint-Germain vs Bayern Múnich 

Fecha: sábado 5 de julio 

Hora: 11:00 a.m. 

Estadio: Mercedes-Benz Stadium, de Atlanta 

Borussia Dortmund vs Real Madrid 

Fecha: sábado 5 de julio 

Hora: 11:00 a.m. 

Estadio: MetLife Stadium, de Nueva Jersey 

Los partidos tendrán TV de DSports y DAZN. 

Mundial de Clubes; listos los cuartos de final   Leer más »

Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda - Foto: Tomada de internet

Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda 

Tras la votación que se efectuó el pasado 14 de mayo en el Senado, donde se hundió la consulta popular, a la Corte Suprema de Justicia llegó una demanda contra Efraín Cepeda, donde lo señalan de presunta manipulación de esa votación. 

En ese sentido, la Sala de Instrucción de la Corte, concretamente el despacho del presidente César Reyes, dispuso la apertura de una indagación al Senador

También puedes leer: ‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro

Allí, la Corte ordenó la práctica de varias pruebas, la escucha de varios testimonios y llamará al presidente del Senado para que rinda versión libre dentro del proceso

Toda una polémica se generó en el Congreso después de que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, puso en el orden del día la apelación de la reforma laboral antes de la votación de la consulta popular

Desde la oposición aseguraron que esta decisión, Cepeda, la habría tomado como una “jugadita” para no votar la consulta popular

Vale recordar que el Gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó la derogatoria del «decretazo» con el que inicialmente se había convocado a una consulta popular. La nueva decisión quedó registrada en el Diario Oficial con la publicación del Decreto 0703 de 2025, firmado por el jefe de Estado. 

Con esta medida, el Ejecutivo deja sin efectos el Decreto 639 del 11 de junio, que citaba a los colombianos a las urnas el próximo 7 de agosto para pronunciarse sobre 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral. Según el nuevo decreto, la convocatoria ya no es necesaria porque el Congreso culminó el trámite del proyecto de ley y aprobó la conciliación del texto el pasado 20 de junio. 

Te puede interesar: Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’

El Gobierno sostiene que el documento que será sancionado este martes por el presidente Gustavo Petro recoge “ampliamente” el contenido material de las preguntas que se planeaban someter al voto ciudadano

El decreto lleva la firma del presidente Gustavo Petro y de todos los ministros, con excepción de dos que fueron reemplazados por encargados: el ministro Mauricio Cabrera Leal en representación del Ministerio de Ambiente y Kevin Fernando Henao Martínez por el Ministerio de Ciencia. 

Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda  Leer más »

Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare - Foto: Cortesía Fiscalía

Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare

La Fiscalía General de la Nación confirmó el hallazgo de una fosa común con ocho cuerpos en una zona rural del municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare. Las víctimas eran líderes religiosos y sociales provenientes, en su mayoría, del departamento de Arauca, y fueron ejecutadas por integrantes del Frente Primero de las disidencias de las FARC. 

La revelación más impactante llegó por voz del fiscal delegado para la criminalidad organizada, Raúl González, quien en entrevista con Mañanas Blu aseguró que los asesinados “fueron obligados a cavar su propia fosa antes de ser ejecutados por presuntos vínculos con el ELN, acusación sin sustento alguno según la investigación en curso”. 

Te puede interesar: Víctimas del conflicto armado en Tolima y Cesar fueron indemnizados con más de $9.800 millones

“Esta situación aparentemente se da por el origen de algunos de ellos; son de origen araucano, y en esa paranoia criminal, los victimarios asumen que son integrantes del ELN intentando ingresar al departamento”, explicó el fiscal González. 

Los ocho asesinados, identificados por sus familiares, respondían a los nombres de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón

Según detalló la Fiscalía, la mayoría eran campesinos, líderes sociales y un pastor evangélico, quienes estaban organizando iniciativas comunitarias, principalmente en torno a actividades agrícolas y religiosas. Aunque no pertenecían a ninguna organización política, eran figuras de cohesión comunitaria. 

“Eran familias campesinas que buscaban dónde hacer una nueva vida”, afirmó González, al tiempo que destacó el papel del pastor asesinado: “Predicaba en espacios comunitarios, no en una gran iglesia, pero tenía un liderazgo fuerte entre los suyos”. 

Los hechos se remontan a principios de abril de 2025, cuando dos de las víctimas fueron citadas por miembros del Frente Armando Ríos del Estado Mayor Central (EMC), disidencia liderada por alias ‘Iván Mordisco’, en la vereda Agua Bonita Media. Tres días después, se convocó a los otros seis. La excusa fue una supuesta verificación de información sobre su vínculo con el ELN. 

Las víctimas fueron interrogadas, ejecutadas con armas de fuego y enterradas en una fosa clandestina. La investigación avanzó tras la captura de un integrante de la estructura criminal, en cuyo teléfono se hallaron imágenes de las víctimas con vida y posteriormente muertas. 

“Al hacer la extracción de información del celular de esta persona, encontramos secuencias fotográficas que permitieron corroborar los hechos y ubicar la fosa”, explicó González. La Fiscalía sostiene que la ejecución fue ordenada por la cadena de mando del frente primero, lo cual implica al entorno cercano de alias ‘Iván Mordisco’, aunque su participación directa no ha sido confirmada formalmente. 

También puedes leer: ‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro

El fiscal González reconoció falencias institucionales que pudieron haber evitado la tragedia

Desafortunadamente, siempre hay una falla. Estas situaciones no deberían ocurrir. Vivimos en unos niveles de violencia que nos exigen mayor responsabilidad como Estado frente a la protección de nuestros ciudadanos”, lamentó. 

El municipio de Calamar, donde ocurrieron los hechos, es considerado uno de los más afectados por la violencia armada en el sur de Colombia. Las disidencias de las FARC ejercen control territorial en vastas zonas, realizando vigilancia extrema sobre el flujo de personas y estableciendo sus propias reglas de seguridad interna. 

Un patrón de terror: citación, secuestro y ejecución 

Las autoridades han identificado un modus operandi claro en esta masacre, que podría replicarse en otras zonas del país bajo influencia de las disidencias. Se trata de una política de “limpieza” basada en la desconfianza hacia personas foráneas, en especial si provienen de regiones como Arauca, donde el ELN tiene fuerte presencia. 

“Ellos manejan un control estricto del territorio y, cuando perciben una posible infiltración, ejecutan acciones preventivas bajo su lógica criminal”, afirmó el fiscal

Actualmente, las autoridades trabajan en el desmantelamiento de esta subestructura, al tiempo que avanzan los procedimientos de exhumación e identificación plena de los cuerpos para su entrega a los familiares

Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare Leer más »

Junior tiene nuevo entrenador y acudió a la IA para ficharlo - Foto: @JuniorClubSA

Junior tiene nuevo entrenador y acudió a la IA para ficharlo 

Alfredo Arias es el nuevo director técnico del Junior de Barranquilla. El entrenador uruguayo, que viene de dirigir a Deportivo Cali y que tendrá su cuarta experiencia en el FPC, firmó este lunes con el equipo atlanticense y ya inició sus trabajos al frente del equipo. 

Fuad Char, máximo accionista de la institución confesó el plan para poder contratar a su nuevo cuerpo técnico. El directivo aseguró que desde la cuarta fecha de cuadrangulares ya venían trabajando en el fichaje y que se apoyaron en la Inteligencia Artificia para poder tomar la decisión. 

También puedes leer: América de Cali anunció a su nuevo técnico; llega desde Grecia

“La decisión se tomó esperando los resultados del cuadrangular final. Prácticamente esperamos casi hasta la cuarta o quinta fecha que ya estábamos totalmente eliminados para pensar en alternativas. Nos reunimos con Antonio (Char), con Héctor Fabio (Báez) y con el doctor (Alejandro) Arteta y comenzamos a hablar de nombres”, explicó durante la rueda de prensa. 

“Héctor Fabio dijo el nombre de Alfredo Arias, un técnico reconocido por todos no hubo ninguna discusión. Fue el candidato único, después le hicimos una consulta a la Inteligencia Artificial, sobre que nos recomendaba y nos dijo que escogiéramos a Alfredo Arias”, complementó en su intervención. 

Fuad Char también informó que las obras de ampliación del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, que ya fueron anunciadas por la alcaldía de Barranquilla, iniciarán hasta el próximo año. El directivo quiere contar con todo el aforo disponible para el segundo semestre del año. 

Te puede interesar: Santa Fe Medellín no pasan del empate y el campeón se conocerá en el Atanasio 

“Esa remodelación vamos a dejarla para el año entrante porque yo necesito 40 mil sillas todos los partidos en este semestre que viene”, concluyó el directivo de Junior de Barranquilla

Junior tiene nuevo entrenador y acudió a la IA para ficharlo  Leer más »

A 11 se elevó la cifra de muertos por avalancha en Bello - foto: Alcaldía de Bello

A 11 se elevó la cifra de muertos por avalancha en Bello 

Se elevó a 11 muertos la cifra de víctimas tras la avalancha que sepultó decenas de viviendas en el municipio de Bello, Antioquia. Según revelaron las autoridades, la última persona reportada fue encontrada en jurisdicción de Medellín

En la vereda Granizal sigue el trabajo por parte de unas 100 personas de los organismos de socorro, entre Defensa Civil, Policía, Ejército, bomberos y funcionarios de Bello y Medellín. 

Te puede interesar: En libertad los capturados por el secuestro de 57 militares en el Cauca 

“Tenemos cuatro comisiones operativas, el balance es de 11 personas fallecidas, 15 reportadas como desaparecidas, unas 8 personas que siguen en atención en centros asistenciales», dijo la alcaldesa de Bello, Lorena González

La mandataria local agregó que sigue la atención en los albergues que son: Junta de Acción Comunal Regalo de Dios, Junta de Acción Comunal Oasis de Paz, la piscina de Euclides, Fe y Alegría Grijelmo y también en el barrio Zamora, Casa Betania y en San Juan de Luz. 

También puedes leer: Alud en Bello, Antioquia, deja ocho personas muertas 

“Estamos atendiendo a unas 1.300 personas en los cinco albergues dispuestos en las diferentes comunas. Allí se les brinda toda la atención que requieren y unas 300 personas están haciendo el acompañamiento”, insistió. 

A 11 se elevó la cifra de muertos por avalancha en Bello  Leer más »

Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a la consulta popular - Foto: tomada de internet

Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a la consulta popular 

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 639 del 2025 con el que deroga la consulta popular nacional que había sido convocada para defender los derechos laborales. 

La decisión, que se formaliza justo el mismo día en que se sancionará la reforma laboral, una de las más recientes victorias del gobierno en el congreso

También puedes leer: Presidente Petro criticó la extensión de contrato de pasaportes con Thomas Greg 

Deróguese el decreto número 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones”, señala el nuevo decreto con fecha del 24 de junio. 

El documento incluye la firma de todos los ministros, incluidos quienes no habían firmado el primer decreto, entre ellos figuran Laura Sarabia; Edwin Palma y Energía; y Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

Te puede interesar: Gobierno objetó proyecto de ley que otorgaba mayor autonomía a gobernadores 

La derogatoria del decreto coincide con el acto de sanción de la reforma laboral, una de las iniciativas bandera del presidente Petro, que logró ser aprobada con modificaciones en el Congreso. El ministro del Interior, Armando Benedetti, ya había anticipado que si el Congreso daba luz verde a la reforma, el Gobierno renunciaría a la consulta popular. 

Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a la consulta popular  Leer más »

Procuraduría destituye e inhabilita a patrullera de la Policía que golpeó en la cara a joven - foto: Captura de video

Procuraduría destituye e inhabilita a patrullera de la Policía que golpeó en la cara a joven 

La patrullera Erika Judith Pérez Romero, quien se hizo viral en redes sociales no precisamente por realizar un acto heroico, sino por agredir a un joven con una de sus armas de dotación, fue destituida e inhabilitada por 10 años por la Procuraduría General de la Nación. 

El hecho que derivó en su inhabilidad se reveló en enero, cuando un joven, identificado como Juan Sebastián Nova, publicó un video de un procedimiento policial que había ocurrido el 15 de octubre de 2024 y que expuso apenas este año por temor a posibles represalias. 

Te puede interesar: Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá 

En la grabación se observa el procedimiento que adelantan varios patrulleros en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo, localidad de Suba, en Bogotá. Nova explicó en el noticiero CityTv que la agresión ocurrió luego de que la uniformada le solicitara que le pusiera un bozal a su mascota. 

Al percatarse de que estaba siendo grabada, la patrullera reaccionó violentamente, golpeándolo con su bolillo en la cara

“Mire hacia allá”, le grita la policía al joven mientras le lanza el bolillazo. “A mí no me esté tomando fotografías ni nada por el estilo, vaya y tómeselas con su madre, conmigo no. Hágame el favor y saque su documento de identificación”, se le escucha a la uniformada mientras le sigue advirtiendo al joven que no le tome fotos. 

Según el relato del joven, tras el golpe, la uniformada lo retuvo cerca de dos horas y le confiscó su celular. “Yo le pedí mi celular y ella me dijo: ‘Yo estoy en el CAI hasta las nueve de la noche. Si usted no va por su celular, se jodió’”, señaló el joven, quien agregó que la patrullera también intentó quedarse con el dispositivo móvil. 

Tras viralizarse el video, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó a la Policía de la ciudad investigar los hechos y aplicar las sanciones correspondientes. “El gobierno distrital estará atento al resultado de la investigación”, expresó en un comunicado. 

En esa misma línea, la Policía Metropolitana de Bogotá rechazó “el uso desmedido de la fuerza” y ordenó una investigación disciplinaria contra la uniformada

Pues bien, el hecho fue investigado por el Ministerio Público, que finalmente sancionó a la patrullera por “actos de violencia a un ciudadano”. 

“El Ministerio Público verificó que la uniformada en medio de un proceso de registro al ciudadano Juan Sebastián Nova, en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo en Bogotá, abusó de su posición de autoridad y lo golpeó en su rostro con el arma de dotación bastón tonfa”, indicó la Procuraduría en un comunicado. 

También puedes leer: Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá 

Así mismo, el organismo de control corroboró que la servidora pública “desconoció los límites y atribuciones establecidos por la ley para el ejercicio de sus funciones; vulnerando, asimismo, los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad”. 

En el fallo de primera instancia, la Procuraduría Distrital de Juzgamiento calificó la conducta de la funcionaria como gravísima, a título de dolo, lo que deriva en su destitución e inhabilidad

Procuraduría destituye e inhabilita a patrullera de la Policía que golpeó en la cara a joven  Leer más »

Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá - Foto: Policía de Bogotá

Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá 

En un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad de Bogotá, permitió la captura de 11 presuntos miembros del Tren de Aragua, organización criminal transnacional que opera en varias zonas de la capital del país. 

Ocho fueron detenidos por orden judicial y tres más en flagrancia, tras 13 allanamientos realizados en localidades como Bosa, Kennedy, Mártires, Santa Fe y en municipios aledaños como Madrid y Soacha. 

Te puede interesar: Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá 

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que este golpe es parte de una ofensiva contra esta estructura. Entre los capturados se encuentra alias ‘L’, considerado uno de los líderes de la facción que operaba en el centro de Bogotá

“Son personas que fueron capturadas en diferentes allanamientos. Hubo un esfuerzo con 13 allanamientos en diferentes puntos de la ciudad y también de la región, en Madrid, Cundinamarca y en Soacha también se hizo allanamientos y eran personas que participaban, según la investigación, en actividades criminales en diferentes localidades de Bogotá, localidades como Bosa, como Kennedy, también como el centro de Bogotá”, aseguró el mandatario. 

Según las autoridades, el grupo estaba vinculado con el atentado con granada ocurrido el pasado 24 de febrero en el barrio San Bernardo. Durante los allanamientos se incautaron seis armas de fuego, dos granadas, más de 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, 46 celulares, un computador, agendas con registros de actividades ilegales, un vehículo y 10 millones de pesos en efectivo. 

Giovanny Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que esta red no solo se dedicaba al microtráfico, sino también a homicidios selectivos, desapariciones y extorsiones violentas. 

“Ya llevamos en recorrido del año más de 100 capturas, desde el año pasado a este año, generando la contención de muchos homicidios que ellos generan, pero así también la expansión, porque el Tren de Aragua ha querido expandirse en otras localidades”, explicó. 

Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, resaltó la importancia de la denuncia ciudadana para desarticular estas redes y advirtió sobre la debilidad en los controles de armas y drogas en las fronteras y vías del país.  

También puedes leer: Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía 

“Para nosotros realmente esa es una gran ayuda que nos brindan, porque es con esa información con la que nosotros podemos conectar para poder golpear en los centros de gravedad del crimen. Entonces, por ejemplo, entendiendo la extorsión, podemos llegar a criminales como estos y desarticular redes de microtráfico”, puntualizó. 

Las autoridades insisten en que esta lucha continúa y hacen un llamado a la ciudadanía a seguir denunciando, mientras se avanza en desarticular completamente al Tren de Aragua en Bogotá. De acuerdo a la Policía, en el 2025 se logró la captura de 22 integrantes del Tren de Aragua, entre ellos 5 cabecillas. 

Policía capturó a 11 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá  Leer más »

46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza - Foto: Tomada de internet

46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza 

Al menos 47 gazatíes murieron a lo largo de este martes 24 de junio tiroteados por el Ejército israelí en las inmediaciones de puntos de distribución de ayuda humanitaria de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), según los datos distribuidos por los hospitales de la Franja. 

De los fallecidos, 19 llegaron al hospital Al Awda de Nuseirat y siete al de los Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah, ambos en el centro del enclave, fruto de los disparos cerca del punto de distribución de GHF cerca del campamento de refugiados de Bureij. 

También puedes leer: Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína

Los otros 19 llegaron al hospital de campo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah (sur de Gaza), y “resultaron heridos cuando se dirigían a un punto de distribución de ayuda” de los dos que GHF (respaldada por Israel y Estados Unidos) tiene en esta zona. 

“Hoy, el hospital de campo de 60 camas de la Cruz Roja en Rafah recibió un flujo de bajas en masa con 149 casos. Trágicamente, 16 fueron declarados muertos a su llegada y otros tres murieron por sus heridas poco después”, anunció el CICR en la red social X. 

Otros 10 fallecidos llegaron este martes al hospital Mártires de Al Aqsa fruto de otro tiroteo del Ejército, esta vez mientras esperaban a la llegada de camiones con ayuda de la ONU junto a la carretera. 

Te puede interesar: Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

En las últimas semanas, el Ejército israelí ha reconocido en numerosas ocasiones haber abierto fuego “disuasorio” tanto cerca de los puntos de GHF como en las carreteras donde los gazatíes esperaban el paso de los camiones. Sin embargo, estos disparos de advertencia se han cobrado cientos de vidas en el último mes. 

Desde finales de mayo, al menos 516 personas han muerto y unas 3.800 han resultado heridas en este tipo de incidentes, según datos del Ministerio de Sanidad local. 

46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza  Leer más »

América de Cali anunció a su nuevo técnico; llega desde Grecia - Foto: Tomada de redes sociales

América de Cali anunció a su nuevo técnico; llega desde Grecia 

Un grande del fútbol profesional colombiano tiene nuevo entrenador. En la madrugada de este miércoles 25 de junio, América de Cali confirmó la contratación de Diego Gabriel Raimondi, quien llega a reemplazar a Jorge ‘Polilla’ Da Silva. 

“Un mundialista, con sello del fútbol europeo y una visión renovada, el director técnico argentino Diego Gabriel Raimondi llega al banquillo Escarlata para liderar esta nueva temporada. ¡Éxitos, profe!”, señaló el club en sus redes sociales

Te puede interesar: Santa Fe Medellín no pasan del empate y el campeón se conocerá en el Atanasio 

Esta será la tercera experiencia del argentino de 47 años como director técnico en propiedad tras su paso por Sestri Levante entre 2015 y 2016 y Rimini en 2023, ambos clubes de las categorías de ascenso del fútbol italiano. 

Como asistente técnico pasó por Torino, Bologna, Sevilla y su más reciente trabajo en ese cargo fue en Panathinaikos de Grecia el año anterior. También trabajó como uno de los ayudantes de Diego Alonso en la Selección de Uruguay durante 2022. 

En su etapa como jugador, Raimondi se desempeñó como defensa central y la mayor parte de su carrera estuvo en Italia, a donde llegó procedente de Atlanta de Argentina. Casarano, Citta di Gallipoli, Pisa, Perugia, Cosenza Calcio y Pontedera, las otras camisetas que vistió. 

También puedes leer: América de Cali tendría listo su primer refuerzo

Luego de la eliminación en la Liga BetPlay en el Grupo A, en el que el clasificado a la final fue Independiente Medellín, Raimondi llega al Rojo con el objetivo de sumar títulos en el segundo semestre, en el que América jugará las competiciones locales (Liga y Copa) y los playoffs de la Copa Sudamericana ante Bahía. 

América de Cali anunció a su nuevo técnico; llega desde Grecia  Leer más »

Scroll al inicio