Nombre del autor:Jonathan Davis

Así se despidió María Claudia Tarazona de su esposo, Miguel Uribe - Foto: Redes Sociales

Así se despidió María Claudia Tarazona de su esposo, Miguel Uribe 

Con el corazón roto y destrozado amanece Colombia tras el fallecimiento de Miguel Uribe, quien después de luchar durante dos meses, murió en la madrugada de este lunes

Con un mensaje conmovedor, María Claudia Tarazona confirmó la muerte de su esposo Miguel Uribe: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”. 

También puedes leer: María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe 

María Claudia Tarazona publicó una foto junto a su esposo y le agradeció por una vida llena de amor y por ser un padre ejemplar para sus hijas, como para Alejandro, el menor de 4 años hijo del precandidato Miguel Uribe

Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, puntualizó. 

La vida del precandidato presidencial Miguel Uribe estuvo marcada por el amor de María Claudia Tarazona, quien durante varios años fue su pareja, y producto de este amor nació Alejandro

Hoy se despidió de su amor a través de un mensaje en el que ratificó “nuestro amor transciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”. 

¿Quién es María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe?

Miguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona contrajeron matrimonio en el año 2016. La celebración tuvo lugar en el Country Club de Bogotá y contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político, como los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, entre otros invitados notables. 

María Claudia ha sido un apoyo incondicional en la carrera política de Miguel Uribe, acompañándolo en todo momento. Aunque siempre se mantuvo con un perfil discreto, fue la principal vocera sobre el estado de salud del precandidato, junto con la Fundación Santa Fe. 

Te puede interesar: Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe 

Fruto de esta unión, Miguel Uribe y María Claudia Tarazona tuvieron un hijo llamado Alejandro Uribe Tarazona, quien actualmente tiene 4 años. Además, María Claudia es madre de tres hijas: María, Emilia e Isabela Acosta, provenientes de una relación anterior, conformando así una familia de cuatro hijos. 

Es ampliamente reconocida por su dedicación como madre y por el respaldo constante que ha brindado a su esposo, Miguel Uribe Turbay, tanto en lo personal como en su carrera pública. 

Así se despidió María Claudia Tarazona de su esposo, Miguel Uribe  Leer más »

María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe - Foto: IG MARÍA CAROLINA HOYOS

María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe 

Este lunes, 11 de agosto, se confirmó la muerte de Miguel Uribe Turbay. Un magnicidio, que no se vivía desde los tiempos más oscuros de la violencia política en Colombia, vuelve a enlutar el país que estaba unido en esperanza de un milagro que lo mantuviera con vida. 

Tras dos meses de lucha incansable por preservar su salud y por reponerse de un cobarde atentado, el senador, finalmente, falleció. El hecho fue confirmado por su esposa y su hermana, quienes hoy expresaron su gran dolor por medio de mensajes en redes sociales que han recibido el apoyo y las condolencias de miles de colombianos que estaban pendientes del estado de salud del político.  

Te puede interesar: Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe 

«No encuentro explicaciones» 

María Carolina Hoyos, su hermana, emitió un comunicado y un íntimo mensaje en el que, refiriéndose al precandidato, recordó el infinito amor que solo alguien que vivió junto a él puede sentir. «Miguel, guerrero. Esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe». 

En la carta, Hoyos recordó a su madre, Diana Turbay, quien murió también a manos de la violencia en el país. «Estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos». Además, mencionó que su abuela, gran figura política en Colombia, también estará descansando y esperándolo «con ternura infinita». 

En el sentido homenaje, su hermana mayor se refirió directamente al precandidato. En las letras intentó plasmar el dolor por la muerte de su compañero de vida. «Con el corazón roto, pero aferrada a mi fe, me atrevo a decirte lo que jamás imaginé… Pensé que tú me despedirías a mí, era lo lógico. ¡Vuela alto, Miguel de mi corazón, y descansa en paz!», sentenció. 

Además, aprovechó para agradecer los esfuerzos que, desde todos los centros médicos en los que estuvo, se hicieron para intentar llevar a cabo un milagro y un testimonio de vida. «Gracias a todos los médicos y enfermeras. Gracias a quienes oraron con fe, a quienes nos acompañaron con solidaridad y amor. Gracias a nuestra familia por permanecer unida en medio del dolor.» 

También puedes leer: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?  

Por último, envió condolencias a la esposa del senador, a su padre, a sus hijos y a toda su familia y le hizo una petición especial a Miguel, que hoy, está junto a su madre en el cielo: «Migue, hazme un favor: dile a mi mamá que la amo… Me consuela saber que ahora están ustedes dos juntitos. Espero hacer los méritos para llegar donde están ustedes cuando me toque mi turno. Mi niño hermoso, te adoro! Hasta luego, adiós!». 

La salud de Miguel sufrió varios altibajos. Las esperanzas que, en un principio, parecían no existir, se fueron avivando gracias al clamor de Colombia unida y de los partes médicos que anunciaban una mejoría mínima . A pesar de varias recaídas, Miguel resistía, según lo comunicado por el centro médico y sus familiares.  

Sin embargo, este lunes, luego de dos días de haberse comunicado una nueva recaída por hemorragia en el sistema nervioso central, falleció en la Fundación Santa Fe, en Bogotá. Miguel es hoy la lamentable cara de la violencia política en Colombia y se espera que se haga justicia con los asesinos que se confabularon para sumir en luto a todo el país. 

María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe  Leer más »

Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe - Foto: Redes Sociales

Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe 

Este 11 de agosto, Miguel Uribe Turbay falleció tras dos meses de lucha después del atentado que sufrió el pasado 7 de junio del 2025, según confirmó su esposa María Claudia Tarazona

Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico. 

También puedes leer: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?  

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático. 

Reacciones al fallecimiento de Miguel Uribe 

Desde el Centro Democrático, su partido natural, hasta miembros del Pacto Histórico, con quienes tuvo rivalidad política durante sus años como senador y miembro de la oposición al actual gobierno, las muestras de solidaridad por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay no se han hecho esperar.  

A nivel internacional también se han pronunciado varias personalidades, entre ellas Edmundo González, quien fuera candidato a la presidencia de Venezuela. Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas; Marcos Rubio, secretario de Estado de EE.UU., también se hizo presente con un ensaje de solidaridad para la familia de Uribe. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán también envió un mensaje de solidaridad. De otra parte, el senador Iván Cepeda, con quien compartió en sesiones del Congreso, hizo un llamado al alto a la violencia en el país. La senadora María José Pizarro, con quien tuvo acalorados debates, también envió sus condolencias a la familia de Miguel Uribe e hizo un llamamiento para poner un fin a la violencia.  

Te puede interesar: Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial

La vicepresidenta del país, Francia Márquez Mina también se pronunció en sus redes sociales sobre el fallecimiento del senador y dijo “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre”. 

La Presidencia de la República, por medio de su cuenta de X (antes Twitter), también expresó sus condolencia por esta triste noticia y colocó un post diciendo “nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad”. 

Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe  Leer más »

¿Quién era Miguel Uribe Turbay? - Foto: Redes sociales

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?  

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Hijo del expolítico Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un intento de rescate tras cinco meses de secuestro por parte del grupo ‘Los Extraditables’, liderado por el narcotraficante Pablo Escobar. 

Uribe estudió derecho en la Universidad de los Andes y posteriormente realizó una maestría en Políticas Públicas en la misma institución. También realizó una maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Harvard. 

Te puede interesar: Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, tras atentado en Bogotá

Su carrera política empezó en 2012 cuando fue elegido concejal de Bogotá a los 25 años. En 2014, Uribe Turbay fue elegido presidente del Concejo de Bogotá

En 2016, Uribe Turbay se convirtió en secretario de Gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el más joven en ocupar esa dignidad en la administración distrital. No obstante, el político renunció al cargo en 2018 para convertirse en candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2019, en las que participó bajo el movimiento ciudadano ‘Avancemos’. 

Con más de 400.000 votos, Turbay se ubicó cuarto en la elección por detrás de Claudia López, Carlos Fernando Galán y Hollman Morris

Tras su paso por el Concejo de Bogotá y su postulación a la Alcaldía, Uribe Turbay llegó al Senado de la República en 2022 después de ser elegido como cabeza de lista del partido Centro Democrático

Personas capturadas por atentado a Miguel Uribe Turbay 

Además del adolescente de 15 años aprehendido por las autoridades el mismo día del atentado, otras personas han sido capturadas

Alias El Costeño o Chipi fue considerado por las autoridades como el «líder criminal«. 

También puedes leer: Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta

Carlos Eduardo Mora González: acusado de ayudar en la logística del ataque y de estar presente en el carro en el que el menor recibió el arma de fuego con la que le disparó al congresista

Katerine Andrea Martínez Martínez: alias Gabriela, a quien la Fiscalía acusa de participar en la planeación y ejecución del atentado. La mujer, según el ente investigador, asistió a varias reuniones previas y «trasladó y entregó el arma de fuego al menor de edad que disparó contra el congresista». Su rol también incluía supervisar que el atentado se materializara. 

William Fernando González Cruz: alias El Hermano, a quien la Fiscalía señala de ayudar en la ubicación y selección del menor de edad que disparó contra el congresista Uribe Turbay. Es señalado, además, “de estacionarse en un vehículo a pocas cuadras del parque El Golfito, donde ocurrió la acción delincuencial, y ayudar a escapar a otros involucrados”. 

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?   Leer más »

Fue dado de baja alias 'Miller', cabecilla de disidencias - Foto: Cortesía

Fue dado de baja alias ‘Miller’, cabecilla de disidencias 

En las últimas horas, tropas del Ejército, en una operación de inteligencia apoyada por aviación militar, abatieron en Puerto Cachicamo, zona rural de San José del Guaviare, a alias ‘Miller‘, cabecilla de la estructura Jhon Linares, perteneciente al Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’ de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’. 

Alias ‘Miller‘ era el responsable directo del ataque terrorista perpetrado en abril, en el que murieron siete militares en Guaviare

También puedes leer: Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe 

Tras ese hecho, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, había ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permitiera su captura

Alias ‘Miller‘, de 43 años, acumulaba más de dos décadas en actividades criminales y tenía en su contra tres órdenes de captura por distintos delitos. Su historial lo vinculaba con acciones armadas, extorsión y control de rutas del narcotráfico en la región. 

El Ejército informó que, tras su muerte, se verifica si en el operativo hubo más bajas dentro de la estructura armada. La acción es considerada un golpe significativo contra el Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’, comandado por alias ‘Calarcá’, que mantiene presencia en zonas estratégicas del sur del país. 

‘Miller’ hizo parte de las antiguas Farc y los firmantes de la paz, pero luego retomó las armas y en contra suya había una orden de captura de la justicia, aseguró el ministro en su momento que este hombre fue el responsable directo del ataque a la patrulla militar encargada de custodiar el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras, en San José del Guaviare. 

Este hombre también habría estado detrás de la muerte de los 8 líderes sociales y religiosos que se registró a inicios de abril pasado y cuyos cuerpos fueron encontrados a finales de junio.  

También se le señaló del reclutamiento de menores pertenecientes a la etnia Nukak y reconoció la creciente inseguridad que enfrenta el departamento, así como la ocupación del espacio rural por grupos ilegales

Informes de inteligencia indicaban que Garavito Hernández, de 43 años, estaba ejerciendo control sobre la producción y comercialización de pasta base de coca en varias veredas del Guaviare. Bajo amenazas, habría obligado a cultivadores de hoja de coca a venderle la sustancia por un valor de 2 millones de pesos, imponiendo precios por debajo del promedio del mercado ilegal. 

Te puede interesar: División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal 

Campesinos del sector habían manifestado su inconformidad ante estas prácticas; según testimonios recogidos por organismos de seguridad, el presunto cabecilla habría recurrido a intimidaciones para mantener el monopolio del comercio de droga. Esta situación había generado un ambiente de tensión en las zonas rurales bajo influencia de la estructura Jhon Linares. 

El bloque Jorge Suárez Briceño tiene presencia activa en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Meta. Este grupo, al margen de la ley, mantiene redes de financiación ilícitas, principalmente ligadas al narcotráfico y la extorsión a pobladores locales y alias Miller figuraba como uno de sus mandos operativos más visibles. 

Fue dado de baja alias ‘Miller’, cabecilla de disidencias  Leer más »

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe - Foto: Archivo

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe 

El senador Iván Cepeda anunció acciones legales por calumnia contra Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Los hijos del exmandatario asistieron a las manifestaciones en apoyo a su padre y se han pronunciado sobre el proceso judicial contra el exmandatario. 

Tomás Uribe estuvo en Miami, Estados Unidos, este jueves; allí sostuvo reuniones con políticos de ese país y también habló sobre el proceso contra Álvaro Uribe ante un grupo de colombianos. 

Te puede interesar: División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal 

«Necesitamos que las autoridades americanas investiguen al heredero de las Farc. Si eso no sucede, Álvaro Uribe va a estar por muchísimos años en la cárcel», dijo Tomás Uribe refiriéndose al senador Iván Cepeda

A este pronunciamiento reaccionó el senador Cepeda en las últimas horas y asegura que emprenderá acciones legales por calumnia

«Cuando se produjo la condena en primera instancia de Álvaro Uribe señalé que estaba dispuesto a buscar un camino de diálogo sobre la justicia restaurativa. Pero veo que se sigue optando por el camino de la calumnia. No se aprende de las lecciones del pasado. Pues bien: entonces responderé como es debido. Anuncio que estudiaré las acciones judiciales a que haya lugar, ante las autoridades competentes. Son ellos quienes atacan y serán enfrentados como corresponde», dijo Cepeda. 

Además, el senador dijo que los hijos del expresidente estarían buscando padrinos políticos en Estados Unidos para emprender acciones judiciales en su contra. 

«Hace un par de semanas, a raíz de la condena contra su padre por fraude procesal y soborno en actuación penal, los señores Tomás y Jerónimo Uribe emprendieron una campaña sucia a través de redes sociales en la que me acusan falsamente de ser ‘heredero de las Farc’. Incluso, están haciendo gestiones en Estados Unidos para buscar padrinos políticos que realicen acciones judiciales en mi contra, en ese país. Esto coincide con acciones de presunta manipulación de testigos que continuaría haciendo el señor Diego Cadena», agregó Cepeda. 

También puedes leer: Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel

A las manifestaciones de este jueves también se sumó el otro hijo del expresidente, Jerónimo Uribe, quien marchó en Medellín y también pronunció algunas palabras sobre el proceso contra su padre

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe  Leer más »

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena 

La Policía entregó detalles sobre los disturbios registrados en el Movistar Arena durante un concierto de la banda Damas Gratis el pasado fin de semana. El general Wharlinton Gualdrón, jefe nacional del Servicio de Policía, explicó que, de acuerdo con la Sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional, los eventos privados organizados por empresas de entretenimiento deben contar con servicios privados de vigilancia y control para garantizar su normal desarrollo. 

También puedes leer: Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

Gualdrón precisó que la Policía no estaba encargada de la seguridad interna del concierto, pero fue alertada cuando comenzaron los desmanes

En ese momento, unidades de la institución ingresaron para apoyar la evacuación del escenario, luego de que los organizadores decidieran cancelar el evento ante la creciente alteración del orden público. 

Durante la jornada se registró la muerte de Sergio Luis Blanco Quintero, un joven que, según los reportes preliminares, falleció en un siniestro vial en las cercanías del complejo cultural. La Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá adelanta la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho. 

Te puede interesar: “Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

La Policía también confirmó que se abrió una noticia criminal para identificar y judicializar a las personas que protagonizaron los disturbios, los cuales dejaron lesiones en varios asistentes y daños en las instalaciones del Movistar Arena

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena  Leer más »

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano - Foto: Germán Bahamón

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano 

Juan Valdez se sigue expandiendo por el mundo y ahora llega al fútbol internacional. Por primera vez una de las marcas colombianas más importantes y representativas del país será patrocinador oficial de un equipo: River Plate de la Liga Profesional Argentina, en donde actualmente se encuentran Juan Fernando Quintero y Miguel Ángel Borja. 

El anuncio, que aún no ha sido realizado oficialmente por el club, lo hizo Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, quien informó que en el Estadio Más Monumental como en otras sedes del equipo de Núñez ahora se servirá café colombiano de Juan Valdez.

Te puede interesar: Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos

“¡Juan Valdez llega al Monumental! Con orgullo anunciamos que Juan Valdez es ahora el sponsor oficial de River Plate en Argentina. Un paso firme en nuestra expansión en este gran país, que cerrará 2025 con 9 tiendas y que en 2026 promete aún más crecimiento. A partir de hoy, en el mítico Estadio Monumental, la casa de River Plate, solo se servirá Juan Valdez Café 100% colombiano, así como en sus oficinas, centros de entrenamiento y restaurantes del club», informó el directivo. 

“Esta alianza une el sabor inconfundible del café colombiano con la pasión inigualable del fútbol argentino. Ahora, los hinchas de River podrán decir: ¿Vamos por un café… Monumental?’”, complementó junto a unas imágenes de los directivos del club argentino como de la empresa colombiana. 

También puedes leer: Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El próximo reto de River Plate, en el que Juan Fernando Quintero podrá hacer un récord personal, será este sábado 9 de agosto a las 4:30 p.m. (hora colombiana) cuando visiten a Independiente de Avellaneda. Posteriormente jugarán en Paraguay ante Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores. 

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano  Leer más »

Dina Boluarte: "no hay nada que tratar" con Colombia sobre isla - Foto: El Comercio

Dina Boluarte: «no hay nada que tratar» con Colombia sobre isla 

La presidenta peruana Dina Boluarte aseguró este jueves que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Perú se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países. 

Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar «de ninguna manera». 

También puedes leer: Israel adopta plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza 

«No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera», sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional. 

Petro negó que Perú tenga jurisdicción sobre la isla ubicada en el río Amazonas ubicada en la frontera entre ambos países, al participar este jueves en los actos de celebración de la independencia colombiana en la ciudad de Leticia. 

Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre la línea fronteriza en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas. Lima defiende que la de Santa Rosa está en su territorio y que sus habitantes son peruanos. 

«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», dijo Petro. 
En tanto, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por Boluarte. 

Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse «apropiado» de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería. 

Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas

Te puede interesar: Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional. 

En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito «está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción». 

Dina Boluarte: «no hay nada que tratar» con Colombia sobre isla  Leer más »

División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal - Foto: Imprenta Nacional

División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal 

El futuro de la fabricación de pasaportes en Colombia continúa sumido en el misterio y la controversia. A pesar de que el Gobierno firmó un convenio con la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de estos documentos de identidad, varios obstáculos burocráticos, sospechas de irregularidades y profundas divisiones dentro de la junta directiva de la Imprenta Nacional han puesto en duda la viabilidad del acuerdo. 

El miércoles, 6 de agosto, la Procuraduría General de la Nación realizó una visita a las oficinas de la Imprenta Nacional para investigar los detalles detrás del acuerdo con Portugal

Te puede interesar: Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel

El resultado fue alarmante. Los funcionarios de la Imprenta, según el comunicado del Ministerio Público, ofrecieron “respuestas vacías, contradictorias y poco convincentes” sobre la justificación de la necesidad y la existencia de estudios previos para la firma del convenio. 

Más aún, la falta de documentación sólida, como el manual de contratación o estudios técnicos, y la ausencia de un procedimiento claro ante la Junta Directiva, reflejando una alarmante falta de planificación

El desorden administrativo en torno al convenio también refleja la falta de coordinación entre diferentes entidades gubernamentales. A pesar de que Portugal había solicitado desde hace meses la habilitación de la planta de producción para la fabricación de pasaportes, la Procuraduría señaló que la infraestructura aún no está en la lista. 

Además, las preguntas sobre la capacidad tecnológica de la Imprenta Nacional y su cronograma de operación siguen sin respuesta. Las autoridades gubernamentales se pasan la responsabilidad de un lado a otro, sin ofrecer soluciones claras. 

La figura central detrás de este convenio es Elvira Sanabria Salazar, quien ocupa el cargo de encargada del acuerdo entre Colombia y Portugal. 

Sanabria, con varios estudios de posgrado y experiencia en el sector público, es una persona cercana a Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, y ha sido señalada por algunos críticos como una cuota de Saade en la Cancillería. 

Divisiones en la junta directiva de la Imprenta Nacional 

El contrato, que supera los 1,3 billones de pesos y contempla vigencias futuras hasta 2036, no contó con la aprobación del Confis ni con un documento CONPES, tal como exige la ley. Esta situación ha sembrado la preocupación sobre la legalidad del acuerdo y la transparencia del proceso. 

También puedes leer: Presidente Petro anuncia fin del paro de pequeños mineros en Boyacá

Ese es, de hecho, el punto de quietud en la junta. Según información revelada por el diario El Tiempo, el representante del sindicato de la Imprenta se abstuvo de firmar aquel contrato de 1,3 billones; y el delegado del secretario general de la Cámara de Representantes, Jaime Lacouture, no se presentó a la sesión. 

Lo mismo ocurrió cuando se discutió la posibilidad de suscribir convenios con entidades extranjeras, como en el caso de Portugal. Según audios filtrados, el delegado del secretario general del Senado, Diego González, también se abstuvo de respaldar la autorización para dicho convenio, según la unidad investigativa del medio citada. 

La ausencia de actas de las sesiones de la junta, junto con la falta de claridad en cuanto a los cálculos del contrato y su valoración, solo agrava la situación

La Procuraduría ha señalado que la gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León, no pudo proporcionar respuestas satisfactorias sobre estos puntos, lo que aumenta las sospechas de mala gestión y de improvisación en la ejecución del acuerdo. 

División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal  Leer más »

Scroll al inicio