Nombre del autor:Jonathan Davis

Chile recibe la cumbre de progresismo “Democracia Siempre” - Foto: Redes sociales

Chile recibe la cumbre de progresismo “Democracia Siempre” 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó ayer, domingo a Chile para participar en la cumbre de progresismo ‘Democracia Siempre’, en medio de su enfrentamiento político con el Gobierno de Donald Trump debido al juicio por golpismo contra el exmandatario Jair Bolsonaro. 

El encuentro, que se llevará a cabo este lunes en La Moneda, tendrá como anfitrión al presidente chileno, Gabriel Boric, y como participantes, además de Lula, a sus pares de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, además del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez. 

También puedes leer: Al menos 16 muertos en accidente de avión en Bangladés 

Las propuestas que resulten de la cumbre, cuyos participantes definen la defensa de la democracia como la «tarea urgente de nuestro tiempo», se presentarán en otro encuentro en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre en Nueva York. 

Según adelantó la Presidencia chilena, el objetivo de la reunión es «avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social». 

En esa línea, los cincos mandatarios progresistas publicaron este domingo en el periódico chileno El Mercurio una columna en la que relevaron la necesidad de «condenar las derivas autoritarias» y consolidar a la democracia como «el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos». 

Te puede interesar: El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza

El presidente brasileño sostiene un conflicto político con Estados Unidos tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 50 % al país suramericano en rechazo al juicio contra Jair Bolsonaro, acusado de presuntamente diseñar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. 

Bolsonaro está bajo diversas medidas cautelares desde el pasado viernes, incluyendo el uso de una tobillera electrónica

Chile recibe la cumbre de progresismo “Democracia Siempre”  Leer más »

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca - Foto: Tomada de internet

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca 

En un hecho que vuelve a encender las alarmas en el oriente del país, un subintendente y un patrullero de la Policía Nacional fueron secuestrados en las últimas horas en zona rural del municipio de Tame, en el departamento de Arauca. Según información preliminar, los uniformados se desplazaban desde Casanare cuando fueron interceptados por un grupo armado que, presuntamente, pertenecería al Frente de Guerra Oriental del ELN. 

Te puede interesar: Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá

Los detalles aún son escasos, pero lo que se sabe es que los dos policías fueron abordados por hombres fuertemente armados en plena vía, y desde ese momento no se ha vuelto a saber de su paradero ni de su estado de salud. Las autoridades adelantan operativos en la zona e intentan establecer contacto para su pronta liberación. 

Los organismos de inteligencia ya activaron un plan de búsqueda urgente para dar con el paradero de los uniformados, mientras se mantiene contacto con mandos locales y regionales de la Policía para coordinar acciones con el Ejército y demás autoridades del departamento. 

También puedes leer: Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario

Aunque aún no hay una confirmación oficial por parte del ELN, fuentes de seguridad indican que este grupo armado tendría responsabilidad directa en el hecho, teniendo en cuenta su fuerte presencia en la zona fronteriza con Venezuela y su historial de retenciones ilegales. Este secuestro se suma a una larga lista de hechos violentos en Arauca, donde los ataques contra la Fuerza Pública, los homicidios selectivos y las acciones de intimidación siguen siendo frecuentes. 

Secuestran a subintendente y patrullero de la Policía en Arauca  Leer más »

Más de 4.000 comparendos en Bogotá por usar espacio público como baño - Foto: Redes Sociales

Más de 4.000 comparendos en Bogotá por usar espacio público como baño 

En lo corrido del año, según la Secretaria de Seguridad, más de 4.000 personas han sido multadas en Bogotá por hacer sus necesidades fisiológicas en la vía pública, una conducta que, además de ser antihigiénica, está considerada una falta grave contra la convivencia. La infracción contempla una multa tipo 4, de $759.200, y una sanción pedagógica, como limpiar parques, recoger basura o pintar espacios públicos. 

También puedes leer: Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy

La Secretaría de Seguridad reiteró el llamado a los ciudadanos a respetar el espacio público y a dar buen ejemplo, especialmente en zonas de rumba y alto tránsito. “El espacio público no es un baño, no hay excusas. Esta conducta genera serios problemas de convivencia en Bogotá”, dijo el secretario César Restrepo. 

Solo las personas habitantes de calle, según la norma, están exentas de la sanción, por su condición de vulnerabilidad, según lo estableció la Corte Constitucional en la sentencia C-062 de 2021. 

Además de estas faltas, se siguen reportando otras conductas sancionables como portar armas cortopunzantes, evadir el pago del transporte público, provocar riñas y alterar la tranquilidad con ruido excesivo. Cada comportamiento tiene una sanción que va desde los $ 94.900 hasta los $ 759.200, según la gravedad. 

Te puede interesar: Unidad de Mantenimiento Vial anuncia importante intervención en la calle 222

Los ciudadanos que hayan recibido un comparendo, destacó la Secretaría de Seguridad, pueden acercarse a cualquier Cade o Súper Cade, o escribir a las líneas de WhatsApp 301 4457292 o 324 6814036 para recibir orientación. Finalmente, las autoridades piden a los bogotanos denunciar estas situaciones ante el cuadrante más cercano, para evitar que el espacio público siga siendo mal usado. 

Más de 4.000 comparendos en Bogotá por usar espacio público como baño  Leer más »

Richard Ríos jugará en Benfica; acuerdo cerrado con Palmeiras - Foto: Tomada de internet

Richard Ríos jugará en Benfica; acuerdo cerrado con Palmeiras 

Aunque por un momento los caminos parecían conducir a la Serie A, con la Roma como principal interesado, finalmente el futuro de Richard Ríos está en Portugal. Benfica llegó a un acuerdo con Palmeiras para la transferencia del volante de 25 años, que salvo sorpresa tendrá su primera experiencia en el fútbol del exterior. 

Si bien aún no es oficial, Fabrizio Romano, experto en el mercado de pases, confirmó que Ríos jugará en Las Águilas, pues está cerrado el acuerdo entre clubes. Según el reporte, el jugador colombiano, que ya dio el sí a la operación, viajará en los próximos días al Viejo Continente para presentar exámenes médicos con su nuevo equipo. 

Te puede interesar: River Plate anunció el regreso de Juan Fernando Quintero 

“¡Richard Ríos al Benfica, allá vamos! Acuerdo cerrado con Palmeiras tras la aprobación del jugador. El director del Benfica, Rui Pedro Braz, cerró el acuerdo con misión en Brasil, precio cumplido y pagado en 3 cuotas. Ríos volará a Lisboa la próxima semana para recibir reconocimiento médico”, indicó el periodista italiano en su cuenta oficial de X. 

El propio Fabrizio Romano había informado días atrás del viaje de Rui Pedro a territorio brasileño para buscar la incorporación del mediocampista, que despertó el interés de varios equipos por su gran rendimiento en el Mundial de Clubes, certamen en el que Palmeiras llegó hasta cuartos de final (fue eliminado por Chelsea en esta fase). 

¿Cuánto pagará Benfica por Richard Ríos? 

En Brasil, Globo Esporte también dio por hecho que Ríos irá el Benfica y detalló las cifras acordadas entre todas las partes involucradas en la operación. Según este medio, el club de Portugal paga 30 millones de euros para quedarse con el pase del futbolista, que firmará contrato por 5 años. 

Benfica pagará una cantidad fija de 30 millones de euros (194 millones de reales). De esta cantidad, el 70 % se destinará al Palmeiras (aproximadamente 135,8 millones de reales). El club portugués pagará el 10 % que le corresponde a Ríos directamente al jugador. Los demás porcentajes se reparten entre Guarani (13,4%) y Flamengo (6,6 %). Los clubes intercambiarán documentos para finalizar la transacción este domingo”, apuntó Globo. 

También puedes leer: Bucaramanga dominó, pero Mineiro se llevó la victoria

Aguardando por la oficialización de su fichaje, todo parece indicar que Ríos no jugará con Palmeiras este domingo frente a Atlético Mineiro, por la jornada 15 del Brasileirao. En cambio, se espera que el jugador se despida de la hinchada en el Allianz Parque. 

Richard Ríos llegó a Palmeiras en marzo del 2023, procedente de Guarani (también del fútbol brasileño). Desde entonces, disputó 138 partidos, anotó 11 goles y dio 10 asistencias con el Verdao. Ahora, le espera un nuevo capítulo en el Benfica de Portugal, donde compartirá plantel con Nicolás Otamendi, con quien tuvo un cruce durante el último Argentina – Colombia de Eliminatorias en el Monumental. “Ya estás viejo, no te da ni para correr”, le dijo el volante al defensor en ese momento. 

Richard Ríos jugará en Benfica; acuerdo cerrado con Palmeiras  Leer más »

Al menos 16 muertos en accidente de avión en Bangladés - Foto: Redes Sociales

Al menos 16 muertos en accidente de avión en Bangladés 

Al menos 16 personas murieron este lunes en Bangladés al estrellarse un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea cerca de un campus universitario en la zona norte de la capital, según informaron fuentes oficiales. 

«Dieceséis personas han muerto. La mayoría de las víctimas son estudiantes», dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés, Azad Majumder

También puedes leer: El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza 

Según el Ejecutivo provisional, un centenar de personas resultaron heridas en el siniestro

«Un avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladés se estrelló en Uttara. La aeronave despegó a las 13:06 horas», indicó en un comunicado difundido por la Dirección de Relaciones Públicas Interservicios de Bangladés (ISPR, en inglés). 

La aeronave impactó en el área del Colegio Milestone, en la zona de Diabari, donde se desplegaron equipos de emergencia.  

Según el periódico de Bangladés Prothom Alo, 28 personas fueron ingresadas en el Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica

Las autoridades bangladesíes han declarado un día de luto oficial mañana en todo el país, donde las banderas ondearán a media asta en todas las instituciones gubernamentales

Tras estrellarse, la aeronave se incendió, provocando una densa columna de humo. Varias unidades del Servicio de Bomberos acudieron al lugar para extinguir el incendio

Te puede interesar: Corte impone a Jair Bolsonaro uso de tobillera electrónica 

«Expreso mi más profundo pesar y tristeza por el trágico accidente ocurrido hoy en el campus de Milestone School and College, en la zona de Diabari de la capital, donde un avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladés se estrelló, causando víctimas», dijo el jefe del Gobierno interino de Bangladés, Muhammad Yunus, en un comunicado.  

«Las pérdidas sufridas por el personal de la Fuerza Aérea, así como por los estudiantes, padres, profesores y empleados de Milestone School and College, son irreparables. Es un momento de profundo dolor para la nación«, añadió. 

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente

Al menos 16 muertos en accidente de avión en Bangladés  Leer más »

Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado - Foto: Senado de la República

Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado  

Aunque en la previa se esperaba una fuerte lucha por la presidencia del Senado entre Lidio García y Alejandro Carlos Chacón, al final terminó retirándose el último de estos y fue una elección de uno. García es el presidente del Senado desde este 20 de julio y hasta el próximo 20 de junio, fin del periodo 2022-2026. Obtuvo 97 votos a favor de 101 posibles. 

En medio de las nominaciones, varios destacaron el papel que jugó García como presidente de la misma corporación durante la pandemia. Fue uno de los que aplicó las sesiones virtuales. También destacaron que nominarlo era una forma de cumplir con los acuerdos del primer año legislativo, cuando anunciaron que el último año de presidencias sería para el Partido Liberal y para su más votado, Lidio García. 

Te puede interesar: Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara 

García es cercano al expresidente César Gaviria, cabeza de la colectividad roja. Por eso, varios ven con su elección que se prolonga a tres años las presidencias de Senado lejanos al gobierno. Sin embargo, como dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, el Ejecutivo no lo ve como un contrario y espera poder tener un ambiente en la corporación más favorable que el que tuvieron con Iván Name y Efraín Cepeda. 

En su discurso de posesión, García reconoció que hay una gran polarización en el país, «que amenaza la institucionalidad» y habló de la tragedia que implicó el atentado contra Miguel Uribe: «es un silencio que nos causa ruido en el alma. Pido, no un minuto de silencio sino un minuto de aplausos por su recuperación». García apuntó que el país «lamentablemente» tenía varias naciones, pero no por la diversidad de la población sino por la polarización. En ese sentido, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro debido a que gran parte de esas diferencias parten desde el jefe de Estado. 

Lidio García fue crítico con temas como la ‘paz total’, la política sobre el Icetex y el ‘decretazo’: «Ante la duda de la legalidad, no puede asumir funciones propias de la rama judicial». Luego le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro, a sus ministros y a los miembros de todas las ramas del poder: «unámonos a través de las grandes transformaciones con un sentido común que es el bienestar de los colombianos». En ese llamado pidió que se den las garantías para a realización de las próximas elecciones. 

Habló de la necesidad de una reforma de la salud, pero advirtió que debe hacerse «construyendo sobre los construido». También pidió que se construya una nueva política de educación pública, que incluya mejor educación en los primeros niveles y oportunidades para la educación superior. Por último, apuntó que debe cambiarse las reglas frente a la doble militancia, pues se ha desconocido la voluntad popular por «cosas absurdas». «Es lo más antidemocrático que hemos aprobado».   

Lidio García no tuvo oponentes y el gobierno no hizo mucho esfuerzo en buscarle uno. En cambio, se movió con fuerza para garantizarse las vicepresidencias. Aunque Cambio Radical dijo que le cedería al MIRA la primera vicepresidencia ante el comportamiento que tuvieron con la consulta popular, lo cierto es que el Ejecutivo se movió para ganar las otras dos dignidades y casi lo logra. 

Antonio Correa, del Partido de ‘la U’, fue el escogido como favorecido por el gobierno Petro para ocupar la primera vicepresidencia. Correa es cercano al gobierno y lo ha apoyado en distintos proyectos, incluso ha abanderado propuestas polémicas como la reconversión del sistema de justicia y paz como vía para el sometimiento de las actuales bandas criminales. 

En la nominación de Correa hubo polémica, pues ‘la U’ es un partido mayoritario y el Consejo de Estado fue claro en que la primera vicepresidencia está reservada para una colectividad minoritaria. Incluso, el senador bolivarense en un momento llegó a declinar su aspiración ante esa advertencia. Sin embargo, al no encontrar un reemplazo fuerte, anunció que la retomaba. 

A pesar de esta movida, Correa fue derrotado por Ana Paola Agudelo, del Partido Mira. La votación quedó 48 a favor por el de ‘la U’ y 50 por la senadora cristiana. Todo estaba emparejado para la vicepresidencia de Correa, pero su titubeo de último momento terminó favoreciendo a Agudelo. Esta no cuenta con el favor del gobierno Petro debido a que fue una de las que participó del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima. 

La segunda vicepresidencia, que es de la oposición, quedó en manos de un afín al gobierno Petro, Ana María Castañeda, de Cambio Radical. Esta incluso perdió la voz y voto, por orden de su partido, por haber sido afín al gobierno en las sesiones en las que se votó la consulta popular. 

También puedes leer: Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia

En este caso, su partido iba a nominar al senador Antonio Zabaraín, pero no logró los apoyos suficientes y al final ni siquiera se puso su nombre a consideración. Una de las razones de ello es que los senadores se unieron para darle una “lección” a las directivas de Cambio Radical por la sanción impuesta. 

Se unieron para criticar la determinación del Comité de Ética de dicha colectividad de quitarles por todo un año la voz y el voto a Castañeda y al senador Temístocles Ortega por no haber votado en contra de las solicitudes de consulta popular que tramitó el gobierno. Aunque sabían que le daban una dignidad de oposición al gobierno, prevaleció más la intención de los congresistas de enviar un mensaje en contra de una sanción, que consideran, desproporcionada.

Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado   Leer más »

Paro arrocero completa cinco días y solución parece lejana - Foto: Redes sociales

Paro arrocero completa cinco días y solución parece lejana 

Este viernes se cumple el quinto día del paro arrocero, sin que haya avances en el diálogo entre el Gobierno  y los representantes del sector. A pesar de la citación hecha por el Ejecutivo en el Ministerio de Comercio, no se logró instalar una mesa de negociación formal, lo que ha profundizado la tensión en distintas regiones del país. 

El gremio arrocero insiste en que la negociación solo será posible si se da con la presencia directa de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, además de altos funcionarios de los ministerios de Hacienda y Comercio. 

También puedes leer: Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca

Según los líderes de Dignidad Arrocera Nacional, la ausencia de estas autoridades representa un incumplimiento de los acuerdos preliminares

Ante la falta de acercamientos y respuestas concretas, los voceros del paro decidieron continuar con los bloqueos en las principales vías del país y anunciaron nuevas movilizaciones. En las últimas horas se reportó una marcha arrocera en Valledupar y se intensificaron los puntos de cierre en varias regiones. 

El Gobierno ha reiterado su disposición al diálogo y a través de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, señaló que se han adelantado 28 espacios de concertación. Según Ortega, ya se han expedido medidas como una resolución sujeta a comentarios, que establece precios mínimos por región. 

La funcionaria también advirtió que Dignidad Arrocera y Dignidad Agropecuaria no han asistido a varios de los espacios formales convocados por el Ministerio y pidió levantar los bloqueos como condición para que la ministra Carvajalino retome la mesa de diálogo. 

Por ahora las partes siguen distantes. Los arroceros insisten en que no volverán a negociar hasta que se cumplan las condiciones acordadas, mientras el Gobierno llama a ceder para avanzar en una solución de fondo al conflicto. 

Te puede interesar: Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia 

En total, los bloqueos se mantienen en al menos 12 departamentos: 

  • Tolima: Saldaña, vía entre El Espinal y Neiva, Gualanday y la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué. 
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, peaje entre Neiva y Bogotá, y en Pablo Nuevo, en los límites con el Tolima. 
  • Córdoba: Doctrina, Las Garitas (Lórica) y Tierra Alta. 
  • Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano. 
  • Casanare: Aguazul. 
  • Arauca: Tame. 
  • Sucre: región de La Mojana. 
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica. 
  • Santander: Sabana de Torres, en la Troncal del Magdalena Medio. 
  • Norte de Santander: Pedregal. 
  • Valledupar: vía Hurtado, que conecta con La Guajira. 

Paro arrocero completa cinco días y solución parece lejana  Leer más »

Ideam explicó el motivo del frío intenso en Bogotá - Foto: Tomada de internet

Ideam explicó el motivo del frío intenso en Bogotá 

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aclaró recientemente las razones detrás de las bajas temperaturas que se han registrado en Bogotá durante las últimas semanas, así como el estado actual del fenómeno climático La Niña

De acuerdo con la entidad, la capital ha reportado temperaturas mínimas entre los 6,8 °C y 11 °C, rangos considerados normales para esta época del año. Estos valores no se acercan a los registros más bajos históricos del mes. Además, el aumento paulatino en la intensidad de los vientos, característico de los meses de julio y agosto, puede contribuir a una mayor sensación de frío. 

Te puede interesar: Patrulleras de la Policía atendieron parto en el centro de Bogotá 

El Ideam también señaló que en países del hemisferio sur como Chile y Argentina, donde se inició recientemente la temporada invernal, se han presentado frentes fríos y otros sistemas atmosféricos.  

Aunque ocasionalmente estos fenómenos alcanzan sectores de la Amazonía brasilera e incluso la colombiana, en esta temporada de 2025 no se ha evidenciado ningún impacto de ese tipo en el país. 

En este contexto, el Instituto advirtió que el uso de términos como “ola polar” o “frente frío” para describir el clima en Colombia carece de sustento técnico. Según la entidad, debido a la ubicación ecuatorial del país, la influencia de estos sistemas es indirecta y no representa una causa directa de las bajas temperaturas registradas en Bogotá. 

Respecto al fenómeno de La Niña, el Ideam informó que los análisis actuales indican un 85 % de probabilidad de condiciones neutrales del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) durante el mes de julio de 2025. 

Sin embargo, existe un 41 % de probabilidad de que La Niña se desarrolle hacia diciembre

También puedes leer: 31 capturados que hacían arte de las bandas “Los Firma” y “Arrayanes” en Bogotá 

El Instituto aclaró que para declarar oficialmente la presencia del fenómeno se deben consolidar varias condiciones técnicas relacionadas con la temperatura del océano Pacífico Tropical y su interacción con la atmósfera. Hasta el momento, no se han identificado señales de alerta inminente. 

El Ideam continúa con el monitoreo permanente de estas variables con el fin de brindar información actualizada sobre las condiciones climáticas en el país. La entidad reiteró que las bajas temperaturas en Bogotá son propias de la temporada y no corresponden a situaciones extremas o anómalas. 

Ideam explicó el motivo del frío intenso en Bogotá  Leer más »

Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara - Foto: Senado de la República

Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara 

El excanciller Álvaro Leyva fue citado este lunes 21 de julio de 2025 por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes para que amplíe los recientes señalamientos que ha hecho contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusa de ser supuestamente drogadicto. 

La citación fue realizada por el representante a la Cámara Carlos Cuenca, del partido opositor Cambio Radical

“En cumplimiento de lo dispuesto en el auto de sustanciación de fecha 10 de junio de 2025, mediante el cual se decretó como prueba la recepción del testimonio del doctor Álvaro Leyva Durán, exministro de Relaciones Exteriores, me permito informar que la diligencia de declaración fue programada para llevarse a cabo el lunes 21 de julio de 2025 a las 11:00 a. m., dentro del trámite correspondiente al expediente de la referencia”, dice la citación firmada por Cuenca. 

También puedes leer: Expresidente Álvaro Uribe descarta lanzarse a la vicepresidencia

Y añade: “La diligencia contará con el acompañamiento de un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), adscrito a esta Comisión, quien será el encargado de remitir oportunamente el enlace de conexión para la respectiva diligencia, una vez esta haya sido debidamente confirmada”. 

Es de recordar que Álvaro Leyva, quien fue destituido por la Procuraduría el 24 de enero de 2024, irá nuevamente a juicio disciplinario por presuntamente ejercer funciones pese a suspensión del cargo como canciller

El Ministerio Público, en cabeza de la exprocuradora Margarita Cabello, destituyó a Leyva por las irregularidades cometidas en la licitación para adjudicar el contrato de impresión de pasaportes, con una  inhabilidad y destitución para ejercer cargos públicos por 10 años, fallo de primera instancia que fue apelado por su defensa. 

Sin embargo, pese al a sanción, el ente de control, a través de la Sala Disciplinaria de Instrucción advirtió que, presuntamente, Leyva Durán continúo ejerciendo como canciller incumpliendo la suspensión ordenada por la Procuraduría, decisión que le fue notificada por medios electrónicos y personalmente. 

«Asimismo, se corroboró que Leyva Durán, entre el 24 de enero y el 6 de febrero de 2024, continuó ejerciendo las funciones del cargo de ministro de relaciones exteriores, toda vez que, bajo tal calidad, suscribió, entre otros, documentos como notas diplomáticas, certificaciones, solicitudes de cupo para vigencias futuras y varias resoluciones del Ministerio de Relaciones Exteriores», señaló el Ministerio Público. 

Este escándalo nació el año pasado en septiembre, cuando el excanciller del Gobierno Nacional declaró desierta ,bajo la Resolución 7485, la licitación de pasaportes por cerca de 600.000 millones de pesos, debido a que estaría direccionada a beneficiar a la empresa Thomas Greg, que durante 17 años ha mantenido este negocio. 

Según Leyva, ese freno lo hizo para salvaguardar los recursos estatales, pues al parecer todo estaba acomodado para que la compañía se quedara con la jugosa contratación. Pero para la Procuraduría, con ello pudo haber vulnerado principios establecidos en la ley de tipo económico, de transparencia y de responsabilidad. 

Posterior a ello, y para garantizar la expedición de este documento durante 12 meses, el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró la urgencia manifiesta bajo una resolución que también fue objeto de reparos -la 7541 del 14 de septiembre-. Con esa decisión, al parecer también incurrió en una vulneración a los principios que rigen la contratación estatal. 

Te puede interesar: Efraín Cepeda, presidente del Senado, dio un balance de su año al frente del Congreso 

La licitación desierta pasó a ser el primer cargo en el llamado a juicio disciplinario de Leyva, mientras que la declaración de urgencia manifiesta se convirtió en el segundo cargo. Frente al primero, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento encontró argumentos suficientes contra el exfuncionario, pero no frente al segundo hecho. 

El entonces procurador delegado Ernesto Espinosa empezó la audiencia de lectura de fallo indicando que el caso se resolvió solo con dos procuradores de la Sala Disciplinaria de Juzgamiento, a la que pertenece. Después pasó a explicar cómo fueron, en 2023, los aplazamientos y trámites alrededor de la licitación de pasaportes. 

Así fue como recordó que el comité a cargo de este proceso sugirió que le fuera adjudicada a la Unión Temporal Pasaportes 2023, integrada por Thomas Greg. Sin embargo, vinieron varias decisiones como el freno a la licitación y la urgencia manifiesta por 12 meses. 

En cuanto al proceso disciplinario, Espinosa indicó que la imputación fue precisa, pues se especificó cuáles fueron las vulneraciones de tiempo, modo y lugar en las que incurrió Leyva. Y frente a los problemas jurídicos abordados en este expediente, el delegado recordó que para la Procuraduría el entonces canciller declaró desierta la licitación sin tener los presupuestos técnicos para ello. 

En su momento, frente a este punto la defensa de Leyva consistió en decir que su «obligación era ser garante de los derechos de quienes quisieran hacer parte del proceso licitatorio”, añadiendo que “el presidente Gustavo Petro llama la atención porque solo una empresa entrega pasaportes (…) Me abrió los ojos y me llevó a darme cuenta de lo que estaba sucediendo. Tenía razón el Presidente”. 

Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara  Leer más »

River Plate anunció el regreso de Juan Fernando Quintero - Foto: River Plate

River Plate anunció el regreso de Juan Fernando Quintero 

Parece que River Plate es el lugar en el mundo de Juan Fernando Quintero y, en el cuadro millonario, creen que el futbolista colombiano no rendirá igual en otro equipo. Por eso, a pesar de que hace casi tres años el antioqueño salió de “La Banda Cruzada” para venir a Junior de Barranquilla, este 17 de julio confirmaron su regreso: llega por tercera vez. 

Bienvenido a tu casa, Juanfer”, dice el trino que compartió River Plate en sus redes sociales con la foto del jugador colombiano posando con la nueva indumentaria. El volante, habitual convocado a la Selección Colombia, fue pedido por el entrenador Marcelo Gallardo, con quien tiene una relación casi paternal, después de que salió de América de Cali. 

Te puede interesar: Bucaramanga dominó, pero Mineiro se llevó la victoria 

Al volante antioqueño lo recibieron en Ezeiza como una estrella de rock. Cientos de personas llegaron al aeropuerto internacional, a pesar del frío del invierno austral, para verlo, abrazarlo, tocarlo, saber que era verdad lo que se decía. La salida del futbolista de la terminal aérea fue complicada. 

Pero se logró. Quintero llegó al barrio Núñez, donde queda el estadio Monumental, en la tarde del jueves. Ahí firmó contrato. De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, Juanfer estará con el equipo millonario hasta diciembre del 2027 (el vínculo será por año y medio). 

El tercer capítulo del volante paisa en River se consolidó después de que el cuadro argentino le pagara 2.5 millones de dólares al América, cuadro con el que firmó contrato en enero de este año, luego de salir de Racing Club de Avellaneda, donde fue protagonista en el título de la Copa Sudamericana del 2024. 

La salida de Quintero de La Academia fue una novela. El equipo no lo quería dejar ir. El jugador, por su parte, pidió salir debido a problemas personales, por lo que quería volver a Colombia durante todo este año. DIM lo buscó, pero no llegó a un acuerdo. El elenco caleño sí logró convencer, tanto al cuadro argentino, como al futbolista. 

Sin embargo, el transfer de Juan Fernando casi no llega. ¿El motivo? Racing puso una “cláusula anti River”, en la que pedían que el futbolista no fuera vendido por parte de América al equipo “millonario”, por lo menos durante el 2025. Eso lo hicieron como una manera de blindarse, de no reforzar a un rival directo. En su momento, tanto Quintero, como “Los Diablos Rojos” aceptaron. 

Mensaje de despedida de Juanfer al América 

Juan Fernando Quintero ya está listo para su tercer ciclo con River Plate, finalmente se concretó el fichaje y el colombiano vuelve al lugar donde ha sido más feliz. Sin embargo, no se olvidó de la gente de América, a quienes les agradeció por haberlo apoyado en un momento difícil de su vida. 

“Hola amigos, quiero agradecerles de corazón a toda la ciudad de Cali y en especial a la hincha del América de Cali, me recibieron muy bien y me dieron mucho cariño en un momento difícil de mi vida. hoy me toca despedirme de todos ustedes”, así arrancó la publicación el 10. 

También puedes leer: Once Caldas gana, gusta y golea en la Copa Sudamericana 

También reconoció que no siempre la gente sabe lo que puede pasar detrás de un partido, pero pese a eso nunca dejaron de mostrar amor por el club. Aunque mientras estuvo en varias ocasiones pidió más presencia de la gente en las tribunas. 

“Vivimos momentos de alegría juntos y también varias tristezas, pero algo me queda en mi corazón, y es el amor que ustedes le trasmiten al equipo fuera mucho o poco dentro del campo se sentía. A veces no entendemos las cosas del futbol o lo que pasa detrás de un partido, pero de algo estoy seguro y es que el tiempo pone todo en su lugar. Los llevo en mi corazón a TODOS”, agregó. 

Finalmente, cerró agradeciendo a quienes hacen parte del equipo dejando un mensaje contundente sobre quienes son los que realmente hacen grande al club. El jugador no terminó sintiéndose cómodo con el manejo que le dio América a su situación. 

Compañeros, staff y todos los trabajadores de Cascajal, les deseo todo lo mejor. La grandeza la hacen ustedes, NADIE más”. 

River Plate anunció el regreso de Juan Fernando Quintero  Leer más »

Scroll al inicio