Nombre del autor:Jonathan Davis

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe - Foto: Archivo

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe 

El senador Iván Cepeda anunció acciones legales por calumnia contra Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Los hijos del exmandatario asistieron a las manifestaciones en apoyo a su padre y se han pronunciado sobre el proceso judicial contra el exmandatario. 

Tomás Uribe estuvo en Miami, Estados Unidos, este jueves; allí sostuvo reuniones con políticos de ese país y también habló sobre el proceso contra Álvaro Uribe ante un grupo de colombianos. 

Te puede interesar: División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal 

«Necesitamos que las autoridades americanas investiguen al heredero de las Farc. Si eso no sucede, Álvaro Uribe va a estar por muchísimos años en la cárcel», dijo Tomás Uribe refiriéndose al senador Iván Cepeda

A este pronunciamiento reaccionó el senador Cepeda en las últimas horas y asegura que emprenderá acciones legales por calumnia

«Cuando se produjo la condena en primera instancia de Álvaro Uribe señalé que estaba dispuesto a buscar un camino de diálogo sobre la justicia restaurativa. Pero veo que se sigue optando por el camino de la calumnia. No se aprende de las lecciones del pasado. Pues bien: entonces responderé como es debido. Anuncio que estudiaré las acciones judiciales a que haya lugar, ante las autoridades competentes. Son ellos quienes atacan y serán enfrentados como corresponde», dijo Cepeda. 

Además, el senador dijo que los hijos del expresidente estarían buscando padrinos políticos en Estados Unidos para emprender acciones judiciales en su contra. 

«Hace un par de semanas, a raíz de la condena contra su padre por fraude procesal y soborno en actuación penal, los señores Tomás y Jerónimo Uribe emprendieron una campaña sucia a través de redes sociales en la que me acusan falsamente de ser ‘heredero de las Farc’. Incluso, están haciendo gestiones en Estados Unidos para buscar padrinos políticos que realicen acciones judiciales en mi contra, en ese país. Esto coincide con acciones de presunta manipulación de testigos que continuaría haciendo el señor Diego Cadena», agregó Cepeda. 

También puedes leer: Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel

A las manifestaciones de este jueves también se sumó el otro hijo del expresidente, Jerónimo Uribe, quien marchó en Medellín y también pronunció algunas palabras sobre el proceso contra su padre

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe  Leer más »

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena 

La Policía entregó detalles sobre los disturbios registrados en el Movistar Arena durante un concierto de la banda Damas Gratis el pasado fin de semana. El general Wharlinton Gualdrón, jefe nacional del Servicio de Policía, explicó que, de acuerdo con la Sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional, los eventos privados organizados por empresas de entretenimiento deben contar con servicios privados de vigilancia y control para garantizar su normal desarrollo. 

También puedes leer: Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

Gualdrón precisó que la Policía no estaba encargada de la seguridad interna del concierto, pero fue alertada cuando comenzaron los desmanes

En ese momento, unidades de la institución ingresaron para apoyar la evacuación del escenario, luego de que los organizadores decidieran cancelar el evento ante la creciente alteración del orden público. 

Durante la jornada se registró la muerte de Sergio Luis Blanco Quintero, un joven que, según los reportes preliminares, falleció en un siniestro vial en las cercanías del complejo cultural. La Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá adelanta la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho. 

Te puede interesar: “Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

La Policía también confirmó que se abrió una noticia criminal para identificar y judicializar a las personas que protagonizaron los disturbios, los cuales dejaron lesiones en varios asistentes y daños en las instalaciones del Movistar Arena

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena  Leer más »

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano - Foto: Germán Bahamón

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano 

Juan Valdez se sigue expandiendo por el mundo y ahora llega al fútbol internacional. Por primera vez una de las marcas colombianas más importantes y representativas del país será patrocinador oficial de un equipo: River Plate de la Liga Profesional Argentina, en donde actualmente se encuentran Juan Fernando Quintero y Miguel Ángel Borja. 

El anuncio, que aún no ha sido realizado oficialmente por el club, lo hizo Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, quien informó que en el Estadio Más Monumental como en otras sedes del equipo de Núñez ahora se servirá café colombiano de Juan Valdez.

Te puede interesar: Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos

“¡Juan Valdez llega al Monumental! Con orgullo anunciamos que Juan Valdez es ahora el sponsor oficial de River Plate en Argentina. Un paso firme en nuestra expansión en este gran país, que cerrará 2025 con 9 tiendas y que en 2026 promete aún más crecimiento. A partir de hoy, en el mítico Estadio Monumental, la casa de River Plate, solo se servirá Juan Valdez Café 100% colombiano, así como en sus oficinas, centros de entrenamiento y restaurantes del club», informó el directivo. 

“Esta alianza une el sabor inconfundible del café colombiano con la pasión inigualable del fútbol argentino. Ahora, los hinchas de River podrán decir: ¿Vamos por un café… Monumental?’”, complementó junto a unas imágenes de los directivos del club argentino como de la empresa colombiana. 

También puedes leer: Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El próximo reto de River Plate, en el que Juan Fernando Quintero podrá hacer un récord personal, será este sábado 9 de agosto a las 4:30 p.m. (hora colombiana) cuando visiten a Independiente de Avellaneda. Posteriormente jugarán en Paraguay ante Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores. 

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano  Leer más »

Dina Boluarte: "no hay nada que tratar" con Colombia sobre isla - Foto: El Comercio

Dina Boluarte: «no hay nada que tratar» con Colombia sobre isla 

La presidenta peruana Dina Boluarte aseguró este jueves que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Perú se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países. 

Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar «de ninguna manera». 

También puedes leer: Israel adopta plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza 

«No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera», sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional. 

Petro negó que Perú tenga jurisdicción sobre la isla ubicada en el río Amazonas ubicada en la frontera entre ambos países, al participar este jueves en los actos de celebración de la independencia colombiana en la ciudad de Leticia. 

Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre la línea fronteriza en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas. Lima defiende que la de Santa Rosa está en su territorio y que sus habitantes son peruanos. 

«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», dijo Petro. 
En tanto, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por Boluarte. 

Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse «apropiado» de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería. 

Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas

Te puede interesar: Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional. 

En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito «está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción». 

Dina Boluarte: «no hay nada que tratar» con Colombia sobre isla  Leer más »

División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal - Foto: Imprenta Nacional

División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal 

El futuro de la fabricación de pasaportes en Colombia continúa sumido en el misterio y la controversia. A pesar de que el Gobierno firmó un convenio con la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de estos documentos de identidad, varios obstáculos burocráticos, sospechas de irregularidades y profundas divisiones dentro de la junta directiva de la Imprenta Nacional han puesto en duda la viabilidad del acuerdo. 

El miércoles, 6 de agosto, la Procuraduría General de la Nación realizó una visita a las oficinas de la Imprenta Nacional para investigar los detalles detrás del acuerdo con Portugal

Te puede interesar: Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel

El resultado fue alarmante. Los funcionarios de la Imprenta, según el comunicado del Ministerio Público, ofrecieron “respuestas vacías, contradictorias y poco convincentes” sobre la justificación de la necesidad y la existencia de estudios previos para la firma del convenio. 

Más aún, la falta de documentación sólida, como el manual de contratación o estudios técnicos, y la ausencia de un procedimiento claro ante la Junta Directiva, reflejando una alarmante falta de planificación

El desorden administrativo en torno al convenio también refleja la falta de coordinación entre diferentes entidades gubernamentales. A pesar de que Portugal había solicitado desde hace meses la habilitación de la planta de producción para la fabricación de pasaportes, la Procuraduría señaló que la infraestructura aún no está en la lista. 

Además, las preguntas sobre la capacidad tecnológica de la Imprenta Nacional y su cronograma de operación siguen sin respuesta. Las autoridades gubernamentales se pasan la responsabilidad de un lado a otro, sin ofrecer soluciones claras. 

La figura central detrás de este convenio es Elvira Sanabria Salazar, quien ocupa el cargo de encargada del acuerdo entre Colombia y Portugal. 

Sanabria, con varios estudios de posgrado y experiencia en el sector público, es una persona cercana a Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, y ha sido señalada por algunos críticos como una cuota de Saade en la Cancillería. 

Divisiones en la junta directiva de la Imprenta Nacional 

El contrato, que supera los 1,3 billones de pesos y contempla vigencias futuras hasta 2036, no contó con la aprobación del Confis ni con un documento CONPES, tal como exige la ley. Esta situación ha sembrado la preocupación sobre la legalidad del acuerdo y la transparencia del proceso. 

También puedes leer: Presidente Petro anuncia fin del paro de pequeños mineros en Boyacá

Ese es, de hecho, el punto de quietud en la junta. Según información revelada por el diario El Tiempo, el representante del sindicato de la Imprenta se abstuvo de firmar aquel contrato de 1,3 billones; y el delegado del secretario general de la Cámara de Representantes, Jaime Lacouture, no se presentó a la sesión. 

Lo mismo ocurrió cuando se discutió la posibilidad de suscribir convenios con entidades extranjeras, como en el caso de Portugal. Según audios filtrados, el delegado del secretario general del Senado, Diego González, también se abstuvo de respaldar la autorización para dicho convenio, según la unidad investigativa del medio citada. 

La ausencia de actas de las sesiones de la junta, junto con la falta de claridad en cuanto a los cálculos del contrato y su valoración, solo agrava la situación

La Procuraduría ha señalado que la gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León, no pudo proporcionar respuestas satisfactorias sobre estos puntos, lo que aumenta las sospechas de mala gestión y de improvisación en la ejecución del acuerdo. 

División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal  Leer más »

Paola Holguín confirmó la hoja de ruta del Centro Democrático para elecciones - Foto: Congreso

Paola Holguín confirmó la hoja de ruta del Centro Democrático para elecciones 

La senadora y precandidata del Centro Democrático, Paola Holguín, aseguró en entrevista que su colectividad definirá en octubre o noviembre un candidato único mediante encuesta interna, con miras a participar en una consulta ampliada en marzo de 2026. 

La senadora Paola Holguín afirmó que tras la condena al expresidente Álvaro Uribe y las marchas convocadas en su respaldo, el Centro Democrático mantendrá su trabajo político con una hoja de ruta clara. “La instrucción del expresidente Álvaro Uribe fue sumamente clara. Todos los precandidatos nos reunimos con él y la instrucción fue: hay que continuar trabajando”, explicó Holguín. 

También puedes leer: “Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

Según la congresista, el mecanismo para escoger candidato está definido. “Vamos a través de una encuesta a finales de octubre o principio de noviembre a escoger un candidato único del partido que pueda ir a una consulta mucho más amplia en marzo”, dijo. 

Holguín destacó que en la reunión con Uribe hubo consenso sobre la importancia de la unidad. “Este sigue siendo un partido de patriotas donde los proyectos personales o partidistas no son lo más importante”, aseguró. 

Durante la entrevista, Holguín se refirió al rol que podría tener Miguel Uribe en la campaña electoral. “Nosotros tenemos que esperar cómo va evolucionando el tema de Miguel, pero también fuimos claros… todos dijimos: si Dios nos hace el milagro y Miguel se levanta y está listo para la contienda, él va a ser el candidato”, expresó. 

Holguín enfatizó en el respaldo que tiene Miguel Uribe al interior del partido. “Ahí ninguno va a ser un obstáculo. Nosotros en este partido lo que menos hay es mezquindad y vanidad, gracias a Dios”, concluyó sobre este tema. 

También se refirió a otros nombres que podrían estar en la consulta ampliada. “Queremos tener candidato propio, estamos haciendo un trabajo importante para ayudar a consolidar este partido que ha sido tan firme en la oposición al actual gobierno”, señaló. Al tiempo, afirmó que buscarán coincidencias con sectores afines: “No queremos acuerdos burocráticos o reuniones escondidas. Queremos una coalición basada en un proyecto de país de cara a los colombianos”. 

Holguín aseguró que la jornada de movilizaciones superó las expectativas. “Fue una inyección de esperanza y de impulso moral para luchar por este país”, dijo. Según la senadora, la convocatoria “superó todo lo que nosotros pudimos anhelar cuando arrancamos solo unos días antes la organización”. 

En su balance, señaló que el respaldo fue masivo. “Cien mil colombianos salieron a las calles, una muestra de lucha por la democracia, por la libertad y por la justicia y un respaldo muy conmovedor al presidente Álvaro Uribe Vélez”, expresó. 

Te puede interesar: Juan Fernando Cristo respaldó al presidente Petro sobre la isla Santa Rosa 

Respecto a la asistencia en Bogotá y Medellín, afirmó que la Plaza de Bolívar estuvo llena y que en Antioquia fue una marcha sin precedentes. “Yo nunca he faltado a una marcha, y nunca habíamos tenido una como la que tuvimos ayer en Antioquia”, indicó. 

Sobre la reacción del presidente Petro, quien comparó fotografías de la plaza, respondió: “Yo creo que debe ser muy frustrante al que vive hablando de pueblo y de calle ver que perdió el pueblo y la calle. Ahí están los videos para el que los quiera verificar”. 

Finalmente, Holguín aclaró por qué figuras visibles como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia no estuvieron físicamente en las marchas. “La doctora María Fernanda tenía compromisos en México y Paloma Valencia está en un curso en Stanford. Nos ayudaron mucho en la convocatoria”, explicó. 

Paola Holguín confirmó la hoja de ruta del Centro Democrático para elecciones  Leer más »

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

La Alcaldía Mayor de Bogotá expresó un firme rechazo a los hechos de violencia registrados la noche del 6 de agosto durante un concierto en el Movistar Arena, evento que tuvo que ser cancelado como medida preventiva. El incidente, que involucró comportamientos intolerantes por parte de algunos asistentes, generó preocupación en torno a la seguridad de los espectáculos públicos en la capital. 

Según informó la Secretaría Distrital de Gobierno, el Sistema de Gestión de Alertas (SUGA) activó de forma oportuna los protocolos de respuesta interinstitucional al detectar situaciones de riesgo. Las acciones incluyeron coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Seguridad y organismos de emergencia, con el objetivo de mitigar el impacto y salvaguardar la vida de los asistentes. 

Te puede interesar: Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, fue enfático al afirmar que “Bogotá no puede permitir que la intolerancia y la violencia le arrebaten a la ciudadanía los espacios de disfrute y encuentro”, y añadió: “quien entra con un arma blanca a un concierto es un delincuente. Habrá consecuencias para quienes no respetan la ley ni la vida”. 

A raíz de los hechos, la administración distrital anunció un paquete de medidas inmediatas para reforzar la seguridad en eventos de aglomeración de público. Entre las acciones previstas se incluyen: 
    •    Refuerzo de sistemas de monitoreo en tiempo real con cámaras y reportes ciudadanos. 
    •    Aumento de equipos de verificación en terreno para controlar accesos, logística y condiciones de seguridad. 
    •    Revisión y actualización de los planes de contingencia exigidos a los organizadores de eventos privados. 
    •    Coordinación anticipada con autoridades y productores para garantizar respuesta rápida ante emergencias. 
    •    Campañas pedagógicas dirigidas al público para fomentar la cultura ciudadana, la tolerancia y el respeto. 
    •    Entrega de material probatorio a las autoridades competentes para facilitar la identificación de responsables. 

También puedes leer: 60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda

La administración, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, reiteró su compromiso con la promoción de una oferta cultural segura, accesible e incluyente. “La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz”, se lee en el comunicado oficial. 

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena Leer más »

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos - Foto: Movistar Team

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos 

Un accidente lo llevó al abandono. El Movistar Team informó que Nairo Quintana no tomó partida este vieres 8 de agosto en Doña Santos, lugar en el que arrancó la cuarta etapa de la Vuelta a Burgos, debido a la caída sufrida en la tercera fracción. 

“Tras la caída sufrida ayer, Nairo Quintana no partió en la jornada de hoy. ¡Mejórate, capo!”, señaló la escuadra española a través de sus redes sociales cuando apenas se daba inicio al recorrido de 162.7 kilómetros hasta Regumiel de la Sierra, el cual incluye dos puertos de montaña de tercera categoría. 

También puedes leer: Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El incidente del boyacense se presentó en la salida neutralizada de la tercera etapa, motivó por el que se retrasó el inicio de la misma. Aun así, Nairo pudo completar la fracción, aunque cediendo tiempo, pues llegó en la casilla 72 a más de 12 minutos de Léo Bisiaux, el ganador del día, mientras que en la clasificación general aparecía en el puesto 69 a 13′18′’ del francés del Decathlon AG2R La Mondiale. 

Tercer abandono de Quintana en la presente temporada, todos en territorio español, ya que no tomó partida en la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía en febrero y no terminó la Clásica San Sebastián el pasado sábado 2 de agosto. 

Habrá que esperar el parte médico oficial del Movistar Team y los tiempos de recuperación para saber si corre riesgo la presencia de Nairo en la Vuelta a España que se correrá del 23 de agosto al 14 de septiembre. 

Te puede interesar: Club León hizo oficial a promesa colombiana 

Con el retiro del boyacense, quedan seis colombianos en competencia en la presente edición de la Vuelta a Burgos, siendo Egan Bernal el mejor ubicado en la clasificación general cerrando el top 10 a menos de un minuto de Bisiaux. Diego Pescador (puesto 23), Brandon Rivera (29), Esteban Chaves (31), Germán Darío Gómez (53) y Juan Sebastián Molano (126), los otros ciclistas de nuestro país que sigen en acción. 

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos  Leer más »

Israel adopta plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza - Foto: Tomada de internet

Israel adopta plan para «tomar el control» de Ciudad de Gaza 

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes el plan presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para «derrotar» al movimiento islamista Hamás, que incluye hacerse con Ciudad de Gaza, según un comunicado de su oficina. 

El ejército israelí «se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza (norte), al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», indicó el boletín

«El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra«, añade. 

Te puede interesar: Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

Los precisa como «el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina». 

«Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo» sometido a su examen «no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes», asegura comunicado

Netanyahu afirmó el jueves que Israel quiere tomar el control total de Franja, pero no gobernarla, poco antes de la reunión de su gabinete de seguridad

Israel está bajo presión internacional y las agencias de la ONU advierten de una «hambruna» en el territorio devastado por la guerra

La ofensiva israelí en Gaza comenzó en respuesta a los ataques lanzados el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, movimiento calificado como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. 

Preocupación internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza 

El plan del Gobierno de Israel «que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato», declaró este viernes el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado. 

Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, «va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación», dijo Türk. 

La puesta en marcha de este plan por parte de Israel, que ya ha aprobado la ocupación de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, provocaría «más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido», y la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad, agregó Türk. Asimismo, reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás, y de los palestinos «detenidos arbitrariamente» por el Gobierno de Israel. 

Familias de rehenes denuncian la «imprudencia» de Netanyahu y piden un acuerdo para Gaza 

Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la «imprudencia» del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos. 

«Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí», dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado. 

El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante los ataques terroristas de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí. 

«Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes«, denunció el Foro. 

Starmer califica de «errónea» la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan 

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes de «errónea» la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que «reconsidere de inmediato» la medida aprobada esta madrugada

También puedes leer: Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos 

«La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre», señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street. 

«Cada día que pasa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava y los rehenes tomados por Hamás se encuentran retenidos en condiciones atroces e inhumanas. Lo que necesitamos es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y una solución negociada. Hamás no puede influir en el futuro de Gaza y debe abandonar el país, además de desarmarse», añadió el líder laborista en su comunicado. 

Resaltó que el Reino Unido, junto con sus aliados, está trabajando en un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región como parte de una solución de dos Estados y, en última instancia, lograr un futuro mejor para palestinos e israelíes. 

«Pero sin que ambas partes participen de buena fe en las negociaciones, esa perspectiva se desvanece ante nuestros ojos. Nuestro mensaje es claro: una solución diplomática es posible, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción», dijo. 

El primer ministro anunció a finales de julio que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la ONU, si Israel no cumple con ciertas condiciones, tales como acabar con la crisis humanitaria en Gaza, implementar un alto el fuego y respaldar una solución al conflicto basada en dos Estados. 

China expresa «serias preocupaciones» por el plan de Israel  

China expresó el viernes «serias preocupaciones» sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a «cesar de inmediato sus acciones peligrosas».  

«Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino», dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje

Australia pide a Israel no ocupar Gaza ante el temor a que agrave catástrofe humanitaria 

El Gobierno de Australia instó este viernes a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó de que esta decisión agravará la «catástrofe humanitaria«. 

«Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza», declaró en un comunicado enviado por la ministra de Exteriores, Penny Wong

«Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas«, añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana. 

Wong dijo que «el desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional» y reiteró los llamados a un alto el fuego, a que la ayuda fluya sin obstáculos y a que el grupo islamista Hamás libere a los rehenes tomados en octubre de 2023. 

Australia ha dicho en ocasiones anteriores que «en el momento adecuado» tomará una decisión sobre el reconocimiento de Palestina, a diferencia de otros países occidentales que ya han dado pasos hacia ello. 

El pasado fin de semana, miles de personas participaron en una ‘Marcha por la humanidad‘ a favor de Palestina en Sídney y Melbourne. Una manifestación que se replicó este viernes en la ciudad de Brisbane

Israel adopta plan para «tomar el control» de Ciudad de Gaza  Leer más »

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares - Foto: Redes sociales

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares 

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia. 

«A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico», dijo hoy el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia. 

También puedes leer: Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos 

En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales. 

«Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo», añadió el texto, en un llamamiento a los mandatarios. 

Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron este miércoles en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana. 

La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local (23:15 GMT del martes), la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945. 

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que Tokio debe «liderar los esfuerzos globales» para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia

«Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares», señaló Ishiba

El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios. 

Te puede interesar: Contaminación por plásticos es abordada por casi 200 países 

De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares

Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, representantes de la Autoridad Palestina y Ucrania, pero no Rusia, participaron hoy en el encuentro. 

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes. 

«El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares», explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con la agencia EFE. 

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: «tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas», añadió. 

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares  Leer más »

Scroll al inicio