Nombre del autor:Jonathan Davis

Francia reporta numerosos bloqueos en medio de protestas - Foto: Redes sociales

Francia reporta numerosos bloqueos en medio de protestas

Los grandes ejes viales de Francia fueron bloqueados desde las primeras horas de este miércoles, al tiempo que se registraron algunos enfrentamientos en ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes en una jornada de protestas contra los ajustes que planteaba implementar el ahora exprimer ministro francés François Bayrou. 

Al menos 75 personas ya habían sido detenidas sólo en París y en su área metropolitana antes de las 8.00 de la mañana, según la Prefectura de Policía, que ha aplicado las directrices del ministro del Interior, Bruno Retailleau, para intervenir rápidamente y tratar de impedir que se cumpla la consigna de los manifestantes que busca bloquear todo. 

Te puede interesar: Israel lanzó ofensiva contra dirigentes de Hamás en Catar

Precisamente en París las fuerzas del orden intervinieron para evitar el bloqueo del periférico (la ronda de circunvalación de la ciudad) en al menos dos puntos estratégicos al este y al norte de la ciudad, en la Puerta de Bagnolet, y en la Puerta de la Chapelle. En Rennes, los antidisturbios han recurrido a gases lacrimógenos para tratar de dispersar a varios cientos de manifestantes. 

Las acciones de protesta continúan 

Los medios de comunicación han dado cuenta también de otros cortes de circulación en autopistas en diferentes puntos de la geografía francesa como en Lyon. Mientras que en Marsella, varios cientos de personas han montado desde primera hora de la mañana barricadas para interrumpir la circulación de vehículos o del tranvía. 

Cientos de acciones están previstas por todo el país durante el miércoles por los organizadores de la protesta «Bloqueemos todo», que surgió en las redes sociales y a la que se han sumado algunos sindicatos y formaciones políticas, en particular de la izquierda radical, contra los planes de ajuste del Gobierno de François Bayrou, el primer ministro que cayó el lunes (08.09.2025) en una moción de confianza. 

También puedes leer: Crisis política en Nepal; renunció el primer ministro

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha contabilizado esta mañana 700 acciones en empresas o en infraestructuras estratégicas del país. Mientras que Retailleau ha movilizado a 80.000 policías y gendarmes para tratar de hacer frente a estas acciones, que se producen en plena crisis política, sólo unas pocas horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el nombramiento como nuevo primer ministro de uno de sus más fieles lugartenientes, el hasta ahora titular de Defensa, Sébastien Lecornu. 

Francia reporta numerosos bloqueos en medio de protestas Leer más »

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada - Foto: @FCFSeleccionCol

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada

La Selección Colombia salió al campo de juego del estadio Monumental de Maturín con seis cambios con respecto al encuentro ante Bolivia que se ganó en Barranquilla. Néstor Lorenzo le dio la oportunidad a varios jugadores y mantuvo a otros. 

Entre los cambios estuvo el del arquero, Kevin Mier reemplazó a Camilo Vargas, en la defensa hubo tres cambios, el único que permaneció fue Davinson Sánchez. Daniel Muñoz jugó por Santiago Arias, Mina por Mojica y Angulo por Lucumí. 

Te puede interesar: Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 

En mitad de campo Kevin Castaño entró por Jhon Arias y en la delantera Jhon Córdoba le dio el paso a Luis Javier Suárez. James Rodríguez y Luis Díaz fueron titulares

Como lo había anunciado, el entrenador argentino aprovechó la clasificación para probar a los jugadores que llevó a la convocatoria pensando en lo que viene para el equipo nacional. Sin embargo, la titular era competitiva para cumplir le otro objetivo, vencer en Maturín. 

El partido comenzó y Venezuela salió a lo que tenía que salir. Presionar con intensidad en terreno colombiano y aprovechar cualquier espacio dado por su rival. Y así llegó el primer gol, muy temprano en el partido

Al minuto tres de juego, Segovia sacó ventaja de un error defensivo de Colombia y anotó un buen gol con el que dejó sin chances al arquero Kevin Mier. El estadio Monumental se quería caer. 

Después del gol, el partido bajó el ritmo y Venezuela cedió el balón a Colombia que no se quedó mucho tiempo en desventaja. El equipo de Lorenzo subió líneas y en un tiro de esquina cobrado por James, Yerry Mina marcó de cabeza. 

Pero tan pronto Venezuela hizo el saque en el mediocampo, se fue de nuevo al ataque y en un remate por el sector derecho, Josef Martínez se aprovechó de un grosero error de Mier y marcó el segundo para los locales. 

Colombia bajó el rendimiento y permitió que Venezuela llegara con peligro, incluso con una chilena dentro del área que pegó en el palo. Pero al minuto 41, una llegada de los visitantes se convirtió en el segundo. 

Richard Ríos vio a Lucho Díaz en el área, el atacante del Bayern Múnich la bajó con su cabeza a Luis Suárez que, muy bien ubicado en el área, entendió a su compañero, la recibió y venció al arquero Romo. 

En el segundo tiempo, Colombia salió a ganar. Y lo hizo. Al minuto 49, James le dio un pase perfecto a Suárez que recibió, hizo una linda jugada en el área, una diagonal, remató y venció a Romo. 

Y para completar su hat-trick, solo nueve minutos después, marcó de nuevo, pero esta vez tras una asistencia de Luis Díaz que se fue filtrada por medio de los defensores venezolanos. 

También puedes leer: Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025 

No fue suficiente. El delantero del Sporting de Portugal fue insaciable y marcó el cuarto. El hombre del partido recibió el balón en la mitad del área luego de una buena acción de Richard Ríos. Es el primer jugador de la historia en marcar cuatro goles en un mismo partido con la Selección Colombia. 

James Rodríguez y Luis Javier se fueron del partido para el aplauso de los pocos colombianos que había en el estadio. Entraron por ellos Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba, respectivamente

Venezuela descontó tras otro error del arquero Mier que permitió un rebote tras un remate que aprovechó Salomón Rondón. Pero tras el gol, Colombia se fue con Juanfer y Córdoba y marcó el sexto. 

Con este resultado, Colombia terminó la Eliminatoria Sudamericana con 28 puntos y en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Igualó en puntos a Uruguay y Brasil, pero los superó por diferencia de goles. 

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada Leer más »

Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc - Foto: Archivo

Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc

Un trabajo conjunto de inteligencia militar y policial permitió revelar a dos de los narcotraficantes más influyentes y ocultos detrás del fortalecimiento de las disidencias de ‘Iván Mordisco‘. 

Se trata de alias ‘Cheli’, de 35 años, y alias ‘Toro’, de 40, quienes durante años han permanecido en las sombras mientras consolidaban un imperio criminal que hoy sostiene a las estructuras Carlos Patiño, en Cauca, y Martín Villa, en Meta. 

También puedes leer: Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada

De acuerdo con un informe de inteligencia, estos dos hombres comenzaron en el negocio de la marihuana en el norte del Cauca y posteriormente se expandieron al tráfico de pasta base y clorhidrato de cocaína

Gracias a este negocio ilícito han construido fortunas, que invierten en fincas, balnearios, ganadería, apartamentos y vehículos de carga, utilizando testaferros para ocultar sus operaciones

La inteligencia estima que ‘Cheli’ y ‘Toro’ envían cada mes más de cinco toneladas de droga hacia Centroamérica, en su mayoría negociadas con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa

Recientemente también habrían iniciado relaciones comerciales con la Nueva Familia Michoacana, en proceso de reconfiguración, lo que les ha permitido a estos grupos mexicanos sostener sus estructuras criminales con cocaína colombiana. 

Además del negocio directo del narcotráfico, ambos financian con dinero y armamento a las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Según el informe, proveen fusiles M16, Tavor y AK47, así como municiones, explosivos y equipos de comunicación. 

A cambio, las estructuras deben garantizar la seguridad de los cristalizaderos, cultivos ilícitos y rutas de tráfico de insumos y cocaína hacia el exterior

Las autoridades señalan que ‘Cheli’ y ‘Toro’ tuvieron vínculos con alias ‘Kevin’, segundo cabecilla del frente Carlos Patiño, quien se entregó en agosto pasado en zona rural de El Estrecho, Patía, Cauca. 

Te puede interesar: Miembros de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño

Aunque existen fotografías y huellas dactilares de ambos, hasta ahora no se conocen sus verdaderos nombres. Investigaciones apuntan a que habrían pagado millonarias sumas a funcionarios de la Registraduría para borrar sus datos de las bases oficiales. Sin embargo, inteligencia logró rastrear registros notariales en los que usaron identidades falsas. 

La búsqueda de estos dos capos invisibles continúa. Según las autoridades, poseen una amplia red de informantes en la población civil que les advierte sobre los movimientos de la Fuerza Pública, lo que ha frustrado varios intentos de captura. 

Actualmente, ‘Cheli’ y ‘Toro’ estarían en negociaciones directas con alias ‘Iván Mordisco’ para reforzar el suministro de armas y dinero que mantiene en pie el entramado criminal en el sur del país

Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc Leer más »

Armando Benedetti señaló que denunciará a Eder y Gutiérrez por “usurpación de funciones” - Foto: MinInterior

Armando Benedetti señaló que denunciará a Eder y Gutiérrez por “usurpación de funciones”

Armando Benedetti, ministro del Interior, denunciará a los alcaldes Alejandro Eder (Cali) y Federico Gutiérrez (Medellín) por la visita que realizan en estos momentos a Estados Unidos. El jefe de la cartera política del presidente Gustavo Petro aseguró que los dos políticos estarían “usurpando funciones” que son exclusivas del jefe de Estado. 

“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público”, manifestó Benedetti. Y añadió: “No se están reuniendo con nadie que tenga que ver con la certificación en el tema de drogas, es una agenda política, están suplantando las funciones que tiene el presidente de la República”. 

Te puede interesar: Miguel Polo Polo renunció al movimiento con el que se hizo elegir congresista

El viaje de ambos, que han argumentado que buscan “fortalecer las relaciones” de sus ciudades con Estados Unidos, ha generado polémica. Desde el presidente Petro hasta sectores políticos de oposición se han referido al tema. El expresidente Iván Duque, por ejemplo, salió en defensa de los dos alcaldes. 

“Viajo a Washington en calidad de alcalde de Medellín, no voy a hablar por el gobierno nacional, sino por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad. No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos”, escribió Gutiérrez en su cuenta en X. 

“La certificación no nos concierne a nosotros. Ojalá se logre evitar esa descertificación”, afirmó Eder en entrevista con Blu Radio. “Pero más allá de si descertifican a Colombia, necesitamos fortalecer la relación bilateral”, agregó. En ese sentido, dijo que se reunirán con tres congresistas demócratas y tres republicanos para “conversar temas” sobre sus ciudades, y, posteriormente, cada uno desarrollará su agenda. 

En ese sentido, el expresidente Duque afirmó: “Las gestiones de los alcaldes en Washington D. C. son muy importantes. Además de proteger las relaciones con EE. UU., logran beneficios en materia de inversión para sus ciudades. Éxitos a los alcaldes”. 

Por su parte, el presidente Petro se ha mostrado crítico con el viaje de Eder y Gutiérrez, con quienes, en varias ocasiones, ha tenido choques por las políticas del Gobierno Nacional. Aseguró que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”. 

También puedes leer: Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso

Y desde la Embajada de Colombia en Estados Unidos, en cabeza de Daniel García-Peña, también cuestionaron a los alcaldes. “Es lamentable que (…) politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional”, señaló en un comunicado. 

Armando Benedetti señaló que denunciará a Eder y Gutiérrez por “usurpación de funciones” Leer más »

Distrito denunció acciones extorsivas por parte de líder indígena - Foto: Cortesía

Distrito denunció acciones extorsivas por parte de líder indígena

Tras el primer operativo de retorno de la comunidad indígena del Parque Nacional a los territorios en la que un grupo de aproximadamente 100 personas se negó acceder al plan de retorno, el distrito está denunciando que un líder de esta comunidad estaría pidiendo 30 millones de pesos para dar vía libre a los indígenas que quieran regresar. 

De acuerdo con la denuncia, esta sería una acción extorsiva, en la que además de perseguir dinero en efectivo, están buscando contratos

También puedes leer: Capturado alias ‘El Coste’, sicario que asesinaba a conductores informales

De acuerdo con la consejera para La Paz, víctima y Reconciliación, Isabelita Mercado, esta situación también está limitando el actuar de las autoridades para la recuperación del terreno. 

Por otro lado, el secretario general del Distrito, Miguel Silva Moyano, por medio de su cuenta de X aseguró que se trataría de un líder llamado ‘Fernando’ que además no acepta el traslado, retornando, albergue o arriendos. 

“El vocero conocido como ‘Fernando’ pide 30 millones de pesos para él para permitir el retorno de las 100 personas que quedan en el costado norte del Parque Nacional. No acepta retorno, ni relocalización, ni albergues, ni arriendos. Hoy decidió no permitir que los menores asistan a los servicios de educación ni de integración social”, escribe el secretario. 

Así mismo, el secretario de integración social, Roberto Angulo, aseguró que esta misma persona había manifestado que, tras no aceptar las opciones que brindó el distrito, también aseguró que no dejará que los niños, niñas y adolescentes que aún permanecen en el parque acceda a los Servicios de la Secretaría de Integración ni a los de la Secretaría de Educación. 

Te puede interesar: Inició retorno de la población Emberá que está asentada en la capital del país

“Al llevar a los niños y niñas de su comunidad a una situación altamente vulnerable, obstruye la garantía de sus derechos y lesiona sus condiciones de vida.” Escribió Roberto Angulo. 

Por su parte, el Distrito confirmó que habrá acciones legales sobre este caso, ya que es considerado como una vulneración a los derechos de quienes manifiestan que sí desean volver a los territorios

Distrito denunció acciones extorsivas por parte de líder indígena Leer más »

Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 - foto: Ineos

Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 

Otra gran coincidencia, la última vez que Egan Bernal había ganado también se recortó el recorrido (Giro 2021). Hoy, nuevamente fue una jornada cortada, pero en la que desde el inicio el colombiano mostró que iba por el podio del día y en el paso improvisado a meta le ganó el mano a mano a Landa para conseguir su victoria 13 de etapa en su carrera. 

“Fue agradable hacer eso y estar en una escapada, algo muy diferente”, lo que dijo Egan el domingo antes del descanso y donde fue protagonista en una fuga donde cruzó sexto. Hoy, la situación fue similar, se atrevió a lanzarse en la escapada y junto a Landa y Braz le sacaron más de 5 minutos al pelotón del líder. 

Te puede interesar: Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025 

Antes de coronar el Alto da Groba, el español del Soudal lanzó un ataque al que solo respondió Egan y luego llegó Clément Braz. Sin embargo, aquí fue el momento en el que Mikel se dio cuenta que el colombiano estaba entero y con él tenía que definir la victoria de etapa. 

La diferencia con el grupo perseguidor aumentaba con el ritmo que ponían los corredores en cabeza de carrera (5). Hasta ese momento no se había reportado la invasión de la carretera sobre el final, por lo que iban con cautela antes de pasar el sprint intermedio, que ganó Nico Denz. 

Finalmente, a falta de 16 kilómetros se hizo el anuncio oficial. “Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta”, lo que generó algo de tensión entre Egan y Landa, quienes ya habían dejado a Braz en el camino. 

La meta improvisada se estableció a 8km de meta, donde se anunciaba la última subida del día. A falta de 200 metros los dos corredores empezaron a atacar para encontrar al ganador, pero fue más fuerte Egan para volver a festejar después de cuatro años, donde pasó por los momentos más duros de su vida. 

Casi se repite lo que le pasó a Egan en el Tour de 2019, cuando a falta de 30 km se detuvo la carrera por malas condiciones climáticas. Esta vez, en la etapa 16 de la Vuelta, los manifestantes en apoyo a Palestina cortaron la ruta y la organización tuvo que finalizar la jornada a 8 km de meta, pero esta vez el colombiano si pudo festejar. 

También puedes leer: Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha de clásicos

La última vez que Egan había ganado una etapa (en cualquier competencia) fue el 24 de mayo de 2021 en el Giro de Italia, ese día se impuso en una jornada que por el clima tuvo que sufrir cambios en su recorrido. El podio del día lo completaron Romain Bardet y Damino Caruso. 

Con la victoria en Mos. Castro de Herville, el corredor del Ineos llegó a su tercera victoria de etapa en una grande, las dos anteriores habían sido en el Giro 2021 que terminó ganando (9 y 16). Además, es el primer latinoamericano en cruzar primero la línea de meta en esta versión de la Vuelta a España 2025. 

Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16  Leer más »

Israel lanzó ofensiva contra dirigentes de Hamás en Catar - Foto: Redes sociales

Israel lanzó ofensiva contra dirigentes de Hamás en Catar

Israel lanzó este martes varios ataques aéreos contra líderes del movimiento palestino Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí. 

«El ejército y la agencia de seguridad interior israelí [Shin Bet] llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamás», indicaron las fuerzas armadas. El grupo también es considerado terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. 

También puedes leer: Crisis política en Nepal; renunció el primer ministro

Un responsable militar confirmó la operación en Doha con el nombre de Cumbre de Fuego y que se llevó a cabo mediante bombardeos aéreos. 

Operación «totalmente independiente» de Israel 

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la operación fue «totalmente independiente», sin participación de otros países

«La acción de hoy contra los principales jefes terroristas de Hamás fue una operación totalmente independiente de Israel», indicó un comunicado de su oficina. «Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad», añadió. 

Ataque «cobarde», según Catar 

Un periodista de AFP en Catar constató un bombardeo en un complejo utilizado por Hamás. Según el gobierno catarí, el ataque tuvo como objetivo las residencias de sus líderes de Hamás en Doha y lo calificó de «cobarde». 

Te puede interesar: EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia

Según un dirigente de Hamás en Gaza que no quiso identificarse la operación iba dirigida contra la delegación del movimiento islamista que está debatiendo «la propuesta del presidente [estadounidense] Donald Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza». 

Israel lanzó ofensiva contra dirigentes de Hamás en Catar Leer más »

Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada - Foto: Archivo

Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada 

El ELN volvió a pedir que se retomen los diálogos de paz luego de más de diez meses de una crisis que tiene suspendido el proceso con el gobierno de Gustavo Petro. A través de un video, Pablo Beltrán, jefe guerrillero y negociador en ese espacio, se refirió a las condiciones para continuar y resaltó que siguen dispuestos a una salida negociada. 

Nosotros somos de la idea que, si es posible lograr acuerdos, si es posible la solución política y para nosotros es estratégico que el conjunto de la sociedad participe en esa construcción de la paz, esta es la solución política”, señaló. 

Te puede interesar: Miembros de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño

En la auto entrevista que fue difundida por redes sociales, Beltrán también se refirió a las condiciones para regresar a esos diálogos de paz, ya sea con el gobierno en turno o el próximo gobierno

“Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos trasformaciones, metamos la sociedad en esto y el ELN cambia, pero es ‘un cuento de niños’, una fábula, decir que el ELN cambie y las clases dominantes no cambian, y la persecución y exterminio del que piensa diferente no cambia. Para que Colombia cambie, cambiamos todos”, dijo Beltrán. 

Y agregó una posible salida a la crisis que ajusta más de diez meses en esa mesa de diálogo. “¿Cuál sería la manera de desempantanar donde está hoy el asunto?, pues que el gobierno este o el que llegue, respete los dos Acuerdos marco que hemos firmado con Santos en 2016 y con Petro en 2023; el de 2023 es una cualificación de el de 2016, entonces el ELN va a respetar esto, va a cumplir esto y le pide al Estado, que lo cumpla. Esta es la salida». 

En los diálogos con el gobierno de Gustavo Petro se alcanzaron dos acuerdos importantes: el acuerdo de México y la participación de la sociedad civil en el proceso de paz. El primero se firmó en 2023 y desglosa los seis puntos que conformaron la agenda, además de crear el diseño de la mesa, los garantes y otros. 

El protocolo de participación de la sociedad civil, contemplado en el punto 1 de la agenda, se firmó en 2024 y fue la primera vez que se logró avanzar en la agenda

Sin embargo, esos acuerdos quedaron estancados luego de que el gobierno decidiera suspender los diálogos de paz debido a por lo menos dos hechos violentos que marcaron profundamente el proceso. Uno de los episodios más recientes fueron los ataques y enfrentamientos con el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que desató una de las mayores crisis humanitarias en Catatumbo en enero de este año dejando más de 130 asesinatos y 60.000 desplazados 

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, dijo en su momento el presidente Gustavo Petro. 

En realidad, el proceso está suspendido desde el 18 de septiembre de 2024 tras un atentado a una base militar en Puerto Jordán, Arauca en el que murieron dos militares muertos y 26 quedaron heridos. 

Desde entonces, y tras varios intentos por destrabar el proceso, la mesa de diálogo con el ELN no ha podido ser reactivada y permanece bajo total suspensión. Hasta el momento, el gobierno no se ha pronunciado sobre el video de Beltrán. 

Recientemente, a mediados de junio, la delegación de gobierno en esa mesa de diálogo, en cabeza de Vera Grabe, emitió un comunicado para asegurar que el ELN había roto el proceso. Esto luego de que la guerrilla insistiera en que se habían quedado sin “interlocutor” en el proceso de paz. 

“Nuestra Delegación de Paz quiere recordarle al ELN que fue esa organización la que rompió un proceso de diálogo que se estaba recuperando”, se lee en un comunicado

Cabe recordar que en varias oportunidades el presidente Petro se ha referido al tema de entablar los diálogos nuevamente, pero una de sus más recientes menciones a ese proceso fue durante su visita al papa León XIV, al que le propuso que la sede de diálogos fuera el Vaticano. “Hablé con el papa de este tema. ¿Cómo podría el Vaticano ser sede de las nuevas conversaciones de paz bajo, puede ser una ingenuidad mía, la creencia de que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz?”, dijo Petro. 

Pero más allá de entregar una respuesta directa a la propuesta de Petro, el ELN ha insistido en que el Gobierno incumplió los compromisos

También puedes leer: 45 militares fueron secuestrados en El Tambo, Cauca, durante una nueva asonada de la población 

“En el marco de los diálogos y negociaciones entre el gobierno y el ELN, priorizamos adelantar un proceso de participación de la sociedad, para construir la agenda de transformaciones y los cambios institucionales necesarios para lograr la paz y la justicia social. Nuevamente, el gobierno no estuvo a la altura de los compromisos y aspiraciones del pueblo colombiano e incumplió la realización de este mandato social”, dijo el ELN. 

Además de las condiciones de la guerrilla para continuar con los diálogos, en el video de la auto entrevista, Beltrán también reconoce que actualmente tienen cinco frentes de conflicto en el país: Cauca, Chocó, Sur de Bolívar, Catatumbo, Arauca. 

Precisamente, en estos territorios se libra una guerra que afecta principalmente a las comunidades con desplazamiento forzado, confinamientos y paros armados

Pablo Beltrán, cabecilla del ELN, señaló que siguen dispuestos a una salida negociada  Leer más »

Miguel Polo Polo renunció al movimiento con el que se hizo elegir congresista - Foto: Redes sociales

Miguel Polo Polo renunció al movimiento con el que se hizo elegir congresista

Según información dada a conocer, el representante Miguel Polo Polo presentó su renuncia oficial al Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo el pasado 5 de septiembre de 2025. 

En la comunicación dirigida a la organización, Polo Polo confirmó que desde ese momento dejaría de pertenecer a esa comunidad, la misma que le otorgó el aval necesario para aspirar a la Cámara de Representantes por la circunscripción afrodescendiente. 

Durante los últimos tres años, el congresista ha enfrentado cuestionamientos relacionados con la autenticidad de su vínculo con esta comunidad y sobre la veracidad de su pertenencia tradicional. 

También puedes leer: Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso

El representante tomó la decisión de apartarse del Consejo Comunitario Afrodescendiente Fernando Ríos Hidalgo argumentando que ya no siente motivos para continuar identificado con esa colectividad

Esta fue la organización que en 2022 le permitió competir por uno de los escaños reservados para la población afro en el Congreso

En su carta de renuncia, además, el consejo lamentó el uso de “discursos de odio” atribuidos a Polo Polo y expresó su desacuerdo con algunas de sus intervenciones públicas, marcando distancia respecto a su postura y su continuidad como miembro de la comunidad. 

¿Perderá Polo Polo su curul en la Cámara? 

La curul afrodescendiente en la Cámara está envuelta en una polémica por el representante que la ocupa: Miguel Polo Polo. El congresista presentó su renuncia la semana pasada al consejo comunitario que le dio el aval y abrió un debate sobre qué pasará con ese escaño. 

La dimisión al movimiento fue presentada el pasado viernes y argumentó que los motivos de esa decisión corresponden a “la falta de un factor subjetivo que [lo] haga auto reconocerse como miembro [del] consejo comunitario”. Pero eso no es todo, también cita que el consejo “se encuentra hoy fuertemente influenciado por una relación de consanguinidad y afinidad política entre su presidente y el presidente del partido que lo respalda, quienes son hermanos”. 

“A pesar de que en la actualidad el Consejo respalda abiertamente al Partido Ecologista, es necesario aclarar que Miguel Polo Polo nunca ha militado ni pertenece a dicha colectividad, y que su aval original obedeció a la figura del Consejo Comunitario como sujeto colectivo de derechos, no a un alineamiento partidista”, señaló en un comunicado el equipo del congresista. 

Y con esa dimisión, surgieron dudas alrededor de su curul. Como fue el caso del precandidato presidencial David Luna, quien renunció a su escaño como senador al renunciar al partido Cambio Radical —pues no habría tenido las garantías para lanzarse a la Presidencia—, Polo Polo también perdería su voz y voto en el Congreso. 

En la aceptación de la renuncia, el Consejo Comunitario señala que “[lamentaban] mucho no haber acertado en esta postulación de este señor”. Incluso, se estarían alistando para solicitar la posesión de quien seguía en la lista. 

La versión de Polo Polo es que el aval por consejo comunitario es una «figura que no está cobijada por la Ley 1475 de 2011 (ley de Partidos Políticos)”. Y por eso es que “la curul pertenece al Representante como individuo, no al Consejo Comunitario ni al Partido Ecologista Colombiano (PEC)”. 

«El representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo solo ha presentado su renuncia al Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo, en ningún caso a su curul como congresista de Colombia», se lee en un comunicado del congresista. 

Hace algunos días, Polo Polo se unió a la campaña presidencial de Abelardo de la Espriella y aseguró que fue “quien defendió con uñas y dientes” su curul cuando le “llovieron demandas y denuncias de la izquierda, y una a una las ganó”. Desde antes de llegar al Congreso, el representante ha mantenido una línea opositora, algo a lo que también se refirió el consejo comunitario diciendo que son un “partido de gobierno”. 

Te puede interesar: Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026 

Miguel Polo Polo confirmó su respaldo a Abelardo de la Espriella 

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo sorprendió este 7 de septiembre de 2025 al anunciar que descarta su candidatura presidencial para 2026 y anunció públicamente su respaldo a Abelardo de la Espriella, abogado y empresario que oficializó recientemente su aspiración al primer cargo del país. 

Este cambio marca un giro relevante en la estrategia de la derecha colombiana, ya que Polo Polo había declarado meses atrás su interés en llegar a la Casa de Nariño por medio de recolección de firmas o con el aval del Centro Democrático. 

El camino de Polo Polo hacia una posible candidatura presidencial parecía consolidarse a comienzos de 2025, cuando manifestó su intención de competir por la presidencia. Sin embargo, la llegada de De la Espriella al escenario político, respaldado por un discurso enfocado en la lucha contra la corrupción y la inseguridad, motivó al congresista a modificar su plan. 

La postura de unidad planteada por De la Espriella fue un factor decisivo en la declinación de Polo Polo: “La patria clama por la unión, por la unión de sus defensores”, manifestó el aspirante presidencial en un video divulgado en sus redes sociales. 

En este mismo contenido, Miguel Polo Polo oficializó su posición: “Unidos somos invencibles. O nos unimos o nos jodemos”. 

El legislador reiteró que la unidad resulta esencial frente a lo que considera amenazas a la democracia colombiana y subrayó: “Defensores, juntos somos invencibles. Unidos luchamos contra la corrupción del guerrillero usurpador y juntos venceremos a quienes desde aquí intentaron asesinar nuestra democracia. Abelardo es el tigre que nos une, el tigre que nos defiende y el único que puede derrotar a los traidores de la patria. Hoy me uno al ejército de defensores y me pongo firme por Abelardo, firme por Colombia y firme por la patria”. 

Cabe destacar que Polo Polo había sido una figura cercana a sectores del Centro Democrático y guardaba vínculos políticos con la senadora María Fernanda Cabal, quien también aspira a la presidencia

No obstante, su reciente giro implica dejar de lado la precandidatura de Cabal para apostar abiertamente por el liderazgo de De la Espriella

Infobae señala que Polo Polo ratificó su apoyo a través de su cuenta en X al publicar: “Soy Miguel Polo Polo y quiero que Abelardo de La Espriella sea mi presidente”. 

Su mensaje generó múltiples reacciones, tanto de simpatizantes que celebraron su llamado a consolidar fuerzas en los sectores de derecha, como de críticos que cuestionaron la capacidad real de movilización del equipo que respalda a De la Espriella. 

El respaldo de Polo Polo a De la Espriella abre nuevas perspectivas para la oposición y alimenta el debate sobre la necesidad de consolidar una coalición unificada frente a la próxima contienda presidencial, un escenario en el que el llamado a la unión resuena con fuerza: “O nos unimos o nos jodemos”. 

Miguel Polo Polo renunció al movimiento con el que se hizo elegir congresista Leer más »

Capturado alias ‘El Coste’, sicario que asesinaba a conductores informales - Foto: Cortesía

Capturado alias ‘El Coste’, sicario que asesinaba a conductores informales

En un operativo conjunto entre la Policía y la Fiscalía fue capturado alias ‘El Coste’, señalado sicario de una banda que extorsionaba y asesinaba a conductores de transporte informal en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. 

La investigación, que se extendió durante nueve meses, permitió recolectar pruebas sobre su rol como ejecutor de los homicidios contra quienes se negaban a pagar las cuotas extorsivas

Te puede interesar: Inició retorno de la población Emberá que está asentada en la capital del país

De acuerdo con las autoridades, la organización delincuencial ubicaba a transportadores en barrios como Ensueño, Tres Esquinas, Mochuelo y Candelaria, a quienes les exigían el pago de $ 50.000 semanales a cambio de dejarlos trabajar. 

Los conductores que no accedían a las exigencias eran asesinados. A este grupo se le atribuyen al menos tres homicidios en la zona, además de múltiples intimidaciones

Alias ‘El Coste’ tenía vigente una orden judicial por homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y extorsión. Entre los crímenes que se le atribuyen está el ataque ocurrido el 21 de marzo de 2025, cuando asesinó a un conductor e hirió a una pasajera en la ruta Mochuelo – Quintas del Sur. 

Durante las operaciones de allanamiento y registro, los delincuentes recibieron a las autoridades con disparos. Sin embargo, fueron reducidos y capturados tres de ellos, mientras uno más cayó por orden judicial. 

En la acción se incautaron más de 50 kilos de marihuana, 20 gramos de Tusi, armas traumáticas, celulares, computadores y elementos de dosificación, lo que representó un golpe a las finanzas del grupo criminal, valorado en más de 200 millones de pesos mensuales. 

También puedes leer: Cae banda dedicada al hurto de vehículos en Engativá, dos de ellos son extranjeros

Dos de los capturados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario. La Policía Metropolitana de Bogotá destacó que, en lo corrido del 2025, se han logrado 164 capturas por extorsión, con una reducción del 20 % frente al año anterior, y reiteró el llamado a los ciudadanos a denunciar a través de la línea 165 cualquier caso de intimidación o cobro extorsivo. 

Capturado alias ‘El Coste’, sicario que asesinaba a conductores informales Leer más »

Scroll al inicio