Nombre del autor:Jonathan Davis

Golpe al narcotráfico en Putumayo: Ejército y Policía incautan casi una tonelada de marihuana y capturan a presunto integrante de grupo residual - Foto: Cortesía

Ejército y Policía incautan casi una tonelada de marihuana en el Putumayo

En el marco del Plan de Campaña Conjunto Ayacucho Plus, tropas de la Vigésima Séptima Brigada del Ejército Nacional, adscrita a la Sexta División, en coordinación con la Sijín de la Policía Nacional y con apoyo de la inteligencia de la Fuerza Naval de la Amazonía, realizaron un operativo de alto impacto contra las economías ilícitas en el sur del país. La operación dejó como resultado la incautación de 895 kilogramos de marihuana, con un valor estimado superior a los 2800 millones de pesos, y la captura de un presunto miembro del grupo armado organizado residual (GAO-r) Comandos de Frontera.

El procedimiento se llevó a cabo en el sector conocido como Muelle Esmeralda, vereda Ancura, jurisdicción del municipio de Puerto Asís. Allí, tras labores de inteligencia y seguimiento, las autoridades interceptaron una embarcación fluvial que transportaba un cargamento oculto en un depósito ilegal. Según el reporte oficial, la droga equivalía a cerca de 895.000 dosis listas para ser distribuidas en mercados ilegales tanto nacionales como internacionales.

Te puede interesar: Fundación San José anulará el título profesional de Juliana Guerrero

En el operativo fue capturado en flagrancia Ronald Vélez Agudelo, señalado por las autoridades como presunto integrante de los Comandos de Frontera. Este grupo armado, con presencia en zonas estratégicas del Putumayo y la frontera sur, estaría vinculado al tráfico de estupefacientes, al control armado de corredores de movilidad y al financiamiento ilícito a través de la llamada “Bolsa Ecuatorial”.

La incautación representa, según el Ejército, un golpe significativo a las finanzas criminales de esta estructura, al afectar sus fuentes de ingreso para la compra de armas, la financiación de acciones violentas y el reclutamiento de menores de edad. Además, las autoridades subrayaron que el decomiso evita que miles de dosis de marihuana lleguen a centros urbanos, donde alimentan fenómenos de inseguridad y criminalidad.

“Con este resultado, se reduce la capacidad de los grupos armados ilegales para ejercer control territorial y se protege directamente a la población civil”, indicó la Sexta División en un comunicado.

El Ejército resaltó que la operación refleja la efectividad de la articulación interinstitucional entre Fuerzas Militares, Policía Nacional y entidades judiciales, un esfuerzo que busca cerrar espacios a las economías ilícitas, consolidar el control del territorio y garantizar condiciones de seguridad y desarrollo sostenible en la región amazónica.

También puedes leer: Indumil presentó el primer fusil de fabricación colombiana y que reemplazará al Galil

Finalmente, las autoridades invitaron a la ciudadanía a continuar colaborando con información que permita anticipar y neutralizar actividades criminales en la zona. Para ello recordaron las líneas gratuitas 147 y 167, disponibles para denuncias anónimas. “La confianza y cooperación de la población son fundamentales para avanzar en la construcción de paz y en la protección de las comunidades del Putumayo”, concluyó el Ejército Nacional.

Ejército y Policía incautan casi una tonelada de marihuana en el Putumayo Leer más »

Pacto Histórico cambió de idea y pospone elección de candidato a presidencia a marzo - Foto: Archivo

Pacto Histórico cambió de idea y pospone elección de candidato a presidencia a marzo

Tras la decisión del Tribunal de Bogotá que ordena a la Registraduría permitir la inscripción de candidatos del Pacto Histórico para la consulta interna a desarrollarse el próximo 26 de octubre, la colectividad anunció la nueva forma en la que enfrentarán la contienda electoral. 

Desde el partido de gobierno anunciaron que harán una consulta para definir sus listas al Congreso en octubre y posponen la elección de candidato a la presidencia a marzo. 

También puedes leer: Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina

«Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político», se lee en el comunicado. 

Y agregan: «Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo». 

La colectividad aún no ha definido el mecanismo para elegir al precandidato o precandidata que irá en esa consulta del Frente Amplio en marzo

«El Comité Político definirá el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico en esta contienda electoral. Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuestas programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República», señalaron. 

Sobre la decisión del Tribunal que ordenó a la Registraduría permitir la inscripción aseguraron: «Reafirmamos, además, nuestra decisión de constituirnos en un solo movimiento político que represente a las mayorías nacionales como organización de izquierda y progresista. El Pacto somos todos, sin exclusiones. Confiamos en que, en las próximas semanas, se garantice el derecho de todas las organizaciones que hemos solicitado la fusión, con el fin de conformar un nuevo movimiento político y participar plenamente de la vida democrática del país, en concordancia con los artículos 40 y 107 de la Constitución Política». 

Te puede interesar: Aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación por $ 546.9 billones para 2026 

La orden del Tribunal se dio porque precandidatos de esa colectividad como Carolina Corcho y Gustavo Bolívar pusieron una tutela para tumbar la resolución, y como medida provisional la magistrada Karen Castro la suspendió, mientras la magistratura la estudia de fondo. 

Entre tanto, ordenó a la Registraduría que permita al Pacto y a la Colombia Humana inscribirse este 26 de septiembre -fecha máxima- para ir a una consulta interna el 26 de octubre

«Ordenar a la Registraduría Nacional habilitar la inscripción de precandidaturas del Pacto Histórico el 26 de septiembre de 2025 para la consulta del 26 de octubre de 2025; todo hasta que se profiera sentencia de fondo o disposición en contrario», dice la decisión. 

Pacto Histórico cambió de idea y pospone elección de candidato a presidencia a marzo Leer más »

Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá - Foto: Captura de video

Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá

Este jueves, 25 de septiembre, en el centro de Bogotá, la Alcaldía Local de La Candelaria adelanta un megaoperativo en el espacio público, en el que principalmente se está verificando el estado de los alimentos y bebidas de los vendedores ambulantes que ubican sus puestos sobre el corredor peatonal. 

Te puede interesar: A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

Asimismo, la Alcaldía Local de La Candelaria confirma que estas acciones también buscan evitar conflictos de intereses entre los comerciantes de la zona, ya que, en reiteradas ocasiones, se han recibido denuncias de peleas entre vendedores por la disputa del espacio público. 

Dentro del operativo, preliminarmente, se han levantado aquellos vehículos comerciales, más conocidos como coches de comida rápida, en los que se ha identificado que los alimentos se encuentran en estado de descomposición. Asimismo, en las bebidas que algunos de estos preparan en los mismos carros, también han encontrado partículas dentro de las botellas con las que elaboran licor, infusiones y otros productos. 

También puedes leer: Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

Por su parte, la Alcaldía Local confirma que los vendedores a quienes se les retire la mercancía y los vehículos deberán entrar a un plan de integración, en el que tendrán que presentar la documentación correspondiente, como los permisos de permanencia, y certificar que los alimentos y bebidas que manipulan están en buen estado. 

Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá Leer más »

Quedaron definidas las semifinales de la Copa Libertadores 2025 - Foto: Libertadores

Quedaron definidas las semifinales de la Copa Libertadores 2025

Ya es un hecho, las semifinales de la Copa Libertadores 2025 se han conformado en un cuadro espectacular que está cerca de conocer a su campeón. La competición más importante de Sudamérica a nivel de clubes ha tenido un largo trayecto hasta esta instancia, un escalón que dará a conocer próximamente a los dos finalistas que estarán en Lima en un pulso por levantar la copa. 

En unas semifinales que se desarrollarán del 21 al 29 de octubre, la Libertadores ya coloca su foco en los últimos partidos para que esta edición tenga un nuevo campeón. Porque Botafogo, equipo que levantó el título en 2024, cayó en los octavos de final. 

También puedes leer: Presidente del Pasto denunció amaño de partidos en su equipo

Racing Club, Flamengo, Palmeiras y Liga de Quito serán los protagonistas de un desenlace que promete. Principalmente porque Brasil volverá a encontrarse en el foco de cualquier disputa. Los clubes de dicho país han protagonizado cuatro de las últimas cinco finales, y desde 2018 no hay un campeón de una nacionalidad distinta. 

El cuadro de la Libertadores 2025 tendrá por un lado un enfrentamiento entre Racing y Flamengo. Un cruce prometedor con equipos que han definidos sus eliminatorias sin un gran margen. A su vez, un choque de poderes entre equipos que quieren volver a estar en lo más alto del fútbol sudamericano. 

Por el otro lado, Palmeiras y Liga de Quito protagonizarán un duelo en el que el Verdão puede tener el papel de favorito sin ningún tipo de dudas. No obstante, de nuevo habrá oportunidad de que no se dé una final brasileña, a pesar de que el dominio es claro. Prometedor enfrentamiento, de cualquier manera. 

La final de la Copa Libertadores se disputará el próximo 29 de noviembre en Perú. La Conmebol eligió el Estadio Monumental de Lima como el escenario perfecto para definir la sexagésimo sexta edición del torneo de clubes más prestigioso de América. 

Te puede interesar: Once Caldas no pudo con independiente del Valle y se despidió de la Sudamericana

Un recinto deportivo que llevó a cabo el arquitecto Walter Lavalleja, y que tuvo su construcción en 1991. Con una capacidad para 80.093 espectadores, se antoja un lugar ideal para que se conozca al nuevo campeón de la competición. 

Cabe destacar que en la primera edición de una final de la Libertadores a partido único, en 2019, también se dio en Lima. Por esto, el Estadio Monumental volverá a albergar este importante partido seis años después

Quedaron definidas las semifinales de la Copa Libertadores 2025 Leer más »

Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte - Foto: Redes sociales

Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte

El ejército de Corea del Sur disparó tiros de advertencia después de que un barco norcoreano ingresara en sus aguas, lo que obligó a la embarcación a retirarse, informó Seúl el viernes. 

Alrededor de las 05H00 locales (22H00 CET del jueves), un buque mercante norcoreano cruzó la frontera marítima, conocida como Línea Limítrofe Norte (NLL), al noroeste de la isla de Baengnyeong, informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano. 

Te puede interesar: Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

«Nuestras fuerzas emitieron avisos por radio y realizaron disparos de advertencia, tras lo cual el buque se retiró más allá de nuestras aguas», afirmó esa fuerza en un comunicado

Este incidente se produce dos días después de que Corea del Norte realizara maniobras con fuego real cerca de la NLL, que no reconoce oficialmente

Las aguas que rodean la denominada línea límite norte, establecida tras la Guerra de Corea (1950-1953), han sido escenario de mortíferos enfrentamientos navales en el pasado

Seúl y Pyongyang siguen técnicamente en guerra debido a que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, no con un tratado de paz. 

También puedes leer: Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, quien asumió el cargo en junio, prometió adoptar un enfoque más moderado hacia el Norte

Lee prometió el martes en Naciones Unidas que trabajará para poner fin al «círculo vicioso» de tensiones con Pyongyang, al tiempo que se comprometió a no buscar un cambio de régimen. 

Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte Leer más »

Fundación San José anulará el título profesional de Juliana Guerrero - Foto: Redes sociales

Fundación San José anulará el título profesional de Juliana Guerrero

La Fundación San José anunció este jueves la anulación del título de contadora de Juliana Guerrero, postulada a viceministra de Juventud, tras establecer que no cumplió con todos los requisitos para graduarse. 

Francisco Pareja, rector de la Fundación San José, confirmó esta decisión. Esta medida ocurre en medio de investigaciones externas e internas para indagar sobre cómo Guerrero se graduó sin haber realizado las pruebas Saber Pro. 

También puedes leer: Indumil presentó el primer fusil de fabricación colombiana y que reemplazará al Galil

La decisión se produce tras las denuncias y críticas por la postulación de Juliana Guerrero como viceministra de Juventud. En especial, se cuestionó que en la segunda publicación de su hoja de vida por parte de Presidencia apareciera un título de pregrado que no figuraba en la primera postulación al cargo. 

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, aseguró que Guerrero, quien era funcionaria del Ministerio del Interior y según varias fuentes cuenta con el respaldo directo del presidente Gustavo Petro, pasó, en 15 días, “de tener una hoja de vida sin pregrado a tener un ‘título profesional’”, por lo cual exigió los certificados de este, que según los documentos oficiales es en la carrera de contaduría pública. 

Posteriormente, surgieron más denuncias que señalaban que Guerrero se graduó sin haber presentado las pruebas Saber Pro, requisito en Colombia para obtener un título profesional. 

Al preguntarle sobre esta situación al rector de la Fundación Universitaria San José, Francisco Pareja, señaló, hace un mes, que no podía confirmar ni negar si Juliana Guerrero presentó las pruebas Saber Pro. “Yo no soy el Icfes para certificar si ella presentó o no la prueba. Lo que yo sé es por los medios de comunicación. Nosotros manejamos muchos alumnos, y hay una empresa que nos audita la certificación del todo el mundo, y nosotros actuamos sobre esa base”, sostuvo Pareja. 

Frente a la pregunta de cómo se graduó Juliana Guerrero como contadora pública de la institución, si no hay certeza sobre este requisito, el rector Pareja explicó que el proceso está a cargo de una firma externa y que, en este caso, sería necesario revisar qué ocurrió. 

En esta misma línea, en los últimos días, se conoció que la Fundación San José presentó una denuncia penal contra su hasta ahora secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, por posibles irregularidades en el proceso de graduación de Guerrero. 

Ante esta situación, la Fundación San José manifestó que “no se descansará hasta confirmar plenamente que este es un caso aislado y que no afecta la confianza ni el compromiso que, por más de cuatro décadas, han caracterizado a nuestra Alma Máter”. 

¿Qué dijo Guerrero? 

Tras la anulación de su título profesional por parte de la Fundación Universitaria San José por no haber presentado el examen Saber Pro antes de recibir el diploma, Juliana Guerrero, exjefe de gabinete del Ministerio del Interior, aseguró a Blu Radio que se encuentra inscrita para presentar las pruebas en octubre y así recuperar la validez de su pregrado. 

Te puede interesar: La JEP confirmó dificultades para implementar sus primeras sentencias restaurativas

“Yo voy a presentar las Saber Pro, estoy inscrita y será en las fechas establecidas en el calendario. Desde el inicio ha sido así”, afirmó

Según explicó, no le retirarán el título, sino que deberá cumplir con este requisito académico para poder usar su diploma en cargos públicos, como el Viceministerio de Juventudes. Su plan, dijo, es superar este trámite y luego llegar al Ministerio de Igualdad y Equidad, como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro. 

“La verdad sobre esta disposición de la universidad a mí se me sale de las manos, fueron temas internos de ella. A mí me habilitaron la posibilidad de graduarme y así fue. Pero entiendo las preocupaciones, por eso estoy al tanto de la situación. Presentaré las Saber Pro para saldar cualquier duda que haya sobre mis estudios y dejar atrás este engorroso suceso”, señaló Guerrero. 

La polémica surge porque, para ejercer como viceministra de Juventudes, Guerrero debe cumplir con dos requisitos: un título profesional y al menos dos años de experiencia posteriores a su graduación. Hoy no cumple ninguno de los dos, lo que ha generado críticas a su designación. A pesar de ello, el presidente Petro la ha defendido “a capa y espada”. 

El Ministerio de Educación ha iniciado una investigación a la FESJ para esclarecer el caso, que, según denuncias, podría no ser un hecho aislado

De hecho, la polémica ya ha provocado la destitución del secretario general de la fundación, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, y de su equipo de trabajo, quienes fueron señalados como responsables de las irregularidades

Las denuncias contra Guerrero se originaron a raíz de su ascenso en el Gobierno, lo que llevó a una revisión de su trayectoria académica

Fundación San José anulará el título profesional de Juliana Guerrero Leer más »

Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina - Foto: MinIgualdad

Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina

El Sindicato del Ministerio de la Igualdad y la Equidad rechazó el regreso de Támara Ospina al cargo de viceministra de las Mujeres luego de salir tras un escándalo por denuncias de presunto acoso laboral

Por medio de un duro comunicado, el sindicato cuestionó la gestión anterior de Ospina, alegando que su forma de trabajar deterioró el ambiente laboral. 

«Leemos esta situación como un acto de regresión y de revictimización con las personas vinculadas a la entidad que han denunciado y expresado ser víctimas, así como con quienes no pudieron denunciar el maltrato cotidiano y psicológico, difícil de registrar como prueba formal, además del hostil clima organizacional generado bajo su liderazgo», se lee. 

Te puede interesar: Aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación por $ 546.9 billones para 2026 

Según el sindicato, el trabajo de Támara Ospina se caracterizó por la «ausencia de lineamientos claros; demoras en definiciones estratégicas; decisiones tardías sin fundamentación técnica que obstaculizaron procesos claves y una constante actitud de maltrato y desdén con todas las actoras estratégicas en el marco de la gestión». 

«Todo esto configuró durante su gestión un ambiente laboral nocivo e insostenible para la salud mental, física y emocional de las trabajadoras, tanto así que posterior a su salida, la Subdirección de Talento Humano tuvo que realizar una intervención por la crisis psicosocial instalada», agrega el sindicato en la misiva. 

Algunas de las presuntas víctimas de los tratos de Ospina e hicieron énfasis en cuestionar la coherencia de esta administración en tener al frente de la dependencia que atiende temas de mujeres a una persona que ha sido señalada de maltratar a sus subalternas. 

De acuerdo con distintas revelaciones periodísticas, Ospina tenía en su contra denuncias en Procuraduría y el Comité de Convivencia del Ministerio de la Igualdad por presuntos actos de acoso, racismo y persecución política. Serían cerca de 14 testimonios en su contra. 

Según fuentes cercanas al Ministerio de la Igualdad, el regreso de Ospina tiene que ver con una supuesta cercanía con el ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florían, que salió de la cartera de forma momentánea para subsanar una posible violación de la ley de cuotas. 

Según Ospina, nunca ha sido notificada formalmente, ni por Minigualdad, ni por la Procuraduría, ni por ninguna autoridad. «Ni siquiera he sido notificada de que hay denuncias ni del comité de convivencia. A finales de abril empiezan estos rumores de que hay unas directoras que van a poner unas quejas y yo me asesoro jurídicamente y empiezo a solicitar desde mayo a la entidad que me entregue el contenido de las denuncias para yo poder reconocerlas es mi derecho, como su derecho a la defensa y la entidad me negó esa información hasta hace dos semanas cuando hubo un fallo de tutela, porque tuve que interponer una tutela después de que en tres derechos de petición», aseveró en entrevista. 

También puedes leer: Las cuentas del Congreso para la discusión del presupuesto de 2026

De acuerdo con la funcionaria, «nunca he cometido los actos de acoso que en esas denuncias se dice que yo he cometido, ni de discriminación, ni de racismo, yo soy una una mujer con un compromiso muy fuerte. He dedicado mi vida a este proyecto político de cambio, a luchar por los derechos humanos, por los derechos de las mujeres, y tengo un compromiso con las mujeres populares». 

Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina Leer más »

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá - Foto: IDU

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

A finales de 2025, el Grupo 5 de la avenida carrera 68 de Bogotá, que abarca desde la calle 24 hasta la calle 46, finalmente será entregado a la ciudadanía. En 2027, todo el proyecto de la troncal alimentadora estaría habilitado en su totalidad

Así lo reveló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante un recorrido por las obras del Grupo 3 de la avenida carrera 68 en compañía de Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el 23 de septiembre. Allí, el mandatario anunció las fechas de entrega de los tramos de este megaproyecto. 

Durante el recorrido, la administración distrital confirmó que la obra sobre el corredor vial lleva un 70 % de avance. Hay que recordar que esta, en especial, ha sido objeto de polémica por el atraso en las entregas

También puedes leer: Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

«Esta obra fue contratada a principios del 2020, cuando nosotros llegamos, el año pasado en enero, tenía que estar en el 80 % de avance, no había avanzado así, estaba apenas en el 44 %”, explicó el alcalde, Carlos Fernando Galán

Así lo había explicado más en detalle Molano en entrevista, pues, según él, cuando inició esta administración, encontraron contratos con varias reprogramaciones concedidas en el cronograma

“Como los contratos se vencían este año, en nuestra administración, nos tocó prorrogarlos”, explicó Molano

A finales de agosto, la Contraloría de Bogotá alertó que tres de los nueve grupos de las obras de la troncal de la carrera 68 presentaban «importantes retrasos». Solo el Grupo 8 tenía un 21,3 por ciento de demora en su cronograma. 

En 2025 inicia la entrega de los grupos en Bogotá: conozca las fechas reveladas por el alcalde Galán 

Hay tramos que ya están cerca de ser finalizados. Por esa razón, el alcalde Galán le ordenó al IDU que habilite los sectores de forma progresiva a medida que finalicen las obras.  

«Nosotros sabemos que esto ha sido una frustración en la ciudad por cuenta de muchos problemas y hemos avanzado en resolverlos, gracias a eso el ritmo de la obra ya cambió y está en el 70 %, seguimos avanzando para poder cumplirle a la ciudad y entregarle la troncal más grande del sistema TransMilenio de Bogotá”, dijo el mandatario. 

De hecho, Galán había revelado hace unos días en entrevista con EL TIEMPO que «este año vamos a poner en operación un tramo de la 68 con 26 y gradualmente irán entrando otros hasta que esté toda en 2027″. 

El primer tramo que será habilitado a finales de 2025 va a ser el del Grupo 5, que va desde la avenida Esperanza hasta la calle 46. De este punto, el IDU afirma que ya se entregaron los puentes que se encuentran a la altura de la calle 26. Por su parte, el puente curvo que está sobre la calle 26 se encuentra finalizado y en pruebas operacionales.  

En 2026, el IDU hará apertura de los siguientes tramos: 

Grupo 2: desde la calle 18 sur hasta la avenida de Las Américas 

Grupo 3: desde la avenida de Las Américas hasta la avenida Centenario (calle 13) 

Grupo 4: desde la avenida Centenario (calle 13) hasta la avenida La Esperanza (calle 24) 

Grupo 6: desde la calle 46 hasta la avenida calle 66 

Grupo 9: desde la carrera 48 hasta la carrera 9 

En 2027, la administración distrital entregará estos sectores: 

Grupo 1: desde la autopista Sur hasta la calle 18 sur 

Grupo 7: desde la avenida calle 66 hasta la carrera 65 

Grupo 8: desde la carrera 65 hasta la carrera 48 

Te puede interesar: Distrito dará incentivos a comerciantes afectados por obras del Metro

Estas fechas resultan de vital importancia para el sistema integrado de transporte público en Bogotá, pues las avenidas carrera 68 y Ciudad de Cali serán las troncales alimentadoras de TransMilenio que deberán estar funcionando en simultáneo con el Metro de Bogotá para 2028. 

Los puntos ya habilitados de las obras en la avenida 68 

El megaproyecto de la avenida 68 abarca 17,07 kilómetros (km) de longitud. Además, plantea 323.335 metros cuadrados (m2) de espacio público, 166.716 m2 de zonas verdes y 17,51 km de ciclorrutas

La obra figura como una de las intervenciones más importantes en materia de movilidad y espacio público. Y es que el proyecto le dejará a la ciudad cinco nuevos puentes vehiculares, tres reforzados, once peatonales, cinco deprimidos peatonales, dos deprimidos vehiculares, la ampliación de uno existente, y 21 estaciones de transporte. 

Hasta ahora, el puente vehicular de la calle tercera (Grupo 3) junto al espacio público aledaño ya está abierto al público. Por otra parte, un tramo del grupo 4 fue habilitado para el tráfico mixto hacia el oriente. 

El avance más reciente en materia de aperturas es la estación avenida Suba – calle 100, que tuvo que ser reubicada, al igual que el puente de la av. Suba sobre calle 100, el cual fue entregado en junio de 2025 y está en servicio mixto temporalmente.

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá Leer más »

Presidente del Pasto denunció amaño de partidos en su equipo - Foto: Archivo

Presidente del Pasto denunció amaño de partidos en su equipo

Un nuevo escándalo de amaño de partidos en el Fútbol Profesional Colombiano. Óscar Casabón, presidente de Deportivo Pasto, denunció que en su plantel hay seis jugadores que estarían involucrados en apuestas deportivas y que es una situación que se ha venido presentando desde hace varios partidos. 

“Tengo mucha tristeza y mucha decepción, porque yo ya no los llamo líderes en nuestro equipo, ya no hay líderes. Los pseudo líderes solo sirven para ir a cobrar, no sirven para encarar con verraquera los problemas de verdad como este… Tengo testigos de la reunión que tuve esta mañana con los jugadores y les di el tiempo suficiente, mirándolos a la cara para que hablaran. No recibí ningún tipo de expresión de absolutamente nada. Eso me llena a mí de más tristeza, porque el que calla también es cómplice”, afirmó el directivo. 

Te puede interesar: Once Caldas no pudo con independiente del Valle y se despidió de la Sudamericana

“Yo lo sospechaba desde el partido con Chicó, cuando comenzaron a evidenciarse situaciones de juego raras, diferentes, resultados, cosas que uno no entiende. Después, partido a partido, Medellín, Cali. Que me perdonen la expresión: a mí que me puteen por mis errores, pero que no me puteen, me traten mal y me vandalicen la sede por cosas que nosotros como dirigentes no tenemos nada que ver… Yo estallé”, complementó. 

Luego de la derrota de Deportivo Pasto ante América de Cali por 2 a 0, marcador que incluso antes del partido el presidente ya había revelado como apuesta, el capitán Facundo Boné salió en respaldo de sus compañeros y pidió pruebas de las afirmaciones que dio Óscar Casabón. 

“Estamos acá con todos los compañeros del plantel, porque hoy ocurrió algo de mal gusto. Se puso una situación en la cual se generalizó, sobre el tema de las apuestas. Quizás se marcaron a unos compañeros por apuestas, pero nosotros tenemos que salir a responder que, si no vemos las pruebas de compañeros apostando, entonces vamos a estar con ellos a muerte”, explicó. 

También puedes leer: Conmebol adelantó cómo sería el Mundial de 2030

«Queremos proponer es que, si hay gente apostando, que muestren las pruebas y nosotros mismos nos vamos a encargar de sacarlos del vestuario, pero no ponerse a señalar a compañeros sin siquiera saber si es real o no. Así que vengan, aporten las pruebas necesarias para demostrar que hay gente apostando y nosotros nos encargaremos de sacarlos”, agregó. 

Deportivo Pasto actualmente es último de la Liga BetPlay con 10 puntos luego de dos partidos ganados, cuatro empatados y seis perdidos. Su próximo reto será el domingo 28 de septiembre cuando visite a Junior de Barranquilla en el estadio Metropolitano por la jornada 13 de la Liga BetPlay. 

Presidente del Pasto denunció amaño de partidos en su equipo Leer más »

Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido - Foto: Redes sociales

Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

Corea del Norte podría poseer hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, indicó este jueves el ministro de Unificación de Corea del Sur, Chung Dong-young. 

«Incluso en este momento, las centrifugadoras de uranio norcoreanas están operando en cuatro sitios», declaró a periodistas. «Cinco a seis kilos de plutonio es suficiente para fabricar una sola bomba nuclear«, alertó. 

También puedes leer: Condenan al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha pedido una rápida expansión del programa de armas nucleares de su país y recientemente dijo que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump

Chung sostuvo este jueves que «detener el desarrollo nuclear de Corea del Norte es un asunto urgente», aunque acotó que las sanciones no serán efectivas y la única solución será una cumbre entre Pionyang y Washington. 

En 2018, académicos de la Universidad de Stanford afirmaron que Corea del Norte poseía entre 250 y 500 kilogramos de uranio altamente enriquecido, suficiente para fabricar entre 25 y 30 dispositivos nucleares. 

Te puede interesar: El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

Las armas nucleares pueden construirse usando uranio altamente enriquecido o plutonio, y Corea del Norte cuenta con instalaciones para producir ambos en su sitio en Yongbyon, ubicado a unos 100 kilómetros al norte de la capital Pionyang. 

Pionyang tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido Leer más »

Scroll al inicio