Nombre del autor:Jonathan Davis

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra - Google

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, anunció este miércoles que al menos 29.954 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre del año pasado.

En las últimas 24 horas murieron al menos 76 personas, mientras que 110 han sido heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, territorio palestino gobernado por Hamás, que también reportó que 70.325 personas han sido heridas desde el inicio del conflicto.

También puedes leer: La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania

«Varias víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y la ocupación impide que las ambulancias y los equipos de protección civil puedan llegar hasta ellas», denunció como cada día el Ministerio, que estima que todavía quedan unos 8.000 cuerpos bajo los escombros.

En las últimas horas, el Ejército israelí asegura haber bombardeado y atacado con tanques el área occidental de Jan Yunis (sur), y el barrio de la Ciudad de Gaza de Zaytun (norte), donde aviones caza atacaron varias viviendas causando, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa, «múltiples víctimas mortales».

«Durante una actividad terrestre y aérea conjunta en la Franja de Gaza, anoche se atacaron ocho objetivos terroristas importantes en una zona desde donde dispararon cohetes hacia la ciudad de Ashkelon», detalló hoy un comunicado castrense israelí, que aseguró también el ataque contra bocas de túneles e infraestructura utilizada por supuestos milicianos.

Te puede interesar: Hamás estudia propuesta de una posible tregua con Israel en Gaza

Hoy se reveló también la muerte de dos soldados israelíes en Gaza, lo que aumenta a 242 el número total de bajas mortales en sus filas desde la invasión terrestre iniciada el pasado 27 de octubre. El Ejército asegura, por otro lado, haber acabado con unos 12.000 hombres de Hamás en esta guerra; cifra que el propio grupo, considerado terrorista por la Unión Europea, estima en 6.000.

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra Leer más »

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira - Google

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira

“Ya lo firmaron ahora debe jugar y no dejarlo en el banquillo”, las declaraciones de Müller a las que la mayoría de hinchas de Sao Paulo se unen en la previa del juego de este miércoles en el Mané Garrincha, donde James tiene historia ya que allí marcó su segundo gol en un Mundial, fue ante Costa de Marfil en 2014. El colombiano que fue inscrito en el Paulista ante la lesión de Luiz Gustavo seguramente será suplente, pero los seguidores lo quieren ver desde el inicio ante Inter de Limeira.

Aunque no ha jugado hace tres meses, James ha venido entrenando a la par de sus compañeros durante este tiempo, por lo que no tendría problemas para ser inicialista. Sin embargo, el técnico Carpini tendría en sus planes arrancar con Welington Rato, Lucas Moura y Michel Araújo en el mediocampo (1-4-2-3-1), dejando en punta al argentino Calleri.

Te invitamos a leer: Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

La mala racha de Sao Paulo ayuda a que los hinchas pidan desde el inicio del partido a James Rodríguez. Hace cuatro partidos no ganan, se les ha cuestionado por su falta de generación de juego y agresividad en el último cuarto de cancha. Zona donde el colombiano puede dar una mano. La victoria en Brasilia les daría el liderato parcial del Grupo D, por eso la urgencia de un buen resultado y los hinchas consideran que con él en cancha sería más fácil conseguirlo.

Miles de hinchas han participado de la encuesta que hizo el medio ‘Globo Esporte’ para que eligieran el once ideal para enfrentar a Inter de Limeira en el Mané Garrincha (7:35 p.m.). Los más votados son el colombiano, el argentino y el experimentado brasileño con más de 700 cada uno.

El mediocampo más elegido por los seguidores es con: Lucas Moura, James Rodríguez, Pablo Maia y Alisson. Para un 1-4-4-2 donde la dupla ofensiva sería con Calleri y Erick. En ese once que proponen el equipo quedaría equilibrado para jugar con un doble pivote con Maia y Alisson, para tener más adelantados a Moura y el colombiano.

Te puede interesar: Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso

James también quiere empezar a sumar minutos para ser tenido en cuenta por Néstor Lorenzo de cara a la fecha FIFA del mes de marzo. En la que Colombia jugará en Londres ante España y luego en Madrid frente a Rumania, esto como parte de preparación para la Copa América en la que hace parte del Grupo D junto a Brasil, Paraguay y Honduras o Costa Rica.

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira Leer más »

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W - Google

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

Primer objetivo cumplido en la Copa Oro Femenina 2024. La Selección Colombia venció 2-0 a Puerto Rico en el Snapdragon Stadium de San Diego por la última jornada de la fase de grupos y avanzó a los cuartos de final del certamen.

La primera emoción llegó tras cumplirse el primer cuarto de hora de juego. Por la banda izquierda se juntaron Linda Caicedo y Manuela Vanegas, esta última envió el centro al área para que Manuela Pavi se la bajara con el pecho a Catalina Usme, que controló y con el borde interno del pie izquierdo definió con frialdad [16′].

También puedes leer: Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso

Antes del descanso, Puerto Rico pudo quedarse con una menos. Llamado del VAR a la árbitra por posible tarjeta roja debido a un golpe sin balón de Juelle Love sobre Liana Salazar. Sin embargo, la decisión final fue tarjeta amarilla.

Y en la última de la primera parte pudo caer el empate en un tiro libre de Nickolette Driesse que pegó en el travesaño y cuando bajó dio apenas afuera. Era un golazo de la puertorriqueña.

La Tricolor no quería sorpresas y salió en la etapa complementaria a buscar el segundo. Primero avisó con un remate al poste de Jorelyn Carabalí y luego lo obtuvo tras un pase de Usme para Linda, que enganchó entre dos y liquidó a la portera con un derechazo arriba [53′].

Los dos goles de diferencia le dieron tranquilidad y confianza a las dirigidas por Ángelo Marsiglia, que pudieron llegar al tercero por medio de Ilana Izquierdo, pero apareció la mano salvadora de Sydney Martínez para mantener con vida a Puerto Rico.

Te puede interesar: Egan Bernal asciende en el ranking UCI, tras su podio en O Gran Camiño

Colombia queda parcialmente como líder del Grupo B con 6 puntos, pero podría bajar una posición si Brasil suma en el complemento de la jornada ante la colera Panamá. El rival en cuartos de final y la programación de ese cruce para la Tricolor se conocerá cuando se resuelva la fase de grupos este miércoles 28 de febrero.

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W Leer más »

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos - Google

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos

Aunque la plenaria del Senado fue citada este martes para avanzar en la votación de la moción de censura contra la exministra del Deporte Astrid Rodríguez, por la pérdida de los Juegos Panamericanos, la iniciativa no pudo prosperar por falta de quórum.

La votación quedó 22 por el Sí y 8 por el No, lo que quiere decir que no hubo decisión frente a la moción de censura, porque se necesitaba una votación de mayoría absoluta de los miembros de la corporación por una u otra opción, para que la misma se aprobara o negara.

Te invitamos a leer: Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado

El secretario general del Senado, Gregorio Eljach, explicó que “la votación de la proposición de moción de censura contra la ministra del Deporte quedó de la siguiente manera: por la aprobación de la censura 22 votos, por la negación de la misma 8 votos, en total hay 30 votos, así que no hay decisión porque se necesita mitad más uno de los integrantes de la corporación”.

Así las cosas, la moción de censura contra la exministra del Deporte deberá ponerse en consideración de la plenaria en una próxima sesión, esperando la asistencia de la mayoría de los parlamentarios para que se pueda tomar una decisión sobre esta materia.

Sin embargo, fuentes del Senado han dicho que es muy difícil que la moción de censura prospere, ya que el Gobierno se ha estado moviendo para evitar que ello ocurra y se le dé este fuerte golpe a la administración del presidente Gustavo Petro.

Durante el debate que se desarrolló la semana pasada, los congresistas señalaron al secretario general del Ministerio y actual ministro (e), Luis David Garzón, de no haber girado los recursos que requería la organización Panam Sports para garantizar que Barranquilla fuera la sede de este evento deportivo internacional.

Te puede interesar: Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos Leer más »

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado - Google

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que este primer día del debate de la reforma pensional en la plenaria del Senado de la República, fue muy satisfactorio porque se logró avanzar en los impedimentos que tenían los congresistas.

La funcionaria señaló que espera que el trámite de este proyecto avance rápidamente al considerar que es una reforma que necesitan los colombianos.

Te puede interesar: Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

“Ha sido interesante porque el debate de la reforma pensional ya empieza a encaminarse ya se votaron tres bloques de impedimentos, este miércoles se ha convocado y esperamos que se analice el último bloque, y luego de allí se tendrá una proposición, una comisión accidental que va a mirar no sólo proposiciones, sino que va a mirar como se puede dar tele un chance a que se puedan unificar y llegar acuerdos entre las ponencias”, explicó.

Según la ministra, de esta forma seguirá el proceso de debate de los artículos definidos en esta iniciativa.

“Esta es una reforma que necesita el país y todos los senadores tienen conciencia que es un proyecto que se necesita”, sostuvo. Dijo que está a la expectativa de los debates del Senado.

“Esperamos que en el menor tiempo posible la podamos tener, al ser una buena reforma que pase a la Cámara y que en junio los colombianos y colombianas podamos decir que hay reforma pensional”, manifestó.

La ministra destacó que esta reforma pensional tiene cuatro puntos importantes en el que se puede presentar un mayor debate en el Senado de la República.

También puedes leer: Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes

“Entre ellos se encuentran el tema de los umbrales, la gobernabilidad en el fondo del ahorro, un poco la configuración del régimen contributivo y lo que serían los costos de la administración esos son como los puntos que hay todavía en debate siendo dos de ellos profundos y los otros dos son posibles acuerdos”, recalcó.

La ministra quien estuvo dialogando directamente con los diferentes congresistas afirmó que se coincidió en que la reforma se necesita.

“Todos reconocen que la hemos trabajado con mucha rigurosidad y en un trabajo conjunto primero con Hacienda y con todos los ponentes y ahora entra a la prueba de oro y ahí vamos a seguir avanzando yo tengo mucha esperanza y fe de que aquí hay una clara percepción de que esta es una reforma que requieren los colombianos”, puntualizó.

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado Leer más »

Taxista en Bogotá robó a mujer y la arrojó del carro porque desconfió de ella - Google

Taxista en Bogotá robó a mujer y la arrojó del carro porque desconfió de ella

En un incidente en el barrio San Blas de la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, una joven de 24 años fue lanzada de un taxi en movimiento por el conductor, quien la insultó, la robó y agredió físicamente.

De acuerdo con lo recogido por el Ojo de la noche para Blu Radio, a la víctima le dieron ocho días de incapacidad debido a las lesiones provocadas por el violento acto, ocurrido, según la denuncia, porque el hombre desconfió de ella.

Te invitamos a leer: Un menor de edad fue asesinado en medio de una riña en Ciudad Bolívar

El viaje en taxi comenzó en el barrio Restrepo cuando la mujer y un hombre abordaron el vehículo con destino al sur de la capital. Sin embargo, el taxista manifestó una desconfianza infundada hacia ellos y se detuvo en una estación de Policía para expresar sus sospechas de que no recibiría el pago correspondiente por el servicio.

A pesar de la aparente indiferencia de los agentes policiales ante las preocupaciones del conductor, este continuó su ruta.

Tras descender el hombre del vehículo, la joven se quedó sola con el taxista, momento en el cual, según su testimonio, el conductor aceleró repentinamente, la golpeó, le robó su celular y finalmente la arrojó del carro en marcha.

Los familiares de la víctima han denunciado la brutalidad del ataque, describiendo cómo el taxista la insultó y agredió físicamente en un callejón cercano.

«Él la llevó a un callejón, la empezó a insultar, a tratarla mal, a decirle perra, hijueputa, no me vaya a robar, no sé qué. Abre el carro, la baja la fuerza, la empieza a estrujar», manifestó un familiar en declaraciones a Blu Radio.

La joven, tras recibir atención médica, se encuentra ahora en su hogar recuperándose de las heridas sufridas. Mientras tanto, las autoridades están llevando a cabo una intensa búsqueda del conductor responsable de este acto.

Te puede interesar: “Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá

Lo anterior, con el objetivo de que responda por sus acciones ante la justicia y brinde una explicación sobre su violento comportamiento hacia la pasajera. Las cámaras de seguridad han registrado el momento del ataque, proporcionando evidencia crucial para la investigación en curso.

Taxista en Bogotá robó a mujer y la arrojó del carro porque desconfió de ella Leer más »

Menor de edad fue asesinado en medio de una riña en Ciudad Bolívar - Google

Un menor de edad fue asesinado en medio de una riña en Ciudad Bolívar

En horas de la noche del 27 de febrero, en la localidad Ciudad Bolívar, en Bogotá, se presentó un grave altercado que resultó en la muerte de un joven de 17 años. Los hechos sucedieron en la calle 62 con carrera 16C, barrio Meissen.

Según reportes obtenidos, la víctima se encontraba acompañado por su pareja y un grupo de amigos cuando se encontró con un grupo de cinco individuos, uno de los cuales se abalanzó sobre él armado con un objeto punzante, hiriéndolo gravemente en el cuello.

También puedes leer: “Clan del Golfo” y el Tren de Aragua se disputan nueve localidades de Bogotá

El incidente ocurrió alrededor de las 11:28 de la noche, aparentemente en medio de una riña callejera. Los amigos y la compañera sentimental de la víctima lo auxiliaron rápidamente, trasladándolo de urgencia al hospital Meissen. A pesar de los esfuerzos médicos, el joven no pudo sobrevivir a la grave herida sufrida en el cuello y falleció tras los intentos de salvar su vida.

Según información de las autoridades, el joven de 17 años, al parecer, ya había tenido un altercado previo con el presunto agresor el domingo 25 de febrero, dos días antes de la riña. Una de las dificultades para esclarecer los hechos es la falta de cámaras de seguridad en el área que pudieran haber captado la secuencia de eventos.

La falta de cámaras de seguridad ha complicado la investigación de las autoridades, sin embargo, siguen trabajando para esclarecer los detalles del crimen que llevaron a la muerte del joven de 17 años.

Te puede interesar: Asaltantes se llevaron una camioneta blindada en el sector de Castilla, Bogotá

Un menor de edad fue asesinado en medio de una riña en Ciudad Bolívar Leer más »

Expresidente Álvaro Uribe rompe su silencio tras llegada de Mancuso al país - Google

Expresidente Álvaro Uribe rompe su silencio tras llegada de Mancuso al país

El expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez rompió el silencio y este miércoles 28 de febrero se pronunció sobre la deportación a Colombia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, que busca cumplir el rol de gestor de paz designado por el mandatario Gustavo Petro.

En un video de más de cinco minutos publicado en sus redes sociales, el exjefe de Estado se refirió nuevamente a los motivos por los que extraditó en mayo de 2008 a Mancuso, negó que se reuniera con él, contrario a lo manifestado al exmiembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC),y también rechazó las acusaciones sobre su participación en las masacres cometidas por este grupo armado ilegal.

Te invitamos a leer: Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota

«Mancuso, que regresa, fue extraditado porque se continuaba delinquiendo desde la cárcel de alta seguridad de Itagüí», indicó Uribe en el inicio del video, en el que también se refirió a las visitas que, en los Estados Unidos, recibió de parte de personas que buscaban, según él, crear vínculos para enlodarlo.

«Poco después de ingresados a las cárceles de Estados Unidos, empezaron a llegar visitantes. Algunos de ellos eran sus enconados enemigos de la víspera, varios de ellos cercanos a la guerrilla, que con afán ofrecían beneficios para que dieran información sobre mis supuestos vínculos con paramilitares», afirmó el expresidente, en lo que sería una mención a las visitas del senador Iván Cepeda a Mancuso.

A su vez, dejó en claro que las únicas veces que vio a Mancuso fue en eventos públicos en Córdoba, en donde era ganadero.

«Nos saludamos pocas veces por mi vinculación a Montería, no tuvimos conversaciones. En la campaña presidencial me negué a reunirme con él como quedó públicamente establecido», contó el expresidente, que recordó que en un evento en Barrancabermeja desautorizó el apoyo del exjefe para.

Y dijo que su regreso al país es por los «méritos» que Mancuso ha hecho al acusarlo de tener nexos con los paramilitares. Y también se refirió al asesinato del alcalde de El Roble (Sucre), Eudaldo Díaz, y del líder social Jesús María Valle.

«Me duele la mentira de que quité la protección al alcalde de El Roble (Sucre), para que ellos lo asesinaran», indicó el expresidente, que salió en defensa de su exsecretario de Gobierno en Antioquia, Pedro Juan Moreno, que según Mancuso pidió a Carlos Castaño asesinar a Valle y habló que con el hombre ultimado en 1998 solo se reunió una vez, en 1996, siendo gobernador.

También puedes leer: Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

En lo que respecta a las masacres del Aro y La Granja, Uribe negó haber tenido conocimiento como lo señaló el excabecilla de las AUC y recordó que toda la documentación reposa en la Comisión de Acusaciones de la Cámara y la Fiscalía, en especial por los helicópteros que disponía en la Gobernación.

«Qué raro, me acusan de paramilitar, los extradité, y el único paramilitar que dice haberse reunido conmigo es Mancuso. Entonces, ¿con quiénes más me reuní?», finalizó Uribe Vélez en su video.

Expresidente Álvaro Uribe rompe su silencio tras llegada de Mancuso al país Leer más »

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota - Redes Sociales

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó este martes, 27 de febrero a Colombia, luego de pagar más de 15 años de prisión en Estados Unidos. Fue recibido por funcionarios de Migración e Interpol en la base de Catam en Bogotá.

Sobre las 2:19 de la tarde Mancuso llegó en calidad de deportado como gestor de paz. En Catam hubo un robusto esquema de seguridad en el aeropuerto militar de Catam desde donde será trasladado a su lugar de reclusión.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH

Mancuso también habló de su regreso a Colombia a través de un extenso comunicado: «Vengo a continuar con mis compromisos frente a las víctimas, pero al mismo tiempo, vengo a ponerme al servicio de una agenda de paz que permita evitar que Colombia sea una fábrica eterna de víctimas y dolores colectivos», dijo el exparamilitar, deportado tras pagar más de 15 años de prisión en Estados Unidos.

Vale recordar que Mancuso aceptó ser gestor de paz en el programa de la paz total del Gobierno nacional, comprometiéndose a trabajar en la reconciliación y en labores humanitarias, especialmente con las víctimas de desaparición forzada en el país.

“Me pongo a disposición tanto del Gobierno Nacional como de las organizaciones armadas que buscan un diálogo con este, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, para acompañar las conversaciones de paz que sean necesarias”, aseguró Mancuso.

En video también quedó registrado cómo Interpol notificó al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso que queda en poder de las autoridades colombianas tras su deportación desde Estados Unidos y le informó sobre los procesos que tiene pendientes con la justicia en Colombia.

En las mismas instalaciones de Catam, Mancuso pasó por la Dirección Antinarcóticos Policía Nacional, Diran, donde estuvo por algunos minutos.

Luego, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue trasladado en helicóptero desde el aeropuerto militar de Catam hasta la cárcel La Picota de Bogotá. Allí fue recluido en el pabellón de máxima seguridad, PAS.

El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, confirmó que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, será trasladado a la cárcel La Picota a una celda de 3 × 4 metros, en el pabellón de extraditables. Asimismo, contará con cinco filtros de seguridad, estará aislado y será vigilado por 64 agentes que fueron entrenados por Estados Unidos.

De igual manera, desde el Inpec se está evaluando una alimentación especial para que Mancuso no sea víctima de envenenamiento mientras esté recluido en La Picota.

Mancuso estará cerca del salón de audiencias para atender cualquier requerimiento judicial y también se abre la posibilidad de que el exjefe paramilitar reciba visitas según lo dispuesto en la ley de justicia y paz.

También puedes leer: Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

En medio de la deportación de Salvatore Mancuso desde Estados Unidos hacia Colombia, se han dado a conocer todos los procesos pendientes que enfrenta el exjefe paramilitar ante la justicia colombiana.

Comenzando por los procesos que Mancuso tiene ante el despacho de control de garantías, estos suman un total de 14, los cuales ya cuentan con solicitud de medida de imputación y medida de aseguramiento por parte de la Sala de Justicia y Paz de Barranquilla. Estos casos, por sí solos, acumulan más de 25,000 hechos criminales imputados al excomandante de las AUC.

En la Sala de Conocimiento, Mancuso enfrenta más de 7,500 crímenes, divididos en tres procesos que se encuentran en etapa de incidente de reparación, audiencia concentrada y formulación de cargos. Existen, además, tres procesos con sentencia condenatoria en su contra por 2,234 hechos criminales.

A mediados del pasado mes de diciembre, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó que hasta la fecha había atendido varias solicitudes de imputación de cargos contra Salvatore Mancuso por delitos como homicidio en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado de la población civil, violencia basada en género, reclutamiento ilícito, entre otros. Para esa época, por la Ley de Justicia y Paz, se le habían imputado más de 42,000 hechos al excomandante de las Autodefensas.

De hecho, fuentes del Ministerio de Justicia confirmaron que la deportación de Mancuso a Colombia fue posible después de presentar ante la justicia de Estados Unidos 17 procesos pendientes que tiene Mancuso en la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla y Bogotá.

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota Leer más »

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH - Google

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso no será encarcelado en La Picota, como se había anunciado previamente, sino que será trasladado a los calabozos de la Dijínen Bogotá. Esta decisión fue confirmada en Blu Radio por Juan Carlos Villamizar, asesor de Mancuso, quien explicó que el cambio se debe a estudios de seguridad realizados por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estos estudios señalan un «riesgo extraordinario» para Mancuso en el sistema carcelario del país, según dijo.

“Esa era la información que vi ayer. Entiendo que era una decisión inicial, pero hay estudios de seguridad hechos por la UIA de la Jurisdicción Especial para la Paz que dan cuenta del riesgo extraordinario que correría en el sistema carcelario colombiano. Por lo tanto, hasta donde tengo entendido, anoche tomaron la decisión de reversar esa decisión y va para otro sitio de reclusión”, dijo.

Te invitamos a leer: Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

Asimismo, manifestó que llevarlo a La Picota sería pena de muerte. Mancuso, quien regresa a Colombia tras 16 años en prisiones de Estados Unidos por delitos de narcotráfico, ha generado gran expectativa sobre su papel en el proceso de paz del país. Según Villamizar, Mancuso «renunció a la solicitud de protección internacional porque cree en la justicia colombiana y en la incorporación de la JEP».

El exjefe paramilitar enfrentará la justicia en dos frentes: la justicia ordinaria y la Justicia y Paz. A pesar de que ya tiene una pena cumplida en el marco de Justicia y Paz, la Corte Constitucional ha instado al Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá a verificar su situación de libertad o suspensión de privaciones de libertad en casos no imputados. Además, una resolución lo ha nombrado gestor de paz, lo cual, en teoría, debería garantizar su libertad.

De acuerdo con Villamizar, Mancuso tendrá tres tareas principales: facilitar la mesa técnica con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para finalizar las negociaciones con las AUC, acompañar procesos de diálogo con organizaciones rearmadas sucesoras de las AUC, y colaborar con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Además, deberá continuar compareciendo ante la justicia ordinaria y la JEP.

También puedes leer: “La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

“Según la resolución, que es la resolución 244, de 2023, que todos ustedes tienen acceso a ella, tiene tres grandes responsabilidades: la primera, la instalación y el acompañamiento junto con los otros excomandantes de las AUC. Constituir una mesa técnica con la Oficina del Alto Comisionado, por lo tanto, con el Gobierno nacional y cerrar la negociación. Retomar y cerrar lo que quedó pendiente en El Ralito. Dos: acompañar procesos de diálogo con organizaciones rearmadas tras la desmovilización de las AUC. A eso aparece en la resolución Acompañar, facilitar, promover. Esa es la segunda gran tarea y la tercera gran tarea búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Hay un gran desafío con la unidad de búsqueda en el Catatumbo. En Venezuela hay una hay una tarea ingente por encontrar a las personas desaparecidas. Eso por eso dentro de la resolución”, agregó.

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH Leer más »

Scroll al inicio