Nombre del autor:Jonathan Davis

Medellín será sede del debut de la Selección Colombia Femenina en la Liga de Naciones Femenina - Foto: FCF

Medellín será sede del debut de la Selección Colombia Femenina en la Liga de Naciones Femenina 

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) informó que Medellín fue designada como la ciudad sede para el debut de la Selección Colombia Femenina en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina

El encuentro inaugural será el próximo viernes 24 de octubre de 2025, cuando el combinado nacional se enfrente a la selección de Perú en la Fecha 1 de la competición

Te puede interesar: Los jugadores colombianos, apetecidos en el fútbol brasileño 

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó oficialmente a la FCF la disponibilidad de la ciudad para albergar este compromiso, que forma parte del certamen que otorgará cuatro cupos para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027: dos directos y dos para el repechaje intercontinental. 

El campeonato se disputará entre octubre de 2025 y junio de 2026, bajo un sistema de todos contra todos en una única fase. En total, se llevarán a cabo nueve jornadas: en cada una se enfrentarán ocho selecciones, mientras que una quedará libre, garantizando así el descanso rotativo de todos los equipos. 

También puedes leer: Todo listo para que Carlos Cuesta llegue a Vasco da Gama 

En el torneo participarán las nueve Asociaciones Miembro de la CONMEBOL, sumando un total de 36 partidos que reunirán a las mejores selecciones femeninas de la región, puesto que Brasil ya está clasificada por ser sede del campeonato. 

Medellín será sede del debut de la Selección Colombia Femenina en la Liga de Naciones Femenina  Leer más »

Ecuador declaró "grupo terrorista" al Cartel de los Soles - Foto: Presidencia de Ecuador

Ecuador declaró «grupo terrorista» al Cartel de los Soles 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró como «grupo terrorista» al llamado Cartel de los Soles, que según su aliado Estados Unidos está liderado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra los cárteles del narcotráfico

También puedes leer: Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

En febrero designó como organizaciones «terroristas globales» a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles. 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo «proporciona apoyo material» al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa

Cercano a Washington, Noboa «dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado» al Cartel de los Soles «por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado«, informó la Presidencia. 

El gobernante también ordenó al Centro Nacional de Inteligencia «analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha» en Ecuador, y coordinar «las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros» del Cartel de los Soles. 

Noboa declaró el año pasado un conflicto armado interno en el país para combatir a una veintena de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el secuestro. La medida le permite desplegar a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar controles junto a la Policía. 

Estados Unidos es uno de los principales aliados de Noboa en su guerra contra el narco. A finales de julio ambos gobiernos firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información. 

Te puede interesar: Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción

Este jueves, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es «una organización criminal», días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista. 

El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos de Rubio y aseguró que «el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)» de Estados Unidos. 

Ecuador declaró «grupo terrorista» al Cartel de los Soles  Leer más »

Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos - Foto: Archivo

Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos 

En medio de operaciones militares en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, tropas del Batallón de Selva N.º 48 fueron blanco de un ataque con artefactos explosivos lanzados desde un dron, atribuido a integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El hecho se presentó el pasado 14 de agosto de 2025, en la vereda La Pradera, y hace parte del recrudecimiento de hostilidades en la región. 

El incidente, según información del Comando de la Décima Novena Brigada, ocurrió mientras se desarrollaban acciones enmarcadas en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, orientado a neutralizar estructuras de grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de las comunidades rurales. 

Te puede interesar: Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila

Durante el ataque, perdió la vida el soldado profesional Jhon Redondo Jiménez. Aunque recibió atención inmediata de enfermeros de combate y fue evacuado hacia Bucaramanga, no logró sobrevivir a las heridas causadas por las esquirlas de los explosivos. 

El saldo del ataque también incluye siete soldados profesionales con lesiones leves, todos atendidos por personal médico militar. Las heridas, producidas por fragmentos de los artefactos explosivos, no comprometieron su vida, y los uniformados se recuperan bajo observación. 

El Ejército informó que, tras el atentado, se desplegaron maniobras ofensivas adicionales con el fin de asegurar el área, repeler nuevas agresiones. Es de mencionar que cuatro militares que formaban parte del dispositivo de seguridad y cuya ubicación se intenta precisar en medio de las operaciones, ya fueron ubicados y rescatados por las tropas.  

Este tipo de ataques con sistemas aéreos no tripulados, cada vez más frecuentes en zonas de conflicto, representan un nuevo desafío para las Fuerzas Militares, al combinar tecnología con armamento artesanal y explosivos improvisados. 

El Comando de la Décima Novena Brigada emitió un pronunciamiento en el que condenó lo ocurrido, calificando el hecho como un acto terrorista que vulnera no solo la vida de los soldados, sino también la tranquilidad de la población civil que habita en el área. 

“Este tipo de acciones constituyen una violación flagrante a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”, indicó la institución, al tiempo que reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones militares para contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales en el sur de Bolívar. 

La ofensiva, según fuentes castrenses, seguirá de forma sostenida con el objetivo de recuperar zonas de alta presencia criminal y salvaguardar los corredores rurales estratégicos

Belis Jhon Redondo Jiménez será recordado por sus compañeros como un hombre leal y comprometido con la misión de proteger la soberanía nacional. El Ejército envió un mensaje de condolencias a sus familiares, amigos y colegas, destacando su vocación de servicio. 

Un equipo interdisciplinario del Ejército Nacional fue asignado para brindar acompañamiento psicosocial, jurídico y espiritual a su núcleo familiar, con el fin de mitigar el impacto del duelo y garantizar apoyo en trámites administrativos

También puedes leer: Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada 

En paralelo a las labores humanitarias con las familias afectadas, las tropas continúan desplegadas en el sur de Bolívar para rastrear a los responsables del ataque y prevenir nuevas agresiones. La región, marcada por la disputa entre grupos armados ilegales por el control de rutas y economías ilícitas, sigue siendo una prioridad para las Fuerzas Militares. 

Fuentes de inteligencia señalan que las operaciones se concentran en zonas de difícil acceso, donde el uso de drones por parte de los actores ilegales ha incrementado el riesgo para las tropas y la población civil. Por ello, se han reforzado las medidas de detección y neutralización de estos dispositivos. 

Mientras tanto, el Ejército insiste en que no cesará su presencia en la región hasta restablecer las condiciones de seguridad necesarias para que los habitantes puedan desarrollar sus actividades sin temor. 

Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos  Leer más »

Juliana Guerrero, nueva viceministra de la Juventud - Foto: Redes sociales

Juliana Guerrero, nueva viceministra de la Juventud 

Con la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia, se confirmó que Juliana Guerrero, de 23 años, asumirá como viceministra de Juventudes en el Ministerio de Igualdad y Equidad, ahora liderado por Juan Carlos Florián. 

Hasta ahora, se desempeñaba como jefe de despacho del ministro del Interior, Armando Benedetti, y reemplazará a Pablo Mateo Zabala Vargas, quien había llegado al cargo tras la salida de Gareth Sella. Guerrero recibirá la responsabilidad de liderar uno de los programas emblemáticos del Gobierno: Jóvenes en Paz. 

También puedes leer: Embajadora Leonor Zalabata reafirma en encuentro con el presidente Gustavo Petro el respaldo de Naciones Unidas al proceso de paz

La experiencia de Juliana Andrea Guerrero Jiménez como exasesora del Ministerio del Interior, se ha construido en entidades estratégicas del Gobierno nacional, aunque la mayor parte de su labor pública se concentra en los últimos dos años. 

Guerrero, originaria de Codazzi, accedió a círculos de poder gubernamental a través de la campaña de Gustavo Petro en el departamento del Cesar, donde inició su carrera como parte del equipo logístico

Su trayectoria incluyó un paso por la Secretaría de Transparencia, la coordinación de políticas territoriales y el acceso a contratos con la Universidad Industrial de Santander por montos de $ 3.000.000 cada uno. 

Al mismo tiempo, coordinó temas de paz en el Consejo Comunitario de Condoto antes de su nombramiento en el Ministerio del Interior

Su nombre ya había estado en la agenda pública luego de que la revista Cambio revelara presuntas irregularidades en el uso de aeronaves oficiales. Según la publicación, Guerrero habría utilizado un avión de la Policía Nacional para viajar a Valledupar, bajo el argumento de una misión de seguridad, y posteriormente un helicóptero para desplazarse hasta Aguachica, Cesar. 

El motivo del viaje, de acuerdo con esa investigación, fue asistir a una reunión del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar (UPC) con el propósito de modificar estatutos y facilitar la reelección del rector Rober Romero, lo que sería un asunto de carácter político. 

Estos hechos están actualmente bajo indagación por parte de la Procuraduría y la Contraloría

Te puede interesar: David Luna propuso buscar consensos para lanzar candidatura única de oposición

La llegada de Guerrero a posiciones de alto nivel ha estado vinculada a figuras como René Hernández, gerente de la campaña al Congreso del Pacto Histórico en Cesar, y su hermana Verónica Guerrero, quien también fue contratada en Colombia Compra Eficiente. El entonces director Stalin Ballesteros presentó la hoja de vida de Juliana para ocupar cargos en la Secretaría de Transparencia, facilitando su inserción en la administración de Petro. 

El Ministerio de la Igualdad, cartera liderada ahora por Juan Carlos Florián, enfrenta así la expectativa por la gestión de Guerrero en uno de los proyectos sociales más ambiciosos del Ejecutivo, mientras permanece la vigilancia institucional sobre su actuación y el impacto de su liderazgo en el rumbo de las políticas para la juventud colombiana. 

Juliana Guerrero, nueva viceministra de la Juventud  Leer más »

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos - Foto: Redes sociales

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos 

En la mañana de este viernes, 15 de agosto, un grave accidente de tránsito generó caos vehicular y dejó 47 heridos en la Avenida Boyacá de Bogotá, una de las arterias más transitadas de la capital. 

El siniestro, que ocurrió hacia las 8:00 a.m., involucró a dos buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y un bus de servicio urbano. 

Te puede interesar: Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

De acuerdo con información entregada por Bogotá Tránsito a través de su cuenta oficial en X, el hecho se presentó en la localidad de Kennedy, a la altura de la intersección entre la Avenida Boyacá y la Avenida Primero de Mayo, en sentido sur – norte. 

Según el reporte de las autoridades, uno de los buses colisionó contra un separador vial, lo que desencadenó el choque múltiple

«Se presenta choque contra objeto fijo, en la localidad de Kennedy, bus colisiona contra un separador, en la Av. Boyacá con Av. Primero de Mayo, sentido Sur – Norte. Ambulancias en el punto. Unidad de @TransitoBta asignada. Ruta alterna: carrera 68″, indicó la entidad. 

La magnitud del impacto obligó a la presencia inmediata de ambulancias y unidades de tránsito para atender la emergencia y regular la movilidad en la zona. 

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el número exacto de personas lesionadas, aunque se habla de varios heridos que fueron trasladados a centros asistenciales cercanos. 

También puedes leer: Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá

Por su parte, TransMilenio informó que el siniestro afectó la operación de los servicios zonales que transitan por el sector. «Siniestro vial con afectación en la operación Avenida Boyacá con calle 4 sur, sentido sur – norte. Por siniestro vial, los servicios de TransMizonal de la zona pueden tener retrasos», comunicó la empresa. 

Las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores tomar rutas alternas, especialmente la carrera 68, para evitar mayores demoras. El accidente también ha generado congestión en vías aledañas, por lo que se sugiere planear con anticipación los desplazamientos. 

La investigación para establecer las causas exactas del choque está en curso, mientras personal técnico y grúas trabajan en el retiro de los vehículos involucrados para restablecer la movilidad en el sector. 

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos  Leer más »

Los jugadores colombianos, apetecidos en el fútbol brasileño - Foto: Tomada de internet

Los jugadores colombianos, apetecidos en el fútbol brasileño 

“Me gustan mucho los jugadores colombianos”, señaló Renato Gaúcho, entrenador de Fluminense quien decidió fichar a Santiago Moreno como el reemplazo de Jhon Arias. Además, tiene otros dos jugadores colombianos en la plantilla. El fútbol brasileño se ha decantado en los últimos mercados por los nuestros. Las ventas millonarias de Richard Ríos y del ídolo Tricolor a Europa, abren las puertas. 

En el pasado Mundial de Clubes, los clubes brasileños demostraron que la brecha con Europa no está tan abierta, eso sí, con el resto de Sudamérica es impresionante la división en cifras. En este mercado de fichajes se ha demostrado. La gran mayoría se ha reforzado de gran manera, aumentando la inversión. 

También puedes leer: Todo listo para que Carlos Cuesta llegue a Vasco da Gama 

Tras el Mundial de Clubes, los equipos brasileños como Botafogo, Flamengo, Palmeiras y Fluminense, lograron una cifra total de 132.575.584 millones de euros. El equipo de Kevin Serna y Gabriel Fuentes fue el que más logró luego de llegar a semifinales (52.003.584 millones de euros). 

En este mercado de fichajes, la fórmula ha sido perfecta. Varios jugadores colombianos han llegado para esta temporada. Algunos buscan dar pasos seguros como Jordan Barrera, Jorge Carrascal, Santiago Moreno, mientras que otros quieren recuperar confianza como Luis Sinisterra, Carlos Cuesta y Carlos Gómez. 

En total son cinco colombianos que estarán en Brasil en este campeonato, eso si contamos solo la primera división. En segunda se encuentran Kevin Viveros, Felipe Aguirre y Elan Ricardo que llega de Besiktas de Turquía a buscar minutos y volver a Europa. El exjugador de Equidad no tuvo protagonismo en el equipo turco y Steven Gerrard decidió que lo mejor era que los sumara por fuera. 

Los confirmados son Jorge Carrascal al Flamengo. Hay mucha ilusión en lo que pueda hacer el volante que llega de Rusia. “Tengo esperanza de que Carrascal sea ídolo de este club”, aseguró su entrenador Filipe Luis, Santiago Moreno que fue oficializado por Fluminense y Jordan Barrera quien es el futuro de Botafogo. El volante quiere dejar huella a sus 20 años de edad. 

Los que suenan son: Carlos Cuesta quien interesa a Vasco da Gama. El club brasileño ya habría llegado a un acuerdo con Galatasaray. El otro que está muy cerca de aterrizar en Brasil es Luis Sinisterra quien dejaría el Bournemouth. 

Te puede interesar: América Femenino denunció actos de racismo

En total serán 17 colombianos en el Brasileirao. Ya estaban 12. Gabriel Fuentes y Kevin Serna en Fluminense, Santos Borré y Johan Carbonero en Internacional, Gustavo Cuéllar y Miguel Monsalve en Gremio, Henry Mosquera y Sergio Mosquera en el Red Bull Bragantino, Daniel Giraldo y Emerson Batalla en el Juventude, Christian Rivera en el Sport Recife y Santiago Arias en el Bahía. 

El Brasileirao se está convirtiendo en una de las mejores ligas del mundo. Sin embargo, el objetivo principal de los grandes equipos brasileños son los torneos internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Los colombianos han sido protagonistas en los últimos años y sin duda la combinación Brasil-Colombia sigue dando frutos. Néstor Lorenzo también celebra esta fórmula. 

Los jugadores colombianos, apetecidos en el fútbol brasileño  Leer más »

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias - Foto: Redes sociales

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejan al menos 200 muertos en las últimas 24 horas, según el balance de las autoridades de este viernes, lo que eleva a más de 500 el número de fallecidos desde el inicio del monzón a finales de junio. 

Se han registrado al menos 180 muertes la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, la única montañosa y fronteriza con Afganistán, indicó la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres

Te puede interesar: Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción

Otras nueve personas perdieron la vida en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que en la Cachemira administrada por India se han contabilizado al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya y otras personas 80 siguen desaparecidas. 

Un helicóptero que llevaba víveres e insumos de rescate «se estrelló debido al mal tiempo» antes de llegar al distrito de Bajaur, informó Ali Amin Gandapur, ministro principal de la provincia. «Los cinco miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos, murieron», precisó. 

La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró siniestrados numerosos distritos, donde «se han desplegado equipos de rescate en refuerzo» para intentar llegar a aldeas de difícil acceso por su accidentada geografía. 

También puedes leer: Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, sus 255 millones de habitantes han sufrido grandes inundaciones, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que según los científicos se multiplicarán bajo la influencia del calentamiento global. 

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias Leer más »

Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila - Foto: Ejército

Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila

Un congresista de derecha sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso este miércoles en la noche en una zona con presencia guerrillera en Colombia, el mismo día del entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de magnicidio. 

Julio César Triana, firme crítico del gobierno de Gustavo Petro, denunció un asalto a su vehículo con «pistola y fusil» mientras se desplazaba con su equipo en la región del Huila, donde opera la disidencia de la guerrilla Farc liderada por alias ‘Iván Mordisco’. No se registraron heridos. 

También puedes leer: Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada 

«Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil y pistola (…) la ruta está absolutamente sola. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública», dijo Triana visiblemente alterado en un video difundido en X. En este se aprecian varios impactos de bala en el vidrio frontal del vehículo. 

Más tarde, el representante publicó otro video en el que se muestra acompañado por la Policía y asegura estar sano y salvo

Tras la balacera, el presidente Petro mandó un helicóptero para evacuar al congresista. «El ejército se encuentra en combate con los autores del atentado», añadió en su cuenta de X. 

El atentado se produce el mismo día del entierro del presidenciable de derecha Miguel Uribe Turbay, baleado durante un mitin el 7 de junio, un atentado que revivió el fantasma de la violencia política que asoló a Colombia en las décadas de los 1980 y 1990. 

En un comunicado, el partido Cambio Radical acusó la falta de la «medidas necesarias» a pesar de las repetidas amenazas en contra de su militante Triana

Te puede interesar: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

El magnicidio de Uribe Turbay y las denuncias de la derecha colombiana han puesto en el centro del debate la seguridad de los políticos y candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026. 

Según el centro de investigación Indepaz, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia entre 2016 y 2024. 

Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila Leer más »

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá - Foto: Redes sociales

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá 

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, visitó Bogotá este miércoles para participar en las exequias del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió tras luchar más de 2 meses por su vida después del atentado en junio. 

Durante su estancia en la capital colombiana, Landau compartió en redes sociales una observación que llamó su atención: la presencia masiva de edificaciones en ladrillo rojo que caracteriza el paisaje urbano de la ciudad. 

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá 

En una publicación, el diplomático expresó que Bogotá tiene un ambiente diferente al de otras ciudades latinoamericanas, en parte por “los omnipresentes edificios de ladrillo rojo”. 

Afirmó que no podía recordar otra ciudad de la región donde este material definiera de manera tan marcada el entorno urbano, y preguntó cómo se originó esta característica arquitectónica

«Landau estaba bastante impresionado con la ciudad. Me imagino que la impresión tenia un doble significado por sus raíces y porque no había estado en la ciudad por muchísimo tiempo», explicó Marcos Peckel, profesor universitario y director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia. 

¿Por qué Bogotá está construida con ladrillos rojos? 

Expertos en urbanismo han explicado que el uso de ladrillo en Bogotá tiene raíces históricas que se remontan a la época colonial y, en algunos casos, incluso antes. Además, a una herencia del arquitecto Rogelio Salmona

El profesor de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, Fernando Carriazo, dijo a Bloomberg Línea que “desde la Colonia, Bogotá comenzó a fabricar cerámicas y ladrillos, dadas las condiciones del suelo, que se encontraban en la Sabana con mucha presencia de arcilla». 

«Desde la llegada de los españoles se ha utilizado la arcilla como un material de la construcción. Posteriormente, esto ha evolucionado a la construcción de ladrillos, que se han vuelto piezas icónicas de la arquitectura de Bogotá«, agregó. 

La calidad de la arcilla disponible en la Sabana de Bogotá, que no requiere pintura para preservar su apariencia, facilitó que este material se convirtiera en protagonista de la arquitectura local de la mano de Salmona

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, las comunidades indígenas ya trabajaban la alfarería y utilizaban sus técnicas en la elaboración de elementos constructivos, tradición que se adaptó y fortaleció con las técnicas traídas desde Europa. 

Con el paso del tiempo, la producción de ladrillo se consolidó tanto en espacios industriales como en talleres artesanales. Los llamados “chircales” fueron uno de los pilares de esta actividad durante el crecimiento de la ciudad. 

También puedes leer: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

¿Qué hacía Landau en Bogotá? 

El viaje de Christopher Landau a Bogotá tuvo como objetivo principal asistir al funeral del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes a los 39 años, tras permanecer hospitalizado durante 64 días a causa de las heridas sufridas en un atentado en junio, cuando realizaba campaña para las elecciones presidenciales de 2026. 

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, confirmó la presencia de Landau a través de su cuenta en X y señaló que su asistencia representaba “una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano”. McNamara también calificó a Uribe Turbay como “un líder valiente, un visionario y un mártir de la democracia”. 

El asesinato del senador, miembro del partido Centro Democrático, ha sido condenado por líderes políticos en Colombia y Estados Unidos, incluido el secretario de Estado Marco Rubio. La noticia ha generado conmoción en el país y ha marcado la agenda diplomática de la semana. 

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá  Leer más »

David Luna propuso buscar consensos para lanzar candidatura única de oposición - Foto: Senado

David Luna propuso buscar consensos para lanzar candidatura única de oposición

El exsenador y precandidato presidencial David Luna le hizo una propuesta a los precandidatos opositores al Gobierno Petro y es buscar una única candidatura de cara a las presidenciales del 2026. 

En el mismo sentido, Luna dice que los líderes políticos de la oposición están llamados a honrar la memoria de Miguel Uribe

También puedes leer: Juan Manuel Galán llamó a la unión nacional para enfrentar a la criminalidad

“La mejor forma de hacerlo, creo, es construyendo un consenso auténtico y sin hipocresías: un consenso entre quienes no compartimos el rumbo del actual Gobierno, un consenso entre quienes defendemos la democracia y la vida, un consenso, entre quienes hemos ejercido la oposición con respeto, pero también con vehemencia y con firmeza”, dice Luna. 

En el mismo sentido dice que esa unión no puede incluir a quienes apoyan al presidente Gustavo Petro ni a quienes han sido incoherentes en sus posiciones políticas. 

“Debemos llegar a una sola candidatura que represente a la Colombia, que no quiere vivir con miedo, que quiere vivir en paz, y encontrar un objetivo común para reencauzar el país que se diluye en manos de radicalismos que desprecian los argumentos, o que atacan a quien piensa distinto”, agregó Luna. 

Te puede interesar: Rifirrafe entre Santos y Uribe por presencia de Juan Manuel en el homenaje al senador Miguel Uribe Turbay

El exsenador propuso una gran mesa nacional asegurando que se deben tomar medidas para garantizar la democracia y enfrentar al narcotráfico y la violencia

David Luna propuso buscar consensos para lanzar candidatura única de oposición Leer más »

Scroll al inicio