Nombre del autor:Jonathan Davis

Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín - Foto: @PoliciaMedellin

Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín

Sigue la indignación en Medellín tras conocerse en las últimas horas el desmantelamiento de una red que utilizaba a niños indígenas para la mendicidad en zonas turísticas y de capacidad adquisitiva como El Poblado, Provenza y el Parque Lleras. 

Tras la captura de siete integrantes de esta organización, autoridades en la capital antioqueña revelaron detalles sobre sobre el modus operandi en la que también intervenían ciudadanos venezolanos. 

Te puede interesar: La JEP impuso sanciones a 12 exmilitares por 127 casos de falsos positivos

Según el alcalde Federico Gutiérrez, los menores víctimas de estas conductas eran obligados a vestirse como recién nacidos y, al momento de ejercer las acciones de mendicidad, los hacían pasar como venezolanos y en estado de vulnerabilidad en vista de las condiciones de los últimos años en su país que los ha obligado a migrar a diferentes lugares. 

«Básicamente al niño le quitan la ropa en espacios públicos y lo disfrazan de niña y se lo entregan a la venezolana ya con ropa como si no fuera de la comunidad indígena. De esa forma ya la mujer venezolana con el niño en brazos, que ya no es niño y no niña, ya no es indígena sino venezolana, ingresan a las farmacias y piden la leche y los pañales que después van a vender», relató Gutiérrez. 

De igual manera, el mandatario reveló que durante la operación se generaba una especie cartel de alimentos e insumos que tras ser adquiridos en droguerías de la zona gracias a aquellas personas que ofrecían su ayuda, luego eran comercializados por un menor valor en el centro de la ciudad. 

«Compraban una caja de leche que se las brindaba, por ejemplo, un turista extranjero, en su gran mayoría, y la compraba en las farmacias del sector, el precio puede ser alrededor de los doscientos cincuenta mil pesos. Lo que hacían era, ya teniendo un buen acumulado de mercancía, se desplazan hacia el centro de la ciudad y a quienes tenían negocios también, donde vendían pañales y vendían leche, lo que hacen es que las vendían por un menor», aseguró el alcalde de Medellín. 

También puedes leer: Expresidente Juan Manuel Santos se pronunció tras condenas de la JEP

Todo el entramado delictivo cuyo eslabón más débil los conformaban los menores de edad podría generar hasta 180 millones de pesos cada mes, lo que para las autoridades también explica en parte que durante varias visitas de diferentes dependencias de la Alcaldía hayan rechazado el acceso a programas para los niños como Buen Comienzo. 

Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía y podrían ser imputados por concierto para delinquir y explotación de menores de edad. Autoridades en la capital antioqueña pidieron denunciar a la ciudadanía este tipo de conductas, así como abstenerse de apoyar la mendicidad en las calles de la ciudad. 

Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín Leer más »

Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos - Foto: Ministerio del Interior

Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos

Este jueves se realizó una nueva reunión del Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección (CORMPE) presidencial, que adelantaron el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, para abordar la crítica situación de seguridad que enfrentan los precandidatos en el país. 

La reunión tuvo como objetivo principal analizar las condiciones actuales de protección y los retos logísticos que enfrenta el Estado para garantizar la seguridad de quienes participan en la contienda electoral de cara al 2026. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad

Una de las conclusiones que dejó este encuentro es que no existen suficientes vehículos de protección para cubrir las necesidades de los precandidatos

Aunque se encuentran en curso los procesos de licitación para el suministro de vehículos blindados, no se ha logrado identificar en el mercado nacional oferentes con la capacidad técnica y logística para proveerlos con las especificaciones de seguridad requeridas. 

“La primera conclusión y la más importante es que se han prestado 1.047 servicios que involucran 15.000 efectivos entre Armada, Ejército y Policía. Eso da para cubrir la seguridad de 59 candidatos a la Presidencia, lo cual es bastante”, dijo el ministro Benedetti, quien también aseguró que, hasta la fecha, se han atendido 64 solicitudes de protección presidencial, incluyendo las que se encuentran en estudio. 

Desde la UNP se han destinado 82 vehículos blindados y 33 convencionales. Por su parte, el director de la UNP dijo que es importante que se dé a conocer al país que lo que más se pide para seguridad son carros blindados. Y resulta que, de los cuatro grupos o bloques de licitación, solo se presentó un oferente en uno de ellos para vender o alquilar vehículos. “Esto solo corresponde a la protección de precandidatos presidenciales. Hay otra parte igualmente importante: los precandidatos al Congreso, que también conforman un grupo grande”, aseveró Rodríguez. 

Y agregó: “Hay una avalancha de solicitudes, y para cubrirlas, la Unidad Nacional de Protección tuvo que hacer un ejercicio de licitación para ubicar más vehículos”. 

Como plan alternativo, Rodríguez planteó la posibilidad de cooperación con países vecinos como Venezuela, Brasil y Ecuador, para concretar “una transacción” de vehículos de gobierno a gobierno. 

Después del encuentro del Comité, el ministro del Interior dio unas declaraciones a la prensa, en donde uno de los temas que abordó fue la orden que dio el presidente Gustavo Petro de detener la erradicación forzada de cultivos de hoja de coca, anunciada en la alocución del miércoles. Benedetti dijo que se cumplirá “de forma inmediata”. 

Te puede interesar: CNE aceptó fusión del Pacto Histórico como partido único, pero condicionado

Estados Unidos no pone ni una sola muerte en la lucha contra el narcotráfico”, añadió Benedetti

El funcionario también se refirió a la declaración de Petro en la que le pidió a Trump no amenazarlo. “Aquí lo espero, si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos”, dijo el mandatario. 

“Cuando el presidente dice que espera a Trump, interpreto que lo que le está diciendo es que venga a hablar con los que realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y no se deje guiar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y con el narcotráfico”, afirmó el ministro. 

Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos Leer más »

Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas - Foto: Captura de video

Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas 

Tras la viralización en redes sociales de un video que registró la agresión contra una mujer a la salida del Festival Cordillera, el pasado domingo, 14 de septiembre, la señalada del hecho emitió un comunicado

En el documento, Diana Rocío Daza Robles reconoció que sus gestos y palabras contra Tania Cortés fueron «totalmente inapropiados y desmedidos», al igual que los comentarios ofensivos hacia extranjeros residentes en el país. 

Te puede interesar: Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá

Daza aseguró que, aunque el contexto completo de la situación no quedó registrado en el video, admitió que ello no justifica su reacción

La mujer expresó que se arrepiente de lo ocurrido y de haber reaccionado de esa manera contra Tania Cortés. Además, agregó que, según ella, «es importante resaltar que un fragmento de pocos segundos no puede definir ni juzgar la esencia de una persona». 

Sus declaraciones se fundamentan en que «esa situación no me define como persona, como madre, hija, amiga, y mucho menos cuando detrás hay una vida personal ejemplar y una carrera laboral intachable construida con esfuerzo, responsabilidad y compromiso». 

Diana Rocío Daza expresó que la publicación del video desencadenó lo que ella denominó como «linchamiento digital» y «fui juzgada de manera desproporcionada». De hecho, aseguró que hubo personas malintencionadas que crearon perfiles falsos y expusieron datos sensibles de ella y de su familia. 

La mujer señaló que, a causa de las reacciones de algunas personas, su integridad se ha visto comprometida por las «constantes amenazas recibidas. Esta situación también impactó gravemente mi reputación profesional y mi trabajo». 

Y agregó: «Tras estos difíciles momentos, debo resaltar la incongruencia que existe entre rechazar la violencia con más violencia«. 

Además de las amenazas que ha recibido, Daza indicó que la empresa para la cual trabajó durante los últimos cuatro años decidió terminar su contrato laboral: «Generó una fuerte sanción social que terminó escalando en una ola de odio y presión social». 

La mujer decidió invitar a la reflexión: «Necesitamos promover la empatía, el manejo prudente de las palabras y el control de nuestras reacciones, no solo en la vida diaria sino también en entornos digitales«. 

Diana Daza indicó que, antes de reaccionar de forma indebida, se debe pensar en «el efecto real que tienen las publicaciones, comentarios y reacciones en redes sociales», esto tras recibir amenazas y enfrentar consecuencias en el ámbito laboral. 

También puedes leer: Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro

Y agregó: «Detrás de cada pantalla hay una persona, una familia, una vida que puede ser marcada de manera irreversible en cuestión de segundos«. 

Finalmente, Daza reiteró sus disculpas hacia Tania Cortés y hacia las personas que «se pudieron sentir ofendidas con esta situación», subrayando que lo ocurrido le dejó una «experiencia» y un «aprendizaje». 

Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas  Leer más »

Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino - Foto: Torino FC

Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino

Torino ha esperado a Duván Zapata lo máximo posible. El delantero colombiano cumple el 7 de octubre un año de su lesión de ligamentos. El equipo italiano está ilusionado con su regreso y lo necesita más que nunca. En tres fechas de la Serie A tan solo han marcado un gol. Aunque saben que deben llevar con tranquilidad a su capitán, darle minutos y confianza será importante para que vuelva a sentirse cómodo. 

Desde Italia aseguran que el regreso del atacante de 34 años de edad está muy cerca. Ya Torino le ha hecho un acercamiento en un duelo amistoso y en un partido de Copa ante Módena donde ingresó en los minutos finales. Ya ha estado en el banco de suplentes y todo parece indicar que en los próximos días se daría su vuelta. 

También puedes leer: Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA

Hace poco, Marco Baroni, DT del Torino, elogió el profesionalismo de Duván Zapata. El delantero ha sido muy responsable y dedicado a su recuperación. “Todavía le falta un poco, pero es un tipo extraordinario y un profesional maravilloso (…) Cuando todos estén en su mejor momento y el equipo haya encontrado el equilibrio, podremos intentar algo diferente”, destacó el entrenador. 

Duván dijo que ha visto el fruto de su esfuerzo en su recuperación. “Han pasado tantos días, más de diez meses, y ha sido una larga recuperación, pero ahora veo los frutos de mi esfuerzo”, comentó. 

Torino podría incluirlo en la convocatoria de este domingo 21 de septiembre en donde se enfrentará al Atalanta, un viejo conocido para Duván. Sin embargo, la prensa italiana señala que lo más seguro es que vuelva a tener varios minutos en cancha en Copa Italia ante el Pisa el jueves 25 de septiembre a las 2:00 p.m. (hora colombiana). 

Te puede interesar: Dayro Moreno pone a ilusionar al Once Caldas en la Sudamericana

Torino es décimo con cuatro unidades en la Serie A. Un triunfo, un empate y una derrota. En el club hay ilusión por lo que pueda ser la fórmula en ataque de Gio Simeone y Duván Zapata. Los dos delanteros se pueden entender bien y hacer un gran trabajo. 

Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino Leer más »

Israel empleará "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza - Foto: Redes sociales

Israel empleará «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza 

El Ejército de Israel, a través de su vocero en lengua árabe, Avichay Adraee, advirtió este viernes, 19 de septiembre de 2025, que empleará una «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza

Asimismo, urgió a los habitantes a huir hacia el sur, luego de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.  

Te puede interesar: Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

«A partir de este momento, la carretera de Salah al-Din queda cerrada al tráfico en dirección sur. Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán actuando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y otras organizaciones terroristas», escribió Avichay Adraee en la red X. 

«Por su propia seguridad, aprovechen la oportunidad y únanse a los cientos de miles de residentes de la ciudad que se han trasladado al sur, a la zona humanitaria. No permitan que Hamás los utilice como escudos humanos», prosigue Adraee. 

También puedes leer: Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe

Desde hace unos días, Israel lanzó una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la mayor urbe de la Franja de Gaza, con el fin de «eliminar» al movimiento islamista Hamás, considerado terrorista por varios países, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra. 

Israel empleará «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza  Leer más »

La JEP impuso sanciones a 12 exmilitares por 127 casos de falsos positivos - Foto: JEP

La JEP impuso sanciones a 12 exmilitares por 127 casos de falsos positivos

Este 18 de septiembre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió su segunda sentencia de tipo restaurativo, a máximos responsables de graves crímenes de guerra y de lasa humanidad cometidos durante el conflicto armado interno en Colombia. Doce exmilitares que hicieron parte del Batallón de Infantería La Popa, de Valledupar (Cesar), recibieron sanciones de hasta ocho años por ser responsables de 127 casos de ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos. 

Los militares en retiro sancionados son Guillermo Gutiérrez Riveros, Heber Hernán Gómez Naranjo, Efraín Andrade Perea, Manuel Valentín Padilla Espitia, Carlos Andrés Lora Cabrales, Eduart Gustavo Álvarez Mejía, José de Jesús Rueda Quintero, Élkin Leonardo Burgos Suárez, Élkin Rojas, Juan Carlos Soto Sepúlveda, Yeris Andrés Gómez Coronel y Alex José Mercado Sierra. De los 15 que habían sido imputados, tres no aceptaron cargos y enfrentaron juicio. 

También puedes leer: Expresidente Juan Manuel Santos se pronunció tras condenas de la JEP

Esta sentencia de la JEP, la segunda que emite la justicia transicional, está enmarcada en el macrocaso 03, que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas de civiles presentados como bajas en combate por agentes del Estado. En total, 4.222 personas han sido acreditadas por la jurisdicción especial como víctimas de los casos de ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos en todo el país y 22 exuniformados aceptaron su responsabilidad. 

Por las versiones entregadas por los comparecientes, la información y las pruebas recopiladas por la JEP, esa instancia logró documentar que entre enero de 2002 y julio de 2005, 127 civiles fueron asesinados por paramilitares y militares del Batallón La Popa que buscaban presentar cifras alteradas de guerrilleros muertos en combate. Las víctimas, en su mayoría, pertenecían a los pueblos indígenas wiwa y kankuamo. 

Según las versiones entregadas a la justicia transicional, en los departamentos de Cesar y La Guajira hubo una relación de cooperación ilegal entre uniformados y organizaciones paraestatales. La dinámica, a grandes rasgos, funcionaban así: los paramilitares buscaban a sus víctimas, a partir de ciertos patrones o características generales y se los entregaban a militares de La Popa para que los hicieran pasar como bajas en combate. 

La lectura de la sentencia, presidida por los magistrados de la Sección de Reconocimiento de Verdad de la JEP, empezó con un pronunciamiento del magistrado Alejandro Ramelli, quien detalló la importancia que tiene este subcaso de falsos positivos en el Caribe, por el carácter étnico de las víctimas. “No podemos caer en el negacionismo histórico, estos crímenes sí ocurrieron”, expresó el presidente de la justicia transicional. 

Agregó que los aportes a la verdad han sido voluntarios. Esto, con relación a los exuniformados que decidieron no aceptar su responsabilidad y asumir juicios adversariales, que para el caso del Batallón La Popa fueron tres militares en retiro. “Ningún compareciente ha sido obligado a declararse culpable o a aceptar delitos que no cometió. Siempre han recibido un trato digno de nuestra parte”, dijo el magistrado Ramelli. Y agregó: “Hemos desenterrado la verdad de los cementerios de Colombia”. 

El presidente de la JEP concluyó su intervención dirigiéndose a las víctimas del subcaso Costa Caribe, que en distintas oportunidades han expresado que la verdad y la reparación aún son insuficientes. “Con esta sentencia no pretendemos borrar sus sufrimientos, pero sí tenemos que seguir el empeño de hacerle frente al discurso negacionista y de odio. Confiamos en que la luz de la verdad salga adelante, que este proceso judicial traiga algo de sosiego a su dolor. Reconocemos y dignificamos a las víctimas”, concluyó. 

Te puede interesar: Fiscalía entregó detalles sobre el niño que murió tras fuerte golpiza de su padrastro

Los detalles de la sentencia 

Los 12 exmilitares, máximos responsables de 127 casos de falsos positivos en el Caribe, recibieron sanciones propias con montos de hasta ocho amos de trabajos y actividades restaurativas. Para cada uno de ellos, el monto estipulado en la sentencia es diferente, teniendo en cuenta su rol y participación en el entramado criminal de ejecuciones extrajudiciales investigado por la justicia transicional. 

Guillermo Gutiérrez Riveros fue hallado responsable de los delitos de lesa humanidad de desaparición forzada de personas, asesinato, tortura y persecución, así como del crimen de guerra de homicidio en persona protegida; pagará ocho años de sanción propia. Heber Hernán Gómez Naranjo, sancionado por los delitos de desaparición forzada de personas, asesinato y homicidio en persona protegida, pagará una sanción propia de seis años. 

La JEP impuso sanciones a 12 exmilitares por 127 casos de falsos positivos Leer más »

Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad - Foto: Redes sociales

Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad

Juan Carlos Florián solo estuvo algunas horas fuera del Ministerio de la Igualdad. De manera oficial, el funcionario salió del cargo de ministro de esa cartera en la tarde de este miércoles, luego de que el presidente Gustavo Petro aceptara su renuncia; sin embargo, sobre las 8:30 de la noche, la Presidencia de la República volvió a publicar su hoja de vida para el mismo puesto. 

La movida ya se venía comentando en la Casa de Nariño y en el ministerio y se fraguó en cuestión de horas. En la tarde se confirmó la expedición del decreto 0992 con el que el Gobierno aceptó la renuncia de Florián. Según ese documento, firmado por el jefe de Estado, en el cargo iba a quedar, como encargada, Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). 

Te puede interesar: CNE aceptó fusión del Pacto Histórico como partido único, pero condicionado

Aunque muchos en el Congreso, la opinión pública y otros sectores dieron por hecho el cambio, fuentes de la Presidencia confirmaron que el acto administrativo era parte de una estrategia para esquivar la polémica por la paridad de género en el gabinete y volver a nombrar a Florián. De hecho, según indicaron esas voces, era cuestión de horas para la nueva publicación de la hoja de vida del funcionario. 

El ministerio del Interior, Armando Benedetti, ya había dado pistas sobre la respuesta jurídica del Gobierno a los cuestionamientos por las cuotas de género. “Con la designación de la nueva ministra de las TIC, Gloria Patricia Perdomo, la demanda pierde sustento. El Gobierno cumple con la ley de cuotas”, dijo el jefe de la cartera política. 

Si bien la llegada de Perdomo se cayó este mismo miércoles, a la cartera de Tecnologías llegará otra mujer, Carina Murcia, quien viene de ser viceministra en la misma entidad. Así las cosas, el gobierno del presidente Petro obtuvo luz verde para volver a publicar la hoja de vida de Juan Carlos Florián y firmar un nuevo decreto de nombramiento, trámite que se llevaría a cabo en cuestión de horas. 

También puedes leer: Juan Daniel Oviedo presentó su lista a la Cámara de Representantes

Cabe recordar que este debate sobre la paridad en el Ejecutivo escaló cuando Florián argumento identificarse como mujer, lo que causó molestia en algunos sectores feministas. El propio presidente Gustavo Petro entró al debate y plasmó una postura similar a la de Benedetti, asegurando que no hay razones para hablar de una falta a la ley de paridad. “Cualquiera que sea el concepto legal sobre qué es Juan Florián, hay paridad de género en mi gabinete. Con Juan siendo hombre, mujer o ambas cosas, esa paridad se mantiene”, dijo el presidente Petro. 

Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad Leer más »

Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá - Foto: Redes sociales

Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá

Un juez de control de garantías acogió las pruebas aportadas por la Fiscalía y ordenó enviar a la cárcel a un hombre que creó un perfil falso por redes sociales, en el que se hacía pasar como adolescente, para engañar a menores, ganarse su confianza y luego secuestrarlas en Bogotá. 

Agentes de Policía judicial bajo la coordinación de la Fiscalía capturaron por estos hechos a Greiyory José Cartagena Ramos, un ciudadano venezolano, señalado de captar a menores de edad con falsas ofertas laborales en México y retenerlas en su lugar de residencia en la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá. 

También puedes leer: Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro

De acuerdo con los casos por el momento documentados Cartagena Ramos, habría ubicado a tres niñas y convencido de reunirse para organizar su traslado a Medellín (Antioquia) y posterior viaje a Ciudad de México

En medio de engaños, el pasado 8 de septiembre, las víctimas que eran niñas entre los 10 y 11 años, culminaron su jornada escolar y fueron a la vivienda de Cartagena Ramos, ubicada en un sector conocido como El Muelle

Una vez llegaron a la vivienda de Cartagena Ramos fueron secuestradas y permanecieron encerradas en una habitación en medio de intimidaciones.  

Sin embargo, en medio de un descuido de su secuestrador lograron escapar del inmueble donde permanecían secuestradas y se reencontraron con sus familiares y reportaron a las autoridades todo lo ocurrido

Te puede interesar: Taxista intentó apuñalar a conductor de SITP 

Ante la gravedad de los hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá presentó a Cartagena Ramos ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de secuestro agravado y tráfico de niños, niñas y adolescentes

Al ser interrogado por el juez a cargo del caso Cartagena Ramos, se declaró inocente y no aceptó los delitos imputados por parte de la Fiscalía

Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá Leer más »

Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA - Foto: Redes sociales

Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA

La Selección Colombia dejó atrás la mala racha y, en el parón internacional de este mes, selló su clasificación a la Copa del Mundo. La Selección, que venía de 6 partidos sin ganar, se impuso ante Bolivia y Venezuela en el cierre de las Eliminatorias y además de asegurar su presencia en Estados Unidos, México y Canadá 2026, ganó un lugar en el ranking FIFA

Este jueves 18 de septiembre, la FIFA publicó la más reciente actualización de la clasificación mundial masculina y la Tricolor, que aún sigue fuera del top 10, subió una posición. Ahora se ubica en la decimotercera casilla con 1692.1 puntos, superando a México. 

Te puede interesar: Dayro Moreno pone a ilusionar al Once Caldas en la Sudamericana

El nuevo líder del escalafón es la selección española, que llegó a 1875.37 unidades y ascendió un puesto por sus victorias ante Bulgaria y Turquía a principios de este mes. El segundo lugar es para Francia; mientras que Argentina, que perdió el liderato, es tercera. 

En Sudamérica, después de Argentina está Brasil (sexta a nivel mundial). Colombia cierra el podio por delante de Uruguay, Ecuador y Paraguay, los otros países clasificados a la Copa del Mundo. Bolivia, que jugará el repechaje, es puesto 77. 

Finalizadas las Eliminatorias Sudamericanas y confirmada la clasificación al Mundial, Colombia ahora afrontará amistosos de preparación para el torneo de naciones más importante del planeta. Los primeros dos partidos serán en la fecha FIFA de octubre, ante México y Canadá. 

En noviembre, el equipo de Néstor Lorenzo jugará frente a Nueva Zelanda y Nigeria. Vale mencionar que la próxima actualización del ranking FIFA saldrá el 22 de octubre, después del parón internacional de ese mes. 

También puedes leer: Confirmados los 18 equipos que correrán el Clásico RCN Sistecrédito 2025

Ranking FIFA  

  • España (1875.37 puntos) 
  • Francia (1870.92) 
  • Argentina (1870.32) 
  • 󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglaterra (1820.44) 
  • Portugal (1779.55) 
  • Brasil (1761.6) 
  • Países Bajos (1754.17) 
  • Bélgica (1739.54) 
  • Croacia (1714.2) 
  • Italia (1710.06) 
  • Marruecos (1706.27) 
  • Alemania (1704.27) 
  • Colombia (1692.1) 

Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA Leer más »

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador - Foto: Redes sociales

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que impulsará la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la cual espera incluir en el referéndum previsto para finales de este año. 

La decisión surge después de que la Corte Constitucional rechazara varias de las reformas planteadas por el mandatario, al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, aprobada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). 

También puedes leer: Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, Noboa sostuvo que su iniciativa busca “sacar al país del secuestro institucional” y devolver “el poder al pueblo”. 

El jefe de Estado recalcó que Ecuador no puede seguir “atrapado en el pasado” y que es momento de que los ecuatorianos decidan directamente el rumbo del país

El anuncio se produce en medio de un abierto enfrentamiento con el tribunal constitucional, que en las últimas semanas ha suspendido preliminarmente varios artículos de leyes impulsadas por el Ejecutivo, argumentando posibles vulneraciones a derechos fundamentales. 

Noboa criticó duramente estas decisiones y acusó al alto tribunal de actuar con “puro activismo político” para bloquear los cambios que, según él, la ciudadanía demanda. 

Te puede interesar: Ya son más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza

La propuesta de Asamblea Constituyente representa un giro político de gran alcance, pues abriría la puerta a la redacción de un nuevo marco jurídico para el país, en un contexto marcado por la confrontación institucional y la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador. 

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador Leer más »

Scroll al inicio