Nombre del autor:Jonathan Davis

Cárcel para hombre señalado de abusar de su hija de seis años en Bogotá - Foto: Cortesía

Cárcel para hombre señalado de abusar de su hija de seis años en Bogotá

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija de seis años en Bogotá. La decisión judicial se tomó tras la captura realizada por la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en cumplimiento de una orden judicial. 

También puedes leer: Capturan a hombre acusado de intentar asesinar a su expareja e hija

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron en la vivienda familiar entre 2024 y 2025. La menor le contó a su cuidadora lo que estaba sucediendo, lo que permitió que las autoridades conocieran la situación. De inmediato, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) intervino para restablecer los derechos de la niña y activar las rutas de protección. 

La Policía Metropolitana confirmó que el hombre capturado era requerido por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, agravado en concurso homogéneo y sucesivo. Durante la verificación en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), se constató además que registraba seis anotaciones previas por violencia intrafamiliar, con antecedentes desde 2014. 

Te puede interesar: Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá

El señalado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que presentó el caso ante un juez. En audiencia, se determinó que el presunto agresor debía permanecer privado de la libertad mientras avanza el proceso en su contra. 

Cárcel para hombre señalado de abusar de su hija de seis años en Bogotá Leer más »

Relanzarán mítica camiseta retro que la Selección Colombia usó en el Mundial de 1990 - Foto: Redes sociales

Relanzarán mítica camiseta retro que la Selección Colombia usó en el Mundial de 1990 

La Selección Colombia alista en Barranquilla los dos últimos y definitivos partido de la eliminatoria al mundial del 2026 contra Bolivia y Venezuela, mientras se dan a conocer la nueva camiseta que lucirá el equipo en la temporada que viene y una retro que se usó en el Mundial de Italia 1990. 

Esta última será un importante aporte a la historia del fútbol colombiano, pues se rememorará el paso de la selección a los octavos de final de este torneo.

Te puede interesar: La Selección Colombia comenzó prácticas en Barranquilla 

El grupo dirigido por Francisco Maturana logró un histórico empate, 1-1, en el final del partido contra Alemania en la fase de grupos con el gol de Fredy Rincón

Lo que se sabe es que la camiseta contará con una base amarilla vibrante, un cuello clásico y el icónico gráfico tricolor en los hombros, reflejando el diseño original, precisó www.footyheadlines.com. 

Y agregó: “Se espera que la nueva camiseta de Colombia 1990 de Adidas se lance a fines de 2025 o principios de 2026, antes de la Copa del Mundo de 2026”. 

La página especializada indicó que la nueva equipación local de Adidas Colombia 2025-1990 sea una recreación fiel y exacta del diseño original. La camiseta original es famosa por su vibrante base amarilla, su cuello clásico y el icónico gráfico tricolor en rojo, azul y amarillo en los hombros. 

“La camiseta de local de Colombia 1990 se usó en el Mundial de Italia de 1990, torneo que marcó el regreso de Colombia a la escena mundial tras 28 años de ausencia. El equipo, liderado por el inconfundible Carlos Valderrama, dejó una huella imborrable”, precisó. 

También puedes leer: Lista a convocatoria de Colombia para jugar ante Bolivia y Venezuela

El diseño de 1990 es tan querido que sirvió como inspiración directa para la camiseta local de Colombia para la Copa Mundial 2018, que presentó una interpretación moderna del famoso gráfico del hombro, dijo www.footyheadlines.com 

Este retro de Colombia forma parte de una estrategia más amplia de Adidas para recuperar las camisetas clásicas de la selección nacional antes del Mundial de 2026. Sigue a lanzamientos similares planificados, sentenció la página. 

Relanzarán mítica camiseta retro que la Selección Colombia usó en el Mundial de 1990  Leer más »

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe - Foto Redes sociales

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó este domingo de urgencia para este lunes a una reunión de cancilleres en formato virtual con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela. 

«El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional (…) y abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional», explicó la cancillería colombiana en un comunicado. 

También puedes leer: Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos

La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que la intención de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, al convocar la reunión «es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas». 

La Celac, creada en 2010, está integrada por 33 países de América Latina y el Caribe y funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su objetivo es fortalecer la integración regional y avanzar en consensos comunes sin la participación de Estados Unidos ni Canadá. 

Hasta ahora, el organismo internacional, cuya presidencia pro tempore asumió Colombia en abril pasado, no se había pronunciado sobre el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, para «frenar el flujo de drogas», según Washington. 

«La presidencia pro tempore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como zona de paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región», agregó el comunicado de la Cancillería. 

El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha sido rechazado con vehemencia por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo califica de «acciones hostiles» y lo asocia a un intento de «cambio de régimen«. 

El Gobierno de Estados Unidos, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, acusa al líder chavista de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos». 

Caracas advirtió en la ONU que la presencia de un crucero lanzamisiles y de un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales», en violación de tratados internacionales como el de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares. 

Te puede interesar: Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

Tanto el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, como la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, han denunciado que la operación de Washington busca «apoderarse del mar Caribe» bajo el pretexto del combate al narcotráfico. 

En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia, al tiempo que convocó a jornadas de alistamiento de milicianos dentro del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz‘. 

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe Leer más »

Registraduría habilita 400 puntos para la inscripción de ciudadanos - Foto: Registraduría

Registraduría habilita 400 puntos para la inscripción de ciudadanos

A partir de este lunes, 1 de septiembre, y hasta el 31 de marzo de 2026, la Registraduría Nacional habilitará cerca de 400 puntos en lugares estratégicos de ciudades capitales e intermedias del país como centros comerciales y sitios con alta afluencia de público para que los ciudadanos realicen el trámite de inscripción de cédulas para las elecciones de 2026. 

«Con el propósito de facilitar el trámite de cambio de puesto de votación de cara a las elecciones de 2026 por parte de aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitará a partir de mañana, 1 de septiembre, hasta el 31 de marzo de 2026, cerca de 400 puntos en todo el país, los cuales se suman a las sedes de la Registraduría a nivel nacional donde los ciudadanos han venido realizando el trámite de inscripción», anunció la entidad. 

Te puede interesar: Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos

Únicamente deben realizar el trámite de inscripción aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país de forma permanente y los ciudadanos a quienes les fue expedida su cédula de ciudadanía antes de 1988 y no están en el censo electoral. 

El trámite puede realizarse de lunes a sábado de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o de 11:00 a. m. a 8:00 p. m., según corresponda, presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil. 

Antes de realizar el trámite, se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría Nacional su lugar de votación: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/. Allí, con solo digitar el número de cédula, el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación. 

Es de recordar que el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones de Congreso finaliza el 8 de enero de 2026 y en las elecciones presidenciales el 31 de marzo de 2026. El cambio del puesto de votación se verá reflejado una vez se conforme el censo electoral definitivo para estos comicios, es decir, a partir del 8 de febrero de 2026 en el caso de las elecciones legislativas y después del 30 de abril de 2026 para las elecciones presidenciales. 

La Registraduría también informó que, mediante la Resolución 10014 de 2025, autorizó la realización de campañas móviles de inscripción de ciudadanos (CMI) en ciudades capitales e intermedias y municipios que integran áreas metropolitanas y las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP); así como el desarrollo de jornadas de inscripción en todos los puestos de votación habilitados en el territorio nacional. 

También puedes leer: Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

«Las anteriores son estrategias implementadas por la Registraduría Nacional para facilitar el acceso al trámite de inscripción, reducir los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos y prestar un servicio más ágil y eficiente, contribuyendo a garantizar el ejercicio del derecho al voto, reducir el abstencionismo electoral y fortalecer la democracia colombiana», comunicó la Registraduría. 

Registraduría habilita 400 puntos para la inscripción de ciudadanos Leer más »

Encuentran el cuerpo del grumete que cayó al río Magdalena desde el Buque Gloria - Foto: Tomada de internet

Encuentran el cuerpo del grumete que cayó al río Magdalena desde el Buque Gloria

Luego de 24 horas de búsqueda del grumete Julián Fernando Condia Bello, quien cayó al río Magdalena mientras ingresaba a Barranquilla a bordo de Buque Gloria el pasado domingo, la Armada Nacional halló su cuerpo sin vida. 

Así lo confirmaron desde la cuenta de X de la Armada Nacional, donde lamentaron lo ocurrido y expresaron las condolencias a sus familiares

También puedes leer: Atención: Autoridades hallaron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío

«La Armada Nacional lamenta profundamente el fallecimiento del grumete Julián Fernando Condia Bello, un joven tripulante que, con entrega y compromiso, eligió servirle a la Patria desde el mar. Hoy despedimos a un hombre de honor, cuya vocación y espíritu de servicio dejan huella en la Institución Naval. Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y expresamos nuestro más sincero acompañamiento a su familia, compañeros y amigos en este difícil momento. Su memoria permanecerá viva en el corazón de quienes compartieron con él la vocación de defender a Colombia», escribieron desde la Armada. 

Desde los alrededores del canal de acceso que conducen hasta la zona portuaria de Barranquilla y hasta el sector de Puerto Mocho se había extendido la búsqueda del grumete, quien era el encargado de subir al mástil principal, labor que representa una mención honorífica a sus habilidades y desempeño dentro de la institución, sin embargo, perdió el control y ocurrió el incidente. 

El contralmirante Javier Rubio, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, informó que desde el momento en que ocurrieron los hechos se desplegaron todas las capacidades institucionales para encontrar a Julián Condia. 

Julián Condia Bello era oriundo del municipio de Sogamoso, Boyacá

Te puede interesar: Nuevo video reveló detalles clave de lo que hizo Valeria Afanador antes de desaparecer

Primer incidente en 57 años de historia del buque Gloria 

El Buque Gloria, insignia de las fuerzas marítimas del país, sufrió su primer incidente en sus 57 años de historia con el fallecimiento del grumete Julián Condia Bello

Encuentran el cuerpo del grumete que cayó al río Magdalena desde el Buque Gloria Leer más »

Capturan a hombre acusado de intentar asesinar a su expareja e hija - Foto: Cortesía

Capturan a hombre acusado de intentar asesinar a su expareja e hija

La SIJÍN de la Policía capturó en la localidad Los Mártires a un hombre señalado del delito de tentativa de feminicidio agravado. El mayor Miguel Rendón, comandante de la estación de Policía Los Mártires (E), rechazó los acontecimientos. 

Te puede interesar: Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá

Funcionarios adscritos a la Seccional de Investigación Criminal (SIJÍN) lograron materializar la captura de una persona por el delito de tentativa de feminicidio. Hechos sucedidos días atrás en la localidad de San Cristóbal, cuando esta persona agrede con un arma de fuego a su excompañera sentimental y a su hija, una menor de 11 años”, aseguró el mayor Rendón. 

Los hechos se dieron el 6 y el 13 de agosto de este año, cuando, de acuerdo con las investigaciones, el hombre ingresó de manera violenta a la casa de su expareja, rompiendo los vidrios y amenazando con una pistola a una de sus hijas. 

Luego, el 13 de agosto, golpeó a su expareja con la cacha, o el mango, de una pistola en la cara en la localidad de San Cristóbal, amenazándola de muerte en presencia de su hija de 11 años, a quien también intimidó

También puedes leer: IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá

Al ser capturado, la Policía pudo establecer que el hombre tiene ocho antecedentes penales por los delitos de violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria y hurto agravado. 

Capturan a hombre acusado de intentar asesinar a su expareja e hija Leer más »

La Selección Colombia comenzó prácticas en Barranquilla - Foto: Selección Colombia

La Selección Colombia comenzó prácticas en Barranquilla

Yerson Mosquera y Dayro Moreno fueron los primeros en llegar a la concentración de la Selección Colombia en Barranquilla, donde ya esperaba el cuerpo técnico comandado por Néstor Lorenzo de cara a los últimos dos juegos de Eliminatorias ante Bolivia en casa y Venezuela en Maturín. 

En la tarde-noche del domingo 31 de agosto, el defensa de Wolverhampton y el máximo artillero colombiano de todos los tiempos realizaron trabajos de gimnasio y posteriormente saltaron al campo para una práctica junto a los jugadores de la Selección Colombia Sub20, que adelanta un microciclo con miras al Mundial de la categoría. 

También puedes leer: Lista a convocatoria de Colombia para jugar ante Bolivia y Venezuela

“En la primera parte, junto a un grupo de jugadores de la Selección Colombia Masculina Sub20, hicieron trabajos en el gimnasio. Posteriormente, en el campo, llevaron a cabo rondas de pases y concluyeron la sesión con fútbol en espacio reducido”, informó la Federación Colombiana de Fútbol

En medio del entrenamiento en campo, Kevin Mier hizo presencia en la Sede Deportiva de la FCF en Barranquilla. El arquero de Cruz Azul es uno de los tres porteros citados por Lorenzo junto a Camilo Vargas de Atlas y David Ospina de Atlético Nacional. 

La llegada de jugadores a la concentración continúo durante la tarde y la noche con Davinson Sánchez, Jaminton Campaz y dos referentes de la Tricolor: James Rodríguez y Luis Díaz. Ellos harán parte de los trabajos de este lunes 1 de septiembre mientras se siguen sumando más convocados. Se espera que entre la noche del lunes y la madrugada del martes, el grupo esté completo en Barranquilla. 

Con respecto a la lista inicial de 26 jugadores presentada por el entrenador argentino, solo se ha presentado un cambio que fue la inclusión de Álvaro Angulo de Pumas UNAM en lugar de Deiver Machado, quien presentó un problema físico en su último partido con Lens de Francia. 

Te puede interesar: La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias

Colombia buscará sellar su clasificación al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá este jueves 4 de septiembre, cuando reciba a Bolivia en el Metropolitano de Barranquilla a partir de las 6:30 p.m. El empate le alcanzaría si Venezuela no le gana a la campeona del mundo en Buenos Aires. 

La Selección Colombia comenzó prácticas en Barranquilla Leer más »

Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos - Foto: Redes sociales

Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos 

Las Naciones Unidas, la Media Luna Roja afgana y el gobierno talibán se han movilizado este lunes para poner en marcha un operativo de rescate masivo en el este de Afganistán, donde un devastador terremoto dejó en la noche del domingo centenares de personas muertas. 

De acuerdo con las últimas informaciones en una rueda de prensa en Kabul, el portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, afirmó que más de 800 personas murieron y 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6,0, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros. Las primeras cifras de fallecimientos en la mañana de este lunes eran de al menos 600 muertos. 

Te puede interesar: Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

En la provincia de Kunar se contabilizaron 800 muertos y 2.500 heridos, detalló Mujahid, mientras que en la vecina provincia de Nangahar, donde se localizó el epicentro del sismo, fallecieron 12 personas y hubo 255 heridos. 

Zabihullah Mujahid indicó en un breve comunicado en X que «los funcionarios locales y los residentes ya participan en las labores de rescate de los afectados«. 

Además, «equipos de apoyo desde el centro y las provincias cercanas también están en camino, y se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas«, añadió. 

La misión de la ONU en el país (UNAMA) ha desplegado personal para entregar «asistencia de emergencia y apoyo vital», mientras que la Media Luna Roja Afgana ya ha enviado equipos médicos al epicentro de la destrucción en la provincia de Kunar. 

Kunar, donde se concentra la devastación, es una remota provincia fronteriza con Pakistán enclavada en los valles de la cordillera del Hindu Kush, y su población habita mayoritariamente en precarias viviendas de barro y paja, extremadamente vulnerables a los sismos. 

Esta fragilidad estructural, sumada a décadas de conflicto y a la falta de infraestructuras, ha magnificado el impacto de la catástrofe

El terremoto, registrado a las 23:47 del domingo (19:17 GMT del domingo) a una profundidad de ocho kilómetros, provocó numerosos deslizamientos de tierra que han bloqueado las ya de por sí escasas carreteras, aislando por completo a decenas de aldeas. 

También puedes leer: Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes 

Este sismo es el más grave que ha sufrido Afganistán desde octubre de 2023, cuando una serie de terremotos devastaron la provincia occidental de Herat, causando más de 1.500 muertos

El último balance de víctimas, proveniente solo de la provincia de Kunar, sigue siendo de al menos 600 fallecidos, si bien no hay de momento un balance general de todas las zonas afectadas

Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos  Leer más »

Autoridades encontraron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío en Cajicá - foto: Gobernación de Cundinamarca

Atención: Autoridades hallaron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío

El cuerpo de Valeria Afanador, desaparecida el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, fue encontrado en inmediaciones del río Frío, en el mismo departamento, por parte de las autoridades. La noticia fue confirmada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en sus redes sociales en las que insinuó que es probable que el cuerpo fuera puesto en ese sector días después de la desaparición. 

La niña había sido reportada como desaparecida hace 17 días y, desde el primer momento, los cuerpos de búsqueda adelantaban recorridos por los sectores aledaños para dar con su paradero. Ahora, continúan las investigaciones en un caso que se suma a los últimos reportes de desaparición y hallazgo de cuerpos en el municipio cundinamarqués. 

También puedes leer: Nuevo video reveló detalles clave de lo que hizo Valeria Afanador antes de desaparecer

El hallazgo se hizo en horas de la tarde de este viernes, 29 de agosto, mientras las autoridades continuaban con las labores de búsqueda en sitios que ya habían inspeccionado con anterioridad, de acuerdo con la información publicada por el gobernador en X. 

Valeria había desaparecido el pasado 12 de agosto mientras estaba en su colegio, en Cajicá, Cundinamarca. Según el peritaje a las cámaras de seguridad del sector, la última prueba estudiada en el caso, el rastro de la menor se perdió mientras la niña jugaba junto a una cerca viva en el establecimiento educativo.  

El registro mostró a la menor, diagnosticada con Síndrome de Down y con 10 años, entrar y salir por la cerca. Al otro lado de esta está el río en donde fue finalmente encontrado su cuerpo. Sin embargo, el trino del gobernador indica que allí fue de los primeros lugares en los que se hizo la búsqueda y se rastreó todo tipo de señales, sin tener éxito.  

«En el sector donde se realizó el hallazgo se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda», mencionó Rey Ángel quien aseguró que los miembros de búsqueda que estuvieron involucrados en las acciones mencionaron que era «improbable» que estuviera ahí desde el primer día.  

De esta manera, se podría determinar que el cadáver fue puesto ahí por otras personas y días después de haber sido reportada su desaparición. Sin embargo, por ahora no hay confirmación de este hecho por parte de las autoridades.  

Basado en las mismas grabaciones, el abogado Julián Quintana, apoderado de la familia, había señalado que, según lo que se ve, del otro lado de la cerca había alguien que llamaba a la niña y sería quien, finalmente, la extrajo de la institución educativa. 

Te puede interesar: Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare

En primer lugar, las autoridades manejaban la hipótesis de que la niña pudo haberse caído al río. Sin embargo, fue descartada rápidamente y reemplazada por la hipótesis de una desaparición forzada que hoy parece confirmarse por la naturaleza del hallazgo.  

Ahora, se adelantarán los exámenes pertinentes al cadáver que permitan determinar si hubo algún tipo de violencia que llevara a su fallecimiento

Atención: Autoridades hallaron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío Leer más »

Lista a convocatoria de Colombia para jugar ante Bolivia y Venezuela - Foto: Tomada de internet

Lista a convocatoria de Colombia para jugar ante Bolivia y Venezuela

La Selección Colombia afrontará sus últimos dos retos del camino al Mundial 2026. Hoy, en la sexta posición con 22 puntos, el equipo de Néstor Lorenzo buscará certificar su cupo al torneo que se jugará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. 

Los rivales de Colombia en este cierre de las Eliminatorias Sudamericanas serán: Bolivia en Barranquilla y Venezuela en Maturín. Para esto, Néstor Lorenzo convocó un total de 26 jugadores

Te puede interesar: La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias 

La convocatoria de la Selección Colombia

Este viernes, la Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer la convocatoria de la Selección para recibir a Bolivia y visitar a Venezuela. El plantel colombiano será liderado por figuras como Luis Díaz, James Rodríguez, Richard Ríos, Jhon Arias, entre otros. 

Entre las novedades para estos dos partidos están Dayro Moreno, goleador del Once Caldas y de la Copa Sudamericana, y Yerson Mosquera, quien vuelve tras una larga lesión en Inglaterra. No hubo novedades para el arco colombiano. 

Arqueros: David Ospina, Camilo Vargas y Kevin Mier

Defensas: Andrés Román, Santiago Arias, Daniel Muñoz, Jhon Lucumí, Davinson Sánchez, Yerry Mina, Yerson Mosquera, Deiver Machado y Johan Mojica. 

VolantesRichard Ríos, Juan Camilo Portilla, Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Jorge Carrascal, James Rodríguez, Jhon Arias, Juan Fernando Quintero y Jaminton Campaz. 

DelanterosMarino Hinestroza, Luis Díaz, Luis Suárez, Dayro Moreno, Jhon Córdoba

¿Cuándo son los partidos de Colombia con Bolivia y Venezuela? 

La Selección Colombia recibirá a Bolivia el próximo jueves 4 de septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El encuentro se jugará desde las 6:30 p.m., hora colombiana

Cinco días después, el martes 9 de septiembre, Colombia visitará a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín a partir de las 6:30 p.m., hora colombiana

¿Cuántas selecciones sudamericanas van al Mundial? 

Estas Eliminatorias Sudamericanas entregan 6 cupos directos a la próxima Copa del Mundo y uno al torneo repechaje que se disputará en marzo del próximo año en México. Actualmente hay tres clasificadas al Mundial: Argentina, Ecuador y Brasil. 

También puedes leer: Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias 

Uruguay, Paraguay y Colombia se están llevando los otros tres cupos en estos momentos. El repechaje está en poder de Venezuela

La única selección que no tiene opciones de clasificar es Chile, última en la tabla con 10 puntos y -15 en la diferencia de gol. Perú mantiene una remota posibilidad matemática de repechaje (12 puntos). 

Todos los partidos de la jornada 17 se jugará el jueves 4 de septiembre, 4 de ellos a la misma hora.  

Así será la fecha:  

  • Paraguay vs. Ecuador (6:30 p.m.) 
  • Argentina vs. Venezuela (6:30 p.m.) 
  • Uruguay vs. Perú (6:30 p.m.) 
  • Colombia vs. Bolivia (6:30 p.m.) 
  • Brasil vs. Chile (7:30 p.m.). 

Lista a convocatoria de Colombia para jugar ante Bolivia y Venezuela Leer más »

Scroll al inicio