Nombre del autor:Jonathan Davis

Está lista para sanción presidencial ley que regula encuestas políticas en Colombia - Foto: Tomada de internet

Está lista para sanción presidencial ley que regula encuestas políticas en Colombia

Está lista para sanción presidencial una ley que transforma las reglas para la realización y publicación de encuestas políticas en Colombia. Esa ley trae cambios importantes y muy polémicos; entre ellos la limitación temporal para publicar encuestas: reducida a apenas tres meses antes de inscripciones esto, dicen expertos, impide el seguimiento continuo de la opinión pública y restringe el debate democrático. 

El CNE se convierte en juez y parte: regula, audita, sanciona y custodia los datos. No hay instancias claras para apelar sus decisiones ni parámetros técnicos transparentes para sus auditorías

Te puede interesar: Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes 

La nueva ley obliga la entrega de números marcados, grabaciones y formularios al CNE. Esto obliga a las firmas a adoptar sistemas de ciberseguridad avanzados y expone a sanciones en caso de filtraciones o posibles vulneraciones. 

La ley contempla la anulación automática de encuestas si se incumplen requisitos formales, como el orden de las preguntas o la firma de los responsables de la encuesta. Esto podría ser usado para impugnaciones estratégicas o como mecanismo de censura indirecta. 

El artículo 11 establece responsabilidad penal por incumplimiento de las “leyes de la estadística”, una categoría jurídica inexistente en el ordenamiento colombiano. Esto genera un riesgo serio para los encuestadores, pues se podrían judicializar errores técnicos comunes como fallas de muestreo o desvíos operativos. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

El proyecto fue aprobado con respaldo amplio, incluyendo congresistas de distintos partidos, lo que sus promotores llaman un “acuerdo nacional”. 

Está lista para sanción presidencial ley que regula encuestas políticas en Colombia Leer más »

La escudería Red Bull despide a Christian Horner - Foto: @redbullracing

La escudería Red Bull despide a Christian Horner 

Bombazo en la Fórmula 1: Red Bull despide a Christian Horner con efecto inmediato, el dirigente británico deja de ser ‘team principal’ de la escudería después de 20 años al frente marcados por dos etapas de éxitos, 2010-2013 con Sebastian Vettel y 2021-2024 con Max Verstappen. En total, ha sumado ocho títulos de pilotos y seis de constructores. Desde el próximo GP de Bélgica, dentro de dos semanas, será Laurent Mekies quien asuma el mando del equipo de Milton Keynes. El francés era ‘team principal’ de Racing Bulls, segundo equipo de la bebida energética. Igualmente, Alan Permane heredará las funciones de Mekies en la casa de Faenza. 

La decisión la ha tomado la matriz de Red Bull y de su CEO de proyectos deportivos, Oliver Mintzlaff. Horner era cercano a la anterior dirección y a la figura que potenció la expansión de la bebida energética, Dietrich Mateschitz, que falleció en octubre de 2022. En los últimos meses había superado no pocas turbulencias: acusaciones de acoso en el entorno laboral por parte de una extrabajadora de la escudería (ocupó los tabloides, porque está casado con la Spice Girl Geri Halliwell), la salida de personal clave como Adrian Newey (director técnico), Jonathan Weathley (director deportivo) o Rob Marshall (jefe de aerodinámica) y el riesgo de perder a Verstappen. El holandés tiene contrato hasta 2028 con Red Bull, pero hay cláusulas relativas al rendimiento del monoplaza que le permiten cambiar de aires ya el próximo año, y Mercedes espera la decisión del campeón. Por eso Toto Wolff todavía no han confirmado a ninguno de sus dos pilotos para 2026. 

También puedes leer: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II 

Igualmente, hay decisiones cuestionables recientes que no han ayudado a la estabilidad de Red Bull Racing: despidieron a Sergio Pérez abonándole los dos años pendientes de su contrato, y perdiendo a patrocinadores muy importantes que acompañaban al mexicano, para después alternar a Lawson y Tsunoda en el segundo RB21 sin mejorar los resultados de Checo. Ahora mismo, la escudería es cuarta en el campeonato de constructores con 172 puntos por los 460 de McLaren. La gran mayoría (165) los ha sumado Verstappen, tercer clasificado del Mundial. El riesgo de perder a Max parece real, aunque no se ha comportado como una figura de apoyo hacia Horner cuando llegaron las curvas. Quizás esta maniobra también sea una manera de convencer al campeón. 

En el mensaje oficial transmitido a los medios, Red Bull confirma que “libera de sus labores operacionales a Christian Horner con fecha de hoy y designa a Laurent Mekies como CEO de Red Bull Racing. Oliver Mintzlaff agradece el trabajo excepcional de Horner durante los últimos 20 años”. En palabras del dirigente alemán: “El compromiso sin descanso, la experiencia y el pensamiento innovador de Christian Horner han sido instrumentales para convertir a Red Bull en uno de los equipos más atractivos y exitosos de la F1. Gracias por todo, Christian, siempre serás parte importante de la historia del equipo”. Además de los 14 títulos, ha sumado 124 victorias, 107 Poles y 287 podios. 

Hereda el puesto Mekies, no se precisa si con carácter interino. Red Bull le fichó procedente de Ferrari, donde fue la mano derecha de Mattia Binotto y Fred Vasseur. Antes había trabajado, también codo con codo, con Charlie Whiting en el departamento deportivo y de seguridad de la FIA. Lo que no está claro es si Horner ha dicho su última palabra: es un hombre de prestigio, a pesar de todo, en un deporte de riesgo para los ‘team principal’: era el más longevo en el puesto, ahora ese honor recaerá sobre Wolff. Y los rumores le habían acercado en Ferrari hasta en dos ocasiones, aunque nunca se habría mostrado dispuesto. Su puesto en Red Bull ya no será un impedimento. La bebida energética le ha fulminado sin previo aviso, y queda por saber cuáles serán las consecuencias directas y cómo afectará al miembro más importante del equipo. Al mejor piloto de la parrilla. 

Te puede interesar: Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

En la tarde del miércoles, tras haber tenido tiempo para asumir el cambio de dirección al frente de Red Bull, el propio Max Verstappen se pronunció en sus redes sociales con un mensaje de agradecimiento a Horner por todos los éxitos conseguidos juntos. “Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!, escribía el holandés. 

La escudería Red Bull despide a Christian Horner  Leer más »

Bogotá se prepara para transformar el modelo de aseo tras vencimiento de contratos - Foto: Cortesía

Bogotá se prepara para transformar el modelo de aseo tras vencimiento de contratos 

Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), confirmó que a partir de febrero de 2026 finalizan los actuales contratos de operación de las cinco zonas de recolección de basura domiciliaria, lo que abre la puerta a un nuevo modelo de prestación del servicio. 

La funcionaria señaló que la administración trabaja en la estructuración del nuevo esquema bajo el sistema de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), o pasar a un modelo de competencia abierta entre operadores.  

Te puede interesar: Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años 

“El servicio público domiciliario de aseo termina en el mes de febrero y va a haber cambios en ese momento en la prestación del servicio. Bien sea que se mantengan las áreas de servicio exclusivo o que pasemos a un esquema en competencia”, explicó. 

La decisión depende de una respuesta de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), mientras el Distrito garantizó que no habrá interrupciones en la recolección de residuos durante la transición. 

“En agosto debe haber una respuesta de la Comisión de Regulación. Ahí tomaremos la decisión de si vamos a insistir en una nueva actuación coordinada con el Gobierno Nacional, o si definitivamente va a haber un periodo probablemente corto de competencia en el mercado o mantenemos la integralidad de la competencia”, explicó Ordóñez. 

Uno de los cambios más relevantes que contempla el nuevo modelo es la expansión de cinco a seis, las zonas de cobertura. Aunque aún no se conocen los detalles financieros del proceso, la funcionaria indicó que se está trabajando en la licitación correspondiente, la cual podría ser adjudicada a finales de este año. 

Además de la recolección regular, se prepara en el mes de agosto una licitación de recolección de residuos especiales para elementos como colchones, escombros y muebles, que no hacen parte del servicio tradicional. 

“Iniciamos en este momento la elaboración de esa licitación pública que esperamos tener efectivamente en agosto, para ser adjudicada a finales de este año, de manera que el año entrante tengamos unos operadores que respondan por esos elementos que no forman parte de la tarifa, que no forman parte del servicio público ordinario de aseo”, indicó. 

El nuevo esquema se sostiene sobre tres pilares: la recolección (sea en competencia o bajo exclusividad), el fortalecimiento del reciclaje con integración activa de organizaciones de recicladores, y el tratamiento y valorización de residuos.  

Respecto al rol de los recicladores, la funcionaria precisó que se mantendrá la estructura actual, en la que esos actores reciben pagos por el aprovechamiento directamente a través del componente tarifario incluido en la factura de aseo.  

También puedes leer: Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

En cuanto a las tarifas, aclaró que el número de zonas o de prestadores no incide directamente en el costo para los usuarios, ya que estas son reguladas por la CRA bajo un sistema de precio techo. 

La nueva metodología tarifaria que se está construyendo podría implicar ajustes puntuales, pero estos dependerán de la regulación nacional. 

La administración distrital, en conjunto con la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Vivienda, espera hacer la articulación para garantizar que Bogotá cuente con un modelo moderno y ambientalmente responsable. 

Bogotá se prepara para transformar el modelo de aseo tras vencimiento de contratos  Leer más »

Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes - Foto: Cortesía

Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes 

En medio de la incertidumbre nacional que hay en el país por el futuro de la elaboración de pasaportes, se conoció que tras seis horas de reunión en la Casa de Nariño, el Gobierno y una delegación de Portugal adelantaron una hoja de ruta y avanzan en un borrador de trabajo para poder firmar el convenio sobre la elaboración de estos documentos. 

Hay que recordar que sobre este tema, la presidenta de la Comisión VI del Senado, Angélica Lozano, indicó que la Cancillería le informó que el contrato de los pasaportes no va a arrancar el 1 de septiembre porque no había acuerdo y además se requieren 35 semanas de plazo tras la firma. 

Te puede interesar: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

“La Cancillería está alistando la urgencia manifiesta para garantizar la fabricación de pasaportes. No existen ni vigencias futuras, ni un convenio, ni mucho menos planta, maquinaria, tecnologías o garantías de seguridad de los datos de los colombianos. Por otro lado, el Ministerio del Interior está preparando un decreto que facilite la contratación a dedo directa de una empresa privada, nada que ver con lo público para la fabricación de los pasaportes”, aseguró Lozano. 

Sobre el tema de la protección de los datos de los colombianos que mencionó Angélica Lozano, el presidente Gustavo Petro, arremetió nuevamente contra la firma Thomas Greg, al asegurar que esa empresa aún tiene el control de la información de los ciudadanos. 

“El asunto es que desde hace 17 años, el Gobierno de entonces, entregó la propiedad de los datos de todas y todos los colombianos. Ahora es propiedad privada. Una propiedad privada monopólica sobre los datos de los colombianos, prohibida por la Constitución, es de un riesgo inmenso para la intimidad, derecho fundamental, los datos pueden ser vendidos al mejor postor, o para la democracia, pueden, a través del software manipular los datos electores y aparecer datos que no son los de las mesas, ni de los votantes”, aseguró el presidente. 

Igualmente indicó que una vez se evidenció por la sala plena del Consejo de Estado, que se hacía fraude a través del software de Thomas and Greg, el alto tribunal ordenó el cambio de ese programa, pero hicieron trampa, porque ni se rompió el monopolio ni se garantizó que no hubiera fraude. 

Según el jefe de Estado, ahora la empresa que maneja el software de escrutinio, que es la francesa Idime, pero la francesa Idime subcontrató a Thomas Greg, la propietaria del “software fraudulento”. 

“En pasaportes, sistema que es del Gobierno, se contrató también a Thomas Greg y se le entregó la propiedad de los datos de colombianos dueños o solicitantes de pasaportes. Esa información está en un chip que es propiedad de Thomas Greg, a pesar de que las máquinas de impresión son propiedad de otra empresa subcontratada. El problema no son las máquinas, la prensa oculta, el problema que es delictivo, hacer de los datos de la población un negocio privado, negociado hecho desde hace 17 años, que no debe continuar”, sostuvo. 

Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, agregó el mandatario

Finalmente, el jefe de Estado cuestionó que, “la procuraduría impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas Greg”. 

“Que viejas amistades políticas no dejen cumplir los deberes públicos de los funcionarios. La procuraduría no está para atemorizar funcionarios en cumplimiento de su deber, sino para hacer cumplir la constitución”, afirmó. 

Además, sostuvo que la facultad de cuidar la libre competencia es constitucional del presidente de la República y aseguró la hará valer

También puedes leer: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

También recordó que a finales de 2024: “la entonces procuradora Margarita Cabello, trató de saltarse las funciones constitucionales, para evitar que la Procuraduría pudiera establecer prácticas fraudulentas de funcionarios de la Registraduría en la conformación de un monopolio privado de los datos de todos los colombianos y con capacidad de intervenir en las elecciones”. 

“Este gobierno no está arrodillado a Thomas Greg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. Absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía, dirijan la empresa que hacen los cómputos. Enorme burla a la democracia”, aseguró. 

“Paradoja de la historia, la lucha de Thomas Greg está a punto de ser derrotado”, puntualizó el presidente Gustavo Petro

Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes  Leer más »

Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra - Foto: Telegram

Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra 

Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana

El ataque llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara esta semana que enviará «más armas» a Kiev para defenderse de los bombardeos rusos. 

Te puede interesar: Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid 

En total, el Ejército ruso disparó 728 drones y 13 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 711 drones y destruido siete misiles, sin especificar los daños provocados por los ataques

«El objetivo principal del ataque fue la región de Volinia, la ciudad de Lutsk», indicó la fuerza aérea, que explicó que los ataques ocurrieron en «cuatro lugares«, sin más detalles. 

En Kiev, la capital, una persona resultó herida y otras dos en la región de Zaporiyia, en el sur, según las autoridades locales. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció «un ataque revelador» que muestra la negativa de Rusia a negociar un alto el fuego mientras el Ejército ruso sigue avanzando en el frente oriental. 

También puedes leer: La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

Zelenski volvió a pedir «sanciones severas» contra Rusia y su economía, en especial el sector petrolero, «que ha estado alimentando la maquinaria de guerra de Moscú durante más de tres años». 

Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra  Leer más »

Exsecretariado de las Farc niega abortos y violencia sexual a menores de edad - Foto: JEP

Exsecretariado de las Farc niega abortos y violencia sexual a menores de edad 

Aunque el último secretariado de las Farc emitió un comunicado en el que aceptaron públicamente el reclutamiento de más de 18.000 menores en medio del conflicto armado, en privado enviaron una respuesta de 453 páginas a la Jurisdicción Especial para la Paz, justificando y criticando la imputación hecha en el marco del caso 07 de reclutamiento de menores, pero además negando temas como abortos, violencia sexual, y otros crímenes de guerra imputados por la JEP

El último secretariado de las antiguas Farc que lo componen Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pastor Alape, Milton De Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Jaime Alberto Parra Rodríguez, a través de su defensa cuestiona toda la imputación hecha por la JEP. 

También puedes leer: Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes 

“La ausencia de una definición clara y homogénea del término permite una interpretación relativista por parte de la Sala de Reconocimiento de Verdad, adaptando el concepto a cada relato de manera arbitraria, sin realizar ejercicios contrastivos ni análisis de contexto”. 

Se quejan de lo que llaman sesgos en la decisión de imputarles crimenes de guerra por reclutamiento de menores

“La ausencia de contrastación rigurosa, el uso selectivo y descontextualizado de las fuentes, y la omisión de variables explicativas relevantes debilitan el fundamento probatorio de los patrones definidos. A esto se suma una interpretación sesgada de informes clave, así como una aplicación inconsistente de sus propios criterios de priorización, concentración y agrupación. En consecuencia, se configura un marco analítico insuficiente, sustentado en premisas no verificadas empíricamente y en valoraciones subjetivas que, lejos de esclarecer, oscurecen los hechos, distorsionan responsabilidades y vulneran el principio de verdad como eje rector de la justicia transicional.”. 

También critica esta imputación hecha por la JEP y contrario a reconocer, justifican estos hechos al interior de las filas de las antiguas Farc

“En primer lugar, la Sala parece haber construido el repertorio de conductas delictivas anticoncepción forzada, abortos obligatorios, imposición sin consentimiento, entre otras bajo un sesgo de confirmación, sin considerar de forma suficiente la naturaleza funcional, sanitaria y operativa de estas prácticas en el marco de una organización insurgente inmersa en un conflicto armado de alta intensidad”. 

El último secretariado de las Farc dice en este documento de 453 páginas que la ausencia de una conceptualización y claridad en los términos empleados derivó en un uso inadecuado de estos al tratarlos como sinónimos y en una interpretación amplia de las conductas. 

“La ausencia de una descripción detallada de los hechos constitutivos de violencia basada en género, así como la falta de análisis sobre su impacto en las relaciones afectivas, la sexualidad y la orientación sexual, identidad y expresión de género diversas”. 

Aseguran que no está demostrado de forma suficiente la existencia de órdenes, planificación o directrices específicas dirigidas a reclutar menores de edad, ni que los mil testimonios que reunió la JEP en el auto de imputación fuera una muestra representativa. 

En este punto justifican este crimen de guerra según dicen en el documento a una protección de la madre, el niño y las familias

Te puede interesar: Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’

1. Evitar que un niño o niña se criara en medio de la guerra, tanto por las implicaciones en el desarrollo infantil, como por la incompatibilidad en las dinámicas de una guerra de guerrillas (fundamentada en la movilidad) y de la crianza y atención de las necesidades básicas del bebé, por ejemplo, el horario y tipo de alimentación, la rutina de sueño. A esto se añaden las condiciones climáticas extremas y la presencia de animales salvajes y enfermedades endémicas, que dificultaban la maternidad o paternidad y posible crianza de un niño o niña en las filas de la organización. 

2. Evitar exponer a la madre gestante a mayores riesgos y situaciones de estrés, pues esto tiene implicaciones en el desarrollo del feto, aumenta el riesgo de un nacimiento prematuro y de un bajo peso al nacer, así como problemas de conducta de los hijos e hijas. 

3. Garantizar o preservar la seguridad individual y colectiva, debido a que cuando las mujeres salían a las cabeceras municipales o ciudades a tener a sus hijos e hijas eran capturadas, amenazadas, perseguidas y, en varios casos, torturadas por integrantes de la Fuerza Pública o grupos paramilitares que buscaban información de ubicación de comandantes o campamentos. 

4. Contribuir a garantizar la seguridad de las familias que ejercían labores de cuidado y crianza de los hijos de la guerrillerada, toda vez que la Fuerza Pública o grupos paramilitares identificaba estas personas como objetivo por medio del cual podrían llegar a obtener información sobre la ubicación de los campamentos, de los comandantes o podían ejercer presión por medio de amenazas y capturas para lograr deserciones de guerrilleros. 

5. Buscar proteger a los hijos e hijas de la guerrillerada, pues en muchos casos fueron blanco de amenazas, secuestros, torturas y desapariciones como mecanismo para ejercer presión a los guerrilleros y comandantes para su deserción y obtención de información que implicara una ventaja militar sobre las antiguas Farc. 

Según explica el último secretariado de las Farc el hecho de bañarse de manera colectiva no tuvo ninguna intención ni motivación sexual en la organización, no estuvo especialmente dirigida a las mujeres y no hizo parte de un plan común ordenado por los organismos superiores y justifican que lo imputado no corresponde a la realidad porque según dicen en las filas de las Farc se contaba con un sistema de salud propio, un hospital clandestino en el Catatumbo y que los integrantes de las Farc tenían atención médica especializada y anexan como prueba estas fotos. 

Los seis imputados reconocen el reclutamiento como una política de facto y no como una directriz, según dice Rodrigo Londoño, Timochenko, líder de las Farc. Sin embargo, no reconocen delitos como la tortura, esclavitud y violencia sexual entre otros crímenes de guerra imputados por la JEP dentro de macro-caso 07 de reclutamiento de menores. 

Esta respuesta del último secretario de las antiguas Farc está siendo evaluada por la Jurisdicción Especial para la Paz que evalúa el camino a tomar y si esta posición los podría exponer a un juicio porque la aceptación sería parcial. 

Exsecretariado de las Farc niega abortos y violencia sexual a menores de edad  Leer más »

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II - Foto: Redes sociales

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II 

¡Cada vez falta menos para el inicio del segundo semestre de la Liga BetPlay! El segundo semestre del FPC arrancará el próximo viernes 11 de julio, menos de dos semanas después de la final entre Independiente Medellín e Independiente Santa Fe, en donde los bogotanos salieron campeones y lograron su décima estrella. 

La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano confirmó la fecha y hora de 19 de las 20 jornadas que habrá en el campeonato. La última fecha se jugará en simultaneo con los equipos que estén peleando por clasificar a los cuadrangulares, así como por mantenerse en la primera división. 

Te puede interesar: Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

El partido entre Llaneros y América de Cali, que se disputará el viernes 11 de julio a las 6:00 p.m. en el estadio Bello Horizonte – Rey Pelé, será el encargado de dar inicio al campeonato. Ese mismo día jugarán Once Calcas y Atlético Nacional, ya que la siguiente semana tendrán compromisos internacionales. 

Independiente Santa Fe estrenará su título el domingo 13 de julio a las 5:15 p.m. cuando visite en el Hernán Ramírez Villegas a Deportivo Pereira, mientras que Independiente Medellín, vigente subcampeón, recibirá a Alianza FC en el estadio Atanasio Girardot. 

Uno de los encuentro más atractivos de la jornada lo protagonizarán Deportivo Cali y Junior de Barranquilla, ambos clubes estrenando nuevos entrenadores – que además tuvieron pasado en su rival -. El juego se disputará el sábado 12 de julio a las 8:30 p.m. en Palmaseca. 

El único compromiso que no se disputará el fin de semana del 12 y 13 de julio será el de Millonarios y Unión Magdalena debido a las remodelaciones que se están haciendo en la gramilla del estadio Nemesio Camacho El Campín. El encuentro quedó programado para el miércoles 20 de agosto a las 7:30 p.m. 

También puedes leer: Convocatoria de Selección Colombia para Copa América

Fecha 1 de la Liga BetPlay-II 2025 

Llaneros – América de Cali 

Fecha: Viernes 11 de julio 

Hora: 6:00 p.m. 

Estadio: Bello Horizonte – Rey Pelé 

Once Caldas – Atlético Nacional 

Fecha: Viernes 11 de julio 

Hora: 8:10 p.m. 

Estadio: Palogrande 

Deportivo Pasto – Deportes Tolima 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 2:00 p.m. 

Estadio: Departamental Libertad 

Envigado FC – Fortaleza CEIF 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 4:10 p.m. 

Estadio: Polideportivo Sur 

Atlético Bucaramanga – Boyacá Chicó 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 6:20 p.m. 

Estadio: Américo Montanini 

Deportivo Cali – Junior de Barranquilla 

Fecha: Sábado 12 de julio 

Hora: 8:30 p.m. 

Estadio: Deportivo Cali 

Independiente Medellín -Alianza FC 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 3:00 p.m. 

Estadio: Atanasio Girardot 

Deportivo Pereira – Independiente Santa Fe 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 5:15 p.m. 

Estadio: Hernán Ramírez Villegas 

La Equidad – Águilas Doradas 

Fecha: Domingo 13 de julio 

Hora: 7:30 p.m. 

Estadio: Metropolitano de Techo 

Millonarios FC – Unión Magdalena 

Fecha: Miércoles 20 de agosto 

Hora: 7:30 p.m. 

Estadio: Nemesio Camacho El Campín 

Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II  Leer más »

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid - Foto: Redes Sociales

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid 

Un estudio elaborado por dos organismos británicos y publicado este miércoles estima que la muerte de 394 personas de las más de 450 que fallecieron en Madrid y Barcelona durante la ola de calor registrada entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 puede atribuirse al cambio climático. 

El análisis tomó en cuenta a 12 grandes ciudades europeas escogidas por factores como su tamaño, ubicación diversa y porque en todas se emitieron alertas por calor, entre ellas Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Londres, Frankfurt, Milán, Roma, Sassari (Cerdeña), Atenas, Budapest y Zagreb. 

También puedes leer: La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

El cambio climático provocado por el ser humano triplicó el número estimado de muertes relacionadas con el calor entre el 23 de junio y el 2 de julio en esas 12 ciudades europeas, según el estudio dirigido por científicos del Imperial College y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. 

El estudio estima que unas 2.300 personas murieron a causa de las temperaturas extremas en las citadas ciudades. Sin embargo, si el clima no se hubiera calentado por la quema de combustibles fósiles, se estima que habría habido unas 1.500 muertes menos, lo que significa que el cambio climático es responsable del 65 % de este exceso de muertes. 

«Este estudio demuestra por qué las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos. Si bien se han reportado algunas muertes en España, Francia e Italia, se estima que miles de personas más hayan fallecido a causa de las temperaturas abrasadoras, y sus muertes no se registrarán como relacionadas con el calor», afirmó Malcolm Mistry, profesor adjunto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en un comunicado. 

Así, en Madrid murieron aproximadamente 118 personas por calor en el mismo periodo de tiempo y 108 fueron atribuibles al cambio climático, según el informe

En Barcelona fallecieron 340 personas debido a las altas temperaturas y 286 estuvieron relacionadas con el cambio climático, según datos del estudio

Los investigadores observaron una comparación «interesante» entre ambas ciudades pues, a pesar de que Madrid alcanzó una temperatura media más alta en los cinco días de muestra del estudio (30,16 grados) que Barcelona (29,04 grados), los fallecimientos en la capital catalana fueron notablemente superiores. 

«Esto es una muestra clara de que existen claras diferencias en las vulnerabilidades entre ambas ciudades (…) Hay pruebas de que la gente en Barcelona, por razones que no hemos tenido en cuenta en el estudio, es más vulnerable. Puede ser por la proporción de viviendas unipersonales más vulnerables, por ejemplo», aclaró uno de los científicos responsables del informe en una rueda de prensa en Bruselas. 

Además, el estudio subrayó que Madrid sufre de un rápido aumento en la intensidad de la temperatura de las olas de calor debido al cambio climático, unos 3,68 grados más en la última ola de calor registrada, respecto a otras ciudades como Lisboa, que tuvieron un aumento de 1,13 grados. 

Te puede interesar: Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

En este sentido, una de las investigadoras señaló como factor clave, aunque no único, el hecho de que Madrid se encuentre en el interior de la península ibérica y sus temperaturas en las olas de calor hayan aumentado de forma más notable en comparación con otras ciudades. 

«Madrid está prácticamente en el centro de España y no es muy costera, algo que no pasa en Lisboa, por ejemplo, donde encontramos un aumento relativamente pequeño del calor extremo debido al cambio climático, y eso se debe a que el océano se calienta más lentamente que la tierra», dijo la científica. 

Además, el estudio concluyó que las personas mayores de 65 años representaron el 88 % de las muertes relacionadas con el cambio climático, lo que «pone de relieve que las personas con afecciones médicas subyacentes son las que corren mayor riesgo de muerte prematura durante las olas de calor». 

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid  Leer más »

Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes - Foto: Cortesía

Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes 

Los organismos de socorro atendieron durante la noche de este martes, 8 de julio, un incendio que se propagó en la Clínica Fundadores del centro de Medellín

La emergencia se produjo en la Clínica Fundadores, ubicada en la Avenida Oriental, y obligó a un amplio despliegue del Cuerpo de Bomberos de Medellín, que hacia las 11:00 de la noche reportó que las llamas estaban bajo control. 

Te puede interesar: Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’

Carlos Quintero, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd), informó que la emergencia se desató hacia las 10:00 de la noche del pasado martes, cuando a la línea de emergencias 123 ingresó una llamada de auxilio alertando de la situación. 

Hasta ahora se presume que la conflagración inició en el séptimo piso del lugar, en donde funciona un área de hospitalización, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades. 

“Al lugar se desplazaron seis máquinas de bomberos y 25 unidades. Rápidamente, se logró controlar, se hicieron algunas evacuaciones de los pisos inferiores. También se debió hacer el trasladado de dos pacientes en estado crítico a establecimientos de salud cercanos”, informó hacia la media noche en un primer reporte el director Quintero, señalando que dentro de las primeras tareas de las que se ocuparon los organismos de socorro fue de la de evaluar la estabilidad del techo para verificar la seguridad de la edificación. 

También puedes leer: Último Secretariado de las Farc acepta reclutamiento forzado de más de 18 mil menores 

Aunque desde la medianoche el nivel de riesgo comenzó a bajar, cerca de 150 pacientes tuvieron que ser trasladados a otros hospitales, luego de que la clínica decidiera cerrar sus servicios mientras evalúa sus daños. 

“Todos los pacientes críticos fueron trasladados de manera inmediata y continuamos evaluando las condiciones de riesgo”, añadió el director Quintero

Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes  Leer más »

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” 

El presidente Gustavo Petro aseguró en la noche de este martes, 8 de julio, que desconfía de la transparencia de las elecciones que tendrán lugar en Colombia en 2026

Lo dijo en una escueta publicación en su cuenta de X en la que respondía a una noticia sobre el contrato para la elaboración de pasaportes en Colombia

También puedes leer: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

«Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026″, fue la corta frase que escribió el mandatario en su cuenta de X. 

Y es que el futuro de la fabricación de los pasaportes ha concentrado el debate en la opinión pública en los últimos días e incluso causó la salida de la canciller Laura Sarabia, considerada una de las fichas más importantes del gobierno del presidente Petro. 

La elaboración de estos documentos, que actualmente está a cargo de la multinacional Thomas Greg & Sons, pasará a manos de la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, aunque según una respuesta de la Cancillería a un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano el nuevo modelo no estaría listo para operar a partir del 1.° de septiembre, como anunció anteriormente el Gobierno Nacional.  

A finales de junio, Sarabia había anunciado una tercera prórroga de la urgencia manifiesta para que Thomas Greg & Sons se encargara de la elaboración de los documentos por 11 meses más, pero horas después el jefe de Estado la desautorizó. 

Este martes, el Gobierno Nacional y una delegación de Portugal sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño con el fin de avanzar en la firma del contrato para la elaboración de los documentos de viaje de los colombianos. Tras más de seis horas de reunión, no obstante, todavía no se ha firmado un acuerdo. 

El comentario del presidente también se dio un día antes de la adjudicación del contrato para la logística de las elecciones de 2026 que hará la Registraduría Nacional este 9 de julio. De los nueve interesados, solo presentó oferta la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), a la que pertenece Thomas Greg & Sons. 

Te puede interesar: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

La de este martes no es la primera vez que el mandatario colombiano cuestiona la transparencia y las garantías de las elecciones del 2026.  

Ya lo hizo el pasado 2 de julio en un hilo en X en el que se refería a los audios difundidos por el diario El País de España y en los que se escuchaba al excanciller Álvaro Leyva hablando de un plan para sacarlo del poder. 

«(Leyva) Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez (la vicepresidenta). Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta», le dijo una de las fuentes al citado diario. 

En aquella ocasión, el presidente habló de falta de garantías en las próximas elecciones debido a que «el exregistrador, registrador, y el consejo electoral» han actuado en contra de «sus derechos«. 

«Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el consejo electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo. La investigación de un caso como Odebrecht, o la de este golpe de Estado cogido en flagrancia, o la de los terceros del proceso del paramilitarismo, necesita de una fiscal libre de presiones», escribió el mandatario. 

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026”  Leer más »

Scroll al inicio