Nombre del autor:Jonathan Davis

Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza - Foto: Redes sociales

Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza 

Más de un centenar de ONG internacionales denunciaron el jueves (14.08.2025) que Israel no les permitió entregar ni un solo camión de suministros esenciales en la Franja de Gaza desde que comenzara el asedio al enclave el 2 de marzo, y ahora amenaza con prohibir a las organizaciones humanitarias más importantes. 

En un comunicado, organizaciones como Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras (MSF) calificaron como falsos los anuncios del gobierno israelí de que no pone límites a la ayuda que entra en Gaza, centralizada principalmente en la entidad de exmilitares estadounidenses Fundación Humanitaria para Gaza (GHF). 

También puedes leer: Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe 

«Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones «no están autorizadas a entregar ayuda. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación», subrayan en el escrito. 

Muchas de estas ONG, ahora vetadas por Israel, llevan décadas repartiendo ayuda en la Franja: «Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre», lamentaron las organizaciones. 

Hay criterios «politizados» 

Israel ha impuesto nuevos criterios para la entrada de ayuda que son «vagos y politizados», que incluyen tener que presentar obligatoriamente detalles sobre los donantes privados de la ayuda, o listas completas del personal palestino con información sensible, indicaron. 

«Las ONG han dejado claro que compartir tales datos es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios», apuntan las organizaciones, que recuerdan que el 98 % de los humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, por lo que exponerlos les pondrá en mayor riesgo. 

Con estos criterios «muchas organizaciones podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y retirar a todo el personal internacional en un plazo de 60 días. A algunas organizaciones incluso se les ha dado un ultimátum de siete días para proporcionar las listas del personal palestino», denunciaron las organizaciones. 

Hay, según dicen, «millones de dólares en alimentos, medicinas, agua» y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto, «mientras los palestinos se mueren de hambre«. 

El director ejecutivo de Anera, una de las organizaciones firmantes, Sean Carroll, explicó que esta oenegé tiene «más de 7 millones de dólares en suministros vitales bloqueados para entrar en Gaza, incluyendo 744 palets de arroz, suficientes para seis millones de comidas, bloqueados en Ashdod a solo kilómetros de distancia». 

Oxfam tiene «más de 2,5 millones de dólares en bienes que han sido rechazados para entrar en Gaza por Israel, especialmente artículos de higiene y saneamiento, así como alimentos», según Bushra Khalidi, su responsable de políticas. 

Te puede interesar: Dina Boluarte: “no hay nada que tratar” con Colombia sobre isla 

Y CARE no ha podido entregar ninguno de los suministros preposicionados, valorados en 1,5 millones de dólares, que incluyen «paquetes de alimentos, suministros médicos, kits de higiene, kits de dignidad y artículos de cuidado materno infantil». 

Por ello, las ONG pidieron presionar a Israel para que ponga fin «al uso de ayuda como arma» y levante las obstrucciones burocráticas impuestas a «la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y las condiciones para la entrega de ayuda humanitaria vital». 

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta a los ataques lanzados el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, grupo calificado como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. 

Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza  Leer más »

Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada - Foto: Cortesía

Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada 

El país está de luto por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay. Su familia, colegas, amigos y dignidades estatales le dieron este miércoles el último adiós al precandidato presidencial, asesinado por un sicario en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá. 

La despedida comenzó este miércoles 13 de agosto con un acto en homenaje a Uribe Turbay en el Congreso, en el mismo lugar en el que reposó su féretro en cámara ardiente desde el pasado 11 de agosto, día en el que falleció por la gravedad de sus heridas. 

Te puede interesar: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

Luego de este evento en el Capitolio, el escenario se trasladó a la Catedral Primada de Bogotá, en donde se realizó la misa de exequias. Luego, el senador fue trasladado al Cementerio Central en un cortejo fúnebre.  

En una ceremonia íntima de 20 minutos, a las 3:05 p. m. se dio sepultura al senador. Familiares y amigos lanzaron flores y pañuelos blancos sobre el ataúd. “Querido Miguel, muchas gracias por estar en esta vida, por darnos lo que nos has dado, por dar a tu familia y a Colombia lo que les has dado. Dios te acompañe en la eternidad”, expresó el sacerdote de la Iglesia maronita de Bogotá que ofició el último adiós. 

Uno de los momentos más conmovedores fue la despedida de su hijo Alejandro, de apenas cuatro años, acompañado por su madre, María Claudia Tarazona. El pequeño se acercó a la tumba para despedirse de su padre, en un gesto silencioso que conmovió a los asistentes. 

María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay, escribió en redes sociales un mensaje previo al homenaje: “Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí”, es el mensaje que publicó María Claudia Tarazona, previo a las honras fúnebres del senador Miguel Uribe. 

El sepelio cerró una serie de actos oficiales que comenzaron con la cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, por donde pasaron miles de ciudadanos para rendir homenaje al político fallecido el 11 de agosto tras un atentado sufrido dos meses atrás. 

En la ceremonia presidida el miércoles 13 de agosto por el arzobispo de Bogotá, cardenal Luis José Rueda, estuvieron presentes varios expresidentes de Colombia como César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Sin embargo, por solicitud de la familia, no hubo representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro. 

Entre las personalidades extranjeras que asistieron estuvieron el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno; y el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Bogotá, John T. McNamara. 

También puedes leer: Catar sería el país donde Gobierno adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo” 

Durante la eucaristía, el pequeño Alejandro depositó una rosa blanca sobre el féretro cubierto con la bandera nacional, escoltado por el Batallón Guardia Presidencial. El gesto evocó un pasaje doloroso en la vida de Uribe Turbay: la muerte de su madre, la periodista Diana Turbay, cuando él mismo tenía cuatro años. 

En su discurso de despedida, María Claudia Tarazona recordó que su esposo no quería que su hijo repitiera esa experiencia. “Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años y que dolorosamente hoy mi hijo amado, Alejandro, está viviendo, ese mismo pasado que Miguel no quería que volviera y que hoy golpea a nuestra familia de la manera más cruda y más cruel”, afirmó. 

También destacó su compromiso con una política ética: “Miguel dejó sembrada en Colombia la política decente, el no negociar principios ni valores, la política con rectitud, la política con propósito de servir y no de beneficiarse a sí mismo. Era un hombre convocante, para él cabían todas las formas de pensar y diferentes ideologías, eso sí, arropada siempre bajo el manto sagrado de la democracia, no de las armas ni la destrucción”. 

Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada  Leer más »

Procuraduría pone la lupa por aumento de casos de abuso de menores en colegios públicos de Bogotá - Foto: Redes sociales

Procuraduría pone la lupa por aumento de casos de abuso de menores en colegios públicos de Bogotá 

Con el fin de conocer las estrategias de protección, acompañamiento y prevención frente a los casos identificados de presuntos abusos de niños y niñas en instituciones educativas del distrito, la Procuraduría instaló una mesa de trabajo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría de Educación del Distrito y la Personería Distrital. 

También puedes leer: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

La decisión tuvo en cuenta las cifras de la Secretaría Distrital de Educación, que advierte que de las 6.997 denuncias por delitos sexuales en Bogotá, el 51.13 % se presentan en colegios públicos y privados, lo que equivale a 3.577 denuncias. 

La Procuraduría aclaró que esa entidad ya informó sobre los canales de comunicación activos y la forma de atender los casos, las problemáticas que a la fecha se han presentado ante este tipo de situaciones

“La Procuraduría Primera Distrital de Instrucción, desde su función preventiva, solicitó a las autoridades información específica acerca de estrategias, planes y rutas de atención establecidas para los infantes, las familias y las instituciones educativas ante un presunto caso de abuso o acoso sexual en los colegios de la ciudad”, dice un comunicado de la entidad. 

Te puede interesar: Cayeron ‘Llamas’ y ‘El Chamo’, integrantes de red que vendía droga en Bogotá

La Procuraduría destaca que continuará de forma preventiva haciendo seguimiento a esta problemática que afronta Bogotá, “de cara a incidir en las medidas de prevención dirigidas a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. 

Procuraduría pone la lupa por aumento de casos de abuso de menores en colegios públicos de Bogotá  Leer más »

Catar sería el país donde Gobierno Petro adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo” - Foto: Redes sociales

Catar sería el país donde Gobierno adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo” 

Tras el anuncio del viernes pasado del presidente Gustavo Petro sobre el “inicio” de diálogos de paz con el Clan del Golfo fuera del país, varias hipótesis apuntan a que el lugar donde se estarían dando esos diálogo sería Catar

Aunque aún no hay confirmación de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, varias fuentes le han dicho a este diario que Álvaro Jiménez, jefe de la delegación de Gobierno en ese proceso de paz ha hecho varios viajes a ese país para ambientar una posible negociación. 

Te puede interesar: Miguel Uribe Turbay es velado en el Capitolio de Colombia 

“Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado ejército gaitanista (…) La condición para hacer un trato que tiene que ver con el mundo jurídico, por eso se llama socio jurídico no depende tanto de mí, se ha presentado un proyecto de ley que ojalá el Congreso de la República estudie a profundidad”, anunció el mandatario el viernes desde Córdoba. 

Durante su discurso, el mandatario señaló que las condiciones para dialogar o hacer un trato están sujetas al marco jurídico que presentó recientemente el Ministerio de Justicia, en cabeza de Eduardo Montealegre, al Congreso. 

“Lo que dice el presidente es lo que es. Para nadie es un secreto que desde el inicio de este gobierno ha habido una decisión de persistir, de insistir en el diálogo, de tratar de construir, de avanzar en medio de todas las tormentas y dificultades que tiene una sociedad donde se expresan los fenómenos de la violencia y de la criminalidad transnacional, este gobierno ha decidido siempre persistir en construir una solución a esas violencias. Y cuando tengamos resultados de beneficio para las comunidades que mostrar, los vamos a compartir con la sociedad”, dijo Jiménez. 

De acuerdo con Jiménez, desde diciembre del 2023, tanto el como el comisionado de paz, Otty Patiño, han “desarrollado un trabajo particular” con el Clan del Golfo, aunque no adelantó mayores detalles

“Desde el inicio de este Gobierno ha habido distintos escenarios y cuando tengamos resultados concretos vamos a compartirle a la sociedad todo lo que se ha venido haciendo. Todo se está construyendo de manera discreta y de manera confidencial en una búsqueda de construir los resultados que se requieren”. 

La última vez que se anunció un avance en este proceso fue el pasado 4 de febrero cuando se dio a conocer que se empezaría un diálogo exploratorio. Ese día también se reveló un video en el que Jiménez aparecía con Jobanis de Jesús Ávila, conocido como ‘Chiquito Malo’ y máximo jefe del grupo ilegal, durante uno de esos encuentros. 

El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), es la mayor estructura criminal del país y uno de los principales herederos del paramilitarismo tras la desmovilización parcial de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006. 

Surgido inicialmente bajo el mando de alias “Otoniel” en la región de Urabá, el grupo ha extendido su influencia a más de una docena de departamentos, combinando economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilícita y la extorsión con un control territorial basado en redes armadas y alianzas locales. 

También puedes leer: En Cundinamarca fue judicializado presunto responsable del robo de un vehículo de transporte de mercancía

El Clan del Golfo es un desafío central para las políticas de seguridad y paz en Colombia, y en un actor que el gobierno de Petro ha intentado incluir, sin éxito pleno, en su política de “paz total”. 

¿Por qué Catar? 

Catar, un pequeño pero influyente Estado del Golfo Pérsico, ha construido en las últimas dos décadas un perfil internacional desproporcionado frente a su tamaño geográfico gracias a su riqueza gasífera, su diplomacia activa y su papel como mediador en conflictos regionales y globales. 

Su capital, Doha, ha sido sede de diálogos de paz y negociaciones complejas —incluyendo procesos sobre Afganistán, Palestina y Sudán—, aprovechando una política exterior basada en la neutralidad estratégica. 

Este enfoque le ha permitido actuar como puente entre actores enfrentados, manteniendo relaciones tanto con potencias occidentales como con movimientos islamistas y gobiernos regionales, a pesar de las tensiones con otros países árabes. 

Catar sería el país donde Gobierno adelantaría el diálogo con “Clan del Golfo”  Leer más »

Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay - Foto: IG BOYACÁ CHICÓ

Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

Miguel Uribe Turbay falleció el lunes 11 de agosto de 2025, después de pasar dos meses y cuatro días en cuidados intensivos a causa de un atentado con arma de fuego, hechos que ocurrieron el sábado 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá. 

El fútbol colombiano reaccionó ante la noticia y durante la jornada de este lunes se compartieron mensajes de despedida

También puedes leer: Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

Los jugadores de Boyacá Chicó exhibieron una pancarta con imágenes del exsenador y el mensaje “Mataron la esperanza”, como expresión de rechazo al magnicidio de Miguel Uribe

Los dirigidos por Flabio Torres sacaron dos pancartas idénticas antes del juego contra La Equidad

Las redes sociales del cuadro ajedrezado compartieron las imágenes de los jugadores y las pancartas en muestra de solidaridad con la familia, amigos y conocidos de Miguel Uribe

“Que en paz descanse, senador Miguel Uribe Turbay”, señala el mensaje que acompaña las fotografías de los jugadores de Boyacá Chicó

De hecho, el presidente de Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, en su cuenta de X rechazó el magnicidio del exsenador Uribe Turbay

“Crimen de estado, usted, yo y todo el mundo sabemos que ese tránsfuga fue quien fraguó el asesinato de Miguel. Qué desgracia de gobierno, qué dolor de patria tan malparido”, indicó Pimentel

Eduardo Pimentel, su esposa Luisa Betancourt, sus hijos Nicolás Pimentel —presidente de Boyacá Chicó—, Camila, Jacobo, Jerónimo, la junta directiva del Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A. y el plantel profesional expresaron sus condolencias por el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay. El club manifestó su dolor ante la pérdida del dirigente político y acompañó a sus familiares y allegados en este momento de luto. 

En el mensaje de despedida se destacó una de las consignas que identificaron a Uribe Turbay: “Unirnos a un proyecto de país, seguro, con oportunidades, en el marco de la democracia y la libertad. Colombia tiene futuro”. Con estas palabras, el club recordó el compromiso del senador con el desarrollo y la construcción de un país más justo y democrático. 

Te puede interesar: ¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá

El equipo de Flabio Torres enfrentó a La Equidad, partido válido por la fecha 6 de la Liga BetPlay. El encuentro se disputó en el estadio La Independencia, y terminó empatado a cero goles. 

Con este empate, Boyacá Chicó se ubica en la undécima posición con seis puntos, mientras que La Equidad ocupa el duodécimo puesto con la misma cantidad de unidades. 

Boyacá Chicó y La Equidad empataron 0-0 en el cierre de la sexta jornada de la Liga BetPlay 2025-II, en un encuentro disputado en el estadio La Independencia de Tunja. 

Ambos equipos mostraron disposición ofensiva durante el primer tiempo, aunque la falta de precisión en la definición impidió que alguno tomara ventaja en el marcador. Boyacá Chicó mantuvo la posesión del balón y buscó avanzar con juego colectivo, mientras que La Equidad recurrió a pases largos y la rapidez de sus delanteros. 

Durante la primera parte, las ocasiones de peligro fueron pocas y compartidas. Joider Micolta intentó para La Equidad con un disparo tras un error defensivo rival, pero su remate careció de fuerza. 

Samir Mayo tuvo otra oportunidad para los visitantes, enviando el balón por encima del arco local. Boyacá Chicó respondió con un tiro de media distancia de Johan Bocanegra que exigió una intervención de Yimmy Gómez, quien despejó al tiro de esquina. 

En la segunda mitad, Boyacá Chicó incrementó la presión y dominó gran parte del trámite, imponiéndose en el campo contrario. La Equidad retrocedió sus líneas y tuvo dificultades para recuperar el control del juego. 

Al minuto 76, la intervención del VAR provocó la expulsión de Juan Andrés Castilla por una infracción sobre Kevin Andrey Londoño, dejando a La Equidad con diez jugadores. 

La igualdad dejó a Boyacá Chicó en la undécima posición y a La Equidad en el puesto doce, ambos con seis puntos. En la próxima fecha, Boyacá Chicó enfrentará a Llaneros y La Equidad se medirá con Águilas Doradas. 

Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay  Leer más »

Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe - Foto: Moisés Pablo

Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe 

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, viaja este martes a Bogotá para asistir al funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió este lunes tras permanecer dos meses en coma, luego de recibir varios disparos en un atentado que sacudió la política colombiana. 

En el pódcast Triggered de Donald Trump Jr., Landau afirmó que lo ocurrido en Colombia “impacta directamente a Estados Unidos, obviamente por razones migratorias, pero también por muchas otras”. 

Te puede interesar: Dina Boluarte: “no hay nada que tratar” con Colombia sobre isla 

Expresó su preocupación por los ataques contra candidatos conservadores de centroderecha “en muchos países, incluyendo el nuestro”, y advirtió que “no puedes tener una democracia si un senador se convierte en objeto de asesinato”. 

Landau subrayó que la política exterior de la administración Trump “está volviendo a lo básico, a nuestras tradiciones de larga data, una de ellas enfocarnos en nuestro propio hemisferio. Durante demasiado tiempo nos concentramos casi exclusivamente en Europa y Oriente Medio, ignorando nuestro propio patio trasero”. 

El funcionario recordó que Uribe “había alzado la voz contra el actual presidente de Colombia, un exguerrillero comunista”, y dijo que “fue abatido a tiros desde muy cerca hace poco menos de dos meses, y falleció ayer”. 

La presencia de Landau en las exequias es interpretada como un mensaje de respaldo explícito de Washington en medio de la tensión política entre la administración Trump y el gobierno de Gustavo Petro

También puedes leer: Israel adopta plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza 

Su llegada coincide con la visita a Bogotá de dos delegaciones del Senado estadounidense, encabezadas por los legisladores Bernie Moreno y Rubén Gallego, que desarrollarán agenda oficial durante varios días en el país. 

Es de mencionar que el féretro permanecerá en cámara ardiente en el Capitolio hasta el mediodía del miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias

Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe  Leer más »

Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay - Foto: Redes sociales

Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay 

En la mañana de este martes 12 de agosto el expresidente Juan Manuel Santos, respondió al expresidente Álvaro Uribe quien a través de su cuenta de X, cuestionó la asistencia de Santos al homenaje póstumo que se adelanta en el Capitolio Nacional al fallecido senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. 

En un breve mensaje que también publicó en sus redes sociales, el expresidente Juan Manuel Santos invitó a Uribe a “dejar atrás el odio” y mencionó que en medio de la coyuntura actual, “hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad

De inmediato, el expresidente Álvaro Uribe respondió a la invitación de Santos indicando que “no sea hipócrita que Ud le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales”. 

Hay que señalar esta discusión entre ambos expresidentes se desató debido a que el expresidente Juan Manuel Santos, asistió en la noche del lunes en compañía de su esposa y uno de sus hijos, al Salón Elíptico del Congreso de la República en donde está siendo velado en cámara ardiente el senador Miguel Uribe Turbay. 

Al darse cuenta de esto, Uribe señaló que “en esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”. 

También vale mencionar que el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, partido al que perteneció el senador Uribe Turbay, elevó su voz de protesta por la presencia del expresidente Santos en la cámara ardiente que se le rinde al fallecido senador.  

Te puede interesar: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?

“Mientras el determinador del escándalo de Odebrech, del caso del proceso 8.000 estén libres, hoy hay un condenado inocente (…) duele mucho lo que ocurre en Colombia, ver que ese determinado de Odebrech esté visitando la cámara ardiente de Miguel Uribe”, dijo Vallejo a los medios de comunicación. 

Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay  Leer más »

Miguel Uribe Turbay es velado en el Capitolio de Colombia - Foto: Archivo

Miguel Uribe Turbay es velado en el Capitolio de Colombia 

El féretro del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, fallecido este lunes a consecuencia de un atentado sufrido hace dos meses, fue recibido esta noche con una marcha fúnebre y pañuelos blancos en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional donde será velado hasta el próximo miércoles. 

Cubierto con la bandera de Colombia y cargado por oficiales de la Policía Nacional, el cajón entró al Capitolio por la Plaza Núñez, que comunica con la Casa de Nariño, sede presidencial, y detrás de él iban su esposa, María Claudia Tarazona; su padre, Miguel Uribe Londoño; su hermana María Claudia Hoyos Turbay y otros familiares. 

Te puede interesar: En Cundinamarca fue judicializado presunto responsable del robo de un vehículo de transporte de mercancía

Una vez dentro, el féretro fue instalado frente a la tribuna de la presidencia del Congreso, flanqueado por soldados del Batallón Guardia Presidencial, y se interpretó el himno nacional de Colombia para comenzar la cámara ardiente. 

«Con profundo dolor y tristeza despedimos hoy a un gran amigo, a un gran colega», dijo la primera vicepresidenta del Senado, Ana Paula Agudelo, quien hizo «un llamado enérgico para que se avance en las investigaciones y se haga justicia ante este magnicidio que ha conmovido al país». 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López, señaló que Colombia «no va a ceder ni un centímetro ante la violencia» para que no se repitan hechos como el que costó la vida a Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático. 

Una oración pronunciada por un sacerdote católico dio paso a un minuto de silencio con toque de corneta como parte de los honores militares.  

El Gobierno colombiano decretó un día de duelo e izó a media asta la bandera en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, en memoria del senador y precandidato presidencial

«Decrétese duelo nacional por el término de un día, durante el cual se izará el Pabellón Nacional a media asta en todos los edificios públicos del país, unidades militares y de Policía y las Embajadas de Colombia en el exterior», señala el decreto, firmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti

Expresidentes y diplomáticos rinden honores 

Entre los asistentes al Capitolio esta noche para rendir tributo a la memoria del político, elogiado por «su entrega al servicio público y su compromiso con el país», estaban los expresidentes César Gaviria (1990-1994) y Juan Manuel Santos (2010-2018), acompañado de su esposa María Clemencia Rodríguez y de Esteban, uno de sus hijos. 

También se dieron cita congresistas de distintas fuerzas políticas, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara, y el precandidato presidencial independiente Juan Daniel Oviedo, entre otros. 

Los únicos miembros del Gobierno Nacional presentes en la ceremonia fueron el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, quienes llegaron cuando la ceremonia de honores ya había comenzado. 

También puedes leer: Judicializado presunto responsable de atacar a un hombre con arma cortopunzante en Ibagué

Según medios locales, antes de que Benedetti y Rodríguez entraran al recinto, la viuda y sus hijos, al parecer disconformes con su presencia, se retiraron del Salón Elíptico. 

«Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás», declaró Tarazona a la prensa antes de la llegada del féretro. 

Uribe Turbay fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza y uno más en la pierna izquierda el 7 de junio pasado, cuando hablaba para un grupo de simpatizantes en un parque del barrio Modelia

Durante 64 días permaneció en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde falleció a las 01:56 de la madrugada de este lunes 11 de agosto. 

El féretro permanecerá en cámara ardiente en el Capitolio hasta el mediodía del miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias. 

En ese mismo Salón Elíptico se rindieron homenajes a su abuelo, el expresidente Julio César Turbay (1978-1982), fallecido el 13 de septiembre de 2005 a los 89 años, y más recientemente a su abuela, Nydia Quintero, quien murió el 30 de junio de este año a los 93. 

Miguel Uribe Turbay es velado en el Capitolio de Colombia  Leer más »

“Nos duele la muerte de Miguel”: presidente Gustavo Petro - Foto: Presidencia

“Nos duele la muerte de Miguel”: presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro lamentó la muerte de Miguel Uribe este lunes, 11 de agosto, tras 65 días hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe en Bogotá. 

“Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos. La vida está por encima de cualquier ideología.”, manifestó Petro

También dijo que “Después de un genocidio político desatado entre liberales y conservadores, que dejó 300.000 campesinos muertos, después de otro genocidio político, cometido contra la izquierda del país, hemos pasado a una violencia centrada en las economías ilícitas, que se arrincona, cada vez más, en las fronteras y los puertos. Pero la muerte nos da sorpresas y nos asalta aún. En un gobierno progresista, amante de la vida, ha ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”. 

También puedes leer: Bogotá decreta 3 días de duelo por la muerte de Miguel Uribe Turbay 

Hizo también un llamado a que avance el esclarecimiento de los motivos del atentado contra Uribe Turbay: “La investigación debe profundizarse. Y serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento. Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar”. 

Y añadió: “Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados, es una de nuestras prioridades. No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más. Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida”. 

La vicepresidenta Francia Márquez también se pronunció  

La vicepresidenta Francia Márquez fue una de las primeras funcionarias del gobierno del presidente Gustavo Petro en referirse a la muerte del senador Uribe. Lamentó “profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe”. 

Y agregó: “hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”. 

También se pronunció la primera dama, Verónica Alcocer: “Hoy Colombia sufre una pérdida irreparable. Ninguna idea, lucha o diferencia justifica la violencia. Colombia no puede seguir perdiendo a sus hijos por pensar distinto. Abrazo con el alma a su familia, a sus amigos y a quienes compartieron su camino. Que su partida nos lleve a reconciliarnos y a construir una nación donde el respeto por la vida y la diferencia sean el faro que nos guíe”. 

El Ministerio del Interior también “lamenta profundamente el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay. Extendemos nuestras sentidas condolencias a su esposa, hijos, padre, hermana y demás familiares. Acompañamos a sus seres queridos en este difícil momento”. 

Te puede interesar: Así se despidió María Claudia Tarazona de su esposo, Miguel Uribe 

Presidencia también se pronunció 

Desde la Presidencia también se envió un mensaje de solidaridad con la familia del senador Uribe: “Expresamos nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a su familia, amigos, y seres queridos en este difícil momento”. 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lamentó este lunes el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio en Bogotá

“Desde el sector defensa nos unimos al dolor de su familia, amigos y seres queridos, y les enviamos un abrazo fraterno y sentidas condolencias en este momento de inmensa tristeza e irreparable ausencia”, expresó el jefe de la cartera. 

Sánchez aseguró que la mejor forma de honrar su memoria es “promover la unión y la paz para proteger la vida y la democracia en cada rincón del país” y recalcó que, junto con la Fiscalía General, se adelantan esfuerzos para identificar y judicializar a todos los responsables. 

“Nos duele la muerte de Miguel”: presidente Gustavo Petro Leer más »

Bogotá decreta 3 días de duelo por la muerte de Miguel Uribe Turbay - Foto: Redes sociales

Bogotá decreta 3 días de duelo por la muerte de Miguel Uribe Turbay 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció a través de sus redes sociales que se decreta 3 días de luto por el fallecimiento del precandidato presidencial y senador de la República, Miguel Uribe Turbay

Luego de conocerse que el político colombiano murió en la madrugada de este lunes 11 de agosto, tras más de 2 meses luego de su atentado, Galán pidió esos días de duelo en solidaridad con su familia

Te puede interesar: Así se despidió María Claudia Tarazona de su esposo, Miguel Uribe 

Bogotá se une para honrar la vida de Miguel Uribe Turbay. En solidaridad con su familia y seres queridos, Bogotá decretará 3 días de duelo. Que sea tiempo de reflexión y unidad. Por Miguel y por el país”, señaló en su cuenta de X el alcalde

Así mismo, Galán recordó a Miguel Uribe en su paso por el Cabildo Distrital, siendo concejal entre 2012 y 2015, como secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa entre 2016 y 2019. “Miguel le sirvió a la ciudad y trabajó por una Bogotá mejor”. 

De otra parte, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, cercano al político colombiano, se sumó a las voces de lamento y envió un mensaje de solidariad a su familia. 

“Con su partida perdemos todos aquellos que por una u otra razón lo conocimos, los que trabajamos con él, los que lo acompañaron en su camino, pierde también el país que tenía en él un político comprometido, serio y honesto”, escribió en sus redes el secretario. 

Desde la Secretaría de Gobierno recordaron el paso de Uribe Turbay en esta entidad durante la alcaldía de Enrique Peñalosa en 2016-2019. 

“Miguel hizo parte de a historia reciente de Bogotá. En la Secretaría impulsó iniciativas para fortalecer la institucionalidad, promover la participación ciudadana y garantizar el ejercicio democrático. Su legado hace parte de los debates que han moldeado una ciudad más consciente de su diversidad y de sus retos”. 

El personero de Bogotá, Andrés Castro, hizo un llamado a la reflexión. “Es el momento de respaldar la justicia, las instituciones y trabajar unidos por un país mejor. El mayor homenaje a Miguel es continuar profundizando la democracia, ponerlo punto final a la polarización y eliminar los discursos de odio en el debate político”. 

También puedes leer: María Carolina Hoyos y su mensaje de despedida para Miguel Uribe 

Desde el Concejo de Bogotá recordaron la trayectoria de Uribe Turbay en este Cabildo entre 2012 y 2015, y siendo secretario de Gobierno entre 2015 y 2018 durante la administración de Enrique Peñalosa

“En nombre de la Mesa Directiva y de todos los concejales de Bogotá, honramos su memoria y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la vida, de la democracia y La Paz”, expresó el Cabildo Distrital

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, también se unió a las voces de solidaridad por el fallecimiento de Uribe Turbay

“A toda costa hay que evitar que este acto atroz se convierta en el inicio de una anacrónica y nueva escalada de actos de violencia política que sigan rasgando entrañas de este país”. 

Bogotá decreta 3 días de duelo por la muerte de Miguel Uribe Turbay  Leer más »

Scroll al inicio