Nombre del autor:Jonathan Davis

Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro - Foto: Redes sociales

Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro

La Fiscalía General de la Nación adicionará dos delitos a la nueva imputación contra Nicolás Petro por presunta corrupción en contratos con la Gobernación del Atlántico

También puedes leer: Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia

El hijo mayor del presidente Gustavo Petro enfrentará cargos ahora no solo por interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias, sino también por peculado por apropiación y falso testimonio. 

En la diligencia, que quedó programada para noviembre, luego de una solicitud de aplazamiento elevada por el abogado, Alejandro Carranza, el ente acusador también pedirá una medida de aseguramiento en cárcel contra Petro Burgos. 

A la par del proceso que se sigue en su contra por presuntas irregularidades en los dineros que recibió para financiar la campaña Petro Presidente en 2022, ahora a Nicolás Petro lo enredan supuestas irregularidades en contratación. 

Te puede interesar: Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad

La nueva imputación en su contra se debe a presuntas irregularidades en contratos suscritos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social, por más de 3.000 millones de pesos. Negocios que fueron adjudicados cuando Nicolás Petro era diputado de ese departamento. Tendrían como objetivo la atención a población de adultos mayores y en situación de discapacidad. 

Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro Leer más »

Integrantes del Centro Democrático hablaron ante el Parlamento Europeo - Foto: Captura de video

Integrantes del Centro Democrático hablaron ante el Parlamento Europeo

Ante el Parlamento Europeo hablaron la senadora y precandidata María Fernanda Cabal y el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en la conferencia “Colombia en Libertad”. Desde allí se refirieron a la “paz total” del presidente Gustavo Petro y pidieron al órgano vigilancia sobre las elecciones de 2026. 

El primero en hablar fue el jefe del partido del expresidente Álvaro Uribe, quien advirtió por el “ataque permanente a las instituciones” en Colombia que genera un “clima de nerviosismo institucional”. En su discurso, hizo énfasis en la expansión de cultivos de coca y lo llamó una “amenaza a la democracia colombiana”. 

Te puede interesar: Pacto Histórico cerró filas en torno a su consulta tras reunión con el presidente Gustavo Petro

Vallejo tocó el tema del atentado contra el fallecido senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, sobre el que atribuyó la responsabilidad política al jefe de Estado, “quien [lo] hostigó en más de 40 ocasiones, amenazándolo, atribuyéndole situaciones políticas que no eran ciertas”. Además, recalcó que Petro seguiría “hostigando a miembros del partido”. 

Un llamado al que se unió Cabal fue el de la vigilancia al caso judicial contra Álvaro Uribe. Desde el partido han sustentado que se trata de una “instrumentalización de la justicia” contra el exmandatario, quien fue hallado culpable en primera instancia de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. 

Por su lado, la senadora insistió en que “Colombia atraviesa el momento más crítico de su historia democrática reciente” y está “en riesgo la estabilidad política”. Apuntó que hay un “ataque sistemático a la prensa y la persecución a la oposición”. 

“El narcotráfico se ha convertido en un actor político con poder real. Lo que antes fue una amenaza clandestina, hoy se normaliza en el discurso oficial bajo el pretexto de una ‘paz total’ que otorga beneficios jurídicos a grupos armados que continúan delinquiendo, mientras se promueven negociaciones sin condiciones y se confunde el perdón con impunidad”, aseguró sobre la política de paz del gobierno Petro. 

También puedes leer: Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios

La precandidata hizo, además, un llamado a la Unión Europea para garantizar “una observación amplia, rigurosa e independiente del proceso electoral de 2026″. 

Junto a los dos políticos estuvieron presentes el eurodiputado Hermann Tertsch, del partido español de derechas Vox, y también José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y pareja de Cabal

Integrantes del Centro Democrático hablaron ante el Parlamento Europeo Leer más »

Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista - Foto: ANI

Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista 

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá reducirá temporalmente su capacidad operativa durante algunos domingos de octubre y noviembre, debido a labores programadas de calibración en sus pistas. 

También puedes leer: Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

Según el comunicado oficial, la medida busca garantizar una “navegación aérea precisa y segura, en línea con los más altos estándares operacionales”. Durante los días de trabajo, una de las pistas permanecerá cerrada mientras la otra continuará en operación, lo que podría generar retrasos en los itinerarios de vuelos nacionales e internacionales. 

La Aerocivil ofreció disculpas por los posibles inconvenientes que puedan experimentar los pasajeros y tripulaciones. “La Entidad reitera excusas por las posibles incomodidades que puedan surgir en los itinerarios establecidos, reiterando que estas labores son fundamentales para preservar la seguridad y eficiencia del servicio aéreo”, señala el comunicado. 

Te puede interesar: Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

El cronograma de mantenimiento incluye cierres parciales los domingos 19 y 26 de octubre, y 2 y 9 de noviembre. En las dos primeras fechas, la pista norte (14L) estará cerrada mientras opera la sur (14R); en las dos siguientes, se invertirá la operación. Los trabajos se realizarán entre las 7:00 a. m. y las 2:00 p. m., y entre las 6:00 a. m. y las 10:00 a. m., dependiendo del día. 

Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista  Leer más »

Luego de 40 días de ausencia, Jhon Durán reapareció - Foto: @Fenerbahce

Luego de 40 días de ausencia, Jhon Durán reapareció

Jhon Jader Durán ha sido noticia desde su llegada a Fenerbahce aunque lastimosamente no por su rendimiento dentro de la cancha sino más bien por su ausencia en esta, el colombiano lleva lesionado ya un buen tiempo y se ha especulado mucho con su tiempo para regresar, sin embargo, en el entrenamiento de hoy Durán dio una gran noticia que ilusiona a todos los aficionados del equipo turco e incluso a algunos de la selección Colombia.  

Te puede interesar: !A puro corazón¡ Millonarios le remontó al América en El Campín

El colombiano que tuvo un gran paso por el Aston Villa no ha vuelto a ser el mismo desde que se fue a compartir vestuario con Cristiano Ronaldo en Arabia, ahora de regreso en Europa, aunque cedido busca retomar su nivel. 

El delantero colombiano volvió a entrenar después de 40 días de ausencia, participó con sus compañeros con total normalidad y ya se le volvió a ver en el terreno de juego haciendo ejercicios con balón lo que confirma que el regreso de Durán está cada vez más cerca. Recordemos que el último partido que jugó fue unos pocos minutos frente al Benfica de Richard Ríos en la fase previa de la Champions League.  

Esta noticia no solo es buena para las intenciones del equipo turco sino también para la selección Colombia, que ha tenido a su cuerpo médico en constante comunicación con su parte del Fenerbahce para tener monitoreado al delantero con vistas a futuras convocatorias o incluso al Mundial 2026. Si bien Jhon Jader ha tenido varios problemas tanto con compañeros como con prensa como con el mismo entrenador no se puede tapar el sol con un dedo, el delantero tiene el potencial de ser realmente diferencial, tiene un gran portento físico y tiene mucha técnica con el balón además de un olfato goleador innato, por lo que sería muy importante volver a encarrilar a un jugador como este para poder contar con él a futuro. 

También puedes leer: Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina

El fútbol colombiano ha tenido a lo largo de los años varias jóvenes promesas que generaron grandes expectativas, pero que por distintos motivos no lograron consolidarse como se esperaba. Nombres como Marlon Piedrahita, Michael Ortega, Johan Arango o Juan José Narváez son recordados por su talento precoz, pero también por carreras que tomaron rumbos irregulares entre lesiones, decisiones personales o falta de continuidad. Otros, como Andrés Ricaurte o Harrison Otálvaro, mostraron destellos de calidad en sus primeros años, pero nunca alcanzaron el nivel internacional que se les auguraba. En muchos casos, la presión mediática, la falta de disciplina o el salto prematuro al exterior jugaron en contra de futbolistas que parecían destinados a ser figuras de la selección, dejando la sensación de oportunidades desaprovechadas dentro de una generación prometedora. 

Luego de 40 días de ausencia, Jhon Durán reapareció Leer más »

Premio Nobel de Química a avances en arquitectura molecular - Foto: @NobelPrize

Premio Nobel de Química a avances en arquitectura molecular

La Academia sueca concedió el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de Japón, Richard Robson, nacido en Reino Unido, y Omar M. Yaghi, jordano-estadounidense «por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas». 

Los tres científicos han creado «nuevos espacios para la química». Sus estructuras metal-orgánicas (MOF) contienen grandes cavidades, en las cuales las moléculas pueden entrar y salir. Los investigadores las han utilizado para recoger agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno. 

También puedes leer: “Optimismo” sobre las negociaciones sobre Gaza

Enorme potencial 

Gracias al desarrollo de estructuras metal-orgánicas, Kitagawa, Robson y Yaghi han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos, destacó la Real Academia.  A raíz de los descubrimientos revolucionarios de los galardonados, investigadores han creado numerosas estructuras metal-orgánicas diferentes y funcionales. Hasta el momento, en la mayoría de los casos, los materiales sólo han sido utilizados a pequeña escala.  

Para aprovechar los beneficios de los materiales MOF, muchas empresas están invirtiendo ahora en su producción en masa y comercialización, y algunas lo han conseguido. Así, por ejemplo, la industria electrónica puede ahora utilizar materiales MOF para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores. 

Te puede interesar: 171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel

Otro MOF puede, por contra, descomponer gases nocivos, incluidos algunos que pueden utilizarse como armas químicas. Numerosas empresas también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de las fábricas y las centrales eléctricas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos investigadores creen que las estructuras metal-orgánicas tienen un potencial tan enorme, que serán el material del siglo XXI. 

Premio Nobel de Química a avances en arquitectura molecular Leer más »

Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia - foto: Redes sociales

Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia

En la última semana se han registrado cinco ataques contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). El más reciente ocurrió este martes en la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca, cuando el dragoneante Jimmy Flores Salazar recibió impactos de bala cuando salía en su vehículo de su turno en la cárcel Villahermosa, donde también se informó recientemente del asesinato de un médico de esa entidad. Se trata del tercer asesinato en menos de una semana, y el quinto ataque contra su integridad, en lo que el Inpec ha calificado como un «ataque sistemático» contra sus funcionarios. 

En ese contexto, durante la noche de este martes el Inpec emitió un comunicado en el que dispone de «nuevas acciones operativas y administrativas orientadas a proteger la vida, la integridad y la seguridad de los servidores penitenciarios en todo el territorio nacional». La primera es que el Inpec ordenó la suspensión de visitas a las personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios de Bogotá y Valle del Cauca, «con la posibilidad de ser extensivos en otras ciudades del país, según la evaluación de seguridad y las recomendaciones de las autoridades competentes». 

Te puede interesar: Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad

De igual forma, según el Inpec, habrá suspensión provisional de traslados y remisiones en Bogotá y en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, «exceptuando únicamente las remisiones médicas vitales, mientras que las diligencias judiciales se desarrollarán de forma virtual». 

De otro lado, habrá alistamiento de segundo grado a nivel nacional, considerando que «no existe la capacidad de infraestructura para alojar a todos los funcionarios» en los establecimiento de reclusión del orden nacional y, por otro lado, se solicitó el apoyo permanente de la Policía Nacional y el Ejército Nacional para garantizar la seguridad de los funcionarios en los horarios de ingreso y salida, así como en los desplazamientos hacia y desde los establecimientos, especialmente en las zonas de mayor riesgo. 

«Se autoriza la implementación de turnos 24×48 en los establecimientos donde la situación lo amerite, con el propósito de fortalecer la capacidad operativa y reducir los riesgos asociados a la movilidad frecuente del personal», añade el Inpec en el comunicado, que señala que se autoriza también la implementación de modalidades de trabajo en casa o de horarios flexibles para el personal administrativo de las diferentes regionales. «En la Sede Central, esta disposición aplicará a partir del próximo jueves 9 de octubre, hasta nueva orden». 
 

Por último, «de forma preventiva y hasta que las condiciones de seguridad lo permitan, se suspenden temporalmente las actividades de labor social comunitaria realizadas por las personas privadas de la libertad, BUENA ESA«. 

Las medidas del Gobierno tras atentados contra funcionarios del Inpec 

Altos funcionarios del Gobierno Nacional y de la cúpula de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades, se reunieron el pasado domingo y anunciaron una serie de acciones que busca detener esta amenaza contra los dragoneantes del Inpec, además de mencionar «las hipótesis en las que se avanza frente a los recientes ataques contra servidores del Inpec y de la Policía vinculados con el sistema penitenciario en todo el país». En ese sentido, se establecieron los siguientes puntos: 

También puedes leer: Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La creación de un grupo especial de investigación entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, para enfrentar la criminalidad contra servidores del Inpec y de la Policía Nacional. 
Recompensas de hasta 50 millones de pesos para quienes brinden información que permita la identificación de los autores materiales o determinadores. Puede comunicarse con la línea 157. 
Implementación de una estrategia para redoblar la protección a guardianes del Inpec, acompañada del aseguramiento perimetral para las cárceles. 
Las organizaciones involucradas en los atentados fueron declaradas objetivo de alto valor y, por tanto, se priorizará su persecución y el desarrollo de las investigaciones. 
Desde el Ministerio de Justicia se emprenderán acciones para evitar que decisiones judiciales arbitrarias afecten la buena marcha de las investigaciones. 
Se iniciará un proyecto de implementación de política criminal centrada en la seguridad carcelaria, que tendrá como eje central la utilización de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que contribuyan a impedir la comisión de delitos desde los centros carcelarios y garanticen la vida y la seguridad de los funcionarios del Inpec. 

Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia Leer más »

Pacto Histórico cerró filas en torno a su consulta tras reunión con el presidente Gustavo Petro - Foto: @IvanCepedaCast

Pacto Histórico cerró filas en torno a su consulta tras reunión con el presidente Gustavo Petro

Seguimos adelante, vamos a una consulta partidista del Pacto Histórico el 26 de octubre”. Con ese mensaje salieron de la Casa de Nariño los precandidatos Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, tras reunirse con el presidente Gustavo Petro en medio de la incertidumbre jurídica que se generó este martes alrededor de la consulta popular para elegir al candidato presidencial del petrismo. 

Una decisión del Tribunal Superior de Bogotá revocó las medidas cautelares que le habían dado al Pacto Histórico para aceptar la fusión inmediata como partido único de izquierda El tribunal desestimó una tutela interpuesta por Corcho y por el exprecandidato Gustavo Bolívar, que ordenaba a la Registraduría permitir la inscripción de los aspirantes del partido Colombia Humana. Al declarar improcedente la tutela, se ratifica la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dejó fuera de la fusión del Pacto Histórico a la Colombia Humana y se posterga la entrada en vigencia de la personería única. 

También puedes leer: Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios

La determinación generó un temblor en la colectividad y un amplio debate jurídico frente a qué pasará con la consulta presidencial que convocó la colectividad para el 26 de octubre

Tras la noticia, el presidente Gustavo Petro citó a los aspirantes presidenciales y al comité político de la colectividad a la Casa de Nariño para discutir cómo proceder ante esta situación

Al final de la reunión, Corcho, Quintero y Cepeda firmaron un documento en el que se comprometen a ir a las urnas y quien gane, posteriormente, deberá ir a la consulta del Frente Amplio en marzo -donde esperan otros candidatos de izquierda y centro-izquierda-. 

El propio mandatario, que ha actuado como operador político del Pacto —fue quien instruyó a la colectividad a mantener la idea de ir a las urnas tras la posibilidad de sustituirla por otro mecanismo—, reforzó el mensaje a favor de la consulta en sus redes sociales: “La consulta popular del Pacto Histórico está vigente”, aseguró. 

Según Corcho, el proceso puede realizarse sin impedimento legal ya que no afecta la validez de la inscripción realizada con ayuda de los partidos que conforman la coalición, cuya personería se encuentra vigente. «La consulta está en firme porque en ninguna parte del fallo dice ordénese a la Registraduría suspender la consulta. Eso no lo dice por ninguna parte el fallo. El fallo lo que está diciendo es que niega la tutela, por tanto, todavía no tenemos en firme la personería jurídica del Pacto. Pero sí están las personerías de los demás partidos de la coalición del Pacto que nos inscribieron y la consulta se puede surtir con la inscripción de los partidos políticos», sostuvo. 

«Daniel Quintero y yo nos inscribimos amparados en las medidas cautelares, pero luego fuimos inscritos nuevamente por los partidos políticos del Pacto Histórico en conjunto con Iván Cepeda. Es decir, tuvimos dos mecanismos de inscripción, la de la media cautelar y la de los partidos políticos del Pacto Histórico. Eso es un hecho», añadió. 

Te puede interesar: La coalición “La Fuerza de las Regiones” lanzó mensaje a precandidatos independientes

En su criterio, suspender la consulta implicaría incurrir en prevaricato, pues el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría ya han comprometido recursos públicos y contratado la logística necesaria para la jornada. 

Sobre la participación del primer mandatario en política, Corcho afirmó que «él no tiene candidato, él no está inclinando la balanza. Él es el jefe político de nuestro movimiento Pacto Histórico y como jefe político es una persona garante de un acuerdo». 

Pacto Histórico cerró filas en torno a su consulta tras reunión con el presidente Gustavo Petro Leer más »

Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina - Foto: Cortesía

Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

Las manifestaciones en solidaridad con Palestina en la capital del país comenzaron cerca de las 2 de la tarde desde distintos puntos de encuentro. Aunque comenzó de manera pacífica, algunos encapuchados aprovecharon la oportunidad para vandalizar fachadas y edificios. 

Más de 300.000 usuarios de Transmilenio resultaron afectados debido a los bloqueos en las calles que impidió el paso de los buses y la operación de las estaciones

Te puede interesar: Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

De acuerdo con el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, más de 4.500 personas marcharon en la movilización que terminó a las 11 de la noche. 

Durante la misma se presentaron bloqueos viales, agresiones a una iglesia cristiana, a establecimientos de comercio, a mobiliario público, a buses zonales y troncales”, aseguró Quintero. 

Añadió que hubo 12 personas heridas y 9 de estas por un accidente de tránsito en el centro de la ciudad

Los gestores de diálogo y convivencia del Distrito acompañaron y monitorearon las manifestaciones, sin embargo, en muchos casos la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) se hizo presente para evitar la materialización de amenazas o acciones en contra de la integridad de las personas. 

También puedes leer: Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

Respetamos y acompañamos la protesta social cuando es pacífica, pero rechazamos las acciones violentas y las afectaciones a la ciudadanía”, manifestó el secretario. 

Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina Leer más »

!A puro corazón¡ Millonarios le remontó al América en El Campín - Foto: @MillosFCoficial

!A puro corazón¡ Millonarios le remontó al América en El Campín

Millonarios tuvo que sufrir para resucitar y encontrarse con su valentía y corazón. América de Cali se fue arriba en el marcador empezando el segundo tiempo y todo parecía que sería el adiós de los azules por Liga. Sin embargo, Dewar Victoria con un remate de media distancia dio vida y luego Leonardo Castro se reencontró con el gol desde el punto penal. 

Los azules ahora quedan a tres puntos de los ocho y se ilusionan. América de Cali está cerca de despedirse del semestre. Este triunfo también es importante en reclasificación para cupos internacionales

También puedes leer: Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina

Millonarios salió presionando desde el arranque. La banda derecha la más utilizada para hacerle daño al América. A pesar de la presión azul, el que tuvo la más clara en el inicio fue Dylan Borrero que remató cruzado desde la izquierda. Atajadota de Diego Novoa. 

América de Cali se tomó confianza y presionó a Millonarios complicándolos por la banda izquierda. Samuel Martín no se vio tan seguro como en otros encuentros. Los azules reaccionaron y lo hicieron con un cabezazo de Danovis Banguero que rozó el palo. 

En el minuto 27, el VAR salvó a Millonarios. Wilmer Roldán pitó un penal por una posible mano de Jorge Arias, el juez fue llamado y reversó la decisión. Los azules respiraron, pero no lograron tener claridad en el último cuarto de cancha en donde América se vio más efectivo. 

Sobre el final del primer tiempo, el VAR salvó al América de Cali. Wilmer Roldán pitó penal por una supuesta falta sobre Leonardo Castro. El juez no dudó, pero luego fue llamado y revisó la jugada. Luego de varios minutos también reversó la decisión y le sacó tarjeta amarilla al delantero por simular. 

En la parte complementaria, Millonarios salió dormido defensivamente y América de Cali aprovechó para abrir el marcador con una gran jugada colectiva que definió con potencia Jan Lucumí. Los azules tuvieron que reaccionar, pero lo hicieron con nerviosismo y poca efectividad. 

En el minuto 63, Beckham Castro se perdió una clarísima frente a Graterol. El extremo no pudo definir con derecha y terminó tropezándose. Luego el que lo intentó fue Nicolás Arévalo que tampoco le pudo dar dirección a su remate. 

Te puede interesar: Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F

Millonarios apostó por la media y larga distancia para encontrar el empate y en el 74’ lo encontró con Dewar Victoria que remató potente y Joel Graterol no lo pudo detener y se le pasó por debajo de las piernas. Los azules mejoraron en su intensidad y estuvieron mucho más claros. 

En el 88’, Millonarios encontró el gol del triunfo desde el punto penal con Leonardo Castro que volvió a celebrar. Cobro magistral del delantero. Una mano de Daniel Bocanegra hizo que el juez no dudara y decreta pena máxima. 

Con este triunfo, Millonarios llega a 17 puntos y sigue vivo en la pelea por entrar a los ocho. En la próxima fecha los azules se enfrentarán a Deportivo Pereira en el Hernán Ramírez Villegas. América de Cali en la siguiente jornada se verá ante Equidad. 

!A puro corazón¡ Millonarios le remontó al América en El Campín Leer más »

“Optimismo” sobre las negociaciones sobre Gaza - Foto: Redes sociales

“Optimismo” sobre las negociaciones sobre Gaza

La tercera ronda de conversaciones indirectas entre negociadores de Israel y el grupo Hamás, considerado como organización terrorista por la UE, Estados Unidos y otros países, prosigue el miércoles, 8 de octubre de 2025, en la ciudad balneario-egipcia de Sharm el Sheij. 

Te puede interesar: 171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel

Las delegaciones de alto nivel de ambas partes retomaron las negociaciones con presencia de altos representantes de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos. En las conversaciones de esta jornada estarán involucrados de forma directa los jefes de los servicios de Inteligencia de Egipto y Turquía, así como el primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán, y un equipo negociador estadounidense encabezado por el enviado especial del mandatario republicano para Oriente Medio, Steve Witkoff

«Prevalece el optimismo» 

Ayer, el jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, afirmó a la cadena Al Qahera News que el grupo islamista está «listo» para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, pero advirtió de que el movimiento palestino necesita «garantías» de que Israel detendrá por completo su campaña militar. 

También puedes leer: Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025

Al Haya reiteró que el grupo está preparado para «el canje» de prisioneros. Esta lista de prisioneros que serán liberados ya ha sido intercambiada, según Hamás.  

Según Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, «los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos a la aplicación de las diferentes etapas del alto el fuego, y prevalece el optimismo entre todos los participantes». 

“Optimismo” sobre las negociaciones sobre Gaza Leer más »

Scroll al inicio