Nombre del autor:Jonathan Davis

Defensoría lanzó Alerta Temprana por escalada de violencia en Catatumbo - Redes sociales

Defensoría lanzó Alerta Temprana por escalada de violencia en Catatumbo

La escalada de violencia en Tibú, Norte de Santander, vuelve a poner a las comunidades en el centro del conflicto que desde enero ha azotado al Catatumbo. Para exigir acciones de protección, la Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana en la que señala el escenario de riesgo para la población civil a raíz de la intensificación de las disputas entre el Eln y las disidencias de las extintas Farc, específicamente el Estado Mayor de Bloques y Frente, al mando de alias Calarcá, quienes tienen presencia en esa zona del país. 

La Alerta Temprana reúne especialmente a los corregimientos Reyes de Campo Dos, Pachelli y La Gabarra, también para sus veredas Versalles, 20 de Julio, Oru 7, Campo Seis, Miramontes, El Retiro, El Líbano, Bertrania, Nazareth, La Angalia, Guachimán, Caño Victoria, Campo Tres, Campo Yuca, Socuavo, Caño Indio, Chiquinquirá, Km 19, Km 25, Km 28, Palo Quemado y Llano Grande. 

También puedes leer: Presidente Petro ordenó bombardeo contra disidencia de alias “Iván Mordisco” en el Guaviare

Según detalló la Defensoría, la disputa territorial, que está activa desde el 16 de enero de este año, corresponde a economías legales e ilegales y cultivos de uso ilícito. Dichas dinámicas convierten a Tibú en un corredor estratégico para los actores armados, un paso que cobra mayor valor por su límite fronterizo con Venezuela. 

“Urge poner en marcha acciones que contribuyan a la desarticulación de los grupos que delinquen en la zona, implementar planes de protección colectiva para pueblos indígenas y lideresas y líderes sociales, y destinar recursos para el desminado humanitario en lugares priorizados”, señaló la Defensoría. 

Esas dinámicas de los grupos armados se han traducido en la comunidad como homicidios, amenazas, secuestros, desplazamientos forzados, confinamientos y restricciones a la movilidad. “En el casco urbano de Tibú, se ha evidenciado un escenario de doble autoridad armada ilegal, donde barrios están regulados por el Frente 33 o por el ELN. Son impuestos horarios, restricciones de circulación y sanciones extralegales”, detalló la entidad. 

Por los corredores viales y las rutas de acceso a Tibú, también se han reportado retenes ilegales con requisas e inspección de celulares. Asimismo, se ha constatado la presencia de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados, como drones con explosivos. 

La violencia en esa zona del Catatumbo es, además, focalizada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes que regularmente son víctimas de reclutamiento, uso y utilización por los grupos armados en confrontación. Según el reporte de la Defensoría, Tibú es el municipio del Norte de Santander con el mayor número de casos registrados: 35 con corte a julio de este año y con subregistro. 

“Las violencias basadas en género son usadas como mecanismo de control, con reportes de abuso sexual de niñas menores de 14 años, ‘pareja forzada’ y trata de personas y explotación sexual de mujeres migrantes venezolanas en las zonas urbana y rural”, denunció la Defensoría. 

Te puede interesar: Se entregó Rafael Ricardo González, implicado en el asesinato de Jaime Esteban Moreno

Y agregó: “El pueblo indígena Barí (resguardos Catalaura y Motilón Barí) y la comunidad binacional Yukpa enfrentan la imposición de normas externas y la restricción de movilidad a sus sitios tradicionales. Otros grupos afectados son lideresas y líderes sociales, dignatarios de juntas de acción comunal, a quienes se les amenaza y estigmatiza con el término ‘paraelenos’, y población migrante venezolana, que suma aproximadamente 22.050 personas”. 

Para hacerle frente a una posible crisis, la Defensoría instó al Ministerio del Interior para articular de manera urgente las recomendaciones de la Alerta Temprana para disuadir, mitigar y alejar el riesgo. “El Estado debe garantizar una presencia institucional efectiva, planes de acción con financiación suficiente y una respuesta rápida y coordinada en materia de prevención y protección integral de la población civil en Tibú”, concluyó la Defensoría. 

Defensoría lanzó Alerta Temprana por escalada de violencia en Catatumbo Leer más »

Unión Patriótica se retractó frente a la aceptación de cargos por violación del tope en campaña Petro - foto: Senado

Unión Patriótica se retractó frente a la aceptación de cargos por violación del tope en campaña Petro

Luego de haber aceptado los cargos formulados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la violación del tope de gasto en la campaña del presidente Gustavo Petro en 2022, el partido Unión Patriótica (UP) se retractó parcialmente debido a «errores» que notaron posteriormente en la ponencia. Aseguran que se trató de una confusión frente a dicho proceso contra el Pacto Histórico que está por votarse en la sesión de este jueves. 

«El Partido Unión Patriótica informa a la opinión pública que ha presentado retractación parcial frente a la aceptación de cargos radicada el 10 de noviembre de 2025, exclusivamente en relación con el expediente del CNE«, señaló la colectividad en un comunicado.  

Te puede interesar: Corte Suprema ordenó allanamiento a casa del ministro Armando Benedetti

De acuerdo con el representante legal del partido, el congresista Gabriel Becerra, esta determinación se da luego de haber advertido «errores en la identificación de los magistrados y del objeto del proceso, lo que condujo a una inducción al error en el trámite inicial».  

Dijo que esta determinación es completamente «válida, oportuna y ajustada al derecho», pues no se ha proferido ningún acto administrativo definitivo. Pidió entonces que sea esta la decisión que se tome en cuenta en el expediente de la campaña y no la tomada previamente para aceptar cargos. 

Sin embargo, desde el CNE advirtieron que no ha llegado ningún documento de retractación a la entidad y que este igualmente deberá votarse en la sala plena para determinar si es aceptado o negado. Hasta ahora solo se conocería la retractación vía X.  

La UP sostuvo que no se establecieron con claridad los casos por los que estaban aceptando cargos ni los magistrados que adelantaban el proceso de investigación y sanción, pero en la comunicación que enviaron el pasado 7 de noviembre al CNE sí especificaron los radicados y los nombres de los tres casos. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal denunció al senador León Fredy Muñoz

En la misiva, que fue enviada al despacho del magistrado investigador de la campaña Petro, Benjamín Ortiz (Partido Liberal), la UP aceptó cargos por tres casos: uno relacionado con la no presentación de informes sobre ingresos y gastos de campaña en las elecciones territoriales de 2023, el segundo por irregularidades en el aval que se le entregó a un candidato para las elecciones atípicas en Duitama (Boyacá) y el último por la violación del tope de gasto en la campaña Petro en 2022. 

Unión Patriótica se retractó frente a la aceptación de cargos por violación del tope en campaña Petro Leer más »

Menores armados con cuchillos interrumpieron una misa en una iglesia de Kennedy - Captura de video

Menores armados con cuchillos interrumpieron una misa en una iglesia de Kennedy

Momentos de pánico se vivieron en una iglesia de Kennedy, en Bogotá, cuando un grupo de jóvenes armados con cuchillos interrumpieron la celebración de una misa. La comunidad alertó a las autoridades sobre un posible caso de riña, pero tras indagar en el lugar de los hechos, se confirmó que se trató de un intento de hurto. 

Según información revelada, se conoció que un joven salió corriendo luego de percatarse de que este grupo quería robar sus pertenencias y se refugió en la iglesia.

También pedes leer: Taxista que atropelló a 11 personas fue enviado a la cárcel 

En video quedó registrado el momento que generó miedo entre la comunidad que se encontraba en la Parroquia Santo Tomás Moro

En medio de la eucaristía, el joven desesperado ingresó al establecimiento religioso con el temor de ser agredido por un grupo de tres personas que venían con grandes cuchillos en sus manos. 

Un residente del sector reveló en entrevista con Citytv los detalles de lo que en un inicio pensaron que era un intento de hurto contra la iglesia.  

«Diferentes personas vienen corriendo (detrás de) otra persona con cuchillos grandes (…) Esa persona se refugia detrás del padre que estaba dando la misa y no importó, por encima de él le mandaban cuchillo«, contó. 

Además, contó que en varias ocasiones la iglesia ya ha sido blanco de robo para los delincuentes

«Varias veces ha sido objeto de hurto, se han metido a la capilla y se han llevado todo lo que han podido«. 

En el lugar de los hechos, hicieron presencia las autoridades competentes para salvaguardar la vida del joven que estuvo a punto de ser agredido. Al percatarse de esto, el grupo señalado decidió arrojar los cuchillos y emprender la huida. 

Mientras siguen las investigaciones de los hechos, las autoridades informaron a la comunidad que cinco menores de edad fueron aprehendidos y 1 mayor de edad fue capturado

Te puede interesar: Intensifican búsqueda de prófugos tras fuga en estación de policía de Barrios Unidos

«Nuestras zonas de atención son alertadas por la central de radio en el que observa unos jóvenes que ingresan a la capilla donde presuntamente iban a hurtar una gorra a otro joven». 

Además, señaló que de inmediato se pusieron a disposición de todas las personas que se encontraban en la capilla y del joven que iba a ser agredido

«Se percata y se hace la verificación, Se encuentra a estos jóvenes con armas cortopunzantes e inmediatamente son dejados a disposición del grupo de infancia y adolescencia a cinco menores de edad. Uno de ellos mayor de edad es trasladado al centro de traslado por protección», reveló la policía

Menores armados con cuchillos interrumpieron una misa en una iglesia de Kennedy Leer más »

Hugo Rodallega seguirá jugando con Santa Fe - foto: Santa Fe

Hugo Rodallega seguirá jugando con Santa Fe

La historia de Hugo Rodallega en Santa Fe continuará por lo menos un año más. El club anunció la renovación de su contrato para seguir siendo el capitán del equipo en un año en el que regresará a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El atacante acumula 132 partidos, con un promedio de 0,4 goles por juego. Mafla también seguirá. 

Te puede interesar: Medellín se metió en la final de la Copa y sueña con el doblete

Independiente Santa Fe está cerca de establecer un nuevo registro en su historia si logra clasificar a los cuadrangulares este jueves venciendo a Alianza F.C. Sería la primera vez desde que se juegan torneos cortos que entra a los ocho al siguiente semestre de salir campeón. Rodallega ha marcado apenas 3 goles luego del título. 

Ya son 54 goles, 13 asistencias y un título lo que ha aportado Rodallega desde su llegada a Santa Fe, equipo en el que ya acumula más partidos en toda su carrera profesional, superando lo que había hecho en Wigan donde disputó 117 juegos (24 goles). 

La historia de Hugo en Santa Fe comenzó el 16 de enero de 2023 cuando el club anunció su llegada tras su paso por Brasil. En su primer año marcó 15 goles, en el segundo 18 y en este acumula 21. 

También puedes leer: Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 19

Santa Fe necesita empezar a reforzar el equipo para el año siguiente, sin importar lo que pueda pasar en lo que resta de este semestre. El técnico, las renovaciones (Mafla ya quedó) y nuevos jugadores son una labor que el club debe priorizar para revertir el fracaso que tuvo este año, donde quedó eliminado del torneo continental en primera fase por Iquique de Chile. 

Hugo Rodallega seguirá jugando con Santa Fe Leer más »

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre - Foto: Daniel Noboa

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó el lunes (10.11.2025) a los primeros 300 presos de los «más peligrosos» del país que ocuparán su nueva megacárcel de alta seguridad, tras una cruenta matanza en una prisión. 

De uniforme naranja, manos atadas y con la cabeza rapada mirando al piso, una veintena de detenidos aparecen sentados en el suelo y rodeados de militares de rostro cubierto, según imágenes difundidas por el mandatario en X. 

También puedes leer: Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

La denominada Cárcel del Encuentro, con capacidad para 800 personas, es una de las dos megaprisiones que Noboa se comprometió a construir al estilo de su par salvadoreño, Nayib Bukele, en medio de su guerra frontal contra el narcotráfico. 

«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos», anotó Noboa

En un segundo mensaje, el gobernante publicó una foto en la que se ven mechones de cabello en el suelo y la leyenda «Cárcel del Encuentro 10 de noviembre 2025″. 

«Ya empezarán con la quejadera…», añadió Noboa, cuestionado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de la fuerza pública en medio de la política de mano dura del gobierno y los constantes estados de excepción. 

Las cárceles ecuatorianas son centros de operaciones y de enfrentamientos entre bandas dedicadas al narcotráfico

La última matanza 

Los traslados de los presos de varias prisiones iniciaron esta mañana, después de que este domingo fueran asesinados 31 reclusos de la cárcel de Machala, de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

La masacre fue atribuida por el Gobierno a estos movimientos carcelarios que, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg, los presos querían evitar. 

La última matanza eleva el número de fallecidos en las prisiones del país a más de 500 desde 2021. 

El traslado se da en vísperas del referéndum impulsado por Noboa para permitir de nuevo la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano

El organismo estatal rector de las prisiones (SNAI) atribuyó los enfrentamientos a «una reorganización» de algunos reclusos «en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

«Se les acabó la fiesta«, anunció en una entrevista el ministro del Interior, John Reimberg. 

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre Leer más »

Presidente Petro ordenó bombardeo contra disidencia de alias “Iván Mordisco” en el Guaviare - Foto: Redes sociales

Presidente Petro ordenó bombardeo contra disidencia de alias “Iván Mordisco” en el Guaviare

El presidente Gustavo Petro ordenó bombardear a alias “Iván Mordisco”, jefe de la disidencia de las Farc, Estado Mayor Central. Así lo confirmó a través de su cuenta en X, antes Twitter, en respuesta a una publicación reciente del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunciando los operativos en Guaviare. 

Ofensiva militar contra Iván Mordisco en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las fuerzas militares”, escribió Petro. 

Te puede interesar: Se entregó Rafael Ricardo González, implicado en el asesinato de Jaime Esteban Moreno

Horas antes, el ministro Sánchez anunció también en esta red social que, desde la madrugada de este lunes 10 de noviembre, las Fuerzas Militares y la Policía están ejecutando la operación ofensiva en las selvas del Guaviare

“Contra estructuras narcoterroristas del cartel de alias ‘Mordisco’ que tienen amenazadas y extorsionadas a comunidades y campesinos de este departamento. Operación en evolución”, se lee en la publicación del ministro en la que además compartió una imagen con información sobre alias ‘Iván Mordisco’. 

La Defensoría del Pueblo ya había señalado que desde noviembre de 2024 había reportes de presencia de guerrilleros de las disidencias de “Calarcá Córdoba” en la vereda La Cristalina, donde ejercen presiones a líderes, amenazan y extorsionan. 

También puedes leer: Dos policías fueron asesinados en Betulia, Antioquia, mientras patrullaban

También ha dicho que, en torno a la disputa entre las disidencias de “Calarcá Córdoba” e “Iván Mordisco”, se han recrudecido los mecanismos de control social y las intimidaciones contra la población civil. 

Presidente Petro ordenó bombardeo contra disidencia de alias “Iván Mordisco” en el Guaviare Leer más »

Corte Suprema ordenó allanamiento a casa del ministro Armando Benedetti - Foto: Cortesía

Corte Suprema ordenó allanamiento a casa del ministro Armando Benedetti

Por orden de la Corte Suprema de Justicia, el CTI de la Fiscalía está llevando a cabo un allanamiento en una de las viviendas del ministro del Interior, Armando Benedetti. La operación se está desarrollando en Puerto Colombia, municipio cercano a Barranquilla y donde el ministro tiene una mansión que le perteneció inicialmente a Alex Saab. 

Benedetti, que es el segundo hombre más poderoso del gobierno de Gustavo Petro, enfrenta varias investigaciones en la Corte Suprema por posibles delitos que habría cometido durante su paso por el Congreso. Está llamado a juicio en un proceso por supuesto enriquecimiento ilícito y tiene otras pesquisas en su contra por cargos de corrupción. También fue incluido en la lista de la Ofac en las últimas semanas por cuenta de las tensiones del presidente Gustavo Petro con Donald Trump.  

También puedes leer: María Fernanda Cabal denunció al senador León Fredy Muñoz

En un extenso trino, el ministro calificó de «demente y delincuente» a la magistrada Cristina Lombana, que es la instructora de los principales casos en su contra. En ese mismo mensaje aseguró que la togada ya no es competente para investigarlo debido a que ya no tiene fuero como congresista. 

«La Corte Suprema solo investiga a los congresistas, hace más de 3 años que no lo soy, luego no podría investigarme por hechos del 2023, 2024 y 2025″, dijo Benedetti. No obstante, debido a sus múltiples cambios de cargo, que han afectado su fuero, el alto tribunal decidió mantener la competencia sobre varios de los procesos, sobre todo aquellos que estén relacionados con su labor congresional. Por esa razón, la magistrada mantiene la competencia para llevar a cabo las pesquisas. 

El ministro Armando Benedetti apuntó que recusó en dos ocasiones a la magistrada y por eso no debería estar adelantando las actividades que en este momento se están ejecutando. «Mi casa es de puertas abiertas y siempre he puesto la cara ante la justicia y desde el 2002 siempre he puesto la cara ante la Corte Suprema. Ella no me investiga, ella explora en el planeta Tierra a ver si cometí un delito, ella no quiere confirmar algo sino juzgarme con conjeturas», fue uno de los comentarios del ministro contra la jueza instructora.  

En el mismo trino en el que se despachó contra Lombana, usando duros calificativos, el encargado de la política dijo que supuestamente hay un plan en su contra para meterlo en un montaje judicial: «Le pido a los medios le hagan seguimiento a ese allanamiento y a este proceso. Ya les digo por qué: Gonzalo Guillén ya había advertido, en julio de este año, con base en las declaraciones del ‘narco chófer’, que Diego Cadena y el FBI estaban detrás de hacerme un montaje, igual al que denunció Daniel Coronell sobre Iván Cepeda y Miguel Ángel del Río». 

El ministro Benedetti tiene varios procesos por delitos supuestamente cometidos durante su paso por el Congreso, en donde estuvo entre 2002 a 2022. El más avanzado de ellos es el del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), el cual va en etapa de juicio e involucra a políticos del Caribe como Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías. La acusación en contra del hoy ministro parte de que al parecer intercedió ilícitamente en su época de congresista para que le entregaran un contrato por más de 1.000 millones de pesos a Certicámara S. A. 

«Benedetti, junto con sus colegas Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, recibieron como cuota política el manejo del Fonade. (…) Ellos, contrariando su deber como servidores públicos, destinaron esos millonarios recursos del Fonade para enriquecerse ilícitamente. (…) Benedetti le vendió los cupos indicativos que le entregó el Gobierno a su mismo amigo, el senador Musa Besaile, manejándolos a través del Fonade«, dice la denuncia que llegó a la Corte, que tiene como denunciante al abogado Jaime Lombana. 

El juicio se lleva adelanta desde hace unos meses en la Sala de Primera Instancia de la Corte, que tendrá que definir si Benedetti incurrió en el delito de tráfico de influencias al buscar que se favoreciera a Certicámara en los “servicios de bodegaje, custodia, préstamo, actualización mensual del inventario, entre otros”. 

Benedetti denunció allanamiento a su vivienda 

A través de su cuenta de X (antes Twitter), este 11 de noviembre, el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció que su casa está siendo allanada en Puerto Colombia por orden de la Corte Suprema de Justicia

Te puede interesar: Cancillería confirma llamado a consultas al embajador Daniel García-Peña

Ante los hechos, el funcionario arremetió contra la magistrada Cristina Lombana: «Están allanando mi hogar en un abuso de poder de la delincuente ‘magistrada’ Lombana», escribió. 

Posteriormente, Benedetti afirmó que la togada «ha sido recusada dos veces por mostrar su interés en incriminarme en delitos». Además, agregó que la magistrada no encontró «nada». 

«Mi casa es de puertas abiertas y siempre he dado la cara ante la justicia. Desde 2002 he estado dispuesto a responder ante la Corte Suprema«, añadió. 

El funcionario también manifestó que la magistrada Lombana «explora en el planeta Tierra a ver si cometí un delito; ella no quiere confirmar algo, sino juzgarme con conjeturas», agregando que la magistrada se ha encargado de investigarlo financieramente «sin tener las facultades para hacerlo». 

Además de él, Benedetti dijo que 50 familiares, incluidos sus hijos (quienes son menores de edad), los esposos y esposas de sus tíos, tías y primos también están siendo investigados

Debido a los hechos, el ministro del Interior dijo que irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para interponer «una denuncia de abuso de poder«. 

Corte Suprema ordenó allanamiento a casa del ministro Armando Benedetti Leer más »

Taxista que atropelló a 11 personas fue enviado a la cárcel - Foto: Fiscalía

Taxista que atropelló a 11 personas fue enviado a la cárcel

La Fiscalía General de la Nación publicó la primera fotografía de José Eduardo Chalá Franco, el taxista que, en presunto estado de embriaguez y exceso de velocidad, arrolló a once personas el pasado 8 de noviembre en el barrio Santa Rita, localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá. 

Según el informe oficial, el conductor perdió el control del vehículo, chocó contra un grupo de peatones que se encontraba en una esquina y luego impactó la fachada de una vivienda. Las víctimas fueron trasladadas a distintos centros asistenciales; dos permanecen en estado crítico. 

Te puede interesar: Intensifican búsqueda de prófugos tras fuga en estación de policía de Barrios Unidos

De acuerdo con la Fiscalía, Chalá Franco fue capturado y llevado al Hospital San Blas, donde especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal confirmaron que presentaba grado tres de alcoholemia. El ente acusador indicó que, por la gravedad de los hechos, el hombre fue imputado por homicidio en grado de tentativa y lesiones personales dolosas agravadas. 

Durante la audiencia en los juzgados de Paloquemao, el procesado aceptó los cargos y deberá cumplir una medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. 

La general Susana Blanco, directora de la Policía de Tránsito de Bogotá, afirmó que el conductor “viajaba en estado de embriaguez y excedía los límites de velocidad permitidos”. Además, según los registros de las autoridades, ya acumulaba más de diez comparendos por infracciones previas, entre ellas conducir en estado de ebriedad y mal estacionamiento. 

Entre las víctimas se encuentran un niño de 7 años y una joven de 15, quienes continúan bajo observación médica en el Hospital Santa Clara. Según Juana Torres, familiar de los afectados, “la menor de 15 años fue diagnosticada con muerte cerebral”, mientras que el niño “tiene una contusión cerebral severa”. 

Ambos permanecen en coma inducido, y las próximas horas serán decisivas para determinar su evolución. Las familias de los heridos reciben acompañamiento psicológico, mientras un equipo médico especializado sigue monitoreando el estado de los pacientes más graves. 

También puedes leer: Taxista, en estado de embriaguez, arrolló a 11 personas en la localidad de San Cristóbal

La divulgación de la imagen del responsable por parte de la Fiscalía busca avanzar en el proceso judicial y dejar en evidencia el compromiso institucional frente a los casos de conducción bajo los efectos del alcohol que derivan en tragedias como esta. 

Taxista que atropelló a 11 personas fue enviado a la cárcel Leer más »

Medellín se metió en la final de la Copa y sueña con el doblete - Foto: @DIM_Oficial

Medellín se metió en la final de la Copa y sueña con el doblete

Independiente Medellín va por su cuarta Copa Colombia. Los dirigidos por Alejandro Restrepo empataron 1-1 en el Atanasio Girardot, pero con el resultado de ida en donde ganaron 0-1 en el Polideportivo Sur, pusieron su nombre en la final y ahora espera rival que saldrá entre Nacional o América. Todo parece indicar que será final antioqueña. 

Envigado trató de sorprender desde el inicio, pero le duró muy poco esa alegría. Diego Moreno apagó la ilusión. Ahora, buscarán doble título. Regresan a una final, luego de perder por Liga ante Independiente Santa Fe

También puedes leer: Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 19

En el arranque del partido el que propuso fue Envigado que estaba abajo en el marcador. Luis Díaz fue el más peligroso. A Independiente Medellín le costó salir del fondo y hasta en el minuto 22 pudieron acercarse con riesgo al arco de Juan Pablo Montoya. 

En el minuto 25 llegó una clarísima para Envigado. Error defensivo entre Washington Aguerre y Daniel Londoño, el portero uruguayo se enojó con el central y pidió más concentración. Los visitantes no dejaron de presionar y en el 28′, Luis Díaz volvió a rematar potente, pero el portero uruguayo voló. 

Envigado en el minuto 34 encontró el empate de la serie con un penal. Mano en el área de Alexis Serna. El encargado de cobrar fue Bayron Garcés que definió con potencia para vencer a Aguerre. Medellín reaccionó de inmediato, a los tres minutos del gol. Lo hizo con Diego Moreno que cabeceó un centro de Chaverra, el palo le devolvió el balón y en el rebote lo mandó adentro para volver a conectar el Atanasio que explotó de alegría. 

En la parte complementaria, Envigado no encontró la misma intensidad que tuvo en el primer tiempo. Medellín aguantó y manejó la posesión a su antojo. En el minuto 53, Diego Moreno buscó el segundo con un remate de media distancia que atajó de gran manera Aguerre. 

En el minuto 71, Independiente Medellín sufrió una dura baja con Francisco Fydriszewski, el delantero polaco argentino tuvo que salir por una molestia, alerta para todo lo que se viene. Cuadrangulares y final Copa Colombia

Te puede interesar: Harold Santiago Mosquera le dio una vida más a Santa Fe

En el final de la semifinal de vuelta, Independiente Medellín controló el juego y apagó la ilusión de Envigado que soñaba sorprender y clasificar a la final en el Atanasio. Ahora se viene la última fecha del todos contra todos. El DIM luchará por el punto invisible ante América de Cali que busca un cupo a los cuadrangulares.

Medellín se metió en la final de la Copa y sueña con el doblete Leer más »

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán - Foto: Redes sociales

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

«Se ha producido un atentado suicida en el Kachehri», el tribunal de distrito, declaró el ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, en el lugar de los hechos, e informó de al menos 12 muertos y 27 heridos, algunos de gravedad, según una fuente hospitalaria. 

El atacante intentó entrar al juzgado a pie, pero detonó el artefacto explosivo afuera, cerca de un vehículo policial, tras esperar entre 10 y 15 minutos, explicó Naqvi a la prensa en el lugar. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

«Estamos investigando este incidente desde diferentes perspectivas. No se trata de un atentado cualquiera. Ocurrió en Islamabad», declaró el ministro

La explosión tuvo lugar frente a los juzgados del distrito, en el sector G-11 de la ciudad, en hora punta. El complejo judicial no está junto a zonas residenciales, pero cientos de personas suelen estar presentes durante el horario de los juzgados. 

En videos e imágenes difundidos por medios locales, se observa a personas cubiertas de sangre junto a una furgoneta policial. 

Sospechas sobre TTP, los talibanes paquistaníes 

Fuerzas de seguridad que pidieron preservar su anonimato dijeron a la agencia EFE que el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes llevó a cabo el ataque. 

TTP reivindicó el ataque 

El grupo terrorista Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) reivindicó el atentado que se presentó hoy en Islamabad y dejó a 12 personas muertas. «Este martes, uno de nuestros miembros atacó un tribunal de Islamabad (…) Se llevarán a cabo ataques contra quienes dictan sentencias basadas en leyes no islámicas, quienes las aplican y quienes las protegen, hasta que la ‘sharía’ impere en todo el país», aseguró el TTP. 

También puedes leer: Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

La explosión tuvo lugar un día después de que un vehículo explotase cerca del histórico Fuerte Rojo de Nueva Delhi, en la capital de la India, matando a ocho personas e hiriendo a veinte. 

El primer ministro de la India, Narendra Modi, prometió este martes llevar ante la Justicia a todos los responsables de la explosión en Nueva Delhi

Pakistán ha experimentado un aumento de ataques de grupos armados desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán en verano de 2021. 

Islamabad acusa a Kabul de albergar a insurgentes del TTP en su territorio para que lleven a cabo ataques dentro de Pakistán, algo que niega el Gobierno de facto de Afganistán. 

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán Leer más »

Scroll al inicio