Se despachó la alcaldesa Claudia López contra el presidente Gustavo Petro al hablar sobre varios temas, entre ellos la transición energética, todo en medio de un encuentro nacional de jóvenes del partido Alianza Verde que se llevó a cabo el sábado, 27 de mayo, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá.
Sin embargo, el tema central fue el Metro de Bogotá. Lo primero que dijo la alcaldesa es que, en 2019, el ahora presidente Gustavo Petro le pidió frenar el proyecto a cambio de su apoyo para las elecciones a la Alcaldía y afirmó que lo que quería el jefe de Estado era sabotear “como siempre” se ha hecho el proyecto del Metro, “así como se lo hicieron a él”.
Según Claudia López, en ese momento se negó rotundamente a la peticiones del ahora presidente Gustavo Petro, quien le aseguró que «iría de frente» con su candidato a la Alcaldía de Bogotá que era Hollman Morris.
“Sí, mi hermano, yo hubiera querido que fuera subterráneo, pero está contratado papá, no es un metro de cartón querido, es un contrato de 24 billones de peso. ¿Sabes cuánto cuesta conseguir 24 billones papá? No sabes porque no los conseguiste”, indicó la alcaldesa Claudia López ante cientos de jóvenes militantes del Partido Alianza Verde.
Calificó por eso la alcaldesa de politiqueros y bodegueros a todos los que quieren que el metro de Bogotá se pare y aseguró que el candidato del petrismo para la alcaldía buscará hacer lo mismo si gana en octubre de este año.
En un operativo contra las bandas delincuenciales que vienen atemorizando a los habitantes del Magdalena Medio con extorsiones y amenazas, fue capturado uno de los más buscados de esa zona de Santander conocido como alias ‘Omer’, quien venía comercializando drogas e intimidando a los habitantes de varios municipios.
“Capturamos a alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio en el municipio de Puerto Berrío, departamento de Antioquia. Esta persona se captura en compañía de dos de sus lugartenientes, los cuales venían realizando actividades delictivas en jurisdicción del municipio de Puerto Berrío, especialmente, en el barrio El Oasis. Esta persona era el cabecilla de un grupo de delincuencia común organizado conocido como Los del Oasis”, dijo el coronel Luis Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.
Entre otras cosas, a alias ‘Omer’ se le encontraron armas y drogas, además de celulares con los cuales estarían llamando a las víctimas para pedirles dinero a cambio de no hacerles daño.
“A esta persona, en los registros de allanamientos, se le incautan una subametralladora tipo uzi con 75 cartuchos para el mismo, un revolver con 6 cartuchos para el mismo y 970 gramos de marihuana tipo creepy. Asimismo, esta persona era requerida por extorsión agravada, concierto para delinquir agravado y hurto calificado agravado, y las otras dos personas se capturan por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”, agregó el coronel Cubillos.
El coronel Cubillos, finalmente enfatizó, “estas personas eran los que venían realizando actividades y exigencias económicas a nuestros comerciantes del municipio de Puerto Berrío donde le exigían entre dos y cinco millones de pesos para no atentar contra esas personas”.
Con el objetivo de incentivar el acceso a las nóminas con propósito, el Banco de Bogotá desarrolló una alianza con Buk, un software integral de gestión de personas, que permite atender las necesidades de los colaboradores en una sola plataforma. En el marco de la alianza, los clientes empresariales que vinculen la gestión de nómina con la entidad financiera podrán acceder de manera gratuita a los servicios de la plataforma, una herramienta que les permitirá optimizar tiempos de gestión, mejorar sus procesos, atender las necesidades de sus equipos, entre otros.
“En el Banco de Bogotá trabajamos arduamente para brindar herramientas que faciliten el desarrollo del sector empresarial en el país, es así como desarrollamos productos y servicios que potencian su crecimiento por medio de financiación y digitalización. Esta alianza no solo facilita la gestión integral de la nómina de las entidades que se vinculen, también les entregamos herramientas enfocadas al fortalecimiento en la gestión de uno de los capitales más importantes en una organización, las personas. Esperamos que cada vez sean más las empresas que se vinculen a este servicio y continúen su proceso de crecimiento de la mano del Banco de Bogotá”, afirmó Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.
“Esta alianza además de facilitar los procesos para las empresas también mejora, de manera significativa, las experiencias de los colaboradores. Nuestro compromiso es continuar trabajando por el crecimiento del sector empresarial en Colombia, somos una plataforma que ya usan más de 4.500 empresas en todo el mundo y hoy está al alcance de todos, para transmitirles nuestros principales aprendizajes y experiencias. Estaremos acompañando paso a paso a todas las entidades que apliquen a este beneficio, esperamos ser sus aliados y continuar mejorando con ellos”, aseguró Camilo Mejía, Country Manager para Colombia de BUK.
Las empresas que adquieran el servicio podrán acceder a los módulos de gestión de personas esencial, liquidación de nómina y un módulo adicional a elección dentro de los cuatro pilares de Buk, enfocados en los procesos del área de personas: atrae, gestiona, potencia y compromete (no incluye los módulos de capacitaciones, adelanto de nómina, asistencia o Bukplay).
En el marco de la alianza, el Banco de Bogotá asumirá los costos asociados al pago de nómina de los colaboradores que reciban su salario con cuentas de la entidad; para quienes tengan cuenta de nómina en otros bancos, Buk otorgará 40% de descuento en la factura mensual por un año, para las empresas asociadas.
Courtyard by Marriott Bogotá Airport, una propiedad operada por oxoHotel que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, se ha convertido en la elección preferida para hospedarte cerca de la terminal aérea más importante de Colombia y una de las célebres de Latinoamérica.
Su ubicación estratégica, en plena Avenida El Dorado con Carrera 96J, así como los espacios perfectamente diseñados y los servicios personalizados, hacen de esta propiedad una joya muy apreciada en la categoría upper-midscale.
“A solo 4 minutos de la terminal aérea nuestra propiedad es ideal para ahorrar tiempo y evitar el estrés que producen los desplazamientos largos. Somos célebres por ofrecer la mejor ubicación estratégica de Bogotá”, dijo Iris Delgado, gerente general de Courtyard by Marriott Bogotá Airport. “Queremos que nuestros clientes aprovechen al máximo su tiempo y se enfoquen en disfrutar su estancia”.
Esto se logra a través de experiencias personalizadas basadas en tres valores: Recharge, Relax y Reset. Ellos buscan satisfacer en todo momento las cambiantes necesidades en que los huéspedes viven, trabajan y se relajan. A continuación, Courtyard by Marriott Bogotá Airport te trae 5 razones por las cuales es mejor hospedarse cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado, cuando visites Bogotá:
POR SU UBICACIÓN ESTRATÉGICA. A solo 4 minutos de la terminal aérea, Courtyard by Marriott Bogotá Airport es sinónimo de conveniencia y tranquilidad, al permitirle a los huéspedes ahorrar tiempo en largos desplazamientos por la ciudad y evitar el estés subsecuente. “En todo momento, buscamos que nuestros clientes aprovechen al máximo su tiempo y se enfoquen en disfrutar la estancia”, prosiguió Iris Delgado.
POR SU CERCANÍA A CENTROS EMPRESARIALES. Courtyard by Marriott Bogotá Airport está muy cerca de los principales centros de negocios, incluyendo el ecosistema empresarial Connecta 26, la Zona Franca de Fontibón, Ciudad Salitre, el Sector Industria de Fontibón y el centro de la capital colombiana.
POR EL SHUTTLE GRATIS. El hotel dispone de servicio de transporte gratuito desde y hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado en una camioneta tipo van. “Nos asegurarnos que los huéspedes tengan un transporte confiable y sin complicaciones entre el hotel y el aeropuerto, facilitando su llegada y partida», continuó Iris Delgado.
POR SUS GRANDIOSAS HABITACIONES. Las 144 habitaciones han sido brillantemente diseñadas con camas de lujo y espacios de trabajo flexibles para ofrecer espacios híbridos en los cuales los huéspedes no solo pueden dormir y relajarse, sino además trabajar y prepararse para su jornada.
POR LA CONECTIVIDAD. «En el Courtyard by Marriott Bogotá Airport, creemos en la importancia de los encuentros y las conexiones significativas. Nuestro lobby bar es el lugar ideal para que nuestros huéspedes se reúnan, socialicen, conecten y disfruten de deliciosas bebidas y comidas mientras interactúan con otros viajeros”, remarca Iris Delgado.
POR MARRIOTT BONVOY. Si eres socio de Marriott Bonvoy, Courtyard by Marriott Bogotá Airportte ofrece la oportunidad de disfrutar la emoción de canjear tus puntos por noches gratis, placeres inesperados, accesos a eventos exclusivos y mucho más. Además de la posibilidad de obtener noches gratis, los socios de Marriott Bonvoy gozan de tarifas especiales, acceso gratis a Wi-Fi y registro de llegada móvil con llave móvil, entre otros beneficios.
«Sabemos que nuestros huéspedes aprecian los momentos de relajación y desconexión; en este sentido nuestros espacios públicos les permiten escapar del ajetreo y disfrutar de un merecido descanso en un entorno tranquilo y acogedor”, finalizó Iris Delgado. “Si a esto le sumamos la tranquilidad de estar a escasos minutos de su avión, la ecuación está completa”.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Para obtener más información y reservas, puedes llamar al +57-1-4841888 o por email a [email protected].
En Colombia, el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y organizaciones del sector privado han articulado acciones y estrategias con un firme propósito: fortalecer la Ciencia, la Tecnología y la innovación en el país, con inversión para la construcción de una sociedad más equitativa a partir de la promoción del conocimiento, el impulso a la productividad y la contribución al desarrollo y la competitividad.
En consecuencia, la tendencia mundial se dirige al estímulo de la educación STEAM como opción para la promoción de la cultura científica, con miras a la sostenibilidad de los pueblos en términos de avances científicos y en investigación. Además, la conectividad contribuye al cierre de la brecha digital en los territorios; impulsa el crecimiento económico de las regiones; mejora los procesos productivos en las empresas, la interacción cotidiana y la calidad de vida de las personas.
De esta manera, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Corporación Talentum implementa y direcciona proyectos educativos con enfoque STEAM como estrategias que permiten la consolidación de rutas de aprendizaje mediante una experiencia digital gamificada, aprendizaje basado en retos, acompañamiento virtual y certificación de habilidades y competencias para las comunidades educativas de la nación.
Apostando a una labor asociativa como base para sacar adelante las iniciativas que vinculan ciencia y educación hacia el progreso del país se han conformado importantes alianzas con empresas centradas en una visión audaz de ofrecer una tecnología más inteligente para todos y todas.
La Corporación Talentum realizó dos alianzas estratégicas. La primera de ellas es con Lenovo Colombia, la cual tiene el objetivo de crear soluciones tecnológicas encaminadas a transformar la educación, brindando recursos digitales y estrategias didácticas innovadoras, dentro y fuera del aula. Del trabajo colaborativo surge TUMLAB, dispositivo que ofrece contenidos de calidad a zonas remotas del país donde existen falencias en la conexión a internet.
La segunda alianza es con DOBOT, innovadora empresa china fabricante de robots colaborativos. El propósito es desarrollar la ampliación del portafolio de elementos tecnológicos, en este caso, brazos robóticos, que hacen parte de la dotación de los proyectos de educación con enfoque STEAM promoviendo espacios colaborativos, participativos y de investigación en todas las áreas del conocimiento que promueven soluciones a niñas, niños y jóvenes para la vida, para el trabajo, para el mundo, logrando así, un impacto sostenible en la educación y la sociedad.
Estas alianzas tienen el propósito de desarrollar proyectos e iniciativas que contribuyen al mejoramiento de la infraestructura educativa de Colombia para optimizar la calidad formativa en instituciones educativas oficiales de los departamentos del Cauca, Chocó, Putumayo y el Valle del Cauca beneficiando a más de 65.000 estudiantes en territorio nacional, siendo este un factor determinante para superar las brechas digitales en nuestra sociedad.
Departamento del Cauca
En los municipios de Balboa, Buenos Aires, Cajibio, Miranda y Patía orientamos procesos de enseñanza con enfoque STEAM en 212 Instituciones y sedes educativas que benefician a 14.394 estudiantes y 371 docentes. Se implementan 237 aulas STEAM que complementan los métodos efectivos de aprendizaje. A la fecha se han dotado 192 Aulas STEAM cada una con el dispositivo TUMLAB.
Departamento del Valle del Cauca
En los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca se implementan herramientas y recursos que impulsan estrategias didácticas innovadoras en ambientes con conectividad y plataformas de administración de aprendizaje OFF-LINE que impactan a una población objetivo de 49.239 estudiantes de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. En 100 sedes educativas oficiales se incrementa la apropiación de tecnologías en las prácticas educativas para el fortalecimiento de la calidad educativa beneficiando a 402 directivos docentes y docentes en informática educativa y uso didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación. En este proceso se realiza la implementación de 84 Aulas STEAM. A la fecha se ha hecho la entrega de 15 Aulas STEAM cada una con el dispositivo TUMLAB.
Departamento de Chocó
En el municipio de Sipí hemos llegado con el objetivo de brindar soluciones tecnológicas interactivas y dotación de mobiliario redituable que mejoran la calidad educativa de 222 estudiantes y 12 docentes con la entrega de 6 Aulas con enfoque STEAM que se fortalecen con la aplicabilidad del dispositivo TUMLAB.
Departamento de Putumayo
Al sur de Colombia donde aflora la naturaleza, selva exuberante y Amazonia arribamos al municipio de Puerto Leguizamo con el firme propósito de impulsar el acceso a tecnologías digitales para la gestión del conocimiento. Son 3.080 estudiantes y 70 docentes que son beneficiarios del aporte educativo que ofrecen las estrategias didácticas con enfoque STEAM y apropiación en el uso de las TIC con la implementación de 60 Aulas STEAM promoviendo el desarrollo de habilidades y competencias.
La marca colombiana enfocada en la producción de sales decidió diversificar la categoría para mostrar este producto, no solo como un ingrediente que da sabor a las preparaciones del día a día, si no que incursiona con un michelador para mejorar la experiencia de los consumidores de bebidas con o sin alcohol.
La principal novedad de este producto en comparación a otras opciones del mercado son sus 3 sabores que reflejan el color y la experiencia de celebraciones emblemáticas en Latinoamérica y se potencian al estar sobre una base de sal marina que busca llevar la experiencia de michelar a otro nivel, pero al alcance de todos.
Es así como para el “Carnaval de Río”, se seleccionó el sabor de la guaraná, un fruto característico de Brasil que combina con las notas cítricas del arasá amazónico, para el “Día de los muertos”, utilizan el sabor de la flor de Jamaica con un toque de picante característico de la gastronomía mexicana y, su último sabor, el “Carnaval de Barranquilla”, está compuesto por los sabores tropicales del lulo y el maracuyá, dos frutas que le dan un toque de acidez al producto.
Con esta propuesta la marca busca apropiarse de un momento de consumo que es tendencia entre jóvenes adultos y la ayudará a reforzar su posicionamiento como un aliado innovador de los colombianos que valoriza la categoría de la sal con nuevos tipos de empaques, sabores y presentaciones.
Esta es la tercera versión de michelador que la marca ha tenido, con la clara intención de acompañar al consumidor colombiano en diferentes momentos, exaltando el sabor de sus bebidas y hacerlas más divertidas.
Lo que diferencia este lanzamiento de las entregas pasadas es su conceptualización, diseño, colores y sabores que amplían el abanico de momentos de consumo en los que Refisal estará presente por un año.
La aerolínea venezolana Laser Airlines se suma a la reactivación aerocomercial de Colombia y Venezuela con la puesta en servicio de sus vuelos entre Caracas y Bogotá.
A partir del próximo 12 de junio, Laser Airlines, empresa con 29 años de experiencia en el mercado Venezolano, ofrecerá a sus pasajeros opciones de vuelos y conexiones tres veces por semana, los días lunes, miércoles y domingo. Sus horarios serán competitivos e ideales para conexiones nacionales e internacionales. La salida desde Caracas será a las 8:25 am y desde Bogotá a las 10:15 am. Para operar este nuevo destino, la aerolínea ofertará vuelos con capacidad de 135 asientos dispuestos en clase turista y 12 asientos en clase ejecutiva, que garantizarán un viaje confortable y puntual. La franquicia de equipaje está incluida en el costo del pasaje y constará de una maleta de 23kg para la Clase Turista y dos maletas de 23 Kg para la Clase Ejecutiva, además de un equipaje de mano de hasta 8 kg.
“La ruta entre Caracas y Bogotá es altamente demandada por clientes de ambos países y representa mucho interés para quienes viajan por negocios, placer o visitas familiares. Estas variables nos hacen prever una tasa importante de ocupación en las tres frecuencias iniciales que esperamos llevar a vuelos diarios en un futuro muy cercano”, comenta René Cortés vicepresidente Ejecutivo de Laser Airlines.
“Aunque el enfoque principal de nuestra operación se encuentra en el enlace de las dos capitales, en los planes a mediano plazo, hemos considerado incorporar la ruta Maracaibo-Bogotá-Maracaibo, que también representa un tráfico de tradición y alta demanda”, señaló Cortés.
Los tiquetes se podrán comprar a través de agencias de viajes, canales de ventas digital vía WhatsApp +584123035302 y la página web www.laserairlines.com. Además, contamos con oficinas presenciales en la ciudad de Bogotá, ubicadas en la Carrera 14 #89-48, Oficina 304 con número de contacto local +57 601 5245532, o a través de agencias de viajes de confianza.
Actualmente, la aerolínea ofrece vuelos desde Caracas hacia destinos como Panamá, República Dominicana y Curazao. Dentro del territorio venezolano, ofrecen sus servicios a las principales ciudades del país: Porlamar, Barcelona, Puerto Ordaz, Maracaibo, La Fría y El Vigía.
Owny es una proptech chilena-americana, fundada por Andrés Brown, José G. Cajías y Alan Ferszt, con el objetivo de democratizar el acceso a las inversiones en bienes raíces en Estados Unidos para inversionistas de Latinoamérica.
Sus fundadores notaron que la inversión inmobiliaria en la Florida (USA) se consolidaba cada vez más como una verdadera necesidad para muchos latinoamericanos, que buscan proteger su patrimonio en una economía más estable, pero al mismo tiempo reconocieron que las oportunidades en el mercado americano permanecían disponibles sólo para un selecto grupo de grandes inversionistas.
Así nació Owny, con la idea de crear una plataforma que elimine barreras y le permita a más latinoamericanos acceder al mercado inmobiliario de Florida (USA), con un modelo sencillo, seguro y de atención remota, que viene de la mano de precios muy accesibles y la posibilidad de pagar en cuotas.
Por esa razón, y para ayudar a miles de colombianos a satisfacer su deseo de proteger su patrimonio en los Estados Unidos, Owny llega al país con su oferta de terrenos para inversión en zonas de alto potencial de plusvalía, que le permiten al inversionista dolarizar su patrimonio de una forma sencilla, accesible y segura. Agregó José Gabriel Cajías, co-fundador y especialista en operaciones inmobiliarias de Owny.
¿Por qué Owny es una buena opción?
Según resultados publicados por el National Association of Realtors a 2022, en la metrópolis estadounidense (Miami, Florida) lideran inversiones provenientes de Canadá (18%), Colombia (9%), Argentina (7%), Brasil (6%), Reino Unido (3%), y Chile (3%).
Por esta circunstancia, Owny pone sus ojos en Colombia y espera brindarle una atención especial a sus inversionistas, en los cuales nota un alto interés por oportunidades inmobiliarias en Estados Unidos
Por encima de eso, Owny es una empresa establecida en USA, que cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos inmobiliarios en Norteamérica y Latinoamérica, y tiene la capacidad de ofrecer todas las soluciones que necesita un inversionista para invertir en EEUU.
Entre los proyectos que ha catapultado se destacan Centros Comerciales, Townhouses, Edificios habitacionales y el nuevo modelo que ofrece, involucra la comercialización de terrenos que están pensados para ser adquiridos por inversionistas y ser revendidos en el mediano o largo plazo, para rentabilizar el alto potencial de plusvalía que tienen.
Pros de invertir en un terreno en los Estados Unidos
Precio asequible versus una compra de apartamento.
Se puede adquirir sin necesidad de solicitar un crédito bancario.
Modelo de inversión que no requiere contabilidad, administración, declaraciones impuestos, ni trámites desde inicio.
Los extranjeros pueden invertir sin necesidad de tener una visa o residencia.
Es posible invertir de manera remota. En EEUU las firmas digitales son ampliamente reconocidas y seguras.
Contribución anual de aproximadamente el 1% sobre la valuación fiscal del terreno.
Plusvalía anual del 8 al 10%
Contras de invertir en un terreno en los Estados Unidos
Es una inversión a largo plazo y genera renta sólo al final.
Es un bien raíz no terminado.
La renta depende de la plusvalía en el tiempo.
No obstante, la inversión en bienes raíces en los Estados Unidos es una gran oportunidad porque son activos tangibles, se diversifica la inversión para cuidar el patrimonio, los bienes se valorizan con el tiempo y, hay solidez en la moneda local (dólar) y la economía norteamericana.
2) Agende, una asesoría gratuita con una de nuestras asesoras, quien le dará toda la información que necesita para tomar una decisión.
3) Si decide comprar, el proceso será muy sencillo, y lo podrá hacer de forma remota sin necesidad de viajar a USA, teniendo la opción de pagar con cuotas.
En conclusión, Owny permite hacer una inversión inmobiliaria que puede arrancar por menos de 25.000 dólares de forma simple y segura; sin comisiones ni intermediarios y de manera transparente, y sin el miedo de que luego aparezcan costos ocultos. Agregó el ingeniero Cajías.
Del 18 de mayo al 18 de junio se realizará en la ciudad de Santa Marta diversos eventos relacionados con la versión 27 del Festival Mar de Acordeones, un evento autóctono de la ciudad y que reúne al folclor vallenato de toda Colombia.
Hasta el 31 de Mayo estarán abiertas las inscripciones para participar en el Festival Mar de Acordeones
En esta versión, el Festival ha abierto concurso en las modalidades de Cantante Categoría Abierta y Acordeoneros Aficionados.
Quienes deseen participar deberán inscribirse en la página web del Festival www.festivalmardeacordeones.com diligenciar el formulario, anexar copia del documento de identidad, una fotografía tipo documento y un video de presentación, donde demuestren su talento y habilidad, ya sea en el canto o en la interpretación del acordeón
La fiesta Vallenata, en la que se darán cita grandes exponentes del folclor, se realizará del 15 al 18 de junio en diferentes escenarios de la Perla del Caribe.
“Invitamos a todos los jóvenes, a esos amantes de esta bella música, a qué se inscriban y participen de este Festival, donde el amor por nuestra cultura es el gran protagonista”, expresó Iván Linero Ladino, Fundador.
Por su parte, Clarena Lobo Almanza, agregó “estamos preparando un gran evento para todos y no puedes quedarte por fuera. Santa Marta, el Magdalena, Colombia, necesita ver tu talento. A ti, que cantas, que tocas el acordeón con esa pasión, inscríbete”.
Inscripciones
Los interesados en participar deberán ingresar a la página oficial del Festival: www.festivalvallenatomardeacordeones.com donde encontrarán formulario de inscripción y reglamento. Si tienen alguna duda referente al proceso deberán comunicarse a los teléfonos: 3006345117 – 4350077 de 7:00 am a 4:00 pm
Lanzamiento de la versión 18 de mayo
Se realizo el lanzamiento de la versión 27 en la ciudad de Santa Marta donde se dieron a conocer los detalles y actividades que se desarrollarán en el marco de este festival con la asistencia del homenajeado ALEJANDRO PALACIO
Noche Blanca con el Rey Javier Matta Correa, jueves 1 de Junio
En este evento será una noche en homenaje al Rey JAVIER MATTA CORREA quien recientemente fue coronado en Valledupar como REY DE LA LEYENDA VALLENATA
Homenaje para Alejandro Palacio, jueves 8 de junio
El artista para ser exaltado por su talento, es el cantante y actor samario, Alejandro Palacio, intérprete de grandes éxitos musicales que lo ha llevado a destacarse en el mundo vallenato.
Este evento se realizará en la Perla del Caribe el jueves 8 de junio, en las instalaciones del auditorio de la Megabiblioteca.
Sobre el homenaje, Palacios manifestó “agradezco al comité organizador por haberme tenido en cuenta, estoy muy feliz por este bonito homenaje, que realmente se hace a nuestra cultura, al Vallenato”
INAUGURACION DEL FESTIVAL:Jueves 15 de Junio.
Caravana y desfile de candidatas a Capitana Vallenata.
Punto de salida Liceo Versalles Punto de llegada Parque Simón Bolívar.
ELIMINATORIAS DEL FESTIVAL JUNIO 16 Y 17 DE 2023
GRAN FINAL: Sábado 18 de Junio 3 de la tardePolideportivo Del Sur
Fabrizio Bornacelli Peñaranda, Rey del 2022
Fabrizio Bornacelli Peñaranda, de Santa Marta, fue el gran ganador de la versión 26, donde además de una estatuilla del Mar de Acordeones y reconocimiento en el mundo musical obtuvo 10 millones de pesos; el segundo lugar fue para José Vásquez Márquez de Cartagena con $5 millones de pesos y en el tercer puesto quedó Roger Díaz Campillo de El Bagre- Antioquia, quien ganó 3 millones de pesos. El ganador de acordeonero profesional había estado participando en el Festival Mar de Acordeones en el 2014 donde ganó en la categoría de Rey Juvenil. En el año 2016 también fue vencedor en la categoría de Rey Aficionado.
Antecedentes del Festival
La historia del Festival Vallenato Indio Tayrona, ahora llamado Festival Vallenato Mar de Acordeones, se remonta al año 1996 cuando se realizó el primer festival en modalidad de cantantes.
Empezó como un festival estudiantil liderado y organizado por el Colegio Liceo Versalles, en ese momento con 7 participantes. El gran ganador de esa competencia fue Rodrigo Almanza, representante en ese entonces del Colegio Diocesano San José, quien en la actualidad es uno de los artistas samarios más reconocidos.
A los cinco años, el Festival empezó a crecer significativamente, por lo que el festival amplió sus categorías, incluyendo la modalidad de acordeonero infantil, título que obtuvo Mario García Llerena, quien también en la actualidad está en el ámbito musical.
En 2003, las directivas lo denominaron “Fundación Festival Intercolegial de la Canción Vallenata Liceo Versalles.
En el 2012, el festival dio un nuevo giro y es aquí cuando aparece el “Festival Vallenato Indio Tayrona.
Muchos son los acordeoneros y cantantes profesionales que han pasado por las tarimas del Festival Vallenato “Mar de Acordeones”, mostrando su talento y tomándolo como plataforma para los logros que les espera en el mundo vallenato.
Uno de ellos es Luis Daza Maestre, quien participó en este concurso en la modalidad de cantante, luego fue coronado Rey del Festival de la Leyenda Vallenata y actualmente se destaca como uno de los grandes exponentes de este género musical.
Otro de los artistas destacados es Javier Matta Junior, obtuvo su primera corona como acordeonero juvenil en la categoría aficionado y primer rey profesional en el año 2016 y recientemente se corono Rey profesional del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, hijo de Jorge; Luis Guillermo De la Hoz, exacordeonero de Elder Dayan Díaz; José Sánchez, exacordeonero de los K Morales; Mario García dos veces rey infantil y juvenil junto al “Bola” Corrales; José Alejandro Aldana, rey Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata y quien también fue rey del “Indio Tayrona”; Miguel Ángel Velilla, rey infantil del Festival de la Leyenda Vallenata en el 2014; Fabricio Bornacelli, dos veces rey en categoría juvenil y categoría aficionado y finalista en varias ocasiones en el Festival de Valledupar; Camilo Carvajal, Enderson Rada, José Martín Bernier, Juancho Fuentes, Yeimmy Arrieta, Carmen Rocío, entre otros.
Un mar de acordeones: el nuevo nombre y es precisamente por todos estos logros, que las directivas del festival no escatiman ningún esfuerzo para seguir haciendo de este festival, uno de los mejores de la región.
Se trata de “Festival Vallenato Mar de Acordeones”, un nombre que sin duda alguna representa la magia que caracteriza a Santa Marta y la belleza natural que la hace apetecida.
En Colombia existen un sinnúmero de ‘brokers’ operando, no obstante, son pocos los que cuentan con regulación de la Superintendencia financiera de Colombia. Direct Trading Technologies, es una de las pocas compañías extranjeras reguladas en Inglaterra y en el país, lo cual la convierte en una nueva opción de inversión confiable.
La llegada de DTT al mercado colombiano es una gran noticia para el mundo bursátil, puesto que ofrece la interacción con acciones de mercados internacionales con el aval para promocionarlas y publicitarlas, como parte de su estrategia de mediano plazo proyecta ampliar su gama de productos autorizados. Adicional a ello, su portal educativo DTT Plus, constituye una apuesta de la compañía para proporcionar a los nuevos inversores las herramientas y el conocimiento necesario para interactuar de manera exitosa con el mercado internacional, desde un nivel básico, intermedio y avanzado. Este portal educativo incluye una vasta gama de recursos, como estrategias de trading, tutoriales en video, artículos informativos, ‘webinars’, entre otros.
Además, semanalmente en las instalaciones de DTT se llevará a cabo el Seminario de Inducción al Mercado de Acciones Internacionales, el cual está diseñado para orientar a los nuevos inversionistas en la toma de decisiones de inversión. “Uno de los puntos clave del seminario son las regulaciones, puesto que es muy importante trabajar con una empresa que este regulada, no solo a nivel internacional sino también en el país donde opera, ya que un bróker regulado, es sinónimo de confianza y seguridad”, afirmó Andres Urueña, jefe de Investigación de Mercados Financieros del Reino Unido y Latinoamérica en Direct Trading Technologies.
Los inversionistas están ante una oportunidad única de tener recursos en el extranjero con una compañía que no solo los ayuda a realizar operaciones confiables y transparentes, sino que también se preocupa porque los clientes aprendan de la mano de expertos todo lo necesario para que sus decisiones de inversión sean acertadas. Al respecto, Andrés Gómez Olaya, gerente regional sostuvo: «Nuestro objetivo es capacitar a los nuevos inversionistas y ofrecer las herramientas necesarias para que tomen decisiones financieras informadas”.
Con su sólida reputación en el Reino Unido y otros mercados internacionales, DTT con presencia en más de 6 países, 10 ciudades y 20 años de trayectoria está en el país con el compromiso de ofrecer servicios financieros de primera calidad a los inversionistas colombianos.