Nombre del autor:Jonathan Davis

Ejército capturó a diez presuntos integrantes del “Clan del Golfo” en Antioquia - Foto: Cortesía

Ejército capturó a diez presuntos integrantes del “Clan del Golfo” en Antioquia

El Ejército Nacional confirmó la captura de diez presuntos integrantes del grupo armado “Clan del Golfo”, subestructura Edwin Román Velásquez Valle. Según las autoridades, estos hombres serían responsables de “dinamizar hechos de violencia, ejercer control social, coordinar extorsiones y afectar la seguridad en diferentes municipios de esta subregión”. 

Las capturas se realizaron en tres operaciones diferentes, todas coordinadas entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional. En la primera, en el municipio de Támesis (Antioquia), fueron detenidos siete presuntos integrantes de la estructura criminal. Entre ellos se encuentran alias ‘Sebastián’, alias ‘Usuga’, alias ‘Luis’, alias ‘Camila’ o ‘La Flaca’, y alias ‘Yuliana’ o ‘La Gorda’. 

También puedes leer: Presidente Petro ordenó realizar exámenes forenses a los chats de las disidencias que vincularían a dos funcionarios del Gobierno

Estas personas serían señaladas de desempeñarse como escoltas de alias ‘Fredy Roca’ o ‘La R’, cuarto líder del frente, “así como de contar con antecedentes por homicidio, lesiones personales y delitos asociados al narcotráfico”. Además, alias ‘Camila’ habría participado en múltiples acciones terroristas registradas en el Suroeste antioqueño, en las que murieron tres uniformados de la Policía y otros resultaron heridos. 

Durante esta primera acción, según las autoridades, se incautaron dos pistolas, 52 cartuchos calibre 9 mm, dos proveedores, una granada de fragmentación y tres radios de comunicación utilizados para coordinar actividades criminales en la región. 

En la segunda operación, ocurrida también en el municipio de Támesis, fue capturado alias ‘Acacio’, identificado como presunto líder del frente en la zona y señalado como responsable de un homicidio ocurrido el pasado 18 de noviembre en la vereda Río Frío, “hecho que interrumpió un periodo de dos años sin muertes violentas en esta localidad”. Junto a él fue detenida alias ‘Paola Rojas’. 

En este caso, las autoridades incautaron un arma de fuego, 21 cartuchos de diferentes calibres y una granada de fragmentación. Asimismo, en zona rural del municipio de Andes (Antioquia), los uniformados capturaron en flagrancia de tres presuntos integrantes del “Clan del Golf”. 

Según mencionaron las autoridades, estas personas “se encontraban vinculados a actividades de presión y control social sobre líderes comunitarios y Juntas de Acción Comunal de los corregimientos de San José, Buenos Aires, Santa Rita y Santa Inés”. 

Los capturados fueron identificados como alias ‘Juan de Dios’, señalado de coordinar reuniones con presidentes de Juntas de Acción Comunal; alias ‘Pibe’ o ‘El Zarco’, presunto escolta de alias ‘Juan de Dios’; y alias ‘Cabezón’, quien cumpliría funciones de seguridad y “sería hombre de confianza de este, además de presentar antecedentes por varios delitos”. 

Te puede interesar: Tribunal Superior de Antioquia condenó en segunda instancia a Santiago Uribe

En esta tercera operación fueron incautados un arma de fuego, cartuchos de diferentes calibres, tres teléfonos celulares, dos motocicletas y radios de comunicación, elementos utilizados para la movilidad, comunicación y apoyo a las actividades criminales de este grupo en las zonas rurales del municipio. Según indicaron las autoridades, a estas personas se les imputarán cargos por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Ejército capturó a diez presuntos integrantes del “Clan del Golfo” en Antioquia Leer más »

El precandidato Carlos Caicedo propuso la creación de un Frente Unido - Foto: @carlosecaicedo

El precandidato Carlos Caicedo propuso la creación de un Frente Unido

Las elecciones atípicas en el departamento del Magdalena estallaron una grave crisis política en la izquierda, de cara a los comicios del 2026. Y separaron definitivamente al precandidato presidencial y jefe político del movimiento Fuerza CiudadanaCarlos Caicedo, del presidente Gustavo Petro y las principales cabezas del Pacto Histórico en Bogotá. 

El jefe de Estado y varias voces del Pacto, como la senadora María José Pizarro, respaldaron en Magdalena al candidato Rafael Noya, también apoyado por fuerzas de oposición, como Cambio Radical y el Centro Democrático. Justo después, el presidente Petro aseguró en un consejo de ministros que Caicedo busca “dividir a la izquierda”, e incluso, con su ego, restarle curules a la izquierda en el 2026. 

Te puede interesar: ¿Qué ha pasado con la centroderecha?

Al respecto, Caicedo aseguró en entrevista que el presidente Petro ha recibido “malos consejos del círculo político que lo rodea (…) esa cúpula lo está alejando de sus bases sociales y populares, que lo respaldan, como lo hemos hecho nosotros a lo largo de estos años”. 

Agregó que esa misma “cúpula” lo ha llevado a “clientelizar cuotas, a acercarse a los sectores de la política tradicional (…) El pueblo votó por un gobierno de izquierda, pero ha gobernado con un sector de la política tradicional. Eso pasó en el departamento del Magdalena: hacen alianzas con los que son históricamente sus contradictores, sus enemigos y los que nos persiguieron, nos llevaron a la cárcel y nos acusaron de crímenes”. 

Ahora, Caicedo fue mucho más allá y se refirió a la gestión del mandatario en los territorios: “Lo hemos acompañado aun cuando el presidente Petro no ha estado presente con las inversiones que había prometido al departamento de Magdalena; lo hemos acompañado pese a que hemos dado luchas en solitario por defender nuestra personería jurídica y por recuperar la alcaldía que nos robaron, la destitución injusta del gobernador Rafael Martínez” Según dijo, lo ha apoyado pese a que “no ha actuado como garante del Estado y la democracia”. 

También puedes leer: David Luna entregó las firmas para iniciar oficialmente su carrera por la Presidencia

Caicedo aseguró que “es evidente el papel que tiene Roy Barreras y Armando Benedetti en este tipo de acuerdos políticos. Si revisamos las oficinas del Estado (…) esas son cuotas que mantienen sectores políticos tradicionales, de Cambio Radical y del Centro Democrático”. Y agregó: “¿El Ministerio de Educación no se le entregó a un neoliberal como Alejandro Gaviria?, ¿cómo se pretende que se defienda la educación pública cuando entregaron ese ministerio?”. 

Ante esto, el precandidato Carlos Caicedo propuso la creación de un Frente Unido, distinto al Frente Amplio, para continuar con la izquierda, pero recogiendo posturas distintas a la política tradicional. “El que está peleando es Petro, y nosotros fuimos los que ganamos en el pueblo”, dijo. 

El precandidato Carlos Caicedo propuso la creación de un Frente Unido Leer más »

Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional - Foto: Archivo

Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional

Parte de los indígenas Emberá que están instalados en Bogotá intentaron tomarse las vías de hecho y asentarse en el Parque Nacional en la mañana del 26 de noviembre. 

Así lo confirmó la Secretaría de Gobierno mientras avanza la jornada en la ciudad. Según la entidad, el equipo de Diálogo Social y Asuntos Étnicos abordó a quienes intentaron instalarse en el emblemático espacio del oriente bogotano

También puedes leer: Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH

De acuerdo con la Secretaría, el líder de este grupo manifestó que su comunidad está «a la espera de respuesta institucional por parte del Gobierno Nacional, sobre las solicitudes pendientes de reubicación y restitución de tierras». 

Funcionarios de la entidad estuvieron hablando con este mismo líder, cuyo nombre no ha sido revelado, y le manifestaron las pocas garantías que hay al permanecer en el lugar, al igual que el cuidado de los niños que hay en la comunidad

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, habló de este nuevo intento de asentamiento en sus redes sociales y reiteró: «Esta vía de hecho no fue ni será permitida».  

Hasta el momento, la entidad permanece en el punto realizando el acompañamiento e intervención para prevenir posibles confrontaciones, pues hay transeúntes que han expresado inconformidad

El funcionario del Distrito aseguró que el parque permanecerá «sin ningún tipo de ocupación» e insistió en hacer un llamado de atención a los líderes de las comunidades por el riesgo que enfrentan los menores de edad cuando son puestos en medio de estas actuaciones. 

Hay que recordar que el Parque Nacional ha sido el escenario predilecto de diversos grupos de la comunidad indígena Emberá para tomarse las vías de hecho e instalarse en él como protesta. Solo en 2025, se han registrado más de tres intentos de tomar este espacio público de la ciudad para establecerse en cambuches con menores de edad. 

Te puede interesar: Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá

Fue apenas en septiembre que el Distrito había logrado que más de 100 indígenas Emberá se retiraran del parque después de iniciar el retorno y reubicación de varias familias de la comunidad. Precisamente, estas personas habían manifestado su deseo de retornar a su territorio, pero luego decidieron «negociar otro retorno» por orden de uno de sus líderes. 

Este grupo, según se conoció en su momento, acordó con la administración que podrán tener acceso a los servicios de la ciudad, como soluciones individuales de alojamiento. Tras lograr el desalojo, se inició la fase de recuperación del Parque Nacional con la retirada de escombros y otros materiales.

Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional Leer más »

Millonarios presentó a su nuevo director deportivo - Foto: Millonarios

Millonarios presentó a su nuevo director deportivo

Cambios importantes en Millonarios tras el fracaso de 2025. Luego de no clasificar a los cuadrangulares de la Liga BetPlay, haber quedado eliminados meses atrás en los cuartos de final de la Copa Colombia y mientras el equipo se encuentra en vacaciones a la espera de iniciar pretemporada, los Embajadores anunciaron la llegada de Ariel Michaloutsos como nuevo director deportivo de la institución. 

El argentino, que ha trabajado en River Plate y Newell’s Old Boys, ocupará el cargo que dejó Ricardo ‘Gato’ Pérez, quien tendrá un nuevo rol en la institución. Michaloutsos fue presentado oficialmente este miércoles en la ciudad de Bogotá en una rueda de prensa en la que también estuvo el presidente Enrique Camacho y el director técnico Hernán Torres. 

Te puede interesar: Tolima ratificó su favoritismo y venció a Santa Fe en El Campín

Después de analizar unas cuestiones, el conocimiento previo que uno tiene del club y lo que puede generar un club como Millonarios me vi con muchas ganas de aceptar este desafío. Toda la trayectoria y el conocimiento va a quedar en vano si no se hacen las cosas bien. Hay que pensar hacia adelante, me encontré con un club que me sorprendió por la grandeza de toda su estructura, ojalá podamos transformar el fútbol del club como el club lo quiere”, aseguró. 

Quizás en este momento falte en lo deportivo, lo tengo claro, lo comprobé. Hoy es muy pronto para diagramar un montón de cosas. Hay buen recurso humano en el club que quizá está desorganizado y hay que ordenarlo. Hay que tener funciones claras. Ojalá podamos estructura una secretaría técnica. Mi expectativa es muchísima. Vengo con mucha ilusión sabiendo que no va a ser fácil. Vengo a intentar hacer las cosas bien. Le agradezco a todos por la recepción que he tenido acá en Colombia”, complementó. 

Si bien, el director deportivo Ariel Michaloutsos no se atrevió a dar nombres sobre los jugadores que llegarán a la institución, si fue claro en que tiene que llegar mejores jugadores de los que estaban en el plantel. Además, fue claro en que los extranjeros que estén en el plantel deberían ser titulares. También anunció algunas que habrá salidas de varios jugadores, tanto por terminación de contrato o que irán a préstamo. 

“Hoy es muy difícil de hablar de nombres porque los campeonatos aún están en competencia. Todavía es muy temprano para gestionar jugadores. Hay que esperar porque en Argentina, Uruguay o acá en Colombia no ha terminado. El presupuesto es acorde, pero hay que invertir y no gastar. El plantel necesita una disminución de la cantidad de jugadores. Esas salidas de jugadores, ya hay gente del club trabajando en eso. Para hacerle espacio a los jugadores que creemos tiene potencial especialmente de las divisiones menores”. 

“Hay jugadores que saldrán o que irán a préstamos. Entendemos que se necesitan algunos jugadores puntuales, hemos hecho algunas radiografías con el profe. Pero creo que la camiseta de Millonarios exige personalidad y jugadores agresivos en marca y contención. Hay un plantel que sin duda con el tiempo se va a ir mejorando. Todo lleva un proceso Necesitamos que salgan algunos jugadores, que lleguen otros y potenciar algunos jugadores. Hay que traer buenos jugadores, mejorar el plantel. El extranjero que venga tiene que ser titular”, agregó. 

También puedes leer: Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional

Por último, el argentino aseguró que su gran objetivo es que Millonarios se convierta en un referente del fútbol sudamericano. El director deportivo plantea que se debe a trabajar a largo plazo, pero entiende que también se tiene que dar algunos resultados a corto plazo para revalidar el proyecto. 

“Ojalá Millonarios sea referente en Sudamérica, ese es mi objetivo máximo. Hay un recurso bueno en Millonarios pero que se debe organizar. Me encontré con un club maravilloso, lo que pasó antes, pasó. Hay un club maravilloso, lo que he visto en estos días es muy importante y eso me sedujo a mí. Falta organización deportiva”, concluyó. 

Millonarios presentó a su nuevo director deportivo Leer más »

Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong - Foto: Redes sociales

Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong

Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito Tai Po de Hong Kong se elevan ya a 12, mientras otras 16 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas este miércoles por el diario hongkonés South China Morning Post. 

Un primer parte policial cifraba en cuatro los fallecidos y en ocho los heridos. Entre las doce personas fallecidas se cuentan ocho mujeres, tres hombres y un bombero, de acuerdo con el rotativo

También puedes leer: Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia

Los bomberos continúan luchando contra el fuego, que ya supera las seis horas de duración y afecta a cuatro bloques del vecindario. 

El jefe del Gobierno de Hong Kong, John Lee, convocó una reunión de emergencia de su gabinete para seguir el desarrollo del gran incendio que afecta a cuatro edificios residenciales de la ciudad, donde han comenzado a habilitarse refugios para los afectados. 

«El fuego ha causado múltiples víctimas y heridos. Expreso mi profundo dolor y condolencias a las familias de los fallecidos y heridos», escribió Lee en su cuenta oficial de Facebook

En el centro de emergencias, que recibe los informes de las oficinas de Seguridad y el departamento de Bomberos sobre las labores de rescate, se encuentran junto a Lee los responsables gubernamentales de Seguridad, Trabajo y Bienestar, Salud y Vivienda, entre otros. 

A la vez, el distrito de Tai Po en el que se sitúan los edificios en llamas ha abierto cuatro refugios temporales para que puedan pasar la noche los vecinos de las viviendas afectadas, estimadas en más de 1.900 hogares. 

Vecinos del complejo han expresado indignación por la aparente lentitud en la extinción del incendio. Una residente de la zona, de apellido Cheung, declaró al diario que «los edificios arden en cadena y nadie parece apagarlos«, y ha recordado que en las obras cercanas se habían detectado obreros fumando, motivo por el que se habían impuesto multas. 

Un alto mando policial de Tai Po ha confirmado a la prensa que, al no estar controlado el fuego en ninguno de los bloques, resulta imposible realizar registros piso por piso para confirmar que todas las viviendas han sido evacuadas, por lo que se desconoce cuántas personas permanecen atrapadas. 

En paralelo, una organización de rescate animal calculó que más de un centenar de mascotas han quedado atrapadas en los edificios

La organización Hong Kong Pet Club ha desplazado dos ambulancias veterinarias al lugar para atender a los animales rescatados

Asimismo, el partido Democratic Alliance for the Betterment and Progress of Hong Kong (DAB) ha anunciado la suspensión de todos sus actos de campaña electoral para las próximas elecciones legislativas en el territorio como muestra de respeto a las víctimas. 

El incendio, que comenzó en el andamiaje exterior de varios pisos, fue inicialmente clasificado como alarma de nivel 1, pero escaló rápidamente a nivel 4 a las 15:34 hora local. 

Te puede interesar: Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos

Wang Fuk Court, el complejo donde ocurrió el siniestro se halla inmerso en un proceso de renovación por valor de 330 millones de dólares hongkoneses (42 millones de dólares, 36,6 millones de euros), una propuesta que generó descontento entre numerosos residentes el año pasado. 

El complejo cuenta con 1.984 viviendas, que albergan a unos 4.000 residentes

Incidentes como este subrayan preocupaciones recurrentes sobre la seguridad en los andamios de bambú -comunes en Hong Kong por su ligereza y bajo costo-, a menudo vinculados a actividades de renovación, materiales inflamables o fuentes de ignición externa, en un contexto de alta densidad urbana y condiciones climáticas propicias a la sequía. 

Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong Leer más »

Presidente Petro ordenó realizar exámenes forenses a los chats de las disidencias que vincularían a dos funcionarios de su Gobierno - Foto: Presidencia

Presidente Petro ordenó realizar exámenes forenses a los chats de las disidencias que vincularían a dos funcionarios del Gobierno

El presidente Gustavo Petro presidió un nuevo consejo de ministros el 25 de noviembre, en medio de los ánimos revueltos tras conocerse que habría altos funcionarios que estarían vinculados con las disidencias de las Farc. 

En detalle, este escándalo menciona al general Juan Miguel Huertas, comandante del Comando de Personal del Ejército Nacional, y a Wilmar Mejía, quien funge como director de Inteligencia en la DNI

Te puede interesar: Tribunal Superior de Antioquia condenó en segunda instancia a Santiago Uribe

En la reunión que sostuvo con el gabinete ministerial y otros altos funcionarios del Estado, el presidente expresó tener dudas sobre el informe que publicó Noticias Caracol y anunció las acciones que vendrán dentro del Gobierno. 

«Sobre el tema que acaba de sacar Caracol tengo muchas dudas», manifestó en medio del escándalo que ha desatado varias reacciones e investigaciones en entidades por la posible infiltración de las disidencias. 

Debido a eso, el mandatario ordenó que se practique un examen forense de informática a los chats que se encontrarían en los computadores confiscados a alias ‘Calarcá’, cabecilla de las disidencias. 

«Esa información, que fue entregada por la Dijín a la Fiscalía en Antioquia, es clave para saber la verdad con ese procedimiento. De acuerdo con eso, tomaré decisiones, no antes. Debo tratar de que la verdad sea la que guíe mis decisiones», dijo. 

La actitud del mandatario contrasta con lo que dijo el lunes, un día después de que se dieran a conocer los presuntos nexos de Mejía y Huertas con la estructura ilegal. Y es que, desde un inicio, Petro señaló en sus trinos que las acusaciones mencionadas por Noticias Caracol eran «falsas». 

«Tiene que ver con el intento que hacen algunos odiantes corruptos, de entregar pruebas falsas a EE. UU. para un posible indictment y darle razón jurídica al prejuicio que desató la frase ‘Petro es el jefe de los narcotraficantes‘», señaló en una de sus publicaciones. 

Además, en ese momento dijo que podía «afirmar» que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmar eran «falsas«.  

En esa misma línea de dudas y de la polémica por la presunta infiltración, instituciones como el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Dirección Nacional de Inteligencia y la Procuraduría anunciaron que emprenderán las investigaciones respectivas en contra de los dos altos funcionarios, cuyos nombres se encuentran en el ojo del huracán. 

También puedes leer: Un militar muerto y otro desaparecido tras combates en Dabeiba, Antioquia

El 23 de julio de 2024, una caravana que iba con siete jefes de las disidencias de las Farc (la cual iba custodiada por la Unidad Nacional de Protección) fue detenida en un retén militar en Anorí, Antioquia. Allí, los uniformados se encontraron con que estos personajes llevaban armas, dineros y un menor de edad; lo que se configura como flagrancia. 

Aunque la fiscal general Luz Adriana Camargo emitió un oficio en el que ordenó la libertad de la mayoría de los capturados, bajo el argumento de que eran “gestores de paz”, se les confiscó un centenar de dispositivos electrónicos que quedaron en poder de la Fiscalía. Allí fue donde se encontraron los documentos que reveló Caracol y dan muestra de unos correos donde se detalla el contacto permanente entre insurgentes y funcionarios estatales en cargos decisivos. 

Presidente Petro ordenó realizar exámenes forenses a los chats de las disidencias que vincularían a dos funcionarios del Gobierno Leer más »

¿Qué ha pasado con la centro derecha? - Foto: Redes sociales

¿Qué ha pasado con la centro derecha?

En los últimos días, tuvieron lugar varias reuniones en Bogotá donde sectores de la derecha y la centro-derecha dejaron ver acercamientos para la conformación de una coalición competitiva frente al oficialismo en las elecciones del 2026. Sin embargo, la posibilidad de llegar a acuerdos aún no se materializa. 

Este lunes, 24 de noviembre, varios precandidatos se reunieron. A la cita asistieron Aníbal Gaviria, Vicky Dávila, Felipe Córdoba, Daniel Palacios, Marta Lucía Ramírez y Mauricio Gómez Amín, quienes discutieron mecanismos para avanzar hacia una alianza opositora. 

Esta no es la primera vez que dichos precandidatos se reúnen, de hecho, era una idea que se venía gestando desde hace varios meses, pero no fue sino hasta el pasado 12 de noviembre que se dio el primer cónclave en el que se reunieron ocho aspirantes a la Presidencia: Vicky Dávila, Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa, Felipe Córdoba, Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Gómez, Daniel Palacios y Juan Guillermo Zuluaga. 

También puedes leer: David Luna entregó las firmas para iniciar oficialmente su carrera por la Presidencia

A este primer encuentro faltó Aníbal Gaviria, que, para este momento, conformaba la Fuerza de las Regiones -junto con Héctor Olimpo, Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas – pero se sumó en la última sesión del 24 de noviembre, una vez fue declarado el candidato único de su alianza, tras la salida de Espinosa y el apoyo cantado por Zuluaga y Cárdenas. 

Espinosa, el mismo 12 de noviembre, salió de esa coalición por las diferencias con sus entonces aliados. Mientras que él insistía en que no había condiciones para realizar la encuesta que permitiera elegir a uno de los cuatro, los otros tres decían que se debía hacer a finales de noviembre, como era el acuerdo inicial. Finalmente, no hubo medición. 

A esa reunión también habían sido invitados Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán, que tienen su propia alianza. Sin embargo, no asistieron, aunque sí se han mostrado abiertos a sumarse a una gran coalición. No obstante, esas declaraciones de intención aún no se han materializado en un acuerdo concreto. 

En cuanto a la reunión del 24 de noviembre, Enrique Peñalosa y Mauricio Cárdenas, no asistieron: Cárdenas por agenda, Pinzón por compromisos previos y Peñalosa por viajar a Dubái a dictar una conferencia sobre “liderazgo”. En dicho encuentro se habló sobre la posibilidad de utilizar una encuesta interna para reducir el número de aspirantes, la cual generó el primer choque visible. 

En todo caso, Pinzón sí ha manifestado su interés de una alianza. Días antes de la reunión, el exministro de Defensa de Juan Manuel Santos planteó que se haga una encuesta nacional vinculante en enero, “abierta exclusivamente a los precandidatos que hayan superado el 3 % de intención de voto” en sondeos previos. Desde su perspectiva, permitiría ordenar el panorama antes de una consulta interpartidista el 8 de marzo. 

Sin embargo, Espinosa, quien recolecta firmas, respaldó la idea de una alianza pero rechazó tajantemente que lo defina una encuesta. “Los procesos definidos por encuestas terminan dividiendo, desgastando y rompiendo equipos”, afirmó, “Una alianza sin un ‘jefe’ que recoja los pedazos cuando es necesario, como lo hace el expresidente Uribe en el Centro Democrático, no puede darse el lujo de entrar en ese laberinto”, dijo el exgobernador de Sucre. 

También cuestionó que, con casi todos los aspirantes dentro del margen de error, abrir ese camino rompería la unidad “antes de nacer”, y pidió que una eventual consulta de marzo sea amplia desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo, “sin exclusiones, sin reglas acomodadas y sin vetos personales”. 

Sin embargo, David Luna ha mostrado reparos en que se cuente con la participación de De la Espriella dentro de la alianza, pues aseguró que la coalición no se identifica con los extremos: “Representamos algo distinto a los extremos, no solo al doctor de la Espriella, sino también al doctor Iván Cepeda (Pacto Histórico)”, aseguró. 

Otro sector en la derecha que está buscando unirse es el que representan los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, como cabezas de sus partidos, Centro Democrático y Liberal. Como los otros, buscan formar un frente unido “contra el pretrismo” en las elecciones de 2026. Ambos exmandatarios se reunieron el pasado 31 de octubre donde abordaron la idea de realizar una consulta interpartidista. La idea de una alianza era llevar a la consulta del 8 de marzo del año entrante al candidato elegido por el Centro Democrático, el candidato del partido Liberal, e incluso se habló de la posibilidad de incluir a Germán Vargas Lleras de Cambio Radical. 

Este fin de semana, Uribe se refirió al proceso de elección de los candidatos del Centro Democrático y aseguró que se tendría listo el o los nombres para el 15 de diciembre. También manifestó su intención de que se realice una coalición más amplia una vez se conozcan sus cartas presidenciales. Además, el director del partido, Gabriel Vallejo, reiteró que el método de selección será a través de una encuesta, como se había acordado originalmente y pese a los reparos de uno y otro precandidato. 

Te puede interesar: Ministro de Defensa se reunió con senadores de EE. UU.

“Tenemos que hacer coaliciones, pero todo lleva su momento. Primero el o los candidatos, y después la coalición. Pero no puede ser apresurada ni restringida. Hay que ir con paciencia para tener una coalición tan grande que permita que la democracia se revitalice y no siga el actual gobierno”, aseguró Uribe. El partido elegirá entre las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, y Miguel Uribe. 

En cuanto a Germán Vargas Lleras, aún se está a la espera de que defina si será el precandidato presidencial o si liderará la lista al Senado de su partido, Cambio Radical. Desde las huestes de la colectividad, voces insisten en que él los represente en la consulta de marzo, pero aún no hay una decisión de fondo. 

Mientras la centroderecha define reglas para escoger un candidato único, otros sectores avanzan en agendas propias. Ese mismo 24 de noviembre, la coalición Ahora Colombia —integrada por el Mira, el Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso— eligió al representante Juan Sebastián Gómez como cabeza de lista al Senado, tras semanas de discusiones internas en las que también se habló de la posibilidad de que Jennifer Pedraza (Dignidad & Compromiso) fuera quien liderara la lista. 

La designación se dio “por consenso” y respondió, según el bloque, a más de dos décadas de experiencia en el servicio público y a un liderazgo que “integra desde la diversidad”. 

Sin embargo, las definiciones legislativas no han resuelto el panorama presidencial: Sergio Fajardo (Dignidad & Compromiso) y Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo) siguen caminos distintos, aunque este último sostiene diálogos con sectores que incluyen a Mauricio Cárdenas y David Luna. 

La centroderecha aún no encuentra un mecanismo que permita un rostro unificado y la discusión sobre el método —encuesta, consulta o consensos internos— ha dejado ver más inconformidades que acuerdos. Mientras que la carrera hacia las elecciones de 2026 continúa avanzando, la centroderecha permanece sin una fórmula definitiva que contrarreste el oficialismo 

¿Qué ha pasado con la centro derecha? Leer más »

Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH - Foto: Redes sociales

Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH

Bogotá pasa esta semana de los mensajes simbólicos a las acciones concretas frente al VIH. Bajo el lema ‘¡Pruébate! Por ti, por mí por todos’, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) activó una ofensiva que busca tres objetivos simultáneos: que más personas conozcan su diagnóstico, que no se pierda la continuidad del tratamiento y que el estigma deje de ser una barrera de acceso. 

Hasta octubre de 2025, Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH, lo que corresponde a una incidencia de 39,6 por cada 100.000 habitantes. Del total, el 22,5 % corresponde a población migrante, evidencia de desigualdades persistentes. 

Te puede interesar: Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá

Las localidades con tasas más altas son Los Mártires, La Candelaria, Santafé, Teusaquillo y Chapinero. En cuanto a mortalidad, la tendencia se ha mantenido estable en los últimos años, con tasas entre 2,3 y 2,7 por cada 100.000 habitantes. 

Las cifras oficiales permiten ver tanto avances como vacíos. Según la entidad, el 82,4 % de las personas que viven con VIH en Bogotá conoce su diagnóstico, el 78,3 % está en tratamiento y el 91,7 % tiene carga viral indetectable. La ciudad está cerca, pero todavía lejos de la meta de 92-92-92 en 2027, incluida en el Plan de Desarrollo. Es decir, llegar a un punto en el que el 92 % conozca su diagnóstico, el 92 % acceda al tratamiento y el 92 % logre carga viral indetectable. 

Detrás de los indicadores aparecen las tensiones del sistema de salud: mientras los avances son sostenidos en tratamiento y supresión viral, el desafío más grande sigue siendo detectar a tiempo a quienes viven con el virus y aún no lo saben. En palabras de Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud, la ciudad está intentando moverse hacia “una atención oportuna, humanizada y continua” que no deje por fuera a nadie por “miedo, estigma o desinformación”. 

Entre enero y octubre de 2025, la estrategia del Modelo MAS Bienestar permitió realizar 67.000 pruebas rápidas duales para VIH y sífilis, gratuitas y aplicadas fuera de los consultorios tradicionales: parques, plazas, jornadas comunitarias y servicios de salud. Paralelamente, se entregaron más de 900.000 condones y se mantienen alrededor de 320 dispensadores en funcionamiento en la ciudad. 

El esfuerzo se intensificó entre agosto y noviembre, cuando se aplicaron 16.500 pruebas duales dirigidas a población general, con enfoque en hombres y personas migrantes, para prevenir sífilis congénita. De ese proceso de tamización surgieron 263 casos positivos de VIH, todos vinculados inmediatamente a rutas de acceso al tratamiento. 

Además de las pruebas, la ciudad sigue desplegando talleres educativos, encuentros comunitarios y estrategias territoriales para disminuir el estigma y la discriminación, considerados uno de los factores que más retrasan el diagnóstico. 

La respuesta no se está dando en solitario. Bogotá recibe apoyo del Fondo Mundial, AHF, Aid For Aids, OPS y UNFPA, y trabaja con Organizaciones de Base Comunitaria en proyectos de educación sexual entre pares y producción de material pedagógico adaptado a cada territorio. 

También puedes leer: Autoridades rescataron 30 animales en presunto abandono en la localidad de Santa Fe

Durante la Semana de la Respuesta al VIH, entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre, la ciudad tiene una agenda que incluye tamizaje extramural, entrega de preservativos y acciones educativas. La actividad central será el 27 de noviembre en la Plazoleta de Lourdes, Chapinero, entre 9:00 a. m. y 3:00 p. m. 

Por un lado, la ciudad está ampliando la capacidad diagnóstica y el acceso a tratamiento; por el otro, intenta desmontar el estigma social que ha acompañado históricamente a la enfermedad. La Secretaría de Salud resume su propósito de manera directa: una Bogotá que previene, cuida y acompaña, donde existan más oportunidades para el diagnóstico, menos barreras de acceso y cero discriminaciones. 

La efectividad de la estrategia dependerá de si la capital logra que el aumento de pruebas y de actividad comunitaria se traduzca en algo más que números: que las personas con VIH lleguen a tiempo, permanezcan en tratamiento y vivan con dignidad

Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH Leer más »

Tolima ratificó su favoritismo y venció a Santa Fe en El Campín - Foto: @cdtolima

Tolima ratificó su favoritismo y venció a Santa Fe en El Campín

Vibrante juego se vivió en el estadio El Campín. Independiente Santa Fe, que venía de derrotar a Fortaleza, recibía al Tolima, equipo que cuenta con la ventaja deportiva de este grupo. Fue un tiempo para cada equipo, pero el resultado fue para los de Ibagué. 

Deportes Tolima inició el partido con todo, el cuadro de Ibagué salió a presionar desde el pitazo inicial y producto de ello, en tan solo siete minutos de juego llegó la apertura del marcador. En un desborde por la izquierda, Mauricio González puso un pase al centro del área para que apareciera sorprendiendo a la defensa Andrés Parra y enviara el balón al fondo. 

También puedes leer: Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional

Pese a ponerse arriba en el marcador, Deportes Tolima no bajó el ritmo y mantenía el control del juego. Los de Lucas González hacían un juego muy organizado y por medio de sucesión de pases, no permitían que Santa Fe tomara la pelota. Había desespero en el cuadro capitalino. 

Como consecuencia de este dominio del Tolima, en 33 minutos de juego llegó el segundo gol. Gran pared al borde del área entre Jersson Gonzalez y Kevin Pérez para que este último quedara de frente al arco y haciendo un amague de remate, acueste a Andrés Mosquera Marmolejo para eludirlo y enviar el balón al fondo con el arco solo. Golazo del jugador de 28 años. 

Tolima seguía dominando con un muy buen juego, pero en el minuto 43 se presentó una acción que cambió el ritmo del juego. En una decisión bastante irresponsable por el juego que hacía su equipo, Cristian Arrieta golpeo en el rostro a Joaquín Sosa y se va expulsado del compromiso. 

Todo indicaba que el primer tiempo terminaba con el 0-2 en el marcador ,pero Santa Fe no renunció al juego. En el segundo minuto de adición Omar Fernández Frasica, que acababa de ingresar por Harold Santiago Mosquera, puso un centro que conectó de cabeza Christian Mafla para poner el descuento antes del descanso. 

Para la segunda parte Santa Fe salió en una actitud completamente distinta, motivados por el gol en el cierre del primer tiempo y por tener un hombre de más sobre el terreno de juego, el cuadro rojo se hizo con el control del partido y generó que todas las acciones fueran en campo del Tolima. 

Te puede interesar: JuanFer marcó golazo, pero River perdió con Racing

Todo el complemento fue para Independiente Santa Fe, salvo una llegada en el 63′ del Tolima con un remate de media distancia de Rovira que salvó Mosquera Marmolejo, todas las acciones fueron para los locales que tuvieron un sinnúmero de aproximaciones a gol pero que no lograron concretar. 

Con este resultado, Deportes Tolima se ubicó como líder en solitario del grupo B con siete puntos de nueve posibles, independiente de lo que pase entre Bucaramanga y Fortaleza, los de Ibagué terminan la jornada en el primer lugar por el punto invisible. Santa Fe es tercero con tres puntos. 

Tolima ratificó su favoritismo y venció a Santa Fe en El Campín Leer más »

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia - Foto: DW

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia

Las lluvias continúan causando estragos en el sudeste asiático, donde Tailandia ha movilizado al Ejército para apoyar tareas de emergencia ante severas inundaciones en algunas zonas del país, con al menos 46 fallecidos, mientras el temporal también afecta a Indonesia, con al menos ocho muertos, y Malasia, con más de 10.000 evacuados. 

Vietnam, Tailandia, Filipinas, Indonesia y Malasia se encuentran este miércoles afectadas por precipitaciones, según muestra la plataforma Zoom Earth, que rastrea fenómenos meteorológicos en tiempo real, en lo que debería ser la recta final de la temporada de lluvias para los tres primeros países. 

Te puede interesar: Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos

El Sudeste Asiático vive una intensa temporada de tormentas tropicales y tifones este año -lo cual expertos atribuyen al calentamiento del océano-, con el supertifón Fung-wong y el virulento tifón Kalmaegi, que causó más de 260 muertos en Filipinas y Vietnam, como los últimos en azotar la región. 

Las autoridades tailandesas elevaron este miércoles a 46 la cifra de fallecidos por las inundaciones que afectan al centro y el sur del país, y que golpean, en conjunto, a unos 3,2 millones de personas

Un total de 20 provincias, entre ellas las turísticas Ayutthaya y Surat Thani, conocida por albergar las islas Koh Tao y Koh Samui, registran anegamientos provocados por fuertes lluvias, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DPMD). 

Mientras la acumulación de agua cede en el centro del país, donde se han registrado 28 de las 46 muertes, la situación es más dramática en la región meridional, y el portaaviones Chakri Naruebet de la Marina tailandesa, fabricado en España, ha sido movilizado para operativos de asistencia. 

En Hat Yai, ciudad declarada zona de desastre esta semana, tras precipitaciones récord en 300 años, el agua alcanza hasta la segunda planta de algunas viviendas y sus residentes se refugian en el tejado a la espera de ser evacuados, muestran imágenes aéreas del departamento de Relaciones Públicas de Tailandia. 

En la isla indonesia de Sumatra, en el extremo oeste del archipiélago, al menos ocho personas han muerto y 58 han resultado heridas por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por lluvias torrenciales, informaron este miércoles las autoridades, que vinculan lo sucedido a «reiteradas condiciones climáticas extremas» entre el lunes y el martes. 

La Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB) de Indonesia indicó en un comunicado que todas las víctimas fueron localizadas en la regencia de Tapanuli Sur, en la provincia de Sumatra Septentrional, donde más de 2.850 personas fueron evacuadas. 

Rescatistas sacan incluso en brazos a personas del interior de viviendas anegadas a las que llegan a remo sobre lanchas neumáticas en medio del intenso temporal, reflejan vídeos facilitados por la BNPB

Más imágenes dejan ver poderosos torrentes de agua bajando por calles de poblaciones afectada, arrastrando a su paso sillas y mesas. 

La agencia meteorológica de Malasia mantiene alertas de peligro ante las precipitaciones en varios estados del norte de la mitad occidental del país, mientras el número de evacuados, que supera los 10.000, sigue creciendo, informaron este miércoles las autoridades y recogió la agencia de noticias local Bernama. 

También puedes leer: Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso

Se espera que la tormenta ciclónica Senyar, ahora sobre Sumatra (Indonesia), empiece a desplazarse el jueves por el estrecho de Malaca hacia Malasia, donde en principio se disipará, indica Zoom Earth

Vietnam, por su parte, se prepara para la llegada desde Filipinas de la tormenta tropical severa Verbena, sin que el país se haya recuperado todavía de las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por intensas lluvias los últimos días, que han dejado cerca de 100 muertos en regiones sureñas y centrales. 

Verbena dejó a su paso por Filipinas dos desaparecidos en la provincia de Negros Oriental, ubicada en Bisayas, uno de los tres principales archipiélagos del país asiático, informaron este miércoles las autoridades y la cadena pública ABS-CBN. 

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia Leer más »

Scroll al inicio