Nombre del autor:Jonathan Davis

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá - Google

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá

La Defensoría del Pueblo está alertando que el “Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se estarían disputando nueve localidades de Bogotá por el control del narcotráfico en la capital del país, esta situación tendría en riesgo a 954.000 personas, es decir, al 11.8 % de la población total de Bogotá.

Te invitamos a leer: Asaltantes se llevaron una camioneta blindada en el sector de Castilla, Bogotá

«Se registró el control que ejercen los grupos criminales de redes de trata y explotación sexual, mendicidad ajena y trabajos forzados. Igualmente, se mantiene el riesgo por vinculación, uso y utilización de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, principalmente para expendio de drogas y armas. Por todo esto, se dieron casos de desplazamientos forzados intraurbanos», señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

A algunos habitantes de estas nueve localidades les han llegado amenazas de muerte, pero también se están registrando casos de homicidiosy masacres. Los pobladores son contactados por panfletos, llamadas intimidantes, videos o correos electrónicos.

«La Alerta Temprana (AT) indica que persiste la violencia en Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y La Candelaria, tal como lo había indicado en el 2019 con su alerta 046. Pero esa situación está sucediendo ahora en Antonio Nariño, Tunjuelito, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos», explica la Defensoría.

También puedes leer: La Policía de Bogotá dio a conocer el cartel de los más buscados de la ciudad

“Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá Leer más »

Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte - Google

Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

La carrera para elegir fiscal general sigue siendo liderada por Amelia Pérez, la candidata que en la última sesión de Sala Plena obtuvo 13 votos a su favor, lo que la acercó significativamente al cargo para dirigir la Fiscalía.

Pese a la ventaja sobre sus otras dos contendientes, Pérez se ha estado reuniendo con magistrados de la Corte Suprema de Justicia para darle manejo a la polémica que se generó a partir de los comentarios en redes sociales del esposo de la candidata, Gregorio Oviedo.

Te invitamos a leer: Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes

Los trinos criticaban a los magistrados de ese tribunal con las decisiones tomadas en 2018, por lo que Amelia Pérez ha sostenido reuniones intentando aclarar que las posiciones de su pareja no intervienen en su independencia ni en su criterio, en caso de quedar elegida como fiscal general.

Fuentes de ese tribunal, confirmaron que Pérez no es la única de las ternadas que continúa haciendo rondas en los pasillos del Palacio de Justicia, sino que Angela María Buitrago y Luz Adriana Camargo también se han reunido en los despachos de algunos integrantes de la Sala Plena.

El tribunal tiene previsto realizar una nueva sesión de votaciones el próximo siete de marzo, fecha en la que se adelantará una jornada ordinaria de Sala Plena para continuar con las rondas de votaciones.

En la última sala, Amelia Pérez recibió la mayoría de los votos, pero aún faltan tres magistrados que den su respaldo a la exfiscal para que pueda liderar el ente acusador por los próximos cuatro años.

Te puede interesar: Thomas Greg & Sons se queda con millonario contrato para fabricar pasaportes

Las candidatas tendrán los próximos días para continuar con las reuniones en los despachos de los magistrados para buscar el respaldo necesario para conseguir los 16 votos requeridos que den la victoria a una de las ternadas.

Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte Leer más »

Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso - Google

Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso

Zinedine Zidane es uno de los nombres que más trascendencia ha tenido en el mundo del fútbol. Como jugador, supo figurar siendo uno de los mejores jugadores del mundo vistiendo míticas camisetas como la de la Juventus o la del Real Madrid y en su faceta como entrenador, dejó el mejor de los recuerdos al lograr llevar al equipo ‘merengue’ a conquistar tres Champions League de manera consecutiva, en su primera etapa como entrenador blanco.

Luego de poner fin a su exitoso primer periodo como estratega del equipo de la capital de España, fue llamado nuevamente por Florentino Pérez, presidente de la institución, para hacerse cargo del equipo en una segunda etapa, la cual no tuvo el gran éxito de la primera.

Te invitamos a leer: Egan Bernal asciende en el ranking UCI, tras su podio en O Gran Camiño

El francés terminó saliendo del Real Madrid en el año 2021 y desde aquel año no ha vuelto a dirigir. Sin embargo, varios clubes han empezado a hacerse ilusiones de tenerlo como entrenador, más los equipos italianos, pues confirmó que le gustaría volver a entrenar. «¿Un día entrenar en Italia? ¿Por qué no? Cualquier cosa puede pasar, pero de momento estoy haciendo otra cosa», dijo el ahora exdirector técnico, quien se encontraba en una gala de presentación de un documental de Marcello Lippi, quien fue su entrenador en su etapa como jugador de la Juventus.

Por su parte, dejó en claro que va a volver a dirigir, ya sea en Italia o en algún otro país más. De hecho, actualmente, hay varios equipos que están necesitando director técnico, entre ellos la Juventus, donde brilló como jugador; el Bayer Múnich, equipo que tiene en veremos la continuidad de Thomas Tuchel y hasta el Liverpool, de Luis Díaz, equipo en el cual podría encajar de gran manera debido a su estilo de juego similar al que propone Jürgen Klopp, quien anunció que se irá del equipo a final de temporada.

«Estoy seguro de que volveré al banquillo, me gustaría volver a entrenar”, aseguró el Balón de Oro del año 1998.

Zinedine Zidane se mostró agradecido con Marcello Lillip, quien fue el que lo trajo hasta la Juventus, proveniente del Girondins de Burdeos y lo puso a jugar en la élite del fútbol.

Te puede interesar: Sergio Romero aclaró el cruce con Miguel Ángel Borja en el Superclásico

Marcello Lippi fue quien me hizo venir a la Juventus, el primero que creyó en mí y me dejó jugar. No fue fácil para él, yo venía de Francia, todo era diferente, pero Lippi me hizo convertirme en lo que más tarde me convertí. Como jugador tuve grandes entrenadores como Lippi o Ancelotti, pero cada uno tiene que seguir su propio camino”, de esta manera mostró su aprecio Zidane.

Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso Leer más »

La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania - Google

La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania

La OTAN no planea desplegar tropas de combate sobre el terreno en Ucrania, dijo un funcionario de la OTAN a CNN este martes.

«La OTAN y sus aliados están brindando un apoyo militar sin precedentes a Ucrania. Lo hemos hecho desde 2014 y dimos un paso adelante después de la invasión a gran escala de Rusia», dijo el funcionario. «Pero no hay planes para enviar tropas de combate de la OTAN sobre el terreno en Ucrania».

El funcionario añadió que la OTAN seguirá apoyando a Ucrania como lo ha hecho hasta ahora.

Te invitamos a leer: Hamás estudia propuesta de una posible tregua con Israel en Gaza

«Debemos recordar qué es esto: una guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que viola descaradamente el derecho internacional», dijo el funcionario. «Según el derecho internacional, Ucrania tiene derecho a la legítima defensa y nosotros tenemos derecho a apoyarlos. Eso es lo que los aliados de la OTAN están haciendo y seguirán haciendo».

La respuesta se produce después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera que no podía descartar el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania.

De otra parte, el Canciller alemán Olaf Scholz ha hecho una declaración clara sobre cualquier posible plan para enviar tropas a Ucrania, diciendo que «no habrá tropas terrestres«.

Sus comentarios se producen después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera que no podía descartar la posibilidad de que los países occidentales envíen tropas a Ucrania el lunes.

También puedes leer: Murió el militar que se inmoló en protesta por Gaza en EE. UU.

«En un muy buen debate, discutimos el hecho de que lo que se acordó entre nosotros desde el principio también se aplica al futuro, es decir, que no habrá tropas terrestres ni soldados en suelo ucraniano enviados allí por los países europeos o los Estados de la OTAN», afirmó Scholz al margen de un evento en el sur de Alemania.

«Es importante hacer esta aclaración», añadió. Scholz también dijo que «esta discusión buena y detallada» se llevó a cabo en París y dijo que la cumbre fue «muy unánime sobre este tema».

La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania Leer más »

Hamás estudia propuesta de una posible tregua con Israel en Gaza - Google

Hamás estudia propuesta de una posible tregua con Israel en Gaza

Según detalló este martes un comunicado del Ejército de Israel, en incursiones y bombardeos de las fuerzas aéreas en el norte de la Franja de Gaza, en el barrio de Zaytun, «las fuerzas localizaron una instalación de fabricación de armas, lanzadores de cohetes y sistemas utilizados por Hamás en combate», además de matar a un número indeterminado de supuestos milicianos y destruir un túnel.

En el centro del enclave palestino, las tropas israelíes aseguraron haber eliminado a combatientes y destruido, con ayuda del cuerpo de ingenieros, «decenas de sitios estratégicos pertenecientes a Hamás«, considerada como organización terrorista por Alemania, la Unión Europea, Estados Unidos y otros países.

Mientras, en el oeste de Jan Yunis, al sur, hubo nuevos combates, según el Ejército, en la zona «adyacente a las comunidades israelíes» próximas a Gaza.

También puedes leer: Murió el militar que se inmoló en protesta por Gaza en EE. UU.

Al mismo tiempo, según confirmaron fuentes palestinas a la agencia de noticias Efe, la organización islamista Hamás estudia el último borrador para una tregua, que duraría unos 42 días, coincidiendo con el mes del Ramadán, mes sagrado y de paz para los musulmanes.

Esa primera fase de la tregua estaría condicionada a nuevas negociaciones posteriores, para liberar a soldados israelíes, e incluiría también el retorno gradual de gazatíes desplazados del norte de Gaza, informa Efe.

Un rehén israelí por cada 10 prisioneros palestinos

También la agencia de noticias Reuters recibió, de una fuente experimentada cercana a las conversaciones en París, un borrador de la propuesta de tregua, que precisa puntos como los siguientes:

  • Ambas partes detendrían por completo sus operaciones militares.
  • Las operaciones de reconocimiento aéreo sobre Gaza se detendrían durante ocho horas al día.
  • Todos los rehenes israelíes, incluidos mujeres, niños menores de 19 años, ancianos de 50 años o más y enfermos, serían liberados a cambio de un número específico de prisioneros palestinos.
  • Así, por ejemplo, a cambio de los 40 rehenes incluidos en la categoría humanitaria, aproximadamente 400 prisioneros palestinos serían liberados, según la proporción de 10 prisioneros por rehén.
  • Todos los civiles desplazados -excepto los hombres en edad de prestar servicio militar- podrían retornar gradualmente al norte de la Franja de Gaza.

Te puede interesar: Trump no entiende que “Putin nunca se detendrá”, dice Zelensky

Compromiso de ayuda humanitaria

  • Tras comenzar la primera fase, Israel reposicionaría sus fuerzas lejos de las zonas densamente pobladas de la Franja de Gaza.
  • Se cumpliría un compromiso de proporcionar 500 camiones diarios de ayuda humanitaria, además de proporcionar 200.000 tiendas de campaña y 60.000 caravanas.
  • Se permitiría la rehabilitación de hospitales y panaderías en Gaza, incluida la autorización inmediata de la entrada del equipo necesario y el suministro de envíos de combustible para estos fines, según las cantidades que se acuerden.
  • Israel aceptaría el ingreso de maquinaria y equipos pesados para retirar escombros y ayudar con otros fines humanitarios, con el suministro de los cargamentos de combustible necesarios para estos fines, según cantidades que se acuerden, siempre que aumenten con el tiempo.
  • Hamás se comprometería a no utilizar estas máquinas y equipos para amenazar a Israel.
  • Se entendería que los acuerdos de esta primera fase no se aplicarán a la segunda fase, que estará sujeta a negociaciones posteriores por separado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya anunció ayer que «tiene esperanzas» de que Israel y el movimiento Hamás lleguen a un acuerdo el próximo día 5 de marzo, apenas unos días antes del inicio de Ramadán.

«Mi asesor de Seguridad Nacional me dice que estamos cerca, estamos cerca, pero todavía no lo hemos conseguido. Mi esperanza es que para el próximo lunes tengamos un alto el fuego», indicó el mandatario a una rueda de prensa en Nueva York.

Por su parte, el representante de Hamás en Líbano, Osama Hamdan, reiteró en una entrevista televisiva que, «a menos que se detenga la hambruna en Gaza y se ponga fin a la agresión», no habrá tregua, y señaló como cómplice de la guerra a la Administración de Washington, a la que acusó de «presionar» y querer «debilitar» las exigencias de Hamás.

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, y secuestraron a unas 250 más, según un balance basado en datos israelíes.

En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ya provocó casi 30.000 muertos en Gaza, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de ese territorio palestino, gobernado por Hamás.

Hamás estudia propuesta de una posible tregua con Israel en Gaza Leer más »

Egan Bernal asciende en el ranking UCI, tras su podio en O Gran Camiño - Google

Egan Bernal asciende en el ranking UCI, tras su podio en O Gran Camiño

“Seguir demostrando que rendirse no es una opción”, una de las frases con las que Egan destacó su participación en O Gran Camiño donde volvió a un podio en Europa después del accidente que sufrió y demostró que está listo para competir al ciento por ciento en una temporada donde su siguiente competencia aún no está definida. La UCI publicó el ranking mundial que sigue liderando Tadej Pogacar y Bernal subió 34 posiciones tras los 75 puntos que sumó en Galicia.

La temporada arrancó bien para Egan, el INEOS ha destacado su trabajo en las dos carreras que lleva en 2024 y después de su rendimiento en España hay ilusión para que llegue en plenas condiciones a las competencias de tres semanas en las que participaría. El mejor ubicado en el ranking UCI del equipo británico es el italiano Filippo Ganna, quien ocupa el puesto 15 a nivel mundial. Mientras que, el colombiano está en la casilla 12.

Te puede interesar: Sergio Romero aclaró el cruce con Miguel Ángel Borja en el Superclásico

A sus 27 años ocupa el puesto 184 del mundo, el colombiano sigue ascendiendo después de que en 2022 perdiera varias posiciones tras el accidente que sufrió y que le impidió competir durante casi 8 meses. Poco a poco el ganador del Tour de Francia 2019 ha recuperado su nivel y esto lo demostró en Galicia, donde fue uno de los que intentó controlar los ataques de un Vingegaard que defendió el título que había logrado el año anterior.

En lo que va de 2024, el ciclista ha participado en tres competencias (Nacionales de Ruta, Tour Colombia y O Gran Camiño), en estas ha logrado sumar 190 puntos al ranking que lo han ayudado a escalar varias posiciones. 34 en la más reciente y que lo tienen en el sexto lugar de los colombianos. Se desconoce cual será su siguiente competencia, aunque iba a participar en la Strade Bianche, finalmente no estará.

El corredor del Bahrain Victorious en 2024 apenas ha competido en la Vuelta a la Comunidad Valenciana donde terminó 2 y ganó 150 puntos. Buitrago acumula 1.475,33 puntos que lo tienen en el puesto 43 a nivel mundial. Desde hace más de cuatro meses no hay ningún colombiano dentro de los 20 mejores. En segundo lugar, aparece Einer Rubio (89 del mundo) y en tercer puesto Juan Sebastián Molano (107).

El top 10 lo cierra Miguel Ángel López, a quien no le han levantado la suspensión en la UCI después de que fuera absuelto por la investigación que se adelantaba en España en su contra por supuesto dopaje o tráfico de medicamentos. Rigoberto Urán es séptimo y Daniel Felipe Martínez noveno.

También puedes leer: Nueva nominación para la colombiana Linda Caicedo

Nairo Quintana sigue lejos de los puestos de arriba a nivel nacional (56) y mundial (1.853). El del Movistar tiene apenas 18 puntos y aunque ascendió 5 lugares, sigue por debajo de los 1.800. No pudo sumar en O Gran Camiño ya que por Covid no pudo participar y ahora espera su próxima competencia que sería la Vuelta a Cataluña del 18 al 24 de marzo.

Egan Bernal asciende en el ranking UCI, tras su podio en O Gran Camiño Leer más »

Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes - Google

Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes

Casi de inmediato el presidente Gustavo Petro firmó el decreto con el cual declaró insubsistente al secretario de la Cancillería José Antonio Salazar, luego de que el funcionario adjudicara el contrato de pasaportes sin consultar a la Casa de Nariño.

Con la firma del también vicecanciller Francisco Coy, el mandatario declaró que la tarde de este lunes que Salazar es insubsistente en el cargo y así sale del mismo por “traicionar” al Gobierno.

También puedes leer: Thomas Greg & Sons se queda con millonario contrato para fabricar pasaportes

En el cargo estará como encargada la actual asesora de Colombia en la embajada en Estados Unidos, Paola Andrea Vásquez, de acuerdo al mismo decreto.

En diálogo con RCN Radio, el secretario de la Cancillería José Antonio Salazar reaccionó a la determinación del presidente Gustavo Petro de llamarlo “traidor” con el Gobierno tras entregarle la licitación de pasaportes a Thomas Greg.

“Yo no he recibido ninguna notificación en ningún sentido, y además debo anotar que esa decisión o acto administrativo tiene un recurso que es el recurso de reposición”, dijo frente al anuncio del presidente de declararlo insubsistente.

Salazar dijo a RCN Radio que el fin de semana se “llenó de valor, requería valor” para firmar las resoluciones que daban cuenta de que el contrato de mas de $599 mil millones iba para Thomas Greg.

Frente a la afirmación del presidente Gustavo Petro de llamarlo “traidor”, Salazar añadió que ha actuado sobre la ley.

“El señor presidente está equivocado en ese sentido. Yo soy, primero que todo, un hombre leal y soy un hombre recto. Y siempre extraño esas afirmaciones del señor presidente, pero no voy a entrar en controversia con el señor presidente”, reiteró.

Te puede interesar: Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti

Dijo que: “Lo hice con el conocimiento jurídico que tengo y con el propósito noble de prestarle un servicio al país, de resolver los problemas que se han presentado a raíz de la licitación para garantizar a los colombianos que tengan su pasaporte y para salvar intereses nacionales y preservar al estado de condenas por detrimento patrimonial”.

Sin embargo, reconoció que “absolutamente con nadie lo consulté porque era un tema demasiado complejo de carácter jurídico que requería una solución con la forma en que la tomé”.

“Yo no recibo instrucciones distintas a la de cumplir con la ley, yo no consulté con el embajador o el señor ministro Luis Alberto Murillo. Él me delegó las funciones como representante del Fondo Rotatorio”, añadió.

Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes Leer más »

Asaltantes se llevaron una camioneta blindada en el sector de Castilla, Bogotá - Google

Asaltantes se llevaron una camioneta blindada en el sector de Castilla, Bogotá

La inseguridad en Bogotá sigue siendo un tema preocupante, a pesar del aumento en la presencia policial en la ciudad. La noche del lunes, un hombre fue víctima de un robo a mano armada en el barrio Castilla de la localidad de Kennedy: le hurtaron su Toyota Fortuner blindada.

El hombre, que prefirió no revelar su identidad, se encontraba guardando su vehículo en el garaje de su vivienda cuando fue sorprendido por cuatro delincuentes que llegaron en una motocicleta y un carro particular. Los delincuentes lo agredieron físicamente y lo tiraron al piso, mientras que tres de ellos se subieron al carro.

Te puede interesar: La Policía de Bogotá dio a conocer el cartel de los más buscados de la ciudad

La esposa de la víctima, al presenciar el robo, se refugió en la vivienda, pero los criminales le dispararon para silenciarla, ya que ella pedía ayuda a gritos. La víctima narró cómo uno de los asaltantes lo apuntó con un revólver cuando él pidió ayuda a los vecinos.

“Yo en ese momento lo que hice fue subir al segundo piso. Abrí la ventana y empecé a gritar: ‘Ayuda, ayuda, Por favor, llamen a la policía’. En esas, uno de los asaltantes me vio y me apuntó con el revólver para que me callara. Lo que hice fue cerrar la ventana y volver a bajar. Cuando volví a bajar, mi esposo estaba tirado en el piso y ellos ya habían arrancado con la camioneta”, dijo la mujer.

Las cámaras de seguridad del sector captaron el robo y muestran cómo los delincuentes actuaron con total tranquilidad y sin ningún afán.

Las autoridades activaron un gran operativo en el sur y occidente de la ciudad para dar con el paradero de los responsables. La Toyota Fortuner cuenta con un rastreador GPS que aún está activo, lo que ha permitido a las autoridades rastrearla en dos localidades de Bogotá.

También puedes leer: Llegarán más policías para reforzar la seguridad en Bogotá dijo el alcalde Galán

Este caso se suma a la larga lista de robos a mano armada que se han registrado en Bogotá en las últimas semanas, lo que genera preocupación entre la ciudadanía. A pesar del aumento en la presencia policial, la delincuencia continúa azotando las calles de la capital colombiana.

Asaltantes se llevaron una camioneta blindada en el sector de Castilla, Bogotá Leer más »

Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó - Google

Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

El Ejército informó, a través de un comunicado, que investiga el asesinato de un capitán y un sargento del Ejército del batallón de Selva No. 49, ubicado en La Tagua, Putumayo, a manos de un soldado que se encontraba prestando servicio de centinela.

El hecho además, dejó dos soldados más heridos; las víctimas mortales fueron identificadas como capitán Juan Pablo Herrera Mazo y el sargento segundo Carlos Rojas Otavo.

También puedes leer: “La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

De acuerdo con el Ejército, el soldado implicado utilizó su fusil de dotación para atacar a sus compañeros antes de huir de la unidad militar con el arma.

El Ejército activó de manera conjunta con la Infantería de Marina y coordinada con la Policía Nacional un plan candado que permita establecer el paradero del soldado y evitar posibles afectaciones y riesgos a la población civil.

Por su parte, los dos soldados que resultaron heridos fueron estabilizados en el sitio del incidente y posteriormente transportados a un centro médico en el departamento de Caquetá para recibir atención.

Te puede interesar: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años

Al lugar llegaron las autoridades judiciales competentes para realizar las investigaciones pertinentes. Además, de acuerdo con el Ejército, equipos interdisciplinarios y psicosocial de la Vigésima Séptima Brigada de Selva llegaron al batallón para adelantar el acompañamiento correspondiente a las familias del personal fallecido.

Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó Leer más »

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras - Google

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

El presidente Gustavo Petro se mantiene con mano dura frente al resurgimiento de los paramilitares en Córdoba y Antioquia. Esta vez, por medio de su cuenta en X, el mandatario replicó el mensaje sobre los planes del Gobierno para acabar con el grupo ilegal “Clan del Golfo”.

“El viejo paramilitarismo se reencaucha en el nuevo, con apoyos en Antioquia y Córdoba. La orden dada por el gobierno es clara: destruirlo”, escribió Petro señalando un artículo del portal Vorágine sobre la guerra del «Clan del Golfo» y sus nexos políticos.

Según el jefe de Estado, la historia que manchó de horror los años 90 se repite, por lo que tiene entre ojos acabar con la reproducción de discursos y modos de operar de ese grupo ilegal actual para poder alcanzar la paz.

Te invitamos a leer: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años

“La paz implica que las tesis que proclamaron la necesidad de insurgencia armada y las que crearon el paramilitarismo narcotraficante deben dejar de existir”, explicó.

Posteriormente, Petro lanzó un mensaje que pudiera parecer ambiguo, pues pidió que la situación se enfrentara de manera pacífica. Sin embargo, no es la primera vez que pide que se destruya el paramilitarismo.

El pasado 17 de febrero, el mandatario lanzó un ultimátum a los ilegales del «Clan del Golfo»: se someten o serán destruidos por la fuerza del Estado. Su sentencia fue en medio de la crisis de seguridad en el Nordeste de Antioquia, específicamente en Segovia, tras los confinamientos a más de 800 personas y el asesinato de miembros del Ejército Nacional.

La tensa situación, según Petro, fue respuesta a las acciones del Gobierno contra actividades ilícitas como la minería ilegal y el narcotráfico. Sin embargo, se mantuvo firme en atacarlos si no se bajaban de la guerra.

“Nosotros vamos a responder. Si no son capaces de desmantelar a sus grupos, como hemos solicitado, simplemente serán destruidos por el Estado”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, el “Clan del Golfo” emitió un comunicado para señalar que estaban a la defensiva luego de considerar que el Gobierno le dio ventajas a la guerrilla.

Te puede interesar: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto

La orden desde el ministerio de Defensa es que las fuerzas militares adelanten una “ofensiva total” contra los irregulares del Clan del Golfo que hacen presencia en el Nordeste de Antioquia y Córdoba. Con eso, el Gobierno activó la operación Agamenón recargada que va por los pesos pesados de esa estructura ilegal.

Esa operación mató a 147 integrantes de los paramilitares y capturó otros 3.224 entre 2015 y 2021. El pasado 11 de febrero de este año, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, anunció el relanzamiento y dio luz verde para acabar con los paras que resurgieron.

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras Leer más »

Scroll al inicio