Nombre del autor:Jonathan Davis

Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico - Foto: Pacto Histórico

Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico

En la noche de este 29 de septiembre, la Registraduría Nacional sorteó la ubicación en la tarjeta electoral de los precandidatos del Pacto Histórico que participarán en la consulta del próximo 26 de octubre. 

De izquierda a derecha estarán la exministra de Salud, Carolina Corcho; en el centro, el senador Iván Cepeda; y a la derecha, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. 

También puedes leer: Así avanzan las coaliciones para elecciones al Congreso

Aunque varias fuentes cercanas las campañas de Daniel Quintero y Carolina Corcho señalaban que no se descartaba una alianza entre los dos candidatos, la exministra de Salud descartó esta posibilidad. 

«Desde mi precandidatura jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el Señor Daniel Quintero. Hemos expresado de manera reiterada y pública, que vamos hasta el final en el proceso acordado de consulta abierta del 26 de octubre, en donde espero ser elegida como candidata única del Pacto Histórico para competir en marzo en el frente amplio», aseguró en su cuenta de X. 

El mismo día del sorteo, los precandidatos se reunieron junto a otros militantes de la colectividad. «Se fortalece el camino a la consolidación del Cambio en el 2026 con nuestro Movimiento Político Pacto Histórico en Colombia, y la fuerza de la y nuestros candidatos a la presidencia, el próximo 26 de octubre», de esta forma anunció el encuentro el Pacto Histórico en sus redes sociales. 

«Vamos hacia la Consulta Popular del 26 de octubre, donde el pueblo decidirá la precandidatura única presidencial del progresismo y la izquierda y las listas al Congreso del Pacto», dijo María José Pizarro, una de las que se bajó de su precandidatura y que acordó ser la cabeza de lista para las listas de Senado tras su decisión. 

Sin embargo, excandidatos que se bajaron de la consulta como Gustavo Bolívar siguen manifestándose en contra de la participación de Quintero por las investigaciones por presunta corrupción cuando fue mandatario local. 

Te puede interesar: Gustavo Bolívar volvió a arremeter contra Daniel Quintero

Este domingo, Bolívar escribió un duro trino en su cuenta de X en la que advirtió que «la consulta del 26 de octubre no es una consulta de la izquierda. Es una avanzada del frente amplio«. 

Para el político, «consulta de la izquierda es la que teníamos antes de que nos dinamitaran el proceso con alguien que no representa las ideas progresistas y que llenará las urnas con votos de la derecha y la politiquería». 

A renglón seguido, llamó a apoyar a Iván Cepeda. «No cometeré, con nuestra gente, el odioso método de imponer decisiones del que he sido víctima, en no pocas ocasiones. Por eso dentro del mayor respeto por sus convicciones íntimas, invito a quienes lo consideren, a votar por Iván Cepeda. Lo haré porque Iván es un político decente». 

Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico Leer más »

Nuevas condiciones para los conciertos en el Vive Claro - Foto: Vive Claro

Nuevas condiciones para los conciertos en el Vive Claro

Una ola de críticas ha desatado la reciente cancelación del concierto de Kendrick Lamar, el famoso artista estadounidense que se iba a presentar en el nuevo escenario Vive Claro de Bogotá. El anuncio se dio a conocer a pocas horas de que iniciara el concierto, luego de que lo sorganizadores del evento dieran inicio a una evacuación en la que los asistentes no entendían lo que ocurría. 

El anuncio oficial se dio a conocer varias horas después de que los fanáticos del rapero norteamericano hubieran salido del recinto. La primera respuesta oficial explicó que «debido a dificultades logísticas del promotor y del recinto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta. El artista estaba listo para presentarse». 

Te puede interesar: Concejal Leandro Castellanos denunció amenazas contra su vida

Posteriormente, Páramo Presenta y Ocesa, organizadores del evento, publicaron otro documento en el que, en medio de la incertidumbre, dieron mayores detalles sobre lo que ocurrió. Vive Claro y Ocesa, por un lado, dijeron que el concierto «no pudo llevarse a cabo por un asunto estrictamente documental que impidió al IDIGER culminar su proceso de aprobación dentro de los plazos establecidos, teniendo en cuenta que los tiempos previstos en la reglamentación para este tipo de eventos resultan particularmente reducidos». 

Páramo Presenta también envió una carta a los fanáticos de Kendrick Lamar y asumió la responsabilidad de lo ocurrido. Dijo que el que el show había sido «pospuesto» por «dificultades logísticas del promotor y del recinto», y aseguró que «el artista estaba listo para presentarse», aunque no dio más detalles sobre la nueva fecha del estadounidense. El Idiger, por su parte, explicó que la decisión que tomó estuvo basada en la insuficiente e inoportuna entrega de documentación por parte de los organizadores, lo que impidió garantizar las condiciones de seguridad requeridas para este evento. “La decisión de no conceptuar favorablemente el evento se fundamentó en la falta de información y documentación técnica suficiente y oportuna, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, por parte del organizador”, dijo la entidad. 

El Idiger señaló que las normativas locales exigen la presentación de soportes técnicos detallados y medidas preventivas que garanticen una respuesta adecuada ante emergencias. Según el informe, estos requisitos no fueron cumplidos conforme a los estándares establecidos, lo que llevó a un concepto desfavorable. 

Tras todo lo previamente ocurrido, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció. El mandatario dijo que, tras este incidente, se iban a imponer nuevas condiciones a la hora de hacer conciertos en estos escenarios. Inició diciendo, en rueda de prensa, que se presentaron demoras por parte de los organizadores para entregar los documentos exigidos que autorizaban a hacer el espectáculo, un procedimiento que en muchas ocasiones se termina el mismo día de los eventos, lo que provoca una alta incertidumbre y la posibilidad de que ocurran cosas como las sucedidas el pasado fin de semana. 

Para evitar este tipo de cancelaciones a última hora, como la acontecida en el Vive Claro el pasado sábado 27 de septiembre, el alcalde de la capital colombiana dijo que se iban a definir nuevas condiciones para que las empresas organizadoras de estos eventos cuenten con días anticipados a la realización de los mismos para enviar todos los permisos y documentos necesarios. En caso de que estas no sean aceptadas en los plazos estipulados (faltando cinco días para la fecha de los espectáculos), los eventos no podrán hacerse. 

También puedes leer: Policía incautó más de 1.600 dosis de droga en Rafael Uribe Uribe

«Los eventos tendrán que estar con permiso definido cinco días antes de su realización. No podrá haber subsanación posterior. Si faltando cinco días para el evento no se ha aprobado todo, no se va a permitir (la realización del mismo)», dijo Carlos Fernando Galán. 

¿Cuáles son los próximos conciertos del Vive Claro? 

  • Guns N Roses – 7 de octubre. 
  • Imagine Dragons – 17 de octubre. 
  • Linkin Park – 25 de octubre. 
  • Shakira – 1 de noviembre. 
  • Blessd – 22 de noviembre. 
  • My Chemical Romance – 22 de enero de 2026. 

Nuevas condiciones para los conciertos en el Vive Claro Leer más »

Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador - Foto: Club León

Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador

Un par de días después de confirmarse la salida de Eduardo Berizzo del Club León de México, el equipo confirmó su reemplazo. Se trata de Ignacio Ambriz, un técnico mexicano de 60 años con gran trayectoria en la Liga MX. También con un breve paso por el fútbol español. 

También puedes leer: La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20

Ambriz ya representó al León en el pasado, fue jugador del equipo a finales de los 80 y entrenador de 2018 a 2021. Lo sacó campeón de liga en el 2020

“I’ll be back”, dijo Ambriz en el video de presentación como nuevo DT del León. Nacho lleva casi un año sin dirigir, su último club fue el Santos Laguna en 2024, pero terminó destituido por los malos resultados. 

Club León vive una mala temporada y eso generó la renuncia de Berizzo tras la derrota del pasado viernes ante Juárez en condición de visitante. El equipo es undécimo con 12 puntos. Tiene 3 victorias, 3 empates y 5 derrotas. Su diferencia de gol es negativa (-8). 

Te puede interesar: Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado

En la presente campaña, James jugó un total de 8 partidos con Berizzo, hizo 2 goles y puso una asistencia. Sumó 533 minutos con el entrenador argentino. 

Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador Leer más »

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán - Foto: Tomada de internet

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

Estados Unidos planea deportar a unos 400 iraníes, la mayoría de los cuales ingresaron al país ilegalmente, como parte de la amplia campaña migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, indicó un alto funcionario de Irán este martes. 

«En primer lugar, decidieron deportar a 120 iraníes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, la mayoría a través de México», declaró el director general de asuntos parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Noushabadi, a la agencia de noticias semioficial Tasnim. Este primer grupo llegaría a Irán en uno o dos días, precisó. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

La deportación, un ejemplo inusual de cooperación entre ambos países, se produce tras meses de conversaciones, según el periódico The New York Times, que fue el primero en reportar la medida

Llamado a respetar los derechos de los iraníes 

The New York Times dijo que un vuelo fletado por Estados Unidos despegó de Luisiana el lunes y tenía previsto llegar este martes a Irán vía Qatar

Algunos iraníes se ofrecieron voluntariamente a irse, tras haber permanecido meses en centros de detención, y otros no, afirmó el medio

Noushabadi instó a Washington a respetar los derechos de los migrantes iraníes en Estados Unidos

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

«Algunos (repatriados) tenían permisos de residencia, pero fueron incluidos en la lista por razones expuestas por la oficina de inmigración de Estados Unidos. Por supuesto, se obtuvo su propio consentimiento para su regreso», explicó. 

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán Leer más »

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20 - Foto: Conmebol

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20

La Selección Colombia Sub-20 comenzó con pie derecho su camino en la Copa del Mundo de la categoría, que se disputa en Chile, tras vencer 1-0 a Arabia Saudita en el Estadio Fiscal de Talca. Con esta victoria, la Tricolor suma sus primeros tres puntos en el Grupo C y se prepara para enfrentar a Noruega, que también inició el certamen con triunfo.

El inicio del compromiso fue complicado para los dirigidos por César Torres. Durante los primeros 30 minutos, Colombia no encontraba la fórmula para generar peligro en el arco rival, mientras que los saudíes se mostraban organizados y con mayor control del balón. La primera aproximación clara llegó al minuto 29, cuando Óscar Perea conectó de cabeza un centro de Carlos Sarabia, pero el balón salió desviado.

Te puede interesar: Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado

A partir de esa acción, la Selección empezó a imponerse en el juego. Perea volvió a exigir al arquero Hamed Al-Shanqiti con un remate dentro del área al 35’, y antes del descanso, Sarabia estuvo a punto de abrir el marcador con un disparo cruzado que se paseó por la línea de gol sin encontrar quien lo empujara al fondo.

En el segundo tiempo, Colombia mantuvo la presión alta. Emilio Aristizábal desperdició una opción clara al minuto 51, pero la insistencia dio frutos al 64’. Jordan Barrera robó un balón en salida rival y asistió a Óscar Perea, quien definió con tranquilidad para el 1-0 definitivo. El delantero se convirtió en el primer goleador colombiano en esta cita mundialista.

Arabia Saudita reaccionó y estuvo cerca del empate al minuto 70 con un disparo de Thamer Al Khaibri, que terminó invalidado por fuera de lugar en la jugada previa. Pese a la presión final del conjunto asiático, la defensa colombiana sostuvo la ventaja hasta el pitazo final.

También puedes leer: Junior venció al Deportivo Pasto y es el nuevo líder de la Liga BetPlay

Con este resultado, Colombia suma tres puntos vitales en la fase de grupos y deja buenas sensaciones en su debut. El próximo reto será el jueves 2 de octubre, cuando enfrente a Noruega a las 3:00 p.m. (hora de Colombia), nuevamente en el Estadio Fiscal de Talca.

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20 Leer más »

Mindefensa anunció nuevas capacidades e invita a denunciar la extorsión en Nariño - foto: Cortesía

Mindefensa anunció nuevas capacidades e invita a denunciar la extorsión en Nariño

En Pasto se llevó a cabo un consejo de seguridad con la participación del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, autoridades locales, mandos de la Fuerza Pública y representantes del Gobierno nacional, seguido de un encuentro con gremios de la región. Durante el consejo se realizaron anuncios de nuevas capacidades militares, el balance de la reducción de homicidios y un llamado a la denuncia ciudadana contra la extorsión. 

El ministro Sánchez, anunció la llegada de nuevas capacidades para la jurisdicción de Valle, Cauca y Nariño. “Al final de este año llegarán aquí a la Tercera División, 17 vehículos con capacidad de armamento muy potente”, indicó.  

También puedes leer: Canciller Rosa Yolanda Villavicencio renunció a visa estadounidense

El funcionario también destacó la reducción de la violencia en la región en comparación con el año pasado. “Y lo han dicho las mismas autoridades en las zonas donde hay presencia de estos grupos, hasta en un 90 %, 95 % los hechos de homicidio (se han reducido) comparado con otras zonas del país”, señaló. 

El jefe de la Defensa advirtió además sobre la amenaza de las Autodefensas Unidas de Nariño, contra las cuales se mantienen operaciones ofensivas. En paralelo, se insistió en la importancia de la denuncia ciudadana frente a la extorsión.  

“Cuando uno le paga al extorsionador, lo vuelve más fuerte y le traslada la extorsión al vecino, y ya no lo va a extorsionar con una llamada, sino con un fusil. Llamen al 147 que es Gaula militar o al 165 del Gaula policial. Cuando nos trasladan la responsabilidad de protegerlos, les garantizamos 100% esa seguridad. Y así lo dicen las estadísticas y así se lo dicen los resultados”, concluyó. 

Frente a la situación de seguridad en Remolinos, El Bordo y Mercaderes, el ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables

Te puede interesar: El DANE reportó baja en la natalidad en el país

Producción nacional de fusiles tiene como meta las 400.000 unidades. “Nosotros estamos haciendo una transición un poco más acelerada para tener una autonomía estratégica que nos permita garantizar defendernos con nuestras propias armas”. 

Mindefensa anunció nuevas capacidades e invita a denunciar la extorsión en Nariño Leer más »

Así avanzan las coaliciones para elecciones al Congreso - Foto: @RoyBarreras

Así avanzan las coaliciones para elecciones al Congreso

Faltan cerca de cinco meses para que el país vaya a las urnas a elegir un nuevo Congreso de la República y a decantar la lista de candidatos a la Presidencia en las consultas interpartidistas. Conscientes de la importancia de esta cita, varios partidos se mueven en el campo de las alianzas con el fin de sumar fuerzas que les ayuden a preservar sus personerías jurídicas y, por esa vía, asegurar un número considerable de curules en el Capitolio. 

La más reciente coalición que persigue esta apuesta se consolidó este fin de semana. Colectividades de izquierda y liberales anunciaron que llegarán juntos a las urnas bajo la sombrilla que bautizaron como “Frente Amplio”. Según anunciaron, esta alianza podría convertirlos en la principal bancada del Senado a partir del próximo 20 de julio. 

Te puede interesar: Gustavo Bolívar volvió a arremeter contra Daniel Quintero

Este nuevo grupo es el resultado de la unión de los partidos La Fuerza (antes Fuerza de la Paz, de Roy Barreras), Mais, Demócrata Colombiano y el movimiento Agenda Progresista. A ellos, además, se sumarán los integrantes de Unitarios, que hicieron parte del Pacto Histórico en 2022 pero que esta vez decidieron no sumarse al partido único del petrismo: el Partido de Trabajadores de Colombia, Ecologista Colombiano, Comunes, Esperanza Democrática, Sí Podemos, Movimiento de Integración Democrática, Poder Popular (de Ernesto Samper) y Todos Somos Colombia (de la senadora y precandidata Clara López). 

Cabe anotar que esta movida genera inquietud en la izquierda, ya que el presidente Gustavo Petro había pedido incluir a Unitarios en el Pacto, ya que, según dijo, esa era la única fórmula para ser mayoría en el Congreso. El mandatario advirtió en su momento que la división del progresismo en las legislativas podría ser la causa de una derrota en la intención de reelegir su proyecto político. 

A esta nueva coalición se suman al menos otras tres que desplegaron sus propias estrategias para sumar votos de diferentes orillas. El pasado martes 16 de septiembre, los partidos Alianza Verde y En Marcha anunciaron que firmaron un acuerdo político para ir juntos a las elecciones legislativas. Ambas colectividades decidieron unirse para lograr elegir a varias curules, defender sus personerías jurídicas e intentar agitar la campaña política del centro. 

“Conformaremos una lista de coalición al Senado de la República integrada por militantes de ambos partidos, así como por dirigentes de liderazgos provenientes de organizaciones indígenas, sociales, movimientos estudiantiles y sindicales y nuevos liderazgos de las distintas regiones del país, con el propósito de constituirnos en la primera fuerza política del Congreso en la próxima contienda electoral”, anunciaron los partidos en un comunicado firmado por los copresidentes del Verde, Rodrigo Romero y Antonio Navarro, y por el presidente de En Marcha, el exministro Juan Fernando Cristo. 

La alianza se cocinó gracias a las movidas del sector petrista de la Alianza Verde, representado por figuras como el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. De hecho, la coalición despertó inquietudes de los congresistas independientes y de oposición en esa bancada, pues varios alertaron que la movida podría ser un primer paso para apoyar el llamado “frente amplio” del que habla el presidente Gustavo Petro. 

También puedes leer: Juan Fernando Cristo anunció que regresa a la política

Los partidos Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y MIRA también harán coalición para el Congreso. En junio, Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y el senador cristiano Manuel Virgüez anunciaron la movida. “No podemos caer en la trampa a la que nos está llevando el Gobierno. Nos están llevando a un capítulo de la historia que nadie quiere repetir. Nosotros sabemos construir la esperanza”, dijo en su momento Fajardo. 

Por último, en las cuentas electorales también está la coalición ALMA (Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción), integrada por 15 movimientos y partidos que se definen como una alternativa de centro. En este grupo están la Alianza Democrática Amplia (ADA), Colombia Justa Libres, Liga de Gobernantes Anticorrupción, entre otras colectividades. 

Así avanzan las coaliciones para elecciones al Congreso Leer más »

Concejal Leandro Castellanos denunció amenazas contra su vida - Foto: Captura de video

Concejal Leandro Castellanos denunció amenazas contra su vida

El concejal de Bogotá, Leandro Castellanos, denunció que ha recibido amenazas contra su integridad física y su vida, luego de hacer públicas las quejas presentadas por padres de familia del Colegio Sorrento, ubicado en la localidad de Puente Aranda. 

También puedes leer: Policía incautó más de 1.600 dosis de droga en Rafael Uribe Uribe

De acuerdo con el cabildante, los reportes de la comunidad educativa son graves: casos de acoso sexual y actividades sexuales con consumo de sustancias, agresiones físicas entre estudiantes que han dejado lesiones, presión sobre menores de edad para consumir drogas, ingreso de armas de fuego, normalización del porte de armas blancas y venta de sustancias psicoactivas dentro de la institución. Además, se advierte que el consumo de drogas en baños y espacios comunes ya estaría normalizado. 

Castellanos rechazó las amenazas recibidas y aseguró que no dará marcha atrás en su trabajo de exigir entornos escolares seguros: “No permitiremos que las amenazas silencien nuestra voz ni detengan nuestro compromiso con la protección de los menores de edad. Seguiremos trabajando incansablemente hasta garantizar que todos los niños y jóvenes de Bogotá tengan acceso a una educación en entornos seguros y libres de violencia”, declaró. 

“No permitiremos que las amenazas silencien nuestra voz ni detengan nuestro compromiso con la protección de los menores de edad. Seguiremos trabajando incansablemente hasta garantizar que todos los niños y jóvenes de Bogotá tengan acceso a una educación en entornos seguros y libres de violencia», dijo Castellanos. 

Te puede interesar: Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá

El concejal también hizo un llamado directo al alcalde mayor de Bogotá para que garantice su seguridad personal, pero sobre todo la de los cientos de estudiantes que asisten a diario al Colegio Sorrento

Concejal Leandro Castellanos denunció amenazas contra su vida Leer más »

Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado - Foto: Captura de video

Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado

Cali cayó 3-1 con Águilas Doradas, partido de la fecha 13 del segundo torneo del año del fútbol colombiano, pero la noticia radicó en la denuncia del delantero del conjunto vallecaucano, Avilés Hurtado, quien en la rueda de prensa salió con todo. 

El delantero advirtió que mientras jugaban tranquilamente su partido, el dueño de Águilas, Fernando Salazar, usó palabras amenazantes y constantemente fueron gritados por el directivo

Te puede interesar: Junior venció al Deportivo Pasto y es el nuevo líder de la Liga BetPlay

Primero quiero hablar de un tema puntual, creo que es muy triste, uno viene a divertirse y a jugar un partido de fútbol y no puede ser que una persona – tengo entendido que es el dueño de Águilas – amenace a compañeros nuestros, eso no puede suceder», dijo Avilés Hurtado. 

“Tengo entendido que no estaba planillado para entrar porque era a puerta cerrada el partido y estaba gritándole a nuestros compañeros y eso no puede suceder. Primero quiero tener por sentado ese tema porque es muy complicado tratar de uno concentrase en el partido cuando te amenazan desde afuera», contó Hurtado. 

Águilas Doradas no ha dicho nada sobre la denuncia de Avilés Hurtado y habrá que esperar si el caso escala a la Comisión Disciplinaria de Dimayor

“Entramos con la actitud que habíamos hablado, que teníamos que jugar finales, pero bueno quedan partidos todavía y tenemos que replantearnos, sabemos que son partidos complicados y pensar en lo que se viene”, declaró Hurtado

También puedes leer: Calendario completo del Mundial Sub-20 que se jugará en Chile

“Nos faltó ser más contundentes, no creamos muchas situaciones de gol, y creo que nos faltó ahí. Hay que replantearse lo que hicimos bien y analizar lo que hicimos mal para corregirlo para que el partido que viene estar a la altura”, concluyó el capitán. 

Cali será local el próximo viernes 3 de octubre en el Palmaseca de Palmira a las 7:30 p.m. ante el Pereira por la fecha 14 del certamen

Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado Leer más »

Irán ejecutó a "uno de los espías más importantes" de Israel - Foto: X @PressTV

Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

Irán anunció este lunes que ejecutó a Bahman Choubi Asl, al que describió como «uno de los espías más importantes» de Israel, condenado por acusaciones de trabajar para el archienemigo de la República Islámica

Irán e Israel libraron en junio una guerra de 12 días provocada por los bombardeos israelíes en territorio iraní, dirigidos principalmente contra sitios militares y nucleares. 

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

Irán respondió con el lanzamiento de misiles y drones contra Israel. Tras el fin de las hostilidades, el régimen islámico prometió juicios expeditos contra personas sospechosas de colaborar con Israel. También realizó varias detenciones por espionaje y anunció la ejecución de varias personas declaradas culpables de trabajar con el Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí. 

Irán registra el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años 

La justicia iraní indicó este lunes que Choubi Asl colaboró «estrechamente» con la inteligencia israelí y tuvo «un acceso privilegiado a las bases de datos vitales y soberanas». 

Durante la guerra de 12 días, altos mandos militares de Irán, científicos del programa nuclear y cientos de personas perdieron la vida, incluidas civiles, según las autoridades. 

Te puede interesar: Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos

A principios de agosto, el poder judicial anunció la apertura de una investigación y que 20 personas fueron detenidas acusadas de tener vínculos con Israel

Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron la semana pasada que Irán registra en 2025 el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años, con más de 1.000 condenas a muerte ejecutadas hasta el momento. 

Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel Leer más »

Scroll al inicio