Nombre del autor:Jonathan Davis

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar - Foto: Cortesía

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

Fernando Alonso Oviedo Sánchez, señalado de agredir físicamente a un perro en una finca del municipio de Montecristo (Bolívar), fue imputado por la Fiscalía General de la Nación por el delito de lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física de un animal, en modalidad agravada. Los cargos fueron aceptados. 

También puedes leer: Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia

Según la investigación adelantada por la Fiscalía, el perro, llamado Bizcocho, habría robado un pedazo de carne que estaba sobre un mesón. Esto, al parecer, habría provocado la violenta reacción del hombre, propietario del animal. En el video difundido en redes sociales se observa cómo Oviedo Sánchez levanta al animal por las patas traseras, lo golpea con un látigo, lo lanza al piso y lo patea, causándole múltiples lesiones. 

El hecho, difundido ampliamente en redes sociales, causó una reacción de rechazo generalizada. La Gobernación de Antioquia, a la cabeza de Andrés Julián Rendón, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permitiera ubicar a Oviedo Sánchez. 

El agresor del animal se presentó voluntariamente ante las autoridades el pasado 7 de noviembre, presionado por la indignación en redes sociales y por el pronunciamiento de distintas entidades protectoras de animales, entre ellas la Gerencia de Bienestar Animal de la Gobernación de Antioquia, liderada por Dionisia Yusti Rivas. 

Te puede interesar: Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’

Sin embargo, el hombre quedó en libertad poco después, debido a que no registraba antecedentes ni órdenes de captura vigentes en esa jurisdicción. El proceso judicial continúa en Bolívar, donde ocurrieron los hechos y donde la Fiscalía adelanta la investigación por maltrato animal agravado. Por su parte, Bizcocho fue entregado a las autoridades para ser valorado por personal veterinario especializado. 

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar Leer más »

Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales - foto: Cortesía

Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se disculpó públicamente con la magistrada Cristina Lombana, tras haberla llamado «delincuente» y «loca» por ordenar un allanamiento a su casa en Puerto Colombia en el marco de una investigación por la presunta comisión de delitos. Los ataques verbales del alto funcionario dieron paso a la apertura de una indagación previa por parte de la Procuraduría General de la Nación. 

«He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación y eso no refleja quien quiero ser. Lamento haber dicho lo que dije, le pido excusas a la señora Cristina Lombana. Sin embargo, esto no quiere decir que no siga denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra mí y mi familia», escribió el ministro a las 8:50 de la noche en X. 

Te puede interesar: Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición

Horas antes, el presidente Gustavo Petro ya había reprobado la actitud de su mano derecha. «Tanto la actitud de la víctima, Armando, como la actitud desobligante de una juez incriminada por sesgo ideológico en su juicio, son incompatibles con el desarrollo de una justicia independiente», escribió el jefe de Estado en X. 

Tanto la diligencia como la respuesta a Lombana, con la que el ministro tuvo duros comentarios, han causado polémica en la esfera política y han llevado a varios sectores a pedir la salida de Benedetti

«Tengo una magistrada, la señora Cristina Lombana, que está loca, demente y es una delincuente, hasta mandar allanar hoy mi casa», fueron las palabras de Benedetti contra la magistrada en diálogo con La W. 

Las palabras de Benedetti se dieron este martes en medio del allanamiento que la magistrada adelantó, en compañía de agentes del CTI, a su casa de Puerto Colombia, Atlántico. Según Benedetti, la actuación está enmarcada en el proceso por supuesto enriquecimiento ilícito que le sigue Lombana en la Sala de Instrucción. 

Benedetti considera que, al tratarse de una investigación relacionada con hechos ocurridos durante su etapa como congresista, la Corte no está facultada para investigarlo en su condición de ministro

También puedes leer: Registraduría confirmó negativa a la inscripción del movimiento de Daniel Quintero

Sin embargo, la Sala Plena de la Corte decidió el año pasado conservar varios procesos ante los constantes cambios de cargo de Benedetti que habían generado una especie de ‘pimponeo’ entre la Fiscalía (que investiga a ministros y embajadores) y el alto tribunal. La Sala Plena dijo en mayo de 2024 que el caso de enriquecimiento ilícito contra el hoy ministro “se relaciona con hechos ocurridos cuando el investigado ostentaba la calidad de congresista y por tanto se determina su relación con el cargo”. 

En un comunicado, la Corte Suprema de Justicia rechazó las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro del Interior y reafirmó que las investigaciones se desarrollan con autonomía y respeto al debido proceso. 

Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales Leer más »

Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá - Foto: Cortesía

Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

Pasar debajo del puente de la calle 53 con carrera 30 era una experiencia marcada por la incomodidad por los malos olores y el temor de ser víctima de un robo. Así lo recuerdan los vecinos de los barrios Galerías, Nicolás de Federmán y Belalcázar. Convertirlo en un espacio vivo y cultural fue el propósito de la Alcaldía Mayor a través del Departamento Administrativo para la Defensoría del Espacio Público (Dadep). 

En total fue una inversión de 1.326 millones de pesos destinada a la recuperación de 1.407 metros cuadrados en el marco de la estrategia ‘Puentes que unen’. El bajopuente quedó con un salón multipropósito, dos locales comerciales y baños públicos. 

También puedes leer: Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades

De acuerdo con la Defensoría del Espacio Público, fue un trabajo 16 meses que contó con el apoyo del IDU, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la UAESP y el Jardín Botánico, para la recuperación, limpieza, recolección de residuos, arreglo de luminarias, instalación y mantenimiento de jardineras ornamentales y la ejecución de murales y urbanismo táctico. 

Las columnas y soportes del puente se convirtieron en una galería de arte. Un patrón geométrico de colores vivos, como naranja, amarillo, rojo y azul, cubre la mayoría de lo que antes eran solo moles de cemento gris

“Nuestra obsesión es volver productivas las zonas de abajo de los puentes. Nos han dicho que no les hagamos atractivos los espacios públicos a los habitantes de calle dándoles limosna y comida, sino que acepten la oferta social”, le dijo en su momento Lucía Bastidas, directora del Dadep. 

Además, en algunas de las columnas se pintaron guacamayas, medusas, flores y personajes históricos

Jardines, materas, flores y árboles nuevos hacen parte del mobiliario nuevo instalado en el bajopuente, con el fin de darle un toque verde al espacio

Así mismo, tal como se hizo en el bajopuente de la calle 45 con carrera 30, se pintaron las escaleras como si fuera un piano, para darle color y viveza al espacio

«Esta era una promesa que le hicimos a la ciudadanía y hoy se la entregamos. Dejamos zonas duras para poder hacer exposiciones y aprovechar el espacio y convertirlo en un centro cultural y artístico», le dijo Lucía Bastidas, directora del Dadep. 

En el lugar quedaron dos establecimientos comerciales: una tradicional barbería del barrio Galerías y una cafetería que ya genera gran impacto entre los transeúntes del sector. 

Al momento de diseñar la estrategia, la administración distrital priorizó que la transformación de los bajopuentes contemplara un aprovechamiento económico, convirtiéndolos en una especie de centros comerciales

Este espacio promete ser un nuevo punto de encuentro para la comunidad del barrio, que podrá tomarse un café o tomar un servicio de belleza y estética debajo del puente. 

La administración de este espacio recuperado quedó en manos de la comunidad

En este caso en particular la encargada, por un periodo de cinco años, es la Asociación Cívica Centro Artístico y Cultural Galerías (AsoGalerías CAC 53), organización sin ánimo de lucro, conformada por vecinos y residentes del sector que por más de 30 años soñaron con la transformación de su entorno y ahora serán los responsables de garantizar su conservación, mantenimiento y dinamización cultural y social. 

«A través del área de aprovechamiento se le entregó una autorización de uso para que la comunidad empiece a mantener el espacio público del puente. La idea es que haya reinversión«, explicó Bastidas.  

La entidad seguirá haciendo presencia en el lugar con labores de pedagogía para que haya un uso adecuado del espacio y que el barrio lo pueda mantener.  

«Nosotros hemos hecho más de la obra, mejoramos todo el entorno, trajimos materas, el Jardín Botánico sembró plantas, pero la idea es apoyar mucho a la asociación para que puedan lograr el objetivo de cuidarlo«, agregó la funcionaria. 

Este ya es el segundo bajopuente que se transforma con la estrategia ‘Puentes que unen’. El primero fue el de la calle 45 con carrera 30 en el sentido sur-norte, que fue reforzado

No obstante, es una estrategia que busca ampliarse y realizar importantes entregas en los próximos años. La directora del Dadep anticipó que serán 15 puentes más los que se transformarán y se entregarán en el primer semestre de 2026.  

Entre ellos, se contempla transformar el de la avenida Las Américas con carrera 30, la autopista Norte con calle 127, la autopista Norte con calle 92, la calle 116 con carrera 9, la avenida Boyacá con calle 63 y la autopista Sur con avenida Villavicencio. 

En este último incluso se construirá una cancha de pádel, algo que no se ha hecho nunca en la ciudad

Te puede interesar: Autoridades recataron un niño de dos años encerrado en un vehículo del barrio La Favorita

«Hay mucho potencial en estos espacios bajo los puentes. Vamos a tener canchas en la autopista Sur con avenida Villavicencio, eso es algo nuevo. En todos va a haber comercio y baños, pero cada bajopuente tiene una vocación totalmente distinta», manifestó Bastidas. 

«Van a haber muchas sorpresas en esos 15 bajopuentes que falta por entregar», concluyó

Con el avance en las obras del metro y las nuevas troncales de TransMilenio que podrían entregarse en los próximos años, Bogotá tendrá más puentes, columnas y grandes estructuras elevadas que podrían convertirse en nuevos espacios ‘muertos’ en riesgo de ser vandalizados u ocupados. 

Se espera que, en el viaducto del metro, que se va a elevar hasta los 14 metros, se pueda replicar la estrategia que aproveche los bajopuentes, para evitar que las columnas y estructuras por donde pasarán los trenes sean vandalizadas o se conviertan en símbolo de inseguridad. 

Desde la administración distrital han considerado alternativas de naturaleza cultural, ambiental, comercial, publicidad exterior visual, entre otras para las columnas, tal como lo ha hecho el IDU con los jardines verticales en algunas obras de infraestructura de la ciudad. 

Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá Leer más »

Millonarios despidió el semestre con victoria en Tunja - Foto: Millonarios FC

Millonarios despidió el semestre con victoria en Tunja

Un semestre para el olvido. Millonarios en el encuentro ante Boyacá Chicó vivió experiencias similares a las de este campeonato. Empezó con energía en ataque y tuvo mucha pasividad defensiva que complicó al equipo de nuevo. Al final, los azules pudieron resistir y se llevaron el triunfo 1-2 en la última fecha del todos contra todos. El VAR salvó a los visitantes. Un penal sobre el final por poco le arrebata los tres puntos. Ahora, deberán descansar y recomponer en 2026. 

Desde el inicio del partido, Millonarios dominó y buscó abrir el marcador. En el minuto 2 lo hizo con un golazo de Leonardo Castro de media distancia. Derechazo potente que dejó sin opción al portero Darío Dennis. El goleador de los azules fue el jugador más insistente en ataque. En el 8′, mandó una asistencia brillante para Cuero que desbordó por banda derecha y mandó el centro para Beckham Castro que no pudo definir frente al portero. 

Te puede interesar: Equidad dijo adiós al fútbol colombiano con goleada

Millonarios siguió insistiendo y en el minuto 12 se lo perdió Leonardo Castro tras una jugada brillante de Mackalister Silva que dio el pase atrás para el delantero que definió incomodo. Boyacá Chicó reaccionó y lo hizo con Jairo Molina que marcó el empate de cabeza tras una gran asistencia de Estefano Arango. 

Sobre el final del primer tiempo, Millonarios no volvió a tener la misma claridad del inicio y sufrió demasiado cuando Boyacá Chicó intentó por medio del contragolpe y la media distancia crear riesgo en el último cuarto de cancha

En la parte complementaria, Millonarios volvió a salir con energía y en el minuto 51 lo tuvo con una buena jugada colectiva que finalizó Nicolás Arévalo con un remate de media distancia. Un minuto después, los azules se volvieron a ir arriba en el marcador con un buen gol de Beckham Castro. Mackalister Silva la armó, asistió a Danovis que hizo un pase filtrado para el extremo que definió de zurda contra el palo. Golazo. 

Las cosas para Millonarios de nuevo se complicaron cuando en el minuto 58 se quedó con 10 por doble tarjeta amarilla de Jorge Arias. La última fue un codazo a Jairo Molina. Los azules tuvieron que trabajar más ordenados y en el minuto 62, Arévalo se lo perdió. Pase magistral de Mackalister Silva para el volante 5 que de primera definió. Gran volada de Darío Dennis. El partido se puso caliente y Leonardo Castro y Kevin Londoño se fueron expulsados por discutir. Leo ya se encontraba afuera de la cancha. 

También puedes leer: Jaguares regresa a la A tras empate con Cúcuta

En el minuto 97, hubo una acción con Delio Ramírez, el volante fue derribado en el área, el juez duró varios minutos decidiendo luego de ser llamado por el VAR. Cuando lo hizo decretó penal. La jugada era muy ajustada. Johan Bocanegra le pegó con mucha potencia y la mandó arriba del arco de Diego Novoa. 

Boyacá Chicó buscó recomponer el camino en este partido y lo hizo con la claridad de Johan Bocanegra que desde que entró, ayudó a su equipo a tener más opciones claras de gol. Con este triunfo, Millonarios llegó a 26 puntos, mientras que Boyacá Chicó terminó penúltimo con 16 unidades. Un semestre para el olvido para los embajadores. 

Millonarios despidió el semestre con victoria en Tunja Leer más »

UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación - Foto: Tomada de Google

UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La Comisión Europea (CE) indicó que su labor de seguimiento previo «ha puesto de manifiesto indicios de que Google, basándose en su ‘política de abuso de la reputación del sitio’, está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales». 

También puedes leer: Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

El Ejecutivo europeo apuntó que la investigación se centrará en dicha ‘política de abuso de la reputación del sitio’, ya que «parece afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los medios de monetizar sus sitios web y contenidos». 

Asimismo, la investigación pretende determinar si la discriminación por parte de la empresa matriz de Google, Alphabet, en los resultados de búsqueda de Google, afecta a la libertad de dichos sitios web para llevar a cabo «actividades comerciales legítimas, innovar y cooperar con terceros proveedores de contenido». 

Antecedente: Apple 

El Ejecutivo europeo prevé que la investigación concluya en un año. Las infracciones a las que la empresa se enfrentaría en caso de que la investigación encuentre pruebas de incumplimiento de la legislación europea serían de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa a nivel mundial o del 20 % en caso de infracción reiterada. 

Te puede interesar: Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump

Otra gran plataforma digital, la empresa estadounidense Apple, pidió el pasado mes de septiembre la derogación de la DMA, que pretende combatir las prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos, tras la decisión de la CE de imponerle una multa de 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles. 

UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación Leer más »

Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia - Foto: Cortesía

Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia

El Ejército confirmó la captura de alias “Tatareto”, señalado como el segundo líder y mano derecha de alias “Primo Gay”, líder de la estructura 36 de las disidencias de las Farc, comandadas por alias “Calarcá”, que opera en el norte de Antioquia. 

La operación, desarrollada por tropas del Batallón de Artillería de Campaña 4 de la Cuarta Brigada, en coordinación con la Policía, se llevó a cabo en el corregimiento Travesías, en Briceño. En el procedimiento también fue capturado alias “El Gordo”, presunto integrante de la misma estructura y hombre de confianza de “Tatareto”. 

Te puede interesar: Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’

De acuerdo con información de inteligencia militar, alias “Tatareto” tendría más de una década de trayectoria dentro del grupo armado ilegal, tiempo en el que habría participado en acciones de intimidación, extorsión, control territorial y desplazamientos forzados en municipios como Briceño, San Andrés de Cuerquia y Yarumal (Antioquia). 

Las autoridades también lo señalan de estar involucrado en recientes desplazamientos masivos en Briceño, donde incluso —según el Ejército— fue asesinado un campesino que había regresado a su finca para alimentar su ganado

Durante el operativo, las tropas lograron rescatar a un habitante de la región que, según las investigaciones, había sido secuestrado por la estructura 36. Además, en el lugar se incautó un arma de fuego y varias municiones, que fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con los capturados, para los actos urgentes y su posterior judicialización. 

Las labores de inteligencia permitieron establecer que los detenidos estarían vinculados con amenazas y extorsiones a trabajadores del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, a quienes exigían pagos a cambio de permitir el desarrollo de las obras. Igualmente, serían responsables de instalar artefactos explosivos improvisados en la vía que comunica Travesías con El Hoyo, con el propósito de atacar unidades militares que realizaban labores de seguridad en la zona. 

Alias “Tatareto” también habría participado en el atentado con explosivos contra la infraestructura del proyecto hidroeléctrico de Chorreritas, en San Andrés de Cuerquia, ocurrido meses atrás, luego de que la organización ilegal no recibiera los pagos extorsivos exigidos a los contratistas. 

El Ejército resaltó que este resultado se enmarca en las operaciones contra el grupo armado residual estructura 36, una de las facciones más activas del Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), que mantiene presencia en el norte de Antioquia y el Bajo Cauca, corredores estratégicos para el tráfico de drogas y la minería ilícita. 

También puedes leer: Autoridades entregaron detalles del bombardeo a las disidencias de “Mordisco” en Guaviare

La estructura armada encabezada por alias “Primo Gay” es señalada como responsable del ataque contra un helicóptero de la Policía, en el que murieron 13 policías el pasado 21 de agosto en la vereda Los Toros, municipio de Amalfi (Antioquia). Los uniformados se encontraban en un operativo de erradicación de cultivos del que tuvieron que abortar por riesgos en terreno. Al aterrizar en otra zona lejana, que se creía despejada, las disidencias activaron unos explosivos en el suelo que hicieron explotar la aeronave. 

Según la más reciente alerta temprana de la Defensoría del Pueblo, Amalfi y los municipios vecinos de Anorí, Vegachí, Remedios y Segovia conforman una de las zonas más críticas de riesgo en el nordeste antioqueño. En esos territorios, de acuerdo con información de inteligencia, operan hombres del Eln y de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC), estructuras que habrían tejido alianzas para enfrentar al Clan del Golfo y mantener el control territorial. 

Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia Leer más »

Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición - Foto: Redes sociales

Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición

Por más de una hora, cerca de 8 precandidatos presidenciales de la derecha y centro derecha se reunieron en el hotel JW Marriot, de Bogotá, para hablar de una eventual alianza. Se evaluó dicha unión como un complemento a los esfuerzos adelantados por los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe para la ‘megaconsulta’ o que sirva de alternativa si no se consolida dicho proceso. 

Entre los presentes estuvieron los exalcaldes Enrique Peñalosa y Juan Carlos Cárdenas, el excontralor Carlos Felipe Córdoba, la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el exministro Daniel Palacios, el exgobernador Juan Guillermo Zuluaga, el senador Mauricio Gómez Amín y Vicky Dávila.  

También puedes leer: Registraduría confirmó negativa a la inscripción del movimiento de Daniel Quintero

El mensaje durante todo el encuentro fue la necesidad de unirse para hacerle frente al petrismo. Sería un esfuerzo en paralelo al que ya venían construyendo los expresidentes Gaviria y Uribe. Apuntaron que se necesita la unión de los distintos sectores.  

Los que participaron de la reunión de hoy expresaron que tienen interés en que más sectores terminen uniéndose. «Estamos comprometidos con la unión. Esa es la única salida para reconstruir a Colombia y resolver los problemas de los ciudadanos«, dijo Mauricio Gómez Amín a la salida del encuentro. 

El exministro Palacios también tuvo el mismo tono, «estamos comprometidos con la unión», y extendió el llamado de participar en dicha alianza a David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán: «aquí los estamos esperando». 

La reunión de este miércoles llega justo en un momento de tensiones al interior de varios partidos y alianzas que ya se habían construido en los pasados meses. Por ejemplo, participaron Zuluaga y Cárdenas, dos de los cuatro miembros de la Fuerza de las Regiones, la coalición de exgobernadores de exalcaldes y exgobernadores. 

En los últimos días se han presentado serios diferendos entre algunos de los miembros de la alianza regional y se ha puesto en duda que dicho proyecto se mantenga. Incluso, Héctor Olimpo Espinosa, también miembro del grupo de exgobernadores, expresó sus diferencias con los actores que se reunieron en la mañana de este miércoles. 

Un caso similar es el de Carlos Felipe Córdoba, otro de los que estaba en la reunión y que estaba recogiendo firmas, pero ahora le está peleando el aval del Partido Conservador a Efraín Cepeda. Su aparición en el tablero electoral puso en duda la candidatura del que ha sido uno de los principales referentes del conservatismo en los últimos meses.  

En la foto también aparece Vicky Dávila, que se ha opuesto a una alianza con Abelardo de la Espriella. Mientras que la ‘megaconsulta’ se planteó bajo el lema de ‘desde Abelardo hasta Fajardo, esta ha rechazado la participación de abogado en una posible alianza de la derecha. 

Te puede interesar: Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes adelantará una inspección en el Consejo de Estado

Otro perfil que llamó la atención fue el de Mauricio Gómez Amín, pues es del Partido Liberal y su cabeza, el expresidente César Gaviria, ha sido uno de los principales impulsores de la ‘megaconsulta’. Este aseguró que su participación se hizo con total conocimiento del que gobernó el país entre 1990-1994,  

Por otro lado, no estuvo ninguno de los precandidatos del Centro Democrático, que actualmente se encuentran en una dura pugna por cuenta de la definición de los mecanismos para la escogencia del merecedor del aval. Algunos consultados expresaron que están a la espera de que salga el candidato de dicho sector. Tampoco estuvo Juan Carlos Pinzón, que recibió el avala del Partido Oxígeno y que varios leen como uno de los aspirantes cercanos al expresidente Ávaro Uribe. 

Algunos de los que estuvieron presentes en el encuentro de este miércoles han visto este nuevo espacio como una alternativa a la ‘megaconsulta’, ante los problemas internos que ha tenido el uribismo y otros sectores en las últimas semanas. 

Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición Leer más »

Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades - Foto: Captura de video

Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades

Tres hombres armados con cuchillos asaltaron el martes en la tarde a los pasajeros y al conductor de un bus intermunicipal que cubría la ruta entre la Terminal del Sur y Fusagasugá. 

Te puede interesar: Autoridades recataron un niño de dos años encerrado en un vehículo del barrio La Favorita

El conductor relató que el asalto se produjo cuando el bus hizo una parada autorizada para recoger a una pasajera, momento en el que los tres agresores subieron al vehículo y lo intimidaron con arma blanca. Los delincuentes exigieron a los ocupantes entregar sus pertenencias, principalmente celulares, y también se llevaron una maleta. Aunque no hubo heridos, el conductor y varios pasajeros manifestaron estar en estado de shock tras el robo. 

Directivos de la empresa informaron que este caso se suma a otros dos ocurridos el sábado 8 y el lunes 10 de noviembre en el tramo entre León 13 y Terreros, todos con un modus operandi similar. Señalaron que se trata de una escalada de inseguridad que afecta directamente la operación de los buses y la integridad de los usuarios. 

También puedes leer: Murió una de las menores que atropelló taxista en estado de embriaguez en San Cristóbal

Ante la cercanía de la temporada de fin de año, la empresa pidió presencia policial constante en los puntos críticos del corredor. El conductor del bus asaltado también solicitó apoyo de las autoridades de tránsito, indicando que la seguridad es esencial para garantizar desplazamientos seguros tanto para trabajadores como para pasajeros. 

Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades Leer más »

Equidad dijo adiós al fútbol colombiano con goleada - Foto: Captura de video

Equidad dijo adiós al fútbol colombiano con goleada

Victoria especial de La Equidad en la jornada 20 de la Liga BetPlay 2025-II. El equipo bogotano disputó el último partido de su historia con su actual nombre, ya que a partir de 2026 tendrá una nueva denominación, así como escudo y colores. Un buen triunfo frente a la nómina juvenil del Deportivo Pereira, que poco pudo aguantar y nuevamente terminó goleado. 

Rápidamente, Equidad se adueñó del partido. Los verdes dominaron la pelota y se dedicaron a atacar al equipo pereirano, que mantuvo sus líneas cerca de su arquero. Después de pegar un balón en el travesaño con un remate de Joider Micolta, los bogotanos abrieron el marcador por intermedio de Juan Valencia, quien cazó un buen centro al área y tras una serie de rebotes, solo empujó el balón al fondo de la red. 

También puedes leer: Jaguares regresa a la A tras empate con Cúcuta

Antes del descanso, Equidad amplió la ventaja para darle la tranquilidad a sus hinchas, quienes se hicieron presentes en el Metropolitano de Techo. Un gran pase de Juan Santamaria le quedó al mismo Juan Valencia, quien sin problemas y con todo el espacio definió en el área chica frente al portero, colocando así el 2-0. 

A pocos instantes de iniciada la segunda parte, el equipo bogotano amplió la ventaja y puso el tercero del partido. Un error en salida del Pereira hizo que el balón le quedara a Juan Valencia, quien a su vez aprovechó la velocidad de Kevin Parra, al que asistió con un gran pase en profundidad, el número 30 con un remate cruzado venció la portería del juvenil Jorge Martínez. 

Finalmente, sobre los 76 minutos Equidad cerró la noche con goleada gracias al gol de Juan Castilla. El mediocampista acompañó un ataque por banda izquierda, para posteriormente cazar un rebote en el área y con tiempo y espacio puso el 4-0 en Techo con un remate de sutil de pierna izquierda. 

Triunfo para La Equidad con el que cierra su historia de 42 años como club y de 18 en la primera división, desde su ascenso en la temporada de 2006. Entre sus más grandes logros se destaca el único título nacional que logró en 2008, cuando se consagró campeón de la Copa Colombia. Además, se destacan los tres subcampeonatos en Liga obtenidos en los torneos de 2007-II, 2010-I y 2011-I. 

Te puede interesar: ¿Cómo se decide la clasificación del Torneo Finalización 2025?

De esta manera, Equidad cerró su participación en el último lugar de la Liga BetPlay 2025-II con 14 puntos. Deportivo Pereira, por su parte, terminó en la casilla 16 con 18 unidades, siendo el segundo equipo con más derrotas en el todos contra todos. 

Equidad dijo adiós al fútbol colombiano con goleada Leer más »

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi - Foto: Redes sociales

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

La Policía de la India ha detenido a más de 600 personas en cientos de redadas en la disputada región de Cachemira, en el marco de una nueva ofensiva contra grupos separatistas tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo, este lunes en Nueva Delhi, que dejó al menos ocho muertos y una veintena de heridos y ha sido calificada por el Gobierno indio como un «atentado terrorista». 

Te puede interesar: Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump

«La Policía de Jammu y Cachemira sigue comprometida con actuar de forma imparcial contra todos los enemigos de la paz y la estabilidad», declaró a EFE un alto funcionario policial bajo condición de anonimato, confirmando la detención de más de 600 personas en los últimos tres días. 

El Gabinete de ministros de la India calificó este miércoles 12 de noviembre la explosión de un coche bomba ocurrida el lunes en la capital como un ataque terrorista perpetrado por «fuerzas antinacionales», aunque no han detallado públicamente las pruebas relacionadas con el atentado. 

Horas antes, las autoridades habían informado de la detención de un grupo de siete hombres de la conflictiva región de Cachemira, a quienes se les habrían incautado armas y material para fabricar bombas

También puedes leer: HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador

Ya el martes, las autoridades anunciaron que investigaban el hecho como un posible acto de terrorismo, una medida que otorga a los organismos investigadores mayores facultades para arrestar o detener personas. 

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi Leer más »

Scroll al inicio