Nombre del autor:Jonathan Davis

Senador Alejandro Carlos Chacón denuncia amenazas de muerte - Foto: Senado

Senador Alejandro Carlos Chacón denuncia amenazas de muerte

El senador liberal Alejandro Carlos Chacón, integrante de la Comisión Primera, denunció este lunes haber recibido una serie de amenazas de muerte a través de WhatsApp

Según el congresista, el último mensaje intimidatorio llegó a su teléfono el pasado domingo a las 7:06 p.m., en el que le exigen dejar de hacer denuncias y le advierten con la frase: “a menos de que quiera morirse”. 

Te puede interesar: El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro

En el mensaje citado por el congresista, la persona amenaza incluso con matar a su perro si continúa denunciando, aunque no precisa qué denuncias en particular

“Usted cree imbécil que se va a meter con nosotros y va a salir campante”, dice la amenaza

Cabe mencionar que Chacón había denunciado que el ‘Cartel de los Soles’ estaría interviniendo en política y designando alcaldes en algunas regiones del país, durante el debate en el que el Congreso calificó a ese grupo como organización terrorista. 

“De manera verbal, de inmediato, el senador Chacón puso en conocimiento de la Policía Nacional estas amenazas y con el Ministerio del Interior está haciendo gestiones para evaluar su esquema de seguridad”, señaló el equipo de prensa del congresista en un comunicado. 

Añadieron que este martes la denuncia será oficializada ante las autoridades correspondientes. “El senador (…) es reconocido en el legislativo por sus serias intervenciones y debates de control político, entre los que se destacan varios sobre la situación de orden público que afecta al país”, concluyen. 

La amenaza contra Chacón ocurre en un contexto marcado por el reciente asesinato de Miguel Uribe Turbay y el atentado con armas de fuego contra el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, en la vía que conecta a Neiva con La Plata (Huila) el pasado 13 de agosto. Ambos hechos, dirigidos contra liderazgos políticos, aún no han sido esclarecidos. 

Según datos de la Misión de Observación Electoral (MOE) desde 2022 la violencia contra los liderazgos políticos –que incluye amenazas, homicidios, atentados, desapariciones, secuestros y otros hechos de violencia política– ha ganado peso frente a la que afecta a liderazgos sociales y comunales. 

En 2021 representaba el 40,7 por ciento del total de agresiones (103 casos), mientras que en 2025 alcanza el 50,96 por ciento (106 casos). 

Además, en 2021 se registraron 33 hechos letales (19 asesinatos y 14 atentados), y en lo corrido de 2025 ya se cuentan 28 ataques de este tipo contra referentes políticos (11 asesinatos y 17 atentados). 

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico

De las 106 agresiones, el 69,8 por ciento (74) fueron amenazas, el 16 por ciento (17) atentados, el 10,3 por ciento (11) asesinatos, el 2,8 por ciento (3) secuestros y el 0,94 por ciento (1) violencia contra la mujer en la política. 

En cuanto a los perfiles de los liderazgos políticos, los más afectados por la violencia son los concejales, con 30 casos; seguidos por los alcaldes, con 22; los excandidatos, con 13; y los congresistas electos, con 8. 

Del total de casos, el 84 por ciento ha afectado a partidos políticos, siendo los más golpeados el Centro Democrático (11), el Conservador (8), el ASI (7), el Liberal (6) y el Mais (5). 

Senador Alejandro Carlos Chacón denuncia amenazas de muerte Leer más »

TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre - Foto: La Rolita

TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre

Por un mantenimiento preventivo, el TransmiCable de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, cerrará temporalmente su servicio desde el 4 hasta el domingo 19 de octubre. TransMilenio afirmó que se hace con el fin de adelantar labores de mantenimiento en la parte electromecánica del sistema de transporte que beneficia a más de 30,000 personas en Bogotá. 

También puedes leer: Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy

Por esto mismo, la empresa aseguró que ya hay un plan de mitigación para ayudar a los usuarios que se vean afectados. Según esto, estarán disponibles 3 rutas alimentadoras y 12 rutas zonales. 

Para esto, las rutas alimentadoras tendrán horario de lunes a sábados, desde el 04 de octubre a las 4:00am hasta las 00:30 am. Mientras que los domingos y festivos será desde las 4:00 am hasta las 11:30 pm en las siguientes rutas: 

  • 6-4 Paraíso – Portal Tunal 
  • 6-8 Vista Hermosa – Portal Tunal 
  • 6-12 Villa Gloria – Portal Tunal 

Te puede interesar: Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario

Entre tanto, las rutas zonales como alternativa de uso son: 

  • 742 Bulevar Niza – Paraíso 
  • H631 Paraíso – B631 Avenida Calle 134 
  • P39 Arabia – Zona Franca 
  • C201 Patio Bonito – Paraíso 
  • H627 Santa Helenita – K627 Salitre 
  • 624 20 de Julio – Verbenal del Sur 
  • H632 Estación General Santander – Villa Gloria 
  • T11 Calle 222 – Alpes 
  • H610 Paraíso – A610 Chicó Norte 

Así las cosas, la empresa TransMilenio afirmó que después de 7 años de operación del servicio de Cable, especialmente en el sur de Bogotá, es necesario el mantenimiento preventivo para garantizar la seguridad de los usuarios mientras hagan uso del sistema de transporte. 

TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre Leer más »

Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20 - Foto: Conmebol

Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20

La Federación Colombiana de Fútbol publicó la convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20, el cual se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre en Chile, y al que la Tricolor accedió tras colgarse la medalla de bronce en el Sudamericano de la categoría realizado en Venezuela a inicios de este año. 

Como ordena el reglamento de la competición, César Torres citó a 21 jugadores, los cuales vienen concentrados desde el pasado 30 de agosto en Barranquilla. Actualmente están en Asunción, donde avanza la preparación para el torneo y este jueves 25 viajarán rumbo a Talca. 

Te puede interesar: Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Neiser Villarreal aparece como una de las principales figuras de este plantel, pese a no tener rodaje con Millonarios. El delantero fue la estrella de la Tricolor en el Sudamericano Sub 20, en el que se llevó el botín de oro gracias a sus ocho goles. 

En la lista hay seis jugadores que actúan en el exterior: Alexei Rojas (Arsenal), Yeimar Mosquera (Aston Villa), Weimar Vivas (RB Bragantino), Jordan Barrera (Botafogo), Jhon Rentería (Sarmiento) y Óscar Perea (AVS Futebol SAD). 

Entre otros futbolistas destacados que aparecen en la convocatoria están el portero Jordan García de Fortaleza; los defensores Simón García de Nacional y Carlos Sarabia de Millonarios; el mediocampista José Cavadía de América de Cali, y el delantero Emilio Aristizábal, también de Fortaleza. 

¿Cuándo debuta Colombia? 

El sorteo puso a la Selección Colombia en el Grupo F de la Copa del Mundo de la categoría junto a Arabia Saudí, Noruega y Nigeria. 

El lunes 29 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. (hora colombiana) será el estreno de la Selección en el certamen frente a Arabia Saudí. En la segunda jornada, el jueves 2 de octubre, enfrentará a Noruega y cerrará su participación en fase de grupos el domingo 5 de ese mes frente al equipo africano. Todos sus partidos de esta ronda serán en el Estadio Fiscal de Talca. 

También puedes leer: Deportivo Cali se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Femenina

Convocatoria de Colombia para el Mundial Sub 20 

Arqueros: Jordan García (Fortaleza CEIF), Alexéi Rojas (Arsenal FC – ING) y Luis Mena (Atlético Huila). 

Defensas: Simón García (Atlético Nacional), Julián Bazán (Deportivo Pereira), Yeimar Mosquera (Aston Villa – ING), Weimar Vivas (Red Bull Bragantino – BRA), Carlos Sarabia (Millonarios FC) y Juan Arizala (Independiente Medellín).  

Volantes: Elkin Rivero (Atlético Nacional), Luis Landázuri (Atlético Nacional), Kener González (América de Cali), Royner Benítez (Águilas Doradas), José Cavadía (América de Cali), Joel Romero (América de Cali) y Jordan Barrera (Botafogo – BRA). 

Delanteros: Jhon Rentería (Sarmiento – ARG), Joel Canchimbo (Junior FC), Oscar Perea (AVS Futebol SAD – POR), Neiser Villarreal (Millonarios FC) y Emilio Aristizábal (Fortaleza CEIF). 

Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20 Leer más »

La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo - Foto: Redes sociales

La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo

No existe un vínculo comprobado de que el paracetamol o las vacunas causen autismo, afirmó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras los comentarios de Donald Trump afirmando lo contrario. «Las vacunas no causan autismo», dijo el vocero de la OMS, Tarik Jasarevic. 

El portavoz del organismo dijo a la prensa que, si bien algunos estudios observatorios han sugerido una posible asociación entre el autismo y el acetaminofén o paracetamol, otros «no han demostrado tal relación». «Las pruebas siguen siendo inconsistentes», añadió. En cuanto a las vacunas, afirmó que no había duda. 

También puedes leer: Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo

Trump, acompañado por su controvertido secretario de Salud, aconsejó ayer limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a que el sector médico califica el fármaco como seguro. Jasarevic rechazó esta idea, aunque incidió, no obstante, en que la ingesta de cualquier medicamento, en particular por parte de una mujer embarazada, debe hacerse bajo prescripción médica. 

Defensa del calendario de vacunación 

Te puede interesar: Tres países reconocieron el estado de Palestina

Jasarevic también hizo referencia a la sugerencia de Trump de espaciar las vacunas en el tiempo y defendió el calendario de vacunación propuesto por la OMS. «Este calendario es esencial para la salud y el bienestar», comentó, en un momento en que disminuye la vacunación infantil en todo el mundo. Y explicó que, cuando los calendarios de inmunización se retrasan, interrumpen o alteran sin una revisión de la evidencia científica, «hay un fuerte aumento del riesgo de infección no solo para el niño, sino también para la comunidad en general». 

La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo Leer más »

Presidente Petro nombró a 16 exparamilitares como gestores de paz - Foto: Presidencia

Presidente Petro nombró a 16 exparamilitares como gestores de paz

Tres meses después de la “renuncia masiva” de 16 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz, el Gobierno de Gustavo Petro publicó este lunes una nueva resolución con la que vuelve a nombrarlos en ese papel y parece revivir la mesa de negociación que quiere llevar con ese grupo. 

De acuerdo con el documento, los gestores serían: Arnubio Triana Mahecha, conocido como ‘Botalón’; Ramiro Vanoy Murillo, ‘Cuco’ Vanoy; Héctor José Buitrago Rodríguez, ‘El Patrón’; Juan Francisco Prada Márquez, Juancho Prada; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, el Águila; Hernán Giraldo Serna, ‘el señor de la Sierra’ y Manuel de Jesus Pirabán, Pirata. 

Te puede interesar: Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero

Además, Diego Fernando Murillo Bejarano, ‘Don Berna’; Salvatore Mancuso Gómez; Rodrigo Pérez Alzate, ‘Julián Bolívar; Carlos Mario Jiménez Naranjo, ‘Macaco’; José Baldomero Linares Moreno, Guillermo Torres; Rodrigo Tovar Pupo, ‘Jorge 40’; Edwar Cobos Téllez, ‘Diego Vecino’; Héctor Germán Buitrago Parada, Martín Llanos, y Fredy Rendón Herrera, ‘El Alemán’. 

Aunque inicialmente eran 18 exparamilitares, desde mayo, Ever Velosa, HH, y Ramón Isaza ya no estaban en el proceso

La suspensión del rol de gestores de paz de los exparamilitares se dio en su momento porque por diferencias con el comisionado de paz, Otty Patiño. Esas diferencias, según la carta, también habrían sido con María Paz Lara, mano derecha del comisionado, y con Álvaro Jiménez, un asesor cercano a Patiño y quien además es el jefe negociador con el Clan del Golfo. 

“Esta decisión obedece al reiterado incumplimiento de los compromisos por parte de la OCCP (Oficina del Consejero Comisionado de Paz). La realidad demostró que estas designaciones en la práctica se convirtieron en un gesto meramente simbólico, puesto que la OCCP jamás tuvo la intención ni compromiso real para materializarlas, los incumplimientos reiterados, dilaciones sistemáticas, la lesiva falta de transparencia, y la abierta insubordinación frente a sus órdenes presidenciales directas y públicas, la falta de gestión efectiva y voluntad política por parte de dicha oficina han minado la confianza, haciendo imposible continuar ejerciendo nuestras Gestorías de forma eficiente y digna”, decía entonces parte de la carta. 

Tras ello, este lunes, el Gobierno publicó una resolución fechada el pasado lunes 21 de septiembre en la que volvía a nombrar a los 16 ex-AUC como gestores de paz. 

De acuerdo con el documento, su designación iría hasta el próximo 6 de agosto de 2026 cuando termina el gobierno de Petro. “Durante este período, sus actividades se desarrollarán en las condiciones excepcionales, temporales y territoriales que sean definidas en el plan de trabajo que se suscriba en cada caso”. 

El Ministerio del Interior coordinará el proceso 

En el documento también se explica que este proceso será ahora coordinador por el Ministerio del Interior, hoy en cabeza de Armando Benedetti

Ante esa cartera deberán suscribir un plan de trabajo y un acta de compromiso que será coordinado con la Dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en cabeza actualmente de Angie Rodríguez; y la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño. Además, tendrán que asegurar que cumplirán con las diligencias judiciales, participar en las sesiones del Comité Técnico y rendir informes periódicos de sus actividades. 

“En desarrollo del plan compromiso en el víctimas, trabajo, cada gestor de paz suscribir un acta se establezcan actividades particulares y concretas de reparación a las víctimas, el responsable de su cumplimiento y los indicadores de medición respectivos. Dichos compromisos tendrán carácter estrictamente administrativo y voluntario, y no implican modificación de la situación de los designados”, dice. 

Y agrega: “El Ministerio del Interior, previa coordinación con la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, podrá solicitar a las autoridades nacionales o extranjeras, por intermedio de los canales diplomáticos y administrativos correspondientes, las medidas necesarias para garantizar la participación de los gestores de paz que se encuentren privados de la libertad, incluyendo mecanismos de conexión virtual”, dice el documento. 

En otra parte del documento se aclara que: “A solicitud expresa del presidente de la República, los gestores de paz podrán acompañar otras instancias de diálogo que se desarrollen en el marco de la política de paz total.” 

También se puntualiza que el Ministerio del Interior en coordinación con Dapre y la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, “deberá informar conjuntamente al presidente de la República de los resultados del Comité Técnico» y también será quién adopte las “medidas necesarias para garantizar la seguridad personal de los gestores de paz. 

Se creará un Comité de Mesa Técnica de Diálogo Social 

El documento también dice que se creará este comité con exmiembros de las AUC que tendrá como finalidad de “coordinar y articular las acciones institucionales necesarias para consolidar un balance integral de los proceso adelantado en virtud de la Ley 975 de 2005 y presentar al presidente de la República los insumos que orienten la decisión sobre el cierre definitivo de la Mesa Técnica de Diálogo Social”. 

Los gestores, en coordinación con ese Comité Técnico participarán en el establecimiento de mecanismos y rutas para la “difusión de la verdad” en el marco de la Ley 975 de 2005. 

El Comité Técnico estará integrado por el ministro del Interior o su delegado, la directora del Dapre o su delegado, el Consejero de Paz y los gestores de paz designados en la resolución

También puedes leer: Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta

También estarán como invitados del Comité, un representante del Procurador General de la Nación, la Defensora del Pueblo, la Fiscal General de la Nación “con el fin de ejercer funciones de acompañamiento, vigilancia y veeduría institucional”. 

Las tareas que tendrá el Comité serán: 

Garantizar la operatividad del espacio de coordinación para el cierre de la Mesa Técnica de Diálogo Social. 

Elaborar un balance integral de los avances y resultados obtenidos mediante la Ley 975 de 2005, que incluya estado de cumplimiento de compromisos adquiridos por los postulados, reparación y entrega de bienes, verdad aportada y garantías de seguridad y no repetición. 

Formular recomendaciones institucionales para el cierre definitivo del proceso, señalando responsables, cronogramas e indicadores de gestión. 

Definir, en coordinación con las entidades competentes, una ruta para la difusión pública de los aportes de verdad realizados en el marco de la Ley 975 de 2005 y la justicia ordinaria, con el fin de garantizar el derecho a la memoria histórica. 

Remitir al presidente de la República un informe consolidado que integre el balance de avances, las recomendaciones institucionales y, cuando corresponda, las actas de compromisos suscritas por los gestores de paz, a efectos de que pueda adoptar las decisiones sobre el cierre del proceso. 

El documento dice que el Ministerio del Interior, como entidad articuladora en los espacios de diálogo social, liderará la participación de las entidades del Gobierno nacional en el Comité Técnico

El pasado 3 de octubre, el presidente Petro anunció en un evento en Montería que quería finiquitar el proceso con los exparamilitares. Según el mandatario, la idea central de esa propuesta es “terminar” ese proceso de desmovilización que se dio en 2005, hace casi 20 años, y entregar los bienes a las víctimas. 

“Salvatore, ‘Macaco’, ‘Jorge 40′ podemos reactivar la mesa de paz porque el proceso no ha terminado, no se han entregado los bienes a las víctimas que ustedes le entregaron a la justicia, el proceso no se ha terminado, quedó interrumpido y para eso propongo instalar la mesa para finiquitar el proceso de paz que inició Álvaro Uribe Vélez con ustedes, esta vez sin traición y sin miedo a la verdad, que existía en esa época”, aseguró entonces el mandatario en un mensaje directo a Mancuso, que participó por primera vez en un encuentro con Petro tras su llegada a Colombia el pasado febrero luego de 15 años de extradición. 

Tras casi un año de retraso, el pasado 30 de abril se instaló ese escenario de conversación, en Córdoba, Montería, pero el acto generó tensiones en el Gobierno pues no fue liderado por el comisionado de Paz, sino por la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, María Gaitán. 

La razón, según le explicó entonces a este diario la directora Gaitán, es que “esta mesa no es para una negociación de paz, sino para el cierre de un proceso que inició hace más de 20 años”. 

Aunque para la desmovilización de los paramilitares se creó la Ley 975 de 2005 y se puso en marcha el sistema de Justicia y Paz, quienes se acogieron argumentan que nunca se firmó un acuerdo de paz (no hubo ningún documento, pues todo se hizo a través de pactos verbales) ni se hizo un cierre del proceso. 

Gaitán detalló que, además de las acciones en reparación y verdad, lo que se busca es que el Centro de Memoria avance en la producción de un informe sobre “lo que el país no conoce”. 

Sin embargo, días después, el 15 de mayo, se pudo confirmar que luego discusiones en el alto gobierno (y algunos “jalones de orejas”), se decidió que sea la OCCP, en cabeza del comisionado Patiño, era la entidad que iba a toma las riendas de esta mesa, que será de conversaciones (no de negociación). 

De hecho, el Centro Nacional de Memoria Histórica tomó distancia del proceso y en un comunicado dijo entonces que “bajo ninguna circunstancia el CNMH buscaba suplantar competencias de otras entidades de Gobierno, ni extralimitarse en sus funciones». 

La figura de los gestores de paz, que existe a partir de la Ley 418 de 1997, fue creada para designar a personas que han pertenecido a los grupos armados ilegales y que pueden prestar sus buenos oficios en varias tareas que ayuden a alcanzar acuerdos humanitarios o avanzar en contactos que permitan consolidar la paz con esas estructuras. 

Presidente Petro nombró a 16 exparamilitares como gestores de paz Leer más »

Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero - foto: Redes sociales

Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero

La Fundación de Educación Superior San José, envuelta en polémica por el título profesional entregado a la que sería nombrada viceministra de Juventud, Juliana Guerrero, se pronunció acerca de estos hechos y tomó una drástica decisión

El pasado viernes, 19 de septiembre, el centro educativo aseguró que se tomó la decisión de destituir al secretario general Luis Carlos Gutiérrez Martínez y su equipo de trabajo de manera «absoluta y con justa causa«. 

También puedes leer: Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta

La decisión fue dada a conocer a través de un comunicado oficial en el que el centro educativo dio los primeros resultados en la investigación que adelantan por las presuntas irregularidades en la entrega del título profesional a Juliana Guerrero. 

El título en cuestión es el del programa de Contaduría Pública. El comunicado reconoció que la situación «ha sido objeto de controversia» por la que se iniciaron las investigaciones para aclararlo. Según el mismo, estas indagaciones tienen el fin de hacer frente a la afectación de la reputación del centro educativo y «garantizar el estricto cumplimiento de todos los requisitos académicos y legales» que se deben tener antes de poder tener un título profesional.  

Como parte de los primeros resultados de las investigaciones, la Fundación comunicó que se tomó la decisión de destituir con justa causa al secretario y terminar el vínculo laboral de su equipo de trabajo

Según la institución, la decisión se toma basándose en los principios de «transparencia, veracidad y el estricto cumplimiento de la normatividad vigente» que se tiene en cuenta para procedimientos académicos y administrativos en este tipo de centros de educación. 

Por otra parte, el comunicado asegura que la Fundación «no descansará hasta confirmar plenamente que este es un caso aislado». En este mismo sentido, menciona que espera continuar con la confianza de matriculados y egresados que «por más de cuatro décadas, han caracterizado a nuestra alma máter». 

En último lugar, se reiteró el propósito de «proteger el prestigio institucional» y buscar que el episodio no sea visto como algo general «asegurando que cada medida adoptada se ajusta a los más altos estándares éticos y legales«. 

Te puede interesar: Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc

La controversia por la consecución del título profesional de Juliana Guerrero, cuyo proceso de designación como nueva viceministra de la Juventud está suspendido, se dio luego de conocerse que habría conseguido un título profesional en tiempo récord, sin presentar la Prueba Saber Pro o TyT. 

Ante este tema, el ministro de Educación, Daniel Rojas, en entrevista con el programa A fondo, de María Jimena Duzán, reconoció que se enteraron del escándalo por información de los medios de comunicación. Además, calificó este hecho como una «falta» y que se haría una visita de inspección a la institución educativa «para verificar esta consecuencia de errores». 

Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero Leer más »

El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro - Foto: Twitter Álvaro Leyva

El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro

A través de un documento entregado a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes el excanciller Álvaro Leyva ratificó su versión entregada sobre “comportamientos erráticos” del presidente Gustavo Petro, consignados en las cuatro cartas que ha escrito contra el mandatario nacional. 

En el documento revelado por Noticias RCN, el exfuncionario enumera varios episodios en los que el mandatario nacional habría incurrido en faltas, malos comportamientos e incluso habría estado bajo los efectos de sustancias. Por lo mismo, Leyva insistió en la realización de una prueba toxicológica al presidente, hecho que ya había mencionad en sus primeros escritos. 

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico

A través de 33 páginas se habría extendido la versión de Leyva en la que detalla hechos en varios viajes diplomáticos. Por ejemplo, durante su estadía en Davos, Suiza, en enero de 2023, la información entregada por el excanciller detalla que, por presuntos malos comportamientos de Petro, fue necesaria la presencia de la “gendarmería”, fuerzas policiales de carácter militar. 

En el mismo mes, durante su visita a Chile, acusó que durante un encuentro privado “he de suponer que muy alegre, consumió bebidas alcohólicas, quizá en demasía”. Según su versión, habría sido ayudado por dos meseros y además, canceló eventos de su agenda para el día siguiente como un encuentro con el presidente de la Corte Suprema de ese país. De acuerdo con lo relatado, “no hubo justificación” para la cancelación de los encuentros. 

Para febrero de 2023 desde el círculo cercano del presidente Petro se habría solicitado una llamada con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Leyva detalla que la gestión la encabezó Laura Sarabia, entonces jefa del despacho de la Presidencia, logrando establecer la comunicación para el día 18. Sin embargo, el excanciller apunta en su documento que no hubo presencia de Gustavo Petro. Una semana después se habría buscado repetir el encuentro, y si bien desde Turquía hubo visto bueno, nuevamente Petro no habría asistido. 

Son 82 los relatos entregados por Álvaro Leyva, quien además asegura la presencia de testigos en la mayoría de estos. Allí consigna una incapacidad psiquiátrica del año 2019, cuando Petro ejercía como senador, de la que además aseveró, fue expedida por un especialista con “experiencia en manejo de pacientes con dependencia a drogas, alcohol y trastornos bipolares”. 

También puedes leer: Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia

Por lo anterior, insiste en el avance de las investigaciones en la Comisión que hoy sobre alguno de estos hechos están en poder del representante Carlos Cuenca de Cambio Radical. Sin embargo, el triunvirato también lo conforman Wadith Manzur (Conservador) y Olga Lucía Velásquez (Verde), congresistas que han tenido ciertas cercanías con la Casa de Nariño. En ese documento también se asegura que “de ninguna manera me retractaré, eso no va a suceder”. 

El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro Leer más »

Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy - Foto: Alcaldía de Bogotá

Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy

Un trágico hallazgo se registró en el sur de la capital durante la noche del pasado sábado 20 de septiembre, cuando autoridades confirmaron la aparición del cuerpo sin vida de un hombre en el barrio Tintalito II, en la localidad de Kennedy. 

De acuerdo con el reporte entregado por la Policía Metropolitana de Bogotá, la víctima, cuya edad oscila entre los 25 y 30 años, presentaba una lesión en la cabeza producida por impacto de arma de fuego

También puedes leer: Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario

El cuerpo fue localizado en las inmediaciones a las construcciones del Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más importantes en ejecución en la ciudad. 

El hecho se registró alrededor de las 10:30 de la noche. Una vez en el lugar, uniformados acordonaron el área y notificaron al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, entidad encargada de realizar la inspección técnica del cadáver y adelantar la recolección de pruebas. 

Hasta el momento no se ha revelado la identidad del hombre, ni se conocen las circunstancias precisas que llevaron a su muerte. Las autoridades indicaron que el caso está siendo investigado con el fin de establecer si se trató de un homicidio producto de un hecho de violencia común, un ajuste de cuentas o alguna otra situación particular. 

La Policía Metropolitana aseguró que se reforzarán los patrullajes en el sector, mientras que la Fiscalía avanza en las indagaciones para esclarecer el caso. 

Te puede interesar: Durante megatoma por Amor y Amistad fueron suspendidos tres bares en Engativá

Este hecho vuelve a poner sobre la mesa el debate acerca de la seguridad en las localidades del suroccidente de Bogotá. Por ahora, se espera que las próximas horas arrojen mayores detalles sobre la identidad de la víctima y las causas que rodearon su fallecimiento. 

Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy Leer más »

Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay - Foto: Redes sociales

Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

La fecha 12 de la Liga Betplay se completó este domingo con cuatro partidos y dejó la victoria de un local, dos visitantes y un empate. Millonarios volvió a la senda del triunfo, Nacional ganó en la agonía, Deportivo Pereira y Boyacá Chicó igualaron tras un final polémico y Junior sacó un empate en Medellín. 

El estadio Nemesio Camacho El Campín se vistió de azul para abrir la jornada dominical de fútbol colombiano. El equipo del DT Hernán Torres necesitaba ganar en su casa tras la eliminación de la Copa y la derrota contra Alianza

Te puede interesar: Deportivo Cali se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Femenina

Fue triunfo de Millonarios 3-2 contra Fortaleza, que perdió el invicto en la Liga tras 12 fechas. Beckhan David Castro tuvo una tarde bastante inspirada y marcó su primera tripleta con el elenco azul. Jhon Velásquez y Sebastián Valencia le dieron dolores de cabeza al DT Hernán Torres. 

Millonarios sufrió en el final, pero se quedó con el triunfo que lo posicionó en la casilla 12 con 14 puntos. Fortaleza, por su parte, está de cuarto en la tabla con 21 unidades

En el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, Atlético Nacional logró un triunfo muy trabajado contra Unión Magdalena (1-2) y se afianzó en los primeros ocho de la tabla de la Liga

Edwin Cardona abrió el marcador para los visitantes, pero Ricardo ‘El Caballo’ Márquez igualó las acciones y le puso suspenso al final del encuentro. En la agonía, cuando el empate parecía que se imponía, apareció Andrés Felipe Román para anotar el gol del triunfo. 

Nacional logró la victoria inmediatamente después de la salida del DT Javier Gandolfi y en el interinato de Diego Arias y se ubicó en la quinta casilla con 20 puntos. Unión Magdalena quedó en el puesto 16 con 11 puntos. Las esperanzas de clasificar y de evitar el descenso se empiezan a evaporar. 

Otro partido de varios goles lo protagonizó Deportivo Independiente Medellín contra el Junior de Barranquilla en el estadio Atanasio Girardot. Fue empate 2-2 en un juego bastante entretenido en el que el Tiburón no lo supo cerrar. 

José Enamorado y Jesús Rivas pusieron en ventaja a los barranquilleros, pero Francisco Chaverra, de penalti, y Jarlan Barrera marcaron y le dieron la igualdad al DIM. Guillermo Paiva erró un penalti para el Junior que pudo ser el tanto de la victoria

Junior, con la igualdad, le permitió a Atlético Bucaramanga tomar el liderato de la Liga en solitario, pues quedó de segundo con 22 puntos. El Medellín se ubicó en la tercera casilla con 21 unidades

También puedes leer: ¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers?

La jornada se cerró con el empate 1-1 entre Boyacá Chicó y Deportivo Pereira en el estadio la Independencia

Samy Merheg anotó el gol del cuadro Matecaña en medio de la crisis financiera. En el último minuto, el árbitro central pitó un penalti muy discutido por lo jugadores del Pereira y a favor de Chicó que transformó Johan Bocanegra

Deportivo Pereira se atascó en Tunja y no pudo acercarse a la zona de los ocho, pues quedó en la casilla 11 con 14 puntos, a tres del Deportivo Cali que marca la clasificación. Boyacá Chicó logró salir del sótano de la tabla y está en el puesto 17 con 11 puntos. 

Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay Leer más »

Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo - Foto: Redes sociales

Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo

Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, aseguró este domingo que perdona al asesino del activista conservador en el evento para rendirle homenaje en un estadio abarrotado con decenas de miles de personas en Arizona

Kirk dijo que la misión de su marido fue «salvar a hombres jóvenes, justo como el que le quitó la vida«. 

También puedes leer: Tres países reconocieron el estado de Palestina

El pasado 10 de septiembre, Kirk, de 31 años, falleció de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah y al día siguiente fue detenido como supuesto autor un joven de 22 años llamado Tyler Robinson que según las autoridades se había «radicalizado» con ideas liberales en el último año. 

El fiscal del estado de Utah que ha acusado formalmente a Robinson de asesinato con agravantes ha pedido para él la pena de muerte, un castigo que igualmente ha reclamado el presidente de EE.UU., Donald Trump, que también pronunció hoy un discurso en el memorial de Kirk.  

«Lo perdono porque es lo que hizo Cristo. La respuesta al odio es no odiar», dijo Erika Kirk, que recibió un sonoro aplauso de las cerca de 73.000 personas que llenaron el Estadio State Farm de Arizona. 

Ahora que Erika Kirk ha sido nombrada nueva directora de Turning Point, la organización que fundó su marido hace 13 años, la mujer dijo que la misión del activista es también la suya y que hará lo posible por seguir expandiéndola

La mujer también dijo que los médicos le aseguraron que Kirk no sufrió dolor a causa del disparo y que su muerte fue instantánea

Te puede interesar: Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia

Kirk fundó con 18 años Turning Point, una organización a través de la cual organizaba debates y eventos en las universidades y que lo convirtió en un reconocido portavoz del conservadurismo cristiano ultraconservador de EE.UU. 

En el evento de hoy, han intervenido también el vicepresidente JD Vance, amigo personal de Kirk, el secretario de Estado, Marco Rubio, el de Defensa, Pete Hegseth, el de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. 

Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo Leer más »

Scroll al inicio