Nombre del autor:Jonathan Davis

Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta - Foto: Ministerio de Defensa

Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó las dos asonadas en Meta y Huila de las que fueron víctimas tropas del Ejército, que durante el fin de semana ejercían control territorial cuando fueron agredidas por población civil, instrumentalizada por disidencias de las Farc. 

La primera asonada se registró el sábado en una vereda de La Plata, Huila, donde cerca de 500 civiles obligaron a tropas del Ejército a subirse a carros particulares, impidiendo que siguieran cumpliendo las labores que les habían encomendado.  

Te puede interesar: Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc

«Esto ocurrió este fin de semana, en el área de Belén, municipio de La Plata Huila, cuando personas interrumpieron una misión constitucional, e inclusive los tuvieron retenidos contra su propia voluntad. Sabemos que dentro de esas personas hay integrantes de esta estructura criminal», dijo Sánchez este domingo. 

Horas después de lo sucedido en el Huila, el reporte se dio en zona rural de La Macarena, Meta, donde uniformados del Ejército fueron a detener a Oliver Lozano Serna, un disidente conocido con el alias de ‘Chimbo de Oro‘. Cuando procedieron a cumplir con la orden judicial, habitantes de la zona forcejearon con la tropa hasta lograr que Lozano se volara. 

«Los criminales del cartel de alias Mordisco siguen violando el derecho internacional humanitario cometiendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad al atacar sistemáticamente a la población civil, para que nuestras comunidades a la vez cometan delitos al interrumpir la función constitucional de nuestra Fuerza Pública. Aquí vimos unos delitos claros que no podemos dejar pasar por alto», dijo al respecto el ministro Sánchez. 

El alto funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro indicó que ya están trabajando en identificar a quienes están instrumentalizando a la población civil. Y por eso ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por quien dé pistas de sus paraderos. 

«Detrás de estos crímenes están alias Popoche, alias Pinzas, y les pedimos que denuncien, hay una recompensa de hasta 100 millones de pesos por llevar a la justicia a quienes están detrás de estos crímenes«, resaltó el ministro. 

También puedes leer: Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín

A través de un video, Sánchez se dirigió a los colombianos manifestando que las Fuerzas Militares están para protegerlos, e insistiendo en que este tipo de actos deben ser denunciados. «Nuestra fuerza pública seguirá avanzando para proteger a nuestras comunidades, a las que les mandamos un abrazo muy grande. Estamos para protegerla, pero también los invitamos a una reflexión, de que cuando le cierran las puertas a la fuerza pública, se las abren al crimen, a la violencia, al reclutamiento forzado. A la sangre, el dolor y las lágrimas en el territorio», cerró. 

Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta  Leer más »

El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico - Foto: Cortesía

El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico

En la tarde de este domingo militantes, dirigentes y precandidatos del Pacto Histórico se reunieron con el presidente Gustavo Petro en Casa de Nariño

Durante el encuentro se habló de consolidar su estrategia electoral de cara el 2026 y puntualmente, el presidente Petro reiteró el llamado a la unión con el objetivo de ganar la próxima presidencia. De hecho, el movimiento Unitarios también participó de la reunión. 

También puedes leer: Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia

La consulta interna del próximo 26 de octubre, en la que el Pacto Histórico busca elegir a un candidato único a la presidencia fue tema central

Frente a esto, se conoció que el jefe de estado propuso que se apoye al precandidato con más fuerza, incluso antes de estas consultas. Es decir, que se llegue a un acuerdo para que sean menos de 10 precandidatos quienes vayan a competir en las elecciones el próximo mes. 

Ahora bien, es clave recordar que el Pacto Histórico cuenta con una semana para inscribir los nombres de quienes participarán de dicho mecanismo, lo que quiere decir que cuentan con ese mismo periodo de tiempo para acudir a los mecanismos legales y jurídicos posibles para que, por ejemplo, se reconozcan los derechos políticos del partido Progresistas esto luego de que el Consejo Nacional Electoral les otorgara de manera condicionada su personería jurídica. 

Te puede interesar: Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos

Este lunes el Pacto Histórico se volverá a reunir, esta vez en la sede del Polo Democrático, y allí se evaluarán todas las alternativas posibles, incluida la de solicitar a la Registraduría que se amplíe el plazo de inscripción para las consultas, para garantizar su participación en las elecciones. 

El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico Leer más »

Fue desarticulada la banda 'La 57', dedicada al paseo millonario - Foto: Alcaldía de Bogotá

Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario

Tras una investigación de más de 10 meses y varios operativos en Bogotá y en Soacha, Cundinamarca, la policía desarticuló la banda La 57 dedicada al hurto de personas que minutos antes eran drogadas después de encuentros sexuales. 

Después de esto, según narran las autoridades, les desocupaban las cuentas bancarias y agotaban el cupo de las tarjetas de crédito. De acuerdo con la policía, es una banda compuesta por ocho personas, de las cuales 5 son de nacional venezolana y 3 colombianos, y que especialmente operaban en barrios de Chapinero y Teusaquillo. 

Te puede interesar: Durante megatoma por Amor y Amistad fueron suspendidos tres bares en Engativá

«Su modo de delinquir consistía en ubicar potenciales víctimas que frecuentan bares y establecimientos comerciales de estas localidades, ofreciéndoles mediante engaños servicios sexuales y licor más económico, persuadiéndolos hasta convencerlos para ingresar a estos lugares y mediante el uso de Clonazepam y Benzodiacepina en bebidas embriagantes y/o energizantes eran dejados en estado de indefensión y vulnerabilidad para hurtarlos”, mencionó el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante general de la policía metropolitana de Bogotá. 

Entre los capturados se identifica a alias ‘Costeño‘ cabecilla de la organización; alias ‘Martínez’, segundo al mando y el encargado de desocupar las cuentas bancarias y hacer compras para la banda; alias ‘Piña’, quien era la fachada de mesero en los bares pertenecientes a la organización; alias ‘Jean Pierre´’, que hacía el norte de Bar Man y alias ‘La Flaca’, ‘Asmira’ y ‘María’, que eran las encargadas de buscar a las víctimas por medio de aplicaciones de citas y ofrecer los servicios sexuales y después drogas a las víctimas con la mezcla de trago adulterado, energizantes y medicamentos. 

Entre tanto, en medio del operativo se incautaron 21 celulares, 2 datáfonos, 2 cédulas de ciudadanía, 14 tarjetas de crédito y 8 botellas de licor adulterado junto a medicamentos utilizados para drogar a las víctimas

También puedes leer: Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas

Asimismo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que en las fechas de celebración de amor y amistad en Bogotá hubo una reducción importante de casos de homicidio frente al 2024. En cifras, este fin de semana se reportaron 9 casos, mientras que en el mismo periodo del año pasado hubo 21 casos. Asegurando, además, que ninguno de estos corresponde a feminicidio.

Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario Leer más »

Deportivo Cali se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Femenina - Foto: Dimayor

Deportivo Cali se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Femenina 

¡Deportivo Cali es el primer bicampeón de la Liga BetPlay Femenina! Las Azucareras se quedaron el título, el tercero en su palmarés, luego de imponerse 5-4 en los lanzamientos desde el punto penal a Independiente Santa Fe, tras ganar 0-1 el partido de vuelta en el estadio Palmaseca. El partido de ida en Bogotá había quedaron 1-0 a favor de las rojas. 

Las locales intentaron empatar rápidamente la serie, pero no tuvieron la efectividad necesaria para poder convertir. El ímpetu no fue suficiente para romper el bloque defensivo de las bogotanas, que se defendían bien. El único acercamiento de las rojas lo tuvo Daniela Garavito con un disparo que atajó Luisa Agudelo. 

También puedes leer: ¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers?

Faltando cuatro minutos para el final de la primera mitad, Deportivo Cali logró abrir el marcador en Palmaseca. Ingrid Guerra recibió un balón en tres cuartos de cancha y filtró un pase para Leidy Lorena Cobos, que recibió en el área, se dio vuelta dejando atrás a su marca y sacó un remate rastrero que dejó estática a la portera Yessica Velásquez. 

El segundo tiempo inició con intensidad. Los dos equipos salieron en busca del marcador para si asegurar la estrella. Al minuto 63, la jueza central decretó penal a favor de Deportivo Cali, sin embargo, tras la revisión del VAR, se reversó la decisión por fuera de lugar previo a la presunta mano dentro del área. 

Con el paso de los minutos y aunque ambos equipos querían llevarse la ventaja, primaba más el deseo de no dar riesgos atrás. Por esta razón las opciones de gol se disminuyeron notablemente. Paola Andrea García tuvo la más clara con un disparo de media distancia que atajó la portera enviando el balón al tiro de esquina. 

Las cosas se le complicaron a los visitantes, tras la expulsión al minuto 81 de Katherine Valbuena por doble amonestación. Al 90+2, otra jugadora de las leonas vio la roja, esta vez Mariana Silva por doble amonestación

Te puede interesar: Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino

Deportivo Cali logró el título en los lanzamientos desde el punto penal luego de vencer 5-4. Paola García, Ingrid Guerra, Lina Arboleda, Kelly Ibargüen y Loren Yanid Sánchez convirtieron, mientras que Luisa Agudelo atajó el cobro de Mariana Zamorano. Daniela Garativo, Cristina Motta, Karen Hernández y Lizeth Aroca acertaron los cobros rojos. 

Tanto Deportivo Cali e Independiente Santa Fe ahora se preparan para disputar la Copa Conmebol Libertadores Femenina, la cual se disputará en el Argentina

Deportivo Cali se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Femenina  Leer más »

Tres países reconocieron el estado de Palestina - Foto: Redes sociales

Tres países reconocieron el estado de Palestina

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de «revivir la esperanza de la paz» para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados

«Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos», dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales. 

Te puede interesar: Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia

«Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino», agregó. En su discurso, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una «recompensa» para Hamás, grupo considerado terrorista por los países de la Unión Europea y Estados Unidos, como afirman el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas. 

«Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)», puntualizó. 

El reconocimiento de Palestina como Estado también se oficializó por parte de los gobiernos de Canadá y Australia. El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló en un comunicado que «Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel». 

«El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa«. «Además, no compromete en absoluto el firme apoyo de Canadá al Estado de Israel, a su pueblo y a su seguridad, una seguridad que, en última instancia, solo puede garantizarse mediante el logro de una solución integral de dos Estados», concluye. 

También puedes leer: Israel empleará «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza

Por su parte, el Gobierno de Australia realizó el mismo reconocimiento apuntando a que este es «un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados«. 

«Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio», apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong. 

Tres países reconocieron el estado de Palestina Leer más »

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc - Foto: JEP

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc

Algunas de las familias de los diputados del Valle, secuestrados por las extintas Farc en Cali (Valle del Cauca) en abril de 2002, apelaron la primera sentencia emitida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra del último secretariado de esa guerrilla. De acuerdo con las víctimas, aunque los exguerrilleros reconocen su responsabilidad en los hechos, no cumplen realmente con el Acuerdo de Paz que firmaron en 2016. Piden que se dicte una nueva sentencia en su contra con estándares internacionales. 

La Fundación Defensa de Inocentes, que representa a varios de los familiares de los diputados del Valle del Cauca, secuestrados y asesinados por la extinta guerrilla, presentó recurso de apelación contra la sentencia emitida por la JEP en el caso que investiga la toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por parte de las Farc. 

También puedes leer: Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín

Según explicó la fundación, la acción se dio porque, aunque la sentencia reconoce la responsabilidad de integrantes del último Secretariado de las Farc, “presenta graves deficiencias que desconocen los compromisos del Acuerdo Final de Paz y los estándares internacionales de justicia restaurativa”. Especialmente, dicen las víctimas, “en lo relativo a la participación efectiva de las víctimas en el diseño de sanciones restaurativas; la proporcionalidad e idoneidad de las sanciones frente al daño sufrido, la ausencia de garantías reales de no repetición y la falta de verdad plena, detallada y exhaustiva sobre los hechos que afectaron a las víctimas y sus familiares”. 

La petición que hacen es que se revoque la primera sentencia de esa jurisdicción en el caso y que se emita una nueva, pero que “incorpore los estándares del Acuerdo de Paz y de la Corte Penal Internacional”. 

Asimismo, invitaron a todas las víctimas del conflicto armado en Colombia “a unirse en la búsqueda de justicia internacional y a acudir a la Corte Penal Internacional como instancia de garantía frente a los crímenes de lesa humanidad y las violaciones graves a los derechos humanos que permanecen en la impunidad”. 

Te puede interesar: La JEP impuso sanciones a 12 exmilitares por 127 casos de falsos positivos

Desde el pasado martes 16 de septiembre, cuando se conoció la sentencia en contra del antiguo secretariado de las Farc, algunas de las víctimas de secuestro por parte de la extinta guerrilla mostraron su inconformidad con la sentencia que sancionó a Rodrigo Londoño, alias Timochenko; Pablo Catatumbo, Pastor Lisandro Alape, Milton de Jesús Toncel, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar. 

Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc Leer más »

Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia - Foto: Archivo

Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia

En vísperas de las elecciones del 2026, el Consejo de Estado sigue reduciendo el número de partidos políticos a los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les ha reconocido personería jurídica. Hasta el momento, son nueve las sentencias de ese tribunal que han tumbado los beneficios que implica dicho reconocimiento para los movimientos. 

Este viernes se conoció que el partido Poder Popular, liderado por el expresidente Ernesto Samper, también perderá la personería jurídica. En agosto de 2023, el CNE encontró que la colectividad contaba con los requisitos para ese reconocimiento e incluso reconoció que algunos de sus militantes fueron víctimas de violencia por su participación en política, lo cual le daba derecho a la medida. 

Te puede interesar: Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos

Sin embargo, al revisar una demanda contra la resolución que revivió la personería, la Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que “no se demostraron escenarios de violencia grave o extraordinaria e incluso catalogada como de lesa humanidad, que hubiesen impedido la participación y el ejercicio en forma libre de los derechos y las garantías fundamentales del movimiento político Poder Popular”. 

La decisión generó el rechazo del presidente Gustavo Petro, quien en otros casos ha hecho pronunciamientos similares. Según el mandatario, la mayoría de las colectividades que han perdido el reconocimiento jurídico por decisión del Consejo de Estado hacen parte del bloque progresista. 

“El punto del proceso de paz sobre abrir los caminos de la participación política ha quedado completamente anulado. Lo que vemos en autoridades judiciales y electorales es provocar un alejamiento permanente de la ciudadanía a la organización de partidos, que establece como derecho la constitución de Colombia”, aseguró el jefe de Estado. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad

Los partidos que han perdido su personería jurídica 

Estas son las nueve colectividades que ya no cuentan con la personería por sentencia del Consejo de Estado

  • Fuerza Ciudadana 
  • Creemos 
  • Todos Somos Colombia 
  • Nueva Fuerza Democrática 
  • Independientes 
  • Soy Porque Somos 
  • En Marcha 
  • Gente en Movimiento 
  • Poder Popular 

Los partidos políticos con personería jurídica en Colombia 

Tras las decisiones del Consejo de Estado, en Colombia hay 29 partidos con personería jurídica. El número podría cambiar porque Progresistas, de María José Pizarro, está pendiente de una decisión del CNE para consolidarse como partido y, además, el Polo, la UP y el Partido Comunista buscan convertirse en un solo partido bajo la sombrilla del Pacto Histórico. Esta decisión ya la tomó el CNE, pero hay polémica porque Colombia Humana, del presidente Gustavo Petro, quedó por fuera. 

  • Partido Liberal Colombiano 
  • Partido Conservador Colombiano 
  • Partido Cambio Radical 
  • Partido Alianza Verde 
  • Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO 
  • Partido Alianza Social Independiente ASI 
  • Partido Político MIRA 
  • Partido de la U 
  • Partido Polo Democrático Alternativo 
  • Movimiento Colombia Humana 
  • Unión Patriótica UP 
  • Partido Centro Democrático 
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS 
  • Partido Comunes 
  • Partido Colombia Justa Libres 
  • Partido Colombia Renaciente 
  • Partido ADA 
  • Dignidad y Compromiso 
  • Nuevo Liberalismo 
  • Colombia Humana 
  • Verde Oxígeno 
  • Salvación Nacional 
  • Partido Comunista Colombiano 
  • Liga Anticorrupción 
  • Partido Demócrata 
  • Partido Ecologista 
  • La Fuerza de la Paz 
  • Esperanza Democrática 
  • Dignidad Liberal 
  • Partido del Trabajo 

Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia Leer más »

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25 - Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25

La capital colombiana celebrará a partir de este sábado y durante 51 días la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, una fiesta que busca poner a Bogotá en el mapa de la cultura mundial y que en esta primera edición tendrá a Ciudad de México como invitada de honor. 

La Bienal, que concluirá el 9 de noviembre, será «un hito» no solo para la ciudad sino para Colombia, según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pues es el primer evento cultural de estas características en el país. 

También puedes leer: Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas

En total, participarán más de 200 artistas de 12 países que presentarán sus espectáculos en 18 espacios de la ciudad, tales como parques, museos, centros culturales, edificaciones emblemáticas y patrimoniales e incluso avenidas. 

«BOG25 propone una nueva mirada a la ciudad, a su arquitectura, al espacio público, y una nueva conversación sobre la experiencia de vivir en Bogotá», y es también «una gran vitrina para conocer diversas propuestas, formatos, narrativas y dispositivos que son referente del arte contemporáneo en Colombia, Latinoamérica y el mundo», señaló la Alcaldía. 

La inauguración tendrá lugar en la plaza de toros La Santamaría, transformada en plaza cultural tras la prohibición de la tauromaquia en el país, que este sábado se convertirá en «una maloca luminosa» que albergará una experiencia teatral inmersiva llamada ‘La Casa Común’. 

«Con Ciudad de México como invitada de honor, la Plaza Cultural La Santamaría, en el centro de Bogotá, tendrá un protagonismo especial gracias a las esculturas de ocho metros de altura de la artista Amaranta Almaraz y la intervención musical de la reconocida DJ Ali Gua Gua», señalaron los organizadores. 

En la velada inaugural también participarán la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá, que interpretará una pieza inédita de la compositora Ana María Romano; el escritor Juan Gabriel Vásquez, las compañías de artes escénicas Mapa Teatro y La Ventana Producciones, y las agrupaciones musicales Savan y Ghetto Soundsystem. 

Antes de la inauguración, el alcalde y su secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, harán un recorrido por las sedes de la Bienal que están a lo largo del Eje Ambiental, un espacio público del centro de la ciudad proyectado por el arquitecto Rogelio Salmona que incluye parques y calles peatonales. 

Ese recorrido comenzará en el Palacio de San Francisco, un edificio neoclásico diseñado en 1917 por el arquitecto francés Gastón Lelarge, que albergó la Gobernación de Cundinamarca y cuya fachada fue restaurada este año, y concluirá en La Santamaría. 

Te puede interesar: Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá

Entre los invitados internacionales destacan la Real Banda de Gaitas de Galicia, que se presentará el martes 23 frente al Palacio de San Francisco, así como las artistas plásticas mexicanas Mónica Mayer, Pilar Cárdenas y Yunuen Díaz. 

«La BOG25 es el evento internacional más importante de Bogotá y Colombia en el ámbito de las artes plásticas, que no solamente posiciona a Bogotá como una capital cultural del mundo, sino que dinamiza del turismo cultural, la economía creativa y la regeneración de espacios urbanos», indicó la Secretaría de Cultura. 

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25 Leer más »

¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers? - Foto: Redes sociales

¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers? 

Egan Bernal protagoniza uno de los rumores que puede convertirse en la principal bomba del mercado de fichajes del ciclismo de cara a la temporada 2026. El colombiano nuevamente suena para reforzar las filas del Visma | Lease a Bike, que tiene como principal ficha a Jonas Vingegaard, reciente campeón de la Vuelta a España. 

Este viernes 19 de septiembre se reactivó esa posibilidad con la información del periodista italiano Beppe Conti, quien señaló a RadioCorsa que estaría cerca de cerrarse el acuerdo para que Egan llegue a la escuadra neerlandesa como principal gregario para la única grande que le falta al danés. 

Te puede interesar: Duván Zapata ya tendría fecha de regreso con el Torino

La idea es que el colombiano acompañe a Vingegaard en el Giro de Italia del próximo año para enfrentar a Tadej Pogacar, con el objetivo de que el danés complete el trébol, pues en su palmarés tiene dos Tour de Francia (2022 y 2023) y la Vuelta a España que finalizó en los últimos días. 

En Italia agregan que ese es el principal objetivo de Vingegaard para la siguiente campaña, en la que también iría junto a Bernal al Tour de Francia. Y si gana el Giro, 2026 sería el último año del danés en este equipo, pues en sus planes estaría ir al Uno-X Mobility antes de su retiro. 

No es la primera vez que se vincula el nombre del colombiano con el Visma | Lease a Bike, ya que el año anterior se conoció que el propio ciclista danés pidió al equipo este fichaje para reforzar la nómina, algo que no se concretó para este 2025. 

Egan tiene contrato vigente con Ineos Grenadiers hasta 2026, escuadra a la que llegó procedente del Androni Sidermec en 2018, cuando tenía el nombre de Team Sky. Con este equipo se consagró campeón del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021. 

También puedes leer: Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA

Mientras se publica información oficial y se resuelve su futuro, Bernal se concentra en el Mundial de Ruta de Kigali, Ruanda, en el que comanda a la Selección Colombia en la categoría élite masculina, en la que también están Harold Tejada, Brandon Rivera y Walter Vargas. 

¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers?  Leer más »

Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia - Foto: Redes sociales

Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia

Al ruido de pequeños petardos, varios miles de mineros estatales marcharon este jueves en La Paz contra las invasiones de áreas de explotación en Bolivia, en el marco de un conflicto de décadas que enfrenta a empresas estatales y cooperativas privadas, según periodistas de la AFP. 

Los trabajadores estatales llegaron desde los departamentos de Oruro y Potosí para manifestarse contra las ocupaciones por parte de privados de yacimientos de plata, zinc o estaño, y exigir al gobierno el despeje de las tierras. 

También puedes leer: Israel empleará «fuerza sin precedentes» en Ciudad de Gaza

«Se han registrado avasallamientos en La Paz, Potosí, Oruro (…) Estamos saliendo en una marcha en defensa de nuestras fuentes laborales y para decir ¡basta a los juqueos! (robo de minerales)», dijo Armando Caja, obrero estatal de 35 años de la mina Karachipampa, en el sur del país. 

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), una de las convocantes de la protesta, calculó en varios miles el número de manifestantes, aunque ninguna autoridad ofreció un reporte al respecto. 

La marcha avanzó por unas seis cuadras de La Paz al grito de «¡basta de avasallamientos!», como se conoce en Bolivia a la toma de tierras.  

Los mineros detonaron a su paso cartuchos recortados de dinamita sin que se informara de heridos o enfrentamiento con la Policía

Cooperativas privadas les disputan a las empresas estatales el control de áreas ricas en minerales, pese a que la ley penaliza la invasión de yacimientos

«Los cooperativistas tienen sus propias áreas de explotación y no respetan los campos que son operados por el Estado», dijo a la AFP una fuente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol). 

El Ministerio de Minería informó por separado que la posición institucional es de «cero tolerancia al juqueo» de minerales

El gobierno no tiene una cifra actualizada sobre las hectáreas ocupadas a la fuerza

Te puede interesar: Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

El movimiento de protesta exigió la intervención efectiva de las autoridades para frenar la ocupación ilegal de las zonas de explotación

Este gobierno o el próximo «tiene que atender las demandas de la Federación de Mineros», porque somos parte de la reactivación del «aparato productivo», afirmó Andrés Paye, máximo dirigente de los mineros. 

Bolivia elegirá el 19 de octubre a un nuevo presidente, entre el senador de centroderecha Rodrigo Paz, ganador en primera vuelta, y el expresidente de derecha Jorge Quiroga.

Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia Leer más »

Scroll al inicio