Nombre del autor:Jonathan Davis

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc - Foto: Cortesía

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

El Gobierno Nacional informó este miércoles que Anderson Andrey Vargas, alias ‘Kevin’, cabecilla del grupo Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC) y uno de los más buscados de la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, se entregó al Ejército en el departamento del Cauca (suroeste). 

Al EMC, dirigido por Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, el Gobierno atribuye numerosos ataques de los últimos meses en el suroeste del país, entre ellos el atentado contra una base aérea en Cali que el pasado jueves dejó al menos siete muertos y más de 70 heridos. 

También puedes leer: Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

«Con la caída de alias ‘Kevin’ se derrumba el círculo más cercano del cartel de alias ‘Mordisco’. La mejor salida para los demás integrantes de estas estructuras es la desmovilización: su violencia absurda no tiene futuro«, escribió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en X. 

Según Sánchez, Vargas llevaba 16 años en las disidencias y era responsable de ataques con drones cargados de explosivos, hostigamientos a la fuerza pública, instalación de minas antipersona, reclutamiento de menores y asonadas en el Cauca. 

Alias ‘Kevin’ era considerado un objetivo de alto valor, por quien el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta 1.641 millones de pesos

Por su parte, el presidente Gustavo Petro destacó que se trata del segundo cabecilla de esa organización que se entrega en los últimos meses, y subrayó que la presión militar «desarticula la cadena de mando y rompe la articulación criminal con alias ‘Mordisco’». 

Según el Ministerio de Defensa, con la desmovilización de alias ‘Kevin’ se completa la neutralización de cuatro de los cinco objetivos de alto valor más buscados en el suroccidente del país, quedando pendiente alias ‘Marlon’, por quien se ofrece una recompensa superior a los 3.200 millones de pesos (unos 789.000 dólares). 

Fue trasladado alias ‘Kevin’ 

Un video muestra a Anderson Andrey Vargas Sun, alias ‘Kevin’, siendo trasladado bajo estricta custodia militar desde el sur del Cauca hasta Cali, y de allí a Bogotá. El cabecilla de la disidencia Carlos Patiño, señalado de reclutamiento de menores y del control del narcotráfico en la región, decidió abandonar la guerra tras meses de presión y un elaborado plan de infiltración de inteligencia militar. 

Alias ‘Kevin’, considerado el hombre más buscado en esa región del país, no se entregó en un campamento, sino en un lugar inesperado: una licorera de El Bordo. Allí fue recibido por hombres del Gaula Militar que, de inmediato, lo llevaron a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, antes de su traslado a la capital del país. 

Fuentes militares confirmaron que la entrega fue posible gracias a una operación de inteligencia que se desarrolló en Huisitó, Cauca, bastión de las disidencias de alias Iván Mordisco. Allí, agentes encubiertos lograron penetrar en el corazón de la estructura, compartiendo con sus cabecillas en fiestas, con licor y mujeres, hasta ganarse su confianza. 

En esas reuniones, relatan, los infiltrados no solo recopilaban información, sino que también fueron moldeando a alias ‘Kevin’ para convencerlo de someterse a la justicia. “Lo trasbordaron ideológicamente”, aseguró una fuente castrense. 

Una fuente cercana al propio grupo armado terminó siendo clave para sellar el acuerdo. Fue ella quien logró que ‘Kevin’ aceptara abandonar la estructura y coordinar el encuentro con el Ejército

Te puede interesar: Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali 

En la cita pactada, el cabecilla llegó con su fusil Tavor calibre 5.56 mm. Los militares aclaran que no hubo pago de recompensa, sino una entrega voluntaria producto de la negociación

Alias ‘Kevin’ permanece en Bogotá bajo custodia y ya adelanta acercamientos con la Fiscalía para lograr un preacuerdo que defina su futuro judicial. Según fuentes, se espera que aporte información clave sobre las redes de narcotráfico y los cabecillas que siguen operando en el sur del Cauca. 

Su salida de las disidencias golpea directamente a la Carlos Patiño, uno de los brazos más violentos de las estructuras de Mordisco, que controla rutas estratégicas hacia el Pacífico y ha sembrado el terror en esa región con asesinatos, secuestros y reclutamiento forzado. 

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc Leer más »

Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 - Foto: MinInterior

Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, lideraron un nuevo encuentro del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), instancia que hace seguimiento a las garantías de seguridad para los candidatos a las próximas elecciones y a otros actores políticos en ejercicio. 

Tras el encuentro, ambos funcionarios dieron sendas declaraciones en las que destacaron el fortalecimiento de los esquemas y otras medidas tomadas en el último tiempo para garantizar la seguridad de los que aparecerán en los tarjetones en 2026. 

Te puede interesar: Alfredo Saade anunció precandidatura presidencial por el Pacto Histórico  

Pedro Sánchez contó que en los últimos meses se ha duplicado el personal dispuesto para la protección de los aspirantes a distintos cargos. «Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, ya hemos articulado la seguridad en regiones para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», contó Sánchez. 

En esa misma línea expresó que en 24 departamentos ya se han llevado a cabo eventos con precandidatos presidenciales y todos ellos si ningún contratiempo y con un amplio despliegue de uniformados: «se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad». 

Por su parte, Armando Benedetti habló de las gestiones adelantadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidad adscrita a su cartera. «Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP, 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección»; fueron los números que dio el ministro encargado de la política.  

«Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno nacional, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», concluyó el funcionario.  

Los anuncios del gobierno contrastan con la postura de algunos partidos de oposición e independientes al gobierno de Gustavo Petro, que han señalado no tener las suficientes garantías para el ejercicio de la política. Incluso, varios partidos se han negado a participar de la Comisión de Garantías Electorales. 

También puedes leer: Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Dicho sector (compuesto por liberales, conservadores, Partido de la U, Centro Democrático, entre otros) ha señalado que no hará parte de este espacio ante las posiciones que ha asumido el primer mandatario, Gustavo Petro. Esta posición fue asumida luego del atentado contra el senador Miguel Uribe durante un acto de campaña, acción que terminó con la vida del precandidato presidencial.  

Ha sido por estas acciones de violencia política que se ha cuestionado las capacidades del gobierno de Gustavo Petro para brindar el pleno de garantías para la realización de los próximos comicios. 

Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026  Leer más »

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá - Foto: Cortesía

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá 

El pasado 8 de junio de 2024, un empresario fue sorprendido por dos hombres armados cuando salía de su vehículo en inmediaciones del parque de la 93. Bajo amenaza de un arma traumática, lo obligaron a subir a una ambulancia que, según la investigación, estaba registrada a nombre de una empresa de salud, pero ese día aparecía como “no operativa”. 

También puedes leer: Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá 

El plan parecía calculado, ya que, además de la ambulancia, los delincuentes tenían un vehículo particular rojo que serviría como escolta y transporte alterno en caso de que la primera maniobra fallara. Pero lo que no previeron fue la reacción desesperada de la víctima, quien, en un descuido de sus captores, se lanzó del vehículo en movimiento y logró escapar unas calles más adelante, evitando lo que pudo haber terminado en una tragedia. 

La investigación, que se extendió por casi un año, permitió reconstruir paso a paso lo ocurrido. El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía, recopiló pruebas clave en cámaras de seguridad, entrevistas a testigos, labores de inteligencia en terreno y la colaboración del propietario de la empresa de ambulancias. Con este material se logró identificar a tres hombres como los responsables del fallido secuestro. 

En los últimos días, las autoridades hicieron efectivas dos órdenes de captura en las localidades de Ciudad Bolívar y Rafael Uribe. Los detenidos, quienes ya tenían antecedentes por violencia intrafamiliar, abuso de confianza, lesiones personales y agresiones contra servidor público, fueron imputados por secuestro agravado e intimidación con arma de fuego, cargos que podrían significarles más de 16 años de cárcel. 

Te puede interesar: Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025

El tercer implicado, identificado como el conductor del vehículo de apoyo, logró huir a España tras el fallido secuestro. Por este motivo, la justicia colombiana solicitó a Interpol la emisión de una circular azul para su localización internacional. Este caso se suma a las estadísticas recientes en Bogotá, donde, según cifras de la Policía, el 92 % de los secuestros han sido resueltos en los últimos meses, con un total de 71 capturas relacionadas con este delito. 

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá  Leer más »

Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias - Foto: Redes sociales

Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias 

Óscar Villegas, seleccionador de Bolivia, convocó a 28 futbolistas para disputar las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas, en las que La Verde enfrentará a Colombia, 4 de septiembre en Barranquilla, y Brasil, 9 de septiembre en El Alto. 
 
El seleccionado boliviano llega a los últimos partidos con la misión de sumar la mayor cantidad de puntos posibles y tratar de clasificar directamente a la Copa Mundial 2026 o quedarse con el cupo al repechaje que otorga la Conmebol. 

Te puede interesar: Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia 

Esta es la lista de 28 futbolistas convocados en Bolivia 

Arqueros: Guillermo Viscarra (Alianza Lima [Perú]), Carlos Lampe (Bolívar) y Rodrigo Banegas (The Strongest). 
 
Defensores: Yomar Rocha y José Sagredo (Bolívar), Luis Haquín (Al-Tai FC [Arabia]), Efraín Morales (CF Montreal [Canadá]), Diego Arroyo (Shakhtar Donetsk [Ucrania]), Marcelo Tórrez (Santos FC [Brasil]), Leonardo Zabala (Cancún FC [México]), Diego Medina (CSKA 1948 Sofía [Bulgaria]), Lucas Macazaga (Deportivo Leganés [España]) y Roberto Carlos Fernández (Akron Tolyatti [Rusia]). 
 
Mediocampistas: Robson Matheus, Luis Paz, Carlos Melgar y Ervin Vaca (Bolívar), Héctor Cuéllar y Darío Torrico (Always Ready), Moisés Villarroel (Blooming), Óscar López (Mallorca [España]), Gabriel Villamil (LDU Quito [Ecuador]) y Miguel Terceros (América Mineiro [Brasil]). 

También puedes leer: Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa 
 

Delanteros: Moisés Paniagua (Always Ready), Gustavo Peredo (Guabirá), Henry Vaca (Oriente Petrolero), Carmelo Algarañaz (Kalamata FC [Grecia]) y Enzo Monteiro (FK Auda [Letonia]). 

Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias  Leer más »

Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza - Foto: Redes sociales

Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

El Ejército israelí intensificó el miércoles, 27 de agosto de 2025, sus operaciones alrededor de Ciudad de Gaza, a pesar de la presión interna y externa que enfrenta el Gobierno de Israel para poner fin a su campaña de casi dos años en la Franja

Ayer, decenas de miles de manifestantes se congregaron en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y un acuerdo para liberar a los rehenes en manos de Hamás

También puedes leer: Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

El Ejército se alista para tomar la mayor ciudad del territorio a la espera de que el presidente estadounidense, Donald Trump, celebre en la Casa Blanca una reunión sobre la posguerra en el devastado territorio palestino

Los mediadores transmitieron un borrador de acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes que fue aceptado por el movimiento palestino Hamás, considerado terrorista por Alemania, Estados Unidos y diversos países, cuyo ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 desató la guerra en Gaza. Israel aún no ha respondido. 

En el propio terreno, el Ejército israelí ha afirmado que la evacuación de Ciudad de Gaza es «inevitable». «La evacuación de Ciudad de Gaza es inevitable (…), cada familia que se reubique en el sur recibirá la mayor ayuda humanitaria posible«, escribió en la red X el portavoz en árabe delEejército, Avichay Adraee.  

Te puede interesar: Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos 

Según vecinos del barrio Zeitún de la ciudad, durante la noche hubo intensos bombardeos israelíes. 

Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza Leer más »

Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare - Foto: Redes sociales

Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

El secuestro de 34 militares en zona rural de San José del Guaviare mantiene en máxima alerta a las autoridades desde el pasado domingo 24 de agosto. De acuerdo con inteligencia militar, detrás de esta acción estaría Jhon Wilmer Ulcue Trochez, alias ‘Yimmi Parra’ o ‘Martínez’, uno de los hombres de confianza de ‘Iván Mordisco’ y actual jefe de la subestructura 44 de las disidencias de las Farc. 

Según las autoridades, el grupo armado bajo su mando instrumentalizo a más de 600 personas de la zona para lograr la retención de los uniformados, que parte de una unidad élite del Comando General de las Fuerzas Militares. En paralelo, desde el 24 de agosto se adelantan combates entre el Ejército y los disidentes, hechos que ya dejan diez presuntos integrantes de la organización muertos. 

Te puede interesar: Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que los captores habrían condicionado la liberación de los militares a la entrega de un cuerpo que se encuentra bajo custodia de Medicina Legal en San José del Guaviare. “El cuerpo que solicitan está siendo tratado conforme a los protocolos judiciales y forenses”, precisó. 

Con apenas 26 años, Jhon Wilmer Ulcue Trochez, conocido como alias ‘Yimmi Parra’ o ‘Yimmi Martínez’, ha escalado en la estructura de las disidencias de las Farc hasta convertirse en uno de los hombres más cercanos a ‘Iván Mordisco’. Su trayectoria dentro de la organización inició en 2015, cuando ingresó como miliciano bolivariano en el Cauca. 

Desde entonces pasó por distintos rangos: guerrillero raso en 2020, reemplazante de comisión en 2021, líder de comisión en 2022 y 2023, y finalmente, jefe de la subestructura 44 Antonio Ricaurte entre 2024 y 2025. 

La Fiscalía General de la Nación mantiene activas dos órdenes de captura en su contra, emitidas el 13 de junio y el 13 de agosto de 2024, por delitos de terrorismo, desplazamiento forzado y concierto para delinquir

A ello se suman reportes de inteligencia que lo vinculan con una serie de constreñimientos armados y amenazas masivas contra comunidades y comerciantes de Guaviare

Entre sus antecedentes recientes se cuentan varios hechos de intimidación: el 5 de junio de 2025 ordenó por audio un toque de queda en sectores como Guacamayas, Caño Mosco y Puerto Ospina; el 12 y 13 de junio, su hombre de confianza alias ‘Mayimbú’ difundió mensajes de amenazas al comercio en San José del Guaviare y El Retorno; y el 16 de junio la subestructura 44, bajo su mando, protagonizó un enfrentamiento armado contra la estructura rival de Jhon Linares en la zona de Caño Negro. 

También puedes leer: Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su caso

Hoy tiene bajo su mando 47 hombres en armas y 24 integrantes de la Red de Apoyo a Estructuras Residuales, con presencia en al menos diez veredas de San José del Guaviare, entre ellas La Dosmil, Puerto Flores, El Barranco, Casa Roja, Barranco Colorado, Puerto Ospina, Las Acacias, Trocha Ganadera y Agua Bonita. 

En la estructura que dirige, el segundo al mando es alias ‘Chuki’, seguido por alias ‘Mayimbú’, identificado como Sebastián Niño, encargado de la intimidación contra la población civil, y alias ‘Samuel’, señalado de manejar las finanzas del grupo. 

Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare Leer más »

Alfredo Saade anunció precandidatura presidencial por el Pacto Histórico - Foto: Redes sociales

Alfredo Saade anunció precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

El exfuncionario del gobierno, Alfredo Saade, reiteró su intención de llegar a la Presidencia de Colombia y ser el reemplazo de Gustavo Petro. Asimismo, aprovechó para agradecer de forma pública al jefe de Estado la oportunidad de ocupar una embajada, sin embargo, indicó que no se ve en ese cargo porque considera que debe tomar el camino a la Casa de Nariño. 

“He reflexionado durante todo este tiempo y yo soy un hombre de batallas. Creo que no es mi momento de sentarme en una embajada cuando el país necesita que sigamos luchando por él”, comentó. 

También puedes leer: Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Mucho se había hablado sobre la situación de Saade dentro del gobierno, incluso en redes sociales había puesto varios trinos donde señalaba al actual ministro del Interior Armando Benedetti, de “sacarlo del lado del presidente Petro” para mandarlo a una embajada, en este caso la de Brasil, cargo que no aceptó.  

“Después de mantener una conversación con el presidente Gustavo Petro en la que le expuse la necesidad de quedarme en el país y participar en la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia, he decidido con mi familia y equipo, inscribirme como candidato a la Presidencia en el Pacto Histórico”, escribió en redes sociales. 

Lucharé en la calle, como lo sé hacer, para lograr ganarme aún más el favor del pueblo y ser elegido en octubre como candidato a la Presidencia”, dijo. 

Su visión, según comentó, es la misma: “Una vez sea elegido presidente, buscaré una constituyente que permita el regreso de Gustavo Petro (reelegido). Insisto en que los medios de comunicación deben regularse y no mentir más so pena de ser sancionados; la Procuraduría hay que cerrarla; los empresarios encontrarán en mí un aliado, mas no un empleado; el poder popular será el que me dirija y será el pueblo el que, después de Dios, me sostenga; el Congreso tendrá que trabajar de frente con el pueblo o será cerrado”, manifestó. 

Prometió que, si gana, “la corrupción estatal llegará a su fin y el narcotráfico asociado a las mafias politiqueras corruptas será extirpado. No habrá negociaciones con terroristas, serán sometidos por el poder militar de la Nación. La justicia tiene que ser reformada para que esté al servicio verdaderamente del pueblo, no de los poderosos. La historia que comenzó a escribir el presidente Gustavo Petro continúa sin ambigüedades porque reconozco en él la visión que el país necesita”. 

Aprovechó para lanzar pullas a algunos sectores de la izquierda: “Gustavo Petro es el Pacto Histórico, así a algunos no les guste; es la guía, es quien abrió la brecha para que Colombia tomara el rumbo bueno que lleva; seguiré su programa de gobierno al pie de la letra con la firmeza que me caracteriza”. 

Es de mencionar que Alfredo Saade fue suspendido por la Procuraduría por presunta extralimitación de funciones sobre el caso de los pasaportes. Él fue delegado por el presidente Gustavo Petro para que el millonario contrato de pasaportes quedara en manos de la Imprenta Nacional y no de la firma privada Thomas Greg & Sons, con la que el presidente ha librado una dura batalla. 

Te puede interesar: Partido Verde se declararía independiente al Gobierno del alcalde Galán

Esa suspensión de tres meses es exclusivamente una medida cautelar para ocupar su cargo de jefe de Despacho y no lo inhabilita para aspirar a la Presidencia. No obstante, la Procuraduría debe decidir si archiva el proceso disciplinario en su contra o si lo destituye. Si la decisión es en contra, lo sacaría del tablero electoral. 

Saade —quien cree que el país lo conoce y puede obtener más de los 21.000 votos que consiguió en la consulta del Pacto Histórico en 2022— generó varios dolores de cabeza durante su corto paso por la Presidencia

Alfredo Saade anunció precandidatura presidencial por el Pacto Histórico Leer más »

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá - Foto: Captura de video

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá 

Una fuerte indignación causó un video en redes sociales en los habitantes de Bogotá, pues se conoció a un hombre que, sin permiso, se coló a las obras del metro y comenzó a moverse entre las vigas que conectan los pilares del avance de esta infraestructura. 

Dicho video mostró, además, que este hombre no llevó ningún equipo de seguridad o algo por estilo, sino que lo hice con ropa informal sobre el metro de Bogotá, situación que, según usuarios en redes, debería ser sancionado por parte de la empresa y el Distrito, pues puso en riesgo su propia vida. 

Te puede interesar: Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025

Lo cierto es que el hombre sería un famoso experto en parkour, que cuenta, según fuentes, con más de 15 años de experiencia con este tipo de actividades y se hace llamar el ‘Spiderman colombiano’. Pero que, de igual forma, molestó a cientos de personas por la “irresponsabilidad” de hacer esto, que sucedió en la calle 32 con Caracas en donde avanzan las obras del metro de Bogotá. 

“Dios los guardé y nunca les pasé nada malo, que gran talento”; “Deberían ponernos una sanción por estar en una obra sin las medidas de protección correspondiente”; “En todo momento sentí el vértigo, pero severo el contenido”; “En las alturas no hay segundas oportunidades”, fueron algunos comentarios que se generaron a partir de este video, el cual ha acumulado cientos de me gusta y comentarios. 

Por ahora, ni las autoridades ni el Distrito se han pronunciado por este episodio y si habrá algún tipo de sanción contra este hombre, en especial por haberse colado a las obras sin ningún tipo de permiso y protección

También puedes leer: Reportan colapso de la movilidad en varias vías de Bogotá

Cabe recordar que la Línea 1 del Metro alcanzó el 60 % de avance, que tendrá una longitud de 24 kilómetros y contará con 16 estaciones con una operación inicial de 30 trenes para beneficiar a casi 3 millones habitantes en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. 

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá  Leer más »

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia - Foto: FVF

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia 

¡Se acerca el reinicio de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México – Canadá de 2026! Dos jornadas faltan para poder conocer los clasificados por Conmebol a la cita orbital y la Selección Colombia está a la espera de conseguir su tiquete para el certamen. La Tricolor enfrentará primero a Bolivia y posteriormente a Venezuela

La Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, anunció su convocatoria para las dos últimas fechas de los clasificatorios en los que también se medirá a la Selección Argentina, que ya está clasificada a la Copa del Mundo. El entrenador argentino convocó a 32 jugadores para los compromisos en Buenos Aires y Maturín. 

También puedes leer: Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa 

Entre los citados aparecen cuatro jugadores que están en la Liga BetPlay: el arquero Wuilker Fariñez de Águilas Doradas, el defensa Carlos Vivas de La Equidad, el volante Leonardo Flores de Atlético Bucaramanga y el extremo Jhon Murillo de América de Cali. 

Convocatoria de la Selección Venezuela 

Porteros: Rafael Romo – CD U. Católica (ECU), Wuilker Fariñez – Águilas Doradas (COL), Alain Baroja – Club Always Ready (BOL) y Cristopher Varela – Deportivo La Guaira 

Defensas: Jon Aramburu – Real Sociedad (ESP), Alexander González – CS Emelec (ECU), Nahuel Ferraresi – Sao Paulo FC (BRA), Josua Mejías – Debreceni Vasutas SC (HUN), Jhon Chancellor – CD U. Católica (ECU), Wilker Ángel – EC Juventude (BRA), Christian Makoun – PFC Levski Sofia (BUL), Carlos Vivas – CD La Equidad (COL), Miguel Navarro – CA Talleres (ARG) y Ronald Hernández – Atlanta United FC (USA) 

Mediocampistas: Carlos Faya – Deportivo La Guaira, José Martínez – SC Corinthians (BRA), Tomás Rincón – Santos FC (BRA), Cristian Cásseres – Toulouse FC (FRA), Leonardo Flores – Atlético Bucaramanga (COL), Daniel Pereira – Austin FC (USA), Jorge Yriarte – WKS Slask Wroclaw (POL), Eduard Bello – U. Católica (CHI), David Martínez – Los Angeles FC (USA), Jefferson Savarino – Botafogo (BRA), Telasco Segovia – Inter Miami CF (USA), Yeferson Soteldo – Fluminense FC (BRA), Gleiker Mendoza – FC Kgybas (UCR), Jhon Murillo – América de Cali (COL) y Matías Lacava – Ulsan HD (JPN) 

Delanteros: Salomón Rondón – Real Oviedo (ESP), Kevin Kelsy – Portland Timbers (USA) y Josef Martínez – SJ Earthquakes (USA). 

Te puede interesar: Vuelta a España; El Visma sufrió el robo de sus bicicletas en Turín

El partido entre la Selección Venezuela y la Selección Colombia, válido por la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México – Canadá 2026, se disputará el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Monumental de Maturín, en el estadio de Monagas. 

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia  Leer más »

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. - Foto: Redes sociales

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur. 

Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una «escalada de acciones hostiles» la movilización estadounidense. 

Te puede interesar: Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos

La administración de Donald Trump por su parte sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela

Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda, que según Washington, encabeza el gobernante chavista. 

No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un «despliegue importante de drones con distintas misiones» y «recorridos fluviales con infantería de Marina» en el noroeste del país. 

«Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales«, añadió. 

Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica

Según el presidente, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a cualquier amenaza, una cifra que expertos cuestionan

Una posible invasión estadounidense es un tema que surge en las calles de Venezuela, entre bromas y preocupación, entre incrédulos y alguno que otro opositor esperanzado

También puedes leer: Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza

No obstante, analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela

«Creo que lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo», explicó a la AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group. 

Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas «el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe», según un comunicado

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. Leer más »

Scroll al inicio