Nombre del autor:Jonathan Davis

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena - Foto: Cortesía

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena

Los seis primeros vagones del Metro de Bogotá partieron este viernes desde Cartagena, en una caravana escoltada por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional

El recorrido hacia la capital del país será lento y cuidadoso, porque los vehículos de transporte especial (cama baja) no pueden superar los 30 kilómetros por hora. Por eso, la llegada está prevista para el miércoles 10 de septiembre. 

Te puede interesar: 30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá 

La ruta trazada llevará los vagones por la vía al mar hacia Santa Marta, luego por la Ruta del Sol pasando por Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, hasta ingresar a Bogotá por la calle 13. 

Estos vagones fueron descargados en el Puerto de Cartagena en una operación portuaria de alta complejidad, que duró 17 horas, con la participación de 41 personas directamente en la maniobra del metro y 125 en la operación total del buque. 

El puerto, considerado el tercero más eficiente del mundo por el Banco Mundial y Standard & Poor’s, garantizó un proceso seguro, preciso y eficiente, desde el destrinque hasta el izaje y el posicionamiento sobre modulares especializados. 

El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Changchun (China), sede de una de las plantas ferroviarias más grandes del mundo, operada por CRRC Corporation Limited. Su diseño estético está inspirado en el águila negra rampante del escudo de Bogotá, símbolo de fuerza y legado histórico. 

La construcción de este primer tren tardó diez meses, desde el armado hasta el ensamble de equipos. Cada tren está compuesto por seis vagones con capacidad total para 1.800 pasajeros (300 por vagón), alcanzando una velocidad comercial de 43 km/h y con intervalos de operación de 140 segundos. 

Los trenes son 100 % eléctricos, sostenibles y automatizados, con un sistema de señalización y control CBTC que permitirá una operación más segura y eficiente

Los vagones llegan desacoplados en buques desde el puerto de Qingdao (China) y, una vez en Bogotá, se ensamblarán en el Patio Taller de Bosa, donde quedarán almacenados

También puedes leer: Secretaría de Gobierno confirma la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón

El plan de entrega será progresivo: este año se despacharán otros dos o tres trenes desde la misma fábrica, y para diciembre de 2026 la flota completa de 30 trenes estará lista en la capital para iniciar pruebas. 

Con la llegada de los primeros vagones, el país comienza a ver materializado el proyecto de transporte masivo más importante de su historia reciente, el cual, es el metro de Bogotá

Se espera que otros cinco trenes lleguen antes de que se termine el 2025 y todos lo harán al Puerto de Cartagena

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena Leer más »

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17 - Foto: Selección Colombia

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17 

La Selección Colombia venció a Bolivia con solvencia y selló su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. El equipo nacional goleó y pudo disfrutar de nuevo ante su gente en el Metropolitano de Barranquilla. James Rodríguez abrió el marcador, en el segundo tiempo llegaron los goles de Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. 

También puedes leer: ¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial

El equipo nacional llegó a 25 puntos y no dependerá de nadie en la última fecha de la Eliminatoria. Luego de seis partidos sin ganar, Colombia volvió a sumar tres unidades. Néstor Lorenzo se mostró feliz y ahora se viene el reto del Mundial. 

El próximo partido de la Selección Colombia, corresponde a la última fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. Este encuentro será el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana). El equipo nacional será juez del equipo vinotinto. 

Te puede interesar: Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025

La Selección Colombia tendrá amistosos en octubre ante México y Canadá, luego en diciembre jugarán ante una selección africana que sería Nigeria. El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol también indicó que jugarán ante Nueva Zelanda

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17  Leer más »

Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes - Foto: Redes sociales

Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes 

La organización radical islamista Hamás publicó este viernes, cuando se cumplen 700 días desde que Israel empezará su ofensiva contra Gaza, un nuevo video en el que aparecen los rehenes israelíes Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David. 

Ambos cautivos aparecen dentro de un coche y aseguran estar en la Ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes prosiguen con su ofensiva con el objetivo de tomar su control totalmente. 

Te puede interesar: Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

Este es el segundo video en el que aparece el rehén Gilboa-Dalal, puesto que en febrero el grupo palestino ya había publicado otro de este joven israelí. 

En estas últimas imágenes, Gilboa-Dalal menciona en hebreo haber estado cautivo durante 22 meses, lo que podría indicar que el video se grabó recientemente

La familia ha pedido que no se difunda en los medios de comunicación estas imágenes

Según avanzaba este viernes el periódico israelí Haarezt, el Ejército de Israel ha advertido a los familiares de los rehenes que, en medio de la campaña militar para conquista ciudad de Gaza, Hamás va a aumentar «el terrorismo psicológico» con la publicación de más videos de sus seres queridos para presionar al Gobierno israelí. Hamás es considerada una organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. 

El Ejército israelí también les informó de que la nueva ofensiva contra ciudad de Gaza «aumenta las probabilidades de que los rehenes resulten heridos o muertos, y de que los muertos desaparezcan«, de acuerdo con la información del Haarezt. 

A lo largo de todo Israel se están celebrando este viernes, al cumplirse 700 días de la ofensiva del Ejército de Israel en Gaza, diferentes actos conmemorativos encabezados por los familiares de los rehenes para recordar a los 48 cautivos que todavía siguen en manos de Hamás y al mismo tiempo exigir su liberación.  

 «(…) Nuestros 48 seres queridos corren el peligro de ser asesinados y perderse para siempre en las ruinas de Gaza», lamentó el Foro de los Familiares de los rehenes en un comunicado en referencia a los planes de ocupación que mantiene el Gobierno israelí sobre la ciudad de Gaza a través de la presión militar.  

Los familiares le piden al Ejecutivo israelí que retome la vía diplomática para poner fin a esta ofensiva: «Hay un acuerdo sobre la mesa: esto es lo que traerá de vuelta al último rehén, esto es lo que pondrá fin a la guerra«.  

En la conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un grupo de activistas desplegó un gran cartel con la palabra ‘SOS’ en el suelo, junto a un reloj de arena, para evidenciar que el tiempo para los rehenes se está acabando.  

En Kiryat Gat, en el sur del país, en otra manifestación, Silvia Cunio, cuyos dos hijos (Ariel y David) siguen cautivos en Gaza, denunció que su familia está sufriendo «debido a una política patética».  

«Setecientos días de cautiverio son una terrible pesadilla; no hay palabras para describirlo», declaró a la multitud. «Podrían haber estado aquí hace mucho tiempo. ¡Basta! ¡Que acaben con la guerra, que los traigan a casa!», agregó.  

En esa misma protesta, Arbel Yehoud, rehén liberada, recordó el largo tiempo que pasó secuestrada y enfatizó que «cada minuto es una eternidad y cada segundo pone en peligro» la vida de los rehenes.  

 «Hay una inmensa ansiedad, abusos y un sufrimiento terrible. Cada respiro podría ser el último», advirtió.  

También puedes leer: Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad

Está previsto que se produzcan más protestas a lo largo del día en diferentes puntos del país y también frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén esta noche. 

El Gobierno de Benjamín Netanyahu puso en marcha su ofensiva en Gaza en octubre de 2023 tras los ataques que lanzó la organización radical islamista Hamás contra territorio israelí en los que mató a 1.200 personas y secuestró a 250 de ellas.  

Desde entonces, Israel y Hamás solo han sellado acuerdos de alto el fuego en los que intercambiaron a rehenes por presos palestinos. El último se firmó este pasado mes de enero y el Gobierno israelí lo rompió el pasado mes de marzo retomando los bombardeos contra el devastado enclave palestino.  

En estos 700 días de ofensiva, más de 64.232 palestinos han sido asesinados por Israel en ataques contra viviendas, hospitales, escuelas, universidades, refugios, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.  

Países como Sudáfrica han denunciado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) esta ofensiva como un genocidio, una calificación a la que se han ido sumando otras organizaciones internacionales e incluso israelíes de derechos humanos. 

Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes  Leer más »

¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial - Foto: Conmebol

¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial  

Cesó la horrible noche. Lo dice el himno nacional y lo hizo la Selección Colombia, que clasificó al Mundial 2026 con la goleada 3-0 sobre Bolivia en la penúltima jornada de las Eliminatorias y puso fin a la racha adversa de seis partidos al hilo sin ganar. La edición de Estados Unidos, México y Canadá marcará la séptima participación de la Selección Colombia en la historia de la Copa del Mundo. 

Los primeros acercamientos fueron del local, con un pelotazo de Davinson Sánchez que Jhon Córdoba finalizó por arriba y una conexión por derecha entre James Rodríguez y Santiago Arias, con taco incluido del ’10′, que terminó con Luis Díaz pegándole mordido. 

Te puede interesar: Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025

Colombia encontró caminos a través del juego aéreo con cabezazos de Jhon Arias y James, pero en ambos respondió Carlos Lampe, que salvó otra acción tras un potente derechazo de Richard Ríos. La respuesta de la Verde se dio por medio de la pelota quieta: tiro libre en el que Miguel Terceros, que le anotó a la Tricolor en El Alto, sorprendió cuando todos esperaban el centro; balón a la parte externa de la red y susto en el Metro. 

Lorenzo lo advirtió en la rueda de prensa: era un partido para manejar la ansiedad, sobre todo ante el bloque bajo planteado por el rival. Y esa calma necesaria la tuvo Lucho cuando cazó un rebote en el borde del área, pausa justa y apertura por la derecha para Santi Arias, que se la entregó al ’10′ para su definición de derecha que dejó inmóvil a un obstaculizado Lampe [31′]. El James de los momentos determinantes. 

La ventaja pudo ser más amplia al descanso con un tiro libre de James que Davinson peinó en el camino, pero fue a la posición de Lampe. Si no fuese por él, Bolivia se iba goleado al entretiempo. El turno para Camilo Vargas llegó en el complemento: gran respuesta en dos tiempos ante el remate de media distancia de Roberto Fernández y más adelante un manotazo salvador cuando un atacante apareció solo para definir tras un centro de costado. 

En algunos pasajes, producto de la necesidad, Bolivia manejó la pelota, pero dejando espacios atrás, esos que aprovechó Colombia gracias a la zurda de Juan Fernando Quintero como lanzador para Córdoba, que quedó mano a mano y fusiló a Lampe con un derechazo arriba [74′]. Desahogo para el atacante de Krasnodar y festejo a rabiar, quitándose la camiseta y tapándose los oídos, probablemente por las críticas que ha recibido con Selección. 

El descuento lo evitaron Camilo Vargas y Davinson Sánchez, este último ya como heredero de la cinta de capitán tras la salida de James. Después Lorenzo escuchó el pedido de la gente: poco más de 10 minutos para Dayro Moreno, que ingresó en medio de una ovación en lugar de Córdoba. 

También puedes leer: Nacional, Medellín y América avanzan en Copa; Millonarios pierde en Envigado

Media hora jugó Juanfer, eso le bastó para una asistencia y un gol, pues selló la fiesta al 83′, luego de la brillante acción de Lucho con enganche en el área, pase que recorrió el área y por el segundo palo entró libre Quintero, que controló y con borde interno la puso junto al otro poste. Locura en el Metropolitano. 

Tranquilidad absoluta de cara a la última jornada de las Eliminatorias, en la que la Tricolor será juez, pues visita a Venezuela en Maturín el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m., un rival que pelea por el cupo al repechaje. Puede ser la primera oportunidad para que Lorenzo empiece a probar variantes pensando en la Copa del Mundo. 

¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial   Leer más »

Coordinadora Bolivariana negó responsabilidad en ataque a soldados en Putumayo - Foto: Redes sociales

Coordinadora Bolivariana negó responsabilidad en ataque a soldados en Putumayo 

La delegación de Gobierno en la mesa de diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano condicionó la continuidad del proceso a una respuesta inmediata por parte de esa disidencia sobre el ataque contra dos soldados en la vereda Siloé, en Villagarzón (Putumayo). 

Tras ese ultimátum, la disidencia al mando de Walter Mendoza emitió un comunicado de cinco puntos en el que negó su responsabilidad en el hecho violento y pidió celeridad en las investigaciones. 

También puedes leer: Defensoría pidió al Gobierno frenar diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano 

En el documento resaltó que la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano “rechaza los hechos ocurridos en la vereda de Siloé en el municipio de Villagarzón, departamento de Putumayo, el pasado 3 de septiembre de 2025. Hechos que, como en otras oportunidades, solicitamos que sean aclarados exhaustivamente”, señalaron. 

Asimismo, la disidencia reiteró el compromiso con la mesa de paz que se adelantan con el gobierno, en cabeza de Armando Novoa. “Solicitamos el mecanismo de verificación y esclarecimiento de hechos, a fin de poder determinar plenamente los hechos y las circunstancias de los mismos”, agregaron. 

En entrevista, el jefe de la delegación de gobierno, Armando Novoa, señaló que, si no se realizaba un pronunciamiento inmediato, entonces se suspendería por completo la mesa de diálogo

“Estamos desde el día de ayer en una reunión sobre los avances que hemos tenido en la mesa y nos sorprende esa noticia que repudiamos. Reiteramos toda nuestra solidaridad con la Fuerza Pública. Y si no hay una respuesta clara de ellos (la disidencia), de manera inmediata suspenderemos los diálogos y elevaremos las consultas del caso ante el consejero comisionado de paz y al señor Presidente de la República”, dijo. 

Asimismo, Novoa detalló que tras el comunicado se tomarían medidas en la mesa con esa disidencia para continuar el proceso

Sobre este hecho, la Defensoría del Pueblo se pronunció y pidió que se suspendiera el proceso de paz que adelanta el gobierno con esta estructura. “Hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y compromisos de no repetición. Este accionar contraviene los principios de buena fe y el compromiso con el desescalamiento de la violencia, así como compromisos básicos de humanidad”. 

Te puede interesar: Fueron incinerados varios camiones de carga en vía que comunica a Pereira con Chocó

El cierre del sexto ciclo de diálogo entre el gobierno y esa disidencia está previsto para el próximo viernes 12 de septiembre. Sin embargo, todavía no hay un comunicado que ratifique la continuidad de ese ciclo. 

Coordinadora Bolivariana negó responsabilidad en ataque a soldados en Putumayo  Leer más »

Remesón ministerial tras elección de Carlos Camargo - foto: Redes sociales

Remezón ministerial tras elección de Carlos Camargo 

El triunfo de Carlos Camargo en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional generó un cisma al interior del Gobierno del presidente Gustavo Petro. No había pasado más de una hora desde el triunfo de Camargo, sobre María Patricia Balanta –quien había sido impulsada por el Ejecutivo y por el Pacto Histórico–, para que se conociera que el presidente había pedido la renuncia de, por lo menos, tres ministros. 

Los jefes de cartera que saldrían llegaron al gabinete presidencial por cuenta de las alianzas hechas con partidos para mover los proyectos oficialistas en el Congreso. Se trataría del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino (Alianza Verde); de Comercio, Diana Morales (Liberal), y de las TIC, Julián Molina (La U). Pero no serían los únicos. 

Te puede interesar: Carlos Camargo fue elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional 

Se conoció que habría nuevos pedidos de renuncia. También, que en estos momentos hay una reunión de alto nivel en la Casa de Nariño en la que participa el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien, mientras el presidente está en Japón, es delegatario de las funciones presidenciales. Por lo mismo, sería él quien aceptaría las renuncias. 

Entre las entidades que están contempladas en este nuevo remezón estarían la Agencia Rural, la Fiduprevisora, la Uspec, Finagro y el Sena. Todas estas entidades han sido encargadas a funcionarios provenientes de partidos que, al menos hasta el momento, harían parte de la coalición de Gobierno. 

De hecho, este mismo jueves, el presidente Petro se refirió a los cambios que planea hacer, sin dar detalles de quiénes serán los funcionarios que saldrán. “Por ahora mis aliado(a)s solo serán los y las que supieron en qué consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al presidente y al proyecto democrático”, escribió en su cuenta en X. 

En efecto, desde los partidos ya ha empezado a haber pronunciamientos. La senadora Carolina Espitia (Alianza Verde) publicó un comunicado para “expresar de manera clara el sentido de mi voto”, señalando que votó por Balanta, luego de que se dijera que votó por Camargo. “Mi voto responde a la necesidad de reafirmar liderazgos auténticos que, desde su coherencia, representan la diversidad y la inclusión”. Espitia es cercana al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien ha hecho acuerdos programáticos con el presidente Petro. 

También puedes leer: 69 comités inscriptores de candidaturas por firmas se han registrado para las elecciones presidenciales 

El sacudón se dio porque la victoria de Camargo ha sido interpretada como un triunfo para férreos contradictores del presidente Gustavo Petro como Germán Vargas Lleras, César Gaviria, Efraín Cepeda e incluso Álvaro Uribe. La decisión confirmó que estas figuras y las bancadas que lideran lograron imponer la narrativa de la intención del petrismo por “tomarse” la Corte Constitucional, según ellos, para darles vía libre a supuestos decretos de conmoción, cambios en el calendario electoral y hasta una constituyente. 

El mensaje fue leído en el Capitolio como una amenaza para votar en línea con el Gobierno so pena de un nuevo remezón que dejaría por fuera del gabinete a varias fichas de partidos. El ministro de la política, Armando Benedetti, respaldó esa visión con un breve mensaje publicado en su cuenta de X: “Que se acabe o se fortalezca la coalición en el Congreso”. 

Remezón ministerial tras elección de Carlos Camargo  Leer más »

30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá - Foto: Seguridad Bogotá

30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá 

La ofensiva de las autoridades contra el homicidio en la capital del país dejó como resultado la captura de 30 personas en las últimas semanas, todas señaladas de estar vinculadas con crímenes registrados en diferentes localidades de Bogotá. 

Las diligencias fueron adelantadas por la Policía Metropolitana de Bogotá a través de la Seccional de Investigación Criminal y del Nuevo Modelo del Servicio de Policía, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. 

También puedes leer: Secretaría de Gobierno confirma la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón 

De acuerdo con los reportes oficiales, entre los detenidos figura alias ‘Cocheche’, presunto responsable de dos homicidios perpetrados en el norte de la ciudad en 2024. Su captura se constituye en uno de los golpes más relevantes de la operación, que busca esclarecer y judicializar a los responsables de los crímenes más graves que han golpeado la tranquilidad ciudadana. 

Otro de los casos que generó conmoción fue el de un hombre de 41 años, señalado de haber abusado sexualmente y posteriormente asesinado a su expareja sentimental en un motel de la localidad de Engativá.  

Tras cometer el feminicidio, el hombre permaneció oculto durante un mes en el sector del Codito para evadir a las autoridades, pero finalmente fue ubicado y presentado ante la justicia

Los resultados también incluyen la aprehensión de un adolescente implicado en un caso de intolerancia ocurrido el pasado 26 de febrero en el barrio Piamonte, localidad de Bosa. En medio de una riña por una gorra, el menor agredió con un arma cortopunzante a otro joven, provocándole la muerte. Asimismo, fue detenido un joven de 17 años señalado de asesinar a su pareja sentimental tras propinarle 22 heridas con arma blanca. 

En otro hecho de violencia intrafamiliar, un joven fue capturado en el barrio Gaitana, localidad de Suba. Según la investigación, en medio de una discusión atacó con arma blanca a la pareja sentimental de su madre, causándole la muerte.  

Estos casos evidencian, según las autoridades, cómo la intolerancia y los conflictos en el entorno familiar están detrás de un número importante de homicidios en Bogotá. 

El balance general indica que, entre julio y agosto de este año, la Policía Metropolitana logró la captura de más de 96 personas señaladas de atentar contra la vida y la integridad de los ciudadanos en la capital. De estas, 30 corresponden a los casos más recientes presentados en la estrategia Seguros, Cercanos y Presentes. 

Las cifras oficiales también muestran que durante el 2025 se han materializado 365 capturas por el delito de homicidio: 132 en flagrancia y 233 mediante orden judicial. A ello se suman las incautaciones de armas de fuego y armas blancas, consideradas elementos determinantes en los casos de violencia letal registrados en la ciudad. 

Te puede interesar: Capturado en Suba hombre que habría robado 85 millones de pesos a comerciante 

En los últimos dos meses, la Policía decomisó 279 armas de fuego, lo que equivale a un promedio de cinco incautaciones diarias. También se reportó la recuperación de 309 armas traumáticas, que eran utilizadas en la comisión de delitos como hurtos a personas, robo de automotores, lesiones personales, amenazas, violencia intrafamiliar y homicidios. 

Adicionalmente, bajo la aplicación de la Ley 1801 de 2016, se decomisaron en lo corrido del año 107 armas neumáticas de aire y fogueo, y un total de 129.512 armas cortopunzantes, elementos que representan un riesgo constante para la seguridad de los ciudadanos. 

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró el llamado a la ciudadanía para que continúe aportando información que permita identificar y judicializar a los delincuentes que aún siguen generando afectaciones a la seguridad en la ciudad.  

Para este fin, las autoridades habilitaron la línea de emergencia 123, el número celular 305 814 3837 y el correo electrónico [email protected]

Según la institución, los canales garantizan absoluta reserva y son atendidos por profesionales especializados, con el propósito de fortalecer la confianza ciudadana y reducir los índices de homicidio en la capital. 

30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá  Leer más »

Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025 - Foto: Redes sociales

Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025

Se aproxima una nueva edición de la Copa Libertadores Femenina, la cual llega acompañada de varios retos y emociones debido a la gran cantidad de clubes importantes que serán representantes, pero también por la gran cantidad de figuras del deporte femenino que estarán presentes, en donde se verán varias jugadoras de nivel de selección y del fútbol internacional.  

El sorteo oficial ya se llevó a cabo este 4 de septiembre en suelo paraguayo y en medio de este se dio a conocer la distribución de los 16 equipos participantes en los cuatro grupos correspondientes, en donde los clubes colombianos ya fueron ubicados y conocieron a sus respectivos rivales.  

Te puede interesar: Nacional, Medellín y América avanzan en Copa; Millonarios pierde en Envigado 

Esta edición, que se disputará del 2 al 18 de octubre de 2025 en Argentina, implica una logística relevante. El país sede contará con dos plazas y acogerá el torneo en las ciudades de Buenos Aires, usando estadios como el Nuevo Francisco Urbano y el Florencio Sola, pertenecientes a Deportivo Morón y Banfield, respectivamente. 

En Colombia sigue haciendo falta que se conozcan a los dos representantes, pero esto no impide que la Conmebol llevara a cabo el sorteo oficial, en donde el campeón de la Liga BetPlay y representante Colombia 1 quedó ubicado en el Grupo D con Libertad, Nacional y U. de Chile. Mientras que el representante 2 está en el Grupo A junto a Corinthians, Always Ready y el representante de Ecuador. 

¿Cómo se definen los representantes colombianos para la Libertadores Femenina? 

Los representantes colombianos a la Copa Libertadores Femenina 2025 serán el campeón y el subcampeón de la Liga BetPñay Femenina de Colombia, definidos al concluir el torneo en septiembre 2025. 

También puedes leer: Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente

Grupos Libertadores Femenina 

Grupo A 

  • Corinthians  
  • Representante de Ecuador 
  • Always Ready  
  • Representante de Colombia  

Grupo B  

  • Boca Juniors 
  • Alianza Lima  
  • ADIFFEM 
  • Ferroviária 

Grupo C 

  • Sao Paulo  
  • San Lorenzo 
  • Colo Colo 
  • Olimpia  

Grupo D 

  • Representante de Colombia 1 
  • Libertad 
  • Nacional  
  • U. de Chile 

Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025 Leer más »

Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años - Foto: Redes sociales

Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

El diseñador de moda italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años «rodeado de sus seres queridos», informó la empresa este jueves.   

También puedes leer: Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad

«Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo», comunicó la casa de moda. 

Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, una infección pulmonar lo obligó a hospitalizarse y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres. 

Te puede interesar: Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto

El ‘re Giorgio‘, como era apodado en Italia, fue una leyenda absoluta de la moda, un ícono universal del estilo contemporáneo puso a la mujer y su libertad en el centro e inventó estilos, siempre caracterizados por su eterna elegancia

Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años Leer más »

Defensoría pidió al Gobierno frenar diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano - Foto: Captura de video

Defensoría pidió al Gobierno frenar diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano 

La Defensoría del Pueblo rechazó “de manera categórica y enérgica” los hechos ocurridos el pasado 3 de septiembre en la vereda Siloé, en el municipio de Villagarzón, Putumayo, donde un subteniente y un soldado profesional resultaron gravemente heridos luego de que les arrojaran gasolina y les prendieran fuego. 

La entidad mencionó que el reporte recibido indicó que, durante operaciones militares, un grupo de civiles, presuntamente bajo presión de los “Comandos de la Frontera (CDF), de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”, habría sido responsable de los hechos. Por ello, pidió al Gobierno de Gustavo Petro hacer un alto en la mesa de diálogo que se adelantaba con la estructura criminal, hasta lograr un “compromiso del grupo armado de repudio sobre estos hechos y compromisos de no repetición”. 

Te puede interesar: Fueron incinerados varios camiones de carga en vía que comunica a Pereira con Chocó

Asimismo, aseveró que este accionar violento contraviene los principios de “buena fe y el compromiso con el desescalamiento de la violencia, así como los compromisos básicos de la humanidad”, e instó a las autoridades a investigar estos hechos. 

De acuerdo con el segundo comandante del Ejército, el mayor general Erik Rodríguez Aparicio, los hechos ocurrieron en horas de la tarde cuando tropas de la Brigada 27 del Ejército adelantaban acciones contra un laboratorio ilegal, utilizado para el procesamiento de pasta a base de coca. 

Según mencionó el general Rodríguez Aparicio, el subteniente herido presenta quemaduras de tercer grado en el 75 % de su cuerpo. Asimismo, aseguró que el soldado profesional tiene quemaduras en, aproximadamente, el 30 % de su cuerpo. Sin embargo, ambos estarían fuera de peligro. 

También puedes leer: Lo que Fiscalía encontró en el celular de alias ‘Harold’

Al momento de los hechos, ambos fueron evacuados a un centro asistencial en Florencia (Caquetá), desde donde se espera su traslado al Hospital de Bogotá. La Defensoría expresó su solidaridad con los uniformados y sus familias, tachando estos actos como “intolerables”. 

Defensoría pidió al Gobierno frenar diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano  Leer más »

Scroll al inicio