Nombre del autor:Jonathan Davis

Gobernador Rendón volvió a cargar contra el gobierno Petro - Foto: Gobernación Antioquia

Gobernador Rendón volvió a cargar contra el gobierno Petro

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se fue de frente contra el gobierno del presidente Gustavo Petro en medio del debate por la declaración de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA). Esta medida es calificada por el mandatario local como una manera del Ejecutivo para pasar por encima de la autonomía territorial de los departamentos. Según Rendón, férreo opositor de esta administración, la declaración de estas áreas le permite a Petro decidir sobre los usos productivos del suelo y establecer restricciones a ciertas actividades económicas. 

El gobernador dijo que seguirá dando la batalla para tumbar esta medida y que cuenta con los instrumentos para blindar la seguridad alimentaria, por lo que no sería necesario que el Ministerio de Agricultura aplique esa iniciativa. “Los antioqueños no queremos ni necesitamos APPA, un mecanismo que solo pretende dejarnos en manos de un burócrata en Bogotá”, dijo en un mensaje publicado en su cuenta de X. 

Te puede interesar: Registraduría avaló consulta del Pacto Histórico

Esa declaración generó la respuesta de la ministra Martha Carvajalino, quien por estos días ejerce funciones presidenciales por el viaje del jefe de Estado a Bélgica. “El Gobernador parece que no está bien informado. La declaratoria no limita ninguna actividad agropecuaria, recoge todas las normas de protección del suelo rural, cuya capacidad y vocación es la producción de alimentos y permite que esas 13.000 hectáreas que hoy tienen aguacate, banano, café, maíz y muchas frutas, tengan una garantía de protección para que los productores sigan sembrando”, aseguró la jefa de la cartera. 

El gobernador Rendón mantuvo el pulso y aseguró que ha estudiado con juicio el instrumento, que calificó como “nefasto” y una manera de imposición que usurpa la autonomía territorial. Según explicó, la declaratoria restringiría algunos cultivos que no son para alimentación humana y le daría al gobierno del presidente Gustavo Petro luz verde para definir el uso de los suelos y poner restricciones a actividades relacionadas con el turismo y el comercio. “Si el municipio tuviera la autonomía como demanda la Constitución y la ley, no estarían ustedes imponiendo esas restricciones, como lo hacen con este instrumento nefasto”, agregó. 

Ya el presidente Petro se había pronunciado al respecto, criticando la postura del gobernador y de otros políticos de la región. A finales de agosto, ante las críticas de políticos del suroeste de Antioquia, el jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales. “Enorme irracionalidad el pedir que las tierras fértiles no se protejan para la alimentación de los colombianos. Codiciosos que quieren un país hambriento y sin agua”, aseguró Petro. 

También puedes leer: Integrantes del Centro Democrático hablaron ante el Parlamento Europeo

A este debate se han sumado figuras como el expresidente César Gaviria, quien también cuestionó al Gobierno. El jefe del Partido Liberal ha dicho que esas zonas serían “figuras antidemocráticas” para expropiar y que la administración Petro estaría acabando con el estado descentralizado y socavando el poder de municipios, distritos, departamentos, concejos municipales y asambleas departamentales.  

Gobernador Rendón volvió a cargar contra el gobierno Petro Leer más »

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda - Foto: @OrlandoMolanoP

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda

Bogotá se prepara para presenciar un evento de ingeniería sin precedentes este domingo, 12 de octubre, con la demolición de cuatro puentes clave en la zona de Puente Aranda. Esta acción, gestionada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), marca el inicio formal de una megaobra crucial que transformará la movilidad en el occidente de la capital, creando una estructura vial de tres niveles. 

La implosión, que durará apenas 11 segundos, busca acelerar significativamente la construcción de la nueva infraestructura, en un esfuerzo por modernizar la ciudad y aliviar la congestión crónica que afecta a miles de ciudadanos. 

También puedes leer: Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar

El director del IDU, Orlando Molano, confirmó que la demolición se debe a que la geometría actual de los puentes «no nos sirve«. 

Estos viaductos son fundamentales al conectar zonas estratégicas como Kennedy, Fontibón, la zona industrial, y la carrera 50, que es la salida de la ciudad, además de estar cerca de la Embajada de los Estados Unidos y la Fiscalía. Los puentes que serán implosionados son el símbolo del sector de Puente Aranda, ubicados en la intersección de la carrera 50, la calle Sexta, la calle 13 y Las Américas. 

Molano enfatizó que la decisión de utilizar la implosión no es arbitraria, sino una medida para optimizar los tiempos de ejecución: «¿Por qué se hace una implosión? Porque nos ahorramos un año de trabajo. Vamos a pasar de 12 meses a mes y medio no más. La implosión va a durar 11 segundos». 

Una vez superada la fase de remoción de escombros, se dará paso a la construcción de una megaestructura de tres niveles. El diseño futurista, según el director Molano, está pensado para garantizar un flujo vehicular eficiente y eliminar los semáforos en las Américas. 

El primer piso de la nueva estructura incluirá una rotonda completa de 200 metros. El segundo piso será una glorieta exclusivamente diseñada para el sistema Transmilenio. Finalmente, el tercer piso será la joya de la corona, pues «va a unir las Américas con dos carriles, dos puentes totalmente independientes. Con eso no vamos a tener semáforos. Ese va a quedar en el tercer nivel». 

Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista

Respecto a los tiempos de entrega de esta monumental obra, el director fue claro sobre las fechas de habilitación: «En el 2027 tenemos que entregar el segundo nivel, la rotonda y los dos puentes elevados que van a unir las Américas. Y en el 2028, el primer semestre, entregamos todo lo que es espacio público y al primer nivel». De esta manera, las fases principales de la construcción serán entregadas durante la actual administración del alcalde Galán. 

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda Leer más »

Sale otro técnico del fútbol colombiano por bajo rendimiento - Foto: @Equidadfutbol

Sale otro técnico del fútbol colombiano por bajo rendimiento

Cero y van nueve entrenadores los que salen de sus respectivos equipos en el fútbol colombiano en 14 fechas disputadas de la Liga. La lista está conformada por Alexis García (Unión Magdalena), David González (Millonarios), Pablo De Muner (Águilas Doradas), Diego Raimondi (América), Javier Gandolfi (Nacional), Jorge Bava (Santa Fe), Camilo Ayala (Pasto) y se sumó un nuevo nombre. 

Se trata del español Diego Merino, quien llegó a La Equidad a principios de junio de 2025 y sale luego de poco más de 4 meses en el cargo en el que no pudo conseguir los resultados esperados. Vale la pena mencionar que Merino fue el designado por la nueva directiva para reemplazar a Jhon Bodmer, a quien tampoco le fue bien en el inicio de la nueva era en el club. 

Te puede interesar: Las Leonas se despidieron de la Copa Libertadores Femenina

En un comunicado de prensa emitido en la noche del miércoles 8 de octubre, el club informó la determinación. «El Club Deportivo La Equidad informa a la opinión pública que, de mutuo acuerdo, Diego Merino finaliza su labor como Director Técnico del equipo masculino profesional», inician diciendo. 

A Merino lo condenaron los malos resultados, pues en 14 partidos dirigidos apenas logró 2 triunfos, empató 5 y perdió 10, para un pobre rendimiento del 26.5%. La más reciente derrota ante Once Caldas en Bogotá, con un hombre más desde el minuto 16, hizo insostenible su permanencia en el cargo. 

La frase de tal palo, tal astilla toma relevancia en este nombramiento, pues el hijo de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, Daniel Gómez, será el encargado de dirigir a La Equidad de manera interina lo que resta del campeonato de Liga. 

¿Quién es Daniel Gómez? Fue futbolista, pero tuvo una muy corta carrera, con paso por equipos como Leones, Envigado, CAI de Panamá e hizo parte de algunas selecciones preselecciones Colombia Sub-17. Sin embargo, reconoció que terminó rápido ya que no estaba muy comprometido con los entrenamientos. 

Tras su retiro, estudió entrenamiento con el FC Barcelona y también lo hizo en la Universidad de Cataluña. Cuenta con licencia PRO de la Federación Colombiana de Fútbol, así como con cursos de capacitación de análisis táctico. 

También puedes leer: Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20

Ha tenido experiencia en clubes del país y del exterior. Estuvo con la Selección de Panamá en 2018, en la que fue analista de video. También pasó por Real Cartagena como asistente técnico de Óscar Pazo y Martín Cardetti y en 2021 hizo parte del cuerpo técnico de su padre en Independiente Medellín. 

Ha sido muy cercano a Alexis García, quien lo acercó a La Equidad en su paso por la institución y ahora tendrá el reto de dirigir de manera interina al cuadro bogotano, que busca resultados positivos en la era de los nuevos inversionistas. Su estreno será el sábado 11 de octubre ante América en Cali. 

Sale otro técnico del fútbol colombiano por bajo rendimiento Leer más »

Premio Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai - Foto: @NobelPrize

Premio Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai

La Academia sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura al escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai. Considerado por muchos como el autor vivo más importante de Hungría, sus obras exploran temas como la distopía posmoderna y la melancolía. La Academia Sueca le honró «por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte». 

Krasznahorkai es un autor de culto internacional, con una obra marcada por una realidad narrada con melancolía y humor. «No quiero mentir. Sería muy interesante recibir este premio. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara«, afirmó el pasado febrero en una entrevista en Estocolmo, durante la presentación de su novela Herscht 07769. 

También puedes leer: Estados Unidos anunció acuerdo de alto el fuego en Gaza

Estudios de leyes y diversos empleos 

Nacido en Gyula, en el sur de Hungría, el 5 de enero de 1954, Krasznahorkai creció en plena dictadura comunista. Esta pequeña ciudad, cercana a la frontera con Rumania, aparece en muchas de sus novelas. Gyula es el escenario urbano de Tango satánico. Estudió derecho en las Universidades de Szeged y de Budapest entre 1973 y 1978, pero decidió abandonar esos estudios. 

Conocido por su carácter inconformista, Krasznahorkai trabajó después en distintos empleos, como minero y vigilante de seguridad, y comenzó a desarrollar su gusto por la escritura. En 1977 inició sus estudios de Andragogía (enseñanza de adultos) y Filología Húngara en la Universidad de Budapest, y comenzó a publicar en diferentes revistas literarias, entre ellas la prestigiosa Mozgó Világ (Mundo en Movimiento). 

Su primera novela, Tango Satánico, se publicó en 1985 y fue bien recibida por la crítica del país centroeuropeo por su originalidad. Ya en sus primeras obras utilizaba larguísimas frases subordinadas que parecen amasar el lenguaje con la intención de capturar las emociones y el pensamiento en toda su profundidad. 

Las frases cortas, asegura, son artificiales porque la mente humana es un torrente de palabras. Otra de las características de la hipnótica pero exigente prosa de Krasznahorkai es su sutileza y extraordinaria intensidad. 

Viajes y éxito  

En la segunda mitad de la década de 1980 el escritor pudo salir de Hungría y en los siguientes 15 años viajó y residió en países como Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, EE. UU., China y Japón, volviendo siempre a Hungría. 

También en los 80 comenzó su colaboración con su amigo Béla Tarr, el conocido director de cine, que ha llevado a la gran pantalla obras como Tango Satánico o Armonías de Werckmeister, cuyo guión fue escrito por Krasznahorkai a partir de su novela Melancolía de la resistencia. 

Te puede interesar: Premio Nobel de Química a avances en arquitectura molecular

El apocalipsis con humor  

El escritor se ha inspirado mucho en la cultura asiática y, principalmente, en la japonesa, mientras que en sus obras desarrolla temas apocalípticos y distópicos con un estilo denso y melancólico, pero con humor y frecuentemente sin el uso de puntuación, lo que requiere una atención especial del lector. 

Algunos críticos han señalado que la visión apocalíptica del escritor está relacionada, en parte, con la pérdida de valores del régimen comunista y más tarde con la visión de la civilización occidental en declive. 

En español se han publicado Melancolía de la resistencia (2001), Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Guerra y Guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa. 

Premio Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai Leer más »

Millonarias recompensas y refuerzo militar para recuperar seguridad en Arauca - Foto: Cortesía

Millonarias recompensas y refuerzo militar para recuperar seguridad en Arauca

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró una reunión con la Cúpula Militar y de Policía tras el atentado del ELN en Puerto Jordán que dejó un soldado muerto y otros siete heridos. 

Desde allí, anunciaron el aumento de las recompensas por los principales cabecillas del grupo y aumento en capacidades tecnológicas y fluviales de la Fuerza Pública

Te puede interesar: Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro

Hasta 1.600 millones de pesos por información que permita la neutralización de alias “Cendales”, uno de los principales jefes del grupo. 

Hasta 640 millones de pesos por alias “Laín” y alias “Emiliano”. 

Y hasta 100 millones de pesos por alias “Negro Cali”, señalado como peligroso explosivista responsable de varios atentados contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura estratégica de la región. 

El ministro Sánchez aseguró, de nuevo, que estos criminales “aún tienen la posibilidad de desmovilizarse y acogerse a los beneficios que ofrece el Gobierno Nacional, pero si persisten en el camino de la ilegalidad, deberán enfrentarse al poder legítimo del Estado”. 

En materia operativa, el jefe de la cartera anunció el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública

El Ejército Nacional ampliará su tecnología en drones y sistemas antidrones, además de recibir nuevos vehículos blindados a comienzos de 2026, con el fin de reforzar la seguridad sobre los ejes viales, los municipios y las zonas rurales. 

La Armada de Colombia aumentará su cobertura sobre los ríos Arauca y Casanare, con una nueva embarcación de bajo calado y cuatro botes adicionales. 

El ministro también destacó los avances en patrullajes fluviales: actualmente 75 kilómetros del río Arauca son custodiados por embarcaciones institucionales, una cifra que, según dijo, continuará en aumento. 

También puedes leer: Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia

Durante su visita al departamento, Sánchez Suárez y la Cúpula Militar visitaron a los cuatro soldados heridos en el atentado de Puerto Jordán, quienes se recuperan en el dispensario militar de la Octava División en Yopal, Casanare. 

Los uniformados, que se encuentran fuera de peligro, reafirmaron su compromiso con la seguridad del país. “Cuando nos recuperemos, volveremos a Puerto Jordán a seguir combatiendo”, manifestaron. 

Millonarias recompensas y refuerzo militar para recuperar seguridad en Arauca Leer más »

Registraduría avaló consulta del Pacto Histórico - Foto: Redes sociales

Registraduría avaló consulta del Pacto Histórico

Tras una reunión entre delegados del Pacto Histórico y la Registraduría, desde esta entidad se confirmó, en la tarde de este martes, que la consulta del movimiento para la escogencia de candidato a las elecciones de Presidencia de la República sí se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. La decisión se conoce luego de que el mecanismo estuviera en vilo por una decisión del Tribunal Superior de Bogotá que negó unas medidas cautelares solicitadas por este sector. 

El anuncio fue hecho luego de un encuentro que sostuvo el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, con los representantes legales de los partidos y movimientos políticos Colombia Humana, Partido Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica. 

También puedes leer: Integrantes del Centro Democrático hablaron ante el Parlamento Europeo

El registrador delegado aseguró que “la consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”. 

El funcionario también fue claro en señalar que la consulta como tal no ha sido objeto de ningún fallo judicial y que, por dicha razón, el deber de la Registraduría es avanzar en su organización logística. Algunos de los precandidatos de este bloque reaccionaron en sus redes sociales. “Quintero nunca miente. El próximo 26 de octubre habrá consulta y Quintero será presidente”, aseguró el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. 

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la decisión. “Todo lo que se haga por democracia, por consultar al pueblo, es lo que se debe hacer. Había que subsanar las inscripciones y ya todo está listo para la consulta”, dijo. 

Del lado de la Registraduría ya se pidió el presupuesto al Gobierno para poder realizar las votaciones. Se trata de un monto de COP193.517 millones que se solicitó a la Dirección General del Presupuesto Público Nacional y que fue aprobado a inicios de este mes. 

Por los cortos plazos para la contratación, el órgano electoral declaró una urgencia manifiesta para “una solución integral logística, informática y de servicios para la organización y la realización de la consulta popular interna o interpartidista para la toma de decisiones o escogencia de candidatos”. 

Te puede interesar: Pacto Histórico cerró filas en torno a su consulta tras reunión con el presidente Gustavo Petro

Al ser el Pacto Histórico el único movimiento que hará uso del mecanismo para esta fecha, se han organizado reuniones con la Registraduría para concretar “los puestos y mesas de votación” que harán parte del proceso. En total, serán 520 personas las que se medirán en las urnas: 373 precandidatos a la Cámara de Representantes y 144 al Senado, sumados a los tres que aspiran a la Presidencia. 

Registraduría avaló consulta del Pacto Histórico Leer más »

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar - Foto: CAR

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar 

Un operativo conjunto de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Metropolitana de Bogotá permitió detener una actividad ilegal de producción de carbón vegetal en la vereda La Quiba, en Ciudad Bolívar. 

Durante la intervención, las autoridades encontraron a varias personas en flagrancia realizando quemas a cielo abierto de retales de madera y muebles abandonados para obtener carbón. En total, se hallaron 16 pilas en combustión y una más en proceso de armado, en un área de 0,19 hectáreas. 

Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista

El material utilizado incluía restos de muebles, guacales, carretes de aglomerado, tubos de PVC, plásticos, latas y cartón, entre otros desechos que, al ser incinerados sin control, generan gases y vapores altamente contaminantes. 

«La dispersión de gases durante el proceso de combustión afecta el recurso aire y sobre todo la salud de las personas porque los materiales que entran en contacto con el fuego no son segregados de manera adecuada”, señaló el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros. 

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, la vereda La Quiba está catalogada como agroparque, un espacio destinado a la conservación, restauración y educación ambiental. Por ello, actividades como la minería o la quema de materiales no están permitidas. 

Además del daño al aire, la CAR advirtió que estas prácticas ocasionan la pérdida de la capa orgánica del suelo, afectando el hábitat de especies nativas y alterando el equilibrio de los ecosistemas de alta montaña. 

También puedes leer: Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

“Al modificar el paisaje y provocar estas cicatrices en los ecosistemas sensibles de alta montaña, las coberturas vegetales que proporcionan refugio y alimento a diversas especies de fauna, rompe el equilibrio del ecosistema e interrumpe sus ciclos naturales”, agregó Ballesteros. 

Durante el operativo se impuso la medida preventiva de suspensión de las actividades de quema a cielo abierto para la producción de carbón vegetal, mientras que la Policía realizó la captura de dos personas sorprendidas en flagrancia. 

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar  Leer más »

Las Leonas se despidieron de la Copa Libertadores Femenina - Foto: @LibertadoresFEM

Las Leonas se despidieron de la Copa Libertadores Femenina

El fútbol colombiano se quedó sin un representante en la Copa Libertadores Femenina 2025 de Argentina. Independiente Santa Fe estaba obligado a ganar en la última jornada de la fase de grupos para avanzar a cuartos de final, pero fue derrota por la mínima diferencia ante Corinthians en el Florencio Sola. 

El equipo bogotano fue el primero en avisar con un remate de Daniela Garavito que obligó a la volada de Nicole. Después llegaron las chances para las brasileñas, que capitalizaron una de ellas a través de la pelota quieta: tiro de esquina al primer palo y cabezazo de Gabi Zanotti que dejó sin opciones a Yessica Velásquez [12′]. 

También puedes leer: Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20

Corinthians pudo irse al descanso con una ventaja mucho mayor, pero las Leonas contaron con la ayuda de los palos en dos oportunidades, primero ante un cabezazo de Andressa Alves y luego en una definición con borde interno y a ras de piso de Leticia Monteiro. 

La ilusión para Santa Fe llegaba cerca del final por la misma vía por la que su rival tomó ventaja: córner y juego aéreo con el cabezazo de Cristina Motta. Mariza despejó sobre la línea, pero en campo pitaron gol. Desahogo de las Leonas que soñaban con la remontada para acceder a cuartos de final. 

Sin embargo, hubo revisión de VAR y se constató que la pelota no superó en su totalidad la línea de gol, por lo que las brasileñas seguían arriba y continuaba cuesta arriba la tarea para las dirigidas por Omar Ramírez. 

Te puede interesar: Luego de 40 días de ausencia, Jhon Durán reapareció

Las Leonas le dicen adiós al certamen continental al finalizar en la tercera posición del Grupo A con 3 puntos producto del triunfo sobre Always Ready. Ahora queda Deportivo Cali como representante de nuestro país, que buscará la clasificación este jueves en el primer turno frente a Universidad de Chile. 

Las Leonas se despidieron de la Copa Libertadores Femenina Leer más »

Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20 - Foto: Conmebol

Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20

¡Avanza el sueño mundialista en Chile! La Selección Colombia venció 3-1 a Sudáfrica en el Estadio Fiscal de Talca y se metió entre los mejores ocho del Mundial Sub-20 de Chile 2025. Ya igualó lo hecho en Polonia 2019 y Argentina 2023 y por segunda vez en la historia buscará meterse a semifinales, luego del tercer lugar logrado en Emiratos Árabes Unidos 2003. 

La idea de la Tricolor era clara: presión alta desde el arranque. Y ese trabajo forzó errores en una Sudáfrica que insistía en salir jugando con balón dominado. Avisos iniciales sin la puntería necesaria de Jordan Barrera y Néiser Villarreal

También puedes leer: Luego de 40 días de ausencia, Jhon Durán reapareció

Poco duró el cero en Talca, pues al minuto 7 llegó la primera alegría para los nuestros con la conexión de los extremos. Óscar Perea envió un centro desde la izquierda para Joel Canchimbo, que aprovechó la siesta del lateral para ganarle la espalda y enviarla al fondo con derecha. El segundo estuvo a punto de caer con otro desborde de Perea, pase al medio y remate a quemarropa de Kener González, pero brillante la atajada de Fletcher Lowe. 

Con el paso de los minutos, Colombia dejó de presionar de manera efectiva en campo rival y empezó el momento de los africanos, que tuvieron a Mfundo Vilakazi como el más insistente, pero sus dos remates desde fuera del área acabaron en las manos de Jordan García. La pelota quieta fue otra vía por la que intentó el rival con un tiro libre de costado y cabezazo de Siviwe Magidigidi, que la envió por encima. 

En la primera posesión del segundo tiempo hubo pase atrás al portero, quien se resbaló al momento de controlar, la pelota se le fue larga y, en su intento por corregir, derribó a Magidigidi. Pese a la solicitud de revisión, la decisión se ratificó: penal a favor de Sudáfrica. 

García atajó el cobro de Vilakazi en primera instancia y en el rebote voló para quedarse con ella. Sin embargo, el penal se repitió por adelantamiento del arquero y esta vez el ’10′ no perdonó, mientras que Jordan se tiró al otro palo [51′]. 

Te puede interesar: !A puro corazón¡ Millonarios le remontó al América en El Campín

La igualdad volvió a despertar a Colombia, que tuvo el segundo en la cabeza de Villarreal y el poste le dijo que no. El goleador del Sudamericano había tenido el arco cerrado en Chile, pero había algo guardado para él. Nuevamente Perea marcó diferencia por el costado, centro a media altura con desvío en el camino, la pelota quedó picando a la altura del punto penal y Néiser metió una media vuelta para clavarla arriba [63′]. 

En el sexto minuto de adición, con un rival jugado en busca del empate, Colombia aprovechó los espacios con la asistencia de Jhon Rentería para el doblete de Néiser, que definió con borde externo. Ahora a enfocarse en el duelo de cuartos ante España este sábado a las 3:00 p.m. en este mismo escenario. 

Colombia venció a Sudáfrica y avanza a cuartos del Mundial Sub-20 Leer más »

Estados Unidos anunció acuerdo de alto el fuego en Gaza - Foto: ICRC

Estados Unidos anunció acuerdo de alto el fuego en Gaza

Los gobiernos de Qatar, Estados Unidos, Israel y el grupo Hamás confirmaron este miércoles que lograron un acuerdo para la primera fase de alto el fuego en Gaza y será firmado el jueves en Egipto   

«Los mediadores anuncian que esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y el ingreso de ayuda. Los detalles serán anunciados posteriormente», indicó en X Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores catarí. 

De igual forma, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel y Hamás aceptaron la primera fase de su plan de paz, tras conversaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza

Te puede interesar: Premio Nobel de Química a avances en arquitectura molecular

«Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz», dijo Trump en su red social Truth Social.  

«Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna», añadió. 

La guerra se desencadenó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales. 

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU

El grupo islamista Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países, también anunció haber alcanzado el acuerdo con Israel para «poner fin a la guerra en Gaza» que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.  

Hamás señaló en un comunicado que «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza». 

La organización islamista expresó que aprecia «profundamente» los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo. 

«Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento», señaló Hamás. 

«Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación», concluyó. 

De su lado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará a su gobierno para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y agradeció al presidente estadounidense Trump, su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina. 

«Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes», dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina en la madrugada de este jueves, poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.  

«Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes», añadió en el mensaje, en el que también agradeció el «coraje y sacrificio» de los soldados y de las fuerzas de seguridad israelíes.  

Y concluyó: «Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos«. 

El mundo reacciona al acuerdo entre Israel y Hamás 

La primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza propuesto por el Gobierno de Donald Trump fue aceptado el jueves, 9 de octubre de 2025, por el Gobierno de Israel. Las reacciones no se hicieron esperar

Benjamín Netanyahu: «Un gran día para Israel… Agradezco desde lo más profundo de mi corazón al presidente Trump y a su equipo por su dedicación a esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes. Con la ayuda de Dios, juntos continuaremos logrando todos nuestros objetivos y expandiendo la paz con nuestros vecinos». 

También puedes leer: “Optimismo” sobre las negociaciones sobre Gaza

Hamás (organización considerada terrorista por la UE, EE.UU. y otros países):  «Hacemos un llamamiento al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo y a todas las partes árabes, islámicas e internacionales para que obliguen al Gobierno de ocupación a cumplir plenamente sus obligaciones en virtud del acuerdo y le impidan eludir o retrasar la aplicación de lo acordado. Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que nos mantendremos fieles a nuestra promesa: nunca abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación». 

António Guterres, secretario general de la ONU: «Insto a todas las partes interesadas a que aprovechen esta oportunidad trascendental para establecer una vía política creíble que conduzca al fin de la ocupación, al reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y al logro de una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad. Nunca ha habido tanto en juego». 

Alemania: «Una perspectiva real de paz» 

Friedrich Merz, canciller de Alemania: «Los primeros pasos del acuerdo entre Israel y Hamás son alentadores. Ofrecen una nueva esperanza: para los rehenes y sus familias, para la población de Gaza y para toda la región», escribió el jefe del Gobierno alemán en un mensaje en su cuenta de X, donde manifestó que, «por primera vez en mucho tiempo, existe una perspectiva real de paz». «Hacemos un llamamiento a todas las partes para que cumplan lo prometido y pongan fin a la guerra y allanen el camino hacia una paz duradera», prosigue el mensaje del canciller. 

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo: «Este es un momento crucial para la paz y la renovación en Oriente Medio y abre un camino que podría poner fin por fin al ciclo intergeneracional de violencia, sufrimiento y terror que han asolado la región». 

Arabia Saudita: El país espera que «este importante paso conduzca a la adopción de medidas urgentes para aliviar el sufrimiento humanitario… lograr la retirada total de Israel, restablecer la seguridad y la estabilidad, e iniciar medidas prácticas para alcanzar una paz justa y global basada en la solución de dos Estados», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores. 

Abdel Fatah al Sisi, presidente de Egipto, celebró el acuerdo «para establecer un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza tras dos años de sufrimiento y calamidades». El mandatario afirmó en su página de Facebook que el acuerdo marca un «momento histórico», que «no solo pasa página de la guerra, sino que también abre la puerta a la esperanza para los pueblos de la región de un futuro definido por la justicia y la estabilidad».  

Tayyip Erdogan, presidente de Turquía: «Quisiera expresar mi sincero agradecimiento al presidente estadounidense Trump, que ha demostrado la voluntad política necesaria para animar al Gobierno israelí a alcanzar el alto el fuego». 

La UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos: «La UNRWA tiene alimentos, medicinas y otros suministros básicos para enviar a Gaza. Tenemos suficiente para proporcionar alimentos a toda la población durante los próximos tres meses», aseguró el director de la agencia, Philippe Lazzarini, en X.  
 
Keir Starmer, primer ministro británico: «Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero especialmente por los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza, que han soportado un sufrimiento inimaginable durante los últimos dos años».  
 
Anthony Albanese, primer ministro de Australia: «Tras más de dos años de conflicto, rehenes retenidos y una devastadora pérdida de vidas civiles, este es un paso muy necesario hacia la paz… Instamos a todas las partes a que respeten los términos del plan». 

Wiston Peters, ministro de Exteriores de Nueva Zelanda: «Este es un primer paso esencial para lograr una paz duradera. Instamos a Israel y a Hamás a que sigan trabajando para alcanzar una resolución completa«. 

Estados Unidos anunció acuerdo de alto el fuego en Gaza Leer más »

Scroll al inicio