Nombre del autor:Jonathan Davis

Video probaría intento de soborno a Sneyder Pinilla - Foto: Captura de video

Video probaría intento de soborno a Sneyder Pinilla 

El abogado Édgar Riveros y Luis Carlos Barreto, exsubdirector de Conocimiento de la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD), quedaron captados en video mientras intentaban ofrecer un aparente soborno a cambio de no ser salpicados con el escándalo de corrupción de se tomó la entidad. 

El video fue publicado por Noticias Caracol y allí queda en evidencia el aparente soborno que Riveros y Barreto le ofrecieron a Olmedo López y Sneyder Pinilla para que amañaran su testimonio y desviaran la investigación por el saqueo. 

Te puede interesar: Más de 250 mil técnicos y tecnólogos electricistas auditarán proyectos energéticos de la estrategia Colombia Solar

De acuerdo con el citado medio, la grabación ocurrió durante una reunión del 31 de julio de 2024, tuvo una duración de dos horas y el material ya está en poder de la Fiscalía. 

Se sabe que el 26 de julio –unos días antes de la reunión– Riveros y Barreto se contactaron con el abogado Gustavo Moreno, defensor de Sneyder Pinilla: allí se habría dado un ofrecimiento de hasta 13.000 millones de pesos para que los testimonios de los principales testigos de este caso fueran desviados. 

El dinero del soborno, al parecer, era fruto de unos contratos que Riveros y Barreto tenían en La Guajira por casi cien mil millones de pesos. El abogado Moreno, de inmediato, denunció el intento de soborno que se intentó gestar contra su cliente. 

De ese modo, la Fiscalía logró grabar el encuentro posterior entre todos los implicados. Para ese entonces, el abogado Gustavo Moreno ya trabajaba en conjunto con agentes del CTI de la Fiscalía

Los agentes de la Fiscalía ubicaron una cámara detrás de un bafle que, a su vez, estaba en medio de dos materas. Justo al frente de la mesa en la que se sentaron a ofrecer el señalado soborno. Ese encuentro ocurrió en un salón reservado del hotel Double Tree by Hilton de Salitre, en Bogotá. 

En medio de la reunión, el abogado Rivero reconoció que en La Guajira hay varios contratos amañados pero que, a raiz del escándalo, el nuevo director –Carlos Carrillo– había congelado el desembolso de los giros a los contratistas

“Entonces esto les dio argumento a ellos para decir no pagamos porque esto posiblemente puede estar viciado de una ilegalidad, entonces los perjuicios pues económicos pa todo el mundo son grandes. Entonces yo le decía al doctor Gustavo, manejémoslo de la siguiente manera (inaudible), procuremos sacar esos 100 mil del tema jurídico”, se escucha a Riveros. 

Según el video conocido por Caracol, Riveros le habría pedido a Pinilla que no continuara destapando la corrupción en esos contratos en La Guajira

También puedes leer: Bienestar Familiar construirá la primera planta de Bienestarina Líquida hecha 100 % con insumos colombianos

Ahí Riveros explicó el soborno: 

“Entonces yo digo, para evitarnos todo este ‘tramaje’ y pelea jurídica y mientras tanto nosotros perjudicados, hermano por qué no, yo le decía al doctor Gustavo, por qué no sacamos esos 100 mil del tema que ustedes tienen (inaudible) a cambio de qué, si nos giran lo de plantas nosotros sacamos de ahí y les pagamos a ustedes (…) un 5% para que tengan ustedes porque van a necesitar recursos”, añadió el abogado. 

Barreto, después, tomó el uso de la palabra y le dijo a Pinilla que le ofrecía garantías

“Usted sabe que yo en lo que he estado con sumercé he sido, lo que yo digo lo cumplo, sí, yo no soy un man que palabra la incumpla y le doy la garantía con el doctor Édgar de que todo se hace muy bien”, apuntó Barreto

Con estas evidencias, el pasado 5 de septiembre la Fiscalía capturó a Luis Carlos Barreto y al abogado Riveros. Ambos están en la búsqueda de acuerdos de cooperación con la justicia

Video probaría intento de soborno a Sneyder Pinilla  Leer más »

César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro - Foto: Archivo

César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 

El expresidente César Gaviria criticó con dureza la política de «Paz Total» del presidente Gustavo Petro, asegurando que la intensificación de la violencia en el país es «innegable y difícil de ocultar» y que, lejos de consolidar una estrategia coherente, el gobierno ha desplegado una política «ambigua, desarticulada y desconectada de las realidades territoriales». 

El líder natural del Partido Liberal asegura que se debilitó la presencia institucional, y se ha tolerado, cuando no facilitado, la expansión de actores armados ilegales, y se ha puesto en entredicho la autoridad legítima del Estado en amplias regiones del país. 

También puedes leer: Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe 

«A casi tres años del inicio de su mandato, los resultados empíricos de dicha estrategia reflejan una creciente fragilidad institucional en múltiples territorios, un deterioro sostenido en los indicadores de violencia homicida, desplazamiento forzado y confinamiento, así como una pérdida de capacidad operativa por parte de la Fuerza Pública», advirtió el expresidente. 

Gaviria recordó episodios recientes como la «masacre» del Catatumbo en enero, que dejó más de 60 muertos y provocó el desplazamiento de más de 50.000 personas, así como los múltiples paros armados que han confinado comunidades enteras. 

«La ausencia de una figura con autoridad militar en la cúpula del plan de “Paz Total” que financia el gobierno sigue siendo un lunar crítico, para hacerle frente a una región asediada por violencias de todo tipo, lo que subraya la falta del control territorial del Estado y la incapacidad de la para prevenir la violencia incluso entre grupos armados», indicó. 

El líder liberal también rechazó la propuesta del Gobierno de otorgar beneficios judiciales a criminales comunes sin vínculo con procesos de paz, calificándola de concesión peligrosa. 

Te puede interesar: Juan Carlos Florián es el nuevo ministro de la Igualdad 

“Presidente: la búsqueda de la paz no se mendiga, se impone. Requiere el ejercicio, sin contemplaciones, del monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado. Este ejercicio debe ser complementado por las autoridades militares encargadas de combatir los grupos irregulares. Esto es lo exitosamente está ocurriendo con las autoridades que en las que el Estado ha ido cediendo ese monopolio de uso de la fuerza. Es más, son unas prácticas exitosas que nadie piensa que se pueden volver atrás”, finalizó Gaviria.  

César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro  Leer más »

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital - Foto: Empresa Metro de Bogotá

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital 

El Metro de Bogotá avanza y cada vez está más cerca. Así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán a través de sus redes sociales, al informar que los vagones del primer tren ya salieron de un puerto en China y llegará a la capital en los próximos meses. 

El tren al que se refirió el mandatario fue entregado el pasado 23 de junio en la ciudad de Changchun, en el noreste de China, una zona reconocida por sus industrias automotrices y ferroviarias

Te puede interesar: Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado

Este es el primer tren fabricado, pero no será el único. Se trata de una flota compuesta por 30 trenes que harán parte de la Línea 1 del metro, cuya entrada en operación está prevista para 2028. 

“Ya viene en camino el primer tren del metro de Bogotá. Estas imágenes que están viendo, que quiero compartir con ustedes, son los primeros vagones del primer tren del metro saliendo de la fábrica de Changchun, en China, el 25 de julio pasado”, contó Galán a través de su cuenta de Instagram. 

“Esos vagones salieron de allí y llegaron al puerto de Qingdao, en China. Fueron subidos a un barco y arrancaron el 3 de agosto su viaje hacia Bogotá”, agregó el mandatario

El trayecto del tren, si todo sale como está previsto, tardará un poco más de un mes. El destino final es Cartagena, y se espera que a mediados de septiembre ya esté en Bogotá

Este año, además, saldrán de la misma fábrica otros dos o tres trenes que, una vez estén terminados, serán enviados progresivamente a la capital colombiana. Se espera que para julio de 2026, es decir, en menos de un año, esté construido el último tren de la flota. Para diciembre de ese mismo año, todos deberían estar listos y ubicados en el patio taller de la localidad de Bosa, a la espera de iniciar pruebas. 

¿Cómo son los trenes del metro de Bogotá? 

Cada tren estará compuesto por seis vagones, dos de ellos con cabina, ubicados en los extremos. Tendrán una longitud total de 134 metros y capacidad para transportar hasta 1.800 personas, de las cuales 252 podrán ir sentadas. 

La tecnología con la que fueron diseñados incluye un sistema que monitorea en tiempo real el peso de cada vagón. Esto permitirá que los pasajeros puedan distribuirse de forma equilibrada, moviéndose hacia los coches menos cargados. 

También puedes leer: Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice, por violento hurto a un joven en Usme

Entre otras características, los trenes contarán con 24 puertas por costado, que se abrirán y cerrarán después de las puertas de las estaciones, como medida de seguridad. Además, dispondrán de letreros electrónicos que anunciarán las próximas paradas, junto con un sistema de avisos por voz. 

Sin embargo, más allá de su diseño, uno de los aspectos más destacados es su nivel de automatización. Los trenes funcionarán con tecnología CBTC GoA4, lo que significa que no requerirán conductor. Este sistema permite regular la velocidad y mantener la distancia entre trenes para garantizar la seguridad de los usuarios. 

La versión que llegará a Bogotá, conocida como CBTC, es —según expertos— la de mayor grado de automatización actualmente disponible en la industria ferroviaria mundial. Aunque no será necesario un operador a bordo, la flota será controlada desde dos centros de operaciones: uno ubicado en el patio taller de Bosa y otro en la avenida Caracas. 

De acuerdo con el reporte más reciente de la Empresa Metro de Bogotá, la construcción de la primera línea va en un 57,57 por ciento de avance

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital  Leer más »

Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera - Foto: Tomada de internet

Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera 

Juan Guillermo Cuadrado continuará su carrera en la Serie A italiana. Luego de su salida de Atalanta y con varias ofertas sobre la mesa, el jugador de 37 años se inclinó por el Pisa, un equipo que regresa a la máxima categoría después de 34 años. Será dirigido por el exdelantero italiano Alberto Gilardino. 

A su llegada a Italia, Cuadrado habló con Sky Sport y explicó las razones de su elección. Quiere mantenerse en una de las mejores ligas del mundo para soñar con la Selección Colombia. Va a cumplir 2 años sin ser convocado

También puedes leer: Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América 

“Estoy feliz por este gran reto, tengo muchas ganas de continuar mi carrera en la que es prácticamente mi segunda casa (…) Me convencí en cuanto hablé con el club y el entrenador. Llegando con el sueño de quizás luchar por un puesto en el Mundial con este gran proyecto y la oportunidad de jugar un poco más, descansar bien durante la semana para estar en forma para los partidos. Lo pensé mucho y al final me convencieron”, dijo Cuadrado. 

El extremo manifestó que se siente bien para seguir compitiendo en la élite y que Gilardino y su cuerpo técnico lo ayudarán a estar pleno físicamente. Será una de las temporadas más importantes de su carrera, se ilusiona con jugar un tercer Mundial con Colombia. 

“Me siento muy bien, todavía me siento muy fuerte. Creo que el entrenador y todo el cuerpo técnico intentarán ayudarme a estar en mi mejor nivel. Creo que si estoy al 100%, todavía puedo aportar mucho al equipo”, explicó Juan Guillermo. 

Te puede interesar: Millonarios fichó al brasileño Bruno Savio 

El Pisa será el séptimo equipo de Cuadrado en Italia, pasó por Udinese, Lecce, Fiorentina, Juventus, Inter y Atalanta. En sus 16 años allí, conquistó 13 títulos, 11 de ellos con la Juve

La próxima convocatoria de la Selección Colombia será en septiembre para cerrar la Eliminatoria al Mundial. Colombia recibirá a Bolivia y luego visitará a Venezuela. Ese será el fin de las clasificatorias

Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera  Leer más »

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza - Foto: Tomada de internet

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza 

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza

«Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su Gobierno en la dirección correcta», aseguran los oficiales en la misiva, que comienza con el llamado «¡Termina la guerra!». 

Te puede interesar: Putin: Rusia quiere “paz duradera y estable” en Ucrania 

En el texto aseguran que la dirección correcta pasa por poner fin a la ofensiva en Gaza, recuperar a los 50 rehenes que siguen en el enclave y forjar una coalición regional e internacional que ayude a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania debido a la ocupación israelí, «a ofrecer a los gazatíes y todos los palestinos una alternativa a Hamás y su perversa ideología». 

Sin embargo, este hipotético futuro para los palestinos con la ANP pasa porque esta institución se reforme, dicen en la carta, sin detallar cómo. 

«El Ejército logró hace tiempo los dos objetivos que se podían alcanzar por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y de gobierno de Hamás. El tercero y más importante sólo puede lograrse con un acuerdo: traer a todos los rehenes a casa», alegaron. 

En base a esto, sentenciaron: «Perseguir a los altos cargos que quedan de Hamás se puede hacer después. Nuestros rehenes no pueden esperar«. 

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

La carta la firman unas 550 personas en nombre del CIS, agrupación que cuenta con el mayor número de exgenerales del Ejército y el Mosad, el Shin Bet, la Policía y los cuerpos diplomáticos, en cuyo nombre piden al magnate estadounidense «terminar la guerra en Gaza». 

La misiva incluye las firmas del que fuera jefe del Estado Mayor Matan Vilnai; el exlíder del Shin Bet Ami Ayalon; el exlíder del Mosad Tamir Pardo; el que fuera comisario de la Policía Assaf Hefetz; y el exvicedirector del Ministerio de Exteriores Jeremy Issacharoff. 

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza  Leer más »

Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América - Copa América

Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América 

En una final llena de emociones, Brasil superó a Colombia en los penales y se consagró campeón de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025. La Canarinha empató 4-4 con las Cafeteras al final de la prórroga y fue más efectiva en la tanda de penales para conquistar otro título, el noveno en su historia. 

Las acciones comenzaron equilibradas en el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde ambos equipos buscaban imponerse. Poco a poco, Colombia empezó a generar las mejores ocasiones: a los 10′, Loboa entró al área por la derecha y remató por encima del arco de Lorena; a los 15′, Caicedo recibió libre, ingresó al área y fue bloqueada por Tarciane al momento de definir. Los contragolpes y la presión alta funcionaban bien para el equipo de Ángelo Marsiglia. 

Te puede interesar: Millonarios fichó al brasileño Bruno Savio 

Por su parte, Brasil se topaba con una defensa bien organizada y no encontraba ventaja con pelotazos al área rival. A los 11′, uno de esos pases fue mal despejado por Tapia, pero Yasmin no logró aprovechar el rebote. Diez minutos después, Kerolin intentó desde fuera del área sin generar peligro. 

A los 25′, la persistencia colombiana dio frutos. Tras un remate bloqueado de Caicedo, Colombia mantuvo la posesión en el área brasileña y, con una gran jugada colectiva, la camiseta 18 definió casi en el área chica, abriendo el marcador. Fue el cuarto gol de la delantera en esta Copa. 

En el descuento del primer tiempo, Arthur Elias hizo cambios que funcionaron. Carabalí cometió penal sobre Gio Garbelini tras revisión del VAR, y Angelina empató con una gran ejecución

El segundo tiempo fue más favorable a Brasil, que casi se adelanta de inmediato: Kerolin remató, Tapia dio rebote y Gio estrelló el balón en el poste. Colombia respondió a los 51′, cuando Caracas remató cerca del arco de Lorena tras jugada de Caicedo. A los 57′, Yasmin casi sorprende con un centro que exigió a Tapia a despejar al córner. 

Justo en un momento sólido de Brasil, Colombia volvió al frente: a los 69′, Tarciane quiso devolver el balón a Lorena, sin ver que la arquera estaba fuera de posición, y marcó en contra. La final se volvió aún más dramática. 

Amanda Gutierres puso el 2-2 a los 80′ tras controlar con el pecho y rematar cruzado de zurda. Luego, una contra brillante de Ramírez y Caicedo terminó con el gol de la 9, devolviendo la ventaja a Colombia. Pero en el último minuto de añadido, Marta marcó con un potente disparo desde fuera del área, forzando el tiempo extra. 

En la prórroga, el ritmo bajó hasta que Marta, a los 105′, definió con el pie derecho tras un centro para darle la ventaja a Brasil. Sin embargo, Leicy Santos igualó 4-4 al 115′ con un hermoso tiro libre frente al área, llevando la decisión a los penales. 

También puedes leer: Fluminense quiere al colombiano Santiago Moreno 

En la tanda, Brasil fue más efectivo, con goles de Tarciane, Amanda Gutierres, Mariza, Jhonson y Luany. Colombia convirtió con Usme, Restrepo, Caicedo y Bonilla. Lorena detuvo el penal de Carabalí y selló el título para la Canarinha

Alineaciones e información del partido 

Colombia (4/4): 12-Katherine Tapia; 17-Carolina Arias, 3-Daniela Arias, 16-Jorelyn Carabalí, 22-Daniela Caracas; 5-Lorena Bedoya, 20-Ilana Izquierdo, 10-Leicy Santos; 21-Valerín Loboa, 18-Linda Caicedo, 9-Mayra Ramírez. 

Ingresaron: 11-Catalina Usme, 7-Manuela Pavi, 23-Liced Serna, 8-Marcela Restrepo, 15-Wendy Bonilla 

Tarjetas: Lorena Bedoya, Carolina Arias, Katherine Tapia, Jorelyn Carabalí (A) 

Entrenador: Ángelo Marsiglia 

Brasil (4/5): 1-Lorena; 13-Fê Palermo, 3-Tarciane, 20-Mariza; 18-Gabi Portilho, 5-Duda Sampaio, 8-Angelina, 6-Yasmin; 7-Kerolin, 11-Gio Garbelini, 21-Dudinha. 

Ingresaron: 9-Amanda Gutierres, 23-Isa Haas, 22-Luany, 10-Marta, 17-Yayá, 19-Jhonson 

Tarjetas: Tarciane, Mariza, Isa Haas, Angelina (A) 

Entrenador: Arthur Elias 

Goles

1ºT: 25′ Linda Caicedo (COL) 45+8 Angelina (penal, BRA) 

Descanso: Colombia 1-1 Brasil 

2ºT: 69′ Tarciane (en contra, COL) 80′ Amanda Gutierres (BRA), 88′ Mayra Ramírez (COL), 90+6 Marta (BRA) 

Tiempo reglamentario: Colombia 3-3 Brasil 

Prórroga: 105′ Marta (BRA), 115′ Leicy Santos (COL) 

Final de la prórroga: Colombia 4-4 Brasil 

Penales

Brasil: Tarciane (gol), Angelina (atajada), Amanda Gutierres (gol), Mariza (gol), Marta (atajada), Jhonson (gol), Luany (gol) 

Colombia: Catalina Usme (gol), Marcela Restrepo (gol), Manuela Pavi (fuera), Leicy Santos (atajada), Linda Caicedo (gol), Wendy Bonilla (gol), Jorelyn Carabalí (atajada) 

Árbitra: Dione Rissios (CHI) 

Lugar: Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito (Ecuador) 

MVP Betano: Marta (Brasil) 

Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América  Leer más »

Atención: Expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión - foto: Redes Sociales

Atención: Expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión 

Álvaro Uribe sería condenado, en primera instancia, a 12 años de privación de la libertad en detención domiciliaria. Esa es la esencia del documento de 1.114 páginas en el que la jueza Sandra Liliana Heredia consideró responsable al expresidente de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La condena no quedará ejecutoriada porque la defensa del exmandatario anticipó que apelará la decisión. El caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá. 

«Condenar a Álvaro Uribe Vélez a las penas principales de 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión, multa equivalente a 2.420 salarios mínimos, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de Soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo como se expuso en la parte motiva de la sentencia, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta el paginario», dice el fallo conocido. 

Te puede interesar: Este viernes se sabrá si habrá prisión domiciliaria para Álvaro Uribe Vélez 

En una audiencia de 11 horas, Heredia expuso algunos pormenores de su sentido de fallo, el cual está compuesto por más de 1.114 páginas y servirá para que los abogados defensores del expresidente puedan sustentar, en los próximos días, la apelación frente a dos de los tres cargos que le acusó la Fiscalía, y es que Uribe terminó siendo absuelto por soborno simple. 

La historia de este proceso penal, considerado el más importante de los últimos años, se remonta al año 2018, cuando la Corte Suprema le decidió abrir una indagación porque habría intentado, a través de Diego Cadena, sobornar testigos para que declararan a favor suyo, desligándolo de nexos con el paramilitarismo. 

Uribe desde el primer momento se declaró inocente de tales acusaciones, y en 2020 renunció al Senado y por ende el caso pasó de la Corte a la Fiscalía, que después de dos solicitudes de preclusión, terminó llevándolo a juicio. Durante 67 días, distintos testigos se presentaron ante el despacho de la jueza Sandra Liliana Heredia para dar sus versiones, con las cuales armó un veredicto de primera instancia. 

“La Fiscalía General de la Nación ha acreditado la conducta punible y la participación en calidad de determinador del señor Álvaro Uribe Vélez en los delitos de fraude procesal en conjunto homogéneo y soborno en actuación penal con respecto a los testigos Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés Velasco y Carlos Enrique Vélez”, explicó la jueza, a cargo del Juzgado 44 Penal de Conocimiento. 

También puedes leer: Con la apertura de PAF en Piojó Fiscalía alcanza 15 puntos de atención en Atlántico

En diálogo con el periódico EL TIEMPO, el penalista Jaime Granados resaltó que desde el lunes vienen estudiando la apelación, y que se debe resaltar que su cliente mantiene la presunción de inocencia porque no hay un fallo definitivo. «Él ha estado muy activo en su defensa, con todo respeto, dando ejemplo, y con toda la confianza de que la apelación deberá prevalecer, y la justicia brillará porque Colombia es un país de instituciones», dijo el abogado. 

Atención: Expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión  Leer más »

Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe - Foto: Centro Democrático Democrático

Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe 

Desde el Centro Democrático no se rinden a pesar de que el expresidente Álvaro Uribe fue hallado culpable de dos delitos por la juez Sandra Heredia. Este viernes, a las 2 p. m., se conocerá el monto de la pena

Los precandidatos presidenciales de ese partido irán a Estados Unidos y Europa a reclamar por mayores garantías en todo el proceso porque consideran que detrás habría intereses políticos claros. 

También puedes leer: Juan Carlos Florián es el nuevo ministro de la Igualdad 

“Hemos decidido acompañar al presidente Uribe de manera firme y por eso iniciaremos una gira por los Estados Unidos y por Europa para pedir apoyo para el presidente”, aseguró la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia. 

La congresista cuestionó que este supuesto juicio político sería una estrategia del senador Iván Cepeda con anuencia del petrismo. “Fue a las cárceles a buscar declaraciones contra el presidente y su familia ofreciendo ayudas humanitarias”, afirmó. 

Además, dijo que lo más grave es que un mes y medio antes del juicio, Eduardo Montealegre, quien fue declarado como “víctima” dentro del proceso, fue nombrado ministro de Justicia, por lo que para Valencia no se trataría de una simple coincidencia. “Uribe no está solo. Uribe inocente”, dijo la senadora. 

Por su parte, María Fernanda Cabal criticó que la jueza Sandra Heredia se tardó más de 9 horas en la lectura del sentido del fallo contra Uribe y, según ella, en ninguna parte se demostró que el expresidente fue determinador de los delitos por los que fue condenado. 

“Más de 9 horas donde se lleva de calle los derechos fundamentales con una grave violación a las garantías judiciales y al debido proceso, pues se avalan pruebas ilegales como las interceptaciones que se hicieron o el reloj espía en el que no hubo cadenas de custodia”, dijo la senadora. 

Asimismo, la senadora Paola Holguín afirmó que está convencida de la inocencia del expresidente Uribe, por lo que apelarán el fallo en contra del líder del Centro Democrático “para demostrar a la comunidad internacional que Uribe es inocente”, agregó. 

“Es importante para nosotros que se preserve el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad. Por eso, con todo el respeto que merecen las instituciones, vamos a continuar en esta discusión”, dijo Holguín

Te puede interesar: Gobierno perdió la presidencia de la Comisión Séptima del Senado 

Igualmente, el senador Andrés Guerra expresó que aunque respeta las decisiones judiciales, considera que se trataría de una persecución en contra del Centro Democrático y el expresidente Álvaro Uribe

Es de mencionar que desde Estados Unidos ya se han pronunciado respaldando al exmandatario, así lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio

Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe  Leer más »

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento - foto: Tomada de internet

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento 

Bogotá vivirá entre el 7 y 10 de agosto una nueva edición del Fritanga Fest 2025, una de las fiestas gastronómicas más tradicionales de la ciudad

Según información de la Alcaldía, el evento rendirá homenaje a la fritanga, “plato emblemático de la cocina bogotana, con una variada oferta de preparaciones típicas que incluyen chicharrón, costilla de cerdo, longaniza, papa criolla, morcilla, bofe y arepa boyacense, entre otros alimentos tradicionales. Además, el festival contará con música carranguera, muestras culturales y actividades familiares en diferentes puntos de la ciudad”. 

Te puede interesar: Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad 

“Durante cuatro días, 70 puntos de venta, piqueteaderos y restaurantes ofrecerán porciones generosas de fritanga de 750 gramos a tan solo $ 25.000, en una celebración que reunirá cocina popular, cultura y música. Come papita criolla, rellena, ají, carne, pollo y otros ingredientes de este tradicional plato”, señaló la entidad. 

¿Dónde se llevará a cabo el evento? 

12 plazas distritales de mercado de Bogotá: entre ellas Samper Mendoza, Perseverancia, Doce de Octubre y Concordia. También, participan Corabastos y plaza de mercado Paloquemao

18 piqueteaderos y restaurantes tradicionales. 

3 emprendimientos rurales vinculados a los Mercados Campesinos. 

2 puntos comerciales administrados por el Instituto para la Economía Social (IPES). 

“Esta es una oportunidad para que todos los capitalinos y visitantes de la ciudad se conecten con nuestras raíces, valoren el trabajo de los cocineros tradicionales y disfruten de una Bogotá diversa, festiva y sabrosa”, destacó María Andrea Solano Behaine, subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del Instituto para la Economía Social (Ipes). 

“Con entrada libre, el Fritanga Fest Bogotá 2025 invita a celebrar la identidad bogotana a través de los sabores que han marcado la historia de la ciudad y que hoy siguen fortaleciendo los lazos comunitarios, el oficio de los cocineros tradicionales y la economía social», subrayó la Ipes. 

También puedes leer: Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

Turismo internacional en Bogotá 

Recientemente, el Observatorio de Turismo de Bogotá destacó que durante el primer semestre de 2025, la capital del país recibió 918.988 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 6,7 % frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de Migración Colombia. 

De acuerdo con la entidad, esto consolida a Bogotá como el principal destino urbano del país, concentrando el 38,5 % de los visitantes internacionales que llegan a Colombia. “Si la tendencia se mantiene, la ciudad podría alcanzar, e incluso superar, la meta de dos millones de turistas internacionales al cierre de 2025, una cifra histórica para la capital”, subrayó. 

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento  Leer más »

Putin: Rusia quiere "paz duradera y estable" en Ucrania - Foto: Redes sociales

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania 

El presidente ruso, Vladimir Putin, valoró este viernes (01.08.2025) positivamente la tercera ronda de negociaciones de paz con Ucrania, pero no respondió al ultimátum de diez días que le ha dado el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra. 

«En general, (la tercera ronda de Estambul) la valoro positivamente. ¿Cómo no se puede valorar positivamente el hecho de que cientos de personas hayan vuelto a su patria?», dijo a la televisión pública en alusión al canje de prisioneros de guerra acordado con Kiev. 

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

«Necesitamos una paz duradera y sólida con una buena base que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países», dijo y expresó su confianza en que esos grupos comiencen a trabajar cuanto antes al margen de las cámaras. 

Putin, que no ha hecho ninguna referencia al ultimátum de Trump desde el pasado 14 de julio, destacó que Kiev reaccionó positivamente a la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo político, militar y humanitario que operarían online. 

Aunque, al mismo tiempo, aludió a unas supuestas declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre que no merece la pena hablar con Moscú y hay que esperar a que «haya un cambio de régimen«. 

Ucrania responde 

Por su parte, Zelenski reiteró su disposición a reunirse personalmente con el líder ruso después de que éste valorase de forma positiva la tercera ronda de negociaciones de paz que se produjo la semana pasada en Estambul

Te puede interesar: Canadá lanza convocatoria para estudiantes colombianos

«Hemos escuchado las declaraciones que vienen de Rusia. Si esto son señales de una voluntad genuina de poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera -y no un mero intento de ganar tiempo para la guerra y aplazar sanciones-, entonces Ucrania una vez más reafirma su disposición a reunirse a nivel de líderes en cualquier momento», escribió Zelenski en la red social X. 

El presidente ucraniano remarcó que comprende «quién toma las decisiones en Rusia y quién debe poner fin a la guerra», en alusión a Putin, y que «el mundo entero» lo comprende también. 

Putin: Rusia quiere «paz duradera y estable» en Ucrania  Leer más »

Scroll al inicio