Nombre del autor:Jonathan Davis

En la ceremonia de entrega de los Premios Evaluamos a la Innovación 2022, se reveló que en octubre se adjudicará subasta de 5G

El escenario de los Premios Evaluamos a la Innovación TIC 2022 sirvió para conocer la noticia más esperada por el sector: en octubre se adjudicará la subasta 5G, que mejorará la calidad del servicio y permitirá cerrar la brecha digital.

El anuncio se conoció en  el Foro TIC, celebrado como parte central de los Premios Evaluamos a la Innovación TIC en su décima novena Edición, cuyo objetivo es resaltar lo más destacado de la tecnología e innovación en productos, aplicaciones, servicios y personas en el año inmediatamente anterior. En este caso del año 2022Vale la pena destacar que con la red 5G pueden alcanzarse velocidades 20 veces más rápidas. 

Con la actual tecnología 4G la velocidad máxima para descargar archivos es de 1 Gbps, con la quinta generación de telefonía móvil será de 20 Gbps. 

La 5G también reduce la latencia de voz y datos (el tiempo de respuesta de la web), multiplica el número de dispositivos conectados –se pasa de 10.000 dispositivos por km a más de un millón- y mejora  la flexibilidad de los servicios inalámbricos.

Ganadores: Dentro de los ganadores de la noche se destaca la empresa china Vivo Smartphone. Llegó a Colombia en agosto de 2020 y escogió al país como punto de partida para su expansión a Chile, México y Perú. Recibió los premios en las categorías celular de gama media y celular de gama alta. El último por su Smartphone Vivo X80 Pro. También ganó Fortinet Security Fabric, plataforma de ciberseguridad que ante ataques cibernéticos ofrece soluciones integradas y reparación automatizada con seguridad impulsada por AI.

En la categoría Innovación en mejor dispositivo conectado en el hogar, la ganadora fue la Balanza Inteligente marca Ablegrid que entrega en la aplicación del teléfono 16 medidas: peso corporal, frecuencia cardiaca, IMC, frecuencia muscular, grasa corporal, grasa subcutánea, grasa visceral, peso corporal sin grasa, frecuencia de grasa corporal, frecuencia muscular esquelética, masa muscular, masa ósea, proteína, BMR, índice cardiaco y edad corporal. Exactitud de 10 gramos en la medida de peso. Su valor no supera los 60 dólares y cuenta con batería recargable por puerto USB-C.

En Innovación TIC en celular de entrada, fue Realme 9 5G, por su pantalla de 6,7 pulgadas, 90 ciclos, resolución de alta definición, 6 Gigabyte de memoria RAM y 128 Gigabyte de almacenamiento, lector de huella al lado, batería de carga rápida, entre sus principales características.

Categoría Innovación en Computadores obtuvo el galardón HP Dragonfly G3, que tiene pantalla Oled de 14 pulgadas, procesador Intel de duodécima generación, hasta 32 GB de memoria RAM, teclado resistente a derrame de líquidos, sensor de huella, entre otras características.

Asus Rog Strix Scar 617 2022 fue el ganador en la Categoría Computador Portátil para juego. Tiene dos pantallas, 32 GB de memoria RAM, almacenamiento SSD de 2 terabyte, seis altavoces, batería de 90 vatios hora.

En la categoría Inteligencia Artificial el ganador fue ChatGPT, creado por la empresa Open AI. Salón de charla-Chat, que usa algoritmos y texto predictivo para crear nuevas respuestas con las instrucciones que le entreguen. Sus respuestas dependen mucho del tema de las preguntas y de los detalles incluidos. Contesta en lenguaje natural y humano.

En nombre de Open AI, gracias, dijo Rolando Martínez Fonseca, quien destacó que de esta tecnología se viene hablando hace 40 años, ha despertado mucha controversia y permite en segundos por la huella de voz identificar a una persona.

Orlando Rojas Pérez al cierre dijo que el reto de Colombia es exportar tecnología, al igual que países asiáticos como China, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur. “La gran innovación es que Colombia sea exportador utilizando sus recursos naturales, con sustentabilidad social y ambiental, formando rápidamente técnicos en las demandas futuras, con carreras cortas. Sin conexión y educación esto no es posible, dijo.

El jurado de estos premios estuvo compuesto por Sol Marina de la Rosa, Johana Andrea Gómez Espinel, Carlos Aparicio y Rolando Martínez, quienes seleccionaron ocho categorías que a lo largo de 2022 por su innovación sobresalieron. 

Este año los premios Evaluamos 2022 celebrados en el Club El Nogal de Bogotá, fueron posibles gracias al apoyo de Telefónica Movistar, Wom, ETB, Andired, Concordia, HP Inc, los bufetes de abogados Sol Marina de la Rosa y Lizcano Consultores.

La cita para entregar los Premios Evaluamos a la Innovación TIC 2023, es el 15 de febrero de 2024. Estos premios se han celebrado durante 19 años continuos, motivando al sector TIC a continuar trabajando por una Colombia más conectada.

En la ceremonia de entrega de los Premios Evaluamos a la Innovación 2022, se reveló que en octubre se adjudicará subasta de 5G Leer más »

Inauguración de la nueva tienda de Mundial de Tornillos - Cortesía

Mundial de Tornillos abre la primera tienda ferretera e industrial del país, atendida solamente por mujeres

Mundial de Tornillos impulsa su plan de crecimiento, con la inauguración en Bogotá de su tienda número 18 del país, esta vez bajo un renovado formato exprés, que cuenta con 400 metros cuadrados y una exhibición de herramientas en Show Room. Para esta apertura, la marca ha apostado por impulsar el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial del comercio ferretero y de la construcción.

“La característica más notable de este nuevo punto de venta es que será administrado exclusivamente por mujeres. Se trata de una iniciativa que se alinea con los esfuerzos mundiales para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial. Este, sin duda, es un hito en el sector del comercio ferretero e industrial, tradicionalmente masculino”, comenta Efrén Cardona Rojas, Presidente de Mundial de Tornillos.

Te puede interesar: Qué significan Solarpunk, Solastalgia y Kaitiakitanga, términos para abordar los efectos del cambio climático

Al proporcionar un entorno de trabajo inclusivo y oportunidades de liderazgo para las mujeres, la tienda Express de Mundial de Tornillos apuesta por romper las barreras y desafiar los roles de género tradicionales. “Bajo este enfoque inclusivo buscamos generar un ambiente de compras acogedor y diverso para los clientes, marcada por una experiencia única y de buen servicio, que caracteriza a las mujeres”, señala Julián Cardona Marín, sub gerente de la compañía.

De este modo, la apertura de la nueva tienda de Mundial de Tornillos no solo trae consigo una nueva opción para el comprador de segmentos como el estructural, construcción, petrolero, automotriz, agroindustrial minero, hogar y eléctrico, sino que también envía un mensaje de cierre de brecha de género en el ámbito laboral en este rubro de la economía, con el compromiso no solo de equiparar los puestos de trabajo, sino también las oportunidades salariales.

“Las mujeres que lideran este punto de venta desempeñan roles clave en áreas como la gestión de la tienda, el servicio al cliente, y las ventas. En diferentes áreas de la compañía, ellas han demostrado altas competencias, profesionalismo y vocación de servicio. Por eso, esperamos que esta nueva tienda sea la mejor calificada en atención, por parte de los usuarios”, agrega Cardona Marín.

El personal femenino de esta tienda se encuentra capacitado para brindar el mejor asesoramiento técnico y recomendaciones para ayudar a los clientes a encontrar las soluciones adecuadas para sus proyectos.

Al respecto, Mónica Pacheco, administradora de este nuevo establecimiento, resalta: “este punto de venta está ubicado en un corredor estratégico de la ciudad (calle 13), desde donde esperamos seguir conquistando a nuestros clientes con una exhibición moderna, una atención personalizada y un portafolio de herramientas a la medida de las necesidades del comprador”.

Sobre la apuesta por la mujer en este nuevo punto de venta, Pacheco afirma que esto le dará un sello diferenciador a la experiencia de servicio. “Las mujeres somos detallistas y buenas conversadoras, y esto nos permite brindar una atención no solo cálida y amable al cliente, sino enfocada en la razón de ser de sus necesidades. Queremos demostrarle al sector ferretero que las mujeres estamos a la altura para asumir este reto”.

Plan de expansión, en firme

Con esta inauguración, Mundial de Tornillos busca fortalecer su presencia en el centro comercial de cielos abiertos de Paloquemao, Bogotá, conocido como el corazón ferretero de Colombia. Desde esta nueva ubicación, sobre la calle 13, la compañía busca ampliar su atención en esta neurálgica zona de la ciudad.
“A pesar de que tenemos una presencia importante en la zona, con el nuevo local exprés esperamos ofrecer un servicio mucho más ágil y cómodo, priorizando las entregas inmediatas, porque sabemos que el tiempo es oro para el comprador profesional”, señala Cardona Rojas.

También puedes leer: Properix, la plataforma que revolucionó las asambleas de copropietarios en Colombia

Para la puesta en marcha de su nuevo establecimiento, Mundial de Tornillos invirtió alrededor de 5 mil millones de pesos, desde la adquisición de la propiedad, hasta las readecuaciones locativas, diseño, tecnología y surtido, entre otros.

“Como otra de sus novedades, en el punto exprés de Paloquemao, la empresa ha incursionado con un sistema de kiosco virtual, que permitirá al comprador navegar por todo el catálogo, y conocer de primera mano las especificaciones técnicas de los productos”, comenta el Presidente de Mundial de Tornillos.
Esta apertura representa, a su vez, la consolidación del plan de expansión nacional establecido por la compañía, que en el segundo semestre continuará con su proyección en el Eje Cafetero.

Herramientas, las protagonistas

En el almacén exprés de Mundial de Tornillos, las herramientas tendrán un espacio protagónico, en vista que su marca propia Super Tools® ha presentado una considerable evolución, tanto en sus ventas, como en la extensión de su portafolio, y su posicionamiento en el mercado.

“De 30 a 50 referencias que teníamos anteriormente, ahora contamos con alrededor de 1000 referencias. Por eso, una de nuestras apuestas es convertirnos en uno de los jugadores más importantes de esta categoría en Colombia”, destaca Cardona Marín.

Así, desde este nuevo punto exprés, Mundial de Tornillos espera impulsar su portafolio de productos Super Tools®, que han demostrado cumplir, e incluso sobrepasar, los estándares internacionales de calidad y resistencia, brindando un respaldo integral y compitiendo con un precio justo frente a otras marcas tradicionales.

Mundial de Tornillos abre la primera tienda ferretera e industrial del país, atendida solamente por mujeres Leer más »

Cambio climático - Google

Qué significan Solarpunk, Solastalgia y Kaitiakitanga, términos para abordar los efectos del cambio climático

Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como “Día Mundial del Medioambiente” para destacar que la protección y la salud del medioambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar y el desarrollo económico de los pueblos en todo el mundo. La celebración de este día brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades en la preservación y mejora del medioambiente. Por este motivo y con el objetivo de ayudar a comprender el debate sobre la crisis ecológica y evitar malentendidos en contextos internacionales, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, y Pinterest – buscador visual de inspiración – han creado un glosario lingüístico centrado en la nueva terminología relacionada con el cambio climático y sus devastadoras implicaciones.

«El futuro del planeta es -o debería ser- un tema que siempre está en el centro del debate público», afirma Sara Garizzo, Directora de Estratégia de Contenido de Babbel. «La difusión de neologismos relacionados con los campos semánticos de la ecología y la justicia social atestigua también que las preocupaciones relacionadas con el medio ambiente están cada vez más extendidas. Piénsese, por ejemplo, en la popularidad del término ‘ecoansia’, acuñado en la última década, que describe el temor que el pensamiento sobre el futuro despierta en cada vez más personas».

Dada la naturaleza crítica de la situación, el interés por las cuestiones sociales y medioambientales está creciendo, especialmente entre las generaciones más jóvenes – Generación Z y Millennials -. Los datos de Pinterest, por ejemplo, ponen de relieve el deseo de la gente de descubrir cómo crear un futuro mejor para las generaciones venideras, un futuro sostenible e interconectado con la naturaleza y todas las comunidades. Las búsquedas de términos como «hogar autosuficiente», «energía sin conexión a la red», «ecopunk» y «vivienda colectiva» están, de hecho, aumentando en la plataforma: un 340%, un 100%, un 130% y un 65%, respectivamente.

Te puede interesar: Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida te invita a un viaje de café y sabor

Clima y sociedad: los términos que hay que conocer

El agravamiento de una crisis tan profunda y radical como la climática exige constantemente la introducción de un vocabulario adecuado para describir mejor la nueva realidad que nos rodea. Los cambios ecológicos y sociales han dado lugar a la introducción de un gran número de neologismos – términos que se han acuñado específicamente para abordar los cambios que se están produciendo -, como:

Solastalgia: combinación del sustantivo latino «solacium» – comodidad – y la antigua palabra griega «ἄλγος» – dolor – , este término inglés de origen reciente (fue acuñado en 2007 por el filósofo australiano Glenn Albrecht) está relacionado con el impacto negativo del cambio climático en la psique humana. La sensación de impotencia y la falta de control sobre las catástrofes medioambientales actuales y potenciales causan ansiedad y estrés, especialmente a quienes experimentan en primera persona los efectos del cambio climático a diario.

Marsificación: se trata de una palabra macedonia compuesta por «Marte» y «colonización» utilizada con dos significados diferentes: por un lado, indica el proyecto utópico de una colonización de Marte como nuevo hábitat potencial para la humanidad tras la destrucción de la Tierra; por otro, describe la transformación de nuestro planeta en un páramo árido e inhóspito, igual que el Planeta Rojo.

Kaitiakitanga: este término maorí, que no puede traducirse al español, subraya la responsabilidad de la humanidad hacia la Tierra y la consiguiente necesidad de contribuir a crear un futuro más sostenible. En la visión de este pueblo, las personas están unidos a los elementos naturales: cada ser humano, por tanto, debe ser al mismo tiempo guardián, custodio y protector del planeta (la raíz de la palabra, «kaitiaki», significa precisamente eso).

Flygukam y Treintrots: el transporte aéreo es uno de los principales responsables de las emisiones de CO2; esta observación llevó a acuñar el sustantivo sueco «flygukam», que en español puede traducirse como «vergüenza de volar en avión». La creciente atención a las cuestiones medioambientales hace que la gente prefiera viajar en tren siempre que sea posible: esto ha contribuido a la aparición de términos como el neerlandés «treintrots» – «orgullo de tren” – y el sueco «tågskryt» – «presumir de viajar en tren».

Greta effekt: el «efecto Greta» en alemán, se refiere a los cambios en los hábitos de compra, intención de voto y pautas de viaje adoptados por los partidarios de las reivindicaciones planteadas por Greta Thunberg, el rostro por excelencia de la lucha contra el cambio climático.

El ABC del cambio climático

El calentamiento global y el cambio climático no son una novedad, aunque en los últimos años sus efectos se han hecho cada vez más visibles, donde los incendios forestales y sequías prolongadas son cada vez más frecuentes. En la búsqueda de minimizar esta problemática, en diciembre de 2019, se publicó la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y se creó el Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC) para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de mitigación y adaptación al cambio climático en todo el territorio nacional.

Según el último informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), la tasa de aumento de la temperatura es la más alta jamás registrada, al igual que la intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales y medioambientales en el mundo. A pesar de las numerosas señales de alarma, las medidas aplicadas para contrarrestar estas tendencias siguen siendo insuficientes y la situación continúa empeorando, hasta el punto de que expresiones como «emergencia» y «catástrofe climática» han pasado a formar parte del lenguaje cotidiano junto con otras como las que se detallan a continuación:

Solarpunk: nacido en Internet en 2008 y popularizado en la última década, este neologismo representa el emblema de una filosofía de vida bien resumida por sus dos términos constituyentes: «solar» evoca la importancia de las energías renovables, mientras que «punk» la necesidad de recurrir a una lucha pacífica contra el sistema capitalista causante de la emergencia climática y la desigualdad socioeconómica.

También puedes leer: Experimenta el confort de clase mundial en Courtyard by Marriott Bogotá Airport

Adaptación/mitigación del cambio climático: la primera expresión, “adaptación al cambio climático” se refiere a todos aquellos procesos de adaptación a los efectos actuales y previstos en el futuro del cambio climático (un ejemplo de este mecanismo es la construcción de estructuras para defenderse de la subida de los mares); el segundo término, en cambio, define la «mitigación del cambio climático», es decir, todas las acciones puestas en marcha para contrarrestar el fenómeno, abordando activamente los problemas críticos que afectan al planeta para evitar que se conviertan en irreversibles.

Financiación climática: la «financiación climática» hace referencia a los fondos monetarios destinados a poner en marcha proyectos de mitigación y adaptación (al tratarse de medidas muy costosas a nivel económico, suelen reservarse a los países más ricos del mundo).

Antropoceno: este neologismo, acuñado en 2000 por el químico holandés Paul J. Crutzen, está formado por el sustantivo «ἄνϑρωπος» – «hombre» en griego antiguo – y el sufijo – cene de καινός «nuevo, reciente» – e indica la época geológica actual (la «era del hombre»), caracterizada por la intervención del ser humano sobre el ecosistema terrestre. El término aún no forma parte del lenguaje científico oficial (en la jerga se denomina Holoceno), pero se utiliza a menudo para destacar la centralidad de la responsabilidad humana en relación con los cambios ecológicos de la era actual.

Reforestación y forestación: estas dos palabras, aparentemente sinónimas, expresan dos conceptos relacionados pero distintos: la primera describe el acto de devolver la tierra a su estado original, es decir, regenerar zonas deforestadas por el hombre; la «forestación», por su parte, es la creación de nuevos bosques («pulmones verdes«) donde no los había originalmente.

Punto de inflexión: en el debate sobre el clima, este término – «punto de inflexión» o «punto de no retorno»- denota un umbral crítico, más allá del cual se desencadenan cambios rápidos e irreversibles El riesgo de alcanzar estos umbrales está estrechamente ligado al aumento de las temperaturas: una vez superados los «puntos de inflexión», el equilibrio de los ecosistemas se ve irremediablemente comprometido, desencadenando reacciones en cadena irreversibles y destructivas. Un ejemplo emblemático es el colapso de la capa de hielo de Groenlandia, que ha provocado la alteración de las corrientes oceánicas del Atlántico hasta tal punto que, a su vez, ha llevado a la destrucción de secciones enteras del arrecife del Caribe, a miles de kilómetros del círculo polar.

Cero neto (emisiones): este término se refiere al logro global de un equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre y los esfuerzos para eliminar el carbono de la atmósfera y las emisiones antropogénicas de CO2. En el Acuerdo de París de 2015, el «cero neto» se fijó como objetivo a alcanzar en 2050.

Green Deal’: término «inspirado» en el New Deal introducido por el presidente estadounidense Teddy Roosevelt durante la década de 1930, el «Green Deal» consiste en un paquete de medidas, aprobado a nivel europeo en 2019, destinado a impulsar la transición ecológica con el ambicioso – pero prioritario – objetivo de lograr cero emisiones a mediados de siglo. La Unión Europea y Latinoamérica, en particular, vienen desarrollando intercambios y cooperación involucrando al Estado y también al sector privado, como al ámbito académico y la sociedad civil en todo el país.

Justicia climática: El concepto de «justicia climática», que se ha convertido en el grito de guerra de muchos movimientos y activistas, pone de relieve la correlación entre el cambio climático y sus implicaciones sociales y políticas, especialmente para los grupos de población menos favorecidos. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas afecta en mayor medida a las poblaciones de África y Asia que no siempre disponen de los recursos y la riqueza necesarios para compensar la falta de recursos provocada por el cambio climático.

Economía azul: la «economía azul» es un modelo económico que promueve el desarrollo económico y la inclusión social a través de la innovación tecnológica y la reutilización de recursos antes desaprovechados. Se presta especial atención a la protección de los océanos y las zonas costeras. Es una rama de la «economía verde» pero, a diferencia de ésta, además de reducir el impacto sobre el medio ambiente tiene como objetivo el «cero neto».


Sobre Babbel

Babbel desarrolla y opera un ecosistema de experiencias de aprendizaje de idiomas on line interconectados y está impulsado por el propósito de crear un entendimiento mutuo a través del lenguaje. Esto significa crear productos que ayuden a las personas a conectarse y comunicarse entre culturas. Los productos Babbel App, Babbel Live, Babbel Podcasts y Babbel for Business se centran en utilizar un nuevo lenguaje en el mundo real, en situaciones reales, con personas reales. Y este método funciona: estudios realizados por lingüistas de instituciones como la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Yale y la Universidad de la Ciudad de Nueva York demostraron la eficacia de los métodos de aprendizaje de idiomas de Babbel.

La clave es una mezcla de humanidad y tecnología. Babbel ofrece más de 60.000 lecciones en 14 idiomas, elaboradas por más de 200 expertos en didáctica, analizando continuamente los comportamientos de los usuarios para dar forma y modificar la experiencia del alumno. Esto da como resultado una adaptación constante de contenido interactivo con clases en vivo, juegos, podcasts y videos que facilitan la comprensión de un nuevo idioma, desde el español hasta el indonesio.

Porque Babbel es para todos, su equipo es tan diverso como su contenido. Desde su sede en Berlín y su oficina de EE. UU., en Nueva York, más de 1000 miembros del equipo, de más de 75 nacionalidades representan los antecedentes, características y perspectivas que hacen que todos los seres humanos sean únicos. Babbel vendió más de 10 millones de suscripciones creando una verdadera conexión con los usuarios.

Qué significan Solarpunk, Solastalgia y Kaitiakitanga, términos para abordar los efectos del cambio climático Leer más »

Properix, la plataforma que revolucionó las asambleas de copropietarios en Colombia

Entre enero y abril de cada año se realizaron en el país las asambleas de copropietarios, máximo órgano administrativo de la propiedad horizontal donde se toman decisiones trascendentales. Las asambleas se llevaron a cabo en medio de extensas jornadas que superaron las dos horas, incluso algunas transcurrieron en sesiones hasta de medio día. Lo anterior representa un desafío para capitalizar el compromiso de los copropietarios.

Según el último censo inmobiliario de Bogotá para la vigencia 2023, los predios de propiedad horizontal al igual que el año anterior incrementaron su participación en un 0,4%. De los 2.776.362 predios totales de la ciudad, el 67,8% corresponden a la propiedad horizontal, y así en muchas ciudades principales del territorio nacional, donde la mayoría de las personas habitan en copropiedades.

Por lo tanto, Properix, compañía líder en Argentina, desarrolló un software integral para conectar las administraciones con los copropietarios de manera virtual y efectiva. Daniel Laverde, representante de Properix en Colombia, afirmó: “Esta plataforma nos permite agilizar el proceso de las asambleas de copropietarios y garantizar la participación de los residentes desde cualquier lugar.”

La plataforma brinda diferentes posibilidades como: agenda y seguimiento, documentación centralizada, participación remota, votación electrónica, para garantizar la transparencia y la trazabilidad.

“Es necesario unificar los canales de comunicación entre las administraciones y los copropietarios, para que la información llegue a tiempo tanto a los residentes, como a los propietarios que no viven dentro de las copropiedades. Además, es importante que se den a conocer con prelación los temas a tratar en las asambleas para optimizar el tiempo y evitar discusiones sobre el orden del día.” añadió Laverde haciendo alusión a los aprendizajes de las asambleas pasadas.

La tecnología se convierte entonces en una alternativa para optimizar el tiempo de las asambleas y resolver otros inconvenientes como: la toma de decisiones permanente, la comunicación de los acuerdos, la resolución de los conflictos, el seguimiento y rendición de cuentas, la evaluación de los resultados, entre otros temas tan importantes para la sana convivencia de la propiedad horizontal y mejorar la calidad de vida de los copropietarios.

Properix, la plataforma que revolucionó las asambleas de copropietarios en Colombia Leer más »

Convocatoria de la Selección Colombia para juegos amistosos - Google

Los elegidos por Néstor Lorenzo para los amistosos de la Selección Colombia

Este lunes salió la convocatoria de la Selección Colombia de Mayores para disputar la fecha FIFA de junio en la cual se enfrentará a Irak y Alemania el próximo viernes 16 y el 20 del mismo mes en territorio europeo.

Lo sorprendente de esta selección de 24 jugadores tiene que ver con el llamado de cuatro futbolistas que están disputando cuadrangulares y son claves, como es el caso de Álvaro Montero y Óscar Cortés (Millonarios) y Kevin Mier y Andrés Salazar (Nacional).

Te puede interesar: Colombia se instaló en cuartos de final del Mundial Sub20

En cuanto a novedades en el listado, aparecen los nombres de los futbolistas de la Selección Colombia Sub-20 que estuvieron en el Mundial, como es el caso del lateral izquierdo Andrés Salazar y Óscar Cortés, así como el primer llamado para el defensa central Yerson Mosquera y Mateo Cassiera.

Convocatoria de Colombia para partidos ante Irak y Alemania

Arqueros: Álvaro Montero – Millonarios FC (COL), Camilo Vargas – Atlas FC (MEX), Kevin Mier – Atlético Nacional (COL).

Defensas: Andrés Salazar – Atlético Nacional (COL), Daniel Muñoz – KRC Genk (BEL), Dávinson Sánchez – Tottenham Hotspur (ING), Deiver Machado – RC Lens (FRA), Jhon Lucumí – Bologna FC (ITA), Juan David Mosquera – Portland Timbers (USA), Yerry Mina – Everton (ING), Yérson Mosquera – Cincinnati FC (USA).

Volantes: Jéfferson Lerma – AFC Bournemouth (ING), Juan Guillermo Cuadrado – Juventus (ITA), Jorge Carrascal – CSKA Moscú (RUS), Kevin Castaño – Águilas Doradas (COL), Matheus Uribe – FC Porto (POR), Óscar Cortés – Millonarios FC (COL), Wílmar Barrios – Zenit (RUS).

También puedes leer: Los colombianos que estarán en el Tour de Francia

Delanteros: Diego Valoyes – Talleres de Córdoba (ARG), Jhon Arias – Fluminense (BRA), Luis Díaz – Liverpool FC (ING), Mateo Cassierra – Zenit (RUS), Rafael Santos Borré – Eintracht Frankfurt (ALE), Yáser Asprilla – Watford FC (ING).

Los elegidos por Néstor Lorenzo para los amistosos de la Selección Colombia Leer más »

David Racero aseguró que la agenda legislativa quedó suspendida - Google

Discusiones de reformas quedan congeladas: David Racero

En veremos quedó el trámite de las tres reformas sociales del Gobierno Nacional según lo dicho por el presidente de la Cámara, David Racero: la Laboral, la Pensional y la de Salud, por el escándalo que atraviesa el propio ejecutivo y que se ha intensificado tras las filtraciones de unos audios del exembajador Armando Benedetti, en los que habla de posibles irregularidades en la financiación de la campaña del hoy presidente, Gustavo Petro.

Te puede interesar: Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, confirmó que el trámite de estas reformas quedó congelado. “Por lo que respecta a la Presidencia de la Cámara, se congelan las discusiones de las reformas, hasta que podamos no solamente reconstruir la coalición de Gobierno, sino también dar el trámite debido”, dijo.

El congresista del Pacto Histórico explicó también que se trata de “discusiones tan importantes como esas, que involucran y proyectan la transformación de estas agendas tan importantes para el país, no pueden ser mediadas por factores externos que puedan llevar a un desenlace no positivo para el país”.

Esta suspensión representa, en la práctica, que ya las Reformas Laboral y Pensional no podrán ser aprobadas este semestre, como lo tenia calculado el Gobierno, sino que se retrasará su eventual aprobación para el próximo período legislativo. La de Salud, en cambio, aún tendría chances de aprobarse, si se convocan a sesiones extras.

También puedes leer: Consultas interpartidistas y populares Cundinamarca 2023

Discusiones de reformas quedan congeladas: David Racero Leer más »

Gustavo Petro habría filtrado borrador del cese al fuego con el ELN - Presidencia

Gustavo Petro filtró borrador de cese al fuego con ELN

El presidente Gustavo Petro publicó un tuit que duró menos de tres minutos al aire, pero que reveló lo que parece ser un borrador del decreto que reglamentará el cese bilateral con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

La foto, que al parecer se le filtró al jefe de Estado por error, deja claro que el cese al fuego con esa guerrilla sería nacional, y no regional como había propuesto el presidente, y que duraría un período inicial de 6 meses.

Te puede interesar: Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti

Tal como se podía apreciar en el borrador, la medida estaría lista para arrancar el próximo jueves 8 de junio y tendría una evaluación mensual para “certificar aciertos y oportunidades de mejora”.

Pese a que el presidente Petro borró el trino minutos después, de inmediato se convirtió en noticia nacional por lo que significaría pactar un cese bilateral con dicho grupo armado.

Hasta ahora, esa guerrilla había rechazado todos los ofrecimientos que le había hecho el Gobierno argumentando que necesitaba más tiempo para analizar cada parámetro y acogerse con todas sus subestructuras.

Si el cese se pacta tal como describía ese borrador, el ELN habría logrado establecer las condiciones tal y como las había pedido. Esto último teniendo en cuenta que el máximo comandante de esa guerrilla, Antonio García, había dicho en reiteradas ocasiones que el cese debía ser nacional y no regional.

A propósito de García, la Fiscalía General de la Nación informó este lunes que el presidente Gustavo Petro solicitó levantar las órdenes de captura en contra de García en todo el territorio nacional.

Dicha petición tendría que ver con esta medida de cese al fuego que estaría a escasos días de iniciar.

También puedes leer: Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

Cabe recordar que el último intento del Gobierno de imponerle al ELN un cese al fuego bilateral terminó en una crisis que enfrió la mesa de negociación por varias semanas.

Para esa época, Petro decretó un cese al fuego desde el el 31 de diciembre de 2022 y dicha guerrilla salió a decir que no había sido consultada para esa decisión y que, por tanto, no se acogerían a acuerdos unilaterales.

Por ahora, ni el Gobierno ni el ELN se han pronunciado para confirmar o desmentir toda la información que dejó ver el jefe de Estado en su trino.

Gustavo Petro filtró borrador de cese al fuego con ELN Leer más »

El exministro del Interior, Alfonso Prada, denunció a Armando Benedetti - Google

Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti

Comienzan a reaccionar los involucrados en los explosivos audios que reveló la revista Semana correspondientes a extractos de acaloradas conversaciones entre el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti y la exjefe de Gabiente del Presidente Petro, Laura Sarabia. Esas declaraciones salpicaron, sobre todo, a Petro por los innumerables secretos que dice guardar Benedetti, sin embargo, también se vieron enredados otros personajes importantes de la política nacional, por ejemplo el exministro del Interior, Alfonso Prada.

“El señor Prada se robó todo el ministerio con la mujer, el señor Roy (…) todo hijueputa, todo (…)”, dijo Benedetti en los audios.

Te puede interesar: Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

Prada y Petro se hicieron más cercanos cuando el mandatario de izquierda llegó al poder y le entregó esa cartera, además, lo nombró como el portavoz oficial del Gobierno. Su salida del Gobierno se produjo en el último remezón ministerial del que hasta ahora Petro comenzaba a recuperarse y le entregó la embajada en Francia, incluso sonaba para reemplazar a Laura Sarabia como mano derecha del Presidente. Ahora, Prada abre un nuevo frente de batalla por las vías legales para que Benedetti explique por qué dijo que él se había quedado con todo.

“Hemos denunciado en la @FiscaliaCol las afirmaciones calumniosas de Armando Benedetti, y le solicitamos abrir investigación en su contra por las falsas imputaciones”, anunció Prada en su cuenta de Twitter.

Prada radicó la denuncia esta mañana, hacia las 5:44 a.m, en cabeza de su abogado Andrés Garzón Roa y en ella también incluye a su esposa, que fue mencionada por Benedetti. “En nuestra calidad de víctimas (…) nos permitimos poner querella penal en contra del señor Armando Benedetti”, inicia la denuncia.

El delito por el que lo señalan es por las presuntas afirmaciones calumniosas y en ese sentido, en la denuncia apuntan a que “las afirmaciones son total y absolutamente falsas, prueba de ello es la razón que Alfonso Prada en su paso por el Ministerio del Interior no fue ordenador del gasto, no ejerció en ningún acto como ordenador del gasto (…) absolutamente nada que tuviera que ver con la contratación o gastos del ministerio. Más grave tratándose de Adriana Barragan, quien no tuvo vinculación alguna con el Ministerio del Interior”.

Y añade que Prada “no intervino en ningún proceso contractual, no atendió a los contratistas, jamás pidió ni aprobó o cohonesto un beneficio ilegal para alguno de ellos. No recibió ningún beneficio ilegal de ninguna persona ni entidad en su paso por el Ministerio”. Así mismo, su abogado acude al argumento de un daño mayor, puesto que el contenido de Benedetti tuvo un alcance nacional.

Además de la calumnia, el exministro también denunció a Benedetti porque les achaca la apropiación del erario público lo que traduce en un delito de peculado por apropiación al señalar que “Prada se robó el Ministerio con la mujer”. A eso le suman un daño a la honra y al buen nombre.

También puedes leer: Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

“Las afirmaciones de Benedetti son una grave afrenta contra el honor, más aún cuando del contexto se deduce que ellas van dirigidas directamente a una persona determinada, es claro que nos imputa el robo de recursos públicos y lo enmarca dentro del periodo en el cual Prada se desempeñó como ministerio del Interior. Es una reprochable afirmación”, se lee en la denuncia.

Para soportar la denuncia, Prada presentó un listado con nombres y montos de los ordenadores del gasto del Ministerio del Interior durante el 2023.

Así las cosas, Benedetti espera su primera cita con la Fiscalía, tal y como lo anunció el presidente Petro en la noche de este domingo. “Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país”.

Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti Leer más »

Anonymous pone en la mira a Gustavo Petro - Google

Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

El grupo de hackers y ciberactivistas Anonymous se metió este lunes 5 de junio en el escándalo que sacude al gobierno de Gustavo Petro tras los audios revelados del exembajador Armando Benedetti.

En medio del escándalo y las peleas en el Gobierno Nacional, Anonymous lanzó su primera amenaza: “No sé… No estaría tan tranquilo, querido presidente”, esto luego del trino del presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

En las últimas horas, por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Petro, publicó una fotografía con su hija Sofía Petro y aseguró “¿Intranquilos? ¡Qué va!”, en respuesta a los audios del exembajador Armando Benedetti con la exjefe de Gabinete Laura Sarabia y en donde expresa su molestia por el trato político que se le ha dado en los últimos meses de Gobierno.

El grupo de hackers Anonymous relevó el tipo de información del presidente Petro que tendría en su poder y sería publicada.

El presidente Petro aseguró que su campaña electoral no recibió dinero del narcotráfico ni su Gobierno ha hecho nada ilegal, en respuesta a las amenazas del exembajador en Venezuela Armando Benedetti, de que puede revelar secretos de las elecciones de 2022.

Petro dijo en su cuenta de Twitter que en su Gobierno «ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dinero de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad«.

«Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales», manifestó el presidente en un extenso tuit.

También puedes leer: Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

Benedetti, que hasta el pasado viernes fue embajador de Colombia en Caracas, amenazó con revelar secretos de la campaña presidencial, molesto por el trato recibido en el Gobierno, en unas conversaciones con la ahora exjefa de Gabinete, Laura Sarabia publicados el pasado domingo.

Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro Leer más »

Sectores políticos reaccionan a los audios filtrados de Armando Benedetti - Google

Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

Luego de que Armando Benedetti, quien tuvo que dejar el cargo el pasado viernes junto con la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, por el escándalo de las interceptaciones telefónicas a una niñera, amenazó con revelar secretos de la pasada campaña presidencial, molesto por el trato recibido en el Gobierno.

Todo se dio a conocer por la filtración de unos escandalosos audios de una conversación con Sarabia, en las que amenaza con información que dice tener de la campaña del presidente Gustavo Petro. Benedetti, fue fundamental en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, y decisivo para su triunfo en la costa atlántica, envió en días pasados una serie de mensajes de audio a Sarabia para expresarle su disconformidad por la demora de Petro en recibirlo.

Te puede interesar: Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

Por supuesto, el escándalo ha generado todo tipo de reacciones, entre las cuales piden investigaciones, hay rechazo contra el Gobierno por parte de la oposición y otras que apoyan al presidente Gustavo Petro.

El excandidato presidencial Federico Gutiérrez pidió que Petro «renuncie» porque a la luz de las revelaciones de Benedetti considera que «se robaron las elecciones. Hicieron todas las trampas habidas y por haber».

«Los vergonzosos audios divulgados hoy demuestran que estamos gobernados por una banda de gentuza», manifestó por su parte el exministro conservador Juan Camilo Restrepo.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le pidió al mandatario a través de su cuenta de Twitter una respuesta seria sobre todo el escándalo que ahora envuelve a su gobierno.

Por su parte, Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, aseguró que denunciará al presiente Gustavo Petro:

La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro pidió que los responsables asuman las consecuencias ante la ley:

También puedes leer: El ELN libera a 5 pescadores secuestrados

Un trino del mandatario en el que aparece junto a su hija con lo que han calificado con mensaje retador, también generó polémica entre el sector político.

Otra de las personas que reaccionó fue el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien, aunque no se refiere mucho a Petro, publicó un trino que dice: “¿Todo bien en casa?”. Pese a que no se refiere a alguien en específico, hay que recordar que de esa misma forma respondió al mandatario cuando tuvieron un cruce de trinos en el que se enfrentaron sobre la política de seguridad entre los dos países.

Las palabras de Benedetti

En los mensajes, cargados de palabrotas y obscenidades divulgados por la revista, Benedetti le recuerda a Sarabia lo que él hizo para ayudar a Petro a ganar la Presidencia.

«Yo fui el que organicé todos los votos, hijueputa, en la Costa, todos, hijueputa, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es quieren que diga, hijueputa, quién fue el que puso la plata? No me jodan la hijueputa vida, no me jodan la vida, porque lo que pasó ayer y antier (fue) una mierda Laura, de parte tuya y de parte del presidente«, agrega.

Benedetti desmintió los audios

El contenido de las grabaciones causó inmediato repudio en sectores políticos y Benedetti publicó luego un mensaje en Twitter en el que asegura que los audios fueron manipulados. «Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados.

Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte», manifestó.

Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti Leer más »

Scroll al inicio