Nombre del autor:Jonathan Davis

“Tiene una gran definición”, Harry Kane sobre Lucho - Foto: Tomada de Bayern Múnich

“Tiene una gran definición”, Harry Kane sobre Lucho

Hace rato Luis Díaz es goleador, sin embargo, en Liverpool aprendió más movimientos de delantero centro. Tiene un gran cabezazo y muy buena definición. Harry Kane también valoró esas condiciones. El colombiano ya marcó su primer gol en Bayern Múnich y lo hizo en la Supercopa de Alemania. Cabezazo y adentro para sellar el triunfo ante Stuttgart. 

El delantero inglés aseguró que una de las grandes virtudes de Lucho es su efectividad goleadora. “Creo que su mayor activo, y probablemente lo que será grandioso para nosotros este año, es el hecho de que marca goles como lo hizo en la Supercopa de Alemania”. 

Te puede interesar: Neiser Villarreal pidió disculpas a Millonarios y sus hinchas

Kane también reveló que es fundamental que los extremos sean goleadores y reveló cuántos goles puede marcar el colombiano esta temporada. “Se mete en el área chica, hace esas carreras y tiene una gran definición. Creo que es importante, sobre todo en el fútbol moderno, que los extremos marquen, ojalá entre 15 y 20 goles por temporada. El gol fue una gran carrera, una gran definición”. 

Luis Díaz la temporada pasada en Liverpool mejoró su rendimiento goleador siendo el de más anotaciones con 14. Con Arne Slot encontró más posibilidades en ataque y tuvo mucha libertad. Además, en algunos encuentros jugó como delantero centro, teniendo buenas actuaciones como la vez que le marcó triplete al Bayer Leverkusen. 

El jugador de 28 años de edad también se mostró muy feliz por su debut oficial en donde marcó y alzó su primer título en el Bayern. Luis Díaz ha sorprendido a todos en Alemania por la manera en la que trabaja y espera seguir siendo clave en el equipo con más Bundesliga. 

“Soñarlo era imposible, mejor posible no pudo ser, muy feliz por poder anotar mi primer gol con el Fútbol Club Bayern, ayudar para conseguir un título, el ambiente del partido era muy especial, entonces se va a tornar muy importante para mí y para mi vida, siempre va a quedar marcado. Estoy contento por el título, por el equipo y porque se trabajó de muy buena manera y se consiguió el triunfo”, afirmó luego de finalizado el partido. 

También puedes leer: Bogotá rueda con la Maratón de Patinaje del Festival de Verano

Ahora, el Bayern se alista para el debut en la Bundesliga ante Leipzig. Será el próximo viernes 22 de agosto a la 1:30 p.m. (hora colombiana), luego tendrán enfrentamiento en Copa Alemania, pero ese encuentro podría recibir descanso Luis Díaz. 

“Tiene una gran definición”, Harry Kane sobre Lucho Leer más »

Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU - Foto: Redes sociales

Nicolás Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU 

El gobernante de Venezuela Nicolás Maduro anunció este martes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las «amenazas» de Estados Unidos que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe. 

Las declaraciones se producen luego que la administración del presidente Donald Trump aumentara a 50 millones la recompensa por «información que conduzca al arresto» de Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico. 

También puedes leer: Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos

«Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas», dijo Maduro en un acto transmitido por la TV, al ordenar «tareas» contra «la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» de Estados Unidos contra Venezuela. 

La Milicia, integrada por unos 5 millones de reservistas, según cifras oficiales, fue creada por el expresidente Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). 

Aunque evitó referirse abiertamente a la recompensa anunciada el 7 de agosto por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, y al despliegue militar en aguas del mar Caribe, Maduro agradeció las expresiones de apoyo ante lo que tachó de «refrito podrido» de amenazas. 

«Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia», celebró Maduro. 

Te puede interesar: Ecuador declaró “grupo terrorista” al Cartel de los Soles

Maduro pidió a las bases políticas de su gobierno avanzar en la conformación de las milicias campesinas y obreras «en todas las fábricas«. 

«¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela», dijo. «Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria», remarcó Maduro

Nicolás Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU  Leer más »

Ministerio de Defensa divulgó el cartel de los más buscados de las disidencias de alias ‘Calarcá’ - Foto: Archivo

Ministerio de Defensa divulgó el cartel de los más buscados de las disidencias de alias ‘Calarcá’ 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’, así como la guerrilla de la Segunda Marquetalia, son los principales grupos al margen de la ley que delinquen en el departamento del Caquetá. El anuncio hace parte de un robusto plan de choque que fue puesto en marcha en ese departamento y cuya principal acción es la creación de un bloque de búsqueda para dar con los responsables de los hechos criminales en la región. 

La estrategia de las autoridades incluye la entrega de jugosas recompensas monetarias por información que conduzca a dar con la captura de alguno de los cabecillas de estos grupos armados, cuya accionar se camufla en las dinámicas diarias de las poblaciones en las que hacen presencia. 

Te puede interesar: Luis Carlos Galán, 36 años después: entre homenajes, silencios oficiales y juicios inconclusos

A través de su cuenta oficial de la red social X, Sánchez detalló que estas estructuras delinquen a través de atentados y crímenes de lesa humanidad en contra de la población civil, a la que también intimidad por medio de secuestros, extorsiones, reclutamiento de menores de edad, siembra de cultivos ilícitos, minería ilegal y constreñimiento y presiones para que atenten en contra de los miembros de la Fuerza Pública. 

“La principal amenaza en el departamento proviene de los carteles de alias ‘Calarcá’, alias ‘Mordisco’ y el cartel de la Segunda Marquetalia, se caracterizan porque se esconden en medio de la población civil”, escribió Sánchez. 

A su vez, el miembro del gabinete del presidente compartió el cartel de los más buscados de la disidencia al mando de alias ‘Calarcá’, cuyas recompensas oscilan entre los $ 50 y los $ 200 millones por información que conduzca a dar con su paradero y posterior desarticulación de la estructura armada de la que hacen parte. 

El principal cabecilla identificado por las autoridades responde al nombre de Juan Antonio Agudelo Salazar, alias ‘Urías Perdomo’ o ‘Cotíz’, por el que ofrecen una remuneración de $ 200 millones. Este sujeto es señalado de liderar la estructura Rodrigo Cadete de esa disidencia de las extintas Farc. 

Otro de los miembros reseñados en el cartel divulgado por el jefe de la cartera de Defensa es Ángel Joven Rojas, alias ‘Albeiro Ramírez’ o ‘Conejo’, por quien se ofrece una recompensa de hasta $ 100 millones. Adicionalmente, el hombre es señalado de ser uno de los autores intelectuales, junto a alias ‘Urías Perdomo’, del ataque en contra de una de las fincas pertenecientes al núcleo familiar del gobernador del Caquetá, Luis Francisco Ruiz. 

Las identidades de las demás personas corresponden a José Rodríguez Andrade, alias Pulpo; Diana Milena Agudelo Salazar, alias ‘La Morocha’; y un sujeto de quien no se tiene su nombre de pila, pero que es conocido con el alias ‘Juan Carlos Auner Restrepo’. Por estas personas, las autoridades en cabeza del Ministerio de Defensa están ofreciendo una remuneración de hasta $ 50 millones por su paradero. 

Sánchez destacó que, pese al accionar criminal de los grupos al margen de la ley, se han podido reducir los indicadores de varios delitos con los que delinquen estos grupos al margen de la ley, así como el incremento en las cifras de incautaciones de estupefacientes, lo que denota el fortalecimiento del accionar de las autoridades en la lucha contra las economías ilícitas en el país. 

También puedes leer: Presuntos responsables del crimen de un hombre en Soledad (Atlántico) deberán cumplir medida de aseguramiento 

De acuerdo con el ministro, según el Observatorio de Derechos Humanos y Defensa de esa cartera, los homicidios disminuyeron 8,5 %, los secuestros 86 %, las lesiones personales 30 % y no se registraron masacres ni casos de trata de personas, mientras que la extorsión, el terrorismo y las confrontaciones entre actores armados se redujeron y dejaron como resultado 81 disidentes neutralizados. 

Finalmente, aseguró que en la lucha contra economías ilícitas crecieron las incautaciones y destrucciones de laboratorios, mientras que los hurtos a personas y comercios bajaron notoriamente

Ministerio de Defensa divulgó el cartel de los más buscados de las disidencias de alias ‘Calarcá’  Leer más »

Tres aspirantes a la presidencia se realizaron exámenes toxicológicos como 'requisito' previo a inscribirse a las elecciones - Foto: Juan Carlos Zuluaga

Tres aspirantes a la presidencia se realizaron exámenes toxicológicos como ‘requisito’ previo a inscribirse a las elecciones 

Los precandidatos presidenciales de los gobernadores se hicieron un examen toxicológico como «requisito» previo a inscribirse a las elecciones presidenciales. Se trata de los exmandatarios departamentales Juan Guillermo Zuluaga (exgobernador de Meta), Héctor Olimpo Espinosa (exgobernador de Sucre) y el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas

Los precandidatos se citaron en un laboratorio durante la mañana de este martes para hacerse un examen de procesamiento de panel de drogas como marihuana, cocaína, anfetaminas y un panel de alcohol.  

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro se reunió con delegación de los Estados Unidos 

Los resultados de los tres aspirantes a la presidencia fueron negativos. «Cuando se conformó esta alianza, dijimos que previo a la inscripción íbamos a presentar un examen de toxicología. Porque quien aspire a manejar la suerte de 52 millones de colombianos debe estar con los cinco sentidos. Y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra», dijo Zuluaga. 

Por su parte, el exgobernador de Sucre dijo: «Cuando tú te estás preparando para gobernar la tercera nación más desigual del planeta, una de las más violentas del mundo que amenaza con volver a la violencia de la década de los 90 con enorme brecha de desigualdad regional, tienes que tener la mente clara, no puedes gobernar ni borracho, ni trabado».  

Los tres precandidatos hacen parte del grupo de tres exgobernadores y un exalcalde que inscribió sus candidaturas a la Presidencia de Colombia: la coalición ‘La Fuerza de las Regiones’. Cuatro precandidaturas que tienen el apoyo de 40 ex mandatarios regionales que alzan su voz porque «no quieren más de lo mismo». 

“Este es un ‘reality’ entre cuatro personas que cuentan con el apoyo de sus regiones que le grita a este gobierno que estamos cansados de su indolencia, de su corrupción, de sus mentiras, del caos y el miedo en el que tiene sumido a este país», dijo Zuluaga 

Te puede interesar: Juliana Guerrero, nueva viceministra de la Juventud

Esta coalición nació durante la cumbre de exmandatarios departamentales y locales, realizada en abril, en donde informaron su intención de unirse a la carrera presidencial

«Se solicitó a estos tres exgobernadores que avanzaran en la búsqueda de mecanismos para unificar este deseo desde las regiones de Colombia, de la mano de los exalcaldes de ciudades capitales del mismo periodo, así como con los diferentes sectores políticos, empresariales, gremiales y ciudadanos del país», se lee en el comunicado emitido al término de la reunión en Cali, donde la anfitriona fue Clara Luz Roldán, exgobernadora del Valle del Cauca. 

Tres aspirantes a la presidencia se realizaron exámenes toxicológicos como ‘requisito’ previo a inscribirse a las elecciones  Leer más »

Se conocen detalles del ataque de adulto mayor a dos personas en la Terminal Salitre en Bogotá - Foto: Captura de video

Se conocen detalles del ataque de adulto mayor a dos personas en la Terminal Salitre en Bogotá 

Un grave hecho de violencia ha desatado la indignación de los ciudadanos e Bogotá, luego de conocerse el video del brutal ataque de un adulto mayor a dos ciudadanos

Los hechos se registraron el pasado domingo 17 de agosto de 2025, sobre la 1:30 de la tarde, cuando un adulto mayor atacó con un arma blanca a dos personas en la zona de descensos, específicamente en el área de taxis de la Terminal Salitre, sin razón aparente. El terrible ataque quedó registrado en cámaras de seguridad. 

Te puede interesar: Capturado en flagrancia ladrón de cable en Teusaquillo: Policía recupera 75 metros de fibra óptica

En el video se puede observar cómo el sujeto, sin decir palabra alguna, se acerca al primer joven y lo ataca, posteriormente se dirige a otro hombre, que se encontraba distraído y lo apuñala, para luego herirse a sí mismo frente a cientos de testigos. 

Gracias a la rápida intervención de los miembros de la Policía y del personal operativo de la terminal se logró controlar la situación de inmediato

Según informó la terminal en un comunicado difundido a través de sus redes sociales, se activó un protocolo de atención prehospitalaria para los heridos, y uno de los viajeros fue trasladado en ambulancia a la Clínica de Occidente, donde actualmente recibe atención médica. 

«La Terminal de Transporte de Bogotá se encuentra atenta a la evolución del estado de salud de los afectados y continúa prestando toda la colaboración necesaria a las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos», se lee en el comunicado. 

Por su parte, en recientes declaraciones, la teniente coronel Paula Guiza, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana #3, reveló nuevos detalles del caso y cómo avanza el estado de salud de los involucrados. 

También puedes leer: Habitantes de Diana Turbay en alerta por la ola de robos de cableado eléctrico

La teniente confirmó que las víctimas se encuentran fuera de peligro, mientras el agresor está en manos de la Fiscalía General de la Nación

Además, agregó que el médico que atendió al atacante sugirió una valoración por psiquiatría, lo que hace pensar que el hecho se dio por una alteración en su salud mental. 

Se conocen detalles del ataque de adulto mayor a dos personas en la Terminal Salitre en Bogotá  Leer más »

Neiser Villarreal pidió disculpas a Millonarios y sus hinchas - Foto: Tomada de Millonarios FC

Neiser Villarreal pidió disculpas a Millonarios y sus hinchas

Millonarios no se ha logrado levantar del bache negativo con el que inició la Liga BetPlay 2025-ll. Tras siete fechas disputas -tiene dos partidos aplazados-, el equipo dirigido por David González solo ha sumado un punto, ubicándose en el último lugar de la tabla de posiciones. 

A este presente negativo, se le han sumado situaciones extradeportivas que también han afectado a la plantilla. Una de ellas fue lo sucedido con Neiser Villarreal el pasado jueves 14 de agosto, cuando el joven jugador realizó una transmisión en vivo en TikTok, luciendo la camiseta de América de Cali. 

También puedes leer: Bogotá rueda con la Maratón de Patinaje del Festival de Verano

Las críticas aparecieron rápidamente en redes sociales. Cuatro días después, por medio de su cuenta de Instagram, el atacante se refirió al tema y reiteró, en varias oportunidades, sus disculpas con el club bogotano

“El día 14 de agosto mientras veía el partido Pereira vs. América de Cali, realicé un live en TikTok utilizando la camiseta de otro equipo diferente al que pertenezco actualmente porque me la había regalado mi amigo y compañero de la Selección Colombia Sub-20, José Cavadía. Esto fue sin el ánimo de ofender a nadie”, explicó Villarreal. 

Posteriormente, mencionó que, aunque no fue consciente en el momento, reconoce su error: “Sé que incomodé a los hinchas, miembros de mi club actual, a mis compañeros y a personas cercanas a mí. Por tal motivo, acepto la gravedad y el gran error cometido, entiendo y acepto el enojo y todas las críticas que los hinchas puedan tener hacia mí”. 

En el comunicado, el joven jugador cuenta que acepta la sanción impuesta por el club a raíz de este comportamiento: “Lamento profundamente que, debido a mis actitudes y la merecida sanción recibida por el club, no pueda ayudar en este momento a la institución en la parte deportiva”. 

Te puede interesar: Medellín será sede del debut de la Selección Colombia Femenina en la Liga de Naciones Femenina 

“Continuaré comprometido con mi crecimiento personal y profesional. Aprenderé de estos errores para no volverlos a cometer. Ofrezco mis más sinceras disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos o a quien haya incomodado con esta situación”, finalizó el comunicado. 

Neiser Villarreal pidió disculpas a Millonarios y sus hinchas Leer más »

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos - Foto: Redes sociales

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos

Las autoridades ucranianas anunciaron este martes que han recibido de Rusia un millar de cuerpos que, según la parte rusa, pertenecen a soldados ucranianos. Se trata, en su mayoría, de soldados caídos en el frente, tanto en Ucrania como en Kursk, informó Kiev, señalando que este tipo de intercambios constituye uno de los pocos resultados de las conversaciones entre ambos países. 

El Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra, el órgano encargado de estas gestiones informó en Telegram de la repatriación, que se ha producido en el marco de los canjes acordados en los contactos, que se produjeron en junio en Estambul, pero que se da un día después de la cumbre entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump, en Washington. 

Te puede interesar: Ecuador declaró “grupo terrorista” al Cartel de los Soles 

«Por desgracia, entre los repatriados hay cinco cuerpos de soldados ucranianos que murieron en cautiverio. Estaban en las listas de prisioneros ‘gravemente heridos y gravemente enfermos’ a los que se iba a intercambiar en base a lo acordado en Estambul», ha denunciado el Centro. 

«La parte rusa sigue aplazando (la liberación de los enfermos) y no cumple con sus obligaciones. Ucrania insiste en la liberación inmediata de todos los prisioneros gravemente enfermos y gravemente heridos», afirmó la institución. Las autoridades identificarán los cuerpos en los próximos días. 

Zelenski ve en la cumbre un paso significativo hacia la paz 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó este martes la reunión de ayer en Washington como un «paso significativo» hacia una paz con garantías de seguridad para su país. «Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo», dijo a través de su cuenta de X. 

«Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes», agregó. Se debatirá, según el presidente, en diversos formatos y el trabajo se continuará mañana. «Los asesores de seguridad están en contacto permanente. Habrá garantías de seguridad», subrayó. 

Zelenski agradeció, asímismo, el apoyo de los aliados y aseguró que hará todo lo posible para que el camino hacia la paz se haga realidad «a través del apoyo, a través de las garantías de seguridad y a través del coraje de los ucranianos». 

Macron tilda a Putin de «depredador» 

No tan optimista se mostró el presidente francés, Emmanuel Macron, quien en una entrevista con la cadena LCI pidió hoy a sus aliados europeos que no confíen en el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien acusó de ser un «depredador«, un «ogro ante nuestras puertas» y una «fuerza desestabilizadora». «Putin rara vez ha cumplido sus compromisos», dijo Macron. «Ha sido constantemente una fuerza desestabilizadora. Ha tratado de redefinir las fronteras para aumentar su poder». 

El dirigente francés consideró que Rusia «no va a volver a la paz y a un sistema democrático abierto de la noche a la mañana». «Incluso para su propia supervivencia, él (Putin) necesita seguir alimentándose. Así es. Y por eso es un depredador, es un ogro ante nuestras puertas», lanzó el mandatario. «No digo que mañana vaya a ser Francia la que sea atacada, pero es una amenaza para los europeos (…). No hay que ser ingenuos», prosiguió Macron. 

También puedes leer: Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

China apoya las conversaciones de paz 

En otra entrevista concedida a la cadena estadounidense NBC News, Macron no ocultó que no comparte el optimismo de Trump, que dijo que ya empezó a «organizar» una reunión entre Putin y Zelenski, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz. «Cuando miro la situación y los hechos, no veo que el presidente Putin quiera la paz ahora, pero quizá soy demasiado pesimista», dijo. 

China expresó hoy su apoyo a «todos los esfuerzos» para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. «China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única solución a la crisis de Ucrania», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning. «Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz», añadió. 

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos Leer más »

Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno - Foto: Tomada de internet

Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno

Dos semanas después de la sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe, el juez tercero de conocimiento de Bogotá condenó al abogado Diego Cadena por el delito de soborno en actuación penal, al hallarlo culpable por el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Sin embargo, lo absolvió por este mismo cargo en el caso del también ‘expara’ Carlos Enrique Vélez Areíza, alias Víctor, por duda razonable. 

La decisión agrega una nueva polémica al proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, pues el exmandatario sí fue hallado culpable por la jueza 44 penal del circuito Sandra Liliana Heredia en el caso de Vélez Areíza.  

También puedes leer: Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos

El penalista y su compañero Juan José Salazar fueron acusados por el fiscal Daniel Hernández en un proceso paralelo al de Uribe, pero que radica en los mismos hechos. Entre 2017 y 2018, según el ente investigador, Cadena habría sobornado a condenados como Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés y Carlos Enrique Vélez, para que se retractaran de lo que habían dicho años atrás contra el expresidente, al mencionarlo como presunto creador del ‘bloque Metro’ de las Autodefensas en Antioquia. 

Los dos abogados, defendidos por Iván Cancino, se han declarado inocentes de tales afirmaciones, señalando que nunca les pidieron a los presos mentir o faltar a la verdad, sino que siempre buscaron escuchar las versiones que voluntariamente querían darles. 

En el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, Cadena alcanzó a girarle varios millones de pesos. Y al respecto hay dos tesis encontradas: para la Fiscalía esa es una muestra de que habría buscado comprar su versión, pero para el abogado se trató de ayudas humanitarias que no tenían ningún interés ilegal. 

Por estos hechos, el pasado 1 de agosto el expresidente Álvaro Uribe fue condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia a 12 años de prisión domiciliaria, al hallarlo culpable en primera instancia de soborno a testigos y fraude procesal. En ese caso, la togada indicó que se logró probar que el exmandatario determinó a Cadena para que ofreciera las dádivas. 

La defensa de Uribe, encabezada en el penalista Jaime Granados, apeló esa decisión y será estudiada en segunda instancia por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, donde se espera que llegue también el caso de Cadena y Salazar. 

Te puede interesar: Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila

Durante su intervención, la Fiscalía pidió al juez que considerara una tasación de la pena de 7 años de cárcel para Diego Cadena. La representación de víctimas también pidió la máxima pena, su reclusión en centro carcelario y su captura inmediata. 

El juez del caso señaló que el abogado Cadena ha comparecido durante todas las etapas del proceso y que no existe razón para ordenar su captura inmediata, como lo habían solicitado los abogados de Iván Cepeda. 

Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno Leer más »

Presidente Gustavo Petro se reunió con delegación de los Estados Unidos - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro se reunió con delegación de los Estados Unidos 

Este viernes, el presidente Gustavo Petro se reunió con la delegación de congresistas de los Estados Unidos. La representación está liderada por el senador republicano Bernie Moreno y el senador demócrata Rubén Gallego, ambos de origen colombiano. 

El encuentro, que comenzó hacia las 12 del día y se extendió hasta las 2:30 de la tarde, giró sobre el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales. En ese sentido se habló sobre tres temas estratégicos.  

Te puede interesar: Juliana Guerrero, nueva viceministra de la Juventud

El primero fue fortalecer el crecimiento económico mutuamente beneficioso a través del aumento del comercio y la inversión. El segundo punto del diálogo fue impulsar esfuerzos bilaterales en materia de seguridad. Y el último punto a tratar fue el de lograr acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional. 

Tras el extenso encuentro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, habló con medios y aseguró que «fue una reunión demasiado bacana y espléndida. Fue muy constructivo lo que se hizo hoy con los senadores estadounidenses«.  

El ministro también hizo un balance de los temas tratados. «Se habló de la migración, de la inteligencia para combatir el narcotráfico, los grupos narcotraficantes, algo con Venezuela. Fueron varios temas, pero todos en el mejor tono y de forma constructiva», declaró. 

Benedetti aseguró que no podía dar mayores detalles sobre los temas tratados pero que en todos los puntos hubo un buen tono.  

En esa misma línea de buen tono del encuentro dijo: “Hay que borrar lo que sucedió en el pasado y queda el libro abierto en beneficio de todos”. A esto añadió: «no hay que mirar para atrás, sino que hay que abrir una nueva etapa».  

Frente al tema de violencia política, que era una de las preocupaciones de la delegación estadounidense, el ministro del Interior contó que se mostraron cifras que demostrarían que han bajado las cifras. «Se les mostró cómo ha sucedido eso», dijo Benedetti, que reiteró que se cuentan con todas las garantías para las elecciones de 2026.  

También puedes leer: Embajadora Leonor Zalabata reafirma en encuentro con el presidente Gustavo Petro el respaldo de Naciones Unidas al proceso de paz

También hubo espacio para el tema comercial, según el funcionario: «Hablamos de la seguridad de los carros para el tema de importaciones y la compra de café a Colombia por lo que está pasando con Brasil«. Se reafirmó la importancia de ambos países como socios comerciales.  

En cuanto a una posible descertificación, Benedetti recordó que este no era un tema que se dialogaba propiamente con los congresistas, pero aclaró que estos podrían ayudar para que el gobierno de Donald Trump no aplique esta medida. 

Presidente Gustavo Petro se reunió con delegación de los Estados Unidos  Leer más »

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua - Foto: Secretaría de Seguridad

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua

La Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró un duro golpe contra el Tren de Aragua tras la captura de nueve de sus integrantes en dos acciones operativas realizadas en Chapinero, Bosa y Bucaramanga

El general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, destacó que estas capturas son el resultado de un seguimiento minucioso que se extendió por 12 meses.  

También puedes leer: Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos 

“Doce meses de investigación en donde un agente encubierto pudo recaudar elementos probatorios, elementos, evidencias físicas en los que podemos determinar que estas personas en los bares, en las discotecas y en algunos lugares de la jurisdicción acá en Chapinero, expendían estupefacientes, marihuana, tuzi, cocaína”, dijo.  

El oficial subrayó que ese grupo no solo amenazaba a comerciantes, sino que también habría participado en hechos como el ataque con granada ocurrido en mayo, generando ganancias ilícitas que superaban los 150 millones de pesos mensuales. 

Las acciones que incluyeron seguimientos, interceptaciones y labores de agentes encubiertos durante un año, permitieron capturar a nueve personas, cinco de ellas vinculadas al tráfico de drogas y cuatro más a actividades de extorsión

“Este resultado que se ha dado contra la distribución de drogas, es el resultado de la colaboración de la comunidad que vive en este entorno. Una comunidad que está cansada de la distribución que por años de drogas se han ido en este lugar y por lo tanto, que ha puesto el dedo señalando a los delincuentes que son responsables”, señaló César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.  

El primer operativo se concentró en Chapinero, donde fue detenido alias ‘Jonatican’, señalado como líder del Tren de Aragua en esta zona. 

Te puede interesar: Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

Según las investigaciones, el hombre coordinaba el expendio de marihuana, tusi y cocaína en bares, discotecas y en el Parque de los Hippies, apoyado por otros cuatro integrantes conocidos como ‘Reymon’, ‘Shagy’, ‘Beiker’ y ‘Gordo Rappi’. 

Las autoridades indagan su posible relación con el ataque con granada ocurrido el 25 de mayo en Chapinero. Las rentas ilícitas de esta estructura se estiman en hasta 150 millones de pesos mensuales

El segundo operativo se realizó en Bosa. En esa acción fueron capturados tres ciudadanos venezolanos y un colombiano, quienes, mediante amenazas y disparos contra locales, exigían sumas de hasta 10 millones de pesos a empresarios de Bosa y Kennedy para no atentar contra su vida. 

Un juez de control de garantías impuso medidas de aseguramiento en centro carcelario contra los detenidos, por delitos como concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y extorsión agravada

Cabe mencionar que en lo que va corrido de este año, la Policía Metropolitana ha detenido a 47 presuntos integrantes del Tren de Aragua en Bogotá. 

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua Leer más »

Scroll al inicio