Nombre del autor:Jonathan Davis

20 meses de cárcel a alcalde de Estambul y rival de Erdogan - Foto: Tomada de Al Jazeera

20 meses de cárcel a alcalde de Estambul y rival de Erdogan 

El alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, fue condenado a 20 meses de prisión por los cargos de insultar (18 meses) y amenazar (dos meses) al fiscal, en uno de los procesos que tiene abierto el encarcelado político opositor, el candidato con más opciones para derrotar a Recep Tayyip Erdogan en las presidenciales de 2028. 

El tribunal ha considerado que el alcalde «insultó a un funcionario público» y «amenazó» al fiscal de Estambul, Akın Gürlek, cuando durante un panel en el que participó en enero de 2020 aseguró que «iba a arrancar de raíz de la mente pública la mentalidad que le gobierna». 

También puedes leer: Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco 

El alcalde, encarcelado desde el 19 de marzo por cargos de corrupción y pertenencia a banda terrorista, aseguró que él nunca ha amenazado a nadie, pero sí que él es una amenaza para una persona a la que, dijo, ha vencido en las urnas, en una referencia a Erdogan pero sin decir su nombre. 

El tribunal ha rechazado la petición de la Fiscalía de inhabilitación, ya que con una pena de 20 meses no es aplicable esa sanción. En su intervención ante el tribunal, Imamoglu no respondió directamente a las acusaciones del fiscal y se centró en enumerar los problemas del país, desde la inflación a la pobreza y el declive del Estado de derecho. 

Desde la detención del alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, en marzo pasado, muchas decenas de cargos, alcaldes, exregidores y gerentes de empresas municipales cercanos a su partido, el socialdemócrata CHP, han sido detenidos y enviados a prisión preventiva bajo acusaciones de corrupción que la oposición considera una maniobra política para debilitarlo. 

Las palabras de Imamoglu al fiscal jefe Akın Gürlek 

Asistieron a la vista el presidente del Partido Popular Republicano (CHP), Ozgur Ozel, la esposa de Imamoglu, Dilek Imamoglu, y sus hijos; además de otras personalidades de la alcaldía de Estambul

El tribunal pedía para Imamoglu una pena de prisión de entre 2 años y 7 años por sus comentarios contra el fiscal jefe Akın Gürlek del 20 de enero. En aquella ocasión Imamoglu dijo a Gürlek

«Mire, fiscal jefe, le digo que no podemos hacerle ningún bien, su mente está podrida. Eliminaremos la mente que gobierna de la mente de esta nación para salvar incluso a sus hijos. No lo olvide«. 

«¿Está prohibido mirar al fiscal?» 

Durante la vista, se produjo un diálogo entre el fiscal e Imamoglu. El fiscal criticó que Imamoglu le mirara mientras hacía su defensa y le advirtió: «No hable mirándome». Ante esto, Imamoglu dijo: «¿Está prohibido hablar mirando al fiscal?» «No me interesa mirarle», respondió. Este breve diálogo provocó la reacción y los aplausos del público presente en la sala. Tras ello, la vista se reanudó donde se había quedado. 

«No tenemos miedo» 

Al tomar la palabra en la vista, Ekrem Imamoglu comenzó su defensa diciendo: «Mi discurso será tan breve como la vida». «No tenemos miedo, estamos preocupados. Porque este país merece justicia», Ekrem Imamoglu criticó los procesos judiciales y la búsqueda de justicia en el país y argumentó que la decisión se tomó bajo la sombra de presiones políticas. 

Te puede interesar: Unión Europea instó a Israel a implementar acuerdo de ayuda en Gaza 

Refiriéndose a los recientes acontecimientos en el país, Imamoglu dijo: «Ha habido 12 mártires. Ni siquiera podemos cuestionar cómo ha sido». Con estas palabras, Imamoglu llamó la atención tanto sobre el silencio ante las noticias de mártires como sobre las denuncias de fraude en la educación, y afirmó que el Gobierno no cumplió con su responsabilidad de gestión. 

Atravesamos grandes dificultades económicas 

Imamoglu, que dedicó una parte importante de su defensa a la marcha de la economía del país, afirmó: «Hemos entrado en un periodo en el que atravesamos grandes dificultades económicas y declaró: 

«Estamos sufriendo a una persona que se las arregla diciendo que es economista con estrategias fabricadas. Pagamos el tipo de interés más alto del mundo, el 46%. En un país así, tenemos unos costes que alcanzan el 60 %. Los industriales y los agricultores de este país no pueden producir. Esta crisis creciente, especialmente la injusticia en la distribución de los ingresos dentro de este país, donde el salario mínimo está por debajo del límite del hambre». 

Detenidos 14 alcaldes y un teniente de alcalde del CHP 

El 4 de julio se produjo la detención del exalcalde metropolitano de Esmirna Tunc Soyery de ejecutivos provinciales del CHP, se llevó a cabo una operación contra el municipio de Antalya Manavgat

También fueron detenidos los alcaldes metropolitanos de Adana, Adıyaman, Antalya y otras localidades. Este proceso contra los municipios del CHP comenzó en Estambul. Primero fue detenido el alcalde de Esenyurt, Ahmet Ozer, y después el alcalde de Besiktas, Rıza Akpolat. 

20 meses de cárcel a alcalde de Estambul y rival de Erdogan  Leer más »

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete 

Falta un año para que el gobierno de Gustavo Petro finalice y su gabinete ministerial ya ha pasado por 52 funcionarios que vienen y van. Ahora parece que habrá más, pues el presidente anunció este martes, 15 de junio, que vienen cambios «radicales» en sus carteras. 

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio durante el consejo de ministros televisado, en donde dijo que algunos de los altos funcionarios que ha puesto en los ministerios no han cumplido con el programa que propuso su administración desde el 2022.  

Te puede interesar: María Fernanda Cabal demandará decretó que le quita competencias al Consejo de Estado para revisar tutelas contra el presidente 

«El gabinete está haciendo lo contrario, y el gobierno del cambio no puede hacer eso», declaró ante sus coequiperos para gobernar al país. 

El mandatario admitió durante la reunión que en efecto, han sido varios movimientos que ha hecho durante estos tres años. «No encuentro un gabinete que cumpla con el plan de gobierno, que es de mandato popular«, explicó el presidente. 

En su intervención en el consejo, Gustavo Petro afirmó que desde 2022 han pasado ministros que no saben cuál es el programa de gobierno. Con esto en mente, el mandatario dice no querer finalizar su administración con funcionarios que desconozcan la hoja de ruta que fue trazada desde su campaña. 

«El pueblo votó por unos objetivos y se le respeta. El gobierno no puede permitir que se burlen del pueblo», aseveró el presidente

Dardos a Alejandro Gaviria y a otros exministros 

Previo al consejo de ministros, Gustavo Petro ya había lanzado pullas a sus anteriores jefes de cartera durante su alocución presidencial. En el discurso señaló que todos sus ministros lo han traicionado.  

«No se educaron en el servicio público; son tecnócratas o aristócratas que se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia«, señaló Petro. 

Sobre todo, señaló al exministro Alejandro Gaviria de haberlo traicionado y «no hacer caso» sobre la situación financiera de las EPS

Esta no es la primera vez que Gustavo Petro regaña a los integrantes de su gabinete. El pasado 17 de junio, en otro consejo de ministros, el mandatario los señaló por traición debido a la ejecución del presupuesto en las regiones. 

También puedes leer: Exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial 

«¿Por qué hay desigualdad social en Colombia? (…) Porque el Gobierno mismo produce desigualdad y este también (…) No puede ser que este Gobierno, que se supone es de izquierda, haga estas circunstancias… Por pereza, porque los ministros, ministras y directores no miran dónde se invierte la plata o tienen otra agenda diferente a la agenda del Gobierno», agregó el presidente en esa oportunidad. 

El segundo presidente con más cambio de ministros 

Y es que con la llegada de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y de Diana Marcela Morales a la cartera del Ministerio de Comercio, ya van 52 ministros que han pasado por el gobierno Petro

Con estos posibles cambios que lleguen a las carteras, el gobierno de Gustavo Petro podría irse configurando como el mandato con más cambios ministeriales que ha tenido Colombia

El presidente Gustavo Petro Urrego es el segundo en la lista de presidentes de Colombia con más cambios en su gabinete. Sólo Ernesto Samper lo superaba con 54 movimientos durante sus cuatro años de mandato. Sin embargo, a Petro le queda un año más de administración. 

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete  Leer más »

Queman seis tractomulas en vía a Buenaventura; un conductor está herido - Foto: Captura de video

Queman seis tractomulas en vía a Buenaventura; un conductor está herido 

Esta madrugada de miércoles seis tractomulas fueron quemadas en la vía a Buenaventura. Por este acto, un conductor fue intimidado por hombres armados y resultó herido de un disparo, por lo que tuvo ser trasladado a un centro asistencial. 

“La Policía Nacional se permite informar que en horas de la madrugada se registró la incineración de varios cabezotes de vehículos de carga en la vía que conduce al puerto de Buenaventura. Según el reporte preliminar, tres cabezotes fueron incinerados sobre el kilómetro 16 de la vía, uno más en el kilómetro 25, y dos adicionales al interior de un parqueadero ubicado en el kilómetro 17”, informaron desde la Policía Nacional.

También puedes leer: En Yopal fue enviado a la cárcel un hombre señalado por portar un arma de fuego en una motocicleta

Asimismo, se conoció que, durante las labores de verificación, se halló una granada de fabricación artesanal en el tramo comprendido entre los kilómetros 23 y 25. 

“La Policía Nacional, en articulación con el Ejército Nacional y la Armada de Colombia, se encuentra en el área asegurando el corredor vial, adelantando labores de verificación y control, así como actividades de antiexplosivos para garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios de esta importante vía”, dicen las autoridades. 

Te puede interesar: La deuda de las EPS a hospitales y clínicas es superior a $100 billones: presidente Petro

De manera paralela, se avanza en las investigaciones correspondientes para identificar y ubicar al grupo armado ilegal presuntamente responsable de estos hechos. 

Queman seis tractomulas en vía a Buenaventura; un conductor está herido  Leer más »

Presentan primer vagón del Regiotram de Occidente - Foto: Cortesía Gobernación Cundinamarca

Presentan primer vagón del Regiotram de Occidente 

En el marco del aniversario 212 de la independencia de Cundinamarca, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció el avance significativo del Regiotram de Occidente, un tren de cercanías que promete revolucionar el transporte entre los municipios del occidente del departamento y Bogotá. Durante una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, Rey afirmó que la primera fase del proyecto estará en operación comercial en octubre de 2027. 

“Hoy estamos abriendo las puertas del vagón y del prototipo de tren que ya tenemos listo para entregar, listo para que podamos disfrutarlo”, expresó el mandatario regional con entusiasmo, al destacar que el proyecto está en ejecución y “no tiene marcha atrás”. 

Te puede interesar: Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro 

El Regiotram de Occidente cubrirá una distancia de 40 kilómetros desde el municipio de Facatativá hasta la calle 26 con Caracas en el centro de Bogotá. Pasará por Madrid, Mosquera y Funza, y tendrá nueve estaciones dentro de la capital, integrándose con la línea 1 del metro de Bogotá. 

“Este sistema permitirá que una persona de Facatativá llegue al centro de Bogotá en tan solo 58 minutos. Hoy ese trayecto puede tomar hasta dos horas y media debido a los trancones. Esto es calidad de vida”, destacó el gobernador. 

El trazado aprovechará el corredor férreo existente y recorrerá barrios claves de Bogotá como Fontibón, Teusaquillo, Mártires y Puente Aranda, con estaciones ubicadas en puntos estratégicos como Catám, Fontibón, avenida Ciudad de Cali, avenida Boyacá, carrera 50, carrera 40, NQS y la estación central del metro. 

El gobernador explicó que el proyecto fue contratado en 2019 durante su primer mandato, tras haber asegurado un acuerdo de cofinanciación con la Nación

“La Nación dispuso de 20,5 billones de pesos y Cundinamarca aportó 900 mil millones en vigencias futuras a 10 años”, añadió el mandatario cundinamarqués

Las obras ya se encuentran en ejecución: se ha removido un alto porcentaje de rieles del corredor férreo central, se han iniciado trabajos de base y subbase, y se avanza en la construcción de los terraplenes

Uno de los retos del proyecto ha sido la intervención de un Bien de Interés Cultural (BIC): un antiguo taller ferroviario ubicado en Facatativá, cuyo valor patrimonial ha generado controversia con el Ministerio de Cultura

“Estamos proponiendo trasladarlo ladrillo por ladrillo a un espacio dentro del patio taller del Corzo para que haga parte del museo ferroviario que estamos disponiendo. Es una forma de rendirle tributo sin que esto retrase el proyecto”, explicó el gobernador. 

También puedes leer: Mujer que disparó al aire en Bogotá ofrece disculpas y aclara que arma es de fogueo 

Este tipo de conflictos patrimoniales son comunes en obras de infraestructura, y el gobierno departamental espera obtener en los próximos meses la autorización para avanzar sin tener que modificar el trazado del Regiotram. 

Segunda línea: Regiotram del Norte en planes de licitación 

El gobernador también aprovechó la entrevista para hablar sobre el Regiotram del Norte, una segunda línea de tren que se proyecta conectar Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá, siguiendo el corredor actual de la carrera novena (NQS) hasta el sector de Salitre, donde se encontraría con el Regiotram de Occidente. 

Esperamos antes de terminar nuestro gobierno tener el convenio de cofinanciación firmado y adelantar el proceso licitatorio para adjudicar el Regiotram del Norte”, afirmó Rey

Esta segunda línea reforzaría la red regional de transporte férreo, mejorando sustancialmente la conexión entre el norte de Cundinamarca y la capital. 

El proyecto del Regiotram tiene implicaciones profundas no solo en términos de movilidad, sino también en desarrollo urbano, reducción de tiempos de desplazamiento y disminución de emisiones contaminantes. 

“No se trata solo de un tren, sino de una transformación completa en la forma como nos conectamos con Bogotá. Es apostar por un transporte público moderno, limpio y eficiente”, concluyó Rey

Presentan primer vagón del Regiotram de Occidente  Leer más »

Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco - Foto: Tomada de internet

Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco 

«Las FDI alcanzaron la entrada del cuartel general militar del régimen sirio en la zona de Damasco, Siria. Las FDI siguen de cerca los acontecimientos y las acciones del régimen contra la población civil drusa en el sur de Siria. Siguiendo las directrices del liderazgo político, las FDI están alcanzando la zona y se mantienen preparadas para diversos escenarios», recoge el breve comunicado castrense, reproducido por la cuenta oficial en español de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en X. 

«Bombardeos israelíes en las inmediaciones del edificio del cuartel general del Estado Mayor, en la plaza de los Omeyas en Damasco», informó la televisión estatal siria, Al Ijbariya, poco después de que fuertes explosiones resonaran por la capital este miércoles 16 de julio de 2025. 

También puedes leer: Colombianos en el exterior tienen hasta el 8 de enero para inscribir su cédula para las elecciones de 2026

Estos ataques llegan después de que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazara horas antes con mantener los bombardeos contra Siria si las nuevas autoridades no «comprenden el mensaje» y abandonan la región de Sweida (también traducida como Al Sueida), de mayoría de población drusa. 

En un comunicado difundido por su oficina, Katz afirmó que Israel «no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización que hemos decidido». Israel reiteró en los últimos días que no permitirá ninguna presencia militar en el sur de Siria, cerca de su frontera común. 

El Ministerio de Interior de Siria, por su parte, denunció los bombardeos perpetrados por el Estado judío la víspera y confirmó que causaron bajas en las filas de las Fuerzas de Seguridad Interna y del Ejército, sin precisar cuántas. 

El Ejército de Israel ha atacado en los últimos días la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, mientras fuerzas del Gobierno sirio entraban en la zona para poner fin a enfrentamientos mortales entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas. 

Estos enfrentamientos comenzaron el domingo, después del secuestro de un comerciante de verduras druso, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). 

Las fuerzas del Gobierno sirio anunciaron el lunes su intervención para frenar la violencia, y fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sweida, hasta entonces en manos de combatientes drusos

El OSDH, testigos y grupos drusos acusaron a la fuerza pública de numerosos abusos, como ejecuciones sumarias de civiles y saqueos. Según esta oenegé, 248 personas murieron desde el inicio de la violencia, que llevó a las fuerzas gubernamentales a intervenir. La mayoría son combatientes de ambos lados, así como 28 civiles drusos, de los cuales 21 murieron ejecutados de forma sumaria por las fuerzas del Gobierno. 

Intervención de Israel 

Varios civiles resultaron heridos este miércoles, en un nuevo bombardeo israelí contra Sweida, en medio de los intensos enfrentamientos entre facciones drusas, beduinas y tropas gubernamentales

La agencia oficial de noticias siria, SANA, informó que un avión no tripulado israelí atacó esta mañana la localidad, después de que ya la víspera tuvieron lugar diversos bombardeos contra las tropas de Damasco y de que el lunes fueran alcanzados varios de sus tanques cuando aún se dirigían hacia Sweida. 

Un número indeterminado de «civiles» sufrió heridas a causa del ataque, agregó SANA, sin ofrecer un balance específico de víctimas

Por su parte, el OSDH aseguró en un comunicado que la nueva acción tuvo como objetivo un vehículo militar perteneciente a las fuerzas sirias y que el impacto de los misiles causó fuertes explosiones que se pudieron oír en la zona. 

Te puede interesar: Unión Europea instó a Israel a implementar acuerdo de ayuda en Gaza 

Reacciones internacionales 

La Unión Europea pidió el respeto de la soberanía de Siria e instó a «todas las partes» a proteger a los civiles, así como a que se implemente «inmediatamente» un acuerdo del alto al fuego anunciado la víspera por las autoridades sirias. También Francia pidió el fin de los «abusos contra civiles» en Sweida. 

La presidencia siria prometió investigar los incidentes y «castigar a todos aquellos» que cometan crímenes contra los residentes de Sweida

Preocupación en los Altos del Golán 

La preocupación también se ha extendido entre la comunidad drusa que vive en los Altos del Golán ocupados por Israel desde 1967 y que se anexionó en 1981. Ayer, según el Ejército israelí, decenas de drusos de la zona de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados, cruzaron a Siria con el objetivo de ayudar a su comunidad.  

Este miércoles, la agencia AFP recogió imágenes de las tropas israelíes usando gases lacrimógenos para dispersar a drusos sirios que intentaban cruzar hacia los Altos del Golán.   

El Ejército israelí aseguró que ha identificado a «decenas de sospechosos» que intentaban entrar en territorio israelí desde las inmediaciones de la localidad siria de Hader, cerca de la frontera con Israel en los ocupados Altos del Golán. 

Al mismo tiempo, el Ejército dijo que está «operando» para repatriar a los drusos que cruzaron la frontera hacia Siria, subrayando que se trata de un «grave incidente» que constituye «un delito penal» y pone en riesgo tanto a la población civil como a los soldados desplegados en la zona. 

Drusos, considerados una minoría leal en Israel 

Según recoge el periódico The Times of Israel, líderes drusos afincados en Israel convocaron una huelga y pidieron a los miembros de la comunidad que se sumen en solidaridad por los que han muerto en enfrentamientos en la urbe de Sweida. 

La provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría árabe derivada del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica, que contaba con unos 700.000 miembros en Siria antes de la guerra y que también está presente en Líbano e Israel. 

Unos 24.000 drusos viven en Israel, donde son considerados una minoría leal y suelen servir en las fuerzas armadas. Se estima que entre el 40 % y 50 % de ellos tienen pasaporte israelí. 

Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco  Leer más »

América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana - Foto: Tomada de @Sudamericana

América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana

América definirá su continuidad en la Copa Sudamericana en condición de local. En el partido de ida de los playoffs, el Rojo sacó un valioso empate 0-0 ante Bahía. Aunque se vio superado, más en el segundo tiempo que en el primero, el equipo colombiano logró la igualdad que le da tranquilidad de cara al encuentro de vuelta que se disputará en el Pascual Guerrero. 

Primer tiempo inteligente de América de Cali. Lejos de un tener un juego vistoso, el club vallecaucano logró controlar los intentos ofensivos de su rival y pudo, en algunos momentos más que en otros, bajarle el ritmo al partido. El único susto que tuvo en la parte inicial fue un posible penal en contra por supuesta mano de Mateo Castillo. Después de consultar el VAR, el árbitro le dio continuidad al juego. 

Te puede interesar: Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias 

Bahía atacó constantemente, principalmente por su banda izquierda. A pesar de intentar, en varias jugadas, explotar la velocidad de Erick Pulga, la defensa visitante se mostró férrea y, en ese costado en especial, Mateo Castillo tuvo un destacado rendimiento individual. 

Antes del descanso, el equipo dirigido por Rogerio Céni solo generó dos remates (uno de Luciano y otro de Pulga), ninguno de ellos con dirección al arco. América, a pesar de no tener la posesión del balón, aprovechó la nula presión rival y no sufrió durante la primera parte. 

Para la segunda parte, el club colombiano presentó una novedad obligada por lesión: Daniel Bocanegra por Mateo Castillo. En el minuto 48, tras una pérdida de América en campo contrario, Bahía tuvo una aproximación clara, pero Cristian Tovar, con un gran cierre, despejó el peligro. 

A diferencia de los intentos ofensivos en la primera parte, para el segundo tiempo la intensidad del club brasileño creció notablemente. La primera gran intervención de Jorge Soto se dio en el 60’ cuando, sin dar rebote, el arquero se quedó con un remate de media distancia de Ademir. Tan solo un minuto después, Michel Araújo volvió a disparar a las manos del guardameta visitante. 

En el minuto 63, Bahía tuvo una opción clara para abrir el marcador. Tras una serie de pases en campo contrario, Caio Alexandre filtró un balón para Everton Ribeiro, quien recibió en el área y remató, exigiendo a Jorge Soto. Con lo justo, el portero detuvo el disparo y, en el rebote, el volante envió el balón por encima del arco. 

La siguiente llegada del local se generó tras un error en salida de Daniel Bocanegra. El equipo brasileño volcó su ataque por derecha y, tras un centro que superó a Jorge Soto y a Cristián Tovar, Kayky recibió dentro del área y remató al palo. 

También puedes leer: Liverpool rechazó oferta formal del Bayern por Luis Díaz 

En el 90+1′, Bahía tuvo una nueva opción, que se vio detenida por una agresión a José Cavadía por parte de Everton Ribeiro. El árbitro fue llamado por el VAR y posteriormente expulsó al jugador del local. Cinco minutos después, cambiaron los roles y el 29 de América le cometió una dura falta a Kayky, por lo que también recibió la tarjeta roja. 

El partido de vuelta de los playoffs de la Copa Sudamericana entre América de Cali y Bahía se disputará el martes 22 de julio desde las 7:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Pascual Guerrero. 

América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana Leer más »

Él es alias ‘Aldivener’, el jefe de la “Segunda Marquetalia” - Foto: Cortesía

Él es alias ‘Aldivener’, el jefe de la “Segunda Marquetalia” 

El pasado 9 de julio, el gobierno del presidente Gustavo Petro expidió la Resolución 203, con la que tumbó la designación de José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘Aldinever’ o ‘el Zarco Aldinever’, como negociador del proceso de paz con la «Segunda Marquetalia». 

La decisión se produjo días después de que se revelara información de inteligencia que señalaba a este jefe del grupo armado como presunto articulador del atentado contra el senador y excandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, registrado en la tarde del sábado 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. 

También puedes leer: Desde hoy comienza a regir la jornada laboral de 44 horas 

Según registros de la rama judicial, sobre Sierra Sabogal pesa un proceso activo por los delitos de desaparición forzada, homicidio agravado y rebelión. Estos cargos, sumados a su historial dentro de estructuras insurgentes y su rol en el rearme de la ‘Segunda Marquetalia’, lo mantienen bajo el escrutinio de las autoridades judiciales y de seguridad del Estado colombiano. 

Este hombre, según registros militares, es junto a Gener García Molina, alias Jhon 40, una de las personas de confianza de Luciano Marín Arango conocido como ‘Iván Márquez’, principal comandante del grupo integrado por desertores del acuerdo de paz en Colombia. 

Este cabecilla había sido reconocido como negociador en febrero del 2024 para el fallido proceso de acercamientos de paz con la ‘Segunda Marquetalia’ y fue beneficiado con el levantamiento temporal de órdenes de captura, como parte de la apertura de la mesa con el grupo armado. 

Sierra Sabogal, de quien se cree está en Venezuela, nació el 11 de agosto de 1976 en Restrepo, Meta, su historial dentro de las extintas Farc-EP se remonta a 1991, cuando ingresó a los 15 años al Frente 53, en el municipio de Medina, Cundinamarca. Desde entonces, acumuló más de tres décadas de trayectoria en estructuras armadas. 

En 1993 asumió como cabecilla de la Compañía Móvil ‘Manuela Beltrán’, delinquiendo en varias localidades de Cundinamarca. Posteriormente, participó en procesos de expansión territorial y consolidación de redes de apoyo, incluyendo ataques como el ocurrido en 1994 contra la estación de Policía de La Calera, donde falleció un uniformado. 

Durante los años siguientes, su nombre se asoció con múltiples hechos de violencia. En 1998 fue designado como segundo cabecilla del Frente 53 y se le atribuye participación directa en el secuestro de autoridades locales de Medina. Un año después, hizo parte de la denominada operación ‘Miller Perdomo’, en la que murieron 40 militares. 

En el 2002 fue ascendido como primer comandante del Frente 53, extendiendo su influencia en zonas de Meta y Cundinamarca. Bajo su mando, se perpetraron atentados como el de la represa de Chingaza, y el secuestro y asesinato del fiscal James Silva Duque, según consta en el expediente judicial. 

Alias Aldinever también figura como responsable de acciones como el derribamiento de torres eléctricas en Villavicencio (2008), el asesinato de concejales en Sumapaz (2009), y el ataque en Sumapaz en 2013 que dejó tres militares muertos. Durante ese periodo también dirigió actividades relacionadas con narcotráfico en el Ariari, incluyendo deforestación y afectación ambiental. 

Te puede interesar: Por hallazgos en tiendas D1, MinTrabajo hace diez recomendaciones de mejoramiento

En el contexto del proceso de paz, en 2017 fue nombrado en la dirección colegiada del partido político Comunes y asignado como coordinador del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez. Allí tuvo a su cargo la gestión de tierras destinadas a la reparación de víctimas. Sin embargo, en 2018 abandonó el ETCR y al año siguiente reapareció armado en un video junto a ‘Iván Márquez’ y alias ‘Romaña’. 

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo expulsó en 2019 por incumplir sus compromisos con la verdad, la reparación y la no repetición. Desde entonces, fue objeto de nuevas órdenes de captura por rebelión y reclutamiento ilícito, en hechos cometidos entre 2001 y 2016. 

Durante 2023 dirigió confrontaciones internas contra estructuras disidentes en regiones como Putumayo y Caquetá. Según los reportes, lideró ataques contra la infraestructura estatal, incluidas acciones en La Guajira y en vías principales del centro del país. 

La división interna de esta organización a finales de 2024 no alteró su posición dentro del grupo, y continuó en la cúpula de la “Segunda Marquetalia”. 

Él es alias ‘Aldivener’, el jefe de la “Segunda Marquetalia”  Leer más »

Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro - Foto: Metro de Bogotá

Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro 

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que el Distrito Capital recibió luz verde del Gobierno Nacional para asumir un crédito por 50 millones de dólares para financiar la segunda línea del Metro de Bogotá. El préstamo se solicitará al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

“Debo reconocer y agradecer al Gobierno Nacional. Fue aprobada la resolución que autoriza el crédito que Bogotá asumirá por 50 millones de dólares con el BID”, indicó el mandatario de la capital en redes sociales

Te puede interesar: Mujer que disparó al aire en Bogotá ofrece disculpas y aclara que arma es de fogueo 

Sin embargo, estos recursos no solo estarían destinados a la segunda línea del metro. De acuerdo con el mandatario, se trata de un paquete de inversión que también incluye la línea 1, la troncal de la calle 13 y la flota de buses eléctricos. 

“Esperamos que en este mes de julio lleguemos al acuerdo completo y eso garantice los recursos para el metro de Bogotá, Línea 1 y Línea 2, recursos para la flota eléctrica, pero también garantice que la Nación reciba, en cierta parte, un apoyo de Bogotá en el sentido de mover recursos, aliviar un poco la carga que tiene en este momento y liberar espacio en recursos fiscales del presupuesto de este año y del próximo, para que la Nación tenga, eventualmente, un mejor manejo de los recursos”, explicó Galán. 

Cabe recordar que en entrevista con el diario EL TIEMPO el pasado domingo, el alcalde Galán se mostró confiado en la firma de un acuerdo en las próximas dos semanas con el Gobierno Nacional para el metro y la reposición de buses de TransMilenio por articulados cero o bajas emisiones y la aprobación del crédito sería parte del mismo. 

En contraprestación, el Distrito cede vigencias futuras comprometidas este año para la Calle 13 y facilitaría una posible reprogramación de la línea 2. 

Esto se da a pocos días de que se cumpla el plazo para que el Gobierno Nacional gire las vigencias futuras suspendidas de julio. El otro giro deberá concretarse enero de 2026. 

Actualmente, la segunda línea del metro se encuentra en proceso de licitación pública internacional. Hace tres años, en 2022, finalizó la etapa de factibilidad técnica, legal, ambiental y financiera del proyecto. En ese momento se consolidaron los análisis e insumos necesarios para lograr la cofinanciación entre el Distrito Capital y el Gobierno Nacional. 

Ese trabajo permitió, en su momento, obtener el aval técnico y fiscal, la aprobación de vigencias futuras, la firma del convenio de cofinanciación —el 4 de agosto de 2022— y la expedición del Conpes 4104, que declaró el proyecto de importancia estratégica para el país. Con esto se garantizaron los recursos para la construcción de la segunda línea del metro y de la troncal de la calle 13. 

Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), para la segunda línea del metro se estima una inversión total de 34,9 billones de pesos, de los cuales el 70 por ciento será aportado por la Nación y el 30 por ciento restante por el Distrito Capital

También puedes leer: Mujer realizó disparos al aire en un conjunto en el norte de Bogotá 

En cuanto a la construcción de la troncal de la calle 13, se proyecta una inversión de 4,97 billones de pesos, también con el mismo esquema de cofinanciación (70 – 30). 

La segunda línea del metro comienza en la calle 72, donde conecta con la línea 1. Desde allí continuará su recorrido hacia el occidente de la ciudad hasta llegar a la avenida Ciudad de Cali. Luego se dirigirá hacia el norte hasta conectar con la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Norte) y tomará la avenida calle 145, hasta llegar al predio del patio taller, ubicado en el sector de Fontanar del Río, en la localidad de Suba. 

Esta línea, a diferencia de la primera, será subterránea -como ha querido el presidente Gustavo Petro que sea la línea 1, que es elevada- y tendrá una longitud de 15,5 kilómetros, un patio taller y 11 estaciones, de las cuales 10 serán subterráneas y una elevada. 

De acuerdo con la planeación del proyecto, se estima que el tiempo para desplazarse desde la primera estación, en la Calle 72 con Caracas, hasta la última, en el barrio Fontanar del Rio, será de aproximadamente 20 minutos. 

Igual que la primera línea, la segunda será automatizada (no tendrá conductor) y se proyecta que comience su operación comercial con 25 trenes.  

De esta manera se beneficiará a un poco más de 2,5 millones de habitantes de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, por donde pasa su trazado. La capacidad máxima será de cerca de 76.000 pasajeros hora sentido cuando entre en operación en el año 2034. 

El último proceso del proyecto se cumplió en octubre de 2024, cuando la Banca Multilateral y la Empresa Metro de Bogotá (EMB) resolvieron el conflicto de interés argumentado por uno de los grupos proponentes sobre otros dos en los que participaban las firmas chinas CRRC, CHEC y Xi’an Rail Transportation. Esos grupos fueron descalificados. 

Así las cosas, quedaron en el proceso por la línea 2 los grupos o APCA 3 y 4. El primero es Bogotá Metro 2, conformado por la China Railway Construction Corporation International Investment y China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd. 

El otro grupo o APCA 4 es la Unión L2 Bogotá Metro Rail, integrada por Sacyr Concesiones Colombia Participadas II SAS, CAF Investment Projects S.A. y Acciona Concesiones S.L. 

Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro  Leer más »

Roy Barreras no participará en la consulta del Pacto Histórico - Foto: Senado

Roy Barreras no participará en la consulta del Pacto Histórico 

El exembajador y exsenador Roy Barreras informó que no participará en la consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre en la que la coalición de izquierda definirá a su candidato presidencial que se mediría en un frente amplio en marzo de 2026. 

«No voy a participar en esa consulta del 26 de octubre», indicó Barreras en diálogo con Caracol, quien apostará por el frente amplio de marzo esperando que se consolide una candidatura de centro-izquierda. La idea es que en esa consulta participe el candidato de la izquierda, uno del centro liberal y alguien de la Alianza Verde. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal demandará decretó que le quita competencias al Consejo de Estado para revisar tutelas contra el presidente 

Desde antes de renunciar a su cargo como embajador ante Reino Unido, Barreras lideró varias reuniones entre posibles aspirantes del progresismo. Su objetivo ha sido superar el fuego amigo y reforzar la unidad para elegir a un candidato fuerte que se enfrente a la derecha. 

Para el expresidente del Senado, la ciudadanía necesita de un gobierno estable, seguro y con sensibilidad social. «Lo que quieren es que haya un gobierno estable que resuelva los problemas de la gente«, dijo este martes. 

La coalición Pacto Histórico confirmó este lunes que el próximo 26 de octubre irá a consulta abierta para elegir candidaturas a Presidencia y Congreso. Y este 19 de julio será la convención nacional, un día antes de la instalación del último año del Congreso 2022-2026. 

La consulta será abierta para todo el electorado, no solo los afiliados, y que se votará por cada aspirante y no por tendencias

De conformidad con la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas, y las organizaciones políticas tendrán plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al CNE su intención de utilizar este mecanismo para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. 

Te puede interesar: Exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial 

“El 11 de septiembre finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral. Este organismo se podrá pronunciar sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre”, dice la Registraduría en un comunicado. 

De igual forma, el 19 de septiembre arrancará la inscripción de precandidatos ante la Registraduría. Según la entidad, este periodo se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en la consulta. 

“Es de señalar que, el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, inicia el periodo de modificación de los mismos y finaliza el 3 de octubre”, concluyen. 

Roy Barreras no participará en la consulta del Pacto Histórico  Leer más »

Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias - Foto: Tomada de internet

Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias 

El sueño de ver a Jhon Arias en la Premier League parece que, por el momento, se tendrá que aplazar. Wolverhampton presentó su primera oferta para fichar al equipo colombiano para la próxima edición de la liga inglesa, sin embargo, Fluminense habría rechazado la propuesta que rondaba los 20 millones de euros por el 100% de su pase. 

De acuerdo con Globo Esporte, tanto Patriotas, que tiene el 50% de los derechos deportivos del jugador, como el equipo carioca habrían rechazado la primera propuesta del equipo británico, sin embargo, los Wolves estarían dispuestos a presentar una segunda propuesta económica para poder contratar al atacante. 

Te puede interesar: Liverpool rechazó oferta formal del Bayern por Luis Díaz 

“Este lunes se escribió otro capítulo en las negociaciones que podrían determinar la venta de Arias al Wolverhampton Wanderers de Inglaterra. El Fluminense se reunió con las partes involucradas para tratar el asunto y rechazó la oferta de 20 millones de euros por el jugador. En respuesta, el club inglés anunció que pronto presentará una nueva oferta”, informó el medio brasileño. 

“El Fluminense exigió ciertas condiciones para completar el traspaso, tanto al Wolverhampton Wanderers como al Patriotas, el equipo colombiano que posee el 50% de los derechos económicos del jugador. Sin la aprobación de ambas partes, la oferta fue rechazada. La participación de los Patriotas en las negociaciones se debe al deseo del Fluminense de conservar una mayor participación en el acuerdo. El club posee el 50% de los derechos económicos de Arias, y el Fluminense ha intentado comprar la otra mitad a lo largo de los años. Sin embargo, el club se negó a vender”, complementó. 

Jhon Arias, que viene de ser una de las figuras de Fluminense en el Mundial de Clubes – incluso integró el XI Ideal del campeonato realizado por la FIFA – tiene el deseo de dar el salto a Europa para el próximo mercado. Aunque la oferta ha sido la más alta que han presentado oficialmente por el jugador, todos esperan poder aumentar el valor del jugador. 

“A pesar de no querer vender al mejor jugador del equipo, la directiva tricolor comprende el sueño del atleta de vivir y jugar en Europa. A punto de cumplir 28 años, Arias ve al Wolverhampton como una de sus últimas oportunidades para lograr este objetivo. La oferta de 20 millones de euros es también la más alta que el Fluminense ha recibido por el jugador”, complementó el informe. 

También puedes leer: Jannik Sinner le cobró la revancha a Alcaraz e hizo historia en Wimbledon 

A inicio de año, Jhon Arias renovó su contrato con Fluminense y se convirtió en el jugador mejor pago de todo el equipo carioca. Su contrato hasta el momento se extiende hasta el 30 de junio de 2028. 

Esta temporada, Jhon Arias ha disputado 3.028 minutos en 34 partidos entre el Brasileirao, el Campeonato Carioca, la Copa Sudamericana, la Copa de Brasil y el Mundial de Clubes. El atacante ha participado en 17 goles, anotando 4 tantos y realizando 13 asistencias. 

Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias  Leer más »

Scroll al inicio