Nombre del autor:Jonathan Davis

Miles de evacuados en Grecia y Turquía por los incendios - Google

Miles de evacuados en el norte de Grecia y Turquía por avance de los incendios

Turquía ha cerrado el estrecho de Dardanelos, el único acceso de buques al mar de Mármara y al Mar Negro ante el avance de los incendios, mientras que Grecia continúa luchando contra el avance de las llamas en varios puntos del norte del país, donde las autoridades encontraron ayer 27 cuerpos calcinados de migrantes y solicitantes de asilo.

En Turquía, el Ministerio de Transporte anunció el cierre del estrecho el martes por la noche debido al avance de los incendios en la provincia de Çannakale, al oeste del país. Las autoridades señalaron que el cierre del canal, por el que pasan más de cien embarcaciones y buques al día, es por motivos de seguridad debido al humo que desprenden los fuegos, pero también para facilitar la labor de los aviones que recogen agua para apagar los focos de la zona.

El incendio, iniciado durante la mañana del martes, avanza sin control por las rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y ya ha quemado más de 1.500 hectáreas.

Te puede interesar: Jefe de grupo Wagner, en lista de pasajeros del avión que se estrelló en Rusia

Por el momento, 1.200 personas y centenares de animales han sido evacuados de nueve localidades afectadas. Las autoridades han recomendado a la población colindante que esté atenta a los avisos anunciados en televisión por si se produce un cambio en la dirección del viento y el fuego avanza en otras zonas.

Al menos 48 personas han sido tratadas en hospitales de la región por intoxicación por humo, aunque el ministro de sanidad, Fahrettin Koca, descarta que haya heridos graves. Otra treintena de enfermos y pacientes en unidades de cuidados intensivos han sido evacuados del hospital estatal de Çannakale por precaución. Los servicios de emergencia han desplegado 26 helicópteros, ocho aviones y 300 máquinas de construcción para intentar frenar el avance de las llamas.

En Grecia continúa fuera de control el fuego en Evros, región fronteriza con Turquía, donde más de 15 focos se han fusionado en dos grandes incendios. Atenas se despertó este miércoles con un fuerte olor a quemado y una espesa humareda negra cubriendo su cielo. «Nunca he visto condiciones tan extremas en 32 años de servicio», declaró a su vez el jefe de los bomberos griegos, Yorgos Purnaras, a la agencia Efe.

El ministro de Inmigración, Dimitris Kairos, confirmó anoche que los 27 cuerpos calcinados que aparecieron cerca del bosque de Dadia se tratan de migrantes o solicitantes de asilo. Señaló que todos los fallecidos eran varones y entre ellos había dos niños. La región afectada por los incendios forma parte de una de las rutas de migrantes y solicitantes de asilo que cruzan por tierra de Turquía a Grecia.

«Todos fueron encontrados en grupos de dos o tres a una distancia de quinientos metros, al parecer mientras intentaban escapar», describió a la prensa griega Pavlos Pavlidi, el forense que examinó los cuerpos. Las autoridades griegas no han confirmado aún la aparición de otros ocho cuerpos durante la jornada del martes.

También puedes leer: Menor de 10 años murió baleado en un barrio dominado por narcotraficantes

Por su parte, el ministro de Crisis Climática y Protección Civil de Grecia, Vassilis Kikilias, mostró su pésame por la muerte de los migrantes por «no huir de la zona a pesar de los avisos de evacuación«.

«Esta es una situación sin precedentes. Este verano es el peor desde que se recogen datos meteorológicos», añadió en una rueda de prensa El ministro defendió la gestión del Gobierno ante los 300 incendios declarados en todo el país desde el sábado, y que hasta ayer habían arrasado ya más de 43.000 hectáreas.

Así, por ejemplo, afirmó que los medios aéreos llegaron en apenas cuatro minutos al foco aparecido en el Parque Natural de Parnitha, al norte de Atenas. Con todo, reconoció que pese a las mejoras aplicadas en Protección Civil desde el año 2019, el resultado no es el que le gustaría al Gobierno.

«Queda mucho por hacer para gestionar con mayor eficacia las situaciones que se derivarán de la crisis climática», ha subrayado el ministro, quien opinó que no hay lugar para «mezquinos debates partidistas» y que «pronto llegará el momento del debate público y de la dura crítica y autocrítica.»

A raíz del incendio en Evros, la fiscal del Tribunal Supremo, Georgia Adeilini, solicitó a la fiscalía de Alejandrópolis una investigación para identificar pruebas por posibles incendios provocados en la región, al tiempo que solicitó también una investigación por la violencia contra los inmigrantes, según el diario griego Kathimerini.

Por otro lado, otro gran incendio está fuera de control en la región de Parnés en el norte de Atenas. Los servicios de emergencia trataron durante la mañana de este miércoles evitar que las llamas alcanzaran el parque nacional situado en el monte Parnés, pero las autoridades anunciaron a media mañana que el fuego se había propagado en la zona.

En la misma región dos personas han sido hoy detenidas por negligencia tras haber quemado hierbas secas en medio de la emergencia por los incendios. Ayer otras cuatro personas fueron detenidas en la misma región. Las llamas también avanzan en la región del Peloponeso, donde 700 personas fueron evacuadas esta mañana en la ciudad de Amigdaleza. Grecia sufrió graves incendios durante el mes de julio, cuando las llamas en la isla de Rodas obligaron a las autoridades a evacuar a más de 20.000 turistas.

Miles de evacuados en el norte de Grecia y Turquía por avance de los incendios Leer más »

Jefe de la milicia Wagner habría muerto en accidente aéreo - Google

Jefe de grupo Wagner, en lista de pasajeros del avión que se estrelló en Rusia

Un avión privado Embraer se estrelló este miércoles en la región rusa de Tver con diez pasajeros a bordo, entre los que figuraría el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, según informó la agencia de aviación civil, Rossaviatsia.

«Se ha abierto una investigación sobre la catástrofe del avión Embraer ocurrida esta tarde en la región de Tver. Según la lista de pasajeros, entre ellos se encuentra el nombre y apellidos de Yevgueni Prigozhin«, informó Rossaviatsia a las agencias locales.

Te puede interesar: Menor de 10 años murió baleado en un barrio dominado por narcotraficantes

Por lo pronto, los servicios de emergencia rusos rescataron ocho cadáveres en el lugar del siniestro. De momento, según informa la agencia oficial RIA Nóvosti, los servicios de salvamento no han confirmado la identidad de los cadáveres hallados cerca de la localidad de Kuzhenkino.

Según la prensa, los cuerpos están totalmente carbonizados, así que será probablemente necesario realizar una prueba de ADN para confirmar su identidad. El portal Baza asegura que uno de los pasajeros resultó decapitado en el accidente.

El Ministerio para Situaciones de Emergencia confirmó que el siniestro tuvo lugar cerca de la localidad de Kuzhenkino y que tres de las diez personas que viajaban a bordo del aparato eran tripulantes.

«Según datos preliminares, todos los que iban a bordo han muerto», informó el Ministerio para Situaciones de Emergencia. El avión se estrelló en Tver, que se encuentra a menos de 200 kilómetros de Moscú, cuando efectuaba un vuelo entre la ciudad de San Petersburgo y la capital rusa.

Mientras, el gobernador de Tver, Ígor Rudenia, asumió el control personal de la investigación de lo ocurrido con el avión civil.

Prigozhin, de 62 años, protagonizó hace dos meses una fallida rebelión militar contra el Kremlin en la que llegó a tomar una de las ciudades más importantes del sur de Rusia, Rostov del Don.

También puedes leer: Críticas al presidente Joe Biden por quedarse dormido durante evento con víctimas

Tras la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Prigozhin aceptó replegar a sus mercenarios y trasladar su base a territorio de esa antigua república soviética.

Después de acusarle de traición, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo recibió en el Kremlin, tras lo que Prigozhin anunció el reinicio de las operaciones de Wagner en África.

Precisamente, Prigozhin apareció este lunes por primera vez desde el motín en vídeo, en el que sugirió que había vuelto a África para hacer que Rusia sea «aún más grande en todos los continentes«.

«El Grupo Wagner hace que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre», dice Prigozhin en la grabación, difundida por canales de Telegram próximos a la milicia rusa.

Jefe de grupo Wagner, en lista de pasajeros del avión que se estrelló en Rusia Leer más »

Jenni Hermoso rompe el silencio tras besos de Rubiales - Google

Jenni Hermoso rompe el silencio y ‘pide castigo’ para Luis Rubiales

La jugadora de la selección española, Jenni Hermoso, afirmó en un comunicado que su sindicato y sus agentes se encargan «de defender sus intereses» en el caso del beso del presidente de la Federación Española, Luis Rubiales, a la futbolista en el Mundial.

«Mi sindicato FUTPRO, en coordinación con mi agencia TMJ, se están encargando de defender mis intereses y ser los interlocutores sobre este asunto», afirmó la jugadora en comunicado del sindicato Futpro.

Te puede interesar: Quedaron definidos los cruces de cuartos de final de la Copa BetPlay

El sindicato mostró su más «firme condena y rotunda condena ante conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres«.

Futpro pide a la Federación Española de Fútbol (RFEF) que «vele por los derechos de nuestras jugadoras y adopte medidas ejemplares» tras la acción de Rubiales en la final del Mundial, que ganó España a Inglaterra 1-0.

Al felicitar a Jenni Hermoso por la consecución del título mundial en la entrega de medallas, Rubiales le dio un beso en la boca a la jugadora, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo suscitando sorpresa e indignación.

«Es esencial que nuestra selección, actual campeona del mundo, esté siempre representada por figuras por figuras que proyecten valores de igualdad y respeto en todos los ámbitos«, añadió el sindicato de futbolistas en su comunicado.

Futpro también apela al Consejo Superior de Deportes (CSD) para que «apoye y promueva activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y el sexismo».

También puedes leer: Selección Colombia: heroica clasificación a semifinales en el Mundial de Fútbol para ciegos

«Desde el sindicato estamos trabajando para que actos como los que hemos visto nunca queden impunes, sean sancionados y se adopten las medidas pertinentes que protejan a las futbolistas de acciones que creemos inaceptables», concluyó Futpro.

Jenni Hermoso rompe el silencio y ‘pide castigo’ para Luis Rubiales Leer más »

Canciller Leyva se reunió con agente nicaragüense para hablar del fallo de La Haya - Cortesía

Canciller Leyva se reunió con agente nicaragüense para hablar de fallos de La Haya

La Cancillería informó este miércoles que el jefe de la cartera, Álvaro Leyva, se reunió en Países Bajos con Carlos Argüello, el agente de Nicaragua ante La Haya, para “conversar sobre el correcto cumplimiento de las sentencias proferidas por ese Tribunal y responder adecuadamente a las necesidades de las comunidades del Caribe”.

Según la entidad, “acordaron avanzar de manera pronta las reuniones pertinentes y continuar el diálogo iniciado el día de hoy”. Leyva convocaría a un nuevo encuentro “que podría tener lugar en Bogotá, Managua o en La Haya”, según un comunicado.

Te puede interesar: Congresistas señalados de recibir bonos de gasolina responden y critican a Miguel Uribe

Vale la pena recordar que el pasado 13 de julio, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, resolvió la última demanda pendiente de Nicaragua contra Colombia.

En esa ocasión, la Corte denegó todas las pretensiones que tenía el país centroamericano, que buscaba un reconocimiento de una plataforma continental más allá de 200 millas náuticas desde su costa. En otras palabras: que el alto tribunal le extendiera el territorio submarino.

La demanda que se resolvió ese día había sido presentada en 2013, y fue la segunda (de tres) que interpuso Nicaragua.

La primera fue la de 2001, resuelta en 2012, mientras que el fallo de la última (presentada también en 2013) se conoció en abril de 2022. Fue entonces que la Corte, aunque negó las pretensiones de Nicaragua sobre cómo medir su mar territorial, dijo que Colombia sí había violado la zona marítima del otro país.

El fallo de julio, para expertos en derecho y relaciones internacionales, sería apenas el principio de un trabajo binacional, pues “la delimitación definitiva entre Colombia y Nicaragua no está del todo demarcada porque el fallo de hoy (13 de julio) sienta criterios, pero no un trazo”, dijo en su momento el profesor Fabián Cárdenas, profesor de la Universidad Javeriana.

“Para poder poner fin a esto, para tener un mapa concreto, la Corte dio los criterios para que Colombia y Nicaragua se sienten a negociar el trazo con base en la aplicación de los fallos”, agregó.

En esto, es clave la negociación sobre los derechos de pesca de los raizales, que se vieron afectados tras la ampliación de la zona económica exclusiva de Nicaragua en la decisión de la Corte de 2012, desfavorable para Colombia.

También puedes leer: Senado aprobó en segundo debate proyecto de reducción del sueldo de congresistas

La negociación entre ambos países, no obstante, ha sido vista con recelo por parte de figuras como el expresidente Iván Duque, quien, tras el fallo de julio, expresó que Colombia debería seguir defendiendo la inaplicabilidad del fallo de 2012, una postura que se tomó desde el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Sin embargo, para los expertos, la negociación no solo es necesaria para evitar pleitos futuros, sino en aras de la coherencia: “Si el mensaje ha sido el respeto al derecho internacional, que eso sea tanto para el fallo de 2012, como el del 2022, como el del 2023. Colombia no puede tomar la posición de decir que el fallo que ganamos lo respetamos, pero el de 2012 no. Esa falta de congruencia no es posible”, dijo Cárdenas en su momento.

Canciller Leyva se reunió con agente nicaragüense para hablar de fallos de La Haya Leer más »

Congresistas señalados de recibir bonos de gasolina responden y critican a Miguel Uribe - Google

Congresistas señalados de recibir bonos de gasolina responden y critican a Miguel Uribe

En el debate de este 22 de agosto en la plenaria del Senado, sobre la reducción salarial de los congresistas, Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático) aseguró que hay un grupo de senadores a los que la Unidad Nacional de Protección (UPN) les paga la gasolina.

Ese bono sería para el combustible de carros blindados y de escoltas. “La seguridad que tengan que poner, que la pongan, pero lo genera indignación es que a algunos les paguen la gasolina”, fueron las palabras del senador uribista.

Te puede interesar: Senado aprobó en segundo debate proyecto de reducción del sueldo de congresistas

Uribe Turbay no solo lazó la crítica, sino que enlistó a los senadores que reciben dicho beneficio: los cinco de Comunes, partido creado tras el Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las FARC; Aída Avella, Robert Daza, Iván Cepeda, Gloria Flórez, Piedad Córdoba, Jahel Quiroga, Aida Quilcué y Humberto de la Calle.

Los mencionados se mostraron inconformes con los señalamientos de Uribe Turbay, pues, según dijeron, el senador colocó en riesgo su seguridad, al dar a conocer a la opinión pública que son ellos los beneficiarios de dicho programa de protección.

El senador Julián Gallo Cubillos, quien llegó al Congreso tras la firma del Acuerdo de Paz con las extintas FARC, habló en representación de Comunes y dijo que “a la política no se llega para enriquecerse, ni por oportunismo o populismo” y que ellos defienden ese postulado.

“Nosotros no llegamos a la política a través de las familias privilegiadas, ni de los grandes apellidos (…) cada uno de nosotros llegó mediante el ejercicio de las armas, recorrimos este país alzados en armas para luchar”, dijo Gallo.

Como llegaron al Congreso por un acuerdo, el senador dijo que el Estado se ha comprometido a darles garantías de seguridad para su paso a la política y recordó el caso del partido de la Unión Patriótica (UP), que también apareció de un acuerdo y que fue víctima de uno de los más grandes genocidios políticos en la historia de Colombia: más de 6.000 víctimas dejó esa persecución.

Sobre la gasolina, Gallo explicó que ellos se han visto obligados a tener “esquemas se seguridad demasiado robustos” y no podría pagar la gasolina. Agregó que le gustaría que Uribe Turbay le dijera de dónde sacó esa información porque “debería ser privada”.

Precisamente, de la lista presentada por Miguel Uribe, hay dos senadoras del partido político de la UP: Aída Avella y Jahel Quiroga. “Yo me pregunto si a algún partido le han asesinado y desterrado a más de 6 mil de sus militantes. (…) A mi tuvieron que ponerme un esquema para garantizarme la vida. Somos los sobrevivientes de un partido”, dijo la senadora Avella.

Otra de las que sería beneficiaria de los bonos es la senadora y lideresa indígena, Aída Quilcue, quien ha recibido amenazas en varias ocasiones y, además, ha sido respaldada por otros legisladores. “Cuando en la Comisión Primera me mostraron solidaridad, pensé que era real y sincero. Ustedes aplaudirían si nos mataran (…) tengo esquema por ser defensora de derechos humanos”, puntualizó.

Por su parte, Humberto de la Calle (Centro Esperanza) dijo que él tiene un esquema robusto por haber sido vicepresidente: “tenemos un esquema propio, distinto al de los congresistas, al que yo estoy sometido”. Adicionalmente, el senador dijo que él podría renunciar a esos bonos y aprovechó para cuestionar a Miguel Uribe por revelar esa información.

También puedes leer: Ministro de Salud regañó con dureza a las EPS por hablar de crisis

“Me parece una mezquindad esto que se está haciendo aquí (…) No me arrepiento y asumo la responsabilidad de lo que se hizo, porque estaba en juego la vida de las personas. Es un mecanismo robusto que desafortunadamente no ha impedido la muerte de lideres sociales”, dijo de la Calle sobre el esquema y su influencia en dicha medida por su participacion como delegado del gobierno Santos en el Acuerdo de Paz.

Por último, el senador Robert Daza aseguró que él ni siquiera recibe dichos bonos: “es totalmente falso. El senador Miguel Uribe es un mentiroso, yo no he recibido una sola gota de gasolina ni un peso para pagar peajes”.

Congresistas señalados de recibir bonos de gasolina responden y critican a Miguel Uribe Leer más »

Senado aprobó en segundo debate el proyecto de reducción de salario de congresistas - Google

Senado aprobó en segundo debate proyecto de reducción del sueldo de congresistas

Este martes 22 de agosto, se llevó a cabo en el Senado de Colombia el debate con el que se busca reducir el salario de los congresistas colombianos y otros altos funcionarios del Estado.

Te puede interesar: Ministro de Salud regañó con dureza a las EPS por hablar de crisis

Se trata de la discusión del proyecto de Ley 097 de 2022, iniciativa presentada por el senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández del partido Alianza Verde.

La iniciativa fue aprobada y ahora avanza a la Cámara de Representantes.

El proyecto busca modificar el régimen salarial de los congresistas de la República. Este martes, cursó el segundo de los cuatro debates que se requieren para su aprobación.

Actualmente, con el aumento del 14,62 por ciento aprobado para este año, el sueldo de los congresistas es de 43 millones de pesos, de los cuales 10 corresponden a la asignación básica, 18 a los gastos de representación y los casi 14 restantes, en una prima de servicios consagrada desde el gobierno de Juan Manuel Santos.

También puedes leer: Roy Barreras tomó juramento como nuevo embajador de Colombia en Reino Unido

De acuerdo con una imagen proyectada durante el debate, que da cuenta de las deducciones del salario que ascienden a $16.059.073, el «neto a pagar» sería de $27.359.464.

Senado aprobó en segundo debate proyecto de reducción del sueldo de congresistas Leer más »

Estudiante habría sido abusada sexualmente en colegio Castilla - Google

Piden renuncia de rectora del colegio Castilla de Bogotá por caso de abuso sexual

Varios padres de familia se encontraron en frente de las instalaciones del colegio Castilla, en la localidad de Kennedy. Piden la renuncia de la rectora por el presunto abuso sexual de una niña de seis años.

Te puede interesar: Mujer resultó gravemente herida en medio de un caso de sicariato en el sur de Bogotá

De este hecho señalan a un menor de edad de la institución y denuncian la falta de actuación de las directivas del colegio y de las autoridades pertinentes en este caso. «Necesitamos justicia, que renuncie la rectora», es lo que gritan en frente de las instalaciones del lugar.

Al lugar ya llegaron funcionarios de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) para servir de mediadores entre los padres que protestan y las directivas del colegio.

También puedes leer: Capturan a más de 30 personas que vendían drogas cerca colegios en Bogotá

Piden renuncia de rectora del colegio Castilla de Bogotá por caso de abuso sexual Leer más »

Definidos los cuartos de final de la Copa BetPlay - Google

Quedaron definidos los cruces de cuartos de final de la Copa BetPlay

Todo listo para los cuartos de final de la Copa BetPlay. La Dimayor sorteó los clasificados. Los ocho equipos lucharán por el título y por un cupo a fases previas de la Copa Libertadores. Millonarios, vigente campeón busca retenerlo y lograr el doblete.

Te puede interesar: Selección Colombia: heroica clasificación a semifinales en el Mundial de Fútbol para ciegos

Aunque no hay clásicos, hay llaves importantes o llamativas como la de Nacional vs. Águilas Doradas o Santa Fe vs. Deportivo Pereira, el único equipo que está peleando los tres torneos. Cúcuta Deportivo, la gran sorpresa de esta Copa se enfrentará a Independiente Medellín. Millonarios lo hará ante Alianza Petrolera.

Según el calendario Dimayor, los partidos de ida serán la semana del 31 de agosto, sin embargo, Ricardo Pérez, gerente de la Dimayor aseguró que en los próximos días se definirán las fechas, pues el Deportivo Pereira tiene compromiso de vuelta de cuartos de final de Copa Libertadores la próxima semana.

La vuelta de los cuartos de final de Copa BetPlay están programados para el 28 de septiembre. Dimayor también informó que las semifinales también se sortearán. Los equipos que inician como locales y cierran como visitantes son: Cúcuta, Águilas Doradas, Independiente Santa Fe y Millonarios.

También puedes leer: Cinco y contando, los colombianos presentes en la Vuelta a España

Así se disputarán los cuartos de final de la Copa BetPlay

  1. Cúcuta vs. Independiente Medellín
  2. Águilas Doradas vs. Atlético Nacional
  3. Independiente Sante vs. Deportivo Pereira
  4. Millonarios vs. Alianza Petrolera

Quedaron definidos los cruces de cuartos de final de la Copa BetPlay Leer más »

Heroica clasificación de la Selección Colombia en el Mundial para ciegos - Cortesía

Selección Colombia: heroica clasificación a semifinales en el Mundial de Fútbol para ciegos

En lo corrido del año, el fútbol ha tenido un gran protagonismo en sus diversas categorías. Hace unos días la fanaticada se contagió de la rama femenina con la histórica clasificación a los cuartos de final en un Mundial; ahora bien, a otro sector muy importante le llegó la hora de lucirse un brindarle un gran orgullo al país.

Te puede interesar: Cinco y contando, los colombianos presentes en la Vuelta a España

Se trata de la Selección Colombia para Ciegos, que hace su presentación en Inglaterra y compite en los Juegos Mundiales IBSA, ya en la cuenta regresiva para competir en los Juegos Paralímpicos de París en 2024, edición a la que ya se clasificaron por instalarse en la ronda semifinal.

La Tricolor ratificó un gran favoritismo hacia ellos con una victoria pletórica, por 2-1, frente a Irán en la ronda de ocho mejores. El público de Birmingham, en suelo británico, se ha dejado conquistar por el juego del combinado nacional, que se medirá frente a otro sudamericano en la ronda de semifinales.

El primer turno para anotar fue de Juan David Pérez, atacante del onceno cafetero, quien protagonizó una gran conducción individual frente al bloque defensivo iraní. Pérez se impulsó y, en el borde del área, tiró un remate de pierna zurda que liquidó al golero oponente.

Sin embargo, después de darse la paridad inmediata con un tanto de los asiáticos, el turno nuevamente fue para la Selección Colombia de marcar y sentenciar el partido.

John Éider González, atacante de Colombia, lideró una actuación ofensiva muy similar a la del primer gol. A punta de técnica y un manejo individual muy sobresaliente de la esférica, frente a los defensores del seleccionado iraní, encontró un espacio para tirar el zurdazo, que se fue directo a la zona superior del arco.

Si bien el objetivo principal de meterse a Paralímpicos se cumplió, el onceno cafetero no se conformará únicamente con esta gran gesta. El objetivo es claro: llevarse el título a casa y ratificar ese gran presente, recordando que obtuvo el tercer lugar en la Copa América disputada en Argentina y, además, tendrá participación en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

También puedes leer: El ciclista colombiano Jhonatan Restrepo tiene nuevo equipo

“Estamos muy contentos por este triunfo con Irán. Fue un partido que se planteó muy fuerte y estructurado precisamente para tener esas posibilidades de gol. Estamos muy orgullosos. Esperar ahora nuestro próximo rival que es Argentina, y con el que disputaremos un paso a la final”, explicó Fernando Carrillo, entrenador de la Selección Colombia.

La Tricolor se medirá ante un ‘viejo conocido’ en la instancia de semifinales. Jugará frente a la Selección Argentina este miércoles 23 de agosto, a partir de las 10:30 a.m. (hora de Colombia) en aras de cosechar ese tiquete a la gran final.

Selección Colombia: heroica clasificación a semifinales en el Mundial de Fútbol para ciegos Leer más »

Mujer quedó gravemente herida en intento de sicariato en Bogotá - Google

Mujer resultó gravemente herida en medio de un caso de sicariato en el sur de Bogotá

Una mujer de 52 años resultó gravemente herida en un caso de sicariato en el barrio Patio Bonito de la localidad de Kennedy, sur de Bogotá. De acuerdo con versiones de testigos del hecho, la mujer resultó impactada mientras iba como pasajera en un carro de transporte informal, cuando el carro abordado por hombres que se movilizaban en una moto.

Te puede interesar: Capturan a más de 30 personas que vendían drogas cerca colegios en Bogotá

Una vez se acercaron, uno de los sicarios desenfundó un arma de fuego y disparó en varias oportunidades, ante los ojos de decenas de testigos e incluso de personas que se encontraban en ese momento en el vehículo. Debido a la gravedad de las heridas, la mujer permanece en una UCI en este momento. Primeras informaciones señalan que el ataque sería contra el conductor del carro.

“En el sector de Patio Bonito, Kennedy, dos hombres en moto se acercan a un vehículo tipo informal donde accionaron su arma de fuego. Empezamos las labores de investigación para establecer los móviles de este suceso”, indicó el coronel Eder Siachoque, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.

También puedes leer: Enormes trancones nuevamente colapsaron entrada a Bogotá en plan retorno

Tras el ataque sicarial, los delincuentes huyeron en la motocicleta con rumbo desconocido. A esta hora las autoridades se encuentran adelantando la respectiva investigación, con ayuda de cámaras de seguridad en la zona, para intentar dar con el paradero de los sicarios.

Mujer resultó gravemente herida en medio de un caso de sicariato en el sur de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio