Nombre del autor:Jonathan Davis

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca - Foto: Captura de video

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca

El departamento del Cauca volvió a ser epicentro de la violencia. Durante este domingo 14 de septiembre se registraron ataques armados –en simultáneo– contra las estaciones de Policía de varios municipios, en medio de la confrontación quedó registrado el angustioso llamado de los agentes que estaban bajo fuego. 

Los ataques se registraron en la mañana del domingo en los municipios de Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. En medio de los ataques murió un policía y otros cuatro resultaron heridos. 

Te puede interesar: ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

En las grabaciones, los policías pedían refuerzos mientras, al fondo, se escuchaban los disparos que provenían de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, célula que obedece las órdenes de alias ‘Iván Mordisco’. 

“Por favor, que manden refuerzos porque están acabando con la Policía. Les están diciendo que se entreguen, ya llevamos una hora, esto está muy duro y no se ve nada de respuesta”, se escucha en uno de los audios enviados por los policías. 

En videos conocidos se observa el momento en el que los uniformados de la subestación de Policía de El Carmelo están atrincherados y tratando de responder a la ofensiva de los ilegales. 

“Nos tienen rodeados, comandante, por favor que llegue el helicóptero, están pegando los disparos en la pared”, pide otro de los uniformados

Los uniformados relataron que las granadas de mano, lanzadas por los disidentes, caían apenas a siete metros de distancia. Hecho que ponía en riesgo la vida de los policías y los habitantes de los municipios afectados. 

Los uniformados insistieron durante varios minutos en la necesidad de apoyo inmediato, solicitaban el ingreso de helicópteros artillados y la presencia del Ejército Nacional. 

Llevamos ya como 40 minutos diciéndoles, hermano. Yo no sé qué hijueputas trámites administrativos tienen que hacer, pero les estoy diciendo. Nos tienen ya rodeados, hermano. Nos tienen ya rodeados”. 

La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc de estos ataques. El Ejército desplegó hombres de la Brigada 29 para tratar de restablecer el orden público

La disputa por el control territorial, de las rentas ilícitas y de las rutas del narcotráfico tiene a varios ilegales intentando acaparar el departamento del Cauca

En Colombia hay 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca, según la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, y solo en el Cauca se concentran 31.844 hectáreas de estos cultivos ilícitos (12,5%). El clúster de la ilegalidad se completa con las rutas que facilitan la salida al océano Pacífico para exportar los narcóticos y con las empresas para el lavado de activos en el Valle. 

El balance humanitario de la Defensoría del Pueblo evidenció –durante el primer semestre del 2024– la presencia en el Valle y Cauca de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Zetas. 

También puedes leer: El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano

Los carteles son el brazo financiero y los disidentes controlan las armas y ejercen presión sobre los campesinos para mantenerlos concentrados en cultivar, exclusivamente, la hoja de coca

Con la inyección de los narcos, los disidentes han logrado establecer presencia en 41 de los 42 municipios del departamento del Cauca

A esa disputa –solo en Cauca– se suman los ilegales del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de la Coordinadora Simón Bolívar. Desde 2023 están encendidas las alertas por el riesgo que estas presencias generan para la vida y seguridad de las regiones. 

Los hostigamientos ocurrieron en Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez, disidencia del Estado Mayor Central de las Farc, aliado de carteles mexicanos

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca Leer más »

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal 'la amenazó' - Foto: Archivo

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’

María Claudia Tarazona, viuda del senador Miguel Uribe Turbay, aseguró que fue víctima de una amenaza verbal por parte de la congresista María Fernanda Cabal durante el velorio del dirigente político

Según relató, la senadora del Centro Democrático la habría increpado en medio de la ceremonia fúnebre en el Capitolio Nacional, en presencia de autoridades y familiares

También puedes leer: ‘No voy a salvar las EPS, sino la salud de la gente’: presidente Petro

Las declaraciones de María Claudia Tarazona fueron entregadas en una entrevista concedida a Noticias RCN, en la que narró lo sucedido durante el velorio y expresó sus reparos frente al manejo político de la tragedia. 

“El día del velorio en el Congreso me dijeron que la senadora Cabal me estaba buscando. No la había visto en la clínica, pero decidí saludarla allí”, recordó Tarazona

En ese momento, notó que Cabal portaba un micrófono encendido: «Cuando se acercó a mí, tenía un micrófono en la camisa. Entonces, yo le dije: ‘María Fernanda, ¿te puedes quitar el micrófono, por favor?’. Me dijo: ‘No, es que yo no tengo ningún micrófono’. Le dije: ‘Ese que tienes ahí’. ‘¡Ay, no me he dado cuenta!’. Se lo quitó y se lo entregó a una niña que trabaja con ella», relató Tarazona. 

Acto seguido, aseguró que Cabal le lanzó una advertencia que la dejó en impactada. “María Fernanda Cabal me mira y me amenaza diciéndome —me imagino yo, con miedo a que yo me meta en la política o que fuera candidata política—: ‘Tú no conoces Colombia, tú no sabes cómo es este país, tú no sabes lo que aquí está pasando'», contó. Para Tarazona, esas palabras fueron una forma de amenaza en un momento de profundo dolor. 

La viuda respondió de inmediato: “Le dije: ‘Aquí está Miguel, aquí está muerto, y lo mataron precisamente por hacer política’”. Según narró, el intercambio ocurrió frente a sus hijos, en el mismo espacio donde el cuerpo del senador reposaba en un ataúd. 

Tarazona expresó su inconformidad frente al manejo político que algunos actores habrían dado a la tragedia. “Lo más doloroso es ver cómo algunos buscan sacar provecho de la tragedia; mientras yo lloraba a mi esposo, había quienes estaban pensando en política”, afirmó. 

En contraste, destacó el apoyo de otros dirigentes. “La senadora Paloma Valencia me dio un abrazo sincero, unas palabras de aliento, y sentí respeto y empatía en ese momento. Eso es lo que uno espera en circunstancias así”, señaló. 

Te puede interesar: Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro

Tarazona insistió en que los días posteriores al asesinato de Uribe Turbay fueron particularmente duros porque, además del duelo personal, debió enfrentar actitudes que calificó de irrespetuosas. “Fue muy duro enfrentar eso en pleno velorio, con mis hijos al lado, mientras yo intentaba honrar la memoria de Miguel”, agregó. 

También advirtió de la actitud de ciertas personas ante la tragedia familiar. “Algunos políticos han intentado sacar provecho de la muerte de Miguel. Eso es inaceptable”, dijo. 

Tarazona consideró que es indispensable trazar una línea clara entre el duelo y los intereses partidistas. “Pido respeto hacia quienes estamos atravesando un dolor tan grande. Mi esposo fue asesinado por hacer política, y aun así hay quienes no tienen reparo en convertir su muerte en una oportunidad”, concluyó. 

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’ Leer más »

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá - Foto: Archivo

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá

Bogotá podría enfrentar otra fuerte jornada de manifestaciones, y es que este domingo 14 de septiembre, el norte de la ciudad vivió un complicado día de movilizaciones que afectó de manera significativa a gran parte de la capital y al sistema TransMilenio. 

Junto con esto, varios gremios de conductores han señalado que también se presentará una jornada masiva de protesta el próximo martes 16 de septiembre, con la que esperan visibilizar sus inconformidades frente a la administración distrital. 

Te puede interesar: Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá

Motociclistas, domiciliarios, conductores de plataformas digitales, transporte escolar, de carga, funerario, de grúas y hasta propietarios de vehículos particulares habrían confirmado su participación en la movilización

Este anuncio generó preocupación en la ciudadanía por las repercusiones que tendría, especialmente en la movilidad y la seguridad de Bogotá. A esto se suma el impacto que las múltiples obras en curso ya generan en las vías de la ciudad. 

De acuerdo con lo revelado por los supuestos organizadores, la protesta responde a la falta de atención de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán frente a sus reclamos. Entre las principales quejas están los comparendos que consideran injustos, la ausencia de participación de los conductores en la toma de decisiones sobre movilidad, el exceso de operativos de tránsito, el manejo de las cámaras de fotodetección, la congestión diaria en las vías y la presencia de obras inconclusas en varios sectores de la ciudad. 

A esto se suman críticas al negocio de grúas y patios, la falta de planes de contingencia cuando TransMilenio presenta fallas y el deterioro de la malla vial, que, según los usuarios, pone en riesgo la vida de quienes transitan por la capital. También señalaron la deficiente gestión en el manejo de basuras. 

“Estamos mamados de la inseguridad, de las basuras que inundan Bogotá y de una movilidad que no funciona. Sentimos que la plata de los bogotanos se pierde en corrupción y contratos de mafia”, aseguraron los convocantes en un comunicado difundido en redes sociales. 

Aunque aún no se han revelado los puntos exactos de concentración, los gremios aseguran que la jornada será masiva y que tendrá un impacto en varios sectores estratégicos de la capital. 

También puedes leer: Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy

El concejal Julián Forero respaldó la movilización, argumentando que responde a la “mala gestión” de la Alcaldía y de la Secretaría de Movilidad

Ante este panorama, Bogotá deberá alistarse para una jornada de movilizaciones que podría ser de gran magnitud, especialmente tras la vivida este domingo 14 de septiembre, cuando el norte de la ciudad estuvo colapsado durante varias horas. 

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá Leer más »

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina - Foto: Las Leonas

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina

Independiente Santa Fe tomó ventaja en la final de la Liga Femenina BetPlay sobre Deportivo Cali. Fue victoria por la mínima diferencia para las Leonas en El Campín en una serie que se definirá el próximo fin de semana en territorio vallecaucano. 

Ambos equipos tuvieron oportunidades para romper el cero en los primeros 45 minutos, pero de un lado apareció la arquera y del otro falló la puntería. Luisa Agudelo le ganó un mano a Tahicelis Marcano, acción en la que hubo banderín arriba, pero en caso de haber acabado en el fondo de la red, habría sido gol válido, pues no existía fuera de juego. Más adelante, la portera del Deportivo Cali estuvo atenta y rápida para salir cuando Mariana Zamorano se iba sola, pero se le fue larga. 

También puedes leer: Listos los rivales de Colombia para noviembre

Las chances para el visitante tuvieron como protagonistas a Melanin Aponzá, con un derechazo apenas arriba del travesaño, y Lorena Cobos, a quien le quedó la pelota servida en el área tras una serie de rebotes, pero remató muy alto. 

Las Leonas salieron al complemento en busca de la apertura del marcador y rápidamente encontraron recompensa, después de un primer aviso de María Camila Reyes que rozó el palo. Santa Fe sacó provechó de un error en salida de Kelly Caicedo, Reyes filtró para la diagonal de Zamorano, pase al medio y definición de primera de Katherine Valbuena [48′]. 

Los problemas para el club vallecaucano aumentaron al 85′, cuando hubo llamado del VAR por una fuerte infracción de Jessica Bermeo sobre Isabella Díaz. Revisión en campo y roja directa para la jugadora del Deportivo Cali. 

Te puede interesar: Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 

En el final hubo milagro en el área de Santa Fe en una serie de rebotes, salvada en el área chica y remate alto de Ingrid Guerra. Ventaja mínima para Independiente Santa Fe de cara al partido de vuelta, el cual está programado para el próximo domingo 21 de septiembre a las 5:00 p.m. en Palmaseca. 

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina Leer más »

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok - Foto: Redes sociales

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok

La ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China se inició el domingo, 14 de septiembre de 2025, y está previsto que continúen hasta el miércoles

En ellas, la delegación de EE. UU., encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y la china, liderada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, buscan reducir las diferencias entre ambos países en los ámbitos de comercio y tecnología. Los diálogos tienen lugar en la sede del Ministerio de Exteriores de España, en Madrid. 

Te puede interesar: Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

Propietario no chino para TikTok 

La agenda incluye dos de los temas más espinosos en la relación bilateral: la amenaza del presidente Donald Trump de imponer altos aranceles a las importaciones chinas y la demanda de Washington de que TikTok sea vendido a un propietario no chino para no ser ser prohibido en Estados Unidos. 

Sobre este último punto, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., aseguró, a su llegada al encuentro, que el acuerdo está próximo. «Sobre el acuerdo de TikTok, estamos muy cerca de resolver el problema», dijo Bessent a periodistas, al entrar en la sede del Ministerio de Exteriores. 

Horas después, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que el diálogo comercial en Madrid entre su país y China había transcurrido «muy bien» y adelantó que «terminará pronto» con resultados prometedores para una empresa que los jóvenes estadounidenses «querían salvar», en aparente alusión a TikTok. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo que el futuro de TikTok en el país depende de China, mientras se acerca la fecha límite para que la aplicación de videos cortos deje de operar en territorio estadounidense. 

«Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China», declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, antes de regresar a Washington

El próximo miércoles vence el plazo legal para que la empresa china ByteDance venda TikTok o la aplicación deje de funcionar en Estados Unidos

Trump, quien el mes pasado abrió una cuenta oficial de la Casa Blanca en TikTok, ha postergado en tres ocasiones la entrada en vigor del veto

También puedes leer: Presunto asesino de Charlie Kirk fue detenido, según Donald Trump

El futuro de la plataforma es uno de los temas centrales en las conversaciones que comenzaron este domingo en Madrid entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, en las que también se busca avanzar hacia un acuerdo arancelario. 

Durante su primer mandato, Trump fue abiertamente crítico con TikTok, al considerar que los datos de los usuarios estadounidenses podían ser accesibles para el Gobierno chino, pero ahora defiende el uso de la plataforma como herramienta para conectar con el electorado más joven. 

«Me fue muy bien en TikTok. Conseguí el voto de los jóvenes y obtuve cifras que nadie en el Partido Republicano ha logrado jamás», aseguró este domingo. 

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok Leer más »

Ejército capturó a alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias - foto: Ejército

Ejército capturó a alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias 

Mediante labores de registro y allanamiento, tropas del Batallón de Policía Militar N.° 4 de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, con la Fiscalía 75 Especializada contra Organizaciones Criminales de Medellín, la Policía Judicial del Grupo Investigativo contra las Organizaciones Criminales de Medellín y la Policía de Antioquia, lograron la captura en flagrancia de alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias al mando de alias ‘Calarcá’ y señalado de liderar una célula urbana de esta estructura en la ciudad de Medellín. 

También puedes leer: Óscar García Lopera, el poderoso empresario detenido por lavado de activos

De acuerdo con la información de inteligencia, este individuo habría participado en la instalación de banderas alusivas a este grupo, el pasado miércoles en el barrio Loreto, lugar donde posteriormente fueron detonados artefactos explosivos, atentando contra los activos estratégicos de la nación. 

Alias el ‘Sastre’ sería cabecilla logístico de la estructura, encargado de la fabricación de material de uso privativo de las Fuerzas Militares. Al momento de su captura, le fueron incautados material de intendencia, equipos de comunicación y más de 10 millones de pesos en efectivo, presuntamente producto de esta actividad ilícita. Así mismo, tenía en su contra una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir y utilización ilegal de uniformes e insignias. 

Te puede interesar: Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Con esta operación, el Ejército Nacional, en articulación con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades de la región, reafirma su compromiso con la seguridad y protección de la población civil, al tiempo que continúa adelantando operaciones militares que garanticen la estabilidad en el territorio. 

Ejército capturó a alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias  Leer más »

Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro - Foto: Presidencia

Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro ha sido fuertemente criticado por sus más de 60 viajes al exterior a países de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa

Este 10 de septiembre, en la Cámara de Representantes, se radicó un proyecto de acto legislativo para regular los viajes del mandatario al exterior. La iniciativa es liderada por el representante del Centro Democrático Jhon Jairo Berrío. 

Te puede interesar: Presidente Petro firmó el Pacto Territorial por el Cauca en Timbío

El proyecto modificaría el artículo 196 de la Constitución Política de Colombia, el cual quedaría así: “El Presidente de la República, o quien haga sus veces, no podrá trasladarse a territorio extranjero durante el ejercicio de su cargo, sin previo aviso al Senado de la República o, en receso de este, a la Corte Suprema de Justicia”. 

Y agrega: “El Presidente de la República podrá salir del país sin previa autorización del Congreso hasta en seis (6) ocasiones por año, contado desde el 7 de agosto de cada año del cuatrienio constitucional; a partir del séptimo viaje en el mismo período anual (del 7 de agosto de un año al 6 de agosto del año siguiente), deberá solicitar autorización al Congreso de la República, la cual deberá ser aprobada por mayoría absoluta en cada una de las cámaras”. 

El mandatario deberá presentar un informe detallado al Congreso sobre los motivos que justificaron su desplazamiento, así como los resultados y logros obtenidos en el mismo. 

Sobre la autorización que debe dar el Senado, podrá votarse en reunión del Congreso en pleno o en plenarias de cada corporación; sin embargo, se entenderá negado el permiso aunque haya sido aprobado en una cámara y negado en la otra. 

“Insisto en acabar el turismo presidencial. Nuevamente radiqué en la Cámara de Representantes un proyecto de acto legislativo que busca regular los viajes del presidente al exterior. Petro ha realizado durante sus tres años de gobierno 67 viajes, lo que equivale a un viaje cada 15 días al exterior”, dijo el representante Berrío. 

El congresista del Centro Democrático criticó el último viaje del presidente al exterior, que fue a Japón. “¿Y a qué viaja tanto? ¿Cuáles son los resultados en concreto? ¿Cuáles son las exportaciones que han aumentado? Solo se va de paseo. En su último viaje a Japón, en palabras de Petro, su mayor logro fue vender 10 toneladas de lechona, lo que equivale a 100 cerdos, y en cinco meses que duró el stand eso equivale a vender media lechona por día. Ni siquiera compraron los cerdos en Colombia, y eso que, en una de sus alucinaciones, había dicho primero que eran 10 millones de toneladas de lechona”, aseguró. 

También puedes leer: Álvaro Uribe buscaría el Senado en lista del Centro Democrático 

Desde el Congreso también se sumó el representante Julio César Triana: “Viaje número 70 de Petro y todavía no ha traído nada para Colombia”. 

En la misma línea, el partido Cambio Radical dijo: “Petro completa 70 viajes al exterior y el país sigue sin resultados: ni inversión extranjera, ni generación de empleo, ni crecimiento económico. Mientras derrocha en turismo diplomático, Colombia enfrenta crisis de seguridad, inflación y estancamiento”. 

Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro Leer más »

Bogotá se alista para la primera Bienal Internacional de Arte - Foto: Secretaria de Cultura

Bogotá se alista para la primera Bienal Internacional de Arte

La capital colombiana se alista para un evento sin precedentes en su historia cultural: la Primera Bienal Internacional de Arte de Bogotá, que abrirá sus puertas al público el próximo 20 de septiembre

Este ambicioso proyecto, liderado por la Secretaría de Cultura de Bogotá y bajo la administración del alcalde Galán, busca transformar la percepción del arte, llevándolo al espacio público y democratizando su acceso para todos los ciudadanos. Santiago Trujillo, secretario de Cultura de Bogotá, conversó sobre los detalles, la visión y el profundo mensaje social que esta Bienal quiere transmitir. 

También puedes leer: Violento atraco en el barrio Bochica sur; delincuentes se llevaron hasta licor

«Esta bienal como como muchas bienales, la de Sao Paulo, la de Sídney, la de Venecia, quiere poner en el espacio público las vanguardias del pensamiento artístico mundial», afirmó Santiago Trujillo.  

Con más de 250 artistas nacionales e internacionales y 30 sedes distribuidas por toda la ciudad, la Bienal promete siete semanas de experiencias artísticas innovadoras y gratuitas, buscando posicionar a Bogotá en la liga de las grandes capitales culturales del mundo. 

El corazón conceptual de esta Bienal es el eje curatorial denominado «Ensayo sobre la Felicidad». Esta elección no es aleatoria; responde a un análisis de la percepción ciudadana sobre el bienestar. Santiago Trujillo explica que «cuando hemos visto distintas encuestas de percepción, la encuesta multipropósito de hogares y otras, el momento de mayor felicidad de las familias colombianas es cuando adquieren una casa propia». Este concepto se enlaza directamente con las políticas de vivienda de la administración distrital y un mensaje más amplio sobre la cultura ciudadana. 

«La casa es además el emblema del mensaje de cultura ciudadana que Bogotá le quiere dar a sus ciudadanos. Bogotá es nuestra ciudad, es nuestra casa y para uno ser feliz en su casa tiene que hacer grandes cosas en su casa, tiene que hacer grandes grandes fiestas. Esta es una gran fiesta. Nosotros queremos construir orgullo y orgullo de ciudad», subraya Trujillo. La Bienal, en este sentido, se concibe como una gran celebración que busca generar sentido de pertenencia y orgullo por la capital. Además, en línea con estudios de Harvard sobre la felicidad, se refuerza la idea de que son las relaciones humanas y la interacción en espacios compartidos lo que más alegría produce, invitando a los bogotanos a «parchar Bogotá a través de la Bienal». 

Te puede interesar: Bogotá celebra la llegada del primer tren del Metro mientras avanza la construcción de la Línea 1

El secretario Trujillo enfatiza que «Esto no es para las élites o para la gente que conoce de las artes plásticas, ¿no? Esto es para el ciudadano de Usme, de Bosa, de Usaquén, para las familias bogotanas». Esta visión contrasta con la alta afluencia a centros comerciales, proponiendo una alternativa enriquecedora para el tiempo libre de las familias bogotanas. «Si las familias bogotanas deciden ir un fin de semana no al centro comercial a ver las vitrinas y a caminar por sus corredores, sino a la bienal a ver obras de arte. Hemos logrado una gran una gran oportunidad», reflexiona. 

Bogotá se alista para la primera Bienal Internacional de Arte Leer más »

Listos los rivales de Colombia para noviembre - Foto: Selección Colombia

Listos los rivales de Colombia para noviembre

La Selección Colombia acabó sus compromisos en las Eliminatorias Sudamericanas luego de golear a Venezuela en la última fecha que sirvió para acabar en el tercer puesto de la tabla de posiciones con 28 puntos.

La tricolor ahora tendrá varios meses de preparación de cara al Mundial 2026 y durante lo que queda del 2025 tendrá cuatro juegos amistosos, dos en octubre y otros dos en el mes de noviembre. 

Te puede interesar: Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 

En octubre, la tricolor se medirá a México el sábado 11 de octubre en Dallas a las 8:00 p.m. mientras que el 14 del mismo mes recibirá a Canadá en Nueva Jersey a las 7:00 p.m. 

Pues bien, durante este jueves, Ramón Jesurún, en entrevista con la agencia EFE, confirmó los rivales de Colombia para el mes de noviembre y se trata de dos seleccionados 

«En el mes de noviembre, también en los Estados Unidos, enfrentaremos a Nueva Zelanda, que acaba también de clasificar por Oceanía a la Copa del Mundo, y enfrentaremos a la selección de Nigeria, una selección africana que siempre ha sido muy competitiva», dijo el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).  

Contra Nueva Zelanda, Colombia tiene un enfrentamiento oficial que fue en la Copa Confederaciones 2003, duelo que ganó la tricolor por 3-1 mientras que con Nigeria se han dado cuatro encuentros siendo el más reciente un empate 1-1 en mayo de 2010 que se jugó en Inglaterra. 

También puedes leer: Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026

Vale señalar que se espera que, en los próximos días, la FCF confirme el horario y sede de ambos encuentros que servirán bastante para prepararse frente a rivales de esas confederaciones

Listos los rivales de Colombia para noviembre Leer más »

Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania - Foto: Redes sociales

Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

«Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa», dijo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al contestar a una pregunta sobre si el proceso de negociaciones con Ucrania se ha estancado.  

No hay fecha fijada para una próxima ronda de conversaciones, confirmó Peskov

También puedes leer: Presunto asesino de Charlie Kirk fue detenido, según Donald Trump 

Las conversaciones celebradas en Estambul a principios de este año no permitieron avances reales, salvo un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros de guerra

Trump se le está agotando «rápidamente» la paciencia 

El presidente estadounidense Donald Trump, que se ha atribuido el papel de mediador entre Moscú y Kiev, quiere a toda costa poner fin rápidamente a la ofensiva rusa a gran escala lanzada en 2022. Pero las posiciones de ambas partes parecen por ahora irreconciliables. 

«Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango», dijo Trump ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa del mandatario ruso a poner fin al conflicto en Ucrania.  

«Es asombroso. Cuando Putin quería hacerlo, (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte», agregó a Fox News. 

Te puede interesar: Ecuador dictó prisión preventiva para Celso Moreira, jefe de banda criminal

Posiciones irreconciliables 

Rusia exige la desmilitarización y la rendición de Ucrania, así como la cesión de las regiones ucranianas cuya anexión reclama, aunque no las controla en su totalidad

Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige garantías de seguridad por parte de sus aliados, ya que está convencida de que Rusia volvería a atacarla incluso en caso de acuerdo de paz. 

Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania Leer más »

Scroll al inicio