Nombre del autor:Jonathan Davis

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad por situación en Buenaventura - Redes Sociales

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

La población de Buenaventura está padeciendo una grave situación de orden público, debido a las intimidaciones por la presencia de grupos armados y bandas criminales. Esa es la razón por la cual la Procuraduría General de la Nación desplegó un equipo especial que estará en el puerto desde este miércoles para conocer, de propia mano, los reclamos y denuncias que en materia de seguridad e inversión social vienen solicitando sus pobladores.

Te puede interesar: Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana

La Procuraduría llamó a las autoridades nacionales a articular mecanismos que permitan mitigar la grave situación que se vive en el puerto más importante sobre el Pacífico, en donde habitantes y comerciantes viven la zozobra por amenazas, extorsiones y enfrentamientos de bandas como los ‘Shotas’ y ‘Espartanos’ , además de presencia de disidencias de Farc y ELN y bandas criminales como el «Clan del Golfo».

Dada la gravedad de esta situación, la Procuraduría urgió una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana que permita mitigar la situación y llamó al Gobierno Nacional para que convoque a la Comisión Intersectorial para la prevención del Reclutamiento, Utilización y violencia Sexual Contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de grupos al margen de la ley y garantice los derechos de esta población vulnerable.

También puedes leer: ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

De este modo, la procuraduría exigió acciones inmediatas para frenar la situación de violencia que atraviesa el distrito, y que impacten los factores que generan un riesgo inminente a la población. Asu vez, pidió contemplar la generación de alternativas que permitan integrar las capacidades de diferentes instituciones.

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad Leer más »

Sargento segundo del Ejército secuestrada en Fortul, Arauca, por el ELN - Cortesía

ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

A tan solo unas horas de que el Ejército de Liberación Nacional anunciara que a partir de las 00 horas del 6 de julio cesarían todas las acciones militares ofensivas contras las Fuerzas Militares y de Policía en el país, el Ejército confirmó el secuestro de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos menores de edad en Fortul, Arauca.

A través de un comunicado el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, informó que de forma preliminar se presume que la familia habría sido plagiada por integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz del ELN, cuando viajaban en un automóvil por el municipio de Fortul, Arauca, el pasado 3 de julio en horas de la noche.

Te puede interesar: Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados

Las autoridades colombianas adelantan las acciones respectivas para la liberación de los secuestrados, quienes hacen parte de la familia de un oficial perteneciente a la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División. También instaurarán las denuncias respectivas ante los organismos nacionales e internacionales por este hecho.

Gerardo Ramírez, padre de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez, quien fue secuestrada junto a sus dos hijos por parte del ELN cuando viajaba en un carro particular hacia Fortul , en Arauca, dio detalles de la última comunicación que tuvo con su hija antes de que desapareciera; hasta el momento se desconoce su paradero.

Ramírez dijo que no tiene ninguna información sobre sus familiares y que la última vez que habló con Ghislaine fue el domingo en la noche, cuando se dirigía de Yopal a Fortul. Este recorrido, según indicó, era parte del traslado que se le designó a la sargento.

“Me dicen que la situación es difícil, que posiblemente por tanto tiempo sea un secuestro por parte de uno de los grupos que opera en este sector. De resto, nos visitaron unos psicólogos; nosotros no necesitamos de eso, aunque es el conducto regular de ellos, pero lo que necesitamos es esa ubicación, no han ubicado ni siquiera el carro”, señaló.

Contó que él le había advertido a su hija que no aceptara el traslado, pues el pequeño Juan Camilo, de seis años, tiene autismo y “necesita de unos cuidados especiales y permanentes controles médicos”.

También puedes leer: “Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

“Cuando le dieron el traslado a ella, yo le dije: ‘cómo se le ocurre eso (…)’. Incluso le dije que pidiera la baja y que se quedara o que dejara los hijos, pero ella me dijo ‘no pa, los niños tienen que estar conmigo porque yo soy la mamá’. Mire la situación, ella se fue sin conocer la ruta, yo me quería ir con ella, pero me dijo que no”, relató.

Según añadió, la sargento segunda Ghislaine consideró la propuesta de retirarse del Ejército, pero en diciembre, aunque tenía dudas porque no sabía qué hacer en caso de tomar la decisión. En ese sentido se lamentó y pidió ayuda para poder dar con el paradero o liberación de su hija y nietos.

“No entiendo, nosotros vinimos a este mundo a trabajar, a luchar y a salir adelante, pero con esfuerzo, sin quitarle nada a nadie. Nosotros somos muy humildes, muy trabajadores”, recalcó Gerardo Ramírez.

ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca Leer más »

Exposición en el Museo de Arte del Tolima - Cortesía

Por primera vez en Colombia, en el Museo de Arte del Tolima, obras de Leonora Carrington

Como parte de la amplia oferta de la agenda cultural de este departamento, el Museo de Arte del Tolima abre sus puertas durante tres meses para recibir a visitantes de todas partes del país interesados en conocer dos grandiosas exposiciones, que se presentan por primera vez en Colombia. Se trata de “Looking In el Mundo de Leonora Carrington” y “De Durero a Picasso, Cinco Siglos de Grabado en Metal”.

El evento de lanzamiento oficial se realizó el 31 de mayo en el Museo de Arte del Tolima con la presencia del presidente vitalicio del Consejo Leonora Carrington AC, Fermín Llamazares, el presidente del consejo directivo del MAT, Darío Ortíz Robledo y Jaiber Bermúdez, Director de Cultura Departamental del Tolima.

“De Durero a Picasso, Cinco Siglos de Grabado en metal”, es un recorrido amplio por la historia y la técnica del grabado desde el trabajo del alemán Alberto Durero a comienzos del siglo XV, hasta los grabados de Pablo Picasso, a mediados del siglo XX, incluyendo a grabadores destacados de las principales escuelas y movimientos de la gráfica europea. Goya, Dalí, Rembrandt y William Hogarth, entre otros, son algunos de los artistas que participan en esta exposición.

Del mismo modo, se llevará a cabo la exposición de una de las artistas plásticas más importantes del surrealismo, se trata de Leonora Carrington (Inglaterra 6 de abril de 1967- 25 de mayo de 2011), quien desarrolló un lenguaje artístico determinado por diversos temas como el mito céltico, el simbolismo alquímico, el gnosticismo, la cábala, la psicología junguiana y el budismo tibetano, según la Artstudio Magazine.

“Looking In el Mundo de Leonora Carrington” reúne dibujos, litografías, grabados y esculturas, fue curada especialmente para el Museo de Arte del Tolima y constituye la exposición más completa que se ha hecho de Carrington en Colombia hasta la fecha.

Las exposiciones podrán ser visitadas en la Carrera 7 No 5 -93 del barrio Belén en Ibagué, de martes a domingo en horarios de 10 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 7 p.m. Valor de ingreso niños y estudiantes $3.500, adultos y particulares $6.500.

Por primera vez en Colombia, en el Museo de Arte del Tolima, obras de Leonora Carrington Leer más »

Olimpo Espinosa, Gobernador de Sucre - Google

Gobernador de Sucre realizó denuncia sobre el “Clan del Golfo”

El proselitismo político en algunos municipios sucreños tendría, al parecer, un precio muy alto a pagar; pues el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, denunció que el “Clan del Golfo” estaría cobrándoles a candidatos altas sumas de dinero para dejarlos hacer campaña y activismo político en el departamento.

Además, Olimpo Espinosa precisó que esta banda criminal estaría presionando a los aspirantes a las alcaldías y concejos municipales para que asuman compromisos de contratos y espacios políticos con ellos.

Te puede interesar: Aurora Vergara no se va del Ministerio de Educación

Confirmó el mandatario, en medio de su advertencia, que en el 70 % de los municipios de Sucre se estaría presentando constreñimiento electoral, entre las subregiones de La Mojana y el San Jorge, La Sabana, Los Montes de María y otros sectores de El Golfo de Morrosquillo.

«Tengo certeza de, por lo menos 10 casos, y rumores de otra cantidad de víctimas de constreñimiento electoral. Estos temas de conflicto me han enseñado que, muchas veces, los rumores se terminan materializando. Los abordan a través de personas que conocen, los hacen ir a unos lugares específicos, los llaman por teléfono, tratan de acercarse a ellos», acotó.

Así mismo, el gobernador sucreño precisó que «la modalidad es múltiple, pero a la final les toca dar plata para hacer política, dar plata para entrar a un corregimiento, dar plata poder aspirar a la alcaldía, plata para poder aspirar a los concejos; no queremos volver a repetir lo que vivimos hace años cuando estábamos presos de las organizaciones criminales».

Es así como el mandatario de los sucreños hizo un llamado a la Procuraduría General de La Nación y a la Fiscalía para que diseñen una ruta clara que permita garantías de seguridad para los diferentes candidatos.

También puedes leer: Pacto Histórico respaldó al presidente Gustavo Petro

«Apenas se produce esa transacción tiene incidencia en el Gobierno Nacional y en la toma de decisiones de orden público. Lo que queremos son garantías democráticas, que ningún candidato o votante vaya constreñido a hacer uso legítimo de su derecho al voto», precisó.

Gobernador de Sucre realizó denuncia sobre el “Clan del Golfo” Leer más »

Parte médico de los niños rescatados de la selva - Cortesía

Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados

Un parte de tranquilidad dio el cuerpo médico del Hospital Militar. Los cuatro niños indígenas que duraron 40 días perdidos en la selva están en condiciones favorables y se encuentran estables, atendidos en el noveno piso del centro de salud en Bogotá.

“En este momento el equipo de pediatría se encuentra haciendo exámenes diagnósticos, paraclínicos y de imágenes y también han iniciado un tratamiento de recuperación y soporte nutricional y psicológico para poder adecuarse a estas nuevas condiciones”, dijo el médico mayor general Carlos Rincón Arango.

Te puede interesar: “Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

De acuerdo con el funcionario, ya se les realizó la valoración inicial multidisciplinaria en la que se evidenció que la niña Cristín, de un año de edad, se encuentra estable, a pesar de que desde el punto de vista nutricional requiere mayor atención, por lo que necesitará de un tratamiento a mediano plazo. “Condiciones que pongan en riesgo la vida (de los cuatro menores) están descartadas. Están en manos de nuestro equipo multidisciplinario”.

Sumado a esto, detalló que todos cuentan compromisos nutricionales y lesiones propias de las condiciones que tuvieron que enfrentar en la selva, “tienen algunas lesiones en tejidos blandos, picaduras y lesiones en la piel, pero realmente no hemos encontrado una patología de gravedad”.

Se espera que los niños continúen hospitalizados por dos o tres semanas, mientras se implementa la terapia de soporte nutricional. “No ha iniciado la tolerancia de alimentos vía oral, vamos a iniciar ese proceso después de que completemos el esquema de exámenes paraclínicos que vamos a completar el día de hoy”, resaltó Rincón.

Por su parte, Astrid Cáceres, directora del ICBF, indicó que “no se trató de quién hace qué, sino de que todos hagamos algo”, refiriéndose al trabajo conjunto entre las Fuerzas Militares y los indígenas que llegaron de diferentes partes del país, a apoyar al grupo incial de ocho indígenas, entre los que se encontraba el padre de los niños.

Junto a Manuel Ranoque, el padre de los niños y Delio Mendoza, hermano del líder que también iba en la avioneta, estaban los indígenas Edwin Paki, Nestor Andoque, Faustino Fiagama Hernandez, Jair Rodriguez Mendoza, Miller Manuel Ranoque, Harvy Gomez Furia y Henry Guerrero.

La directora del ICBF agregó que Lesly habló de Wilson, el perro y Cristín “es una mujer muy dulce”, que tienen toda la tranquilidad para trabajar con las enfermeras, mientras que Soleini, la de 9 años, es la que más ha hablado.

También puedes leer: “Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

Los niños fueron encontrados a cinco kilómetros del lugar del siniestro de la aeronave en la que se movilizaban con su madre Magdalena Mucutuy y el líder indígena Herman Mendoza, el pasado primero de mayo. Sobrevivieron 40 días en la selva y fueron buscados durante 35 días por más de 150 comandos especiales de las Fuerzas Militares y alrededor de 80 indígenas de diferentes comunidades del país.

La búsqueda se dificultó debido a las condiciones de la selva, segun explicó al inicio de la búsqueda Germán Camargo, director operativo de la Defensa Civil del Meta, la selva es espesa y el terreno difícil. “Es una selva virgen, muy tupida y ligada al rio Apaporis, por lo que hay partes que se convierte en fangosa y otras que, por los árboles de más de 30 y 50 metros, es difícil de andar por las grandes raíces. A eso se suma el clima, las tormentas, el calor y los animales de la selva”.

Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados Leer más »

Iga Swiatek se coronó campeona del Roland Garros - Redes Sociales

Iga Swiatek sufrió pero se coronó campeona de Roland Garros

En la final de Roland Garros, Iga Swiatek se impuso a la checa Karolina Muchová en tres sets (6-2, 5-7 y 6-4) y alcanzó su tercer título en el torneo más importante sobre polvo de ladrillo. Con esta conquista, la polaca suma ya su cuarto Grand Slam.

Te puede interesar: Egan Bernal aumenta su rendimiento en Critérium du Dauphiné

A Swiatek le costó, pero consiguió adueñarse del trofeo, el cual recibió le fue entregado por la legandaria tenista estadounidense Chris Evert. El primer set fue un trámite para ella, cuidando su saque y quebrando a su rival. En la segunda manga fue imprecisa con su servicio y se encontró con la mejor versión de Muchova.

En el tercer set la polaca protagonizó un mano a mano con su contrincante y a diferencia de ella, tuvo contundencia en los momentos críticos. Al final logró mantener el quiebre y luego de una doble falta de la checa se volvió a coronar en París.

El trabajo de Muchová, número 43 del mundo al inicio del certamen, fue muy digno. Dejó en el camino a una de las favoritas, la bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda raqueta de la WTA. También supo eliminar a las rusas Anastasía Pavliuchénkova y Elina Avanesian.

También puedes leer: El argentino Lionel Messi tiene nuevo equipo

Mañana concluye Roland Garros con la final de la rama masculina. El serbio Novak Djokovic buscará su 23° título de Grand Slam contra el noruego Casper Ruud. En cuatro ocasiones se han enfrentado y en todas se impuso Nole.

Iga Swiatek sufrió pero se coronó campeona de Roland Garros Leer más »

Los cargos que enfrenta el expresidente Donald Trump - Google

Donald Trump enfrenta 37 cargos que le darían 20 años de cárcel

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump enfrenta 37 cargos en el caso de los documentos de la Casa Blanca, según el acta de acusación publicada este viernes, y los fiscales federales lo responsabilizan de mantener ilegalmente expedientes sensibles sobre los programas nucleares y de defensa de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia dijo que cuando dejó la Casa Blanca, en enero de 2021, Trump se llevó consigo archivos clasificados del Pentágono, la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional y otros organismos de inteligencia.

Te puede interesar: Hombre atacó con cuchillo a cinco personas en Francia

Trump los mantuvo sin seguridad en su residencia y club Mar-a-Lago, en Florida, donde organizaba regularmente grandes eventos sociales con decenas de miles de invitados, según la acusación presentada en un tribunal federal de Florida.

Al menos en dos ocasiones, Donald Trump mostró documentos clasificados sobre operaciones y planes militares estadounidenses a personas que no estaban autorizadas a verlos en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey.

Los documentos que Trump tomó “incluían información sobre las capacidades de defensa y armas tanto de Estados Unidos como de otros países, los programas nucleares de Estados Unidos, las posibles vulnerabilidades de Estados Unidos y sus aliados ante un ataque militar y los planes para posibles represalias en respuesta a un ataque extranjero”, sostiene la acusación.

“La divulgación no autorizada de estos documentos clasificados podría poner en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos”, agrega.

Trump fue acusado de 37 cargos, incluida la retención deliberada de información de defensa nacional, conspiración para obstruir la justicia, ocultamiento corrupto de documentos y declaraciones falsas. El expresidente deberá presentarse a un tribunal federal de Miami el próximo martes 13 de junio.

También puedes leer: Preocupación por la calidad del aire en Nueva York

Los cargos, presentados por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, conllevan hasta 20 años de prisión cada uno. Un asistente de Trump, Walt Nauta, fue acusado de seis cargos por ayudar al expresidente a ocultar los documentos.

Donald Trump enfrenta 37 cargos que le darían 20 años de cárcel Leer más »

De los países de la Ocde, Colombia mantiene el desempleo en doble dígito - Google

Colombia es uno de los cuatro países Ocde que mantienen el desempleo a doble dígito

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) dio a conocer las cifras de desempleo de sus 38 países miembros con corte a abril –y en algunos casos, hasta marzo– y llama la atención que solo cuatro mantienen una tasa de doble dígito. Se trata de España, Grecia, Colombia y Turquía, con indicadores del 12,7 %, 11,2 %, 10,4 % y 10 %, respectivamente.

Te puede interesar: Pros y contras de trabajar en casa: ¿Qué opción se adapta mejor a su empresa?

El desempeño de estas economías continuó muy por encima del promedio del bloque, el cual se ubicó en 4,8 % por tercer mes consecutivo. Además, dijo la Ocde, la tasa de desempleo mensual se mantuvo sin cambios en abril en 10 países miembros, disminuyó en 14 y aumentó en 9.

Adicionalmente, mientras la tasa de desocupación estuvo cerca de su mínimo histórico en Canadá, Francia, Alemania o Estados Unidos, por el contrario, incrementó en Australia, Colombia y México. Para el caso del territorio nacional, el dato pasó de 10,1% a 10,4 %, dando un paso atrás respecto al progreso logrado en los tres primeros meses del año, cuando venía bajando progresivamente.

En esa línea, el organismo internacional aprovechó para hacer algunos llamados con relación a las reformas sociales que adelanta el Gobierno, pues si bien considera que reducen la desigualdad, tal y como están hoy serían insuficientes para bajar la informalidad.

“Las reformas laborales, de pensiones y de salud deben tener en cuenta la alta informalidad, que tiene entre sus causas altos costos laborales no salariales y estrictas regulaciones laborales”, apuntó.

Además, llamó al Gobierno a crear estímulos para que crezcan las oportunidades de empleo para las mujeres “a través de servicios de cuidado infantil asequibles y de buena calidad y licencias parentales compartidas”, para fomentar tanto la productividad como la equidad.

También puedes leer: Los extranjeros interesados en invertir en USA pueden hacerlo a partir de 100 mil dólares

Para los investigadores del centro de estudios económicos Anif, las más recientes cifras sobre el mercado laboral en Colombia, descritas por la Ocde, sugieren que la tasa de desempleo tenderá a deteriorarse en los próximos meses ante una baja dinámica en la generación de puestos de trabajo.

Colombia es uno de los cuatro países Ocde que mantienen el desempleo a doble dígito Leer más »

Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson - Cortesía

“Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

En medio de la Operación Esperanza, uno de los perros de búsqueda y rescate, Wilson, desapareció generando preocupación en el equipo de operaciones. A pesar de los esfuerzos realizados por las unidades de las fuerzas militares, no lograron capturarlo en dos ocasiones debido a algo que parecía inquietarlo.

«Durante la operación, contábamos con cinco perros, dos de la Defensa Civil y tres de las fuerzas militares. Uno de esos perros, específicamente el que operaba con nuestro Comando Conjunto de Operaciones Especiales, se extravió. Los otros dos perros pertenecen al Comando de Ingenieros y estaban dispersos para la alerta en el lado del Ruiz», declaró el General Pedro Sánchez, comandante de las fuerzas especiales, en una entrevista matutina.

Te puede interesar: “Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

El general Sánchez también informó que continuarán desplegando unidades para proseguir con la búsqueda de Wilson. Se ha descubierto que el perro ha dejado rastros, los cuales podrían resultar útiles en su localización.

Por su parte, Carlos Villegas, miembro de la Defensa Civil, señaló que se ha seguido el protocolo establecido para casos de este tipo y se ha informado al guía de Wilson para solicitar su colaboración en la captura del can.

Conociendo el último punto donde fue visto, esperan poder reunir al perrito con su guía. Asimismo, tanto el general como Carlos Villegas desmintieron la versión que sugería que se habían extraviado más perros durante la Operación Esperanza.

Es importante destacar que los Estados Unidos han brindado apoyo y ayuda crucial para el desarrollo de las capacidades de las fuerzas militares y la realización de la operación en general.

También puedes leer: Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño

La desaparición de Wilson ha generado un ambiente de incertidumbre entre los miembros del equipo de búsqueda y rescate, quienes están dedicando todos sus esfuerzos para encontrar al perro extraviado lo antes posible.

“Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales Leer más »

El presidente Gustavo Petro dio detalles de la muerte del Coronel Óscar Dávila - Google

“Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

En extrañas circunstancias apareció muerto, dentro de una camioneta, el coronel Óscar Dávila, en una calle de la localidad de Teusaquillo, muy cerca al búnker de la Fiscalía General de la Nación.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la muerte del teniente coronel de la Policía adscrito a la seguridad de la presidencia de la República, quien según el jefe de Estado “se suicidó”.

Te puede interesar: Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño

“Cerca a su casa mandó a su conductor por una botella de agua, éste dejo su pistola en el asiento y cuando regresó delante de él se suicidó con un disparo en la cien con la pistola que había dejado”, fue el relato que hizo el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter.

Así mismo, el presidente desmintió las versiones de que, en el lugar de los hechos en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, muy cerca del búnker de la Fiscalía, había más disparos en el lugar o que en el cuerpo del oficial hubiera dos disparos.

“Previamente el coronel Dávila había recibido varias llamadas de la prensa y había asistido a la diligencia del CTI en el piso 13 de la DIAN. El coronel Dávila deja dos niños menores de edad. A su familia mis más sentidas condolencias. QEPD.”, señaló el presidente Gustavo Petro.

Por último, aclaró que la labor del coronel Dávila en Presidencia era asegurar los sitios donde “yo tendría que ir en cumplimiento de mis agendas. A eso se dedicaba el personal del piso 13 de la DIAN en donde no había ningún tipo de aparatos de interceptación”.

También puedes leer: Encuentran con vida a los cuatro niños perdidos en el Guaviare

Al lugar llegaron uniformados de la Policía y miembros del CTI de la Fiscalía a adelantar la investigación de esta extraña muerte que se da en medio del escándalo de la exjefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia.

“Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro Leer más »

Scroll al inicio