Nombre del autor:Jonathan Davis

CNE confirmó que 17 partidos realizarán consultas el 26 de octubre - Foto: Archivo

CNE confirmó que 17 partidos realizarán consultas el 26 de octubre 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este miércoles 30 de julio que 17 colectividades políticas manifestaron su decisión de realizar consultas partidistas el próximo 26 de octubre. 

«El CNE informa a la opinión política que, conforme a lo establecido en la resolución 00701 de 2025, se han recibido las comunicaciones oficiales de las organizaciones políticas con personería jurídica que manifestaron su decisión de realizar consultas populares, internas o interpartidistas el próximo 26 de octubre de 2025″, dice el comunicado del tribunal electoral. 

Te puede interesar: Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe

Añade que esas solicitudes fueron realizadas dentro del plazo establecido, el cual venció el 26 de julio. Entre los solicitantes, la mayoría hacen parte de la coalición de lo que hoy es el Pacto Histórico, con la que Gustavo Petro ganó las presidenciales en 2022. Pero también se destacan el Centro Democrático, la Alianza Verde y el Partido Liberal. 

¿Cuáles partidos irán a consultas el 26 de octubre de 2025? 

  • Movimiento Alianza Democrática Amplia  
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social – Mais 
  • Movimiento Político Colombia Humana  
  • Movimiento Político Poder Popular 
  • Partido Alianza Verde 
  • Partido Centro Democrático  
  • Partido Colombia Justa Libres 
  • Partido Comunista Colombiano 
  • Partido del Trabajo de Colombia 
  • Partido Liberal Colombiano 
  • Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción – Liga 
  • Partido Político Esperanza Democrática 
  • Partido Político La Fuerza de la Paz 
  • Partido Político Mira 
  • Partido Polo Democrático Alternativo 
  • Partido Unión Patriótica – UP 
  • Partido Verde Oxígeno 

Para el 29 de octubre están programadas las consultas partidistas. En estas cada partido podrá definir, bien sea con voto popular o voto exclusivo de la militancia, quiénes serán los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República. 

Hasta ahora, la consulta más sonada es la del Pacto Histórico, que ya definió sus reglas para esa jornada electoral. Ese día, la coalición elegirá quién será el candidato de izquierda, que por ahora tiene entre sus opciones a María José Pizarro, Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar. Pero no se descarta que ingresen Daniel Quintero y Camilo Romero. También escogerán el orden de las listas de Senado y Cámara. Esa votación sería abierta a toda la ciudadanía. 

Sin embargo, haber hecho la solicitud al Consejo Nacional Electoral no significa que todos los partidos vayan a consultas. Por ejemplo, el Centro Democrático todavía no decide si su candidato presidencial será elegido con voto de la militancia o a través de una encuesta. 

También puedes leer: Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se solidarizan con Álvaro Uribe 

Más allá de las consultas partidistas, los ojos están puestos en las consultas interpartidistas de marzo. El domingo 8 de marzo de 2026, cuando se votará por el Congreso, se prevé que se lleven a cabo las consultas entre partidos para definir quiénes serán los rostros del tarjetón presidencial de la primera vuelta, el 31 de mayo. 

Hasta el momento, está previsto que se realicen tres consultas: centro, derecha e izquierda. La mayoría de los candidatos ha coincidido en que la presidencia no la ganará una sola fuerza política, por lo que será necesario realizar alianzas estratégicas para llegar fortalecidos a la primera vuelta presidencial. 

CNE confirmó que 17 partidos realizarán consultas el 26 de octubre  Leer más »

Gobierno confirmó que prorrogará por siete meses contrato con Thomas Greg & Sons - Foto: Tomada de internet

Gobierno confirmó que prorrogará por siete meses contrato con Thomas Greg & Sons  

En medio de la transición tecnológica que dará paso a un nuevo modelo en la emisión de pasaportes en Colombia, el Gobierno Nacional confirmó que prorrogará por siete meses el contrato actual con la unión temporal encabezada por Thomas Greg & Sons

La decisión, que será formalizada mediante un nuevo contrato con fecha de vencimiento definida, busca garantizar la continuidad del servicio mientras se implementa el convenio recientemente firmado con la Casa de la Moneda de Portugal. 

También puedes leer: Alias ‘Libardo’, la mano derecha de ‘Iván Mordisco’, fue abatido  

“La transición es necesaria, y se hace con la entidad que venía funcionando. Pero esta vez tiene fecha de vencimiento: el primero de abril de 2026”, aseguró Alfredo Saade, jefe del despacho presidencial, en entrevista. 

El pasado martes, el Gobierno colombiano firmó oficialmente un convenio con Portugal para modernizar el sistema de expedición de pasaportes, el cual entrará en vigencia en abril de 2026. Esta alianza tecnológica fue estructurada con el apoyo de la Imprenta Nacional, el Fondo Rotatorio de la Cancillería, y la Casa de la Moneda de Portugal, y marca un giro «hacia la soberanía tecnológica». 

“Se logró un acuerdo donde se intercambia tecnología y se fortalece la soberanía tecnológica del país. Ya no dependemos de terceros para el manejo de datos sensibles”, explicó Saade. El nuevo pasaporte, según el alto funcionario, también traerá importantes innovaciones en seguridad y diseño. 

¿Cómo cambiará el pasaporte colombiano? 

Uno de los aspectos que más expectativa ha generado entre los ciudadanos es el rediseño del documento de viaje. De acuerdo con Saade, el nuevo pasaporte incorporará símbolos nacionales y mejoras tecnológicas que reforzarán su seguridad. 

“El nuevo pasaporte será el más hermoso del mundo. Tendrá mariposas y un diseño completamente nuevo que pronto será presentado al país”, afirmó, sin dar más detalles por ahora. 

Aseguró, sin embargo, que se mantendrán los protocolos biométricos actuales y que se actualizarán conforme a los estándares internacionales, dado que el diseño anterior llevaba más de 10 años sin cambios. 

Te puede interesar: “Silencio prudente”; defensa de Álvaro Uribe y apelación del fallo 

La modernización del documento no solo busca una mejora estética, sino también evitar suplantaciones y fraudes, un requisito clave para mantener el estatus de exención de visa Schengen que hoy gozan los colombianos en Europa. 

¿Se acabarán los pasaportes? 

Entre el 1 de septiembre de 2025 y el 1 de abril de 2026, periodo previo a la entrada en vigencia del nuevo contrato internacional, el país seguirá expidiendo pasaportes con la empresa actual. Esta prórroga, sin embargo, se gestionará mediante un nuevo contrato, con cláusulas revisadas y con una duración específica, a diferencia de los acuerdos anteriores. 

“Antes no había fecha de vencimiento. Ahora sí: esta es la última etapa, es la transición”, subrayó Saade. Con este enfoque, el gobierno busca dejar atrás los cuestionamientos sobre la opacidad y continuidad indefinida del anterior modelo. 

Frente a la pregunta sobre si esta última contratación se hará mediante una nueva urgencia manifiesta, Saade fue categórico: “Yo tengo conocimiento de que será un nuevo contrato, con cláusulas que no se pueden repetir”. 
 

¿Cuánto costará el nuevo pasaporte? 

Respecto al precio del pasaporte bajo el convenio con Portugal, el jefe de despacho aclaró que los costos se mantendrán estables, con incrementos solo sujetos al Índice de Precios al Consumidor (IPC). 

“Se firmaron las cláusulas necesarias para evitar especulaciones. No se disparará el precio del pasaporte como algunos temían”, sostuvo. 

Gobierno confirmó que prorrogará por siete meses contrato con Thomas Greg & Sons   Leer más »

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua - foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua 

Tras meses de incertidumbre y la sombra de un racionamiento de agua que impactó a los bogotanos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado oficialmente que la ciudad tiene garantizado su suministro de agua para los próximos 33 años. 

Este pronóstico se basa en la culminación exitosa de las obras de modernización y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Tibitoc, una infraestructura clave que, junto al sistema Chingaza, asegura una redundancia vital para la metrópolis. El anuncio pone fin a las «voces catastrofistas» que surgieron a raíz de la reciente crisis hídrica, provocada por dos años de bajas afluencias al sistema Chingaza, el cual históricamente ha provisto alrededor del 70 % del agua de la ciudad. 

Te puede interesar: 38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

La inversión y el esfuerzo en la planta Tibitoc, que se surte del río Bogotá, han permitido sortear la emergencia y ahora proyectar un futuro hídrico estable. El alcalde Galán explicó la importancia de esta obra en entrevista, destacando la diversidad de las fuentes de agua de Bogotá. 

«Bogotá se surte de agua de tres sistemas. El principal ha sido siempre Chingaza en promedio históricamente ha traído el 70 % del agua de Bogotá, es decir, de cada 10 L de agua que consume Bogotá, históricamente Chingaza ha traído siete. El segundo es Tibitoc, que trae el agua del río Bogotá, que viene de los envases de Tominé, del Neusa, el Sisga. Y el tercero es el sistema sur que trae el agua vía la planta del Dorado, que apenas ha traído más o menos el 5 %». 

La optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, un contrato iniciado en 2019 durante la administración del alcalde Peñalosa y modernizado en 2022 bajo la alcaldesa Claudia López, ha sido fundamental. 

A pesar de los atrasos, la presión ejercida por la actual administración en medio de la crisis permitió acelerar su puesta en marcha. «Ahora ya podemos reportar que además de eso, al terminar eh la optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, tenemos la capacidad de tratar 10,5 m³ de agua por segundo. Eso es sería más de 55 % del agua que consume Bogotá, casi 60 o inclusive más si tuviéramos la concesión de captación», afirmó Galán. 

También puedes leer: La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón

La entrada en funcionamiento de este séptimo tren de tratamiento y la energización de la estación eléctrica de la planta Tibitoc, que capta agua del río Bogotá, representan una «redundancia fundamental» que aleja el fantasma del racionamiento y la escasez de agua que la capital sintió de cerca en los últimos meses, brindando tranquilidad a los bogotanos para las próximas décadas. 

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua  Leer más »

Oficial: Luis Díaz es nuevo jugador del Bayern Múnich - Foto: Bayern Múnich

Oficial: Luis Díaz es nuevo jugador del Bayern Múnich 

De Anfield al Allianz Arena. Lo que ya se preveía en las últimas semanas, ahora es oficial. Luis Fernando Díaz es nuevo jugador del Bayern Múnich. El atacante de 28 años dejó Liverpool después de 3 temporadas y media y selló su incorporación a otro de los clubes más grandes y prestigiosos del mundo. La Bundesliga y la Champions, sus nuevos retos. 

“El FC Bayern de Múnich ha fichado al internacional colombiano Luis Díaz, procedente del Liverpool, campeón inglés. El atacante ha firmado con el Bayern hasta el 30 de junio de 2029. Llevará el dorsal 14 en el club alemán”, citó el club alemán. 

También puedes leer: Luis Díaz se convierte en nuevo jugador del Bayern Múnich 

Hace unos días, se conoció que Liverpool había aceptado la oferta de 75 millones de euros del Bayern para el traspaso de Lucho. El colombiano salió de la pretemporada de los Reds y este martes llegó a Alemania para presentar exámenes médicos y posteriormente, firmar su contrato hasta mediados del 2029 con el cuadro bávaro. 

Para el equipo que dirige Vincent Kompany era prioridad fichar a Díaz en este mercado de pases, esto teniendo en cuenta que debía reforzar su zona de ataque ante las recientes salidas de Leroy Sané, Mathys Tel y Thomas Müller, y la grave lesión que sufrió Jamal Musiala en el Mundial de Clubes. 

¿Cuánto ganará Luis Díaz en Alemania? 

Aunque -como es habitual- el Bayern no especificó el salario de Lucho, la prensa alemana habla de 14 millones de euros brutos por temporada (entre 9 y 10 netos), mucho más de lo que el jugador percibía en Liverpool (3.2 M€). Esa habría sido una de las principales razones para que el extremo optara por cambiar de club. 

Si bien para él representa un incremento justo y significativo, Díaz no tendrá uno de los sueldos más altos del plantel del Bayern. Harry Kane (25 millones de euros), Manuel Neuer (21 millones), Joshua Kimmich (20 millones), Jamal Musiala (18.8 millones), Serge Gnabry (18.8 millones), Kingsley Coman (17 millones) y Alphonso Davies (15 millones) tienen mejor salario. 

De esta manera llega a su fin la etapa de Luis Díaz en Liverpool. El guajiro se unió al conjunto inglés a principios de 2022, proveniente de Porto, y desde entonces registró 148 partidos, 41 goles y 23 asistencias. Se va con 5 títulos en su palmarés (dos Carabao Cup, una Premier League, una FA Cup y una Community Shield) y siendo uno de los jugadores más queridos por la afición. 

Aunque tenía contrato hasta 2027, conforme pasaban las semanas y avanzaba el mercado de fichajes tomaba fuerza la opción de cambiar de equipo, pues además de no existir avances para una eventual renovación de su vínculo en Anfield, el colombiano se situó en el radar de dos de los clubes más importantes de Europa: Barcelona, que pese al interés no avanzó en la operación por las pretensiones económicas de Liverpool, y el Bayern, que finalmente llegó a un acuerdo para incorporarlo a partir de la fecha. 

El cuadro de Múnich será el quinto equipo en la carrera de Luis Díaz, el tercero en el Viejo Continente. Antes, vistió la camiseta de Barranquilla FC, Junior, Porto y Liverpool

Director general del Bayern destacó la contratación de Lucho 

Bayern Múnich se obsesionó con fichar a Luis Díaz e insistió tanto en su contratación que lo logró. El extremo colombiano dejó Liverpool y firmó con el vigente campeón de la Bundesliga un contrato que se extenderá hasta junio de 2029. Los alemanes pagarán cerca de 75 millones de euros – sumando variables – a los Reds. 

Jan-Christian Dreesen, director general del Bayern Múnich, manifestó su alegría por fichar, en sus propias palabras, a uno de los mejores extremos de la Premier League. El directivo también quiso resaltar la buena voluntad que tuvieron en Anfield para poder negociar por el guajiro, que utilizará el dorsal ‘14′. 

“Con Luis Díaz hemos logrado fichar a uno de los mejores extremos izquierdos de la Premier League. Con él, llega en auténtico jugadorazo del Liverpool FC al FC Bayern: ha ganado títulos en cada uno de los clubes en los que ha jugado hasta la fecha”, afirmó Dreesen en los medios oficiales del club. 

“Como equipo, hemos podido realizar este traspaso de forma conjunta y específica y esperamos contar con un jugador internacional de primer nivel que dará un impulso importante a nuestro equipo y también enriquecerá la Bundesliga. Queremos dar las gracias al Liverpool por unas negociaciones justas y serias en todo momento”, complementó. 

Te puede interesar: Colombia, a la final de la Copa América y a los Juegos Olímpicos 

Por su parte, Max Eberl, director general deportivo del equipo alemán, destacó las cualidades de Luis Díaz. “Es un jugador con experiencia internacional, de enorme calidad, tremendas aptitudes y gran fiabilidad. Ayudará a nuestro equipo de inmediato. Estamos encantados de haberlo podido fichar para el FC Bayern. Este tipo de fichajes funcionan cuando cada rueda encaja en la otra. Nuestros aficionados pueden esperar de él a un jugador excepcional”. 

Mientras que el director deportivo Christop Freund resaltó la gran experiencia que ha tenido el jugador y el buen presente con el que llega tras su paso por Liverpool y sus últimos partidos con Selección Colombia. “Luis es peligroso, un goleador, y al mismo tiempo trabaja increíblemente duro para su equipo. Es rápido, un futbolista versátil y aporta un estilo de juego intenso al terreno de juego. Además, ha adquirido mucha experiencia al más alto nivel con el Liverpool y la Selección Colombia. Luis Díaz representa un paquete completo que agradará a nuestros aficionados”. 

La presentación oficial de Luis Díaz será este jueves 31 de julio, mientras que su debut podría darse este sábado cuando Bayern Múnich dispute su primer amistoso de pretemporada enfrentando en el Allianz Arena al Olympique de Lyon. Su primer juego oficial será el 16 de agosto cuando dispute la gran final de la Supercopa de Alemania ante Stuttgart. 

Emotiva despedida de Luis Díaz a Liverpool 

Luis Díaz termina su era en Liverpool, pero los recuerdos estarán por siempre. El colombiano llegó como apuesta y terminó consolidándose siendo una de las figuras principales. Ganó una Premier League, una FA Cup, dos Copas de la Liga de Inglaterra y una Supercopa. Fue uno de los más queridos por la afición por ese desequilibrio por la banda. Siempre ánimo y sin duda se extrañará en Anfield el “Luis Diaz, he’s from Barrancas, and he plays for Liverpool…”. 

El extremo que fue anunciado como nuevo jugador del Bayern, aprovechó sus redes sociales para despedirse del club que lo llevó a la élite. “Tres años y medio que atesoraré para siempre. Llegué con todos los sueños del mundo, y me voy orgulloso de todo lo que juntos logramos”, empezó diciendo en su emotivo mensaje. 

El jugador de 27 años, habló de la felicidad que sintió estos años en Liverpool. Agradeció a sus compañeros, entrenadores y a todo Liverpool. “He conocido gente increíble, colegas fabulosos, entrenadores que me ayudaron mucho, y extraordinarios fans. Liverpool es, de hecho, un equipo especial, y mantendré a todos en mi corazón. El ciclo termina aquí, y es tan gratificante mirar hacia atrás y darse cuenta de lo felices que éramos”. 

Lucho destacó el poder de la amistad que tenían en Liverpool. Señaló que cuando hubo momentos malos, siempre se habló con la verdad y eso es lo que más valora. “No sólo por los trofeos que ganamos, sino por la unión y amistad que lo hizo todo posible. Hubo altibajos, como siempre los hay, pero siempre hubo verdad. Como debe ser en una familia. Es bueno irse con la sensación de un deber cumplido y, sobre todo, dejar a un campeón. Hubiera sido el adiós perfecto si no hubiéramos perdido a uno de los nuestros de una manera tan trágica”. 

Por último, manifestó que recordará a todos por siempre, pero en especial a Diogo Jota quien perdió la vida el pasado 3 de julio en España tras un accidente de tránsito. “Como dije, y repito, llevo a todos conmigo en mi corazón, pero a uno de ellos en particular: Diogo. Nunca lo olvidaré. Nunca lo olvidaremos. Gracias por todo”. 

Liverpool también se despidió de Luis Díaz y ha realizado varias publicaciones en sus redes sociales recordando los grandes momentos del colombiano. “Todos en el Liverpool FC agradecen a Luis por todas sus contribuciones durante su estancia en el club y le desea lo mejor para el futuro”, indicó el club inglés. 

Geraldine Ponce, esposa de Luis Díaz, también se despidió y agradeció a Liverpool. Uno de los integrantes de la familia es de esa ciudad. “Llegamos siendo tres, nos vamos siendo cuatro… y con el corazón lleno. Hoy le decimos adiós a un club que nos abrazó desde el primer día, que nos hizo sentir en casa, que nos permitió soñar en grande y vivir momentos que guardaremos por siempre», indicó. 

La esposa del jugador colombiano aseguró que no olvidará las noches mágicas en Anfield y el poder de la hinchada. “Vinimos con la ilusión de jugar en un club histórico, y nos vamos habiendo vivido experiencias maravillosas: títulos, noches mágicas en Anfield, una Premier League, emociones que no caben en palabras… y una hinchada que no se explica, solo se siente». 

Por último, manifestó que entendieron el verdadero significado de You’ll Never Walk Alone como familia, “Aquí entendimos el verdadero significado de You’ll Never Walk Alone. No como un canto, sino como una forma de vivir, de pertenecer, de caminar juntos, incluso en los días más difíciles”. 

Oficial: Luis Díaz es nuevo jugador del Bayern Múnich  Leer más »

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 - Foto: Geophysical Service of the Russian Academy of Sciences/AP Photo/picture alliance

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8 

Varios tsunamis golpearon este miércoles partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, con advertencias activadas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países latinoamericanos, tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia. 

Varias personas resultaron heridas por el sismo, ninguna de gravedad, según la prensa estatal rusa

Olas de 3 a 4 metros de altura en Rusia 

Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka.  

Te puede interesar: Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

Cuatro grandes olas alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Severo-Kurilsk.  

El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, donde 2.000 pobladores fueron evacuados

Un video divulgado en redes sociales muestra edificios del pueblo sumergidos por el agua de mar. 

Olas de 1,3 metros en Japón 

En Japón, imágenes de la televisión mostraron a personas evacuando en automóvil o a pie en busca de zonas altas, incluyendo la isla norteña de Hokkaido, donde se observó el primer tsunami de 30 centímetros. 

Otro tsunami con olas de 1,3 metros golpeó luego Miyagi, un puerto en el norte de Japón, en la costa del Pacífico, a las 13H52 (04H52 GMT), informó la Agencia Meteorológica

Sismo más potente desde 1952 en Kamchatka, octavo del mundo 

El sismo se sintió a las 23H25 GMT del martes y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). 

El USGS inicialmente reportó una magnitud de 8,0, pero luego lo actualizó a 8,8. 

Fue el sismo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias.  

Además, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España, es el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España.  

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, afirmó que el terremoto de magnitud 8,8 es uno de los 10 sismos más potentes en sus registros

Al menos seis réplicas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3. 

El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico por parte de la Agencia Meteorológica de Japón y el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái. 

Según ese centro, se podrían dar olas de más de tres metros a lo largo de las costas de Ecuador, el noroeste de Hawái y Rusia

Agregó que podrían darse olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico

Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. 

Las clases escolares quedaron suspendidas en las Islas Galápagos (Ecuador) ante la advertencia de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de la Armada ecuatoriana

En tanto, el Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, luego de que la Marina alertara de «corrientes fuertes en la entrada de los puertos», desde Baja California (noroeste) y Chiapas (sur). 

También puedes leer: Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia 

Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro de tsunamis

Evacúan planta nuclear de Fukushima 

Casi dos millones de personas recibieron en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis

Los trabajadores de la accidentada planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón y devastada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador del sitio. 

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió en X que los «tsunamis golpearán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta«. 

Algunas líneas de tren de Japón fueron suspendidas debido a la alerta

El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8  Leer más »

Alias 'Libardo', la mano derecha de ‘Iván Mordisco’, fue abatido - Foto: Cortesía

Alias ‘Libardo’, la mano derecha de ‘Iván Mordisco’, fue abatido  

Una operación militar puso fin a la carrera criminal de alias ‘Libardo’, uno de los hombres más buscados del país, cabecilla principal de la estructura ‘Ismael Ruiz’ y ficha clave del Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las Farc

La operación se llevó a cabo en la vereda Las Delicias, zona rural del municipio de Páez, Cauca. En una casa camuflada en medio de las montañas, alias ‘Libardo’ se escondía junto a varios miembros de su estructura, entre ellos menores reclutados a la fuerza que estaban siendo adoctrinados. El lugar funcionaba como un centro de entrenamiento ideológico y militar. 

También puedes leer: “Silencio prudente”; defensa de Álvaro Uribe y apelación del fallo

Su trayectoria delictiva es extensa. Según inteligencia militar, este peligroso criminal participó activamente en las filas de la extinta guerrilla de las Farc y luego en las disidencias bajo el mando de ‘Iván Mordisco’. En 2022 fue el responsable de la emboscada en San Luis, Neiva, que dejó siete policías muertos. 

Desde entonces, su nombre estuvo ligado a múltiples ataques contra tropas del Ejército, secuestros, asesinatos de excombatientes firmantes del acuerdo de paz, y actos de terrorismo con drones, como el ataque a la base militar de Casaverde en julio de 2024. 

Alias ‘Libardo’ era más que un cabecilla armado. De acuerdo con su perfil criminal, ejercía control territorial en varios municipios del Tolima y el Huila, extorsionaba al sector comercio, cafetero y transportador, y lideraba la instrumentalización de menores para nutrir sus filas armadas. 

Su caída representa, según el almirante Francisco Cubides, comandante general de las FFMM, un golpe estratégico que debilita la expansión criminal del bloque ‘Isaías Pardo’ y reduce la amenaza contra civiles, líderes sociales y la Fuerza Pública. 

Este hombre era requerido por la Fiscalía por homicidio, extorsión, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, y sobre él pesaba una recompensa de más de 1.600 millones de pesos. En apenas tres años, pasó de guerrillero raso a ser el sucesor de alias ‘Cholinga’ y se convirtió en el hombre de confianza de alias ‘Iván Mordisco’. 

Te puede interesar: Atención; La juez Sandra Heredia halló culpable al expresidente Álvaro Uribe  

La muerte de este criminal marca un antes y un después en la ofensiva militar contra las disidencias de las Farc en el suroccidente del país. Las FFMM sostienen que se han registrado más de 340 combates en lo corrido del año, con un incremento del 40 % en operaciones ofensivas. 

Ahora, el objetivo son alias ‘Marlon Vásquez’ y alias ‘Chapolo’, quienes heredaron estructuras debilitadas, sin el liderazgo violento de ‘Libardo’. 

Alias ‘Libardo’, la mano derecha de ‘Iván Mordisco’, fue abatido   Leer más »

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada - Foto: Captura de video

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada 

Un intento de hurto se registró en un edificio de apartamentos ubicado en la calle 98 con carrera 65A, barrio Los Andes en el norte de Bogotá. Un grupo de personas ingresó de forma irregular a las instalaciones del lugar con la intención de robar en varias viviendas. 

De acuerdo con los testimonios y videos grabados por los propios residentes, los delincuentes fueron descubiertos luego de que se activaran las alarmas comunitarias. La reacción de los habitantes del edificio frustró el robo y obligó a los ladrones a buscar una salida rápida del edificio. 

Te puede interesar: Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza 

En las grabaciones se observa cómo algunos de ellos intentan saltar la reja principal del edificio, mientras otras personas desde los apartamentos registran todo lo ocurrido. Uno de los hombres logra escapar del sitio, pero antes de irse, se detiene frente a los vecinos que grababan y los amenaza verbalmente. Según relataron los testigos, les advirtió que si llamaban a la Policía les iba a disparar, lo que generó pánico entre los residentes. 

En medio de la confusión, una de las mujeres del grupo no logró salir del conjunto y quedó encerrada en el interior. La situación fue reportada a las autoridades, que llegaron minutos después al lugar, pero para ese momento ya la mujer también había escapado. 

Los videos de los hechos fueron difundidos por los vecinos a través de redes sociales y actualmente hacen parte del material probatorio en poder de la Policía Metropolitana de Bogotá. Con estas imágenes, las autoridades buscan identificar a los responsables y establecer su paradero, ya que hasta ahora no hay capturas relacionadas con el caso. 

También puedes leer: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

El vehículo en el que huyeron los delincuentes, un carro de color blanco también fue registrado en las grabaciones y se espera que pueda ser clave para rastrear la ruta de escape. La Policía avanza en la investigación

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada  Leer más »

Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe - Foto: Redes sociales

Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe 

La jueza Sandra Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de manipulación de testigos, en un juicio que lo convirtió en el primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia del país. El fallo emitido fue calificado por muchos como una «injusticia» y la culminación de una «persecución política». 

La concejal de Bogotá, Diana Diago, no dudó en señalar la «subjetividad evidente» de la juez, afirmando que esta defiende y «exalta» al senador Iván Cepeda, incluso cuando existen «testimonios donde señalan que el senador ofreció dádivas para que atestiguaran en contra de Álvaro Uribe», una cuestión que, según Diago, no fue tenida en cuenta. 

También puedes leer: Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se solidarizan con Álvaro Uribe 

Desde el Centro Democrático, hablaron las cuatro precandidatas presidenciales. La senadora Paloma Valencia manifestó: “Sigan usando la justicia como garrote. Sigan gobernando desde la rabia. Porque nosotros vamos a seguir desde la calle, desde los barrios, desde el alma del país. Y en 2026, con votos, con coraje, y con dignidad, les vamos a ganar”. 

En esa línea también se pronunció la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal: “Una justicia que vacila al leer su propio fallo, pero no duda en enviar un mensaje político, pone en riesgo la credibilidad de las instituciones. Este fallo que no compartimos será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado”. 

Por su parte, la senadora Paola Holguín aseguró que “Somos respetuosos de la institucionalidad, pero también estamos convencidos de la inocencia del expresidente Álvaro Uribe. Mantenemos la firmeza para apelar esta decisión. Hace mucho daño a la democracia cuando se sesga la justicia. Es muy importante para nosotros que se preserve el Estado de Derecho, la democracia y la institucionalidad”. 

Y el senador Andrés Guerra reiteró su respaldo a Uribe: “Difícil el momento, no se puede negar, pero me quedan dos instancias, la primera en el Tribunal Superior de Bogotá y la segunda en la Sala de Casación de la Corte Suprema. Hoy más que nunca uribistas”. 

Por su parte, el expresidente Iván Duque salió en defensa de quien impulsara su llegada a la Casa de Nariño: “Su integridad ha sido evidente a lo largo de su vida pública y aún más en un proceso judicial lleno de irregularidades. Frente a un fallo sin pruebas, seguiremos acompañándolo en todas las instancias, nacionales e internacionales, que sean necesarias”. 

El senador Iván Cepeda también se refirió al tema. A la salida de Paloquemao manifestó que “hoy llamamos a nuestra contraparte a que respete y acate la institucionalidad y respete a la justicia. Es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia y como control eficaz de los políticos más poderosos y sus crímenes”. 

Y concluyó: “Nos ha animado siempre la tarea de buscar la justicia, independiente de su resultado. Nos complace que el país pueda ver esto. Se ha fortalecido la democracia y queremos hacer un llamado a que se respete a la justicia y a la jueza que ha tomado esta valiente decisión”. 

El presidente Gustavo Petro también habló del tema, aunque se refirió, de manera exclusiva, a la jueza Sandra Heredia, asegurando que su Gobierno defiende la justicia. “Presionar a la juez para obtener un resultado político, y no jurídico, casi hasta amenazar a la juez como hacen las mafias. Hay una falta de vocación profunda de los códigos mínimos de la democracia en estos comportamientos”, indicó. 

El presidente del Senado, Lidio García (Partido Liberal), también se refirió al asunto: “La decisión de primera instancia en contra del presidente Uribe es lamentable, pero no constituye el final del proceso. El Estado de Derecho establece mecanismos y recursos para que se revaloren los argumentos y las decisiones tomadas. Expresamos nuestro pleno respaldo al expresidente en estas instancias y confiamos en que podrá demostrar nuevamente la solidez de sus fundamentos. Esperamos que sus argumentos sean evaluados con la serenidad y el rigor que exige un caso que, debido a su naturaleza, despierta tantas pasiones”. 

También se pronunció el expresidente de la corporación, el conservador Efraín Cepeda, manifestando “toda mi solidaridad con mi ex compañero en el Senado, el expresidente Álvaro Uribe, un demócrata y colombiano que siempre le ha servido al país. Desde el profundo respeto que tengo por las decisiones judiciales, espero que desde las instancias que aún tiene, pueda continuar su defensa”. 

Por otra parte, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, cercana a Cepeda desde antes de que ambos llegaran al Congreso, celebró la decisión: “La dignidad hoy tiene tu nombre, Iván Cepeda. Gracias por tu lucha incansable por la verdad y por no rendirte jamás. Mi admiración y abrazo siempre Gracias a todo el equipo jurídico, especialmente al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) por su juicioso trabajo en la representación de víctimas”. 

También desde el Pacto Histórico habló la senadora Martha Peralta: “El fallo que acaba de declarar a Álvaro Uribe Vélez culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, debe acatarse y respetarse como acto de respeto por las instituciones de nuestro país, si bien puede aún apelarse, la justicia ya habló”. 

El exsenador de la República, Jorge Enrique Robledo, subrayó la importancia de la soberanía nacional y el respeto a las decisiones judiciales internas. Robledo afirmó que, ante las dos decisiones de la Justicia de Colombia adversas a Álvaro Uribe Vélez, se confirma en su «respeto a las decisiones de los jueces de la República, de acuerdo con la separación de los poderes que ordena la Constitución» 

Por su parte, el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, citó a la jueza Heredia diciendo que la justicia no se arrodilla ante el poder, y expresó la esperanza de que «los poderosos de cualquier parte del espectro político se desacostumbren a sentirse por encima de la ley».

Te puede interesar: Lina Garrido confesó que le envió una carta a la vicepresidenta Francia Márquez 

En un llamado al respeto institucional, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, hizo un llamado al país para «Respetar la institucionalidad, incluso cuando parece difícil hacerlo», enfatizando que esto es clave para evitar que quienes promueven el caos y la división logren su objetivo. 

Eder destacó que «La democracia se fortalece cuando se obedecen las reglas de juego, incluso en los momentos más difíciles» y subrayó la importancia de «agotar todas las vías judiciales antes de emitir juicios definitivos». También invitó a los opositores del expresidente a «actuar con respeto y mesura», considerando que «la dignidad de quien ha ocupado el más alto cargo debe ser tenida en cuenta». El alcalde concluyó que los colombianos necesitan templanza, no confrontación. Altura, no odio. 

Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe  Leer más »

Luis Díaz se convierte en nuevo jugador del Bayern Múnich - Foto: Captura de video

Luis Díaz se convierte en nuevo jugador del Bayern Múnich 

Luis Díaz ya superó los exámenes médicos en Múnich y firma contrato hasta 2029 con el Bayern. Será el tercer colombiano en jugar en el equipo alemán después del Tren y James, ambos con título incluido, algo que esperan pueda repetir el extremo de 28 años. 

Lucho llegó en la mañana de este martes 29 de julio a Múnich para presentar las pruebas médicas, después se dirigió a las oficinas del club para firmar su contrato y esperar que se haga oficial su fichaje, por el que pagaron 75 millones de euros, siendo la tercera compra más costosa en la historia del club después de Harry Kane (90 M€) y Lucas Hernández (85 M€). 

Te puede interesar: Colombia, a la final de la Copa América y a los Juegos Olímpicos

El diario Kicker de Alemania asegura que Díaz es “heredero” del Tren Valencia. Aunque no los comparan directamente, es evidente que las características de Luis se asemejan más a las que tenía el histórico delantero de Colombia, a las que mostró James allí. 

“Es una institución de mucho respeto por la organización que se ve allá, los buenos jugadores que ficha”, dijo el Tren en entrevista en 2018. La potencia y velocidad de Valencia es algo que en Alemania esperan ver también con Lucho. 

El Tren fue campeón en 1994 de la Bundesliga de la mano de Beckenbauer, cortando una racha negativa que traía del Bayern de cuatro años sin títulos. También terminó como el máximo goleador con 11 anotaciones. 

Con estas dos características definen parte de lo que puede darle Luis Díaz al Bayern. Un equipo que necesita mejorar su juego por las bandas y Kompany espera que con el colombiano pueda conseguirlo. 

El técnico seguramente como tridente ofensivo tendrá a Luis Díaz por derecha, Michael Olise por izquierda y Harry Kane por el centro. El colombiano llega para ser titular y clave en un equipo que la temporada anterior marcó 74 goles con sus tres atacantes. 

Lucho llega a ocupar el lugar que dejó Sané. Según la gráfica de adaptabilidad de BeSoccer Pro, el colombiano le aportará en duelos defensivos y goles (algo en lo que el Bayern no está tan afinado) a un equipo que tiene un 85.49% de similitud con el Liverpool

También puedes leer: Duván Vergara y una caliente pelea con un compañero de Racing 

Díaz acumula 14 títulos como profesional, 10 de ellos conseguidos en Europa en su paso por Porto y Liverpool. Con cada uno de los dos clubes logró 5 trofeos, algo que espera poder superar mientras esté en Alemania donde su contrato será hasta 2029. 

El próximo 16 de agosto será la primera oportunidad que tendrá Díaz para sumar su primer título en Alemania. El Bayern jugarán ante el Stuttgart la Supercopa en el MHP Arena a partir de la 1:30 de la tarde. 

Por Bundesliga, el debut del Bayern será el 22 de agosto frente a Leipzig en condición de local. Allí comenzará una nueva historia para Lucho, quien llegó a Alemania con el rótulo de estrella mundial. 

Luis Díaz se convierte en nuevo jugador del Bayern Múnich  Leer más »

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo - Foto: Captura de video

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

El autor del tiroteo mortal ocurrido el lunes en el centro de Manhattan tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, en inglés), informó este martes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en entrevistas con cadenas de televisión estadounidenses. 

El funcionario detalló sobre este suceso, en el que murieron cuatro personas incluido un agente del Departamento de Policía de Nueva York, donde los investigadores recuperaron una nota en la que el tirador hablaba sobre una encefalopatía traumática crónica (ETC). 

También puedes leer: Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia

Se trata de una lesión cerebral causada por traumatismos repetidos en la cabeza y que ha sido diagnosticada a deportistas de alto nivel

Y es que el individuo en cuestión (de 27 años) había sido jugador de fútbol americano en la escuela secundaria, pero nunca alcanzó siquiera categorías universitarias ni mucho menos la NFL

Adams agregó que el tirador murió «por una aparente herida de bala autoinfligida«. 

«Tenía una nota consigo. La nota aludía a que sentía que tenía ETC, una lesión cerebral conocida en quienes participan en deportes de contacto. Al parecer, culpó a la NFL por su lesión», dijo hoy el regidor a la cadena CBS

De acuerdo a la investigación preliminar difundida por el alcalde de Nueva York, el varón, de nombre Shane Tamura, se dirigía a la sede de la NFL pero se equivocó de ascensor y finalmente el elevador lo llevó hasta la planta de la empresa inmobiliaria Rudin Management, «donde cometió más tiroteos y se cobró la vida de más empleados». 

Te puede interesar: Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos 

Además de los fallecidos, un empleado de la NFL resultó gravemente herido en el tiroteo y se encuentra hospitalizado en condición estable, según un mensaje que el comisionado de la NFL, Roger Goodell, envió a los empleados. 

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo  Leer más »

Scroll al inicio