Nombre del autor:Jonathan Davis

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años - Foto: Suministrada

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años 

Una profesora de preescolar fue capturada en las últimas horas por la Policía en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, tras ser señalada de abusar sexualmente de una niña de cuatro años dentro de la institución educativa donde trabajaba. 

De acuerdo con la información recogida, la captura se produjo luego de una denuncia interpuesta por la madre de la menor y de un proceso investigativo adelantado por las autoridades

Te puede interesar: Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

Según se conoció, el caso fue reportado inicialmente en junio, cuando la madre acudió ante las autoridades judiciales tras sospechar que su hija había sido víctima de abuso sexual. De acuerdo con las investigaciones preliminares, los hechos habrían ocurrido dentro de un colegio del barrio Ciudad de Cali, donde la mujer ejercía como profesora de preescolar. 

El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá en la zona occidental, brigadier general Giovanni Cristancho, explicó que la captura se realizó mediante una orden judicial por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años. 

“Se logra la captura por orden judicial de una femenina por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años. Estos hechos se presentaron en una institución educativa, aprovechando su condición de docente preescolar, presuntamente abusaba de una menor de cuatro años, donde se inicia un proceso investigativo donde se logra la identificación, judicialización y captura de esta persona”, señaló el oficial. 

También puedes leer: Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas 

Tras su captura, la mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde fue judicializada por los hechos denunciados. Posteriormente, un juez de la República le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras continúa el desarrollo del proceso penal en su contra. 

Por el momento, la Policía y la Fiscalía adelantan nuevas indagaciones para establecer si existen otros menores afectados por hechos similares dentro del mismo entorno escolar. 

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años  Leer más »

Último Secretariado de las Farc acepta reclutamiento forzado de más de 18 mil menores - Foto: JEP

Último Secretariado de las Farc acepta reclutamiento forzado de más de 18 mil menores 

El último secretariado de las Farc reconoció de manera colectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz el reclutamiento forzado de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en Colombia. Piden unificar los casos y se comprometen a impulsar medidas de reparación. 

Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes fue un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados, de sus familias y de sus comunidades. Fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social. Aunque estas acciones se dieron en medio de una guerra prolongada, enraizada en el abandono histórico del Estado, la represión y la desigualdad estructural, no por ello dejan de ser fuente de un profundo sufrimiento. Aceptamos que este pasado nos interpela y que sus consecuencias aún resuenan en el presente del país. Por eso, lo asumimos con responsabilidad y con el firme compromiso de aportar a la verdad, la reparación y la no repetición”. 

Te puede interesar: Dos soldados fueron asesinados en ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia 

Esta es una respuesta oficial al Auto 005 de 2024 del Caso 07 dado a conocer en noviembre de 2024, en el cual la JEP los imputó por los crímenes de guerra de reclutamiento de 18.677 niños, así como por otros crímenes de guerra cometidos en su contra en el contexto de la vida intrafilas, incluidos malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio, a seis exintegrantes del último secretariado de la extinta guerrilla de las Farc que son: Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pastor Alape, Milton De Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Jaime Alberto Parra Rodríguez. 

“Conscientes de nuestra responsabilidad con la no repetición y el espíritu restaurativo del Acuerdo de Paz, hemos puesto a disposición de las víctimas y de la Jurisdicción el trabajo que venimos adelantando. Esto incluye acciones de reconocimiento y reparación en el Club El Nogal, apoyo al desminado humanitario, búsqueda de personas desaparecidas y propuestas legislativas en favor de víctimas y poblaciones excluidas. También participamos en procesos conjuntos con víctimas de secuestro a través de Revipaz, reafirmando nuestro compromiso con la paz y la reconciliación”. 

El último secretariado de las Farc al reconocer el reclutamiento de menores asegura que con el firme propósito de fortalecer la verdad y la coherencia del proceso judicial, desde el espíritu del Acuerdo de Paz, proponen que se amplíe la resolución ya existente del macro caso 01, que es de secuestros, incorporando en ella los hechos y conductas adicionales identificados en este nuevo caso. 

También puedes leer: Procuraduría adelanta inspección en Cancillería por implementación de nuevo proceso de pasaportes 

“Adicionalmente, comprometidos con la necesidad de una justicia oportuna para las víctimas que genere seguridad jurídica para quienes hemos firmado la Paz, reiteramos la necesidad de una única resolución de conclusiones, así como la de unificación de los diferentes hechos y conductas investigados por la Jurisdicción”. 

Ante este comunicado la Jurisdicción Especial para la Paz analizará la respuesta del último secretariado de las antiguas Farc para tomar una decisión de fondo sobre el caso 07 que investiga el reclutamiento de menores. 

Último Secretariado de las Farc acepta reclutamiento forzado de más de 18 mil menores  Leer más »

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias - Foto: Tomada de internet

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

¡Todo listo para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026! A principios de septiembre se disputarán las últimas dos jornadas del proceso clasificatorio, así que finalizado dicho parón internacional quedarán definidas las 6 selecciones que irán directamente al torneo de naciones y el equipo de Conmebol que jugará el repechaje. 

Hasta el momento, solo Argentina, Ecuador y Brasil aseguraron su tiquete para la Copa del Mundo. Colombia sigue en puestos de clasificación directa y en la última doble fecha intentará confirmar su presencia. Bolivia y Venezuela, los rivales a vencer por el equipo de Néstor Lorenzo. 

También puedes leer: Convocatoria de Selección Colombia para Copa América 

Este martes 8 de julio, la Conmebol confirmo fechas y horarios para los últimos partidos de la Eliminatoria. Con el objetivo de garantizar el fair play, se determinó que los partidos que estén directamente implicados en la pelea por clasificar al Mundial se jueguen a la misma hora. 

Según la programación compartida, Selección Colombia enfrentará a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla el jueves 4 de septiembre, a partir de las 6:30 p.m. (hora local), por la jornada 17. En simultaneo jugarán Uruguay vs. Perú, Paraguay vs. Ecuador y Argentina vs. Venezuela. 

Así se jugará la fecha 17 de las Eliminatorias  

Jueves 4 de septiembre 

Uruguay vs. Perú (6:30 p.m.) 

Colombia vs. Bolivia (6:30 p.m.) 

Paraguay vs. Ecuador (6:30 p.m.) 

Argentina vs. Venezuela (6:30 p.m.) 

Brasil vs. Chile (7:30 p.m.) 

Días después, el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana), la Tricolor visitará a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. A esa hora también se enfrentarán Perú vs. Paraguay, Chile vs. Uruguay y Bolivia vs. Brasil. 

Te puede interesar: Fenerbahce hace oficial el fichaje de Jhon Jader Durán 

Así se jugará la fecha 18 de las Eliminatorias

Martes 9 de septiembre 

Ecuador vs. Argentina (6:00 p.m.) 

Perú vs. Paraguay (6:30 p.m.) 

Venezuela vs. Colombia (6:30 p.m.) 

Bolivia vs. Brasil (6:30 p.m.) 

Chile vs. Uruguay (6:30 p.m.) 

Vale recordar que, pese a los recientes resultados adversos, a Colombia le bastará una victoria sobre Bolivia en casa para asegurar su presencia en la Copa del Mundo. Aunque en los últimos meses han surgido especulaciones de un posible cambio de DT en la selección, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun, confirmó que, de ir al Mundial, el entrenador en dicho certamen será Néstor Lorenzo. 

“Nosotros nunca hemos pensado en la posibilidad de un cambio de técnico, porque somos testigos, como les dije, del profesionalismo, del trabajo, de la dedicación de ellos, de haber encontrado algo que hace rato no teníamos, que es la interacción de ellos hacia las categorías menores, la sub-15, la sub-17, la sub-20, que es algo que nos complementa. Eso era algo que nosotros pretendíamos con su contratación. No hay ninguna duda que, logrando la clasificación, el técnico que irá al Mundial será el profesor Néstor Lorenzo”, señaló recientemente el máximo dirigente de la FCF. 

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias  Leer más »

Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas - Foto: Integración Social

Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas 

Sobre las 5:00 a. m. de este martes 8 de junio se registró un grave incendio en el centro de Bogotá, en el barrio Los Laches, localidad de Santa Fe. Se conoció preliminarmente que las llamas alcanzaron varias viviendas y se registran al menos seis estructuras afectadas por la conflagración. El hecho continúa siendo atendido por el Cuerpo de Bomberos de la capital, que se encuentra en el punto. 

De acuerdo con el primer reporte de las autoridades, las llamas iniciaron sobre la carrera décima A con calle tercera al este, en el oriente de Bogotá. Se reportó que al menos cinco estaciones de Bomberos y más de veinte socorristas respondieron al llamado de emergencia enviado por los habitantes de la zona en horas de la madrugada. 

Te puede interesar: Bloqueos en Fontibón por reubicación de comunidad Emberá 

En redes sociales se compartieron videos e imágenes del incendio, el cual se ve, en principio, localizado en una vivienda que tiene su estructura en llamas. En otra de las grabaciones se logra visualizar el rápido avance de las mismas, dejando gran parte del techo destruido

Por lo pronto, se puntualizó que personal de la Secretaria de Salud llegó al barrio para atender a los heridos por quemaduras e inhalación de humo. Hasta el momento, se registra una persona lesionada. 

El Cuerpo de Bomberos de la capital confirmó que una hora más tarde, alrededor de las 6:15 a. m., las estaciones de Centro Histórico, Central, Restrepo y Kennedy, con apoyo del equipo de Aeronaves No Tripuladas, lograron controlar el incendio a un 98 por ciento. De acuerdo con la Unidad, el hecho se presentó en una casa construida con «materiales de recuperación en la Calle 3 con Carrera 10A Este». 

También puedes leer: Fuerte golpe al “Tren de Aragua” y “Los Satanás”, que delinquen en el sur de Bogotá 

Respecto a los heridos, se indicó que los organismos de emergencia valoran a una persona por inhalación de humo y que se activó el protocolo «de apoyo de Integración Social». La Secretaría de Movilidad señaló que, debido a la emergencia, hay una novedad vial en la localidad y se reporta un trancón en la zona. 

Entre las primeras hipótesis se habla de una chispa que habría comenzado la conflagración en la zona, la cual, según confirmaron los Bomberos, afectó una sola vivienda debido a la rápida respuesta. 

Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas  Leer más »

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes - Foto: Redes Sociales

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este martes sendas órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibanes, Haibatullah Akhundzada, y contra el presidente de la Corte Suprema, Abdul Hakim Haqqani, por persecución por motivos de género en Afganistán al menos desde agosto de 2021. «Los talibanes han privado severamente a niñas y mujeres de sus derechos a la educación, la privacidad y la vida familiar, así como de las libertades de movimiento, expresión, pensamiento, conciencia y religión», subraya la Corte. 

También puedes leer: Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

El tribunal, con sede en La Haya, ordenó la detención de ambos líderes, que han ejercido autoridad de facto al menos desde el 15 de agosto de 2021, por considerar que «han cometido, al ordenar, inducir o solicitar» el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género contra niñas, mujeres y otras personas «que no se ajustan a la política talibán sobre género, identidad o expresión de género». Las leyes aprobadas en Afganistán contra los derechos de las mujeres han sido criticadas incluso por la ONU. 

También son víctimas de la persecución por parte de los talibanes los percibidos como opositores a estas políticas, «incluso de forma pasiva o por omisión», lo que incluye a quienes fueron descritos como «aliados de niñas y mujeres» y que eran vistos como «opositores políticos«. El fiscal de la CPI, Karim Khan, había solicitado la aprobación de estas órdenes de detención el pasado enero, pero los jueces no las respaldaron formalmente hasta este martes, tras meses analizando las evidencias presentadas por la Fiscalía. 

Te puede interesar: Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

La CPI, competente en crímenes de guerra y de lesa humanidad, no dispone sin embargo de su propia fuerza policial, por lo que depende de la voluntad de sus 125 países miembros para ejecutar las órdenes de arresto. En teoría, esto significa que cualquiera sobre el que pese una orden de arresto de la CPI no puede viajar a un Estado miembro de ese tribunal, so pena de ser detenido. La escasa actividad diplomática en el exterior de los líderes talibanes hace poco probable su detención. 

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes  Leer más »

María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes - Foto: Redes Sociales

María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

Ante el Ministerio de Relaciones Exteriores fue radicado un derecho de petición para que el Gobierno Nacional entregue explicaciones sobre lo que está sucediendo con la expedición de los pasaportes en Colombia, tras la pronta terminación del contrato con Thomas Greg & Sons

La senadora María Fernanda Cabal, que presentó esta solicitud, pidió que se revele si existe o no un plan de contingencia para atender cualquier situación que se pueda presentar con la expedición de este documento

Te puede interesar: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

“Sírvase informar cuál es el plan de contingencia del Gobierno Nacional para garantizar la emisión de pasaportes a los ciudadanos una vez finalice el contrato con Thomas Greg & Sons en el mes de septiembre”, indica el documento. 

Adicionalmente, solicitó que se dé claridad sobre si la Imprenta Nacional tiene o no la capacidad suficiente para asumir la expedición de los pasaportes en todo el territorio

“Sírvase informar si está la Imprenta Nacional técnicamente preparada para asumir la impresión, personalización y distribución de aproximadamente 8.000 pasaportes diarios. Favor informar desde cuándo asumirá la impresión de pasaportes y remitir copia del cronograma oficial”, añade. 

En la solicitud también se pide hacer claridad si en la actualidad existe o no un contrato firmado con el Gobierno de Portugal para la emisión de los pasaportes y si es así, pide entregar los detalles del convenio

De igual forma, cuestionó a la Cancillería sobre el papel que jugará de ahora en adelante el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, en todo este proceso. 

“¿Qué papel ha tenido el señor Alfredo Saade en las decisiones sobre la impresión de pasaportes, considerando que esta competencia es de la
Cancillería? ¿Qué medidas se están tomando para evitar una posible crisis de documentación que impida a los ciudadanos acceder a su derecho al pasaporte?”, manifestó. 

También puedes leer: Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026 

Pidió explicaciones sobre las demoras que se están presentando en la asignación de citas a los ciudadanos. “Sírvase informar cómo están gestionando actualmente el tema de las citas para expedir el pasaporte. Favor especificar el tipo de software que se utiliza para el agendamiento de citas, el proveedor que lo presta, quién lo opera y cómo funciona”, indica. 

Finalmente, la senadora Cabal espera que el Gobierno entregue detalles de los procesos que se están implementando para garantizar que las personas puedan acceder a su cita oportunamente para adquirir su pasaporte

María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes  Leer más »

Bloqueos en Fontibón por reubicación de comunidad Emberá - foto: Redes sociales

Bloqueos en Fontibón por reubicación de comunidad Emberá 

Durante la noche de este lunes 7 de julio, habitantes del barrio Salitre Occidental, en la localidad de Fontibón, bloquearon varias vías principales y los accesos a la Terminal de Transporte de Salitre

La protesta fue motivada por el rechazo a la decisión del Distrito de reubicar temporalmente a más de 1.000 indígenas Emberá en la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), ubicada en su zona. 

Te puede interesar: Fuerte golpe al “Tren de Aragua” y “Los Satanás”, que delinquen en el sur de Bogotá 

La medida hace parte del cumplimiento de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó a la Alcaldía Mayor de Bogotá desalojar la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja —actual lugar de permanencia de esta población indígena—, debido a condiciones de hacinamiento e insalubridad que ponen en riesgo su salud y dignidad. 

Y es que tras meses de análisis técnico y evaluación de más de 70 predios, el Distrito determinó que la sede del IDPAC es una opción viable para el traslado transitorio, ya que cuenta con espacios que pueden ser adecuados para la atención integral de niños, niñas y adolescentes de esta comunidad.  

Sin embargo, los residentes de Salitre Occidental afirman que la decisión fue tomada sin consulta previa, y han manifestado preocupaciones sobre la seguridad, la infraestructura del lugar y el impacto que podría tener esta reubicación en su entorno. 

Frente a la decisión, el concejal Daniel Briceño fue uno de los primeros en pronunciarse públicamente. A través de su cuenta en la red social X, señaló que “en menos de 48 horas, más de 5.000 vecinos de Ciudad Salitre respaldaron la solicitud que hoy radicamos ante @GobiernoBTA. Pedimos descartar Salitre como opción para reubicar al pueblo Emberá. El predio del IDPAC no cumple condiciones técnicas”.  

También cuestionó directamente la decisión de la administración distrital, afirmando: “¿Para cumplir una orden del Tribunal sobre la Rioja y la comunidad Emberá, entonces el Distrito cometerá el mismo error de La Rioja, pero ahora en el predio del IDPAC? No tiene sentido”.  

Y agregó que “el Distrito ha sido absolutamente tibio frente a la @UnidadVictimas, que es la entidad responsable de dar una solución definitiva. Tampoco han concertado ni escuchado a las comunidades que han mostrado su preocupación al respecto”.  

Frente a estas críticas, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, respondió que “hemos buscado todas las alternativas y ha sido difícil tener una respuesta que satisfaga a todos los sectores” y reiteró la responsabilidad nacional en la solución definitiva: “nuestra reiterada petición hacia el Gobierno Nacional es poder realizar cuanto antes el retorno o reubicación con garantías y dignidad para esta población”. 

Quintero también insistió en la disposición del Distrito para dialogar: “estamos abriendo espacios de diálogo con los actores implicados en la zona, queremos recoger y responder todas sus preocupaciones para así establecer acuerdos de sana convivencia. Usted conoce nuestra disposición, siempre hemos estado abiertos a responder a las dudas o preocupaciones de la ciudadanía”.  

En un comunicado posterior, el secretario explicó el trasfondo técnico y legal de la medida: “Desde mayo de 2025 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo judicial que impone un tiempo de 3 meses para la relocalización de la población Emberá ubicada en la UPI La Rioja. Esta orden judicial confluyó con un proceso previo de más 6 meses en el cual el Distrito ya venía analizando escenarios para ese traslado”.  

Te puede interesar: Detalles que permitieron captura de Elder José Arteaga, alias ‘El Costeño’ 

Añadió que “respetando las condiciones que impone el Tribunal, un equipo de más de cinco entidades de @Bogota revisó 21 predios y presentó una propuesta final ante un Comité de Emergencia donde también está la @personeriabta, representantes de la ONIC y los Emberá”. 

Y concluyó con un mensaje institucional: “Bogotá recibe miles de víctimas de desplazamiento forzado. Nuestro deber como Gobierno Distrital y como ciudad es brindar todas las garantías para que estas personas encuentren condiciones de vida dignas, que les permitan avanzar hacia la reconstrucción de sus proyectos de vida”.  

El Distrito reiteró que continuará generando espacios de diálogo con los habitantes del sector y que se garantizarán condiciones adecuadas tanto para la comunidad Emberá como para los trabajadores y servicios que hoy operan en el predio del IDPAC. 

Bloqueos en Fontibón por reubicación de comunidad Emberá  Leer más »

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza - Foto: The White House

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

El presidente deEstados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordaron las negociaciones para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza e insistieron en un plan para el desplazamiento de palestinos fuera del enclave. 

En declaraciones antes de iniciar la cena, Netanyahu afirmó que está «cerca de encontrar a varios países» dispuestos a acoger a palestinos que deseen abandonar el enclave

Ante la pregunta de si sigue vigente su propuesta de reubicar a los gazatíes fuera de la Franja, Trump cedió la palabra a Netanyahu, quien declaró: «Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo«. 

También puedes leer: Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

«Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países«, afirmó Netanyahu. 

Trump añadió que han encontrado «una gran cooperación por parte de los países vecinos» de Israel

«Algo bueno ocurrirá«, apuntó el mandatario estadounidense. 

Poco después de asumir el poder en enero pasado, Trump propuso que Estados Unidos tomara el control de la Franja de Gaza y que sus habitantes fueran reubicados en otras naciones

Israel sostiene que ese plan facilitaría la emigración voluntaria de los gazatíes. Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica y denuncian que imposibilitaría la futura creación de un Estado palestino. 

El encuentro, el tercero entre ambos en lo que va de año, se produjo mientras las delegaciones de Israel y Hamás negocian en Qatar la propuesta más reciente elaborada por Washington para una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista palestino. 

Estaba previsto que Trump presionara a Netanyahu para que firme la tregua esta misma semana, pero la cena arrancó con el primer ministro anunciando que ha nominado al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz y entregándole la carta que envió a Oslo. 

El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda

«Viniendo de ti, es muy significativo», declaró el mandatario agradecido

Sobre la tregua en Gaza, el presidente afirmó que Hamás «quiere reunirse y lograr ese alto el fuego», pero no dio más detalles de las negociaciones

«No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien», dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza

Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes. 

La propuesta sobre la mesa, ideada por su enviado especial en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. 

Durante el periodo de 60 días de tregua, Israel y Hamás deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes

Te puede interesar: Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit  

Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza

El encuentro fue el primero desde que Estados Unidos se sumó a los ataques israelíes contra Irán y el pasado 22 de junio bombardeó tres instalaciones nucleares de ese país, una operación que Netanyahu pedía desde hace tiempo. 

Trump reivindicó en la cena los resultados de la operación y aseguró que esta ha forzado a que la República Islámica pida a Washington volver a sentarse para negociar un acuerdo nuclear. 

«Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump

Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana

Las anteriores negociaciones descarrilaron cuando Netanyahu inició el 11 de junio varios bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán

El primer ministro afirmó que sus ataques y el de Estados Unidos hicieron «reducir dos tumores», en referencia al enriquecimiento de uranio y al programa de misiles balísticos, pero subrayó que es necesario seguir «monitoreando«. 

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza  Leer más »

Convocatoria de Selección Colombia para Copa América - Foto: Tomada de internet

Convocatoria de Selección Colombia para Copa América 

¡Todo listo para el gran reto del año! La Federación Colombiana de Fútbol publicó la lista de las 23 jugadoras que disputarán la Copa América Femenina en Ecuador, en la que la Selección debutará el 16 de julio ante Venezuela en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito. 

La convocatoria no tuvo modificaciones respecto al grupo que enfrentó la doble fecha FIFA de julio, en donde la Selección Colombia se midió con su similar de México. El resultado fue de un empate sin goles y una derrota por la mínima gracias a la anotación de Diana Ordoñez. 

También puedes leer: Fenerbahce hace oficial el fichaje de Jhon Jader Durán 

Mary José Álvarez de Atlético Nacional, Natalia Giraldo y Carolina Arias de América de Cali y Valerin Loboa de Deportivo Cali son las cuatro jugadoras convocadas que actúan en la Liga Femenina BetPlay Dimayor. Catalina Pérez, Leicy Santos, Linda Caicedo y Mayra Ramírez lideran el listado. 

Aunque se especulaba que podría haber cambios en la lista de convocadas, por lo que la mayoría del equipo sufrió una gastroenteritis viral estando en México, lo cierto es que son las mismas 23 futbolistas quienes representarán a Colombia en la Copa América Femenina. 

Manuela Vanegas, quien recientemente fichó por el Brighton & Hove Albion, es la gran ausencia en este grupo, pues está en recuperación luego de sufrir una lesión de ligamento cruzado anterior a principios de este año. 

“Las 23 seleccionadas concentrarán este martes 8 de julio en la Sede Deportiva de la FCF en Bogotá, allí completarán la preparación previa del campeonato hasta el domingo 13, día en el que viajarán rumbo a la capital de Ecuador en horas de la tarde», informó la Federación Colombiana de Fútbol en el comunicado oficial. 

Es importante recordar que la Copa América ya no entregará cupos al Mundial ya que desde este año se jugarán Eliminatorias Sudamericanas Femeninas. Las campeonas y subcampeonas de la Copa conseguirán cupo a los Juegos Olímpicos 2028. La tercera, cuarta y quinta de la tabla final de la Copa irán a los Panamericanos 2027. 

El debut de la Selección Colombia Femenina será el próximo 16 de julio ante Venezuela en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito. Posteriormente, el equipo se medirá ante Paraguay (19 de julio), Bolivia (22 de julio) y Brasil (25 de julio). 

Te puede interesar: Falleció Miguel Ángel ‘El Zurdo’ López, ídolo del Junior 

Convocatoria de Colombia para la Copa América 

Arqueras: Katherine Tapia (Palmeiras – BRA), Catalina Pérez (Werder Bremen – ALE) y Natalia Giraldo (América De Cali).  

Defensas: Ana María Guzmán (Utah Royals FC – USA), Ángela Barón (Racing Louisville – USA), Carolina Arias (América De Cali), Daniela Caracas (R.C.D. Espanyol – ESP), Daniela Arias (San Diego Wave FC – USA),  Jorelyn Carabali (Brighton & Hove Albion FC – ING), Mary José Álvarez (Atlético Nacional) y Yirleidis Quejada (C.F. Pachuca – MEX). 

Volantes: Ilana Izquierdo (Atlético San Luis – MEX), Catalina Usme (Galatasaray S.K. – TUR), Daniela Montoya (Gremio – BRA), Lorena Bedoya (Cruzeiro FC – BRA), Marcela Restrepo (C.F. Monterrey – MEX), Leicy Santos (Washington Spirit – USA), Liced Serna (C.D. Alba Fundación – ESP). 

Delanteras: Valerin Loboa (Deportivo Cali), Manuela Pavi (West Ham United – ING), Mayra Ramírez (Chelsea – ING), Wendy Bonilla (Pumas – MEX), y Linda Caicedo (Real Madrid – ESP). 

Convocatoria de Selección Colombia para Copa América  Leer más »

Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada - Foto: Cancillería

Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

Tras finalizar una reunión con el presidente Gustavo Petro, la saliente canciller Laura Sarabia confirmó que la vicecanciller Rosa Villavicencio asumirá como ministra encargada de Relaciones Exteriores a partir de este martes. 

Sarabia también anunció que iniciará el proceso de empalme con su sucesora. “Hoy puedo decir oficialmente que mi tiempo en el Gobierno ha terminado”, aseguró Sarabia, quien deja el cargo en medio de una crisis institucional por la licitación fallida de los pasaportes. 

También puedes leer: Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026 

“Estaremos trabajando junto a ella y le estaré entregando toda mi gestión durante los últimos seis meses. Toda mi gratitud al presidente Petro”, añadió desde la Casa de Nariño. 

Sarabia, cabe recordar, renunció al Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado 3 de julio, luego de que el presidente Petro desautorizara —a través de Alfredo Saade, su jefe de despacho— su decisión de prorrogar por once meses el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons. 

“En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, señaló Sarabia tras anunciar su renuncia. 

Desde el año 2023, el Gobierno ha intentado reemplazar a Thomas Greg en la impresión de pasaportes, pero el proceso ha estado marcado por líos jurídicos, demandas, y decisiones revocadas desde dentro de la Cancillería

La controversia comenzó en mayo de ese año, cuando siete empresas se retiraron de una licitación de la Cancillería alegando que estaba amañada a favor de Thomas Greg & Sons, firma que produce los pasaportes desde 2007. Denunciaron requisitos excluyentes que solo la multinacional podía cumplir.  

El entonces canciller Álvaro Leyva suspendió el proceso y en septiembre lo declaró desierto, invocando luego una urgencia manifiesta para contratar directamente a Thomas Greg & Sons y así garantizar la continuidad del servicio. Sin embargo, en diciembre, la empresa demandó al Estado por 117.000 millones de pesos al considerar injusta la cancelación del proceso, pero retiró la demanda en enero de 2025. 

En septiembre de 2024, el canciller Luis Gilberto Murillo prorrogó el contrato hasta agosto de 2025. Se anunció que desde septiembre de ese año, la Casa de la Moneda de Portugal fabricaría los pasaportes en Colombia y luego transferiría esa labor a la Imprenta Nacional. Sin embargo, a pocos días del cambio previsto, no hay contrato firmado con Portugal y la Imprenta Nacional, como señaló Sarabia, no tiene capacidad operativa para asumir la producción. 

“Consideramos desde la Cancillería que la Imprenta no está lista y que necesita un tiempo de transición, un tiempo de transición para que lleguen las máquinas, un tiempo de transición para el fortalecimiento de las capacidades”, aseguró Sarabia este lunes.  

Te puede interesar: Presidente Petro envió carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump 

Añadió que está de acuerdo con el presidente Petro en que la expedición del documento debe ser un proceso controlado por el Estado, pero advirtió que “eso no se hace de la noche a la mañana”. 

¿Quién es Rosa Villavicencio? 

Rosa Villavicencio llegó al Viceministerio en mayo de este año, en reemplazo de Daniel Ávila, un funcionario de carrera que apenas duró tres meses —y como encargado— en el cargo. Villavicencio asumió el cargo en medio de ruido dentro del cuerpo diplomático, pues hay dudas sobre si cumple el requisito del segundo idioma. 

La canciller encargada a partir de este martes es licenciada en Economía y cuenta con una especialización en mujer y desarrollo, además de un máster en Migraciones y Relaciones Intracomunitarias. Vivió en España los últimos veinticuatro años, donde, según Congreso Visible, trabajó por “proteger los derechos de los colectivos más expuestos o en situación de vulnerabilidad y exclusión social, en especial el colectivo inmigrante”. 

Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada  Leer más »

Scroll al inicio