Nombre del autor:Jonathan Davis

España anunció medidas contra Israel por "genocidio" en Gaza - Foto: DW

España anunció medidas contra Israel por «genocidio» en Gaza

El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará la presión sobre Israel, ante el «genocidio» en Gaza. 

El Gobierno de España, una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, «ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina», anunció Sánchez. 

Te puede interesar: EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

«Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro (Benjamín) Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina», continuó el dirigente de izquierda. 

Las medidas se aplicarán «de manera inmediata» e incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023, con la aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel. 

Asimismo, se prohibirá la escala en puertos españoles «a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes», así como se denegará la entrada a espacio aéreo español a aeronaves que «transporten material de defensa destinado a Israel», apuntó Sánchez. 

Las medidas también incluyen prohibir la entrada a territorio a personas «que participen de forma directa en el genocidio», vetar el ingreso de productos «provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania» y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos territorios palestinos ocupados. 

Sánchez afirmó también que el Gobierno español incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). 

Durante su alocución, Sánchez mantuvo un discurso duro contra la ofensiva israelí en Gaza, al asegurar que «esto no es defenderse» ni «atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho humanitario«. 

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 23 meses activa, desde los ataques contra Israel perpetrados por Hamás (considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU. y la UE), el 7 de octubre de 2023. 

Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados. 

También puedes leer: Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes

Para diversos organismos internacionales y de derechos humanos, la situación representa «un genocidio». Pero esta acusación es rechazada por Israel y Gobiernos aliados como el de Alemania

Adicionalmente, el Gobierno de Israel aprobó el pasado agosto un plan de colonización de Cisjordania ocupada, donde se han incrementado los enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes palestinos, además de con las fuerzas de ocupación israelíes, desde octubre de 2023.  

Más de 20 países, entre los que se incluye España, han rechazado como «inaceptable» este plan de Israel. 

La postura del Gobierno de España, país donde se suceden con frecuencia protestas propalestinas como las que han entorpecido en los últimos días la Vuelta ciclista a España, ha provocado choques con Israel, que ya no tiene embajadora en Madrid desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Sánchez, junto a sus pares de Irlanda y Noruega, en mayo 2024. 

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, reaccionó acusando al Gobierno español: «Queda claro el intento de la administración corrupta de Sánchez de distraer la atención de graves escándalos de corrupción, por medio de una campaña continuada antiisraelí y antisemita», escribió Saar en un largo mensaje en la red X. 

El ministro afirmó que, a modo de sanción, su Gobierno prohibirá además la entrada en Israel a la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino. Ambas han sido insistentes en sus críticas a Israel y su defensa de Gaza y los territorios palestinos. 

El Ministerio de Exteriores español rechazó «tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo» de Israel y criticó «la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España». 

España anunció medidas contra Israel por «genocidio» en Gaza Leer más »

Aparece video del momento exacto de la explosión de camión bomba en Cali - Foto: Redes sociales

Aparece video del momento exacto de la explosión de camión bomba en Cali 

Se conocieron imágenes del momento de la explosión del camión bomba cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali, que dejó seis muertos y más de 70 heridos. En la grabación se ve a una persona saliendo del vehículo, alejándose de él y segundos después ocurrió la detonación. Los hechos ocurrieron el pasado jueves 21 de agosto. La onda explosiva destruyó viviendas, locales comerciales y vehículos en las inmediaciones. 

Según reportes de las autoridades, el camión habría lanzado dos artefactos explosivos contra la instalación militar, aunque fue la detonación del propio vehículo la que causó las víctimas mortales y los daños materiales. Las autoridades también informaron que un segundo camión con explosivos fue encontrado en la zona, pero no logró detonar gracias a la rápida intervención de la Policía Nacional. 

También puedes leer: El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor” 

Hasta el momento, dos personas han sido detenidas como presuntos responsables del atentado. Los señalados terroristas fueron identificados como Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando Aguirre. Fueron capturados en flagrancia por miembros de la comunidad y entregados a las autoridades. 

Según la Fiscalía, estos dos hombres serían los responsables de ubicar dos camiones cargados con artefactos explosivos tipo tatucos en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y de activar los dispositivos improvisados. Uno de los vehículos logró detonar, provocando la muerte de seis personas, más de 70 heridos y graves daños materiales en la zona. 

El ente investigador presentó ante un juez de control de garantías pruebas que vinculan a estos dos sujetos como presuntos integrantes de la estructura Jaime Martínez, perteneciente a las disidencias de las Farc, con el atentado perpetrado en Cali. 

Según las investigaciones, los dos hombres habrían trasladado desde zona rural de Corinto (Cauca) hasta Cali dos camiones acondicionados con granadas de mortero y cilindros cargados con explosivos elaborados a base de nitrato de amonio y polvo de aluminio. Los vehículos fueron ubicados en una vía cercana a la instalación militar, donde los artefactos fueron activados mediante un mecanismo de mecha lenta. Tras la detonación, los atacantes habrían huido del lugar, dejando abandonados los automotores. 

Uno de los camiones, conducido por Yonda Ipía, logró detonar, provocando la muerte de seis personas, más de 60 heridos y graves daños materiales. La rápida reacción de la comunidad y de la Policía Nacional permitió la captura en flagrancia de los dos presuntos responsables, quienes intentaban escapar del lugar. 

Te puede interesar: Coordinadora Bolivariana negó responsabilidad en ataque a soldados en Putumayo 

Ante estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado en persona protegida, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. 

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer si hay más personas involucradas en el atentado y determinar el alcance de la estructura criminal detrás del ataque. 

Aparece video del momento exacto de la explosión de camión bomba en Cali  Leer más »

Cambio Radical denunció a Ana María Castañeda por votar en elección de magistrado - Foto: Redes sociales

Cambio Radical denunció a Ana María Castañeda por votar en elección de magistrado 

El Partido Cambio Radical denunció ante la Corte Suprema de Justicia a la senadora de esa colectividad Ana María Castañeda por haber votado en la elección de magistrado a la Corte Constitucional, el pasado miércoles 3 de septiembre. 

Te puede interesar: Decisión del Consejo de Estado desconoce el secuestro de mi padre: Mauricio Lizcano

«El partido Cambio Radical presentó denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra la senadora Ana María Castañeda por los delitos de prevaricato por acción, prevaricato por omisión, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto y fraude procesal», señalan desde Cambio Radical. 

El partido señala que Castañeda había sido sancionada ya que se ausentó de la sesión del Senado en la que había votado la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Además, poco tiempo antes de la votación se había dejado sin efecto la medida cautelar que le permitía votar a Castañeda. 

Pese a lo anterior, y estando vigente dicha resolución, la senadora Ana María Castañeda intervino y votó en la elección de magistrado para la Corte Constitucional, incurriendo en una actuación que, según Cambio Radical, vulnera el ordenamiento jurídico y constituye faltas penales graves”, señala Cambio Radical. 

También puedes leer: Consejo de Estado le retiró la personería jurídica al partido de Mauricio Lizcano

Es importante recordar que, durante la sesión en la que se eligió el magistrado de la Corte Constitucional, el presidente del Senado, Lidio García, señaló que cada congresista debía hacerse responsable de su voto si esto le acarreaba alguna consecuencia, teniendo en cuenta la polémica que había especialmente sobre Ana María Castañeda y Temistocles Ortega, los dos congresistas de Cambio Radical sancionados por el partido. 

Cambio Radical denunció a Ana María Castañeda por votar en elección de magistrado  Leer más »

IDU y consorcios deberán indemnizar por tragedia de 21 Ángeles en Suba - Foto: Archivo

IDU y consorcios deberán indemnizar por tragedia de 21 Ángeles en Suba

Hace más de dos décadas la tragedia de los niños del Colegio Agustiniano Norte enlutó a todo el país, 21 pequeños murieron luego de que una enorme máquina les cayera encima cuando se transportaban en su ruta por la Avenida Suba. Actualmente, luego de 21 años el Consejo de Estado tomó una importante decisión dentro de este proceso. 

El alto tribunal responsabilizó al Instituto de Desarrollo Urbano IDU, al Consorcio Alianza Suba Tramo II y al Consorcio Interventoría Suba II por la tragedia ocurrida el 28 de abril de 2004 en la avenida Suba con calle 138, en Bogotá, cuando una máquina recicladora de asfalto se volcó sobre un bus escolar del Colegio Agustiniano Norte, causando la muerte de 23 personas, la mayoría niños y dejando 24 heridos. 

También puedes leer: Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena

En sentencia de segunda instancia, proferida el 14 de julio de 2025, la Sección Tercera del Consejo de Estado concluyó que hubo omisiones en la vigilancia y control del traslado de maquinaria pesada durante la ejecución de las obras, lo que configuró una falla en el servicio. 

CONDENAR solidariamente al Consorcio Alianza Suba Tramo II, el Instituto de Desarrollo urbano y al Consorcio Interventoría Suba II a pagar, por lucro cesante, la suma de $77.463.858 a la Orden de Agustinos Descalzos”, se lee en el fallo. 

El alto tribunal condenó solidariamente al IDU y a los dos consorcios a indemnizar a la Orden de Agustinos Descalzos, propietaria del vehículo y representante del colegio, por los perjuicios ocasionados. El fallo ordena el pago de $1.975.122,35 por daño emergente y $77.463.858 por lucro cesante, aunque negó el reconocimiento de ingresos dejados de percibir por transporte escolar al no encontrarse pruebas suficientes. 

La decisión modificó parcialmente un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de 2019, que ya había declarado responsables a las entidades y contratistas vinculados

Te puede interesar: 30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá 

El Consejo de Estado descartó, además, la responsabilidad de otras instituciones como la Policía Nacional y TransMilenio S.A., al no encontrar pruebas de omisión directa en los hechos. 

IDU y consorcios deberán indemnizar por tragedia de 21 Ángeles en Suba Leer más »

Decisión del Consejo de Estado desconoce el secuestro de mi padre: Mauricio Lizcano - Foto: Cortesía

Decisión del Consejo de Estado desconoce el secuestro de mi padre: Mauricio Lizcano

El precandidato presidencial Mauricio Lizcano se pronunció frente al fallo del Consejo de Estado que anuló la personería jurídica del partido Gente en Movimiento, decisión que calificó como “dolorosa e injusta” porque “desconoce el secuestro de mi padre durante 8 años y revictimiza a las víctimas”.

También puedes leer: Consejo de Estado le retiró la personería jurídica al partido de Mauricio Lizcano

Lizcano recordó que el reconocimiento jurídico de Gente en Movimiento tuvo fundamento en una sentencia de la Corte Constitucional, la misma que otorgó derechos políticos a colectividades como El Nuevo Liberalismo y Dignidad Liberal. “El partido Gente en Movimiento tuvo su sentencia con ocasión de la Corte Constitucional, y esa decisión debía respetarse”, señaló.

El precandidato fue enfático en que este fallo no pone en riesgo su camino hacia la Presidencia de la República. Explicó que su aspiración está respaldada por el movimiento ciudadano Colombianismo, inscrito por firmas y con más de 415.000 apoyos validados.

Esto no perjudica mi candidatura presidencial, toda vez que ya me inscribí por firmas. Uno entiende que en esto hay muchos intereses políticos que buscan sacarlo a uno del camino, pero seguiremos adelante porque los movimientos no son logos, son personas”, enfatizó.

Te puede interesar: Remezón ministerial tras elección de Carlos Camargo

Finalmente, Lizcano aseguró que insistirá en los mecanismos jurídicos para garantizar que se respeten los derechos políticos adquiridos: “Lo que corresponde entonces es presentar una tutela ante la Corte Constitucional para que se respete su propia sentencia”.

Decisión del Consejo de Estado desconoce el secuestro de mi padre: Mauricio Lizcano Leer más »

La FIFA celebró el regreso de Colombia al Mundial - Foto: Selección Colombia

La FIFA celebró el regreso de Colombia al Mundial

La clasificación de Colombia al Mundial 2026 no pasó desapercibida para la FIFA. El máximo organismo del fútbol destacó el regreso de la Tricolor tras ocho años de ausencia en la cita orbital

Te puede interesar: Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17 

La victoria 3-0 ante Bolivia en Barranquilla aseguró el cupo directo y desató celebraciones dentro y fuera del país. Desde Zúrich, la dirigencia de la FIFA se sumó al festejo con un reconocimiento público. 

Gianni Infantino, presidente del ente rector, envió un mensaje especial para felicitar a la Selección y resaltar la conexión única entre la hinchada y el equipo. 

Muchas felicitaciones a 🇨🇴 Colombia por su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026 en 🇨🇦 Canadá, 🇲🇽 México y 🇺🇸 Estados Unidos”, dijo en su post Infantino

También puedes leer: ¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial  

“Los jugadores de la @fcfseleccioncol son reconocidos por su talento y entrega, y los aficionados colombianos son célebres por su pasión y entusiasmo. Por eso es un placer darles la bienvenida al escenario más importante del fútbol por tercera vez en las últimas cuatro ediciones, en las que han alcanzado en dos ocasiones la fase de eliminación directa”, añadió. 

La FIFA celebró el regreso de Colombia al Mundial Leer más »

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico - Foto: Redes sociales

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Estados Unidos enviará 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones contra los carteles de narcotráfico en el Caribe, reportaron agencias de noticias este viernes. 

El despliegue de las aeronaves al territorio estadounidense se produce en medio de crecientes tensiones con Venezuela.

También puedes leer: Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes  

El Pentágono dijo horas antes este jueves que dos aviones militares venezolanos se acercaron peligrosamente a un buque estadounidense, y advirtió al régimen chavista «que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo». 

Inédito ataque de Estados Unidos contra «narcoterroristas» 

Washington acusa al líder del régimen venezolano Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. 

El martes, las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 «narcoterroristas«, indicó el presidente Donald Trump

Te puede interesar: Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

Ese ataque fue una ejecución «sin fórmula de juicio», aseguró el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello. Antes, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran «un video con inteligencia artificial». 

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico Leer más »

El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor” - Foto: Alcaldía de Medellín

El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor” 

En junio de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció la creación de un Bloque de Búsqueda especializado para enfrentar el multicrimen, esto como respuesta a una serie de atentados terroristas en el territorio nacional. 

El ministro Sánchez informó que este bloque iba a estar integrado por uniformados expertos en inteligencia, investigación criminal y operaciones urbanas, bajo el mando de un coronel, y tiene como objetivo central desmantelar las estructuras conocidas como “oficinas delictivas”, responsables de acciones violentas recientes. 

De la misma forma, reveló que la decisión se tomó después de que se reportaran 25 ataques, de los cuales, según el Ministerio de Defensa, las autoridades lograron bloquear el 72% antes de que se ejecutaran

Te puede interesar: Coordinadora Bolivariana negó responsabilidad en ataque a soldados en Putumayo 

Además, el jefe de la cartera de Defensa indicó que, para incentivar la colaboración ciudadana, el gobierno ofrecerá recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que ayude a neutralizar amenazas y dar con los responsables de atentados de esta índole, reafirmando la importancia de la denuncia temprana. 

Al respecto, el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Triana, afirmó que el bloque había comenzado a recopilar inteligencia y trabajar de manera articulada para obtener resultados rápidos. 

A nivel general, esta estrategia hizo que se recordara a los bloques de búsqueda conformados durante la lucha contra el cartel de Medellín en los años ochenta, con la claridad que en la actualidad están dirigidos a combatir estructuras dedicadas a delitos como homicidio, tráfico de drogas y extorsión. 

El ministro Sánchez instó a la ciudadanía a colaborar activamente suministrando información que permita anticipar y contrarrestar las acciones de los grupos multicrimen responsables de la actual ola de violencia

Pues bien, en la tarde del 4 de septiembre, el director de la Policía Nacional informó que el Bloque de Búsqueda de Medellín y el Valle de Aburra es una realidad

“Con base en las disposiciones del señor presidente de la República y del señor ministro de Defensa Nacional y en compañía del señor alcalde de Medellín, pusimos en marcha el Bloque de Búsqueda contra el multicrimen para enfrentar con mayor contundencia el delito en la capital antioqueña y los municipios del Valle de Aburrá”, indicó el mayor general Carlos Triana en su cuenta de X. 

Triana informó que el cuerpo élite está conformado por más de 400 de los mejores hombres y mujeres de la Policía Nacional, y que trabajará de manera mancomunada con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación. 

El director de la Policía Nacional reveló cómo será el accionar de la unidad, que “actuará bajo líneas concretas de investigación y despliegue, con el fin de atacar las estructuras criminales y sus finanzas, derivadas principalmente del tráfico de estupefacientes y extorsión”. 

También puedes leer: Defensoría pidió al Gobierno frenar diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano

El cuerpo élite implementará un plan blindaje en el Valle de Aburrá, que contempla la creación de zonas de control antiterrorista, puestos de control en áreas críticas y sectores de control territorial. Estas acciones permitirán fortalecer la presencia institucional y mejorar la respuesta ante actos delictivos en puntos estratégicos de la región. 

Además, el despliegue se complementará con cápsulas operacionales, que articularán capacidades de inteligencia e investigación criminal. Se pondrán en marcha nueve macroplanes enfocados en priorizar y desarticular los objetivos de alto valor de las estructuras que tienen mayor implicación en la comisión de delitos en el área. 

“Hemos dispuesto la creación del Bloque de Búsqueda para el Valle de Aburra, gracias alcalde por su compromiso. Van a generar tiempos de respuesta y el apoyo tecnológico que está en marcha y se va a dinamizar a partir de las mejoras”, fue parte del discurso del director de la Policía Nacional. 

El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor”  Leer más »

Consejo de Estado le retiró la personería jurídica al partido de Mauricio Lizcano - Foto: MinTic

Consejo de Estado le retiró la personería jurídica al partido de Mauricio Lizcano

El Consejo de Estado anuló la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) mediante la cual se le había reconocido la personería jurídica al grupo significativo de ciudadanos Gente en Movimiento, del exministro de las TIC y ahora precandidato presidencial, Mauricio Lizcano

El alto tribunal se encargó de estudiar una demanda que cuestionaba la resolución dada a los partidos políticos cuyos militantes han sido víctimas de actos de violencia. En el caso de Lizcano, como es bien sabido, su padre, el entonces congresista Óscar Tulio Lizcano González, fue secuestrado el 5 de agosto de 2000 por las Farc. 

También puedes leer: Remezón ministerial tras elección de Carlos Camargo

Mientras se encontraba en cautiverio, fue inscrito como candidato a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas para el período 2002-2006 por la organización Caldas Libre, constituida por su esposa y su hijo, Óscar Mauricio Lizcano Arango; sin embargo, no obtuvo la curul debido a su ausencia física en la campaña. 

Para las elecciones de 2006 fue elegido representante a la Cámara por Caldas por el partido de la U; y como senador para 2010-2014 y 2014-2018, avalado por la misma colectividad

En junio de 2021 se realizó la inscripción del grupo significativo de ciudadanos Gente en Movimiento ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, postulando así sus candidatos para la Cámara de Representantes para los comicios que se iban a celebrar en 2022. 

Para ese momento, el partido contaba con sus estatutos, logo-símbolo y plataforma ideológica. Con todo esto, el 6 de marzo de 2023, se le solicitó al CNE reconocer la personería jurídica del partido, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el acuerdo de paz de 2016 y los antecedentes del secuestro y asesinato de Rubiela Hoyos de Pineda, alcaldesa de Marquetalia, y Rigoberto Castaño Guzmán, alcalde de Marulanda, en Caldas. 

Con estos argumentos, el CNE accedió a la solicitud a través del acto acusado, que también ordenó el registro de sus documentos constitutivos

No obstante, el Consejo de Estado consideró que la resolución carecía de justificación o sustento claro o definido. Por esto, tomó la decisión de anular los alcances del documento del CNE. 

Te puede interesar: Carlos Camargo fue elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional 

“No cumplió el requisito constitucional que era aplicable a su situación y concluyó, sin fundamento, que esta iniciativa reciente tenía origen en una corriente política regional que se gestó desde 1998, a pesar de que su principal representante —y quien sufrió el acto de violencia determinante para la decisión atacada— siempre ha participado en elecciones por otros partidos políticos” señala uno de los apartes de la decisión. 

En este sentido, se señaló que el caso de la colectividad Gente en Movimiento no puede equipararse a situaciones como la del Nuevo Liberalismo, cuyos representantes fueron asesinados de manera sistemática por organizaciones del narcotráfico. 

Consejo de Estado le retiró la personería jurídica al partido de Mauricio Lizcano Leer más »

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena - Foto: Cortesía

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena

Los seis primeros vagones del Metro de Bogotá partieron este viernes desde Cartagena, en una caravana escoltada por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional

El recorrido hacia la capital del país será lento y cuidadoso, porque los vehículos de transporte especial (cama baja) no pueden superar los 30 kilómetros por hora. Por eso, la llegada está prevista para el miércoles 10 de septiembre. 

Te puede interesar: 30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá 

La ruta trazada llevará los vagones por la vía al mar hacia Santa Marta, luego por la Ruta del Sol pasando por Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, hasta ingresar a Bogotá por la calle 13. 

Estos vagones fueron descargados en el Puerto de Cartagena en una operación portuaria de alta complejidad, que duró 17 horas, con la participación de 41 personas directamente en la maniobra del metro y 125 en la operación total del buque. 

El puerto, considerado el tercero más eficiente del mundo por el Banco Mundial y Standard & Poor’s, garantizó un proceso seguro, preciso y eficiente, desde el destrinque hasta el izaje y el posicionamiento sobre modulares especializados. 

El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Changchun (China), sede de una de las plantas ferroviarias más grandes del mundo, operada por CRRC Corporation Limited. Su diseño estético está inspirado en el águila negra rampante del escudo de Bogotá, símbolo de fuerza y legado histórico. 

La construcción de este primer tren tardó diez meses, desde el armado hasta el ensamble de equipos. Cada tren está compuesto por seis vagones con capacidad total para 1.800 pasajeros (300 por vagón), alcanzando una velocidad comercial de 43 km/h y con intervalos de operación de 140 segundos. 

Los trenes son 100 % eléctricos, sostenibles y automatizados, con un sistema de señalización y control CBTC que permitirá una operación más segura y eficiente

Los vagones llegan desacoplados en buques desde el puerto de Qingdao (China) y, una vez en Bogotá, se ensamblarán en el Patio Taller de Bosa, donde quedarán almacenados

También puedes leer: Secretaría de Gobierno confirma la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón

El plan de entrega será progresivo: este año se despacharán otros dos o tres trenes desde la misma fábrica, y para diciembre de 2026 la flota completa de 30 trenes estará lista en la capital para iniciar pruebas. 

Con la llegada de los primeros vagones, el país comienza a ver materializado el proyecto de transporte masivo más importante de su historia reciente, el cual, es el metro de Bogotá

Se espera que otros cinco trenes lleguen antes de que se termine el 2025 y todos lo harán al Puerto de Cartagena

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena Leer más »

Scroll al inicio