Nombre del autor:Jonathan Davis

Donald Trump anunció nuevas pruebas nucleares después de 30 años - Foto: DW

Donald Trump anunció nuevas pruebas nucleares después de 30 años

La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para empezar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear norteamericano supondría, de llevarse a cabo, el fin de la moratoria de pruebas nucleares que Estados Unidos mantiene desde hace más de 30 años. 

La última prueba nuclear realizada por Estados Unidos se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1992 en el estado de Nevada

Te puede interesar: Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

El anuncio de Trump llegó este jueves después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dirigiera, el pasado 22 de octubre desde el Kremlin, maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares durante las que se lanzó un misil balístico intercontinental Yars, de hasta 12.000 kilómetros de alcance. 

El escueto anuncio del presidente de Estados Unidos pareció una declaración de fuerza unos minutos antes de su reunión en Busan, Corea del Sur, con su homólogo chino, Xi Jinping. 

En 1992, primero el Senado, en agosto, y después la Cámara de Representantes, en septiembre, aprobaron la suspensión de los ensayos nucleares, inicialmente durante un periodo de nueve meses, pero con el objetivo de poner fin a todas las pruebas atómicas estadounidenses en septiembre de 1996. 

Aunque el entonces presidente, el republicano George Bush, y luego su sucesor, el demócrata Bill Clinton, amenazaron con vetar la medida, la moratoria se ha prolongado desde entonces. 

La decisión llegó después de la caída de la Unión Soviética, el fin de la Guerra Fría y la apertura de un escenario en el que numerosos representantes políticos norteamericanos y una parte importante de la opinión pública consideraban que EE. UU. debía liderar la colaboración entre las potencias y la desnuclearización del planeta. 

Además, los avances tecnológicos habían contribuido a que EE. UU. pudiera comprobar la fiabilidad de su armamento nuclear sin necesidad de explosiones atómicas. 

Desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1992 Estados Unidos realizó más de un millar de ensayos nucleares. Hasta 1963 estos ensayos eran atmosféricos y, desde esa fecha en adelante, solo se realizaron pruebas subterráneas

Aunque desde septiembre de 1992 Estados Unidos no ha vuelto a efectuar ensayos nucleares, sí que ha hecho varias decenas de experimentos conocidos como subcríticos, que no desatan reacciones nucleares en cadena o no producen rendimiento atómico. 

También puedes leer: Israel vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza

Estos ensayos están diseñados para verificar la seguridad y eficacia del arsenal nuclear, y se encuentran dentro de los límites establecidos por el Tratado de Prohibición Completa de Pruebas de 1996. 

El primer acuerdo para regular los ensayos atómicos fue el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares (PTBT), firmado en agosto de 1963 por Estados Unidos, la URSS y el Reino Unido, y que prohibió las detonaciones nucleares en la atmósfera, sobre el espacio terrestre y bajo el agua, permitiendo únicamente los ensayos subterráneos. No se adhirieron a él Francia y China. 

En 1974 Estados Unidos y la URSS acordaron prohibir las pruebas nucleares subterráneas con una potencia superior a 150 kilotones, que no entró en vigor hasta 1990. 

En septiembre de 1996 llegó el acuerdo más importante, el Tratado para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBT), aprobado por la ONU, que suspendía cualquier tipo de explosión experimentales atómicas y al que se han adherido 185 países, entre ellos Estados Unidos. 

Sin embargo, Estados Unidos -ni tampoco China- han ratificado el tratado, por lo que nunca ha entrado en vigor

Donald Trump anunció nuevas pruebas nucleares después de 30 años Leer más »

Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia - Foto: Cortesía

Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia

Tras una reunión extraordinaria de seguridad adelantada en el municipio de Yarumal, al norte de Antioquia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, junto a la cúpula militar y de Policía, y con la compañía del Gobernador Andrés Julián Rendón y los alcaldes de Yarumal y Briceño y otras autoridades regionales, se dieron a conocer una serie de acciones que serán implementadas en los próximos días para garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes de esta región del país.  

Cómo primera medida se anunció que más de 200 uniformados llegarán en el mes de noviembre a la Cuarta Brigada. Así mismo, se activará un Batallón de Despliegue Rápido para completar la Fudra 7 del Ejército Nacional, activada este año para combatir a los grupos criminales. Este aumento en el número de uniformados contribuirá a ampliar el control y la presencia territorial y así neutralizar el accionar delictivo. 

También puedes leer: Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe

También se incrementará el pie de fuerza de la Policía Nacional con un grupo adicional de operaciones especiales (GOES) y mejorar la operatividad en contra de la ilegalidad. Junto a ellos también llegarán dos cápsulas investigativas que tendrán capacidades diferenciales conformadas por un equipo multidisciplinar con énfasis en temas de investigación y judicialización. 

Por su parte, la Armada de Colombia continuará fortaleciendo su dispositivo fluvial para el control y patrullaje del río Cauca. Desde hace varias semanas se encuentran desplegados allí tres botes de bajo calado y una cuarta embarcación que llegará antes de que finalice este año.  

Este elemento fluvial llegará con su tripulación, la cual se encuentra entrenada y equipada para desarrollar operaciones militares en contra de los fenómenos de criminalidad. 

El ministro de Defensa aseguró que habrá una inversión muy significativa en tecnología para mejorar las capacidades de la Fuerza Pública y así continuar debilitando las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados. El funcionario agregó que se va a priorizar esta zona para garantizar una amplia cobertura en temas de drones y antidrones.  

También se conoció que el Ministerio del Interior realizará en noviembre un subcomité de prevención enfocado a la protección de los Derechos Humanos, especialmente de las comunidades de Briceño, Yarumal y San Andrés de Cuerquia, y la Unidad de Víctimas estará presta para atender eventuales situaciones de desplazamiento forzado. 

El ministro Pedro Sánchez Suárez destacó una importante reducción de cerca del 50 % en el reclutamiento forzado de menores de edad. Así mismo se ha aumentado la neutralización de integrantes de esas estructuras criminales en al menos un 20 %. 

También confirmó que gracias al esfuerzo realizado con las Fuerzas Militares de las familias que se encontraban en el casco urbano de Briceño y que habían llegado allí desplazadas de manera forzada, más del 90 % ya regresaron nuevamente a sus parcelas en el área rural para retomar sus labores en el campo. Las restantes se espera que antes de finalizar la semana ya hayan retornado a sus viviendas. 

Te puede interesar: Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González

El Ministerio de Defensa dispuso durante las 24 horas del día de la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo para que la población civil denuncie la presencia de miembros de grupos ilegales o la intención de estos de realizar acciones terroristas que puedan afectar la vida de la población civil y la Fuerza Pública.  

Por último, confirmó que las operaciones militares en contra de las disidencias y el “Clan del Golfo” en el norte de Antioquia continuarán con el objetivo de debilitar sus redes logísticas y criminales.  

Este esfuerzo operacional consistirá en mayor despliegue terrestre y aéreo, así como el empleo de aeronaves no tripuladas que permitan tener un panorama más amplio de la zona y poder reaccionar de manera pronta y oportuna cuando así se requiera, además de poder planear operaciones ofensivas. 

Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia Leer más »

César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez - Foto: Partido Liberal

César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez

El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, confirmó que en los próximos días se reunirá con el expresidente Álvaro Uribe Vélez en Antioquia, para intentar revivir la gran consulta de los partidos tradicionales y de los candidatos independientes. 

Te puede interesar: Juan Carlos Pinzón oficializó candidatura con aval del partido Oxígeno

Encuentro será en Rionegro, donde viajará el exmandatario invitado por un grupo de empresarios que le rendirán un homenaje. Tras ese evento, o durante el mismo, los dos exmandatarios compartirán un espacio con miras a sellar alianzas. 

“Me voy mañana para Medellín y allá voy a ver al presidente Uribe. Allá vamos a hablar de la necesidad de regresar al acuerdo que teníamos ya escrito y, realmente, eso que teníamos acordado tiene solo dos partidos por ahora: Liberal y Centro Democrático. Hay que meter a los demás en ese proceso. Tenemos que ser capaces de tener un resultado que sea contundente. Si no producimos el resultado contundente que necesitamos en las elecciones de marzo y que no deje espacio para que el presidente Petro se quede, va a ser muy difícil conseguir un candidato”, aseguró el exmandatario durante la presentación de sus memorias, Entrelazados, que se llevó a cabo en el Club El Nogal, norte de Bogotá, al que asistieron magistrados, presidentes de gremios, congresistas y precandidatos presidenciales. 

También puedes leer: Registraduría solicitó al CNE que aclare si Daniel Quintero puede inscribir comité de firmas

“Hay que pensar en que el presidente Petro se tiene que ir y tenemos que tener una estrategia para que se vaya. ¿Cómo es eso? Ganando las elecciones de una manera contundente. Eso se logra ganando la elección de una manera abrumadora. El que gane la consulta, votamos todos por él. Eso todavía es posible”, remató el exmandatario. 

César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez Leer más »

Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, 'Fuchi', durante 14 meses - Foto: Concejo de Bogotá

Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, durante 14 meses

El concejal de Bogotá, Edison Julián Forero Castelblanco (más conocido como «Fuchi«), quedó suspendido e inhabilitado por un periodo de 14 meses tras la decisión que tomó la Procuraduría General de la Nación (PGN) en primera instancia. 

De acuerdo con la PGN, Forero «incurrió en una falta grave» cuando agredió verbalmente a uniformados de la Policía «con términos irrespetuosos e indignos» como “perro y gamín”, después de haber sido requerido en un retén de tránsito. 

También puedes leer: Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño

Los hechos que ahora le cuestan su puesto en el Concejo de Bogotá a Fuchi quedaron registrados incluso por video. En el metraje se ve que el cabildante fue detenido sobre la avenida carrera 68 por unos policías. 

En las imágenes se observa que Fuchi comienza a atacar verbalmente a los uniformados, les dice que lo tienen que llamar «señor concejal» y que «no saben a quién paró». Además, el funcionario aseguró en varias ocasiones que los uniformados le «atravesaron la moto» y que le pidieron las llaves de su vehículo. 

En otro de los videos del procedimiento se ve cuando el concejal le dice a los funcionarios de tránsito que le pongan las esposas y se refiere a ellos con palabras vulgares

“Póngame las esposas, perro, póngame las esposas de una vez. No sea abusivo, usted es un gamín, se bajó y me atravesó la moto, mire donde atravesó la moto, y vino aquí a quitarme las llaves de mi moto, eso no se hace, no sea gamín. Utilice la fuerza, utilícela”, se escucha decir al concejal Fuchi. 

Así las cosas, la Procuraduría formuló un pliego de cargos a Forero por haber irrespetado a dos policías. Con este fallo, el ente señaló que su comportamiento fue “consciente, voluntario y deliberado» y «sobrepasó los límites impuestos por la Constitución política y la ley». 

La Procuraduría calificó la falta disciplinaria del concejal como una grave, cometida a título de dolo

Para el Ministerio Público, el concejal “no solo incurrió en un acto reprochable, sino que además transgredió los deberes propios de todo servidor público, al desconocer los principios que rigen la función administrativa«. 

«Sabía que, como concejal de la ciudad de Bogotá, como funcionario público, debía tratar con acatamiento, tolerancia y decoro a las personas con las que por razón de su investidura y cargo debía un deber de respeto”, señaló la Procuraduría Distrital de Juzgamiento. 

Te puede interesar: Madre intentó quitarse la vida lanzándose al río Bogotá con su bebé

El ente decidió suspender e inhabilitar a Forero Castelblanco de su cargo por un periodo de 14 meses. Sin embargo, el concejal podrá apelar al fallo ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría. 

Hay que recordar que este cabildante estuvo recientemente en el centro de la polémica durante la jornada de protestas del pasado 16 de septiembre. Y es que alrededor del mediodía, Forero agredió a un periodista de Citytv.  

Horas más tarde, la Procuraduría anunció que iniciaría una investigación en su contra por haber convocado dichas manifestaciones que afectaron considerablemente la movilidad en Bogotá

Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, durante 14 meses Leer más »

Deportivo Cali cae ante Alianza y se alejó de los ocho - Foto: @AsoDeporCali

Deportivo Cali cae ante Alianza y se alejó de los ocho

Deportivo Cali quedó eliminado y sin chance de entrar a los ocho. Los dirigidos por Alberto Gamero volvieron a estar sin ideas claras y efectivas en el último cuarto de cancha. Alianza dio el golpe y el equipo vallecaucano no se pudo reponer. Una eliminación más y otros cuadrangulares en donde no estarán. 

Deportivo Cali salió dominando y buscando espacios para complicar a Alianza. Los visitantes aprovecharon esos huecos que dejaron por medio del contragolpe y en el minuto 11, Edwin Torres la mandó muy arriba del arco de Alejandro Rodríguez. Llamado de atención de Gamero a sus dirigidos. 

Te puede interesar: Colombia ganó en Ecuador y se pone al frente de la Liga de Naciones

En el minuto 15, Alianza volvió a estar muy cerca de abrir el marcador. De nuevo fue con Edwin Torres que colgó a Alejandro Rodríguez, pero sobre la línea apareció Joaquín Varela. Deportivo Cali reaccionó y lo hizo con un tiro libre de Johan Martínez que atajó muy bien Johan Wallens que se jugó un partido aparte. 

Luego de tanto insistir, en el minuto 25, Alianza abrió el marcador con gol de Edwin Torres. Jesús Muñoz remató de izquierda y dejó el rebote par el delantero que tan solo la tuvo que empujar para celebrar y desesperar a la hinchada del Deportivo Cali. 

Sobre el final del primer tiempo, Deportivo Cali lo intentó, pero sin mucha claridad. Alianza se afianzó y por medio de contragolpes estuvo cerca de aumentar el marcador

En la parte complementaria, Deportivo Cali salió con otra actitud y al minuto de haber iniciado, Johan Martínez cambió de banda y pasó a la derecha para buscar su buena media distancia. El extremo remató, pero Wallens voló y la sacó con una sola mano. 

Deportivo Cali presionó y buscó el empate, pero Alianza se defendió de gran manera y también siguió buscando aumentar el marcador, en el 64′ lo hizo con un remate de Jesús Muñoz que se fue muy lejos del arco de Alejandro Rodríguez

También puedes leer: Pasto goleó a Deportivo Pereira en el inicio de la fecha 18 de la Liga

Alberto Gamero mandó a la cancha a Santiago Colonia que tuvo un remate potente que atajó muy bien Wallense que fue una de las figuras del partido. En el 81′, Alianza siguió con tranquilidad, pero tuvo una opción clara con Mayer Gil que cabeceó y pegó en el palo. 

Deportivo Cali al final no logró encontrar el empate y perdió. Con esta derrota queda eliminado con 20 puntos, mientras que Alianza entra parcialmente a los ocho con 26 unidades. En la próxima fecha, los azucareros visitarán a Independiente Santa Fe y los dirigidos por Hubert Bodhert recibirán a Boyacá Chicó. 

Deportivo Cali cae ante Alianza y se alejó de los ocho Leer más »

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro - Foto: Redes sociales

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Río de Janeiro vivió el martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, que dejó al menos 64 muertos y suscitó críticas de la ONU. 

Unos 2.500 policías fuertemente armados entraron en dos zonas populares del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales, constataron periodistas. 

También puedes leer: Israel vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza

El objetivo del «Operativo Contención» es combatir al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Rio de Janeiro que opera en las favelas, territorios pobres y densamente poblados de la urbe brasileña

El gobernador conservador Cláudio Castro informó de 60 sospechosos muertos en la «mayor» operación policial de este tipo en Rio. Lamentó también el deceso de cuatro policías. Un total de 81 personas fueron detenidas.  

Ráfagas de disparos atemorizaron a la población de la zona y los comercios y escuelas permanecieron cerrados

«Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos», dijo por teléfono una persona que participa en proyectos sociales en el complejo de Penha y que pidió el anonimato

Un fotógrafo de la AFP vio cómo agentes con armamento pesado custodiaban a unos 20 jóvenes sentados en la acera, con la cabeza gacha, descalzos y sin camiseta, en la favela Vila Cruzeiro

Otros detenidos avanzaban juntos con los brazos esposados detrás

Te puede interesar: EE. UU. mata a 14 personas tras atacar supuestas narcolanchas

Al hospital Getulio Vargas, de la misma favela, llegaban vehículos con cuerpos de civiles y policías heridos y muertos, mientras los tiros no cesaban afuera, constató la AFP. 

El gobernador Castro publicó un video en X de un dron lanzando un proyectil desde el cielo

«Es así como la policía de Rio de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (…) Es narcoterrorismo«, dijo. 

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro Leer más »

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe - Foto: Cortesía

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el nuevo director de la Policía, general William Oswaldo Rincón Zambrano, dieron nuevos detalles sobre la captura de Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”. La Fiscalía confirmó que se trata del noveno implicado por el atentado y posterior asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Según indicaron, sería la captura más importante hasta ahora en el caso. 

Te puede interesar: Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González

De acuerdo con el general Rincón, la hipótesis más fuerte indica que “la estructura criminal que determinó el homicidio es la Segunda Marquetalia. ‘El Viejo’ habría sido la persona encargada de planear, ejecutar y ordenar el componente sicarial y el homicidio del señor senador”, señaló. 

Actualmente, siguen en marcha las audiencias de imputación de alias “El Viejo” por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego. Sin embargo, la Fiscalía no ha dado ninguna declaración oficial sobre el grupo que estaría detrás del magnicidio. 

La captura se realizó el pasado 27 de octubre en el municipio de Puerto Lleras (Meta) por efectivos de la Policía Nacional. La Fiscalía General de la Nación informó que alias “El Viejo” fue identificado y ubicado en el marco de las investigaciones por el crimen contra el político del Centro Democrático, que perdió la vida el pasado 11 de agosto. Según el ente investigador, Pérez Marroquín habría sido el “intermediario” entre los determinadores y la organización criminal que ejecutó el atentado.

También puedes leer: Autoridades capturaron a alias ‘El viejo’, pieza clave en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay 

Alias “El Viejo” estaría por encima de Élder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, quien hasta el momento ha sido señalado como el cerebro detrás del atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en Bogotá. 

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe Leer más »

Juan Carlos Pinzón oficializó candidatura con aval del partido Oxígeno - Foto: @PinzonBueno

Juan Carlos Pinzón oficializó candidatura con aval del partido Oxígeno

Juan Carlos Pinzón continúa sus movidas de cara a las elecciones presidenciales del 2026. Después de una gira de varios meses por diferentes regiones de Colombia e incluso por otros países, el exministro recibió el aval del partido Oxígeno, de Ingrid Betancourt. 

Lo hizo en un evento en Bogotá que contó con la participación de familiares, seguidores, reservistas y los medios de comunicación. Cabe aclarar que Pinzón también se había reunido con líderes políticos como el expresidente Álvaro Uribe en agosto. 

También puedes leer: Registraduría solicitó al CNE que aclare si Daniel Quintero puede inscribir comité de firmas

Ingrid Betancourt Pulecio, líder del Partido Oxígeno, inició su justificación del aval a Pinzón confrontando a los sectores adeptos al gobierno del presidente Gustavo Petro: «Le debemos dar un líder a nuestra nación que logre salvarla (…) que congregue desde los de [Sergio] Fajardo a los de Abelardo [De la Espriella]». 

Después, reiteró que su colectividad busca una alianza para una eventual consulta en marzo o para la primera vuelta presidencial. Allí invitó a «todos los antipetristas», ya que se refirió a que tener esa posición frente al presidente Petro es «una línea roja». 

Por su parte, Pinzón agradeció a Betancourt, a quien calificó como «un símbolo de la patria que no dejó que su dignidad fuera pisoteada». Continuó con un discurso enfocado en la seguridad, el orden y la justicia, refiriéndose a que el partido Oxígeno tiene «defensores del orden, la democracia y la libertad, que aman a sus Fuerzas Militares y de Policía». 

El candidato agregó que «estamos pasando por una de las peores crisis de nuestra historia», y en ese momento mencionó a Miguel Uribe Turbay: «trabajaré para que sea un héroe recordado«, dijo. 

Asimismo, el exministro afirmó que «no podemos permitir que la agenda barbárica siga siendo el norte (…) Hoy el destino de la patria lo manejan personas cuyo objetivo es la destrucción». Luego, elogió a la política de seguridad democrática del expresidente Álvaro Uribe, así como el «sacrificio realizado por las Fuerzas Militares».  

Agregó que lo que Colombia necesita es «puño de hierro contra el crimen y el terror, pero un corazón lleno de amor por el país» y que, de ser presidente, llamaría al servicio activo y a las reservas, «algo que no se hace desde 1986«. 

Pinzón se ha mostrado activo en redes sociales, no solo con sus pronunciamientos sino con sus anuncios publicitarios. De hecho, el lunes 27 de octubre estrenó un video en el que se le ve en distintos lugares de Colombia. 

Te puede interesar: María José Pizarro le plantó cara a Carolina Corcho

Además, viene de una gira en Estados Unidos en la que buscó aligerar las tensiones provocadas por los intercambios entre el presidente Gustavo Petro y el presidente Donald Trump. Incluso, durante el evento, Pinzón apuntó que si es elegido primer mandatario «Colombia tendrá la mejor relación que haya tenido con los Estados Unidos en 205 años». 

Pinzón es economista de la Universidad Javeriana de Bogotá, con especialización en gestión financiera y políticas públicas. Fue ministro de Defensa y embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Juan Manuel Santos. En 2018 se convirtió en presidente de Probogotá, cargo que ejerció hasta 2021, cuando Iván Duque volvió a nombrarlo embajador ante el país norteamericano. 

Juan Carlos Pinzón oficializó candidatura con aval del partido Oxígeno Leer más »

Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño - Foto: Cortesía

Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño

La Fiscalía General de la Nación adelanta la investigación en contra de un hombre de 62 años que fue capturado en flagrancia por unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá, luego de que intentara abusar de un niño de seis años en la localidad de Rafael Uribe Uribe. 

Te puede interesar: Madre intentó quitarse la vida lanzándose al río Bogotá con su bebé

Los hechos se presentaron en el barrio San Agustín, cuando los uniformados acudieron al llamado de la central de radio, que alertó sobre un presunto caso de abuso al interior de una vivienda. La rápida reacción de la patrulla permitió la detención inmediata del presunto agresor. 

De acuerdo con el testimonio de la madre del menor, ella se percató de la ausencia de su hijo y, al buscarlo, sorprendió al ciudadano —a quien tenía arrendada una habitación— en el momento en que intentaba abusar del niño y le ocasionaba lesiones físicas. 

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, autoridad que adelanta los actos urgentes y el proceso judicial correspondiente para que responda por los delitos de acto sexual con menor de 14 años y lesiones personales. 

También puedes leer: Cayó el asesino de Paula Andrea Quintana

Las autoridades informaron que el hombre registra anotaciones por el delito de hurto. La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su compromiso con la protección de los niños, niñas y adolescentes, y con la lucha frontal contra los delitos que atentan contra la integridad y seguridad de la comunidad. 

Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño Leer más »

Colombia ganó en Ecuador y se pone al frente de la Liga de Naciones - Foto: @FCFSeleccionCol

Colombia ganó en Ecuador y se pone al frente de la Liga de Naciones

Gran inicio de la Selección Colombia en su camino al Mundial de Brasil 2027. Dos partidos y dos victorias para el equipo nacional, que sin mucho brillo venció a Ecuador en Quito. Las dirigidas por Ángelo Marsiglia sumaron tres puntos valiosos en el estadio Rodrigo Paz Delgado, gracias a las anotaciones de Leicy Santos y Daniela Montoya, quien con una genialidad le dio el triunfo a la Tricolor. 

En el primer tiempo, Colombia tomó la iniciativa desde el inicio. Pese a ser visitante, la Tricolor se fue adueñando del balón, plantándose en campo contrario e imponiendo una presión constante sobre el equipo ecuatoriano, que utilizaba el remate de media distancia como su mejor arma para buscar el gol. 

También puedes leer: Pasto goleó a Deportivo Pereira en el inicio de la fecha 10 de la Liga

Sobre los ocho minutos, Evelyn Burgos quiso probar a Katherine Tapia con un remate de media distancia que al final resultó muy fácil para la arquera colombiana. La primera gran acción de Colombia llegó por intermedio de Leicy Santos, quien al 18’ exigió a Liceth Suárez con un buen cobro de tiro libre que iba directo a gol. 

Con el pasar del partido, Colombia comenzó a sostener la pelota, hacerla circular y tener paciencia en la generación de juego. Sin embargo, esto no lo podía traducir en opciones reales de peligro y hasta el minuto 41 volvieron a inquietar la portería rival nuevamente con un tiro libre de Leicy Santos, quien esta vez le envió un disparo muy suave a Liceth Suárez. 

La alegría colombiana llegó a poco tiempo del descanso. Ivonne Chacón se adentró en el área con velocidad, pero antes de rematar fue derribada por la defensora Justine Cuadra, por lo que la central decretó pena máxima. Leicy Santos se paró frente al balón y con gran calidad transformó la falta en gol. 

En la parte complementaria, Ecuador salió decidido a lograr la igualdad. Las locales fueron equilibrando el compromiso y este se vio mucho más parejo. Esto provocó que al 52′ encontraran el empate desde el punto penal. Jorelyn Carabalí trató de sacarle un balón a Nayely Bolaños, con el infortunio de que le terminó haciendo falta adentro del área. La árbitra no sancionó nada en primera instancia, pero tras la revisión en el VAR decretó el penalti que la misma afectada transformó en gol. 

Pese al gol, Colombia mantuvo su intención ofensiva de buscar el arco rival. Linda Caicedo volvió a tomar protagonismo con dos oportunidades que no logró concretar. La primera con un remate desde el borde del área que pasó muy cerca de la escuadra derecha. La segunda, la más clara del compromiso, fue con un disparo al 61′ que se fue muy desviado, tras hacer su clásico enganche hacia adentro y quedar sola frente a la arquera ecuatoriana, quien poco después fue figura al atajarle un gran balón a la misma jugadora. 

La insistencia de Colombia tuvo sus frutos y, a 20 minutos del final, volvió a adelantarse en el marcador. Daniela Montoya se inventó una genialidad al sacar un potente remate desde afuera del área con el que dejó sin opciones a Liceth Suarez. Golazo para darle tranquilidad a la Tricolor en un partido de complejo de ida y vuelta. 

Te puede interesar: Lista la convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-17

Al final fue un partido de trámite para Colombia. La Selección se mantuvo en campo contrario ante la inoperancia ofensiva del equipo local. Las dirigidas por Ángelo Marsiglia administraron sabiamente la ventaja y finalmente se llevaron los tres puntos de Quito. 

Colombia se mantiene con puntaje perfecto como única líder de la tabla con seis unidades. Las jugadoras retornarán a sus clubes y volverán a reunirse hasta finales de noviembre, cuando visiten a Bolivia por la tercera fecha de la Liga de Naciones

Colombia ganó en Ecuador y se pone al frente de la Liga de Naciones Leer más »

Scroll al inicio