Nombre del autor:Jonathan Davis

Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos - Foto: Selección Colombia

Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos

Néstor Lorenzo aprovechó el partido amistoso ante Canadá para probar variantes. Lo hizo desde el arco hasta la delantera. Álvaro Montero respondió con dos atajadas importantes, en la banda derecha estuvo Felipe Román que respondió en defensa, pero no en ataque, en mitad de campo otro que le fue bien fue a Juan Portilla, en ataque estuvo Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández que se vio sin poder conectarse en el 0-0 en New Jersey. 

Richard Ríos y Jaminton Campaz quizás fueron los puntos más bajos del equipo nacional. Luis Díaz fue el más desequilibrante y dejó la duda de que debe hacer Lorenzo cuando el extremo del Bayern no esté. James entró y se vio con energía, pero luego se apagó. Juanfer también tuvo chispazos, pero sin mucha intensidad.

También puedes leer: Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares 

Desde el arranque Canadá presionó y Colombia se vio complicada en la salida de juego. Luis Díaz tuvo que bajar para destrabar todo y empezar a crear peligro. Con el pasar de los minutos, la Selección recuperó el balón y empezó a manejarlo para buscar espacios en el último cuarto de cancha. 

Pasaron 20 minutos para que Juan Fernando Quintero apareciera, cuando lo hizo creó riesgo. Sin embargo, la más clara fue para Canadá. Minuto 27, remate potente de Buchanan que hizo volar a Álvaro Montero. En la jugada Richard Ríos se equivocó en la salida. El volante de Benfica sigue sin encontrar su mejor nivel, se le ve inseguro en las salidas con el balón, quizás por eso Lorenzo lo puso como alternativa ante México. 

Canadá trató detener a Lucho Díaz por medio del juego fuerte. Colombia se quejó. Durante casi todo el primer tiempo, pegaron demasiado. Unos primeros 45 minutos complicados para el equipo nacional

En la parte complementaria, Néstor Lorenzo mandó a James Rodríguez por Jaminton Campaz que no tuvo un buen primer tiempo. El argentino le dio algunos minutos a la fórmula entre el 10 y Juan Fernando Quintero. Colombia empezó a tener más el balón y en el minuto 56, una pared entre el Cucho Hernández y Luis Díaz por poco trae el primero para el equipo nacional. El extremo ganó en velocidad y cuando definió, pasó muy cerca del arco de St. Clair. 

En el minuto 58, el entrenador argentino mandó tres cambios: Kevin Serna, Yaser Asprilla y Rafael Santos Borré. Salió Lucho Díaz que se fue enojado por no haber podido marcar. El volante del Girona entró muy activo y por poco abre el marcador en una gran jugada individual. 

Canadá apostó por el contragolpe y en el minuto 75, hubo una jugada anulada por fuera de juego. Aviso para la defensa de la Selección Colombia que se vio muy pasiva. Con la salida de Luis Díaz, los dirigidos por Néstor Lorenzo no tuvieron claridad en el último cuarto de cancha. Sobre el final del partido, Borré lo tuvo con un cabezazo tras un centro maravilloso de Kevin Castaño, el balón pasó muy cerca. 

Te puede interesar: Ya son 22 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026

Colombia empató 0-0 y en la próxima fecha FIFA se verá con Nueva Zelanda el 15 de noviembre en Fort Lauderdale. La FCF busca un segundo rival luego de que se cayera Nigeria quien disputará repechaje por la confederación africana.  

Con empate, así cerró Colombia su doble fecha de amistosos Leer más »

Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil - Foto: Captura de video

Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil

Una persona murió y varias más resultaron heridas tras una fuerte explosión ocurrida el martes en una zona comercial y transitada del norte de Guayaquil, zona de frecuentes operaciones del narcotráfico, según informaron autoridades locales. 

La empresa pública de seguridad de la conflictiva ciudad de Ecuador indicó en X que atiende «la emergencia ocasionada por la detonación de artefactos explosivos» y publicó fotos de la vía cerrada por autos de policía y camiones de bomberos. 

Te puede interesar: Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza

«Cerca de las 18:00 (hora local) escuchamos el ruido muy fuerte, y creemos que era de la explosión, ahora veo que ocurrió a pocos metros de nosotros. Salimos corriendo por miedo a que pase algo más, estamos en shock», dijo la doctora Samantha Vera, de 40 años, que trabaja en una zona aledaña. 

La zona donde ocurrió la explosión es de clase media, rodeada de restaurantes, negocios, tiendas, consultorios, un hospital, hoteles y el centro comercial más grande de la ciudad. 

«Fue terrible, fue un estruendo horroroso», contó Claudia Quimí, propietaria de una peluquería cercana donde «vibraron vidrios«. 

La Policía investiga qué ocurrió: «se trató de una explosión, cuyas causas están siendo determinadas por nuestros equipos especializados», señaló en un comunicado

Sin embargo, el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, calificó la explosión como un “atentado terrorista”. 

También puedes leer: Palestinos retornan a las ruinas en Gaza… y a la incertidumbre

Ecuador está sumido en la violencia de numerosas bandas que se disputan a muerte el tráfico de drogas dentro del país y hacia Estados Unidos y Europa

Por su ubicación estratégica con salida hacia el océano Pacífico, Guayaquil es un bastión de las organizaciones ilegales donde crecen los atentados, homicidios, extorsiones, desapariciones, robos y otros delitos. 

Un muerto tras explosión en puerto ecuatoriano de Guayaquil Leer más »

Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar - Foto: Cortesía

Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar

En la mañana de este martes 14 de octubre, las autoridades confirmaron tres ataques con explosivos perpetrados por las disidencias de las Farc en el municipio de Calamar (Guaviare). Los hechos estuvieron dirigidos en contra de la vivienda del alcalde, Farid Camilo Castaño, y una base militar del Ejército. Hasta el momento hay registro de un soldado herido. 

Según la información entregada hasta el momento por el Ejército, los ataques fueron perpetrados por medio de drones cargados con explosivos. Al mismo tiempo fueron atacadas una base militar y la casa del alcalde Castaño. Cuando hombres de la Policía se dirigieron a atender la situación en la casa del mandatario, fueron blanco de un tercer ataque. 

También puedes leer: Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura

“De forma simultánea, se presentaron ataques contra la residencia del alcalde municipal y, posteriormente, contra un grupo de policías que verificaba la situación. Estos hechos evidencian una ofensiva coordinada y cobarde de los grupos armados ilegales, que buscan atemorizar a la población y generar zozobra en la región”, informaron desde la institución. 

En el ataque a la casa del alcalde resultó un trabajador herido y algunas de sus mascotas murieron. Un cuarto dron cargado con explosivos fue identificado por las autoridades, pero pudo ser derribado antes de que fuera accionado. Detrás de los ataques estaría la estructura Armando Ríos, de las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Iván Mordisco’, dijo el Ejército. 

Tras los atentados con explosivos, las autoridades abrieron combates contra los hombres armados. En videos de redes sociales se ve que varios civiles quedaron en medio del combate. Corren a resguardarse debajo de mesas y sillas, mientras al fondo suenan detonaciones de parte del Ejército y de los hombres armados. 

Te puede interesar: Fatal accidente en vía de Tumaco, Nariño: por lo menos cinco personas fallecieron

Este ataque de las disidencias de las Farc se da en medio de la creciente confrontación entre las facciones disidentes de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá Córdoba’, que se disputan el control y manejo de las economías ilícitas de la región. El pasado mes de junio, por ejemplo, hubo un paro armado decretado por las disidencias de ‘Iván Mordisco’ que dejó a más de 30.000 personas confinadas. 

Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar Leer más »

Centro Democrático avanza para la elección de su candidato - Foto: Redes sociales

Centro Democrático avanza para la elección de su candidato

El Centro Democrático busca acelerar las conversaciones internas para finalizar su estrategia para las elecciones de 2026. En las últimas semanas se han intensificado las reuniones y los diálogos para ultimar detalle en lo que compete a los comicios al Congreso y a la Presidencia. 

La reunión más próxima es la que sostendrán los cinco precandidatos a la Presidencia: las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, el senador Andrés Guerra, y Miguel Uribe Londoño. Se espera que sea este martes y que se encuentren con el objetivo concreto de definir la fecha en la que realizarán las encuestas, el mecanismo elegido para elegir al candidato que obtendrá el aval. 

Te puede interesar: Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud

No se trata de un mero tema de trámite. Las dos opciones son diciembre o enero para realizar el sondeo. Si se realiza en enero, quienes no sean elegidos, no podrían presentarse al Congreso. Y, aunque los hoy cuatro senadores han dicho que su prioridad es únicamente la campaña presidencial, esto podría impactar en las conversaciones. 

Además de esos diálogos internos, también están las conversaciones que se están manteniendo con otros sectores de oposición, particularmente, con Cambio Radical. Al respecto de esto, la senadora Holguín, aseguró que “es muy importante que todos los líderes que le están proponiendo a Colombia un bloque alternativo al gobierno empiecen a hacer este recorrido”. 

Explicó que los diálogos con Cambio Radical van “en aras de empezar a escuchar los retos que tiene la oposición, qué se tiene que proponer para recuperar un montón de temas de país. Y yo siento que es un primer paso de algo mucho más grande, mucho más amplio, con muchos más sectores, que nos permita depurar la propuesta que le vamos a entregar a los colombianos”. 

En ese sentido, Holguín detalló que las reuniones también han sido con sectores representados por, entre otros, Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Juan Carlos Pinzón, Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán. “Empezamos unos foros ampliados. Ya hay un proceso de construcción colectiva”, indicó. 

@CeDemocratico

Finalmente, sobre las listas al Congreso, Holguín indicó que continúan las evaluaciones a los actuales senadores y representantes que buscarán repetir curul, así como de quienes han postulado su nombre. El proceso, como ya lo había dicho el director del partido, Gabriel Vallejo, está asesorado por una universidad. Respecto a las metas electorales, Holguín aseguró que esperan sacar más de 3 millones de votos en el Congreso el próximo 8 de marzo: “Estoy segura de que vamos a superar los resultados de 2014”. 

Centro Democrático avanza para la elección de su candidato Leer más »

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años - Foto: Captura de video

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años 

Lo que empezó como un viaje de descanso durante la semana de receso escolar, terminó en un hurto y secuestro para una familia en Bogotá, durante el lunes festivo sobre las 9 de la noche. 

Cámaras de seguridad del barrio Santa Isabel, localidad de Los Mártires, grabaron el momento en que las víctimas parquearon en su vivienda la camioneta marca Jeep de color gris y se disponían a cerrar la reja. 

También puedes leer: Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros

Sin embargo, tres delincuentes vestidos de negro y usando tapabocas amenazaron a la familia con armas, obligando al conductor a entregar las llaves del vehículo. Tras varios minutos de forcejo, uno de los ladrones se sube a la camioneta y huye junto a sus cómplices. Sin embargo, en la parte de atrás del automotor estaba un menor de 5 años, a quien secuestraron por varias horas. 

Llegué de viaje, la estaba metiendo al parque y cuando llegaron tres tipos con revólver me bajaron del carro. El carro estaba prendido porque yo lo estaba parqueando y arrancaron, y cuando yo percaté, se llevaron el niño. El niño estaba en la parte de atrás dormido y vimos que se fue”, relató el afectado. 

Las víctimas alertaron al cuadrante de la policía y junto con vecinos y conductores de aplicaciones de transporte, iniciaron la intensa búsqueda del menor. Casi dos horas después, el niño fue encontrado abandonado frente a una vivienda del barrio Santa Fe, quien por fortuna estaba sano y salvo. “El niño está muy bien, gracias a Dios”, agregó su padre. 

Aunque las autoridades activaron un plan candado, hasta el momento el vehículo de placas IJP437 no ha sido ubicado

Las regiones más urbanizadas concentran el mayor número de casos de robos de vehículos. Bogotá y sus alrededores encabezan el listado con 32.2%, seguido por Antioquia (18.3 %), Valle del Cauca (15 %) y Atlántico (10 %). Así lo concluyó el más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados) a cargo de la empresa Ituran, una firma que ofrece pólizas de protección a conductores. 

Basado en los vehículos adscritos a su sistema durante el primer trimestre de 2025, señalaron que factores como la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la actividad comercial parecen influir en la recurrencia del delito en estos territorios. 

“Estas cifras muestran que, aunque el fenómeno tiene un alcance nacional, su intensidad se siente especialmente en los principales corredores urbanos y logísticos del país, donde la exposición de los vehículos es mayor y los delincuentes encuentran más oportunidades”, señalaron. 

En cuanto a los tipos de vehículos afectados, el informe revela que los automóviles y camionetas particulares representaron el 61.7 % de los robos, seguido por los camiones con un 36,7 % y un 1% en motocicletas. Esta tendencia indica que los delincuentes se enfocan en vehículos de uso diario, posiblemente por su fácil comercialización o por contar con menos sistemas de protección tecnológica. 

“Este dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que muchos propietarios de vehículos particulares no cuentan con dispositivos de rastreo o sistemas avanzados de seguridad, lo cual los convierte en objetivos más vulnerables frente a flotas empresariales o vehículos especializados”, argumentó Ituran. 

Te puede interesar: Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

Por otro lado, hallaron que el horario más crítico para los robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., con el 37,2 % de los casos. Le sigue la franja entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., con un 30,6 %. 

En lo referente a las modalidades de hurto el informe revela dos tendencias llamativas. La más frecuente, con un 43,9 % de los casos, corresponde a situaciones en las que sus clientes los contactan por prevención, sin que se configure un robo como tal. Estos casos suelen estar relacionados con el olvido de la ubicación del vehículo, traslados por grúa debido a infracciones o situaciones similares, donde la falta de atención del propietario juega un papel clave. La segunda tendencia irradia en el 39.4 % de los casos por el abuso de confianza, lo que evidencia la astucia de las bandas criminales. El 13.3 % se produjo mediante la modalidad de atraco y/o halado y el 3.3 % restante involucró el uso de escopolamina o extorsión al conductor. 

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años  Leer más »

Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares - Foto: Cortesía

Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares

Agónico triunfo de Fortaleza que está cada vez más cerca de la clasificación. El equipo bogotano venció a Boyacá Chicó en casa, gracias a la única anotación de Jhoiner Salas, quien fue el héroe del partido al anotar el gol de la victoria en el ocaso del compromiso, cuando todo parecía que el duelo terminaba en empate. 

La primera parte tuvo como dominador a Fortaleza, pero sin ninguna ocasión clara de gol. Los bogotanos se adueñaron la pelota y trataron de meter a Chicó en su propio campo, aunque les costó finiquitar las pocas aproximaciones que tuvieron en territorio boyacense, donde los visitantes se replegaban bien en defensa. 

Te puede interesar: Ya son 22 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026

Sin embargo, los problemas para Chicó llegaron al minuto 31 cuando se quedó con un hombre menos. Johan Bocanegra tuvo el infortunio de resbalarse en una acción dividida, llegando a destiempo sobre Yesid Díaz, a quien golpeó en el tobillo. El central no dudó de inmediato colocarle la tarjeta roja, dejando a los boyacenses con 10 jugadores. 

La parte complementaria fue toda de Fortaleza. Los visitantes se dedicaron a defender y aguantar los 45 minutos con 10 hombres, dándole espacios y ventajas a los locales, quienes adelantaron sus líneas y generaron varias oportunidades que no pudieron concretar, como al 50′ cuando Sebastián Valencia envió un buen centro a Andrés Arroyo, que no logró llegar de la mejor manera y dejó escapar el balón al frente del arco. 

Fortaleza siguió insistiendo con un su juego por las bandas, empezando de izquierda a derecha. No obstante, la única forma de buscar el gol era de media distancia con los disparos de Andrés Ricaurte y Andrés Amaya, que inquietaron la portería rival, pero no lograron vencer al golero de Chicó Dario Denis. 

La insistencia de Fortaleza tuvo sus frutos al final y en el ocaso del partido logró la victoria. Yesid Díaz sacó un potente disparo de media distancia que el portero Dario Denis no encajonó de la mejor manera, dejando el rebote servido a Jhoiner Salas, quien de primera intención puso el balón al fondo de la red. 

También puedes leer: La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

Gran victoria de Fortaleza que es tercero con 28 puntos y en la siguiente jornada frente a Medellín espera asegurar la clasificación a los cuadrangulares. Chicó, entre tanto, es penúltimo con solo 12 unidades y en la próxima fecha se medirá ante Santa Fe. 

Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares Leer más »

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza - Foto: Redes sociales

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza

Fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos de 45 palestinos devueltos por Israel a través de la Cruz Roja, confirmaron la información a varias agencias de prensa

Se trata de la primera entrega de cadáveres por parte de Israel dentro del acuerdo establecido entre las dos partes, por el que Hamás debe entregar los restos de los 28 rehenes fallecidos cautivos en Gaza, de los que ha entregado, hasta el momento, cuatro. 

También puedes leer: Palestinos retornan a las ruinas en Gaza… y a la incertidumbre

Varios medios palestinos informaron sobre la entrega de estos 45 cuerpos y publicaron imágenes cerca del hospital Nasser que muestran varios vehículos y personal de Cruz Roja al que fueron entregados los restos humanos. 

El Ministerio de Sanidad de Gaza anunció este martes la disponibilidad de sus equipos médicos para recibir los cuerpos de los palestinos que serán entregados por parte de Israel y añadió que la entrega se realizará «conforme a los procedimientos y protocolos médicos adoptados para estos casos». 

Intercambio de rehenes, prisioneros y cadáveres entre Israel y Hamás 

Con la entrada en vigor del cese el fuego, Hamás, considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU., la UE y otros países, liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que quedaban vivos en la Franja de Gaza y comenzó con la entrega de los restos mortales de aquellos que murieron. Entregó 4 de los 28 cuerpos de rehenes sin vida que deben ser devueltos a Israel. 

Te puede interesar: Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte

Frustradas, las familias de los rehenes por devolver han pedido a Israel que suspenda el alto al fuego, si no reciben los cuerpos restantes

Mientras tanto, el Servicio de Prisiones de Israel anunció que había completado la liberación del total de 1.968 presos palestinos previstos para ayer lunes por el acuerdo de intercambio de rehenes. 

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza Leer más »

Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura - Foto: Redes sociales

Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura

El padre de la cantante Greeicy Rendón, Luis Alberto Rendón, fue imputado por los delitos de secuestro y tortura en el marco de una investigación que sacudió al oriente antioqueño. Un juez de control de garantías determinó que el procesado deberá cumplir medida de aseguramiento domiciliaria, teniendo en cuenta su edad y estado de salud, luego de que la Fiscalía lo señalará como determinador de las agresiones sufridas por dos trabajadores de una finca familiar en el sector de Llano Grande, Rionegro. 

El caso se originó en mayo pasado por el robo de una caja fuerte con al menos 600 millones de pesos de una propiedad registrada a nombre de la artista. Dos días después del hurto, Luis Alberto Rendón habría citado a los cuidadores de la finca a una supuesta reunión. Al llegar al lugar, fueron interceptados por varios hombres armados que los golpearon y amarraron para presionarlos a confesar qué había pasado con el dinero. 

Te puede interesar: Fatal accidente en vía de Tumaco, Nariño: por lo menos cinco personas fallecieron

“Cogió un martillo y me golpeó en el brazo y en el pecho. Empecé a perder el conocimiento porque había perdido mucha sangre (…) Me metía el cañón de la pistola en la boca”, relató una de las víctimas en las audiencias de legalización contra los agresores. 

En su momento, el coronel Giovanni Puentes, comandante de la Policía de Antioquia, confirmó que los dos trabajadores agredidos no son sospechosos del hurto, y las evidencias confirmaron que fueron víctimas de una brutal golpiza planeada como una forma de “recuperar lo robado por cuenta propia”. 

La Fiscalía General de la Nación estableció que Luis Alberto Rendón habría ordenado el ataque con el fin de obtener información sobre el paradero de la caja fuerte, lo que configuraría un caso de justicia por mano propia. Según el ente acusador, el hombre coordinó a quienes participaron directamente en las torturas, las cuales incluyeron golpes, amenazas y el uso de armas para intimidar a los empleados. 

Por los actos de tortura, otras cinco personas ya habían sido judicializadas. Además, un examen médico forense practicado a las víctimas reveló que una de ellas tenía ocho heridas contundentes, algunas en el tórax, así como múltiples hematomas. 

Aunque el operativo policial permitió la captura de tres hombres en el lugar de los hechos, no hay detenidos por el hurto inicial de la caja fuerte. Por esa razón, la Policía dispuso un equipo de criminalística para revisar las cámaras de seguridad del conjunto y recolectar evidencias que permitan identificar a los verdaderos responsables del robo. 

También puedes leer: Fueron capturados miembros de las disidencias acusados de atentado en el Huila

Durante la audiencia de imputación, Luis Alberto Rendón no aceptó los cargos. El proceso continúa bajo reserva judicial mientras la Fiscalía avanza en la identificación de todos los implicados en el ataque. 

Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura Leer más »

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud - Foto: Archivo

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud

Todo está listo para que el próximo domingo, 19 de octubre, 11’702.436 jóvenes participen en las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

“Tanto el equipo humano como tecnológico que participará en las elecciones de los consejos de juventud es puesto a prueba en estos simulacros con el fin de asegurar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones”, aseguró el registrador nacional, Hernán Penagos. 

También puedes leer: Las movidas políticas de la semana de cara a las elecciones

Son 45.183 candidatos por los que pueden votar los jóvenes entre los 14 y los 28 años en unos comicios para los cuales habrá un gran despliegue. Del total de jóvenes habilitados para participar en los comicios, 5’824.306 son mujeres y 5’878.130 son hombres, quienes están distribuidos entre las 19.869 mesas y los 6.372 puestos de votación habilitados en toda Colombia. 

Todos los departamentos tienen candidatos. Bogotá, con 1’728.112 jóvenes; Antioquia, con 1’540.652; Valle del Cauca, con 967.762; Cundinamarca, con 642.291, y Atlántico, con 641.550, son los que mayor censo electoral tienen. 

Asimismo, 100.687 colombianos entre los 14 y los 60 años serán jurados de votación (18.134 menores de edad y 82.553 mayores de edad). 

Estos comicios también estarán blindados con alta tecnología para evitar eventuales fraudes

“Hemos desarrollado una herramienta web que permite verificar a aquel joven que ejerce su derecho al voto y después intenta volverlo a hacer en otro puesto de votación. Este desarrollo lo van a tener todos nuestros delegados de puesto que, con solo incluir el número de la tarjeta de identidad del menor, podrán validar que no haya votado previamente. De esta manera, se despeja cualquier duda respecto a que los menores de edad puedan votar en más de una ocasión”, aseveró el registrador Penagos. 

El llamado que han hecho desde varias instituciones es a motivar a los jóvenes para que participen en las elecciones, ya que es un primer acercamiento con la vida democrática de la nación. De hecho, desde la Procuraduría han estado muy pendientes de esta convocatoria a través de un grupo especial de jóvenes del Ministerio Público. 

“Es importante que votemos en los consejos de juventud porque los candidatos son nuestra representación ante la institucionalidad, son nuestra representación ante las alcaldías, gobernadores y ante el Gobierno Nacional. Son quienes van a alzar su voz, van a comunicar todas nuestras necesidades como jóvenes para que se avance y se construya país. Los jóvenes somos el presente, más no el futuro. Nosotros construimos el futuro”, dijo a este diario Laura Camila Rozo, vocera del grupo de jóvenes de la Procuraduría General de la Nación. 

Pero esta elección no ha estado libre de violencia, por lo que la Fuerza Pública se comprometió a reforzar el pie de fuerza para evitar alteraciones de orden público

Hace unas semanas fue asesinado Yeimar Gamboa Yépez en Chigorodó, Antioquia. Asimismo, en la vía que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle), fue secuestrado Samuel Londoño Escobar, joven candidato de 17 años que posteriormente fue liberado. 

Te puede interesar: La hoja de ruta del gobierno para la destrucción de material de guerra del CNEB

La Defensoría del Pueblo y la MOE han advertido sobre los riesgos que se podrían presentar, por lo que las autoridades están aumentando los controles de cara a esta primera jornada electoral de las que vivirá el país en los próximos meses, donde también en dos semanas se elegirá el candidato del Pacto Histórico. 

“Lo que está pasando, que además de rechazarse de manera contundente, es que la violencia está golpeando a los liderazgos juveniles, y eso es trágico para un país. Decir que, en el municipio de Miranda, en Cauca, haya sido secuestrado un chico; que en Arauca haya sido amenazado un líder juvenil después de inscribir su candidatura; o el asesinato de Yeimar Gamboa, lo que nos está mostrando es que hay unos grupos armados ilegales con la disposición y el claro objetivo de no permitir que los liderazgos juveniles florezcan en las regiones”, aseguró Alejandra Barrios, directora de la MOE. 

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud Leer más »

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros - Foto: Captura de video

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros

Un barrio tranquilo terminó convertido en una zona de caos y miedo cuando varios disparos rompieron la calma del sector Unir, en Engativá. Eran alrededor de las tres de la tarde del domingo 12 de octubre cuando dos hombres en motocicleta llegaron hasta un local comercial y abrieron fuego sin mediar palabra. El ataque, que quedó registrado en video, es ahora una de las principales pruebas que analizan las autoridades para esclarecer lo ocurrido. 

El hecho dejó tres personas heridas, todas de nacionalidad venezolana, con edades entre 32 y 47 años. Testigos aseguraron que el ataque fue tan rápido que apenas tuvieron tiempo de reaccionar. Tras disparar, los agresores huyeron a toda velocidad, dejando a las víctimas gravemente heridas en el lugar. 

Te puede interesar: Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, los uniformados llegaron rápidamente al sitio y activaron el plan candado en la zona para dar con el paradero de los responsables. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital de Engativá, donde recibieron atención médica oportuna. Fuentes locales confirmaron que ya fueron dadas de alta, luego de comprobarse que su estado de salud es estable. 

El comandante de la Policía de Engativá informó que, según las primeras investigaciones, los disparos se habrían realizado con un arma traumática, aunque no se descarta que haya sido modificada para causar más daño. La Sijín y la Fiscalía adelantan la investigación y revisan las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al lugar para identificar la motocicleta y a los responsables del ataque. 

Aunque el caso sigue en investigación, las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o una retaliación entre bandas delincuenciales que operan en el sector. Esta hipótesis toma fuerza por la manera en que se ejecutó el ataque: directo, rápido y sin mediar palabras. 

También puedes leer: Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto

Mientras continúa la investigación, la comunidad espera que las cámaras de seguridad permitan capturar a los responsables. Engativá, una de las localidades más pobladas de Bogotá, ha sido escenario reciente de varios hechos violentos y hurtos, situación que mantiene a los habitantes en alerta. 

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros Leer más »

Scroll al inicio