Nombre del autor:Jonathan Davis

UE conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica - Foto: Unión Europea

UE conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica 

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, asisten este viernes en Srebrenica a la conmemoración del 30 aniversario del genocidio perpetrado allí contra población bosnio musulmana. 

En el marco de la ceremonia, en la que se espera la participación de más de 150.000 personas, se organiza el funeral y entierro de los restos mortales de otras siete víctimas de la matanza de más de 8.300 civiles bosnios ocurrida el 11 de julio de 1995. 

También puedes leer: Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas

«Es nuestro deber recordar. Es nuestro deber alzar la voz y nunca apartar la mirada cuando se cuestionan los derechos humanos y se menoscaba la dignidad de otros», escribió Kos en las redes sociales. 

También António Costa compartió un mensaje desde su cuenta en X, en el que reafirmó el compromiso de la Unión Europea con la justicia y la reconciliación, y con el futuro comunitario de Bosnia

«Estoy en Srebrenica para rendir tributo a las víctimas del genocidio, a la memoria de quienes fueron asesinados brutalmente, a sus familias y a quienes aún están desaparecidos 30 años después», señaló Costa

Te puede interesar: Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza 

«No hay lugar en Europa -ni en ningún otro sitio- para la negación del genocidio, el revisionismo o la glorificación de los responsables. Caminemos juntos hacia la reconciliación», agregó el político portugués

En Srebrenica se conmemora el 30 aniversario del mayor crimen cometido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, cuando fuerzas serbobosnias irrumpieron en la ‘zona protegida por la ONU’ de Srebrenica, custodiada por cascos azules neerlandeses, donde se habían refugiado miles de civiles bosnio musulmanes. 

UE conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica  Leer más »

Capturan a tres personas con estupefacientes en taxi en el centro de Bogotá - Foto: Policía de Bogotá

Capturan a tres personas con estupefacientes en taxi en el centro de Bogotá 

La Policía de Bogotá capturó a tres individuos que transportaban diferentes sustancias ilegales en un taxi. El procedimiento se llevó a cabo en inmediaciones de la calle 10 con carrera 3, en el centro de la capital

Los uniformados de la estación de Policía La Candelaria, detectaron una discusión entre varias personas dentro de un taxi. Ante el comportamiento sospechoso, los policías decidieron intervenir, solicitaron detener el vehículo y procedieron a realizar una revisión tanto de los ocupantes como del vehículo. 

Te puede interesar: Policía capturó a dos personas por hurtar vehículos en el sur de Bogotá

“Al observar la actitud sospechosa de los ocupantes, proceden a realizar un registro a persona, registro al vehículo, encontrando dentro de él 600 gramos de marihuana, cápsulas de éxtasis y cápsulas de base de coca”, dijo mayor Carolina Ibagué, comandante de la estación de Policía La Candelaria. 

Durante la inspección, los agentes encontraron una bolsa plástica escondida bajo la silla del copiloto. En su interior había aproximadamente 600 gramos de marihuana, además de cápsulas que, por sus características, serían éxtasis y una cantidad de base de coca. 

“Por esta razón, los tres ciudadanos son dejados a disposición ante las autoridades competentes. Es por esto que seguimos invitando a la comunidad a que participen y actúen con la Policía Nacional para prevenir estos hechos delincuenciales que afectan nuestra jurisdicción”, dijo.  

También puedes leer: Acueducto ha realizado 4.704 operativos contra hurto de agua en Bogotá y Soacha

Los tres capturados fueron trasladados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. El vehículo en el que se movilizaban también fue inmovilizado como parte del procedimiento. 

Durante lo corrido del año, la Policía de Bogotá reportó más de 19.000 capturas por distintos delitos, además de la incautación de más de cinco toneladas de marihuana, como parte de su estrategia para combatir el microtráfico y mejorar la seguridad en la ciudad. 

Capturan a tres personas con estupefacientes en taxi en el centro de Bogotá  Leer más »

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria - Foto: OEA

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria 

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, renunció este jueves al cargo diplomático, para asumir en los próximos días como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

“Se acaba mi tiempo de embajadora: el honor de mi vida fue trabajar para Colombia”, fue el mensaje que escribió la diplomática en su cuenta de X acompañado de una fotografía en frente de la sede de Viena

También puedes leer: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

Gil fue elegida en el segundo cargo en la OEA, el pasado 5 de mayo para el periodo 2025–2030, marcando un hito histórico para el país y para la representación femenina en la organización hemisférica. 

La diplomática obtuvo 19 votos de los 34 posibles durante la elección realizada en sesión del Consejo Permanente de la OEA, imponiéndose sobre otros candidatos de la región. Su nombramiento se oficializará el 16 de julio de 2025. 

Con esta elección, por primera vez una mujer y una representante de Colombia ocupará la Secretaría General Adjunta del organismo, una posición clave dentro del sistema interamericano, encargada de apoyar al Secretario General en la gestión política, diplomática y administrativa de la OEA. 

Te puede interesar: Así se moverá el Pacto Histórico para definir sus candidatos a Congreso y Presidencia 

Laura Gil es politóloga y diplomática de carrera, con una trayectoria destacada en relaciones multilaterales y se ha desempeñado en misiones diplomáticas en Europa y América Latina

“Hoy es un día de agradecimientos. Gracias al presidente Gustavo Petro por darme la oportunidad de trabajar por Colombia como vicecanciller y embajadora y luego honrarme con esta postulación”, dijo Gil tras su elección. 

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria  Leer más »

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre - Foto: Millonarios FC

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre

Millonarios anunció su primer refuerzo para la Liga BetPlay II 2025. El equipo embajador que quedó muy cerca de la final el semestre pasado, buscará de nuevo luchar por estar en los partidos definitivos y buscar la anhelada estrella número 17. Hasta el momento solo se habían confirmado bajas como la de Falcao García, Jader Valencia, Daniel Cataño e Iván Arboleda. A pocos días de inciar el campeonato se confirmó la llegada de Edwin Mosquera. 

El extremo llega en condición de préstamo por un año con opción de compra. El club dueño de sus derechos es el Atlanta United. Millonarios destacó en sus redes sociales que es un jugador rápido, encarador y con un gran desborde. David González dio el ‘ok’ final para fichar al jugador que soñaba compartir con Kevin Palacios quien fue anunciado en Santos Laguna. 

Te puede interesar: Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Mosquera llega a reemplazarlo, aunque dice que puede jugar por las dos bandas. Una solución para el entrenador antioqueño que ya trabaja para el arranque del campeonato. Millonarios esta primera fecha no jugará y el primer partido de la Liga BetPlay será el domingo 20 de julio en El Campín ante el Deportivo Pasto a las 7:30 p.m. 

En las redes sociales del club embajador, destacó que el proyecto de Millonarios les gustó y por eso se decidieron en regresar al fútbol colombiano. El jugador de 24 años de edad arrancó su carrera en Independiente Medellín, luego fue cedido al Juventude y Aldosivi, el Atlanta se interesó en el jugador, pero también lo ha cedido en dos ocasiones, la primera fue a Defensa y Justicia y ahora a Millonarios. 

“Hola soy Edwin Mosquera, tengo 24 años, juego de extremo por cualquiera de las dos bandas, dentro de todas las posibilidades que había. Millonarios fue el más interesado, entonces el proyecto que nos plantearon fue muy bueno”, destacó el chocoano. 

Por último, aseguró que espera hacer feliz a la hinchada de Millonarios y salir campeón en diciembre. “Soy un jugador que mi fútbol es muy alegre y espero hacerlos muy felices. Un saludo a todos, ya estoy aquí. Espero que podamos salir campeones en diciembre y cosechar muchos títulos”. 

También puedes leer: Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA 

En Atlanta jugó 63 partidos, marcó seis goles y dio cinco asistencias. Es el club en donde mejor le ha ido al extremo. De llegar a tener un buen rendimiento, Millonarios podría comprar su ficha por 900 mil dólares. Últimamente esa fórmula le ha servido al equipo embajador. Así lo hizo con Kevin Palacios o quien le compró la ficha y lo vendió a Santos Laguna. 

Millonarios está cerca de confirmar el fichaje de Alex Castro. Se encuentra en negociaciones con Yeison Guzmán y Guillermo de Amores también viaja a Bogotá para completar su incorporación a los embajadores

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre Leer más »

Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas - Foto: Tomada de internet

Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas 

Una operación internacional contra la trata de personas permitió identificar a 1.194 posibles víctimas y detener a 158 sospechosos en 43 países, según informó este viernes Interpol. La operación, denominada Cadena Global, se llevó a cabo del 1 al 6 de junio y contó con la participación de cerca de 15.000 agentes de diferentes países. 

La mayor parte de las casi 1.200 posibles víctimas proceden, sobre todo, de Rumanía, Ucrania, Colombia y China, detalló Interpol, con sede en Lyon.

También puedes leer: Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza  

La campaña, coordinada por Austria y Rumanía con el apoyo de Interpol y los organismos europeos Europol y Frontex, se centró en la explotación sexual, la delincuencia forzada y la mendicidad, con especial atención a los menores. 

Entre los casos más destacados, Brasil desmanteló una red que enviaba víctimas a Myanmar; en Italia se allanaron salones de masajes vinculados a la trata; en Tailandia se desarticuló una red de prostitución infantil; y en Ucrania se desarticuló una red que estaba lista para enviar mujeres a Berlín para explotación sexual. 

También hubo acciones relevantes en Rumanía, Montenegro y Austria 

Durante la operación, se inspeccionaron más de 20.000 lugares y se sometieron a controles a casi un millón de personas. Hubo además una incautación de drogas, armas, documentos falsos y más de 277.000 euros en efectivo. 

Te puede interesar: Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas 

La operación se realizó en el marco de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), con financiación del proyecto I-FORCE de Interpol y del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania

Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas  Leer más »

Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias - Foto: Coviandina

Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias 

A esa hora las autoridades reportan cierre en la vía al Llano por cuenta de caída de material en varios tramos del corredor vial debido a las fuertes lluvias que e han presentado en la zona. Además, en el k69+600 en Guayabetal, hay cierre por siniestro vial. 

Por el momento no ha sido posible habilitar el paso para evacuar lo represado en el k35+000, debido a que cayó material en la salida del túnel Moscosio k36+620 y ocupa ambos carriles. Ya se iniciaron labores de limpieza

Te puede interesar: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

En los últimos minutos, hacia las 5:00 de la mañana se confirmó el cierre del peaje de Pipiral por caída de material ahora en el k59+320. También se activó el punto de cierre en el k0+000 para evitar mayor congestión en el corredor vial. Así las cosas, el cierre inicia en Yomasa, en Bogotá. 

Puntos críticos 

k35+000 (antes del Túnel Moscosio): Se implementa cierre preventivo por caída de material. Las autoridades informan que no ha sido posible evacuar los vehículos represados debido a un nuevo deslizamiento

k36+620 (salida del Túnel Moscosio): Material cayó y bloquea ambos carriles, impidiendo la habilitación del paso desde el k35+000. Ya se iniciaron labores de limpieza en este punto

Peaje Naranjal: Se reporta presencia de material sobre la vía, lo que ha llevado al cierre preventivo del paso en este sector

k44+700: Otro punto crítico con caída de material, bajo cierre preventivo mientras se evalúa el riesgo

k69+600 (sector Guayabetal): Autoridades confirman cierre total por siniestro vial. Se espera habilitación del paso una vez culminen labores de atención del incidente

k82+600: Cierre preventivo por deslizamiento de material sobre la calzada

También puedes leer: Mauricio Rodríguez Amaya asumió como nuevo director de Prosperidad Social

Monterredondo: Se inicia evacuación de vehículos represados hacia zonas seguras en los tramos habilitados

En las primeras horas del día, desde la concesionaria señalaban que “avanzan las labores de limpieza en varios de los puntos afectados por caída de material, árboles y lodo; asimismo, en algunos puntos se ha vuelto a presentar deslizamientos leves y desbordamiento de caños por las fuertes lluvias que se presentan”. 

El eterno problema de la vía al Llano en Colombia es su alta vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes e inestabilidad de taludes, por estar construida en una zona de cordillera joven, lluviosa y geológicamente inestable. 

Ubicación compleja

Cruza la Cordillera Oriental, con suelos arcillosos y rocas fracturadas que se saturan fácilmente con lluvias

Hay fallas geológicas activas en varios tramos. 

Lluvias constantes

Las precipitaciones intensas generan deslizamientos, caída de rocas y cierres frecuentes

El invierno prolongado empeora la situación, con sectores como el km 58 y Guayabetal sufriendo cierres cada año. 

Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias  Leer más »

Fiscalía y María Alejandra Benavides Soto acuerdan principio de oportunidad - Foto: Redes sociales

Fiscalía y María Alejandra Benavides Soto acuerdan principio de oportunidad 

La Fiscalía General de la Nación radicó ante un juez de control de garantías la solicitud de legalización del principio de oportunidad para María Alejandra Benavides Soto, exasesora del Ministerio de Hacienda, en el marco de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). 

La audiencia para formalizar el acuerdo está programada para el próximo 22 de julio, y se espera que allí se determine si se avala el beneficio judicial a favor de Benavides, quien se ha convertido en una pieza clave dentro del entramado de este caso. 

También puedes leer: Una pareja fue judicializada en Meta por presuntamente extorsionar a un hombre

El principio de oportunidad permitiría suspender la acción penal en su contra, siempre y cuando la exfuncionaria colabore eficazmente con la justicia, aporte información relevante y contribuya al esclarecimiento de los hechos y a la identificación de otros responsables en la red de corrupción que ha salpicado a varios funcionarios y contratistas. 

Benavides Soto se perfila como la principal testigo contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Según ha declarado ante la Fiscalía, Bonilla estaría directamente vinculado con el entramado de corrupción que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). 

La exasesora ha entregado detalles sobre una operación que, según ella, se habría gestado en diciembre de 2023 para aprobar de forma exprés una millonaria línea de crédito internacional requerida por el Gobierno Nacional. En su testimonio, señala que hubo un supuesto acuerdo entre su exjefe Ricardo Bonilla, el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el asesor presidencial Jaime Ramírez Cobo. 

De acuerdo con su versión, el objetivo de esa reunión era destrabar la aprobación de los créditos y canalizar recursos para ”comprar senadores y representantes a la Cámara”, con el fin de asegurar respaldo político. Estas afirmaciones han sido tomadas por la Fiscalía como elementos clave dentro de la investigación y sustentan la solicitud del principio de oportunidad, bajo el compromiso de que la exasesora aporte pruebas contundentes para avanzar en la judicialización de los altos funcionarios implicados. 

El relato de la exfuncionaria coincide con el del Olmedo López y Sneyder Pinilla, quien afirmaron que para lograr esos créditos Bonilla, Ramírez y Velasco destinaron contratos de la UNGRD por 92.000 millones de pesos para sobornar a los congresistas. 

Te puede interesar: Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió funciones como canciller encargada

Benavides también le contó a la Fiscalía que en su momento contactó a los congresistas para brindar los contratos en municipios de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar), como mecanismo para influir en la Comisión de Crédito Público. 

Y reconoció que llamó Karen Manrique, congresista de las curules por la paz, porque estaba interesara en un contrato en Arauca

La intención, según el ente acusador, era lograr que varios legisladores votaran a favor de la aprobación de créditos solicitados por el Ejecutivo. Estos recursos estaban destinados a respaldar proyectos gubernamentales, pero habrían sido gestionados bajo presiones indebidas, dentro de un esquema más amplio de corrupción en la UNGRD. 

Fiscalía y María Alejandra Benavides Soto acuerdan principio de oportunidad  Leer más »

Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre - Foto: Redes sociales

Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Independiente Medellín tuvo un fuerte golpe al perder la gran final contra Santa Fe en su estadio el Atanasio Girardot 2-1, quedando de nuevo a puertas de un título de Liga. Sin embargo, las noticias malas siguen tocando la puerta del club ‘poderoso‘ tras una decisión del Comité Disciplinario de Dimayor. 

Luego de la gran final ante los cardenales en el Atanasio, Dimayor decidió sancionar y multar económicamente a Medellín por la conducta inapropiada de sus hinchas durante el partido, decretando 6 fechas de suspensión parcial a tres tribunas del estadio cuando estén compitiendo de local. 

Te puede interesar: Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA 
 
Además de ello, la multa fue de $ 15.658.500 por esos mismos hechos que según argumentó la resolución de Dimayor se dio por «actos de violencia contra personas o cosas, el empleo de objetos inflamables, el lanzamiento de objetos, el despliegue de pancartas con textos de índole insultante, los gritos injuriosos y la invasión del terreno de juego». 

Las tribunas en cuestión que fueron sancionadas fueron la norte, los sectores 8, 9 y 10 de la oriental, sector 1 de la noroccidental y la 15 de la occidental
 
«Sancionar al club DIM con seis (6) fechas de suspensión parcial de plaza, así como imponer multa de once (11) SMMLV, equivalente a quince millones seiscientos cincuenta y ocho mil quinientos pesos», explicó Dimayor en la síntesis.  

También puedes leer: La escudería Red Bull despide a Christian Horner 
 
Esta sanción deberá ser pagadas por Medellín en la presente Liga BetPlay 2025-II, así que los aficionados que regularmente asisten a esas tribunas no podrán ocuparlas los primeros seis juegos de local. 

Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre  Leer más »

Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza - Foto: Redes sociales

Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza 

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, indicó este jueves que se llegó a un acuerdo con Israel para atender mejor a la sufrida población civil de Gaza. «Contamos con que Israel aplique todas las medidas acordadas”, señaló. 

En concreto, el acuerdo incluye el aumento sustancial en el ingreso diario de camiones con alimentos y otros bienes a Gaza, la apertura de otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como en la sur y la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia. 

También puedes leer: Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas 

También se permitirá la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza, y la reanudación de los suministros de combustible para uso de las instalaciones humanitarias «hasta un nivel operativo». 

Igualmente, se acordó la protección de los trabajadores humanitarios y la reparación y facilitación de obras en infraestructuras vitales, como la reanudación del suministro eléctrico a las desalinizadoras. Al mismo tiempo, debe garantizarse que no se desvíe ninguna ayuda a Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea. Según la UE, las medidas deberían entrar en vigor en los próximos días. 

Además, Bruselas volvió a solicitar un alto al fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que quedan en manos de Hamás, y apoyó los esfuerzos actuales de Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores

Hambruna en Gaza 

Según la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda, la situación humanitaria en Gaza es catastrófica. Algunos advierten de una hambruna. Recientemente, se ha informado repetidamente del saqueo de camiones y almacenes con suministros de ayuda para la población de Gaza. La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que cuenta con el apoyo de Israel y Estados Unidos, se ha encargado hasta ahora de distribuir la ayuda. 

Te puede interesar: Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra

Sin embargo, esto es controvertido. Recientemente, fuerzas israelíes o grupos mercenarios han matado a personas en Gaza cuando intentaban recoger ayuda de los centros de distribución

La UE aumenta la presión sobre Israel 

Los estados de la UE han aumentado recientemente la presión sobre Israel. El motivo fue un informe interno del Servicio de Acción Exterior. Este servicio gestiona las relaciones diplomáticas de la UE con el resto del mundo y aplica la política exterior y de seguridad de la UE. Según el informe, las acciones de Israel en la Franja de Gaza violan los principios establecidos para una estrecha cooperación con la UE. 

Estados miembros como España pidieron recientemente consecuencias inmediatas, como la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, en vigor desde 2000. Entre otras cosas, este acuerdo regula las concesiones aduaneras, la cooperación económica y el diálogo político. También estipula como base central el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos. 

Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza  Leer más »

¿Por qué no hay un convenio vigente entre TransMilenio y la Policía? - Foto: Alcaldía de Bogotá

¿Por qué no hay un convenio vigente entre TransMilenio y la Policía? 

Aunque la Policía sigue haciendo presencia en estaciones, portales y buses de TransMilenio, actualmente no hay un convenio vigente entre la entidad de transporte y la Policía Nacional que formalice parte de esa colaboración

Desde TransMilenio explicaron que históricamente se ha suscrito un Convenio Interadministrativo con la Policía, pero este no es un contrato de pago por el número de uniformados en el sistema, ni condiciona su presencia. Su propósito ha sido fortalecer las capacidades tecnológicas y operativas de la institución, no regular la cantidad de agentes. 

Te puede interesar: Operativo en el centro de Bogotá dejó incautación de varias armas 

Además, la entidad aclaró que nunca ha existido un contrato comercial entre TransMilenio y la Policía Nacional. La presencia policial en el sistema hace parte de su labor habitual en el territorio, por lo que no depende del convenio para mantenerse. 

Actualmente, TransMilenio y el Distrito están ajustando el alcance del nuevo acuerdo, y confían en que la firma se concrete en los próximos días. Mientras tanto, los uniformados seguirán prestando servicio en el sistema, como parte de sus funciones de seguridad en toda la ciudad. 

También puedes leer: Así fueron capturados expendedores de estupefacientes en Barrios Unidos

Durante los primeros cinco meses del año, TransMilenio ha reportado una reducción del 15 % en los casos de hurto en estaciones, según cifras oficiales entregadas por la Secretaría de Seguridad. Esta disminución coincide con el refuerzo de operativos policiales y la instalación de más cámaras de videovigilancia, especialmente en puntos críticos del sistema. 

¿Por qué no hay un convenio vigente entre TransMilenio y la Policía?  Leer más »

Scroll al inicio