Nombre del autor:Jonathan Davis

69 comités inscriptores de candidaturas por firmas se han registrado para las elecciones presidenciales - foto: Registraduría

69 comités inscriptores de candidaturas por firmas se han registrado para las elecciones presidenciales 

Un total de 105 comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas se han registrado para las elecciones de Congreso y presidencia de 2026. De estos, 69 corresponden a candidaturas a la presidencia y 36 al Congreso de la República, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil

«A la fecha, un total de 69 comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026 se han registrado ante la Registraduría«, informó la entidad que dirige Hernán Penagos. 

Te puede interesar: Expresidente César Gaviria se va en contra de la reforma tributaria del gobierno

Para las elecciones al Congreso de la República se han registrado 36 comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas: 17 al Senado de la República (12 por Cundinamarca, 1 por Antioquia, 1 por Valle, 1 por Atlántico, 1 por Risaralda y 1 por Arauca) y 19 a la Cámara de Representantes (14 por circunscripciones territoriales, 3 por Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) y 2 por la circunscripción internacional). 

La autoridad electoral indicó que adelanta jornadas de capacitación dirigidas a dichos comités donde se han socializado las causales de validación o invalidación de los apoyos o firmas y se han dado recomendaciones para el proceso de entrega de los formularios de apoyo. 

A su vez, en estas jornadas se han recordado las fechas establecidas en los calendarios electorales de Congreso y presidencia de la República relacionadas con el registro de los comités, la entrega de los apoyos y la inscripción de candidatos. 

Igualmente, se han explicado cuáles son los requisitos generales y específicos para la inscripción de las candidaturas a ambos certámenes democráticos, así como el procedimiento para la realización de dicha inscripción. 

La semana pasada, el Registrador Nacional, Hernán Penagos, dio un nuevo espaldarazo a la realización de las elecciones de 2026 en las fechas establecidas y reiteró que ningún hecho de orden público o circunstancia excepcional puede dar lugar a su suspensión o aplazamiento. 

“Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas por la Constitución Política y son inamovibles. Pero además de eso, es importante precisar que las elecciones libres y justas en Colombia son garantía del principio democrático y es deber de todas las entidades del Estado garantizarlas, de manera que la ciudadanía pueda ejercer un derecho político que también es un derecho humano, sin ninguna dificultad”, advirtió. 

También puedes leer: Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE

De acuerdo con el procurador general, Gregorio Eljach, hay comprometido un 4 por ciento del total del territorio colombiano, donde sería crítico desarrollar la tarea eleccionaria en los eventos que vienen el próximo año. 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que la orden para la Policía y las Fuerzas Militares es «desplegar toda la capacidad para garantizar ese plan». Y agregó: «Claro que habrá elecciones, acordado al calendario, libres y totalmente seguras. En todo el territorio nacional hay garantías de que se desarrollen las elecciones. Sin embargo, un 4 por ciento requiere una atención especial, un esfuerzo adicional». 

69 comités inscriptores de candidaturas por firmas se han registrado para las elecciones presidenciales  Leer más »

Capturado en Suba hombre que habría robado 85 millones de pesos a comerciante - Foto: Cortesía

Capturado en Suba hombre que habría robado 85 millones de pesos a comerciante 

La tranquilidad en el barrio Andes, localidad de Suba, se vio interrumpida cuando un hombre presuntamente intimidó a un comerciante con un arma de fuego para despojarlo de 85 millones de pesos, dinero producto de la venta de un vehículo. 

También puedes leer: Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda

Según informó la Policía Metropolitana de Bogotá, el hecho fue alertado por la comunidad, que logró retener al presunto delincuente hasta la llegada de los uniformados de la Estación de Policía Suba. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron al hombre con signos de haber sido golpeado por los vecinos, tras ser señalado como el responsable del hurto y las amenazas. 

Durante el procedimiento, los policías le hallaron en su poder un arma de fuego tipo pistola con diez cartuchos. Debido a los golpes recibidos, el capturado fue trasladado a un centro asistencial para valoración médica, donde finalmente se materializó su captura. 

El hombre quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los delitos de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, hurto y amenazas. 

Te puede interesar: Cayó banda que protagonizó atraco masivo en estación de TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su compromiso de actuar de manera oportuna contra los delitos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana, e instó a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier hecho que ponga en riesgo la tranquilidad colectiva. 

Capturado en Suba hombre que habría robado 85 millones de pesos a comerciante  Leer más »

Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente - Foto: Redes sociales

Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente

Néstor Lorenzo habló de las novedades de la Selección Colombia para enfrentar a Bolivia este jueves por la penúltima fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026. 

En una conferencia de prensa en la que no hubo mayores novedades ni pistas sobre los posibles titulares, el DT bajó el entusiasmo sobre la posible titularidad de Dayro Moreno, la gran novedad de su convocatoria, y exaltó al equipo por encima de las individualidades. 

Te puede interesar: Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas 

El DT dijo que la clave será «manejar las emociones, tenemos un plantel maduro», para un partido así de exigente

Sobre Bolivia y no subestimarla 

Es un equipo ordenado tácticamente, no creo que se meta muy atrás, elegirá un bloque medio compacto apra evitar el inicio de nuestro circuito d juego. hay que abrir caminos, la responsabilidad es nuestra en nuestra cancha, intentaremos hacerlo e la mejor manera.

Cometemos el error de subestimar, Perú nos complicó muchas veces y la última pensamos que íbamos a hacerles cuatro goles. No es fácil. Son jugadores de experiencia y buen pie. Hay que abrir el partido, manejar los tiempos, no dejarse llevar por la ansiedad y que la gente apoye en las buenas y las malas, esperando que sean todas buenas. Lo mental es manejar la ansiedad y mantener el plan de juego.  

¿Cómo fabricar espacios contra Bolivia? 

Son muchas variantes, movimientos que hacen el funcionamiento, es poner a nuestros jugadores mano a manos con ellos y van a tratar de evitarlo. Es tratar de mover rápido la pelota, ser incisivo y llegar a terminar las jugadas. 

Los cambios de equipos de jugadores colombianos 

Cada liga tiene su característica, eso hacen que sean casos distintos. El que va de América a una liga de primera línea europea es un paso adelante. Carrascal, por ejemplo, no salió de un equipo de primera línea europea, pero es muy físico, en Flamengo cambiará porque es más técnico. Todos los cambios son positivos.   

¿Cómo definirá a los titulares? 

También puedes leer: La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo

Se tiene en cuenta todo, lo técnico, lo físico, lo mental, todo un poco. A veces la característica solo-técnica induce a tomar una decisión a favor de alguno, pero otras características de otro compensan. La experiencia es muy importante también.  

¿Dayro titular o suplente? 

Dayro Moreno es un jugador más del plantel, se ha ganado la convocatoria por lo que ha hecho en su club, es una opción como todos los que van a estar sentados con él en el banco de suplentes. Las condiciones por las que fue citado son porque es preciso en la definición, no le pesan determinados ambientes, tiene experiencia y compite con otros como Suárez, Córdoba, Lucho Díaz, todos los delanteros que están en un momento muy bueno en grandes equipos. Analizaremos en cada partido si vale el ingreso de quién en cada momento. 

¿Dayro, Suárez, Córdoba o Díaz de 9? 

El 9 es un número, la posición es bastante amplia, a mí me gusta el jugador que llega, a veces para que uno llegue debe fijar a los defensores y es lo que llamamos 9. hemos suado distintas variantes. Veremos cómo los usamos, es lo que estamos estudiando. 

Egos en Selección Colombia 

Los entrenadores somos administradores de recursos humanos y una gran tarea es el manejo de los egos en un plantel. Desde que llegamos el equipo es más que el individuo, el equipo es el que lo hace grande, indispensable no hay nadie, somos todos importantes y trabajamos en función de un objetivo. 

James y una posible despedida en Selección 

James todavía tiene hambre, no cree que esté pensando en el último partido, se está preparando para el Mundial.

Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente Leer más »

Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto - Foto: Redes sociales

Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto

El gobierno de Afganistán, dirigido por los talibanes, aumentó el número de fallecidos tras el terremoto que afectó a ese país el pasado domingo (31.08.2025). La cifra oficial se elevó a 1.457, mientras que los heridos llegan a 3.394 y a 6.782 las viviendas destruidas en las zonas afectadas por un devastador terremoto de magnitud 6,0. 

La información fue entregada mediante un mensaje publicado por el portavoz adjunto de los fundamentalistas, Hamdullah Fitrat, en la red social X. Los talibanes comunicaron que los equipos de rescate siguen trabajando en la zona, donde se han producido varias réplicas sísmicas en las últimas horas.  Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Afganistán, Amir Khan Muttaqi, pidió a sus misiones diplomáticas que «redoblen esfuerzos» para conseguir ayuda internacional tras el terremoto. 

También puedes leer: China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar

Búsqueda de sobrevivientes 

«Los equipos de rescate trabajaron durante todo el día para rescatar a los atrapados bajo los escombros y transportar a los heridos, que luego fueron trasladados en avión a hospitales», dijo Fitrat, que aseguró que la mayoría de las zonas afectadas por los seísmos ya están siendo cubiertas por operaciones de rescate y socorro. 

El portavoz adjunto añadió que algunos países han enviado equipos de rescate especializados para participar en las operaciones de rescate y que las carreteras que conducen a las zonas afectadas por el terremoto ya se han abierto. 

Afganistán, que enfrenta décadas de conflicto bélico y crisis económica, afronta ahora un nuevo reto tras el seísmo, el más devastador en el país desde los que afectaron en 2023 a la provincia de Herat

Te puede interesar: Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela

La ayuda global proveniente de países como la India ha comenzado a llegar en las últimas horas, paralela a la de organismos y agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales

Talibanes elevan a 1.457 el número de muertos por terremoto Leer más »

Lo que Fiscalía encontró en el celular de alias ‘Harold’ - Foto: Cortesía

Lo que Fiscalía encontró en el celular de alias ‘Harold’

El nombre de Harold Daniel Barragán Ovalle había permanecido inadvertido dentro de la investigación por el asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, hasta que las autoridades lograron dar con él y comprobar que sí estuvo involucrado en el delito. Hoy, alias ‘Harold’ figura como el séptimo capturado dentro de la investigación. 

Este delincuente, de 26 años de edad, podía jurar que estaba un paso adelante y se presentó voluntariamente en la Fiscalía, pocos días después de la captura de alias ‘El Costeño’, para dar su celular. Con esta acción, Barragán esperaba despistar a las autoridades, pues borró de su dispositivo elementos clave que demostraban su relación con el plan de asesinato al político colombiano. Sin embargo, no contaba con que la Policía lograría restaurar las pruebas incriminatorias en su contra. 

Te puede interesar: Necropsia de Valeria Afanador; la investigación continúa

Con el paso de las investigaciones, se conoció la que sería la prueba reina que vincula a alias ‘Harold’ al caso, pues el joven pertenecía a un grupo de WhatsApp donde se puede detallar cómo organizaron todo junto otros criminales como Elder José Arteaga, conocido como alias ‘El Costeño’. 

Además de estas conversaciones, un informe detallado de la Fiscalía General de la Nación de más de 90 páginas revela otros contenidos que comprueban la estrecha relación que mantenía con el ya capturado Elder José Arteaga, así como otros actos criminales que hacen parte del prontuario de Barragán. 

También se conocieron más detalles de lo que encontraron las autoridades dentro de la investigación. Entre el material compartido durante la emisión, el medio de comunicación mostró capturas de pantalla de videollamadas que alias ‘Harold’ sostuvo con Elder José Arteaga, la cabeza logística detrás del plan de asesinato a Uribe Turbay. La Policía también pudo encontrar fotos guardadas en la galería donde ambos criminales posan juntos. 

Entre las otras fotografías que reposaban en el celular de Alias Harold, las autoridades encontraron varias fotos de tusi, la droga que más fabricaba y vendía en el mercado de estupefacientes

Las imágenes más preocupantes son de armas de fuego, que darían cuenta, según la Fiscalía, de su injerencia sobre la elección de pistola que habrían usado para disparar al senador y precandidato presidencial: una Glock de nueve milímetros. 

También puedes leer: Gobierno radicó su nueva reforma tributaria

Las investigaciones judiciales lograron establecer que Barragán tuvo un papel clave en la planeación del magnicidio, pues contactó y contrató al menor de 15 años que perpetró el atentado el pasado 7 de junio, así como de definir el lugar de refugio donde posteriormente fue detenido alias ‘El Costeño’, otro de los presuntos responsables. 

Lo que Fiscalía encontró en el celular de alias ‘Harold’ Leer más »

Expresidente César Gaviria se va en contra de la reforma tributaria del gobierno - Foto: Redes sociales

Expresidente César Gaviria se va en contra de la reforma tributaria del gobierno

El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, se unió al grupo de críticos de la reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro. Con un comunicado de dos páginas fue categórico para decir que la propuesta es “un golpe directo a los pobres, la clase media y al aparato productivo del país”. 

Gaviria cuestionó que, a pesar de que el déficit fiscal es del 7,5 por ciento del PIB, no se haya planteado hacer recortes del gasto, sino que se presente una reforma tributaria. “El gobierno insiste en ahogar con más impuestos a los trabajadores y a las empresas, con el único propósito de financiar pretensiones burocráticas y clientelistas de cara a las próximas elecciones”, declaró el líder liberal. 

También puedes leer: Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE

Una de las mayores críticas que hizo fue a la ampliación del IVA a varios productos como las bebidas alcohólicas, eventos culturales, entre otras. Además de considerarlo regresivo, aseguró que tendría un duro impacto en la inflación, justo cuando aún no se ha retomado un crecimiento constante en la economía. 

“En vez de dinamizar la economía, estas medidas sacarán plata de los bolsillos de los hogares para alimentar un presupuesto abultado, con muy pocas probabilidades de ejecución, cuyos recursos terminarán represados en las cuentas del Tesoro, generando intereses, pero sin aumentar la producción ni el empleo”, añadió el expresidente. 

Luego, Gaviria aseguró que la tributación empresarial en Colombia es una de las más altas en el mundo y que esta reforma entraría a agravar la situación, sobre todo en el sector financiero y minero-energético, donde la tarifa sería del 50 por ciento de renta: “en la práctica convertiría al Estado en socio mayoritario de facto del sector, con la inevitable consecuencia de un mayor costo de los servicios financieros y un retroceso en la inclusión financiera de los más pobres”. 

En ese punto añadió que los impuestos a las explotaciones petroleras y del carbón cesarían del todo cualquier explotación en el país. “El resultado de estas medidas será un desplome aún mayor de la inversión, que hoy ya se encuentra en sus niveles más bajos en dos décadas”. 

Gaviria aseguró que la economía durante el gobierno Petro ha tenido una caída similar a la que sufrió durante la pandemia. Incluso aseguró que por eso ha sido tan bajo el crecimiento en los últimos tres años

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria

Por último, el expresidente se dirigió directamente al Congreso para pedirle que no apruebe la reforma tributaria, pues sería, a su consideración, “premiar a un gobierno que derrocha recursos y que ha abandonado la regla fiscal”. 

“Los partidos políticos debemos exigirle al Ejecutivo responsabilidad: que retire esta iniciativa y proponga en su lugar un presupuesto austero, bien ejecutado y libre de corrupción”, concluyó. 

Expresidente César Gaviria se va en contra de la reforma tributaria del gobierno Leer más »

Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda - Foto: Cortesía

Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda

La mañana de este miércoles, 3 de septiembre, fue escenario de un violento ataque sicarial en el barrio La Ponderosa, localidad de Puente Aranda, en Bogotá, donde un hombre de 67 años perdió la vida tras ser atacado a tiros por dos sujetos armados. 

Te puede interesar: Cayó banda que protagonizó atraco masivo en estación de TransMilenio

De acuerdo con la información preliminar, la víctima se disponía a salir de una vivienda en su vehículo particular, un automóvil de color negro, cuando fue abordada por los agresores. Estos abrieron fuego en repetidas ocasiones desde ambos costados del carro, causándole la muerte de manera instantánea. 

En el lugar fueron hallados seis cartuchos de arma de fuego, de los cuales tres impactaron directamente en el hombre. Las primeras imágenes registradas en la zona muestran el vehículo con los vidrios destruidos y múltiples huellas del ataque. 

También puedes leer: Llegó el primer tren del Metro de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá desplegó unidades en el lugar para adelantar la inspección técnica y recoger pruebas que permitan esclarecer lo ocurrido. Por ahora, el crimen es materia de investigación y las autoridades no descartan ninguna hipótesis sobre el móvil de este nuevo hecho de violencia en la capital. 

Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda Leer más »

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas - Foto: Redes sociales

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas 

La fecha 17 de las Eliminatorias al Mundial 2026 tiene pocas incertidumbres, pero partidos que pueden resultar muy interesantes, precisamente porque hay pocos que se juegan la vida

Con Argentina (35 puntos), Ecuador (25) y Brasil cumpliendo el calendario ya clasificados, con Uruguay y Paraguay, ambos con 24 unidades, casi inalcanzables y con rivales favorables y con Colombia, Venezuela y Bolivia obligados a sumar, el escenario parece ideal para soltarse a jugar sin tantas presiones. 

También puedes leer: La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo

Varios llegan sin mucho que perder: paraguayos y ecuatorianos pueden no hacerse daño y será muy conveniente, los uruguayos tienen un reto muy manejable contra los eliminados peruanos y brasileños y chilenos se encuentran sin nada que arriesgar.   

Pero en los otros dos partidos sí que hay mucho en juego: para los venezolanos, por ejemplo, queda la gesta de ganarle o en el peor de los casos sumarle al mejor equipo del campeonato, el de Messi, mientras que los bolivianos se juegan enteros a vencer a Colombia en barranquilla y a ganarle, s sus 4.000 metros de altitud, a un equipo alterno de Brasil. 

Si Venezuela vence a Argentina irá por el cupo directo en la fecha 18 contra Colombia, y si Bolivia sorprende y suma lo suyo puede jugarse la vida en su dificil casa. Pero para ilusionarse primero tienen que imponerse en esta fecha 17 y entonces sí hacer más planes. Atravesarse es la opción de los colombianos, que se generaron una innecesaria presión peor siguen teniendo la primera opción. 

Te puede interesar: América confirmó salida de Diego Gabriel Raimondi

Así se jugará la fecha 17 de las Eliminatorias 

Colombia vs. Bolivia 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Gol Caracol, Ditu, Canal RCN, APP RCN 

 
Uruguay vs. Perú 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 2 y APP RCN 

 
Paraguay vs. Ecuador 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 3 y APP RCN 

 
Argentina vs. Venezuela 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 4 y APP RCN 

 
Brasil vs. Chile 
Hora: 7:30 p. m. 
TV: Gol Caracol y RCN (al terminar el partido de Colombia), Ditu Caracol Sports 5 y APP RCN 

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas  Leer más »

China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar - Foto: Redes sociales

China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar

El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este miércoles que «el pueblo chino realizó una gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial” al inaugurar el desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. 

El mandatario advirtió de que «solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repitan las tragedias de la historia”. 

Te puede interesar: Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela

Xi agregó que «hoy la humanidad se enfrenta de nuevo a elecciones: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, la cooperación de beneficio mutuo o los juegos de suma cero”, y proclamó que «el gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará sin duda”. 

El presidente pasó revista a las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL), en un desfile de unos 70 minutos en el que se mostraron formaciones a pie, columnas de armamento y un sobrevuelo de aeronaves, con la participación de veteranos de la guerra contra Japón y unidades modernas. 

Xi pronunció sus palabras en la plaza de Tiananmen, ante cerca de una treintena de líderes extranjeros entre los que figuran el presidente ruso, Vladímir Putin, y el norcoreano, Kim Jong-un, invitados estrella de una cita en la que Pekín exhibe el poderío militar de sus Fuerzas Armadas. 

Soldados marcharon por la céntrica Plaza de Tiananmen mientras una salva de 80 cañonazos marcó el inicio del espectáculo conmemorativo

En las tribunas, miles de asistentes corearon canciones patrióticas chinas

En escenas sin precedentes, Xi estrechó la mano de sus invitados, los líderes de Rusia y Corea del Norte, y los tres caminaron juntos por una alfombra roja hacia la Plaza de Tiananmen

También puedes leer: Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia

Los tres líderes han sido el centro de atención mundial por su encuentro para el desfile, en busca de señales sobre cómo interactúan entre sí. 

La capital china ha vivido en las últimas semanas fuertes medidas de seguridad, con restricciones de tráfico y transporte, mientras se ultimaban los preparativos de un acto que llega tras la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que Pekín defendió la multipolaridad frente a la hegemonía occidental. 

China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar Leer más »

Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE - Foto: Redes sociales

Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) eligió este martes al que será su presidente para lo que queda de su periodo. Cristian Quiroz liderará el tribunal electoral hasta septiembre, cuando sea relevado por los magistrados que lleguen para el nuevo cuatrienio. 

Con una votación de 6-0, Quiroz tendrá que dirigir el CNE justo en el momento que está estudiando el caso de la presunta superación de topes de la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro. Asimismo, será el que asuma los procesos de revisión de candidaturas y aval de los escrutinios. 

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria

Además de Quiroz, la sala plena del tribunal electoral eligió como vicepresidente a Alfonso Campo, que fue nominado en 2022 por el Partido Conservador. También se repitió el mismo resultado que Quiroz, la razón es que se ausentaron como forma de protesta los magistrados Altus Baquero, Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez.  

Los tres magistrados decidieron no asistir debido a que fueron notificados a última hora del cambio del orden del día para la elección de la presidencia y la vicepresidencia para el último año. Estos aseguraron que la modificación fue irregular pues no se hizo bajo el trámite exigido por el reglamento interno. 

«Artículo 8°.- Orden del día. El Presidente del Consejo y el Registrador Nacional del Estado Civil, acordarán el orden del día que será aprobado, modificado o alterado por el Consejo, por decisión mayoritaria de los miembros asistentes a la sesión correspondiente. La citación a sesiones ordinarias deberá estar acompañada del correspondiente orden del día», dice el apartado con el que señalan que fue irregular la elección de este martes. 

Detrás de la elección de este martes hay una amplia polémica, pues Quiroz fue vicepresidente en dos periodos distintos y hay algunos que consideran que le tocaba la presidencia a Altus Baquero. Sin embargo, al interior del tribunal electoral se ha tratado de frenar esta posibilidad. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal se fue contra oficinas de la ONU en Colombia

Antes de votar a Quiroz, el otro intento por evitar la llegada del magistrado liberal fue a través de un cambio del reglamento. Se habilitó la reelección inmediata, lo que se interpretó como un intento por perpetuar a Álvaro Hernán Prada para evitar que llegara Baquero u otro magistrado que pudiesen identificar como afín al gobierno. 

Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE Leer más »

Scroll al inicio