Nombre del autor:Jonathan Davis

Estados Unidos comete "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe: ONU - Foto: Cortesía

Estados Unidos comete «ejecuciones extrajudiciales» en el Caribe: ONU

La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de «violar el derecho internacional» con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que dicho gobierno vincula con el tráfico de drogas. 

«Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables», escribió en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, tras recordar que más de sesenta personas han muerto en esos ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles. 

Te puede interesar: ONU alerta sobre crecientes atrocidades de las FAR en Sudán

«Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya», agregó. 

Una portavoz de Türk dijo que éste ha comunicado a las autoridades estadounidenses la posición de su organismo

Estados Unidos ha intentado justificar estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo, y que desde su punto de vista lo que rige sus actos es el derecho internacional humanitario, aplicable únicamente en contextos de conflicto armado. 

Sin embargo, la ONU está en desacuerdo con ese argumento y no considera que se trate de un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas

Por ello, defiende que lo que debe regir son las normas internacionales de los derechos humanos

En este sentido, las acciones militares de EE. UU. representan una violación del derecho a la vida y constituyen «ejecuciones extrajudiciales», explicó asimismo, por su parte, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani. 

«Según la escasa información facilitada públicamente por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas que se encontraban en las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otras personas ni justificaba el uso de la fuerza armada letal contra ellas en virtud del derecho internacional», detalló. 

La ONU reclamó que esos asesinatos sean investigados de forma rápida, independiente y transparente, y aclaró que deben hacerlo las instancias jurisdiccionales de EE. UU.  

También puedes leer: Donald Trump anunció nuevas pruebas nucleares después de 30 años

Anotó que llevar a cabo estas investigaciones no es una opción, sino «una obligación» para las autoridades de Washington

Türk reconoció la gravedad de la problemática del narcotráfico, pero insistió en que EE. UU. está obligado a respetar el derecho internacional, incluido el contenido en los tratados contra el narcotráfico y de los que este país también forma parte. 

El organismo de derechos humanos también aclaró que lo que corresponde en la lucha contra el tráfico de drogas es utilizar métodos policiales, como la interceptación legal de embarcaciones y la detención de los sospechosos. 

Estados Unidos comete «ejecuciones extrajudiciales» en el Caribe: ONU Leer más »

Condenan a 50 años de cárcel a un hombre por ataque al aeropuerto de Cúcuta - Foto: Redes sociales

Condenan a 50 años de cárcel a un hombre por ataque al aeropuerto de Cúcuta

Un juez penal especializado condenó a 50 años de prisión a Adrián Khaled Guzmán por su participación en la planeación y ejecución del ataque terrorista contra el Aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta (Norte de Santander), en diciembre de 2021. En el hecho murieron tres personas, incluidos dos técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional. 

El hombre fue declarado responsable de los delitos de terrorismo, homicidio agravado, homicidio agravado en grado de tentativa y fabricación, tráfico o porte de armas y municiones de uso restringido de las Fuerzas Armadas

También puedes leer: Atentado de las disidencias en el Cauca dejó un soldado muerto y cinco heridos

Según señaló el ente investigador, Khaled Guzmán, en compañía de otras personas, viajó desde Medellín (Antioquia) hasta Cúcuta, donde se alojó en hoteles del centro de la ciudad y en casas cercanas a la terminal aérea. Allí, el hombre adelantó actividades de vigilancia y “estuvo al tanto de la preparación de dos explosivos, entre otros aspectos logísticos”. 

En la madrugada del 14 de diciembre de 2021, otros dos hombres ingresaron a las instalaciones del aeropuerto por una alcantarilla y trataron de llegar a la plataforma donde estaban ubicadas aeronaves del Ejército Nacional. En su intento, uno de los explosivos se activó en la espalda de uno de los involucrados, quien murió en el lugar. 

El segundo explosivo fue detonado tras la llegada de los intendentes William Bareño Ardila y David Reyes Jiménez, quienes inspeccionaban el área. En el fallo, el juez precisó que “Adrián Khaled Guzmán aportó su conocimiento y coordinación dentro del plan criminal, que tenía como finalidad causar pánico colectivo y atentar contra la Fuerza Pública”. 

Te puede interesar: Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia

Además de cobrar la vida de los dos integrantes de la Policía Nacional, Khaled Guzmán generó una grave alteración del orden público, así como la suspensión de las operaciones aéreas y afectaciones estructurales en viviendas cercanas al aeropuerto, según concluye la decisión en su contra. 

Condenan a 50 años de cárcel a un hombre por ataque al aeropuerto de Cúcuta Leer más »

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 - Foto: Captura de video

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026

El exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo inscribió este jueves 30 de octubre su candidatura presidencial de 2026. El también exgobernador, quien participó en una consulta con el presidente Gustavo Petro en 2018, buscará hasta el 17 de diciembre al menos 635 mil firmas válidas. 

«Hoy convocamos al pueblo colombiano a avalarnos con su firma para abrir juntos un nuevo tiempo», afirmó Caicedo en la sede principal de la Registraduría, donde aseguró que quiere reforzar las apuestas «del primer gobierno progresista en la historia». 

Te puede interesar: María José Pizarro se bajó de la puja por la cabeza de lista del Pacto

Caicedo es líder de Fuerza Ciudadana, un movimiento que tuvo personería jurídica hasta febrero, cuando el Consejo de Estado la anuló. La colectividad se consolidó en Magdalena como una fuerza regional que conservó el gobierno por unos doce años. 

Carlos Caicedo irá por ahora hasta la primera vuelta presidencial sin pasar por el ‘Frente Amplio’, que agruparía a Iván Cepeda, Roy Barreras, Camilo Romero y otras figuras de la izquierda. Pero dejó que su decisión «dependerá del pueblo» y «de las reglas de juego». 

El exrector de la Universidad del Magdalena anunció que comenzará su campaña en el Caribe, luego de registrar su comité. «Nos toca un trabajo muy intenso para el objetivo que nos hemos trazado», expresó en un acto frente a su familia y simpatizantes. 

Jaime Hernando Suárez, registrador delegado en lo electoral, avaló la inscripción del grupo significativo de ciudadanos, al que el precandidato llamó simplemente ‘Caicedo’. La hija mayor del exmandatario, Sofía, conformó el comité junto a su papá. 

Caicedo propuso una constituyente. En su discurso, describió a la Constitución de 1991 como «estrecha» en temáticas como la educación superior gratuita y en la composición del Estado. Criticó al «centralismo» y dijo que Colombia sería mejor como federalista. 

«Somos una sociedad muy fracturada y esa fractura podría reducirse ostensiblemente si pensamos en el modelo de nación que deseamos», acotó Caicedo, al tiempo que agregó que hay que «incluir a los excluidos«. Su meta para lanzarse es de tres millones de firmas. 

En las elecciones de 2023, Caicedo renunció a la alcaldía para hacerle campaña a Carlos Villalba y Rafael Martínez, candidatos de Fuerza Ciudadana en Santa Marta y Magdalena, donde se concentra la hegemonía del precandidato y su hermana Patricia. 

También puedes leer: César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez

Ahora Patricia Caicedo es una de las mujeres más votadas en la consulta del Pacto Histórico para conformar la lista al Senado, con casi 75.000 apoyos, y Carlos aspira a la Presidencia, para la que se enfrentaría con Iván Cepeda, a quien Patricia le hizo campaña. 

Y mientras llegan las elecciones atípicas de noviembre en Magdalena —porque el Consejo de Estado anuló la elección de Martínez, quien estuvo en la inscripción de Caicedo—, el presidente Petro encargó a Ingris Padilla, de Fuerza Ciudadana. 

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 Leer más »

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá - Foto: Archivo

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

Con el objetivo de proteger la vida, garantizar la seguridad vial y preservar el orden público durante el fin de semana de Halloween, el Distrito implementará medidas transitorias y preventivas que incluyen restricciones parciales de circulación para motocicletas entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre. 

Según el Decreto Distrital 528 de 2025, la primera medida establece la restricción de circulación de motocicletas con acompañante desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. 

También puedes leer: Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

Además, todas las motocicletas tendrán restricción de circulación entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre, en los siguientes corredores: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60. 

El incumplimiento de esta medida acarreará una sanción correspondiente a la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, equivalente a 604.100 pesos, y la posible inmovilización del vehículo

Entre las excepciones contempladas se encuentran las motocicletas de la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada debidamente identificada, aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, servicios de mensajería y domicilios con plena identificación, así como vehículos vinculados al mantenimiento y control del Sistema Integrado de Transporte Público. 

Durante los cinco días de aplicación de la medida, se desplegará un plan integral de control y prevención con la participación de 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 180 unidades por noche entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías de Movilidad y Policía de Tránsito, además de 15 puestos de control distribuidos estratégicamente en las principales vías de la ciudad. 

Estas acciones buscan reducir los siniestros viales y los desórdenes públicos asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. De acuerdo con cifras oficiales del Distrito, entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año durante estos fines de semana, de las cuales 8 de cada 10 involucraron a un motociclista. 

Te puede interesar: Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, durante 14 meses

Asimismo, en 2024, el 73 por ciento de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrieron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m., mientras que los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron un 21 por ciento, y los hurtos a personas un 4 por ciento. 

«Estas cifras reflejan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía como el exceso de velocidad, andar sin el casco, el consumo de alcohol, y el irrespeto a las normas de tránsito. Por eso, la medida busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y son causa de siniestros viales», explicaron desde la Secretaría de Movilidad. 

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá Leer más »

Fortaleza no cree en nadie; 34 puntos y peleando ser cabeza de grupo - Foto: Fortaleza CEIF

Fortaleza no cree en nadie; 34 puntos y peleando ser cabeza de grupo

La Equidad hizo como local ante Fortaleza en la jornada 18 de la Liga BetPlay en el estadio Metropolitano de Techo en donde el equipo visitante exponía su rotulo de clasificado a las finales, mientras que el local esperaba sumar para no terminar el todos contra todos en el último lugar de la tabla de posiciones. 

El encuentro se jugó en los primeros minutos en mitad de campo, los equipos no encontraron tan fácilmente la forma de acomodarse en el terreno de juego y por eso no hubo aproximaciones a los arcos. 

Te puede interesar: Millonarios y Once Caldas quedaron eliminados de los cuadrangulares

Fortaleza consiguió quedarse con el balón luego del bache de los 15 minutos iniciales y jugó en campo de La Equidad durante casi toda la primera parte del encuentro. Los locales se aproximaron al arco rival también, pero con menos riesgo. 

En el segundo tiempo, la situación de partido no cambió para ninguno de los dos equipos. Fortaleza, que tenía la oportunidad de llegar a los 34 puntos y alcanzar al Atlético Bucaramanga, tenía el balón, pero no le era fácil generar riesgo. 

Sin embargo, no dejó de intentarlo y se fue adelante para buscar el gol que encontró desde el punto de pena máxima y que llegó al minuto 62 del partido

Después de la revisión del VAR, se oficializó la pena máxima por una falta en el área contra Sebastián Ramírez, que fue cobrada por Emilio Aristizábal que no falló y venció al portero Yimy Gómez

También puedes leer: Deportivo Cali cae ante Alianza y se alejó de los ocho

Con este resultado, Fortaleza es segundo con 34 puntos, mientras que La Equidad se queda en el último lugar de la tabla con solo 11 unidades. En la próxima fecha, los dirigidos por Oliveros enfrentarán a Junior y los de Daniel Gómez a Pereira. 

Fortaleza no cree en nadie; 34 puntos y peleando ser cabeza de grupo Leer más »

ONU alerta sobre crecientes atrocidades de las FAR en Sudán - Foto: Redes sociales

ONU alerta sobre crecientes atrocidades de las FAR en Sudán

La ciudad de Al Fasher, en el estado sudanés de Darfur Norte, es escenario de crecientes atrocidades tras su conquista el domingo 26 de octubre por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), denunció este jueves en un comunicado la Misión de Investigación de la ONU en Sudán. 

Investigaciones iniciales y testimonios recogidos por esta misión de tres expertos muestran un patrón de ejecuciones de civiles desarmados con motivaciones étnicas, así como violencia sexual, saqueos generalizados, destrucción de infraestructura vital y masivo desplazamiento forzado. 

También puedes leer: Donald Trump anunció nuevas pruebas nucleares después de 30 años

«Al Fasher arde, millones se enfrentan a la hambruna, y el mundo tiene que elegir entre el silencio o la solidaridad», advirtió el presidente de la misión, Mohamed Chande Othman. 

Según los expertos, la caída de Al Fasher -último gran bastión que conservaba el ejército sudanés en la región occidental de Darfur- tras año y medio de asedio marca un crítico punto de no retorno en la guerra civil que sufre Sudán desde abril de 2023. 

«Decenas de miles de civiles siguen atrapados en ella, entre bombardeos constantes, hambre y desesperación, mientras otros huyen de la ciudad, muchos a pie y sin lo más esencial para sobrevivir, y la ayuda humanitaria sigue siendo obstaculizada», destacó el comunicado de la misión. 

Las violaciones de los derechos humanos en Al Fasher son sólo una parte de abusos generalizados en todo el país debido al conflicto, que según la misión podrían ser considerados en algunos casos crímenes de guerra

En un informe que este jueves presentan en la Asamblea General de la ONU, los expertos de la misión reiteran su llamamiento a la comunidad internacional a crear una institución judicial independiente con la que se juzgue a los responsables de las violaciones en Sudán, «poniendo fin a décadas de impunidad». 

Te puede interesar: Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Esa institución podría trabajar junto a la Corte Penal Internacional, propone la misión, que también pide expandir la jurisdicción de este tribunal de La Haya a todo Sudán (no sólo a Darfur como hasta ahora) y el establecimiento de una oficina de ayuda y reparación a las víctimas dentro del territorio sudanés. entes crímenes de lesa humanidad por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) paramilitares en la ciudad de Al Fasher. 

ONU alerta sobre crecientes atrocidades de las FAR en Sudán Leer más »

Atentado de las disidencias en el Cauca dejó un soldado muerto y cinco heridos - Foto: Redes sociales

Atentado de las disidencias en el Cauca dejó un soldado muerto y cinco heridos

En la madrugada de este 30 de octubre se registró un nuevo episodio de violencia en el departamento del Cauca. Tropas del Batallón de Infantería N.° 7 del Ejército Nacional fueron víctimas de la activación de un explosivo en el municipio El Patía. En el hecho, atribuido al frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, murió el soldado profesional Johan Cuéllar Gaitán y otros cinco soldados resultaron heridos. 

Según indicaron las autoridades, el atentado se produjo cuando las tropas realizaban un movimiento táctico motorizado en la ruta Popayán-El Estrecho. En el trayecto, fueron atacados por un artefacto explosivo improvisado, que estaba escondido a un costado de la vía. 

Te puede interesar: Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia

“De manera inmediata se activó el plan de reacción y evacuación aérea de los heridos, quienes fueron trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica especializada”, aseguraron los uniformados. Asimismo, señalaron que se coordinó un área de seguridad con las autoridades locales y la Policía Nacional para garantizar la protección de la comunidad. 

El Ejército afirmó que este acto, al que denominó “cobarde”, constituye una grave violación a los Derechos Humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH) al utilizar estos artefactos y métodos indiscriminados que ponen en riesgo a la población civil. 

El pasado 28 de octubre se registró otro atentado en el departamento del Cauca, específicamente en el sector La Hacienda del corregimiento El Plateado, en Argelia. Presuntos integrantes del frente Carlos Patiño lanzaron explosivos con drones contra la base militar de la zona. 

Cerca de la base se ubica la Escuela Rural Bello Horizonte, la cual resultó afectada por el lanzamiento de los explosivos. Además de los daños en las instalaciones, seis civiles resultaron heridos, incluyendo a menores de edad y una mujer. 

También puedes leer: Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe

En total, el centro de salud de El Plateado reportó seis personas heridas, cinco de ellas menores de edad que presentaban aturdimiento a causa de las explosiones. Sin embargo, todos ya fueron dados de alta

La sexta persona, una mujer mayor, presentaba heridas por esquirlas. Ella fue trasladada inicialmente al municipio de Argelia y, posteriormente, a Popayán, la capital del departamento. Según las autoridades, se encuentra fuera de peligro. 

Atentado de las disidencias en el Cauca dejó un soldado muerto y cinco heridos Leer más »

María José Pizarro se bajó de la puja por la cabeza de lista del Pacto - Foto: Redes sociales

María José Pizarro se bajó de la puja por la cabeza de lista del Pacto

La senadora María José Pizarro indicó que no continuará en la puja por la cabeza de lista del Senado del Pacto Histórico, dejándole el camino despejado a Carolina Corcho, quien reclama este lugar al haber quedado de segunda en la consulta del pasado 26 de octubre contra Iván Cepeda. 

A través de un video publicado en su cuenta de X, Pizarro indicó que continuar en medio de este debate con la exministra de Salud convertiría el «momento de alegría» por los más de 2.7 millones de votos que obtuvo el Pacto en las urnas, en una «confrontación interna y de disputa».  

También puedes leer: César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez

«Mi compromiso no es por una curul, sino con Colombia, con las organizaciones y con la unidad. Me alejo de las actuales discusiones y regreso a la lucha política que aprendí en la casa y que practiqué en las calles. Me pongo a disposición del presidente», dijo la senadora. 

Pizarro agregó que trabajará a favor de la conformación del frente amplio, la consulta que el progresismo busca hacer en marzo de 2026 para elegir a su candidato presidencial definitivo para la primera vuelta. Igualmente, dijo que está dispuesta a ayudar con todo el proceso constituyente que inició el presidente Gustavo Petro el viernes pasado en las calles. 

«El pueblo nos quiere trabajando para el pueblo, jamás discutiendo entre nosotros, menos cuando tenemos la inmensa tarea de convocar a otras y otros. El camino es el de frente amplio y la madurez política», señaló la congresista, que le deseó «lo mejor a Carolina Corcho liderando la nueva bancada del Pacto». 

Pizarro, aunque ha sido de las senadoras más visibles del Pacto y a pesar de que las inscripciones al Congreso no vencen sino hasta diciembre y tiene partido propio con personería jurídica (Progresistas), no volverá al Legislativo.  

«Desde esta curul, hasta el próximo 20 de julio seguiré trabajando con un pie en el Congreso y otro en las calles. Hay mucho por hacer y yo voy a estar hasta donde este proyecto político me requiera», concluyó Pizarro.  

El anuncio de la senadora se da un día antes de la reunión a la que convocó el comité político del Pacto Histórico para definir quién se quedaría con el primer lugar de la lista. La cita que fue dada a conocer por Corcho, quien nuevamente pidió respetar acuerdos y le hizo un llamado a Iván Cepeda para que se le garantizara su lugar en la lista al Legislativo. 

Te puede interesar: Juan Carlos Pinzón oficializó candidatura con aval del partido Oxígeno

Solo 24 horas antes de su decisión, Pizarro cuestionó la versión de Corcho, quien indicó que la cabeza de lista al Senado le correspondía por haber quedado de segunda en la consulta presidencial del pasado domingo tras haber obtenido 678.962 votos contra los 1.5 millones que alcanzó Iván Cepeda en las urnas.  

Reaccionando a la nueva postura de Pizarro, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, envió un mensaje a través de sus redes sociales.  

«La estatura y generosidad políticas se prueban en momentos de decisiones trascendentales. Gracias, querida María José Pizarro por cuidar nuestro proyecto. Tu liderazgo en el Pacto Histórico es indiscutible«, escribió el senador. 

El Pacto tiene casi que listas la conformación de sus listas al Congreso. Los primeros cinco lugares de la del Senado quedarían: Corcho, Pedro Flórez, Patricia Caicedo, Wilson Arias y Laura Ahumada

María José Pizarro se bajó de la puja por la cabeza de lista del Pacto Leer más »

Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento - Foto: Cortesía

Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

Desde este miércoles los bogotanos ya pueden usar el nuevo puente curvo de la avenida 68 con calle 26, una de las estructuras clave del proyecto de la troncal de TransMilenio de la Avenida 68. La obra, de 570 metros de longitud y más deCOP $ 45.000 millones de inversión, permitirá mejorar la movilidad entre el occidente y el centro de la ciudad. 

El puente, de uso exclusivo para TransMilenio, tiene dos carriles para buses articulados y biarticulados. Con su apertura entraron en operación las rutas M85 y P85, que conectan desde la estación Museo Nacional hasta la avenida 68 con Américas, con paradas en puntos estratégicos como Centro Memoria, Quinta Paredes y Salitre El Greco. El recorrido promete reducir los tiempos de viaje en hasta 34 %, beneficiando a más de 85.000 habitantes del sector. 

Te puede interesar: Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, durante 14 meses

Además de los carriles exclusivos, el proyecto cuenta con biciinfraestructura, murales y jardinería urbana. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) implementó un piloto de columnas verdes, con plantas trepadoras como capuchina y manto de María, que, se espera, en menos de un año cubrirán la estructura. 

Además, 12 artistas urbanos intervinieron los muros del puente con murales inspirados en las abejas y la biodiversidad bogotana, un homenaje visual al equilibrio ambiental. A esto se suman 18.000 m² de espacio público recuperado, nuevos andenes y ciclofranjas antideslizantes que facilitan el tránsito peatonal y en bicicleta. 

La obra fue reconocida con el premio ICCA-ACESCO 2025, en la categoría Puentes, por su solidez técnica y diseño curvo

De acuerdo con la Alcaldía, el grupo 5 del proyecto, que va desde la avenida La Esperanza (calle 24) hasta la calle 46, ya alcanza un 96,5 % de avance. En total, el proyecto de la troncal de la avenida 68 tiene 17 kilómetros de extensión, divididos en nueve tramos, y registra un avance general del 71,7 %. 

Entró en marcha la ruta MP85 

Bogotá estrenó este 30 de octubre la ruta MP85, el primer servicio que comienza a operar en la troncal de la Avenida 68. Este recorrido conecta el occidente con el centro de la ciudad, desde la Avenida Américas hasta el Museo Nacional, y marca un hito en la transformación del sistema de transporte masivo de la capital. 

La MP85 hace parte de la estrategia de TransMilenio para habilitar gradualmente los tramos ya finalizados de las obras de la troncal 68 y mejorar la movilidad en corredores estratégicos. Su puesta en marcha permitirá reducir los tiempos de viaje y facilitar la integración con otras troncales del sistema. 

El servicio se apoyará en el nuevo puente vehicular exclusivo para TransMilenio que une la Avenida 68 con la infraestructura de la Calle 26. Este paso, diseñado para el tránsito de buses padrones, permitirá conectar directamente desde el occidente —a la altura de la Avenida Las Américas— hasta el corazón de Bogotá, en la estación Museo Nacional. 

María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A., explicó que la decisión de poner en funcionamiento este primer servicio responde a un análisis técnico detallado y a la necesidad de optimizar la movilidad de miles de usuarios. 

“La ciudad está transformando su infraestructura vial y nuestro compromiso es darle uso a los tramos de obras terminadas cuando sea posible. Con la habilitación del puente vehicular estrenamos el primer servicio en la troncal de la Av. 68, con una ruta más rápida y directa desde el occidente hacia el centro de Bogotá”, señaló Ortiz. 

El nuevo corredor facilitará la conexión con estaciones troncales estratégicas como Centro Memoria, Quinta Paredes, CAN – British Council y Salitre El Greco – Vive Claro, permitiendo a los pasajeros combinar fácilmente sus desplazamientos entre el componente troncal y los servicios zonales. 

También puedes leer: Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño

Los buses padrones que cubrirán esta ruta están diseñados para operar tanto en estaciones de TransMilenio como en paraderos a nivel de calle. Esto le da al servicio una mayor flexibilidad y cobertura, especialmente para quienes viven o trabajan en sectores cercanos a la Avenida 68. 

La ruta funcionará todos los días, de lunes a domingo, entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.. Iniciará su recorrido en el Museo Nacional, atravesará la Calle 26, conectará con la Avenida 68 y llegará hasta la Avenida Américas, donde realizará su retorno. 

Durante su trayecto, el servicio hará paradas en puntos estratégicos como la Clínica Universitaria Colombia (AK 68 con Calle 23), los barrios Montevideo (con paraderos en las calles 20 y 19), Lusitania (Calle 12A), el Colegio Nacional Nicolás Esguerra (Calle 11), la estación Pradera (Calle 9A), Pradera Norte (Calle 12) y Salud Total AK68 (Calle 13). Estos ocho puntos fueron especialmente adaptados para garantizar un acceso más cómodo y seguro a los usuarios en ambos sentidos del recorrido. 

Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento Leer más »

Millonarios y Once Caldas quedaron eliminados de los cuadrangulares - Foto: Millonarios FC

Millonarios y Once Caldas quedaron eliminados de los cuadrangulares

Millonarios y Once Caldas se jugaban la vida en el estadio El Campín, lastimosamente para los hinchas de ambos clubes, esto no se vio reflejado en el terreno de juego ya que el nivel demostrado no fue el de dos equipos que quisieran seguir en competencia. 

Siendo consiente que solo servía ganar, Millonarios salió a atacar desde el inicio del partido, el cuadro azul tuvo la primera opción clara en tan solo seis minutos. Tiro de esquina desde la derecha que cobró Mackalister Silva y anticipándose a la defensa, Jorge Arias sacó un fuerte cabezazo que se fue desviado por muy poco. 

También puedes leer: Deportivo Cali cae ante Alianza y se alejó de los ocho

Once Caldas a lo largo del primer tiempo demostró muy poco juego, en una de las esporádicas acciones que tuvo, tras una mala salida de Millonarios, Dayro Moreno quedó en diagonal al arco y sacó un remate que pegó en la parte exterior del arco. 

Millonarios volvió a llegar con peligro al arco de James Aguirre en el minuto 39. Luego de una salida desde atrás, Beckham David Castro llegó por la zona derecha, encaró y teniendo a Leonardo Castro en el centro el área, optó por sacar un remate que resultó yéndose ampliamente desviado. 

Con más ganas que fútbol, Millonarios siguió atacando. En la jugada siguiente Samuel Martín desbordó por su banda, dejó atrás a la defensa intentó asistir a Leo Castro, pero el portero Aguirre se anticipó y se quedó con la pelota antes de que la pudiera empalmar el goleador de los azules. 

Para el segundo tiempo la distribución de la pelota cambió un poco. Once Caldas se mostró más activo en la zona ofensiva y a diferencia del primer tiempo, demostró intenciones de llevarse los tres puntos. 

En el minuto 59 el blanco tuvo una de las más claras del partido. Dayro Moreno aprovechó una desconcentración de la defensa y tras una jugada colectiva, quedó de frente al arco, pero muy bien actuó el arquero Diego Novoa para evitar la anotación de la visita. 

Te puede interesar: Colombia ganó en Ecuador y se pone al frente de la Liga de Naciones

No parecía que estos dos equipos se estuvieran jugado su última chance en el torneo, muy poco fútbol se veía en el estadio El Campín. En el 80′ Millonarios insistió, luego de elaboración colectiva, Edwin Mosquera puso un centro desde la derecha buscando a Mackalister pero antes de que llegara el capitán de Millonarios, un defensa rechazó el balón y por poco hay gol en propia puerta. 

Los minutos finales del partido fueron de emociones, los dos equipos tuvieron llegadas que pudieron representar el triunfo, pero al igual que en el resto del partido, hubo muy poco fútbol y ninguno de los atauque llegó a nada. Si bien matemáticamente los dos equipos tienen opciones, son posibilidades demasiado complejas, prácticamente se terminó el semestre para ambos clubes. 

Millonarios y Once Caldas quedaron eliminados de los cuadrangulares Leer más »

Scroll al inicio