Nombre del autor:Jonathan Davis

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá - Foto: Tomada de internet

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá

Bogotá se prepara para un cambio en la movilidad de uno de sus puntos neurálgicos. A partir de este sábado 30 de agosto a las 10:00 p.m., cerrará el tránsito por los puentes clave de la intersección de Puente Aranda, afectando las avenidas Calle 13, Sexta, Carrera 50 y Las Américas. 

Según explicó el IDU, esta medida es crucial para el avance del Tramo 1 del megaproyecto «La Nueva 13». El Tramo 1 incluye la construcción de un intercambiador de tres niveles

Te puede interesar: Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

  • Un primer nivel con una glorieta de tres carriles para tráfico mixto. 
  • Un segundo nivel con una glorieta elevada de dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio. 
  • Un tercer nivel con dos puentes elevados, cada uno con tres carriles de tráfico mixto, que unirán el oriente y el occidente de la Avenida de Las Américas. 

Cómo será el plan de manejo de tránsito por Puente Aranda 

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, ha reconocido que estos trabajos «impactarán la movilidad de miles de ciudadanos», pero aseguró que se contará con señalización y personal en vía para orientar a la ciudadanía, además de información detallada en las redes oficiales para planear los recorridos con antelación. 

  • Los buses troncales de TransMilenio no sufrirán afectaciones en su operación y contarán con carriles exclusivos. 
  • Las rutas de TransMiZonal seguirán prestando servicio con paraderos y desvíos asignados para un tránsito seguro. 
  • Se garantizará el paso seguro para peatones y ciclistas mediante senderos provisionales, ajustados a la nueva geometría vial y regulados por controles semafóricos. 

Se han dispuesto diversas rutas alternas para los vehículos que transitan por la zona. Aquí un resumen de los desvíos más importantes

También puedes leer: Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

Para la Avenida Calle 13: 

De Occidente a Oriente: Se deberá seguir la calzada lenta. Vehículos livianos podrán usar un carril de contraflujo por el costado norte (a la altura de la Carrera 56) para reingresar a la glorieta provisional y conectar con la Calle 13 o la Av. Las Américas hacia el oriente. Otra opción es seguir el contraflujo desde la Carrera 50, ir al norte por Carrera 46 y conectar con Av. Las Américas. 

De Oriente a Occidente: Desvío por la Carrera 43 hacia el norte (esquina Vinos y Bodegas Añejas) para tomar la Av. Las Américas o continuar por la Calle 13 al occidente

De Norte a Occidente u Oriente (desde Carrera 50): Tomar la Calle 14 al occidente y desviar por la Carrera 54 al sur, para salir a la Calle 13

Para la Avenida Las Américas: 

De Occidente a Oriente: Podrán cruzar usando la glorieta de seis carriles o tomar la Calle 6 al oriente. Un desvío alterno implica tomar la Carrera 56 al sur, luego Calle 5a al oriente hasta Carrera 42c, luego al norte y en Calle 6 girar al oriente para conectar por Carrera 43 con Av. Las Américas. 

De Occidente a Norte: Hacer un retorno a la altura de la Carrera 53f, incorporarse al norte por Carrera 56, girar a la derecha por Calle 17 y salir a Carrera 50

De Occidente a Sur: Seguir la ruta habitual por la Carrera 50

De Oriente a Occidente: Dos opciones: tomar la calzada lenta de la Carrera 46 para seguir por la Calle 13, o desde el mismo punto, la calzada rápida para salir a la Av. Las Américas

De Oriente a Norte: Recorrido habitual por la Carrera 50

De Sur a Oriente (desde Carrera 50): Seguir las rutas habituales tomando la Calle 6 o la Calle 13 en la glorieta provisional

Cambios permanentes de sentido vial: 

La Carrera 56 (entre Av. Las Américas y Calle 17, atravesando la Calle 13) será sur-norte

  • La Calle 14 (entre Carreras 52 y 54) será oriente-occidente. 
  • La Carrera 47 (entre Calle 12 y Av. Calle 13) cambiará a doble sentido. 
  • La Carrera 44 (entre Av. Calle 13 y Calle 17) también cambiará a doble sentido. 
  • La Carrera 43 (entre Calle 13 y Av. Las Américas) tendrá sus dos calzadas en sentido sur-norte. 

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá Leer más »

Luego de la eliminación, Fenerbahce despidió a Mourinho - Foto: Fenerbahce

Luego de la eliminación, Fenerbahce despidió a Mourinho 

Duró tan solo un mes y medio la relación José Mourinho – Jhon Durán. El entrenador portugués fue despedido del Fenerbahce tras la eliminación en los playoffs de Champions League ante el Benfica de Richard Ríos. Al principio había ilusión de lo que podría ser la conexión entre el experimentado DT y el delantero colombiano, sin embargo, no pasó mucho y hubo más críticas que elogios. 

José Mourinho en Fenerbahce tampoco pudo hacer mucho. Llegó en la temporada 2024/2025 para luchar el campeonato ante el Galatasaray, la pelea estuvo, pero al final se la quedaron los máximos rivales. El subcampeonato lo llevó a estar en la fase previa de Champions League en donde venció en la tercera ronda al Feyernoord, sin embargo, ante el Benfica fueron superados con facilidad. 

También puedes leer: La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias 

“Hemos despedido a José Mourinho, quien ha sido el entrenador de nuestro Equipo Profesional A de Fútbol desde la temporada 2024-2025. Le agradecemos su esfuerzo por nuestro equipo y le deseamos éxito en su carrera”, fue el ligero comunicado del Fenerbahce. 

Quizás el entrenador de 62 años ya sabía que sería su última rueda de prensa y por eso fue duro con Jhon Durán a quien criticó por sus problemas físicos y forma de entrenar. “Jhon no está en buenas condiciones físicas, tiene problemas y entrena menos. Talisca es un jugador con una personalidad diferente, juega mejor”, aseguró el portugués. 

Desde Turquía indicaron que estas declaraciones no le gustaron para nada al colombiano quien salió lesionado al último minuto del partido por una molestia muscular. “Jhon Durán se mostró molesto por las declaraciones de José Mourinho sobre él tras el partido contra el Benfica”. 

Te puede interesar: Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas

Ahora, Fenerbahce solo tendrá un objetivo y será pelearle de nuevo el campeonato a Galatasaray que son los grandes favoritos. Este domingo enfrentarán a Genclerbirligi con un entrenador interino, mientras definen quien será el encargado de comandar al club. Jhon Durán no estará y todavía no se sabe cuántas semanas estará por fuera. 

Luego de la eliminación, Fenerbahce despidió a Mourinho  Leer más »

Precandidato Daniel Palacios sufrió grave accidente en Medellín - Foto: Redes sociales

Precandidato Daniel Palacios sufrió grave accidente en Medellín

Una intensa movilización se generó este jueves 28 de agosto en Medellín tras el grave accidente de tránsito que involucró a una de las camionetas pertenecientes a la caravana del precandidato presidencial y exministro del interior Daniel Palacios

El accidente se produjo mientras la comitiva se desplazaba por la capital antioqueña Medellín hacia Rionegro, más exactamente en Las Balsas, a la altura del centro comercial Santa Fe, como parte de la agenda que el precandidato desarrollaba en la región. 

Te puede interesar: Los regaños y reclamos del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

El incidente dejó un saldo de al menos nueve personas heridas, entre ellas el conductor de la camioneta, varios escoltas y agentes de policía, según lo informó el equipo de campaña

Pese a la gravedad del hecho, el propio Daniel Palacios resultó ileso, según confirmaron las autoridades locales. 

De acuerdo con los primeros reportes, los heridos están siendo atendidos por equipos médicos y se encuentran bajo observación. Las autoridades investigan las causas del siniestro, que afectó directamente la seguridad de la caravana política y evidenció la vulnerabilidad de los desplazamientos de figuras públicas. 

Según la información conocida, momentos antes del accidente que involucró a la caravana del candidato presidencial Daniel Palacios, integrantes de su esquema de seguridad notaron irregularidades en uno de los vehículos, motivando la evacuación del político segundos antes de que ocurriera el siniestro. 

También puedes leer: Paloma Valencia lanzó oficialmente su precandidatura presidencial 

Según las declaraciones de su equipo, la acción rápida permitió que Palacios resultará ileso, mientras el vehículo que encabezaba la comitiva perdió los frenos, volcándose en la vía y provocando lesiones a siete policías y dos integrantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP). 

Precandidato Daniel Palacios sufrió grave accidente en Medellín Leer más »

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes - Foto: Redes sociales

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes 

En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos recuperados pertenece a Ilan Weiss, de 56 años, mientras que la identidad del otro cadáver aún no ha sido revelada. 

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, describió a Weiss como un «dedicado hombre de familia». Sobrevivieron al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 su mujer, Shiri, y sus tres hijas. 

También puedes leer: Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar

Tanto Shiri como una de las hijas fueron secuestradas ese día y devueltas a Israel durante la tregua de noviembre de 2024. En cuanto a Ilan Weiss, formaba parte del equipo de defensa del kibutz, y murió tratando de defender la comunidad de los atacantes. Su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza y retenido allí por los milicianos palestinos. 

Operación confirmada por el Ejército 

«La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que devolvamos a casa a todos los secuestrados, los vivos y los muertos», dice Netanyahu en su mensaje. 

El Ejército israelí afirmó que la operación para recuperar los restos se llevó a cabo en colaboración con la agencia de inteligencia interior israelí, el Shin Bet, aunque no dio detalles sobre dónde fueron encontrados los cadáveres. 

Te puede interesar: Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Todavía quedan en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre, de los que Israel estima que al menos 20 siguen con vida

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes  Leer más »

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare - Foto: Ejército

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare

Los 33 soldados que permanecían retenidos por la comunidad en el municipio de El Retorno (Guaviare) han sido liberados en la noche de este jueves. Así lo ha confirmado la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien medió desde el miércoles para lograr la libertad de los uniformados. En el proceso también participó la Misión de Apoyo al proceso de paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Con el anuncio, Marín también hizo un llamado a no estigmatizar a la comunidad de esa localidad del departamento amazónico, que ha sido golpeado durante varias décadas por el conflicto. 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró el retorno de los militares y agradeció a las instituciones que mediaron con la comunidad para lograrlo. También señaló a quienes retuvieron a los soldados de cometer los delitos de secuestro, asonada y obstrucción a la función pública. Por ello, ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita a las autoridades “identificar e individualizar a quienes cometieron estos graves delitos”. El jefe de la cartera reiteró además que seguirá adelante con las operaciones disidentes al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y de alias ‘Calarcá Córdoba’. 

Te puede interesar: Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare

La retención de los militares ocurrió el lunes pasado, después de un choque que tuvieron contra una de las estructuras de las disidencias de las extintas FARC al mando de Iván Mordisco. Según el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, después de esa operación, en la que murieron 10 integrantes de esa estructura —entre ellos, un menor de edad y Willington Vanegas Leyva, alias ‘Dumar’, alfil de Mordisco en esa zona—, se impidió el retorno de los soldados. “Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”, aseguró el almirante Cubides horas después del hecho. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó la acción de secuestro: “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”. 

El martes, el ministro Sánchez anunció que, de no lograrse el retorno de los militares, desplegaría la fuerza necesaria. “Ya hemos desplegado capacidades de Fuerzas Especiales y, si es necesario, se movilizarán más unidades para garantizar que nuestros soldados regresen sanos y salvos con sus familias. De ser necesario, actuaremos con toda la contundencia, respetando siempre los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, afirmó. El Estado alcanzó a desplegar en San José del Guaviare, la capital del departamento, a 200 miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antes ESMAD) y 300 de sus fuerzas especiales para intervenir en caso de que fuera necesario. 

Ese mismo día, el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, se hizo eco en Noticias Caracol de la versión de la comunidad. Según el mandatario local, los hechos en que fue abatido el cabecilla de las disidencias también derivaron en la muerte de Ramiro Correa Ortiz, un líder del sector que, según los habitantes, no tiene ninguna relación con grupos armados ilegales. Para buscar aclarar los hechos y pedir explicaciones, la comunidad exigía la presencia de delegados del comisionado de Paz y de la Defensoría del Pueblo. Para presionar, optaron por impedir la salida de los soldados del sector. El alcalde también ha dicho que no ha habido ningún secuestro, ya que los militares no estaban sometidos, y pidió no estigmatizar a la comunidad de su municipio ni del departamento. 

El alcalde Casanova también aseguró: “La comunidad, sus líderes y expresidentes de la junta de acción comunal denunciaron el asesinato de un civil y la pérdida de un dinero, de unas joyas, de esta persona que tenía su tienda, tenía su negocio en el territorio. Es lo que ha manifestado su familia”. Y añadió: “Tengo los videos en el que se ve a los militares con sus fusiles, en ningún momento los han maltratado. La comunidad exige respuesta de por qué se asesinó a este civil”. Hasta el momento, ni el presidente Petro, ni sus ministros, ni la cúpula militar han respondido al señalamiento. 

También puedes leer: Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

Este jueves más temprano, el almirante Cubides había informado de la presencia en la vereda Nueva York de representantes de los ministerios de Interior y de Defensa, y de funcionarios del comisionado de Paz, de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría para acordar la salida de los militares de la zona a través del diálogo. También participaron la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y las Naciones Unidas. Ha sido a través de esa mediación que se ha conseguido el retorno de los retenidos. 

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare Leer más »

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare - Foto: Cortesía

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, radicó ante la Fiscalía una denuncia por los delitos de secuestro, obstrucción a la función pública y asonada, tras la retención de 33 militares en la vereda Nueva York, del municipio de El Retorno (Guaviare). Según el funcionario, las conductas fueron cometidas por personas vestidas de civil contra tropas que cumplían una misión en la región. 

Sánchez también informó que se interpuso una denuncia adicional por reclutamiento ilícito contra la subestructura criminal Martín Villa, del denominado cartel de “Mordisco”. El ministro calificó esta práctica como “demencial y cobarde” y recordó que se trata de un crimen de guerra condenado por el derecho internacional, la Constitución y la ley colombiana. 

También puedes leer: Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

El jefe de la cartera de Defensa advirtió que la presencia de civiles impidiendo la labor militar eleva el riesgo de nuevos combates, ante la persistente amenaza de la estructura armada de alias “Iván Mordisco”. “Cualquier desenlace en ese sentido es responsabilidad exclusiva de estas personas”, señaló. 

También aseguró que las tropas mantienen respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y precisó que fuerzas especiales fueron desplegadas en la zona mientras organismos internacionales adelantan gestiones para lograr la liberación de los uniformados retenidos. 

Desde el pasado lunes 25 de agosto, 33 militares permanecen retenidos por la comunidad en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno (Guaviare). Según las autoridades, los pobladores habrían sido instrumentalizados por Jhon Wilmer Ulcue Trochez, alias “Yimmi Parra”, jefe de la subestructura 44 del Estado Mayor Central (EMC), con el fin de obstaculizar las operaciones del Ejército en esa región. 

El alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, señaló que la comunidad condiciona la liberación de los uniformados a la entrega del cuerpo de un civil que habría muerto en combates registrados en la zona desde el pasado 24 de agosto. En esas confrontaciones murió alias “Dumar”, líder de la estructura Martín Villa y cuarto mando del bloque Jacobo Arenas, considerado uno de los principales brazos de las disidencias de “Iván Mordisco” en Meta y Guaviare. 

Te puede interesar: Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

Mientras tanto, en San José del Guaviare se adelantan mesas de negociación con presencia de las Fuerzas Militares, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y la ONU, para lograr la liberación de los soldados que ya completan cuatro días retenidos. 

El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, advirtió que si el diálogo no da resultados, “las Fuerzas Militares han activado los protocolos establecidos para situaciones de secuestro, que incluyen el despliegue de capacidades operacionales, logísticas y de inteligencia necesarias”. 

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare Leer más »

Los regaños y reclamos que hizo el presidente Gustavo Petro en el Consejo de ministros - foto: Presidencia

Los regaños y reclamos del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

En el marco de un nuevo consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro abordó tres temas que le generaron malestar al dejar en evidencia que no se habían acatado sus órdenes, por lo que regañó a tres de sus ministros ante la falta de acciones. 

Primero se refirió al avance de la reforma a la salud en el Congreso, situación que dijo ve muy demorada y sin avances, por lo que le reclamó al ministro del Interior, Armando Benedetti. “ministro nada que se mueve la reforma a la salud, luego por todo esto pareciera que el Congreso lo quiere echar por tierra en la Comisión Séptima del Senado que ya había frenado la de la laboral”, indicó el jefe de Estado. 

Te puede interesar: Paloma Valencia lanzó oficialmente su precandidatura presidencial

Posteriormente, elevó su tono y cuestionó que no se esté avanzando con la restauración de la torre central del Hospital San Juan de Dios en Bogotá. 

“Una juez, ministro de Justicia, ordenó la entrada a la torre. No entiendo por qué la policía no ha acompañado al Gobierno entrar” manifestó el mandatario, a quien interrumpió el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo para responder que ya los estaban dejando entrar. 

Sin embargo; el mandatario no dejó terminar al MinSalud y dijo que: “Hay que decir las cosas como son, no se están dejando entrar ministro, su abogado se asustó un poco. Yo di la orden de entrar, se le hace caso al juez y punto. Jueces que se burlan de las juezas están volviendo la justicia un desastre”. 

Luego el presidente le dijo a la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, que ella fue testigo de la orden y le pidió detalles del contrato de restauración

“Ya tenemos el convenio marco y ahora vamos a empezar con el derivado para los estudios y diseños y ya con el permiso, el sentido del fallo de la jueza y el acuerdo que se logró con el alcalde Galán, ya entraríamos esta semana”, respondió la ministra. 

“La jueza ordenó eso la semana pasada y a mí me queda un año”, refutó el jefe de Estado

También puedes leer: Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 

En ese sentido, indicó que si se dejan pasar las semanas “otros Gobiernos menos sensibles con el San Juan de Dios podrían terminar dinamitando la torre como querían Enrique Peñalosa y Claudia López”, afirmó. 

Por otra parte, el presidente pidió explicaciones sobre la situación del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). “Este tema sale frecuentemente en la prensa, se le dio la orden al doctor Aldo Cadena de poner el modelo que estamos implementando en el país y no sé qué habrá pasado con eso”, cuestionó el presidente. 

“Persisten las quejas de los maestros frente a que no hay aún posibilidad de elección libre para ellos y sus familias de escoger la IPS de su de su predilección o la que más cercana esté a su hogar. Tampoco se ha roto la cápita como fue su instrucción para que pudiera haber una libre oferta para la prestación”, respondió el ministro de Educación, Daniel Rojas. 

Ante esta situación, el mandatario pidió una reunión urgente con los ministros de Educación, Salud y Hacienda para evaluar lo ocurrido y advirtió que, “el operador sale, si lo volvieron a meter sale otra persona porque no necesitamos intermediarios en el modelo de salud”. 

Los regaños y reclamos del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros Leer más »

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá - Foto: Secretaría de Seguridad

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

Más de 7.000 personas que fueron sorprendidas evadiendo el pago del pasaje, o ingresando por puertas no autorizadas al sistema de transporte público en Bogotá, han optado por saldar sus comparendos mediante labores comunitarias

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, los infractores han participado en actividades como jornadas de limpieza en quebradas, siembra de árboles en humedales, embellecimiento de parques y recuperación de monumentos. 

También puedes leer: Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

Esas acciones hacen parte de las alternativas que ofrece la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contempla multas de entre $ 94.900 y $ 189.800. 

Cabe mencionar que quienes reciben un comparendo pueden pagar la sanción con descuento dentro de los cinco días hábiles siguientes a la infracción, o hacerlo de manera comunitaria, participando en programas pedagógicos

Según cifras oficiales, hasta agosto los comparendos por convivencia en la capital han disminuido un 27 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, persisten conductas como portar armas cortopunzantes, evadir el pago del transporte, ingresar o salir por accesos no autorizados, consumir sustancias psicoactivas en cercanías de instituciones educativas y participar en riñas. 

En ese sentido, el Distrito indicó que a través del ‘Laboratorio de Convivencia’, se han implementado ocho estrategias como la ‘Escalera del Cuidado’ y la ‘Cartografía Social’, que han impactado a más de 2.000 personas con reflexiones sobre el respeto al espacio público y la convivencia comunitaria. 

Te puede interesar: Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá

Adicionalmente, la ‘Escuela de Convivencia‘ ofrece formación en resolución pacífica de conflictos, comunicación asertiva, autorregulación y mediación a ciudadanos y autoridades de Policía

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá Leer más »

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias - Foto: Tomada de internet

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias 

Con Lionel Messi a la cabeza, el DT de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, dio a conocer el lunes 18 la prelista de 31 jugadores convocados para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se jugará el 4 y el 9 de septiembre contra Venezuela y Ecuador, respectivamente. Diez días después, este jueves 28, esa nómina bajó a 29 y en la misma ya no figura Ángel Correa, que fue campeón del mundo en Qatar 2022. El otro es Facundo Medina. 

De esta manera, la lista definitiva de Scaloni se mantiene con consagrados, apariciones y sorpresas. Es que entre los citados que podrán tener minutos al lado de los héroes de Lusail se destacan dos nombres que no estaban en el radar de casi nadie: el mediocampista Alan Varela, el ex Boca que hoy juega en Porto, y el delantero José Manuel López, el surgido en Lanús que no se cansa de meter goles en Palmeiras. 

Te puede interesar: Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas

Varela, que registró pasos por la Sub-20 y la Sub-23, tendrá su bautismo en la Mayor, viene de protagonizar dos buenas temporadas en el fútbol luso. A los 24 años, es titular indiscutido en Porto y se suma como opción en el mediocampo de la Scaloneta ante la ausencia de Enzo Fernández, quien debe purgar una suspensión por su expulsión en el partido contra Colombia. 

El Flaco López, por su parte, se ganó su chance gracias su gran temporada en Palmeiras, donde lleva 15 goles convertidos en 41 partidos disputados entre el Brasileirao, la Copa Libertadores, el Mundial de Clubes, la Copa do Brasil y el Campeonato Paulista. El delantero correntino, de 24 años y 1,90 metro de altura, llegó a Lanús después de haber sido descartado en Independiente. Allí, en el club del Sur del Gran Buenos Aires, se afianzó luego de un paso a préstamo por Colegiales y eso le valió para llegar al Verdao, donde supo ser paciente hasta ganarse un lugar como titular. 

Ángel Correa, el otro que verá a la Selección por TV, llegó hace poco al Tigres de México y rápidamente se ganó un lugar protagónico en el fútbol azteca. Si bien no se reporta que haya sufrido alguna molestia, en su nuevo club tuvo una seguidilla a la que le vendrán muy bien un par de semanas de descanso: debutó el 19 de agosto y ya acumula 9 partidos, cinco por la LigaMX y cuatro por la Leagues Cup, con 7 goles. 

Los que siguen en la lista son varios jóvenes con proyección más allá de 2026: Julio Soler -le ganó la pulseada a Valentín Barco-, Nicolás Paz -que arrancó con todo en el Calcio-, Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Valentín Carboni -ya recuperado de la rotura de ligamentos-. 

La Selección Argentina, ya clasificada para la cita que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, jugará el 4 de septiembre contra Venezuela en el Monumental -probablemente el último partido oficial de Messi en el país con la celeste y blanca- y cinco días después se las verá con Ecuador, en Guayaquil. Con eso completará todos los compromisos de unas Eliminatorias en las que además se aseguró el primer puesto. 

También puedes leer: Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias 

La lista definitiva de convocados para la Selección Argentina 

Arqueros 

  • Emiliano Martínez (Aston Villa) 
  • Walter Benítez (Crystal Palace) 
  • Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella) 

Defensores 

  • Cristian Romero (Tottenham) 
  • Nicolás Otamendi (Benfica) 
  • Nahuel Molina (Atlético de Madrid) 
  • Gonzalo Montiel (River) 
  • Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella) 
  • Juan Foyth (Villarreal) 
  • Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon) 
  • Julio Soler (Bournemouth) 
  • Marcos Acuña (River) 

Mediocampistas 

  • Alexis Mac Allister (Liverpool) 
  • Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen) 
  • Alan Varela (Porto) 
  • Leandro Paredes (Boca) 
  • Thiago Almada (Atlético de Madrid) 
  • Nicolás Paz (Como) 
  • Rodrigo De Paul (Inter Miami) 
  • Giovani Lo Celso (Betis) 

Delanteros 

  • Claudio Echeverri (Manchester City) 
  • Franco Mastantuono (Real Madrid) 
  • Valentín Carboni (Genoa) 
  • Giuliano Simeone (Atlético de Madrid) 
  • Julián Álvarez (Atlético de Madrid) 
  • Nicolás González (Juventus) 
  • Lionel Messi (Inter Miami) 
  • Lautaro Martínez (Inter Milán) 
  • José Manuel López (Palmeiras) 

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias  Leer más »

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar - Foto: Redes sociales

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar 

Los cadáveres de más de 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá, informaron este miércoles las autoridades panameñas. 

En los últimos tres años, más de un millón de migrantes en busca del «sueño americano» cruzaron el llamado Tapón del Darién que se extiende entre Panamá y Colombia. Pero muchos murieron a causa de animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales. 

También puedes leer: Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Con las deportaciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá

«Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablando de cadáveres casi completos», señaló a la AFP el director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar. 

Cuerpos en cementerio en una aldea del Darién 

Estos cuerpos fueron encontrados «en estado de descomposición» en ríos o senderos del Darién, dijo Pachar, quien estimó que todavía debe haber otros «cientos» de cadáveres de migrantes en la jungla. 

«No tenemos ni la capacidad ni los recursos» para recorrer toda la selva en busca de restos humanos, porque es una «tarea descomunal«, añadió. 

Según el funcionario, la mayoría de los cadáveres sin identificar están en un panteón construido en 2023 -en plena crisis migratoria- en una aldea del Darién mediante una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). 

Material genético para futura identificación 

Pachar explicó que a estos cuerpos se les ha «extraído material» para intentar identificarlos. Con tal fin, un equipo de expertos forenses argentinos llegará a Panamá en los próximos meses. 

Si un resto es identificado, las autoridades panameñas contactarán a sus familiares o al gobierno de su país para la eventual repatriación

La mayoría de los migrantes que cruzaban la jungla eran venezolanos, aunque también había haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos. También de otros países asiáticos y africanos

Te puede interesar: Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

Hasta el momento se ha podido determinar que algunos migrantes fallecidos «eran venezolanos, ecuatorianos, algunos colombianos y otro de Sri Lanka o de algún país africano», aunque no han sido identificados, explicó Pachar. 

En testimonios recogidos por la AFP en los últimos años, muchos migrantes declararon haber visto cadáveres en su travesía por el Darién

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar  Leer más »

Scroll al inicio