Nombre del autor:Jonathan Davis

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe - Foto: Policía Nacional

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe 

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, presentó el cartel de búsqueda mediante el cual se ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita dar con el paradero y la captura de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’, señalado como el principal dinamizador y planificador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. 

Según explicó el general Triana, alias ‘Chipi’ o ‘Costeño‘ sería el responsable de coordinar la logística y los detalles del ataque, cuya investigación avanza bajo estricta reserva en la Fiscalía, para establecer la red de apoyo que facilitó el atentado

Te puede interesar: Defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó evento del gobierno en Medellín 

La Policía reiteró el llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier información que permita ubicar a esta persona, garantizando absoluta reserva y protección a quienes colaboren con las autoridades

Las líneas habilitadas para recibir datos sobre su paradero son el número único de emergencias 123, la línea directa de la Policía Nacional y los canales virtuales de denuncia anónima. 

A pesar de que ya se han capturado otras cuatro personas, entre esas, alias ‘Gabriela’, la presunta responsable de movilizar el arma, la captura de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ es primordial para avanzar en la investigación

Vale recordar que en horas de la mañana de este martes, 24 de junio, la Fundación Santa Fe publicó en la mañana de este martes 24 de junio, un nuevo parte médico, en el que afirman que el precandidato Miguel Uribe Turbay fue sometido a dos nuevas intervenciones, con el propósito de mejorar su condición de salud. 

Asimismo, indican que el estado de salud del senador aún es grave y se encuentra bajo pronóstico reservado. 

También puedes leer: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Es de mencionar que el senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el pasado sábado 7 de junio sobre las 5:30 p.m. en el barrio Modelia de Bogotá. 

El precandidato presidencial recibió varios disparos durante un evento que realizaba en el parque El Golfito de la localidad de Fontibón

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe  Leer más »

América de Cali tendría listo su primer refuerzo - Foto: Tomada de Redes Sociales

América de Cali tendría listo su primer refuerzo 

América de Cali tuvo un cierre complicado del primer semestre. Aunque logró la clasificación a los playoffs de la Copa Sudamericana, instancia en la que enfrentará a Bahía de Brasil, el club vallecaucano no logró la clasificación a la final de la Liga BetPlay 2025-l, lo que conllevó a la renuncia del Polilla da Silva. 

Además de la salida del entrenador uruguayo, Duván Vergara también anunció que deja el equipo para marcharse a Racing, club con el que disputará los octavos de final de la Copa Libertadores. Ante esta situación, la dirigencia del Rojo empezó a buscar refuerzos en zona ofensiva. 

Te puede interesar: Santa Fe y Medellín; el primer sorbo de la final de la Liga BetPlay 

Jhon Murillo, extremo de Atlético San Luis, sería la primera contratación para la segunda parte del año. «América de Cali está cerca de cerrar la incorporación del extremo Jhon Murillo. Faltan detalles pero el tema va encaminado. Firmaría hasta junio de 2027″, contó Julián Capera en su cuenta de X. 

“A pesar de una oferta de Mazatlán, el ex San Luis se encuentra muy cerca de acordar por 2 años con el equipo colombiano”, añadió César Luis Merlo. En el último semestre, el delantero de 29 años jugó diez partidos, cuatro de ellos en condición de titular y no marcó goles. 

También puedes leer: Ministerio del Deporte les cumple a los atletas y entrenadores colombianos con el pago de incentivos

Zamora FC, Tondela, Kasimpasa, Atlético San Luis y Atlas han sido los otros equipos de su carrera. En su último club, jugó 87 partidos, anotó ocho goles y dio siete asistencias

América de Cali tendría listo su primer refuerzo  Leer más »

Santa Fe y Medellín; el primer sorbo de la final de la Liga BetPlay - Foto: Tomada de redes sociales

Santa Fe y Medellín; el primer sorbo de la final de la Liga BetPlay 

“Saber sufrir”, una consigna que aplica para Santa Fe y Medellín, dos equipos que históricamente han cargado con largas sequías de títulos y que por segunda vez se encontrarán en una final desde que se juegan torneos cortos. Aunque en esta oportunidad el juego definitivo será el domingo 29 en el Atanasio Girardot. 

El Campín estará pintado de albirrojo, el recibimiento para los locales será digno de una final y como quedó establecido, no habrá hinchada visitante (tampoco en el Atanasio). Santa Fe y Medellín esperan cortar sus malas rachas en finales y los bogotanos tendrán la primera opción para sacar ventaja. Diego Ulloa será el juez central. 

También puedes leer: Ministerio del Deporte les cumple a los atletas y entrenadores colombianos con el pago de incentivos

El rendimiento de Santa Fe en El Campín este semestre ha sido de 5 victorias, 5 empates y 3 derrotas (51%). Uno de los partidos que perdió fue precisamente ante DIM 1-2 en la fecha 14. Han pasado casi tres meses después de eso y el León llega con más nivel y convicción. 

Bava seguramente repetirá el once que ganó el clásico, seguirá fiel a su idea del 1-4-3-3 que le ha dado resultados. Rodallega buscará aumentar su cuota goleadora para ratificarse como el botín de oro de la Liga (lleva 15), ya que no tiene rival que le meta presión (el máximo anotador del DIM es Chaverra y tiene 5). 

Ángelo Rodríguez ya está habilitado tras superar su lesión y fue convocado, las únicas bajas son Iván Scarpeta y Alexis Zapata (estaría para la vuelta). Será la segunda vez que Santa Fe juegue una final de torneos cortos arrancando de local, en 2005 lo hizo ante Nacional y quedó 0-0. 

De otra parte, DIM llega motivado por su gran campaña en cuadrangulares donde no perdió ningún partido. El equipo de Alejandro Restrepo se destacó por su buen juego en esta parte del campeonato y confía en volver a ganar en la capital. 

Medellín, a diferencia de Santa Fe, tiene la totalidad de su plantilla habilitada. El DT también plantearía un tridente ofensivo que estaría compuesto por: Brayan León Muñiz, Léider Berrío y Francisco Fydriszewski

Te puede interesar: Más de 260.000 jóvenes del Bajo Cauca antioqueño beneficiados con moderno polideportivo

De las últimas cinco veces que Medellín ha visitado a Santa Fe en El Campín han logrado conseguir una victoria, dos empates y dos derrotas. A nivel histórico, la ventaja en los duelos es para los bogotanos con 82 partidos ganados, 65 igualados y 79 derrotas (parejo). 

Santa Fe (1-4-3-3)Andrés Mosquera Marmolejo; Elvis Perlaza, Emmanuel Olivera, Víctor Moreno, Christian Mafla; Yilmar Velásquez, Daniel Torres, Ewil Murillo; Omar Frasica, Harold Santiago Mosquera y Hugo Rodallega. 

D.T.: Jorge Bava. 

Medellín (1-3-4-2-1)Washington Aguerre; Jhon Alexander Palacios, José Ortiz, Daniel Londoño; Yeferson Rodallega, Homer Martínez, Baldomero Perlaza, Francisco Chaverra; Brayan León Muñiz, Léider Berrío y Francisco Fydriszewski. 

D.T.: Alejandro Restrepo. 

Santa Fe y Medellín; el primer sorbo de la final de la Liga BetPlay  Leer más »

Defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó evento del gobierno en Medellín - Foto: Tomada de internet

Defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó evento del gobierno en Medellín 

La polémica por el evento público en La Alpujarra, corazón administrativo de Medellín, donde el presidente Gustavo Petro compartió tarima con nueve excapos hoy sentados en la mesa de Itagüí, sigue sumando voces de rechazo. La defensora del Pueblo, Iris Marín, aunque reconoció que la paz urbana que se busca con esas conversaciones es un camino necesario, cuestionó que responsables de homicidios, desapariciones, reclutamiento, violencia sexual y otros crímenes graves hayan tenido un lugar de «honra y distinción». 

Es de recordar que el sábado 21 de junio, el jefe de Estado convocó lo que bautizó como un acto «por la Paz Urbana». El propósito era exponer los avances de los diálogos que adelanta el Gobierno con distintos grupos delincuenciales del valle de Aburrá, como parte de uno de los brazos de la ‘paz total’. Sin embargo, la polémica estuvo servida por cuenta de la invitación que extendió el Ejecutivo a nueve excapos de estas bandas, hoy condenados, a quienes sacó de la cárcel de Itagüí y posaron junto a altos funcionarios. 

También puedes leer: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Los ministros de Educación, Daniel Rojas; de Defensa, Pedro Sánchez; de Trabajo, Antonio Sanguino; de Justicia, Eduardo Montealegre; del Interior, Armando Benedetti; la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y otros miembros del gabinete presidencial acompañaron el acto. 

Durante su intervención –transmitida como alocución–, el Presidente Petro aseguró que “revisará con la fiscal a qué beneficios jurídicos pueden acceder los negociadores, a cambio del cese total de las acciones criminales”. 

Es de mencionar que el presidente Gustavo Petro le habló a una plaza llena de asistentes que, según varias versiones de allegados al evento, llegaron desde distintas regiones de Antioquia en buses y chivas. Además, habría recursos públicos comprometidos en almuerzos y logística. 

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, y otros líderes políticos condenaron la exposición pública de excabecillas condenados por graves crímenes. A este rechazo se sumó la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien cuestionó no solo la visibilidad que se les dio a los responsables, sino también la supuesta confrontación política entre el Gobierno Nacional y el Distrital. 

«Más que una desarticulación, se percibe una rivalidad política que no debería tener lugar en una ciudad como Medellín, que necesita soluciones integrales, no confrontaciones institucionales», dijo Iris Marín

Y agregó: «La paz urbana debe avanzar con pasos concretos. Reiteramos nuestra disposición para trabajar articuladamente con las autoridades municipales y nacionales, en favor de una paz integral que respete el Estado social de derecho y los derechos de las víctimas». 

La cabeza del Ministerio Público respaldó los acercamientos de paz con las bandas y el crimen organizado, a las que calificó como un eslabón que causa «tanto daño como el conflicto armado» y que debe abordarse «inclusive» a través de diálogos de paz. 

Te puede interesar: Pacto por la Paz Urbana en Medellín y el Valle del Aburrá entrega el segundo informe de avances concretos

Sin embargo, advirtió que la construcción de esta paz debe sustentarse en el Estado de Derecho y que los responsables de crímenes graves, como los cometidos por los excapos, no pueden tener «un lugar de honra», sino que deben «comparecer ante la ley y someterse plenamente a ella». 

El Gobierno venía alistando un borrador de la Ley de Sometimiento 2.0 que, según la exministra de Justicia Ángela María Buitrago, se pretendía presentar en la próxima legislatura. El primer proyecto, que también fue blanco de polémica, se radicó en el Congreso en marzo de 2023, pero nunca se debatió y terminó archivado. 

Defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó evento del gobierno en Medellín  Leer más »

Expresidente César Gaviria se pronunció por evento de Petro en Medellín - Foto: Tomada de internet

Expresidente César Gaviria se pronunció por evento de Petro en Medellín 

El expresidente de Colombia, César Gaviria, rechazó el evento realizado por el presidente Gustavo Petro el pasado sábado, en el cual estuvieron presentes en la tarima varios capos de Medellín que actualmente se encuentran recluidos en la cárcel de Itagüí. 

“Los colombianos observamos con profunda indignación la decisión del presidente Petro de llamar a su lado a un grupo de criminales, sacándolos de la cárcel para que lo acompañaran desde su tarima en una concentración política en La Alpujarra. Coincide este desprecio por el sufrimiento de las víctimas con otro desafío abierto al orden constitucional y legal”, se lee en el comunicado del exmandatario. 

Te puede interesar: ‘El único prevaricato cometido es el fraude contra el voto parlamentario’: presidente Petro

Asimismo, recordó el anuncio que hizo el pasado viernes el presidente Petro, sobre convocar una asamblea nacional constituyente, luego de que fuera aprobada la reforma laboral y de que se anunciara la derogación del decreto para convocar la consulta popular. 

“Esta iniciativa, lejos de ser un ejercicio democrático, representa una estrategia de confrontación, polarización y manipulación para abrirle camino a un proyecto personalista que desborda los límites del Estado Social de Derecho”, señaló César Gaviria, quien agregó que no se trata de una coincidencia. 

“Suponemos que la ‘Constitución Petro’ se hará con una papeleta para ejecutar el ‘Pacto de La Picota’, evidenciado de manera vergonzosa en la tarima de La Alpujarra este fin de semana en Medellín. Buscar el apoyo de organizaciones criminales agrava aún más la intentona de Petro por romper el orden constitucional”, dijo. 

Y agregó: “Estas propuestas confirman que Petro tiene una concepción autoritaria del poder. Cree que puede hacer lo que le venga en gana y como le dé la gana. Se concibe a sí mismo como El Supremo, sin límites que deba respetar, por encima de las Cortes y del Congreso, sin ningún respeto por las opiniones ajenas ni por los derechos de la oposición”. 

El exmandatario insistió en que el jefe de Estado tiene una concepción autoritaria del poder. “El presidente Petro pretende reducir el papel del pueblo a depositar la papeleta que él les diga. Es un insulto a todos los colombianos que el presidente los trate como borregos que deben ir a las urnas a depositar la papeleta que el Ejecutivo les imponga. Debemos decirlo con claridad: la Constitución de 1991 no se cambia por capricho ni por papeleta. Cualquier intento de hacerlo por fuera de los canales previstos representa una ruptura del orden constitucional”, destacó. 

Y añadió: “No podemos engañarnos: el verdadero propósito de esta propuesta es sustituir la estrategia electoral de la fallida consulta. El presidente Petro busca convertir la figura de la Constituyente en el eje de una campaña electoral anticipada y polarizante, que sirva de plataforma para movilizar a su base, dividir a la ciudadanía y debilitar a sus opositores. Esta campaña no es para cambiar el país, sino para imponer su modelo de país. No es para avanzar en la construcción de una Colombia en paz, sino para cumplir el ‘Pacto de La Picota’ y darles beneficios a las organizaciones criminales”. 

También puedes leer: Gobierno garantiza seguridad del proceso electoral de 2026, incluida lucha contra la desinformación

César Gaviria también hizo un llamado a los colombianos a estar alertas: “El país debe estar alerta: no podemos permitir que, en su condición de presidente saliente, Gustavo Petro busque convocar una Asamblea Constituyente. La historia ya nos ha enseñado que lo que separa a la democracia de la dictadura es la forma y el motivo con que se reforman las constituciones”. 

“Quizá Petro, que lleva tres años diciendo que él hizo la Constitución del 91, para desarrollar esa mentira —otro de sus sueños reprimidos—, quiera hacer su propia Constituyente con sus amigos que montó en la tarima de La Alpujarra; en manos de los colombianos y de sus instituciones está el deber de impedírselo”, señaló el exjefe de Estado. 

Y finalizó diciendo: “Hoy más que nunca, hago un llamado a todas las fuerzas democráticas del país —a los partidos, a las cortes, a los medios, a la ciudadanía— para defender la Constitución del 91 como garantía de los derechos, del pluralismo y de los equilibrios del poder. El Estado Social de Derecho no se negocia, mucho menos con los criminales. No se elude con argucias improvisadas. Se respeta”. 

Expresidente César Gaviria se pronunció por evento de Petro en Medellín  Leer más »

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá - Foto: Cortesía

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá 

Tras una investigación, el Gaula de la Policía de Bogotá logró evidenciar que, en el pabellón N.º 6 de la cárcel La Picota de Bogotá, funcionaba un ‘call center’ criminal desde donde se realizaban llamadas extorsivas en diferentes modalidades, como ciberextorsión, suplantación de fiscales y de integrantes de la Policía. 

Mediante una diligencia de registro y allanamiento en este pabellón, fueron incautados 40 celulares, 15 cables USB, 30 cargadores, 60 tarjetas SIM, 18 armas cortopunzantes, cinco libretos donde registraban sus acciones delincuenciales, licor y estupefacientes. 

También puedes leer: Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía  

Las autoridades lograron establecer que estos delincuentes lograban alcanzar rentas criminales cercanas a los 250 millones de pesos mensuales, por lo que, una vez les fueron hallados estos elementos, se inició el proceso judicial para la imputación de cargos por el delito de extorsión agravada. 

Además, los celulares incautados estaban marcados por números de cabinas y oficinas, los cuales eran utilizados para esta actividad delictiva dentro de las celdas del pabellón de La Picota en Bogotá. 

Te puede interesar: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

De acuerdo con la Policía, en lo corrido de este año, el grupo Gaula ha atendido 764 denuncias por extorsión y, una vez se adelantaron las investigaciones, se pudo reflejar que el 45% de estas corresponden a llamadas originadas desde estos centros penitenciarios. 

Autoridades desmantelan “Call Center” en La Picota de Bogotá  Leer más »

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía - Foto: Tomada de internet

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía  

En la tarde de este lunes festivo, Miguel Uribe Turbay fue sometido a una nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece hospitalizado desde hace más de dos semanas tras el atentado que sufrió en una actividad de campaña. La intervención terminó sobre las 9:00 de la noche y fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, con un mensaje esperanzador. 

Según informaron los médicos que atendieron al precandidato presidencial, el procedimiento al que fue sometido se le conoce como una una craneotomía y consistió en cerrarle el cráneo. Es interpretado como una señal positiva porque el cerebro ya no presenta una inflamación severa. Además, se le practicó una traqueostomía y gastrostomía. 

Te puede interesar: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Antes de la cirugía, el doctor Fernando Hakim, neurocirujano a cargo de la intervención, expresó su gratitud con los colombianos por las muestras de solidaridad que ha recibido el equipo médico y la familia del senador. “Las voces de aliento de todos los colombianos han sido un apoyo fundamental para todo el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá”, escribió en una publicación de Instagram, acompañada de una imagen en la que aparece sosteniendo la bandera nacional. “Gracias Colombia”, añadió. 

Por su parte, María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay, también compartió un mensaje de esperanza tras la operación: “Miguel dio un pequeño paso más”, escribió en sus redes sociales. A lo largo de estos días, Tarazona ha mantenido informada a la opinión pública sobre el estado de salud de su esposo y ha pedido respeto, prudencia y oración. “Seguimos en oración, confiando en que Miguel pronto volverá a estar con nosotros”, reiteró. 

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, cuando un joven de 15 años se le acercó y le disparó tres veces: dos en la cabeza y una en la pierna izquierda. Los escoltas reaccionaron de inmediato y neutralizaron al agresor. Uribe fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe en estado crítico, donde permanece bajo estricta vigilancia médica. 

También puedes leer: Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel

La familia ha recibido múltiples mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos y sociales. Aunque el camino hacia la recuperación será largo, los recientes avances médicos y el acompañamiento ciudadano han dado nuevas razones para el optimismo. 

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía   Leer más »

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas - Cortesía

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas

Al finalizar en Sincelejo la Cumbre Energética del Caribe, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, reiteró la urgente necesidad de abordar el alto costo de la energía el cual ha afectado a las familias y la competitividad regional.

“El alto costo de la energía ha empobrecido a las familias y limita la competitividad de las regiones. Por eso, hoy en la Cumbre Energética del Caribe, en Sincelejo, le solicitamos al Gobierno Nacional un mayor compromiso para lograr unas tarifas justas”, insistió el gobernador.

Propuso que la nación asuma parte de las pérdidas que actualmente los usuarios pagan en sus facturas y que la transición energética se convierta en una oportunidad, con una mayor participación accionaria para los departamentos en empresas como Urrá y Gecelca.

Al mismo tiempo reclamó una participación diferencial para Córdoba, destinando parte de las utilidades a subsidiar los estratos 1 y 2.

Además, anunció que en los próximos días se instalará una mesa técnica con presencia de las gobernaciones y los ministerios de Minas y Hacienda para evaluar fórmulas para financiar y materializar proyectos de granjas solares que aporten al sistema y en la disminución de los costos para los usuarios.

En la primera Cumbre Energética del Caribe con presencia de gobernadores, el ministro de Minas y Energía, Omar Camacho Morales, hizo especial énfasis para que esta región lidere la transición energética del país al referirse a la instalación de parques solares.

Habló de la posibilidad de crear una empresa de generación energía renovable para el caribe colombiano como opción para resolver el tema de los altos costos.

Además, el ministro de Minas se refirió a un plan de emergencia tarifario para el Caribe que le propuso a los congresistas y mandatarios revisar en conjunto y anunció que existe un plan para radicar una nueva Ley de Servicios Públicos.

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas Leer más »

Sofía Cárdenas; la joven de oro colombiana en el karate mundial - Cortesía

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial

El pasado mes de octubre el nombre de Sofía Cárdenas entró en los libros de historia del karate colombiano. La caldense participaba en el torneo Karate 1-Series 1 Larnaca 2023, en donde derrotó a la eslovaca Natalia Vargova, en la categoría -50kg del circuito profesional de karate, un hito que la llevó a colgarse la medalla de oro y de paso entregarle al país la primera presea dorada en su historia en esta disciplina.

Cárdenas es una joven sonriente, que brilla con luz propia, pero con los pies bien plantados en la tierra. La “Pulga Atómica”, como la conocen dentro del karate nacional, no solamente sabe lo que es ganar a nivel mundial, sino que en Colombia no parece tener rival; es la número uno del país… y por muchos puntos de diferencia con sus rivales.

Te puede interesar: Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira

Durante las competencias de karate que se disputan en Bogotá nuevamente volvió a brillar. Este 29 de febrero se llevó la presea dorada y el 1 de marzo nuevamente volvió a competir, pero esta vez y en sus propias palabras “no ganó por boba”.

Se llevó la medalla de bronce, al contar esto todos la miran asombrados y le hacen la pregunta del millón ¡¿qué pasó?!, a lo que ella responde sonriente “me confié. Perdí por boba. No entré concentrada al combate y cuando reaccioné era tarde”.

Cuenta que su amor por el karate empezó durante la pandemia y que una vez comenzó, no ha parado de entrenar y que hoy por hoy se alegras de haber tomado el camino de esta disciplina. Un camino que es poco conocido en nuestro país.

“Llevó 10 años practicando karate. Siempre me gustaron mucho los deportes, pero cuando era pequeña me antojé de un arte marcial, estuve viendo varias y la que más me gustó fue karate y decidí entrar”, señaló Cárdenas.

Y fue gracias a esta decisión y la disciplina que le ha impuesto a su deporte, es que hoy ella se encuentra en el top 23 de ranking mundial de karatecas a nivel mundial, algo que la llena de orgullo, pero que la motiva para alcanzar uno de sus sueños; ser la número uno.

“Mi idea es mantenerme en el ranking mundial ya que actualmente estoy en el puesto 23 y solamente los primeros 32 pueden participar en el circuito premier”, agregó la deportista.

También puedes leer: Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

Pero aparte de la medalla de oro en Larnaca, Chipre, Sofía Cárdenas también obtuvo medalla de oro en los Juegos Mundiales del Combate llevados a cabo en Arabia Saudita el año anterior. Dos medallas que ella cuenta con orgullo como sus máximos logros hasta el momento.

“La medalla de oro (de Larnaca) fue algo muy especial. Primero porque no sabía que era la primera vez que se obtenía esa medalla, entonces cuando me dijeron qué era lo que había logrado fue algo totalmente diferente, fue algo emocionante. Se sintió algo demasiado importante y muy bonito”, añadió Cárdenas.

A Sofía le gustaría participar en uno Juegos Olímpicos, sería una de las cumbres que le gustaría alcanzar, pero por ahora ese sueño deberá esperar hasta que la disciplina que practica sea declarada como deporte olímpico, mientras tanto seguirá lanzando patadas contra sus rivales y regalando sonrisas a todos aquellos que la reconocen en la calle y la saludan.

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial Leer más »

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto - Google

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto

El representante especial del Gobierno chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, viajará a Europa para promover una «solución política» a la guerra en Ucrania, de cuyo inicio ya se cumplen dos años. Li visitará Rusia, Bélgica, Polonia, Ucrania, Alemania y Francia en una tarea que enfatiza la «urgencia de restablecer la paz”, según se detalló el ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Te invitamos a leer: Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, señaló que China «ha mantenido una comunicación estrecha con todas las partes, incluidas Rusia y Ucrania», y ha desempeñado «un papel constructivo» para «facilitar el diálogo». Asimismo, recordó que China publicó en 2023 su documento de toma de posición sobre el conflicto, recibido con escepticismo por Ucrania y sus aliados occidentales. «China no se ha quedado de brazos cruzados, no ha echado más leña al fuego y no se ha beneficiado del conflicto», indicó la portavoz.

Este es el segundo viaje de Li a Europa, después del que realizó a mediados de 2023 y tras el cual reconoció que hay «dificultades» para que Ucrania y Rusia se sienten a la mesa y empiecen conversaciones de paz.

China ha mantenido una posición ambigua desde que estalló la guerra en Ucrania al pedir respeto para la integridad territorial ucraniana al tiempo que demanda que se preste atención a las «legítimas preocupaciones de seguridad» rusas y se opone a las sanciones a Moscú.

También puedes leer: La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto Leer más »

Scroll al inicio