Nombre del autor:Jonathan Davis

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad - Foto: Redes sociales

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, cuestionó la propuesta del Gobierno Nacional sobre la participación de exjefes paramilitares de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en procesos de verdad y su presunta participación política. 

“Esa relación instrumental entre la justicia transicional y la campaña política genera un riesgo gravísimo: el de utilizar la memoria, el dolor de las víctimas y la verdad con fines distintos a la reparación, la justicia y la paz”. 

También puedes leer: Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La defensora alertó sobre la falta de supervisión judicial en los procesos administrativos propuestos, lo que podría generar revictimización. Además, criticó la idea de convertir a las víctimas en un “escenario político” y alertó sobre la manipulación del calendario electoral para revelar información selectiva. 

“Cuando el ministro afirma que, abro comillas, es mejor que se sepa qué bandido está siendo candidato, cierro comillas, mezcla dos dimensiones distintas, la justicia y la política”, enfatizó Marín, argumentando que esta mezcla debilita la legitimidad del proceso de verdad. 

Finalmente, instó a priorizar el protagonismo de las víctimas en la construcción de la memoria, en lugar de centrarse únicamente en la voz de los victimarios

Es de recordar que finalizando el mes de septiembre el presidente Gustavo Petro volvió a designar a 16 exjefes paramilitares, que habían renunciado masivamente a la mesa de negociación

Los exjefes paramilitares habían suspendido la asignación de sus roles, por diferencias con el comisionado de paz, Otty Patiño, y habían dado a conocer su decisión a través de una carta que visibilizaba las discordias también con María Paz Lara y Álvaro Jiménez, jefe negociador con el Clan del Golfo. 

Sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro publicó una resolución en la que los vuelve a nombrar como gestores de paz, y reaviva la mesa de negociación que busca llevar con este grupo. 

Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

Entre los designados se encuentran Salvatore Mancuso; Rodrigo Tovar, alias ‘Jorge 40′; y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, porque desde mayo, Ever Velosa, HH, y Ramón Isaza decidieron no seguir en el proceso. 

De esta manera, el presidente Gustavo Petro revivió la mesa de negociación con paramilitares, que había anunciado durante un evento en Montería y que tiene como propósito finiquitar el proceso de paz que inició el entonces presidente Álvaro Uribe. 

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad Leer más »

Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios - Foto: Cortesía

Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó, en rueda de prensa, que para las próximas elecciones hay riesgo electoral en 104 municipios del país. Durante un encuentro con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar, se conoció el mapa de riesgo electoral. A partir de este encuentro, las autoridades evalúan mecanismos para superar esta situación.  

Te puede interesar: La coalición “La Fuerza de las Regiones” lanzó mensaje a precandidatos independientes

“Nuestra preocupación está, principalmente, en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir, donde hay producción y cultivo de coca. Me refiero, específicamente, al Catatumbo, norte de Santander; López de Micay, en El Plateado Cauca; en Nariño; en Chocó; y en el sur del Valle del Cauca, son 104 municipios en todo el país”, dijo el jefe de la cartera.  

También puedes leer: Las movidas políticas de la semana camino a las elecciones de 2026

Así mismo, indicó que algunos organismos como la Defensoría de Pueblo hacen mapas de riesgo basados en las denuncias, y no en la presencia de grupos armados, “eso ya había pasado con el tema de las hojas de coca; a veces uno no sabe si es por maldad o por falta de conocimiento del país”, aseguró Benedetti. 

Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios Leer más »

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá - Foto: Tomada de internet

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

Una menor de tres años perdió la vida tras caer del piso 10 de un edificio perteneciente a un conjunto residencial en Bogotá. Tras el accidente, la niña fue remitida al Hospital de Engativá, donde lamentablemente perdió la vida. 

También puedes leer: Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

De acuerdo con la información que entregó la Policía Metropolitana de Bogotá, el fatal incidente ocurrió alrededor de las 6:00 a. m. del lunes 6 de octubre al occidente de la ciudad. La menor, de apenas tres años y 10 meses, al parecer estaba sola en el momento que cayó de la edificación. 

Por su parte, la Secretaría de Salud informó que la menor fue ingresada al Hospital de Engativá, de la Subred Norte. En detalle, fue trasladad en una ambulancia a las 7:00 a. m. y fue admitida al servicio de urgencias del centro médico. 

Te puede interesar: Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

De acuerdo con el reporte, la menor estaba en un grave estado de salud tras la caída que sufrió a una gran altura

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá Leer más »

Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina - Foto: @LibertadoresFEM

Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina

Independiente Santa Fe complicó su futuro en la Copa Libertadores femenina, tras perder este domingo contra Independiente del Valle 1-0, en la cancha de Deportivo Morón.  

El equipo que dirige el venezolano Ómar Ramírez quedó obligado a ganarle al campeón vigente del torneo, Corinthians, que a primera hora no tuvo piedad con Always Ready, al que goleó ¡11-0! Si se da por descontado que las ecuatorianas les ganan a las bolivianas en la última fecha, los tres puntos son obligatorios en la última jornada.  

Te puede interesar: Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F

Santa Fe pareció gastarse todo el ataque en el partido contra Always Ready, en la primera jornada. El nivel de exigencia era mucho más alto, contra un equipo que ya fue semifinalista del torneo el año pasado (cuando le sacó un empate). 

En 2025, las Dragonas quieren dar un paso adelante, de la mano del DT colombiano Gustavo Pineda. Incluso, se dieron el lujo de meter, para quemar tiempo, a una histórica de la Selección Colombia, Ingrid Vidal.  

Las Leonas tuvieron un aceptable comienzo e inquietaron a la defensa ecuatoriana en los primeros minutos, pero luego, un error defensivo le costó un gol en un mal momento: a los 33, la delantera Cecil Aldana tocó de primera tras un centro de Yaritza Valencia y venció a la arquera Yessica Velásquez. 

Si Santa Fe había tenido mucho gol el partido pasado, esta vez la definición fue su gran problema, con Mariana Zamorano poco fina a la hora de rematar y con Ysaura Viso en un nivel bajo comparado con el primer partido.  

El subcampeón colombiano jugó la última media hora de partido contra un rival en inferioridad numérica. Aldana, la autora del gol de independiente del Valle, le metió un planchazo a Andrea Carolina Pérez. La árbitra Nadia Fuques, de floja actuación, no la vio en primera instancia. El VAR tuvo que avisarle. 

También puedes leer: Colombia suma sin gol

Ese último tramo del juego fue más de desespero, de ollazos sin destino y de malas entregas, contra un rival que se metió en su área y comenzó a aguantar el resultado, con todo éxito

Las Leonas están heridas. El miércoles a las 6 p. m. en la cancha de Banfield, las esperan las rivales que las dejaron sin título de Libertadores el año pasado. La revancha ahora es una obligación

Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina Leer más »

171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel - Foto: @IsraelMFA

171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel

Otros 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados desde Israel a Grecia y Eslovaquia.  

 «Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia», señaló en un comunicado en X el ministro de Exteriores de Israel el lunes, 6 de octubre de 2025. 

También puedes leer: Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados en los dos últimos días, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla. Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.  

Denuncias de malos tratos 

«Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados», añadió Exteriores

Te puede interesar: Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión

Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, han denunciado que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención. 

171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel Leer más »

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca - Foto: Cortesía

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La situación de orden público es cada vez más crítica en algunas regiones del territorio nacional. En la tarde del domingo 5 de octubre de 2025 se dio a conocer que la base militar del Ejército Nacional en Puerto Jordán, Arauca, fue lugar de un nuevo atentado en contra de la Fuerza Pública. 

Según información entregada por las autoridades, siete uniformados resultaron heridos y uno falleció tras un ataque con explosivos contra el Cantón Militar, ubicado en zona rural del mencionado municipio. 

Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

Desde las Fuerzas Militares confirmaron que los autores materiales del atentado fueron integrantes del ELN, quienes lanzaron bombas artesanales no convencionales (“tatucos”) contra la infraestructura militar, causando daños materiales contra la edificación, así como múltiples complicaciones médicas a algunos de los militares que allí permanecían. 

Los uniformados que resultaron heridos fueron trasladados de emergencia a Arauca con el fin de recibir atención médica, aunque aún se desconoce el estado de cada uno de ellos. 

Millonaria recompensa por los responsables 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó el ataque terrorista perpetrado por el ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca y ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita identificar a los autores de este atentado. 

“Rechazo con absoluta contundencia el ataque terrorista perpetrado por el cartel del ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca. Estos hechos cobardes buscan intimidarnos, pero solo fortalecen nuestra determinación de defender a Colombia y mantener la ofensiva contra la criminalidad”, dijo el ministro Sánchez en su cuenta de X. 

De otro lado, el General Jaime Alonso Galindo, Comandante de la Octava División del Ejército Nacional aseguró que el ataque contra la fuerza pública fue dirigido al Batallón de Infantería Mecanizado N.° 59, ubicado en el centro poblado de Puerto Jordán, del municipio de Arauquita, Arauca. 

“Fue objeto de ataques con morteros, perpetrado por narcoterroristas del Grupo Armado Organizado ELN”, aseguró el oficial

De acuerdo con el comunicado, los agresores habrían utilizado morteros y cilindros bomba para impactar la base, acción que dejó como saldo la muerte del soldado profesional José Henry Ceballos Moreno

El Ejercito Nacional identificó a los militares heridos como David Salgado Herrera, Robinzon Rojas Gracia, Jhonatan Estiven Renjifo Mosquera, Sahir Alexander Lucumí Mina, José Albeiro Tovar Pulido y Edwin Santiago Marín Villarrea

Puntualmente, fue la subestructura ‘’Camilo Cien Fuegos’’ del del estado mayor del Frente Domingo Laín Sáenz la estructura criminal responsable de este ataque, que es similar a otro que se registró contra la misma base en septiembre de 2024. 

En aquella ocasión, integrantes del ELN utilizaron un camión tipo volqueta para lanzar artefactos explosivos improvisados (“tatucos”) contra las instalaciones del Cantón Militar, dejando como saldo tres militares fallecidos y 27 heridos. 

El ataque en septiembre de 2024 generó además que las estructuras del cantón resultaran con daños importantes: daños en edificaciones internas, ventanas rotas, posibles colapsos parciales de techos, entre otros. 

También puedes leer: Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

Días posteriores al ataque, el ELN reivindicó el atentado, y en un comunicado lo justificó como parte de su accionar militar frente a lo que denomina “plan paramilitar” en la zona, alegando que las Fuerzas Militares protegían estructuras irregulares. 

La situación generó el rechazo del presidente Gustavo Petro, que calificó el ataque como una acción que “prácticamente cierra un proceso de paz con sangre”; esto, haciendo alusión a la ruptura del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno nacional para la época, que generó además una crisis de seguridad en diversas regiones del país, particularmente en el Catatumbo y Arauca. 

Es importante mencionar que este ataque se registró tan solo unos días después de que el ELN secuestraron a una delegación de la ONU cuando se movilizaban en una carretera en el sector del Catatumbo

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca Leer más »

La coalición “La Fuerza de las Regiones” lanzó mensaje a precandidatos independientes - Foto: Redes sociales

La coalición “La Fuerza de las Regiones” lanzó mensaje a precandidatos independientes

De cara a las elecciones presidenciales en Colombia en 2026, la coalición «La Fuerza de las Regiones» envió una carta a los candidatos independientes del país con una invitación para realizar una consulta para definir un aspirante único para la contienda electoral que habrá a finales de mayo del próximo año. 

La misiva fue dirigida a Maurice Armitage, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, David Luna, Juan Daniel Oviedo y Daniel Palacios. En ella, el movimiento aseguró que el contexto actual de Colombia «demanda firmeza, generosidad, integridad y, sobre todo, unidad». 

También puedes leer: Las movidas políticas de la semana camino a las elecciones de 2026

Los candidatos Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa y Juan Carlos Cárdenas afirmaron en conjunto que durante su tiempo de campaña han notado «un clamor ciudadano» que llama «a la unidad, al fortalecimiento de alternativas alejadas de la polarización, la división y el odio». 

Los exmandatarios regionales señalaron que estas voces se tratan de algo que no se puede desoír desde su rol, y es una petición de «anteponer los intereses fundamentales del país a las aspiraciones individuales». 

Así las cosas, el partido hizo una invitación a los candidatos independientes para que participen de una consulta popular el 8 de marzo de 2026, «con el compromiso de todos de respaldar quien allí resulte escogido por el voto ciudadano». 

A su vez, La Fuerza de las Regiones se comprometió a que también realizará una consulta este 30 de noviembre para seleccionar un solo representante que participe en las elecciones presidenciales. «Con quien obtenga el respaldo mayoritario de los electores, avanzaremos juntos con una candidatura hacia la victoria definitiva en mayo», aseguraron en su compromiso ante la opinión pública. 

De acuerdo con el movimiento, sus precandidatos han demostrado la capacidad de sumar voluntades frente a la necesidad que tiene el país de defender la democracia, recuperar la seguridad, la equidad, el desarrollo social y el fortalecimiento de la economía. 

Te puede interesar: MinDefensa y Registraduría inician diseño de estrategias para garantizar el “Plan Democracia” 

El Centro Democrático será el primer partido en decidir quién irá en firme por la Presidencia el próximo 26 de octubre. Otro grupo político que tiene pendiente la consulta es el Pacto Histórico. Sin embargo, el panorama electoral nacional cuenta con un total de 75 precandidatos que quieren llegar a la Casa de Nariño. 

La mayoría de los aspirantes continúa recogiendo firmas por el territorio nacional hasta el 17 de noviembre, fecha límite para tener al menos 630.000 firmas válidas. Conforme pase el tiempo, la cifra de quienes esperan participar de la contienda electoral irá decreciendo.

La coalición “La Fuerza de las Regiones” lanzó mensaje a precandidatos independientes Leer más »

Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios - Foto: Tomada de internet

Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

La Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá presentaron la campaña ‘Un segundo antes’, con la que buscan prevenir hechos de intolerancia que derivan en homicidios. En lo corrido de 2025, se han registrado 242 muertes en medio de riñas. 

La ofensiva contra el homicidio en Bogotá no se detiene. Con estrategias conjuntas, el Distrito y los organismos de seguridad avanzan en la meta de seguir reduciendo este delito, un propósito que requiere del apoyo de la ciudadanía. En este marco, la Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá lanzaron la campaña ‘Un segundo antes’, orientada a disminuir los hechos de intolerancia que en muchos casos terminan causando muertes violentas. 

En promedio, en Bogotá, cuatro de cada diez homicidios comienzan con una ofensa, una riña o una agresión que pudo evitarse. Una palabra ofensiva, una mirada desafiante, una discusión o un malentendido son algunas de las situaciones que escalan hasta convertirse en tragedias irreparables. 

Te puede interesar: Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

El mensaje central de la campaña busca generar conciencia sobre la importancia de controlar las emociones

“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente.” 

Los análisis de las autoridades muestran que detrás de muchos homicidios en la ciudad están las riñas por intolerancia, sumadas al consumo excesivo de alcohol y sustancias psicoactivas. Estos factores disparan la violencia en contextos cotidianos como reuniones sociales, conflictos vecinales o discusiones de pareja. 

Las cifras reflejan la magnitud del problema: con corte al 30 de septiembre de 2025, en Bogotá se registraron 242 homicidios en medio de riñas. Los meses con más casos fueron mayo y junio, épocas asociadas con celebraciones como el Día de la Madre y las vacaciones escolares. 

De acuerdo con la Policía Metropolitana, el 82 % de los homicidios en la ciudad ocurre en vía pública, principalmente los fines de semana, entre las 6:00 p.m. y la medianoche, en escenarios de rumba y alto consumo de alcohol

Ante este panorama, la campaña ‘Un segundo antes’ hace un llamado a la ciudadanía a reconocer los signos del conflicto, detener las reacciones violentas y promover el respeto, el diálogo y la empatía. 

El secretario de Seguridad, César Restrepo, fue claro en su mensaje: “Pensar antes de actuar salva vidas. Un segundo hace la diferencia para cuidar la vida de los demás y hasta la propia. Cuando alguien en intolerancia social atenta contra la vida de otra persona, este hecho de inmediato lo convierte en un criminal. Nuestra invitación es a respirar, a pensar y a detenerse”. 

Los esfuerzos de las entidades de seguridad han consolidado una tendencia a la baja en la violencia letal. Septiembre de 2025 fue el menos violento de los últimos 22 años en Bogotá

Entre los avances más destacados, la Policía y la Fiscalía desarticularon en lo corrido del año 12 grupos criminales dedicados a delitos contra la vida; el Ejército apoya en zonas periféricas con labores de control y la Fiscalía Seccional ha reforzado órdenes de captura y allanamientos. 

Además, en 2025 se implementó la estrategia VIDA, dirigida especialmente a Ciudad Bolívar, una de las localidades históricamente más afectadas por homicidios. Con mayor presencia territorial, control a la ilegalidad y trabajo con comunidades, la estrategia ha permitido identificar y afectar nuevos actores criminales con arraigo en distintos barrios. 

Otra medida clave es la instalación de más de 20 Zonas de Contención policial en sectores como Ciudad Bolívar y Kennedy, con presencia institucional continua en tres turnos durante las 24 horas del día. 

En Ciudad Bolívar funcionan nueve Zonas de Contención, ubicadas estratégicamente en los CAI de Lucero, Vista Hermosa, Joya, Compartir, Paraíso, Perdomo y Santo Domingo, garantizando vigilancia, prevención y reacción oportuna. 

A ello se suma el patrullaje aéreo con drones, que amplía la cobertura de vigilancia y detecta comportamientos sospechosos, apoyando las labores de los uniformados en tierra. 

También puedes leer: Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha capturado a 396 personas por homicidio (143 en flagrancia y 253 mediante orden judicial). 

También se han incautado: 1.248 armas de fuego; 139.152 armas cortopunzantes y 105 armas traumáticas. Estos resultados han evitado que dichas armas fueran utilizadas en delitos contra la vida. 

El secretario de Seguridad destacó que “Además, este año van más de siete toneladas de marihuana incautada, la que mucha gente considera inofensiva, pero que financia los homicidios, los hurtos y las extorsiones. Así que golpeamos los medios, los recursos, se hacen las capturas, entre otras acciones con la que buscamos debilitar el sistema criminal.” 

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía: ante cualquier hecho que ponga en riesgo la vida, comunicarse de inmediato a la Línea 123

Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios Leer más »

Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F - Foto: Conmebol

Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F

La Selección Colombia sufrió más de la cuenta sobre todo en el final del partido. Nigeria encontró el empate por medio de un penal y asustó al equipo nacional. El portero Jordan García fue la gran figura del partido con dos atajadas clave. Los dirigidos por César Torres tuvieron un buen primer tiempo y un gran inicio del segundo, pero no lograron mantener la diferencia. 

A pesar del empate, Colombia se clasificó como primera con 5 puntos, lo hizo mediante el ítem de desempate de tarjetas amarillas, pues estaba igualado con Noruega en goles y enfrentamiento directo. Ahora, el equipo deberá pensar en Sudáfrica, duelo del próximo miércoles. Un punto a favor es que no se moverán de Talca. 

También puedes leer: Colombia suma sin gol

Nigeria salió buscando el partido por la necesidad de puntos. El equipo africano avisó al minuto 3 con Okoro, pero Simón García estuvo muy atento y rechazó el balón dentro del área, muy cerca del arco. César Torres realizó un cambio y puso a Óscar Perea por izquierda para buscar ir de afuera hacia adentro y rematar, por el otro lado estuvo Joel Canchimbo. 

Al equipo nacional le tocó defender la intensidad de Nigeria que en el minuto 10 estuvo muy cerca de abrir el marcador con un tiro libre de Ayuma. Gran remate del 10 nigeriano. Colombia apostó por el contragolpe y ahí se hicieron importante los tres atacantes de arriba, que ganaron varias veces en velocidad, pero no estuvieron precisos en la última acción. Neyser Villarreal tuvo que salir del área, para ayudar en el tema defensivo. 

En el minuto 17, Colombia tuvo una opción clara de gol, que falló Joel Canchimbo frente al arco de Harcourt. Su remate se fue muy por encima. La Selección se cogió confianza y se sintió cómoda jugando de contragolpe. En el minuto 20 hubo una jugada de gol anunada tras una buena asistencia de Neyser Villarreal a Óscar Perea. El cuerpo técnico evaluó la posibilidad de la tarjeta verde, pero finalmente desistió. 

Los dirigidos por César Torres empezaron a llegar con mucha claridad, pero hubo feria de desperdicio. Neyser Villarreal se perdió una opción clara frente al portero. Sobre el final del primer tiempo, Nigeria volvió a proponer y asustar a Colombia. 

En la parte complementaria se cambiaron un poco los papeles, Colombia salió presionando, mientras que Nigeria esperó. En el minuto 48, Arierhi lo intentó por medio de la media distancia. Dos minutos después, la selección africana lo volvió a intentar con un cabezazo potente de Salihu en donde hizo volar a Jordan García que agradeció a Dios. 

Noruega metió gol en el minuto 50 a Arabia Saudita y Colombia reaccionó de inmediato dos minutos después con una gran anotación del capitán Kéner González. El volante, la armó toda. Recuperación, Neyser Villarreal la recibió en el área y de espaldas se la devolvió al 19 que remató potente para dejar al portero quieto. 

Nigeria tuvo que reaccionar de inmediato y lo hizo con mucha intensidad. Colombia se defendió bien y Jordan García también estuvo impecable. En el minuto 66, los africanos tuvieron una clarísima, pero el poste salvó al equipo nacional tras el remate de Maigana. El portero colombiano se convirtió en una de las figuras, por dos atajadas claves. 

Te puede interesar: Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina

En el minuto 83, Nigeria pidió penal por una mano en el área de Elkin Rivero, el cuerpo técnico entregó la tarjeta amarilla. El juez evaluó la acción con el VAR y decretó penal. El capitán Bameyi la mandó adentro con calidad. 

Sobre el final del partido, Colombia sufrió más de la cuenta con la intensidad de Nigeria. César Torres tuvo que enviar al campo de juego a Julián Bazán, otro central para hacer línea de cinco. El equipo nacional aguantó y clasificó. 

Con este empate llegó a cinco unidades, las mismas que Noruega. Sin embargo, en ítemes de goles estaban emparejados y tuvieron que desempatar con juego limpio, Colombia tuvo menos tarjetas amarillas y por eso clasificó como primera en donde se enfrentará el próximo miércoles a Sudáfrica a las 2:30 p.m. 

Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F Leer más »

Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025 - Foto: @NobelPrize

Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025

La Academia de los premios Nobel ha galardonado a dos científicos estadounidenses, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, y a un japonés, Shimon Sakaguchi. «Sus descubrimientos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes» afirmó el organismo encargado de otorgar el premio. Sus hallazgos pueden conducir a nuevos tratamientos y a trasplantes más exitosos. 

Los galardonados de este año identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más eficaces contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre. 

Te puede interesar: Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión

Complejidad del sistema inmunitario 

Sakaguchi descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momentos muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central. El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes. 

Por su parte, Brunkow y Ramsdel obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieran un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada scurfy) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes.  

También puedes leer: Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX. 

Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025 Leer más »

Scroll al inicio