Nombre del autor:Jonathan Davis

Pelea en vía pública en el sur de Bogotá dejó una persona muerta - Google

Pelea en vía pública en el sur de Bogotá dejó una persona muerta

Una violenta pelea en plena vía pública, que dejó una persona muerta, ocurrió en la transversal 81F con 34A, barrio María Paz de la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá, de acuerdo con lo que contó una testigo del hecho.

Allí, de un momento a otro, empezó una violenta pelea que terminó con una persona gravemente herida con arma blanca a la altura del pecho, lesión que le ocasionó la muerte.

La víctima, según el reporte, es un hombre de aproximadamente 30 a 35 años de edad, quien presentaba una herida a la altura de la parte izquierda del pecho. Cuando llegaron las autoridades al punto, lograron trasladar a la víctima a un centro asistencial cercano; sin embargo, murió por la gravedad de las heridas.

Según lo que le contó una testigo del hecho a las autoridades, ella se encontraba caminando en plena vía pública del barrio María Paz, en Kennedy, cuando de un momento a otro empezó una pelea entre dos hombres, los cuales se agredieron en varias oportunidades con arma cortopunzante.

Tras varios minutos de pelea, uno de los dos hombres cayó al piso gravemente herido, por lo que fue trasladado al Cami del barrio Patio Bonito, sur de Bogotá, donde minutos falleció por la gravedad de las heridas. Por estos hechos, las autoridades revisan las cámaras de seguridad en la zona del homicidio para determinar el paradero del asesino.

Pelea en vía pública en el sur de Bogotá dejó una persona muerta Leer más »

Siguen bajando los incendios forestales en Colombia; cinco activos en el país - Cortesía

Siguen bajando los incendios forestales en Colombia; cinco activos en el país

El número de incendios activos en Colombia descendió a 5 este domingo, las autoridades continúan trabajando para apagar los fuegos que han afectado bosques y páramos, principalmente, de la región andina.

«Se reportan activos 5 Incendios Forestales en Colombia a las 16:00 horas del 28 de enero», señaló la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un mensaje publicado en la red social X.

El organismo agregó que «Gracias a los esfuerzos de las entidades del SNGRD, se han liquidado 368 Incendios Forestales, y 9 están bajo control».

De acuerdo con la Unidad de Gestión del Riesgo, departamentos como Boyacá, Magdalena, Vichada y Cundinamarca reportan incendios forestales activos en este momento y en las últimas 24 horas, se han liquidado 37 incendios forestales en diferentes zonas del país.

Justamente el incendio del cerro El Cable, que comenzó el miércoles pasado y que deterioró la calidad del aire en Bogotá, fue controlado en un 95 %, según afirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

«El control del incendio en el cerro El Cable tuvo un importante avance hoy gracias a las grandes labores de un equipo de más de 1.100 personas que ha trabajado sin descanso y a las 118 descargas que completamos en el día. Todavía hay algunos puntos activos y durante toda la noche seguiremos trabajando por controlarlos», dijo Galán en la noche del sábado.

Entre los que ya fueron apagados el más peligroso, por el daño ambiental, era el del páramo de Berlín, que destruyó centenares de hectáreas de frailejones, una planta de alta montaña que capta la humedad de la neblina y es vital para la producción de agua potable que abastece buena parte de los pueblos y ciudades de esa región del país.

Los militares que junto con bomberos y voluntarios han luchado contra el fuego en la última semana recibieron hoy un reconocimiento del comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo en las instalaciones de la Brigada 13 el Ejército en Bogotá, donde se abastecen de agua los helicópteros que ayudan a apagar los incendios en los cerros de la ciudad.

Siguen bajando los incendios forestales en Colombia; cinco activos en el país Leer más »

El Tren de Aragua está en Estados Unidos, dice agente del FBI en Texas - Google

El Tren de Aragua está en Estados Unidos, dice agente del FBI en Texas

Las autoridades de Estados Unidos han podido confirmar que varios miembros de la peligrosa banda criminal Tren de Aragua llegaron al país, según dijo este jueves un agente del FBI de El Paso, Texas.

“El Tren de Aragua está en Estados Unidos. Ya tenemos pruebas de que cruzaron la frontera y pudimos confirmar eso por entrevistas con miembros de la pandilla después del cruce. Ellos están cruzando y hay una presencia”, señaló Britton Boyd, agente especial encargado adjunto del FBI de El Paso.

En noviembre de 2023, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ya había confirmado que había detenido a 38 personas que presuntamente integraban la banda liderada por Héctor Guerrero, alias el “Niño Guerrero”.

Te invitamos a leer: Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso

Al cierre del año fiscal, la cifra de arrestados en conexión con ese grupo había aumentado a 41. El agente federal agregó que personas asociadas con el Tren de Aragua llegan mezclados con grupos de migrantes que piden asilo al arribar a EE.UU.

Boyd también reveló que agencias federales como el FBI se mantienen vigilantes ante la posibilidad de que el propio Guerrero llegue a la frontera sur de Estados Unidos.

El líder del grupo criminal escapó de la cárcel de Tocorón, en Venezuela, antes de que fuera allanada por el ejército local, según informaron las autoridades de ese país. Hasta el momento se desconoce su paradero y hay una orden de captura internacional emitida por Interpol y solicitada por Perú y Chile, entre otros países.

Boyd enfatizó que los miembros de esta agrupación, al igual que tantas otras personas que llegan a El Paso, no se quedan en esta ciudad fronteriza, ya que su objetivo es ir a otras ciudades dentro del país. Y expresó su preocupación de que los pandilleros se organicen dentro de EE.UU. y hagan estragos, como se ha visto en otros lugares de América Latina.

También puedes leer: CIJ exige a Israel tomar todas las medidas posibles para prevenir genocidio

“Nuestra principal preocupación es que puedan organizar células en Estados Unidos, células como las que ellos ya tienen en América del Sur “, dijo Boyd en la entrevista de este jueves.

El Paso es una de las principales ciudades fronterizas entre Estados Unidos y México y uno de los lugares más concurridos por la inmigración venezolana.

El Tren de Aragua está en Estados Unidos, dice agente del FBI en Texas Leer más »

Xabi no descarta entrenar en algún momento al Liverpool - Google

Xabi no descarta entrenar en algún momento al Liverpool

El final de la etapa de Jürgen Klopp al frente del Liverpool también fue un asunto a tratar durante la rueda de prensa de Xabi Alonso previa al choque de su Leverkusen ante el Borussia Mönchengladbach. Los periodistas alemanes no dudaron a la hora de preguntar al entrenador del líder de la Bundesliga si contemplaría hacerse cargo del club en el que militó durante 2004 y 2009 y con el que que levantó una Champions, una UEFA, una FA Cup y una Supercopa, y el tolosarra, con contrato hasta 2026 en el BayArena, no quiso descartar nada.

Te invitamos a leer: En un hecho histórico, Mayra Ramírez nueva jugadora del Chelsea

“Fue una sorpresa para mí. Mi respeto y admiración por Jürgen Klopp han crecido más y más en los últimos años. No sólo por lo que ha conseguido con el Liverpool, sino también por la forma en que lo ha hecho”, fueron las palabras del técnico del Leverkusen, que volvió a dejar claro que, de momento, no piensa en otra cosa que no sea dar la campanada en la Bundesliga con el conjunto de las aspirinas:

“Las especulaciones son normales. Pero mi atención se centra en el Bayer Leverkusen. Tengo una gran motivación para hacer un buen trabajo aquí. Estoy muy contento con el equipo, con el club y con todo, estoy muy feliz aquí. No me centro en mayo, sino en ayudar a mis jugadores en el partido contra el Gladbach”.

Xabi añadió: “Es difícil e intenso, pero es un viaje maravilloso con el Leverkusen y estoy haciendo todo lo posible para que los jugadores estén preparados. Ese es mi objetivo. No sé lo que vendrá después. Para ser sincero, no estoy en el momento de pensar en mi próximo paso profesional. Estoy pensando en dónde estoy ahora mismo. Estoy en el lugar adecuado, es un gran lugar. Eso es todo lo que puedo decir al respecto. Lo único que me importa ahora es el sábado, que juguemos bien y merezcamos ganar. No sé lo que pasará en el futuro y no me importa en este momento”.

Te puede interesar: Jürgen Klopp anunció que dejará al Liverpool al final de la temporada

Xabi no descarta entrenar en algún momento al Liverpool Leer más »

Presidente Petro le ordenó a varios ministros regresar de inmediato a Bogotá - Google

Presidente Petro le ordenó a varios ministros regresar de inmediato a Bogotá

De manera inmediata, los ministros de Defensa, Interior, Ambiente, Justicia y Comercio, deberán regresar a Bogotá para encabezar el Puesto de Mando Unificado, PMU, por la creciente de incendios forestales que azotan al país. Esto tras instrucciones dadas por el presidente Gustavo Petro.

Los altos funcionarios públicos emprenderán viaje desde Nariño, y a su llegada a la ciudad capitalina contarán con la compañía de la administración de Carlos Fernando Galán y seguido a ello visitarán los lugares afectados.

Te invitamos a leer: La tercera jornada del gobierno en el Pacífico el tema fue sobre los incendios

Es de recordar que desde hace varios días la capital colombiana está siendo azotada por varios incendios, entre ellos en los Cerros Orientales, donde trabajan continuamente miembros de los Bomberos, Defensa Civil y soldados del Batallón de Mantenimiento y Prevención de Desastres N. 80.

El sector conocido como El Cable es uno de los más afectados por las fuertes llamas, que ya completan dos días, mientras que en la quebrada La Vieja, norte de la capital, el incendio se ha ido controlando y los focos se han ido apagando con la ayuda de máquinas y personal.

Los ministros también tendrán la tarea de estar al tanto de los demás incendios que están activos en estos momentos en el país, entre ellos en los departamentos de Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira y Cundinamarca, donde se ha declarado la calamidad pública.

Durante los 26 días que lleva enero, las autoridades han reportado la ocurrencia de más de 260 incendios forestales en el país. “Las operaciones aéreas han sido fundamentales para contener las llamas”, reportó la ministra de ambiente, Susana Muhamad. El Gobierno Nacional activó en las últimas horas la Sala de Crisis Nacional para hacer seguimiento a la situación, que afecta a casi la totalidad de las regiones.

Te puede interesar: Cielo Rusinque fue elegida la nueva Superintendente de Industria y Comercio

Presidente Petro le ordenó a varios ministros regresar de inmediato a Bogotá Leer más »

Asesinan a tiros a conductor del SITP cuando salía de turno - Google

Asesinan a tiros a conductor del SITP cuando salía de turno

Un conductor del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) fue asesinado en la noche de este miércoles 24 de enero, luego de salir de su turno como operador de bus en la localidad de Tunjuelito. De acuerdo con las autoridades, dos hombres abordaron a la víctima para robarlo y lo asesinaron con disparos de arma de fuego.

“Es confirmado. Ahí lo mataron ahí en Meissen; en el caño de Tunjuelito por robarlo, ahí le pegaron un tiro por robarlo. Qué desgraciados”, indicó uno de los compañeros de la víctima tras recibir confirmación de la muerte del hombre en la localidad de Tunjuelito, luego de terminar su turno como conductor de uno de los buses azules de TransMilenio.

Te invitamos a leer: Red hospitalaria de Bogotá en alerta permanente por mala calidad del aire

De acuerdo con las primeras versiones de testigos en el lugar, el hecho de violencia que terminó con la muerte la víctima fue en medio de un intento de atraco cuando el hombre, luego de salir de turno como operador, fue abordado por dos delincuentes quienes, luego de sostener una discusión con él, sacaron un arma de fuego y lo asesinaron en plena vía pública.

La víctima, según las versiones de sus compañeros de trabajo, fue identificada como Ernesto Ropero. Los asesinos, de acuerdo con las autoridades, luego de matar al conductor del SITP en la localidad de Tunjuelito, huyeron hacia Ciudad Bolívar ya que esta localidad en el sur de Bogotá queda ubicada a apenas dos cuadras del lugar de los hechos.

En estos momentos las autoridades adelantan la investigación para determinar, con ayuda de cámaras y testigos en la zona, la identidad de los delincuentes y así mismo dar con su captura.

A través de un comunicado, TransMilenio rechazó la muerte del conductor Ernesto Ropero Obregón, perteneciente al operador SUMA. Enviaron un mensaje de solidaridad a la familia del trabajador y esperan que las autoridades den con los responsables del crimen.

Te puede interesar: Pasaje de TransMilenio no subirá, pero hay cambios en la tarifa zonal

En el primer semestre del 2023 la inseguridad tuvo un repunte. El panorama bogotano se llenó de delitos a plena luz del día, han ocurrido 22 feminicidios, se encontraron 37 cuerpos con señales de tortura.

Los delitos que aumentaron son: secuestro (80 %), hurto a entidades financieras (66,7 %), hurto a residencias (31,7 %), hurto a personas (28,1 %), hurto a automotores (13,3 %), homicidios (11,1 %), extorsión (3,6 %) y hurto a motocicletas (1,1 %).

Asesinan a tiros a conductor del SITP cuando salía de turno Leer más »

Más de 17.000 hectáreas afectadas por los fuertes incendios en Colombia - Cortesía

Más de 17.000 hectáreas afectadas por los fuertes incendios en Colombia

La Unidad Nacional de Gestión de Desastres (UNGRD) entregó el último balance sobre la situación de los incendios forestales en Colombia, en el que se reportan 17.192 hectáreas afectadas y 404 municipios afectados. Por el momento, en diferentes zonas del país se registran aún 34 incendios activos que intentan ser controlados por los organismos de socorro.

“Continuamos desde Sala de Crisis Nacional monitoreando minuto a minuto las emergencias por incendios forestales que se presentan en Colombia. Por directiva del presidente Gustavo Petro, cada día se entregarán dos boletines con actualizaciones en tiempo real durante cada jornada”, indicó la UNGRD, a través de su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Temperatura histórica alcanzada en Colombia en lo corrido de enero de 2024

Durante los 26 días que lleva enero, las autoridades han reportado la ocurrencia de más de 260 incendios forestales en el país. .“Las operaciones aéreas han sido fundamentales para contener las llamas”, reportó la ministra de ambiente, Susana Muhamad. El Gobierno Nacional activó en las últimas horas la Sala de Crisis Nacional para hacer seguimiento a la situación, que afecta a casi la totalidad de las regiones.

La emergencia ha obligado a declarar la calamidad pública en cinco departamentos (Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira y Cundinamarca) y 32 municipios, por desabastecimiento, variabilidad climática y el fenómeno de El Niño. El departamento de Santander está en proceso de declaración.

Uno de los centros de la atención de las emergencias relacionadas con los incendios en el país es el Parque Nacional El Tuparro en Vichada, en los llanos orientales colombianos, en donde se reportan más 8.000 hectáreas afectadas por las conflagraciones. Fuentes de la UNGRD le confirmaron a El Espectador que, por el momento, se realizan labores de monitoreo con aeronaves e imágenes satelitales para conocer la extensión del incendio y tomar decisiones.

Durante los 26 días que lleva enero, las autoridades han reportado la ocurrencia de más de 260 incendios forestales en el país. “Las operaciones aéreas han sido fundamentales para contener las llamas”, reportó la ministra de ambiente, Susana Muhamad. El Gobierno Nacional activó en las últimas horas la Sala de Crisis Nacional para hacer seguimiento a la situación, que afecta a casi la totalidad de las regiones.

La emergencia ha obligado a declarar la calamidad pública en cinco departamentos (Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira y Cundinamarca) y 32 municipios, por desabastecimiento, variabilidad climática y el fenómeno de El Niño. El departamento de Santander está en proceso de declaración.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que tome medidas de prevención y protección frente a los incendios forestales, así como para que reporte cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes, reiterando su compromiso con la atención y la recuperación de las zonas afectadas por esta contingencia”, señaló la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

También puedes leer: Grupos criminales “colonizaron” otros 293 municipios durante un año

Los pronósticos para las próximas semanas no son precisamente tranquilizadores. Este jueves, en rueda de prensa, el Ideam advirtió que, de acuerdo con la predicción climática que elabora el Instituto, febrero será el mes “donde tendremos la mayor cantidad de déficit de precipitación extendida en gran parte del país”

Al mismo tiempo que se rompen récords de altas temperaturas y se consumen cientos de hectáreas por incendios forestales, 99 municipios del país se encuentran en alerta por heladas. En algunos poblados del altiplano cundiboyacense, las temperaturas han descendido hasta los -4,2 °C, como en el caso de Cerinza (Boyacá), o los -3,2 °C, en Sogamoso (Boyacá). De hecho, el Ideam explica que “estas condiciones meteorológicas favorecen las heladas en zona de montaña, entre los 1800 y 3000 metros, lo que a su vez favorece la disponibilidad de biomasa seca con bajos contenidos de humedad del suelo, que propician el aumento de la probabilidad de la propagación de los incendios de la cobertura vegetal”.

Más de 17.000 hectáreas afectadas por los fuertes incendios en Colombia Leer más »

Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso - Google

Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, sufrió un atentado este jueves cuando viajaba sobre la autopista México-Toluca, en el centro del país.

En un mensaje en redes sociales, la Fiscalía estatal informó de la agresión y precisó que el funcionario salió ileso del ataque y uno de sus escoltas resultó lesionado.

Te invitamos a leer: CIJ exige a Israel tomar todas las medidas posibles para prevenir genocidio

«La Fiscalía Edomex informa: hoy aproximadamente a las 16.45 horas el convoy que trasladaba al fiscal general del estado en la autopista Toluca-México sufrió una agresión que fue repelida. Solo resultó lesionado un escolta del fiscal. Hay un detenido y asegurados un arma larga de fuego y un vehículo», expuso la institución en un comunicado.

La propia Fiscalía señaló que el detenido fue identificado como Julio César «N”, quien fue trasladado a la sede central del ente, ubicada en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México.

Según las primeras versiones, el convoy del Fiscal se dirigía hacia Ciudad de México.

El 8 de diciembre de 2023, pobladores de la comunidad de Texcapilla, perteneciente al municipio de Texcaltitlán, en el Estado en México, quienes estaban bajo asedio constante de presuntos integrantes del grupo criminal de la Familia Michoacana, protagonizaron un enfrentamiento con armas de fuego y blancas (machetes) que dejó 14 muertos y 7 heridos.

Te puede interesar: Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado

Tres semanas después, la FGJEM dijo que no ejercería acción penal en contra de los pobladores de esa comunidad que se enfrentaron a los sicarios, luego de que el Ministerio Público acreditó que actuaron en «legítima defensa».

Atentan contra fiscal del Estado de México, el funcionario salió ileso Leer más »

La tercera jornada del gobierno en el Pacífico el tema fue sobre los incendios - Cortesía

La tercera jornada del gobierno en el Pacífico el tema fue sobre los incendios

El tercer día del presidente Gustavo Petro en el Pacífico tuvo como centro la emergencia que afronta buena parte del territorio nacional por cuenta de las altas temperaturas y los incendios que estas han desatado. Por eso, antes de comenzar su agenda oficial, tuvo una reunión con toda la cúpula de las Fuerzas Militares para terminar de ultimar los detalles de la declaratoria de desastre.

Tras el encuentro, que duró alrededor de dos horas, el mandatario dio una breve rueda de prensa en la base militar Hércules de Tumaco. En esta confirmó que se hará la declaratoria y explicó los criterios que aplicará para atender los incendios que se extienden por una amplia extensión de bosques del país.

Te invitamos a leer: Cielo Rusinque fue elegida la nueva Superintendente de Industria y Comercio

«Activamos todos los protocolos para buscar ayuda internacional. En la medida en que sabemos que se van a incrementar los hechos de crisis, queremos estar seguros de que tenemos la capacidad física para atenderlos y mitigarlos. Prácticamente, toda la capacidad física en este momento, más de 600 hombres entrenados para apagar incendios están sobre el terreno. Y los aparatos aéreos con los que contamos están en operaciones contra incendios», declaró el presidente.

En ese sentido, el mandatario informó que países como Chile, Perú, Estados Unidos y otros ya estaban respondiendo al pedido de ayuda de Colombia. Asimismo, se confirmó que ya hay un pedido ante las Naciones Unidas para que la ayuda internacional se canalice para atender esta compleja situación.

En esa rueda de prensa, el mandatario también habló de que gran parte de los helicópteros de la Fuerza Pública están dispuestos para la atención de los incendios, pero aclaró que la flota de fabricación rusa está en tierra debido a que por la invasión a Ucrania no han podido enviarse a mantenimiento a su país de origen.

Luego de esto, el primer mandatario partió para López de Micay para cumplir su agenda con las comunidades. Luego de cumplir con el mismo modelo de otros espacios, diálogo de la comunidad y luego un discurso de la vicepresidenta Francia Márquez, el primer mandatario tuvo un duro discurso en contra de los órganos de control debido a la suspensión de dos de sus funcionarios en plena emergencia: el canciller Álvaro Leyva y el director de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastre (UNGRD), Olmedo López.

Según el primer mandatario, esas suspensiones no debían venir justo cuando el país afronta una difícil situación por cuenta del fenómeno del niño. «Hay una crisis climática y la entidad que debe dirigir eso es la UNGRD y dónde está el director, suspendido», dijo el primer mandatario, que también hizo la misma mención en el caso de Álvaro Leyva.

También puedes leer: “No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller

«Tenemos que pedir ayuda internacional a Estados Unidos, a la Unión Europea, con las entidades del caso para que lleguen aviones y nos ayuden como nosotros hemos ayudado. Y, dónde está el canciller, suspendido«, complementó el presidente Petro.

En ese mismo espacio, el presidente Gustavo Petro hizo algunos jalones de orejas a sus ministros. Luego, salió para Timbiquí, donde tuvo un ejercicio en el que pasó a algunas carteras para que respondiera ante la población sobre proyectos para la población.

El primer mandatario pasó a los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, Agricultura, Jennifer Mojica; TIC, Mauricio Lizcano; y Educación, Aurora Vergara; y al director del Sena, Jorge Luis Londoño, para que dieran cuenta de lo que están haciendo específicamente para el litoral pacífico.

Luego de este llamado al tablero ante la población de Timbiquí, el presidente Gustavo Petro regresó a Tumaco. En esta ciudad llevó a cabo un nuevo consejo de ministros para tratar la situación del país en cuanto a los incendios.

La tercera jornada del gobierno en el Pacífico el tema fue sobre los incendios Leer más »

Temperatura histórica alcanzada en Colombia en lo corrido de enero de 2024 - Google

Temperatura histórica alcanzada en Colombia en lo corrido de enero de 2024

Colombia atraviesa una crítica situación climatológica a raíz del Fenómeno del Niño, que se declaró oficialmente en el país en noviembre del 2023 y que se ha venido incrementando en el último mes.

Las altas temperaturas, sequías y múltiples incendios forestales provocados por este suceso llevaron al Gobierno Nacional a declarar “desastre natural” por un año y a activar el protocolo de ayuda internacional.

Frente a los incendios forestales que se han incrementado durante los últimos días, actualmente, hay 977 municipios bajo algún tipo de alerta.

De esta cifra, 681 están en alerta roja y deben adoptar sistemas de prevención y atención de desastres por la amenaza que puede ocasionar sobre la población y vegetación.

Te invitamos a leer: Grupos criminales “colonizaron” otros 293 municipios durante un año

Para que uno de estos municipios entre en alerta roja, debe completar por lo menos 5 días de altas temperaturas consecutivamente.

Hasta el momento, Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador y Canadá son los países que respondieron a la petición de ayuda internacional que formuló ayer para luchar contra al menos 20 incendios que afectan al país y que también se ha enviado a la Unión Europea (UE) y a la ONU.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Niño es un fenómeno que puede durar meses, dependiendo de qué tan fuerte venga y todos los pronósticos apuntan a que el primer trimestre de 2024 será el pico más fuerte.

Aunque expertos prevén que El Niño acabe en Colombia en abril, las autoridades alertan que lo peor aún podría estar por venir con los ojos puestos en febrero, uno de los meses más secos y con más riesgo de incendios forestales.

Según el Ideam, el pasado martes 23 de enero, Colombia registró un nuevo récord de máximas temperaturas, que llegaron hasta los 40,4 grados en Jerusalén (Cundinamarca, centro del país). Seguido de los 37,6 grados Sahagún (Córdoba, en la costa Caribe) y los 36,9 grados en de Santa Marta.

Otros municipios que también han alcanzado récords históricos durante este mes han sido:

  • Abrego (Norte de Santander, noreste) con 32,8 grados
  • San Andrés (en el Caribe) con 32 grados
  • Lebrija (Santander, noreste) con 31,4 grados)
  • Providencia (Caribe) con 31,3 grados
  • Gámbita (Santander) con 28,8 grados
  • Villahermosa (Tolima) con 25 grados

Es importante mencionar que el patrón climático de El Niño ocurre típicamente cada dos a siete años y suele durar de nueve a doce meses, durante los cuales se produce un calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas lluvias en ciertas regiones del mundo y sequías en otras.

También puedes leer: MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión

Ante este panorama, el Ideam recomendó la protección y el autocuidado ante las altas temperaturas. Así mismo, recalcó la importancia de la no manipulación de incendios para la preparación de la tierra, ya que podría ser catastrófico y tener un gran impacto en un escenario de temperaturas complejas.

Por último, la entidad afirmó que El Niño puede tener incidencia en el patrón de siembra, porque daña los cultivos, afectando a su vez la seguridad alimentaria del país.

También tiene consecuencias directas en la disponibilidad del recurso hídrico, por lo que recomiendan la economización del agua en cada hogar.

Temperatura histórica alcanzada en Colombia en lo corrido de enero de 2024 Leer más »

Scroll al inicio