Nombre del autor:Jonathan Davis

Finalizó la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria - Foto: Cortesía

Finalizó la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria

Los expresidentes César Gaviria, jefe del Partido Liberal, y Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, se reunieron este viernes 31 de octubre para avanzar en la conformación de una gran coalición que busca ganar la Presidencia en 2026, que se venía cocinando desde hace unos meses y que tras semanas de estar quieta volvió a reactivarse con el encuentro de los exmandatarios. 

La cita se llevó a cabo en las últimas horas en Llanogrande, Rionegro, Antioquia, en medio de una invitación de empresarios al jefe del liberalismo a que visitara la capital paisa esta semana, donde fue homenajeado

Te puede interesar: Juan Manuel Galán será candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo

«Estamos organizándonos para reunir, efectivamente, una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su volumen electoral y aportar sus candidatos», aseveró el expresidente Gaviria tras el encuentro con el Uribe, que es el primero presencial que sostienen en varios años, pues venían conversando de manera virtual durante los últimos meses con el propósito de conformar una coalición que gane las elecciones de 2026. 

«Queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo», aseguró el expresidente Uribe

El jefe del Centro Democrático, quien estaría en el puesto 25 de la lista al senado de esa colectividad, destacó la importancia de ese encuentro a pesar de las diferencias que en un momento pudieron tener ambos exmandatarios y que hoy están cocinando una alianza, según dicen, por el bien de Colombia. 

«En el gobierno que presidí, razones respetables, Gaviria me hizo oposición. Siempre ha sido una relación sincera, clara. Sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política«, agregó Uribe.  

Uribe agradeció a Gaviria por la invitación a conversar porque «en el Centro Democrático hemos querido ayudar a construir como obreros una gran coalición democrática» y añadió que viene hablando telefónicamente con Germán Vargas Lleras, jefe del Centro Democrático. «He encontrado un ambiente en favor de la democracia colombiana que va desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo», dijo Uribe. Ante Fajardo, con quien Gaviria no ha sido cercano, el jefe del liberalismo dejó claro que no tiene ninguna objeción con que el exgobernador haga parte de la coalición. 

Gaviria calificó el encuentro como «estupendo«, pues dejaron claro cómo van a fortalecer la democracia y cómo harán coincidir a una inmensa cantidad de colombianos que coinciden con sus ideas». 

También puedes leer: Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en un restaurante en el oriente antioqueño, ambos exmandatarios coincidieron en que el país está en riesgo por cuenta de las políticas del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuyo movimiento político tuvo unos resultados considerables en la consulta que se llevó a cabo el domingo anterior, donde más de 2’700.000 colombianos salieron a las urnas. 

«El país está en un enorme riesgo, de los más parecido al comunismo, que es este monopolio estatal. Además, apoyado por armas de grupos al margen de la ley y por 300.000 hectáreas de coca. No puede ser que nos vengan a hablar de lo social. Lo social, el sistema de salud que se hizo en Colombia, que lo pudieron mejorar y lo están acabando. Le pregunto al pueblo colombiano. ¿Qué queremos? ¿Un monopolio estatal de salud, como el que se está construyendo o lo que se hizo, que era totalmente solidario mixto», aseguró Uribe. 

«Si miramos resultados, es muy claro que lo que hemos tenido en estos años, para nada ha producido resultados», insistió Gaviria

Finalizó la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria Leer más »

Ejército frustró intento de secuestro en Norte de Santander - Foto: Cortesía

Ejército frustró intento de secuestro en Norte de Santander 

En zona rural de Ábrego, Norte de Santander, las autoridades evitaron que un ciudadano fuera secuestrado durante un combate con presuntos integrantes de la Estructura 33 de las disidencias de las Farc, uno de los grupos armados con mayor presencia en el Catatumbo. 

La confrontación se registró en la Ruta Nacional 70, a la altura del kilómetro 43, en la vereda Brisas del Tarrita, donde tropas del Batallón de Infantería 15 —adscrito a la Trigésima Brigada— realizaban operaciones de control territorial en el marco del Plan de Operaciones Ayacucho Plus. 

También puedes leer: Murió en combate alias ‘Miguelito’, presunto líder del EGC en Antioquia

De acuerdo con información militar, los hombres pretendían retener por la fuerza a un civil que transitaba por el sector, en un hecho que se habría cometido para fortalecer sus fuentes de financiamiento ilegal

La reacción de los soldados impidió el secuestro y desencadenó un combate de encuentro que obligó a los responsables a huir en diferentes direcciones, aprovechando la topografía y la vegetación de la zona. 

En el registro del área tras el combate, las tropas incautaron tres armas cortas, munición de diferentes calibres y dos motocicletas, los cuales quedaron a disposición de las autoridades competentes. El Ejército reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa a través de las líneas 147 y 107. 

Las alianzas entre grupos armados ilegales en el Catatumbo 

Informes de inteligencia señalan que en esta zona fronteriza con Venezuela persiste una disputa armada entre el ELN y el Frente 33 del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), estructura de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias “Calarcá Córdoba”. A este escenario se suma la confrontación que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también llamadas Clan del Golfo, sostienen tanto con el EMBF como con el ELN por el control territorial y de economías ilícitas. 

La situación de seguridad se agravó desde comienzos de año, llevando al Gobierno del presidente Gustavo Petro a decretar el estado de conmoción interior, una medida extraordinaria para intentar proteger a la población y restablecer el orden público. 

Te puede interesar: Condenan a 50 años de cárcel a un hombre por ataque al aeropuerto de Cúcuta

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo ha advertido que la intensificación de operaciones militares también ha generado preocupación entre los habitantes, debido al aumento de los combates y al riesgo de afectaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). 

El detonante de esta escalada violenta se registró el pasado 16 de enero en Tibú, donde fueron asesinados Miguel Ángel López Rojas, su esposa, Zulay Durán Pacheco, y su bebé de nueve meses. El ELN atribuyó ese ataque al Frente 33 y respondió con una serie de ofensivas armadas en Teorama, Convención, San Calixto y Hacarí, municipios del Catatumbo históricamente golpeados por el conflicto. 

Ejército frustró intento de secuestro en Norte de Santander  Leer más »

Juan Manuel Galán será candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo - Foto: Captura de video

Juan Manuel Galán será candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo

Juan Manuel Galán finalmente anunció su aspiración presidencial a través del partido Nuevo Liberalismo, luego de que el Consejo Nacional de la colectividad le diera su respaldo para representarlos en los comicios presidenciales del 2026. Galán perfiló sus intenciones por llegar a la Casa de Nariño, pero también habló de una firme intención de participar en una consulta interpartidista en marzo. 

Lo que era una aspiración casi que consumada finalmente fue oficializada por la colectividad. El respaldo fue unánime y dentro del partido espera que puedan tomar más fuerza en los diferentes escenarios políticos en los que ha hecho presencia Galán, quien ha tomado posturas distantes a la administración del presidente Gustavo Petro. 

Te puede interesar: Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez

El anuncio se produce luego de una semana en la que se confirmó una alianza de varios sectores que de momento integran los precandidatos presidenciales Mauricio Cárdenas y David Luna, además de propiamente Juan Manuel Galán. En este sector siguen nombres por ser anunciados para lo que sería una consulta de “centro” donde se han mencionado a Juan Daniel Oviedo, Sergio Fajardo o Juan Carlos Pinzón. Sin embargo, ninguno de los tres candidatos ha anunciado su participación en la consulta. 

Según señaló el exsenador, será fundamental que “el Nuevo Liberalismo logre conformar un gran equipo no solamente en el gobierno nacional, sino en el Congreso de la República para avanzar en las transformaciones que nuestro país requiere con urgencia”. 

En el marco de estas alianzas, el camino se torna confuso entre la conformación de una consulta de centro o la integración de la colectividad en una posible puja en las urnas en sectores de derecha que estarían por confirmar los expresidentes César Gaviria (Liberal), Álvaro Uribe (Centro Democrático) y que integraría a otros sectores como conservadores o Cambio Radical, y un grueso número de aspirantes por firmas. 

Ahora bien, todo dependerá de las conclusiones en ese encuentro Uribe-Gaviria, que podría determinar el rumbo electoral para enfrentar a los candidatos de izquierda que se alinearían en el frente amplio. Sin embargo, la participación de Galán en los foros del uribismo seguirá firme, así como su estrategia de la conformación de un bloque de centro que sigue en diálogos constantes con miras a los comicios de 2026. 

¿Cuántos candidatos hay para la Presidencia? 

A poco menos de dos meses que se depure drásticamente la lista de aspirantes presidenciales, el bloque de aquellos interesados por llegar a la Casa de Nariño sigue ascendiendo a casi 100 nombres. Solamente por firmas se reportan 82 comités que buscan impulsar candidaturas, resaltando que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el exgobernador Carlos Caicedo fueron los últimos en realizar su inscripción ante la Registraduría. 

También puedes leer: Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026

Con Galán en el listado, su aspiración se puede proyectar incluso a estar en la primera vuelta de mayo, aunque su interés está proyectado para participar en una posible consulta interpartidista. A este se suma Iván Cepeda, que será el candidato del Pacto Histórico en el Frente Amplio de la izquierda; y Roy Barreras, quien ya marcha con su campaña bajo el amparo de su partido La Fuerza, mientras sigue en la búsqueda de otros respaldos. 

Sergio Fajardo y Juan Carlos Pinzón también entran en la bolsa diferencia de candidatos, mientras que el 28 de noviembre se conocerá la ficha del Centro Democrático que hoy se debate en cinco nombres: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra. 

Juan Manuel Galán será candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo Leer más »

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá - Foto: Cortesía

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá

Tres personas fueron capturadas en operativos realizados en Bogotá y el sur del país, acusadas de participar o planear atentados contra la Fuerza Pública en Bogotá planeados, presuntamente, por miembros de las disidencias de las FARC y el ELN. Las detenciones, coordinadas por la Policía y la Fiscalía, se dieron tras varios meses de seguimiento. 

Entre los capturados están alias El Flaco y alias Alexandra, detenidos en el municipio de Villa Garzón, Putumayo. De acuerdo con la investigación, ambos habrían participado en la planeación de un atentado con explosivos contra el CAI Lucero, en la localidad de Ciudad Bolívar, el pasado 22 de junio. Ese día, una tercera persona, la mujer encargada de manipular el artefacto, resultó herida y fue capturada cuando el explosivo se activó accidentalmente dentro de un local comercial.

También puedes leer: Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos 

Por otro lado, alias El Flaco ya había sido señalado por un ataque en 2022 contra el Batallón Pantano de Vargas, en el departamento del Meta, donde murieron dos personas. Tras ese hecho, fue recluido en la cárcel La Picota, pero se fugó en julio de 2024 para continuar su carrera criminal. Según las autoridades, desde comienzos de este año habría retomado contacto con integrantes del frente “Jorge Briceño Suárez”, una estructura disidente de las FARC, para organizar nuevas acciones violentas. 

El tercer detenido, conocido como Pedro Pablo o Junior, fue arrestado en Isnos, Huila. Los investigadores lo relacionan con el atentado del 17 de enero de 2019 contra la Escuela de Cadetes General Santander, en el que murieron 22 jóvenes. Se le señala de haber hecho labores de inteligencia para el Frente de Guerra Oriental del ELN y, posteriormente, para el Frente Urbano “Compañero Diego”. También tiene antecedentes por rebelión y extorsión en Arauca. 

Durante las audiencias, El Flaco aceptó los cargos de terrorismo, daño en bien ajeno y porte de armas de uso privativo. Los otros detenidos permanecen bajo investigación

Te puede interesar: Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

Los casos reavivan las alertas sobre la presencia de redes clandestinas en Bogotá y sobre el alcance de los grupos armados en zonas urbanas. A pesar de los esfuerzos oficiales por frenar la expansión de las disidencias y del ELN, los recientes operativos muestran que siguen operando con capacidad de reclutamiento y planeación, incluso desde dentro del sistema carcelario. 

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá Leer más »

Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria - Foto: Redes sociales

Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria

La clasificación este jueves de Lanús a la final de la edición 24 de la Copa Sudamericana a la que llegó el martes Atlético Mineiro pondrá por séptima vez a equipos de Argentina y Brasil en la lucha por el título del torneo que se disputa desde 2002. 

El Granate venció como local por 1-0 a la Universidad de Chile con un gol en el minuto 62 de su delantero Rodrigo Castillo

Te puede interesar: Lista la final de la Copa Libertadores 2025

Lanús, campeón en 2013 a expensas del Ponte Preta brasileño y subcampeón en 2020 de la edición que ganó el también argentino Defensa y Justicia, decidirá el título de este año el 22 de noviembre en Asunción ante un rival que busca su primer trofeo. 

Lo más lejos que había llegado Atlético Mineiro en la Copa Sudamericana fue el cuarto puesto en la versión de 2019 conquistada por Independiente del Valle, precisamente el equipo que el martes pasado eliminó en semifinales

Las finales entre argentinos y brasileños comenzaron en la séptima edición del torneo, jugada en 2008 y que consagró al Internacional de la ciudad de Porto Alegre a expensas de Estudiantes de La Plata

La respuesta de Argentina llegó en 2010 con la vuelta olímpica de Independiente ante la decepción de Goiás, y entre 2012 y 2013 se registró una toma y daca. Primero Sao Paulo derrotó a Tigre y un año después Lanús dejó con las manos vacías a Ponte Preta. 

En las siguientes dos finales entre los ‘enemigos íntimos’ del fútbol sudamericano, la felicidad fue totalmente de los argentinos: en 2017 y por segunda vez en su historia, Independiente fue el mejor, esa vez frente a Flamengo, y el año pasado Racing Club levantó el título ante Cruzeiro, equipo de la ciudad de Belo Horizonte, como también lo es Atlético Mineiro. 

Castillo le da a Lanús el pase a la final 

Un gol de Rodrigo Castillo en el minuto 62 le bastó a Lanús para avanzar a la final, que se jugará el 22 de noviembre en Asunción, tras vencer por 1-0 este jueves a la Universidad de Chile

Con una definición ‘a lo Caniggia’, Castillo, de 26 años, se deshizo de la defensa y del portero dentro del área para poner a celebrar a los hinchas argentinos en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez

Castillo fue el héroe de la semifinal para el Granate ya que también anotó los dos goles en el partido de ida ante la U, que terminó 2-2 en Santiago de Chile

La celebración argentina tuvo que esperar unos minutos mientras el árbitro central, el venezolano Alexis Herrera, corroboraba con el VAR que el gol era lícito

También puedes leer: Fortaleza no cree en nadie; 34 puntos y peleando ser cabeza de grupo

Belo Horizonte pone finalista por segundo año 

Tres errores de la defensa de Independiente del Valle permitieron los goles de Guilherme Arana y Bernard antes del fin del primer tiempo y la puntilla de Hulk en el minuto 73. Con el triunfo por 3-1 Atlético Mineiro obtuvo el martes el pasaje a su primera final de la Copa Sudamericana una semana después de empatar 1-1 en Quito. 

El argentino Claudio Spinelli redujo las distancias en el Arena MRV de Belo Horizonte, pero nada más pudo hacer el equipo ecuatoriano, campeón de la Sudamericana en 2019 y 2022 y que este año apostaba por el ‘tri’ con la conducción del entrenador español Javier Rabanal, quien asumió el 21 de diciembre pasado. 

Por contra, la clasificación sin antecedentes del Galo es de momento la mejor noticia aportada por el entrenador argentino Jorge Sampaoli desde su llegada al banquillo en septiembre pasado. 

Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria Leer más »

Ecuador y EE. UU. descartaron base militar en islas Galápagos - Foto: Redes sociales

Ecuador y EE. UU. descartaron base militar en islas Galápagos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este viernes que las Islas Galápagos están descartadas para albergar el posible retorno de una base militar de Estados Unidos a territorio ecuatoriano, y que los lugares en conversación son las ciudades de Manta y Salinas, ambas ubicadas en la costa continental del país andino. 

Noboa comentó en una entrevista con el canal de televisión Teleamazonas que esto ya ha sido conversado con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que la próxima semana visitará por segunda vez Ecuador en apenas tres meses. 

También puedes leer: Estados Unidos comete «ejecuciones extrajudiciales» en el Caribe: ONU

«Hemos tenido una conversación con Kristi Noem y las dos posibles bases van a ser o Manta o Salinas. Baltra (Islas Galápagos) queda descartado, porque en este momento la prioridad es Salinas o Manta. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, combustible y drogas», indicó el mandatario ecuatoriano. 

Según argumentó el mandatario ecuatoriano, en Manta y Salinas ya hay instalaciones militares construidas y «es más fácil activar una base en estos lugares para el control marítimo» que, en otros puntos de la costa como Esmeraldas, ciudad fronteriza con Colombia. 

Antiguas bases militares 

Estados Unidos ya tuvo una base militar en la isla de Baltra durante la II Guerra Mundial para garantizar su control militar sobre el canal de Panamá, lo que provocó prácticamente la desaparición de la iguana amarilla de esta isla, donde desde hace décadas se realizan programas para recuperar la población de iguanas en este delicado ecosistema. 

Entre 1999 y 2009, las fuerzas militares estadounidenses estuvieron en la base de Manta con el objetivo de realizar operaciones antidrogas en el Pacífico Este Tropical, pero tuvieron que salir ante la prohibición impuesta en la Constitución aprobada en 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017) que impide establecer instalaciones militares en territorio nacional. 

Te puede interesar: ONU alerta sobre crecientes atrocidades de las FAR en Sudán

Precisamente, una de las preguntas que forman parte del referéndum convocado por Noboa para el próximo 16 de noviembre es la propuesta de volver a permitir la instalación de bases militares extranjeras. «Primero es una consulta, y después de la consulta entra un periodo de conversación con cualquiera, no solo con Estados Unidos, para ver si una base es en beneficio de las dos naciones», explicó Noboa. 

El gobernante ecuatoriano aseveró que su administración también ha tenido conversaciones con Brasil para evaluar la posibilidad de tener una base de policía amazónica en las provincias de Sucumbíos y Orellana, afectadas especialmente por la minería ilegal. 

Ecuador y EE. UU. descartaron base militar en islas Galápagos Leer más »

Murió en combate alias ‘Miguelito’, presunto líder del EGC en Antioquia - Foto: Cortesía

Murió en combate alias ‘Miguelito’, presunto líder del EGC en Antioquia

El Ejército confirmó la muerte en combate de alias ‘Miguelito’, presunto líder del Ejército Gaitanista de Colombia, o como es conocido “Clan del Golfo”, en el occidente de Antioquia y uno de los hombres más buscados en esta región por su participación en extorsiones, ataques a la Fuerza Pública y control de economías ilegales. La operación militar tuvo lugar en el sector Alto de Cuevas, zona rural de Frontino, en medio de las acciones ofensivas que adelanta la Cuarta Brigada. 

Alias ‘Miguelito’, también identificado con los nombres de ‘Manuel’ o ‘Tilson’, era señalado como mano derecha de alias ‘Fidel’, uno de los jefes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle. Las autoridades sostienen que fue uno de los coordinadores del ataque contra la Base Militar Gorgola, perpetrado en septiembre de 2025. 

Te puede interesar: Condenan a 50 años de cárcel a un hombre por ataque al aeropuerto de Cúcuta

Además, habría pertenecido en el pasado al frente 34 de las antiguas Farc y a estructuras del ELN, lo que le permitió consolidar influencia en las dinámicas armadas del occidente antioqueño

El informe militar señala que tropas del Batallón de Infantería 32 Pedro Justo Berrío realizaban operativos de seguridad en la vía entre Nutibara y La Blanquita, cuando detectaron una camioneta y dos motocicletas de alto cilindraje. Al acercarse para verificar, los ocupantes de los vehículos abrieron fuego contra los soldados, lo que desató un combate armado. 

Tras la huida de los atacantes, los uniformados hallaron a un hombre herido en el lugar. Aunque recibió atención por parte de los enfermeros militares y fue trasladado hacia una base en espera de apoyo aéreo, falleció a causa de la gravedad de las heridas. 

Las autoridades lo identificaron luego como alias ‘Miguelito’, quien se desempeñaba como líder de comisión en los corregimientos de Murrí y La Blanquita, zonas clave para la explotación ilegal de oro y el tránsito de armas

Su experiencia en manejo de explosivos y su rol en el amedrentamiento de la población civil lo convertían —según la inteligencia militar— en un actor determinante dentro de las operaciones criminales del Clan del Golfo en Antioquia. 

También puedes leer: Atentado de las disidencias en el Cauca dejó un soldado muerto y cinco heridos

En el operativo también fueron incautados una pistola, tres proveedores, munición de diferente calibre y dos celulares. El material fue puesto a disposición de las autoridades

El Ejército señaló que la operación se enmarca en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, que busca debilitar las finanzas y las capacidades armadas del Clan del Golfo, catalogado como el mayor generador de violencia en el país.

Murió en combate alias ‘Miguelito’, presunto líder del EGC en Antioquia Leer más »

Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez - Foto: Redes sociales

Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez

Previo a su encuentro con el exmandatario y dirigente del Partido Liberal, César Gaviria, el expresidente Álvaro Uribe se vio en Rionegro (Antioquia) con la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la directora del Partido Oxígeno, Ingrid Betancourt. 

El expresidente, quien recientemente fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal por los que fue condenado previamente, viene sosteniendo varios diálogos con figuras políticas con la meta de incidir en las elecciones de 2026.  

También puedes leer: Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026

Luego de ser absuelto, el camino político de Uribe quedó despejado y por ello, en su partido, Centro Democrático, se desarrollan varias conversaciones para determinar a qué cargo podría aspirar. Se ha hablado de ocupar el puesto número 25 en la lista al Senado, pero no se descarta que pueda llegar a ser fórmula vicepresidencial. 

Pero más allá de una eventual aspiración, el exmandatario busca la conformación de un sector de derecha y centro derecha que le pueda competir a la izquierda, que el pasado domingo 26 de octubre obtuvo una alta votación en la consulta para elegir candidato y ordenar sus listas al Congreso.  

No es un dato que pueda pasar desapercibido, pues el Pacto Histórico logró más de 2.7 millones de votos en una jornada fría y su candidato presidencial, el senador Iván Cepeda, ya tiene en su bolsillo 1.5 millones de apoyos.  

Ante este panorama, la derecha busca alianzas. Este jueves, Uribe se vio con la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien viene pidiendo que todos los sectores opositores al gobierno del presidente Gustavo Petro se comprometan con ir a una consulta interpartidista en marzo. Harán lo propio la izquierda y la centro izquierda con el frente amplio. 

Igualmente, se reunió con Ingrid Betancourt, quien un día antes le entregó el aval de su partido a Juan Carlos Pinzón para que aspire a la Presidencia. El candidato y Betancourt admiten que Uribe intercedió para que esta alianza quedara en firme. 

«Aprecio mucho ese gesto del expresidente Uribe y básicamente él fue quien nos puso en conversación para tener este acuerdo», dijo Pinzón luego de recibir el aval de Partido Oxígeno.  

Sin embargo, el nombre de Pinzón genera tensiones en la colectividad uribista debido a su paso por la administración de Juan Manuel Santos, con quien Uribe choca constantemente por la firma del Acuerdo de Paz con las extintas FARC en 2016.  

Pinzón, quien fue ministro de Defensa y embajador en los Estados Unidos durante el mandato Santos, viene señalando que votó negativo al plebiscito de paz, pero hay videos de él de años anteriores invitando a apoyar la iniciativa.  

Te puede interesar: María José Pizarro se bajó de la puja por la cabeza de lista del Pacto

Pinzón busca acercarse a la derecha desmarcándose del gobierno Santos y de las iniciativas de paz que se concretaron. Podría llegar a una eventual consulta, pero esto todavía no está decidido

Mucho dependerá, por ejemplo, del encuentro entre Uribe y César Gaviria, pues si llegan a acuerdos, la derecha podría recibir aliados de colectividades que incluso han apoyado al presidente Petro en varios momentos. 

Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez Leer más »

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos - Foto: Redes sociales

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos

En la mañana de este 31 de octubre, mientras los habitantes de Bogotá se desplazaban hacia sus lugares de trabajo, estudio y otras diligencias, se registró un fuerte accidente de tránsito en el occidente de Bogotá, por la localidad de Engativá, alrededor de las 6:00 a. m. 

El siniestro ocurrió sobre la avenida Mutis (o calle 63) con carrera 98, en inmediaciones del barrio Álamos. Usuarios en aplicaciones de movilidad reportan que hay cierre vial en ambos sentidos, después de dos horas de la colisión. 

Te puede interesar: Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

La cuenta de Tránsito Bogotá afirmó en la red social X que un automóvil y dos motociclistas estuvieron involucrados. En contraste, Alerta Bogotá señaló que el accidente involucró un bus del SITP, un vehículo particular, un furgón y por lo menos cuatro motocicletas. 

En videos compartidos por usuarios se puede ver a varios los conductores de las motos tendidos en el suelo por la fuerza del choque, uno de ellos con evidente estado de consciencia

La fuerza del impacto fue tal que el automóvil involucrado terminó volcado sobre la vía. Se desconoce el estado del conductor del carro, pero algunos testimonios de la ciudadanía indicarían que ese encontraba en estado de embriaguez. Sin embargo, las autoridades tienen la palabra final para confirmar o desmentir esto tras la respectiva investigación. 

Lamentablemente, dos personas fallecieron a raíz del incidente que genera congestión vial en el sector. Tránsito Bogotá detalló en sus redes sociales que ya asignó unidades para atender el caso y regular la movilidad, así como ya hacen presencia funcionarios de criminalística. 

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y agosto de este año se registraron 399 muertes por siniestros viales en la capital de Colombia. La cifra presenta una tendencia a la baja en comparación al 2024, cuando en el mismo periodo se reportaron 405 fallecimientos. 

La mayor reducción se registró entre los usuarios de vehículo particular, que pasaron de 16 a 12 casos (una disminución del 25 por ciento). Les siguieron los ciclistas, con una variación del -6,98 por ciento (43 en 2024 y 40 en 2025), y los motociclistas, que bajaron de 186 a 181 casos (-2,69 por ciento). 

También puedes leer: Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

En contraste, las muertes aumentaron entre los usuarios de transporte de carga, con un incremento del 50 por ciento (de 2 a 3 casos), y entre los peatones, con una leve alza del 0,65 por ciento (de 155 a 156). Además, se reportaron cuatro víctimas entre los usuarios de transporte de pasajeros, un grupo que no había registrado fallecidos en el mismo periodo del año anterior. 

Según los datos de la Agencia Nacional, también se evidenció una reducción en el número de lesionados por siniestros viales. Entre enero y julio de 2025 se reportaron 2.517 personas heridas, lo que representa una disminución del 18,23 por ciento frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3.078 casos. 

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos Leer más »

Lista la final de la Copa Libertadores 2025 - Foto: Copa libertadores

Lista la final de la Copa Libertadores 2025

Es oficial. Flamengo y Palmeiras jugarán la final de la Copa Libertadores 2025 luego de que este jueves el Verdao lograra el milagro y venciera por goleada a Liga de Quito para clasificar a la definición por el título. 
 
Palmeiras fue una tromba en condición de local ante los ecuatorianos y se metió a su tercera final de Copa Libertadores en cinco años de los cuales ganó las dos y de forma consecutiva (2020 y 2021).

También puedes leer: Fortaleza no cree en nadie; 34 puntos y peleando ser cabeza de grupo

El equipo de Abel Ferreira tendrá en frente a Flamengo que resistió en Argentina el mínimo resultado sacado en el Maracaná y eliminó a Racing durante la jornada del miércoles. 

Flamengo jugará su cuarta final desde 2019 de las cuales ganó dos y perdió una y va ahora por su cuarto título en la Libertadores ante un rival con el que busca tomarse revancha
 
Recordemos que Palmeiras y Flamengo se vuelven a ver las caras en la final de la Libertadores después de cuatro años. Esa final la ganó el Verdao por 2-1 con goles de Raphael Veiga y Deyverson. El descuento fue de Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa. 

¿Cuándo y dónde será la final de la Copa Libertadores 2025? 

Te puede interesar: Millonarios y Once Caldas quedaron eliminados de los cuadrangulares

El duelo entre Palmeiras y Flamengo se jugará el 29 de noviembre a partido único en el estadio Monumental de Lima. Recordemos que el campeón se clasificará para la Copa Intercontinental de la FIFA 2025 y el próximo Mundial de Clubes. 
 
De igual manera, saca tiquete a la Recopa Sudamericana 2026 y también para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026. 

Lista la final de la Copa Libertadores 2025 Leer más »

Scroll al inicio