Nombre del autor:Jonathan Davis

Comunidad indígena da ultimátum al Gobierno Distrital y Nacional - Google

Comunidad indígena da ultimátum al Gobierno Distrital y Nacional

En medio de la incertidumbre por la solución para reubicar a decenas de indígenas Embera asentados en el Parque Nacional, la comunidad anunció que si no se concreta alguna respuesta por parte del Gobierno Nacional se irán a las calles este 25 de enero para protestar.

De acuerdo con información preliminar, han llegado cerca de 200 indígenas en las últimas horas al Parque Nacional, para asentarse junto a sus demás familiares y esperar algún retorno a su territorio de origen, por lo que el gobierno Distrital le ha puesto el ojo a la situación.

Te invitamos a leer: Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá

De acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se han vuelto a reunir con representantes del Gobierno Nacional como Laura Sarabia y el ministerio del Interior, «vamos a trabajar para articular acciones inmediatas para que aquellos que están, por una parte, tengan obviamente un trabajo de parte de la Administración Distrital».

«Aquellas personas que llegan adicionales, eventualmente, que en algunos casos se están desplazando, por ejemplo, del Parque de la Florida, se están desplazando del Parque Nacional a otros puntos de la ciudad, tengan una atención que permita garantizar sus derechos y los derechos particularmente de los niños que están en esa población», dijo.

Cabe recordar que en las últimas horas las autoridades distritales informaron sobre la muerte de un menor Embera de 5 años de edad dentro de la UPI La Rioja en Bogotá, al parecer, por malas condiciones de salud que se estarían presentando dentro del lugar.

Según información preliminar el menor de edad no logró sobrevivir ante los problemas en atención a la salud que se presentan en esta comunidad, debido a que los integrantes cuidan a los menores sin dejar que se les de una ayuda por parte de las autoridades distritales.

También puedes leer: Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá

Ante este caso, el Distrito atiende e investiga el caso para dar ayudas a esta población, mientras se establecen las causas de la muerte y la situación que conllevó a este desenlace, dentro del lugar también permanecen otras comunidades desplazadas por la violencia desde el Cauca, Risaralda y Chocó.

Comunidad indígena da ultimátum al Gobierno Distrital y Nacional Leer más »

Varios concejales solicitaron revocar la vicepresidencia del cabildo - Redes Sociales

Varios concejales solicitaron revocar la vicepresidencia del cabildo

Las bancadas del Pacto Histórico y del movimiento Con Toda Por Bogotá exigen que se respete el Estatuto de la Oposición para brindar todas las garantías a sus concejales, con el fin de realizar la labor normativa y de control político para la que fueron elegidos.

Te invitamos a leer: Álvaro Uribe dio pistas de quien sería el candidato del Centro Democrático

Por ende, las bancadas anteriormente mencionadas, declaradas en oposición, solicitaron que se convoque a la plenaria del Concejo de Bogotá, con el objeto de revocar el acto de nombramiento de la mesa directiva, en especial de la primera vicepresidencia, y ajustarlo a las previsiones del Estatuto de la Oposición y el reglamento interno del Concejo.

«Dicha elección, llevada a cabo el pasado lunes 1 de enero, dejó a Juan Javier Baena, del Nuevo Liberalismo, en la presidencia; al concejal Rolando González, del partido Cambio Radical, en la primera vicepresidencia, y como segundo vicepresidente, al concejal Julián Espinosa, del partido Alianza Verde”, mencionaron en un comunicado.

Asimismo, explicaron que aun cuando todos los partidos pertenecientes a la coalición del Pacto Histórico (Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social), así como el movimiento Con Toda Por Bogotá, han manifestado su expresa intención de declararse en oposición al gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán.

Te puede interesar: La Fiscalía imputará cargos al excandidato presidencial Rodolfo Hernández

«Dicha elección debe repetirse dado que existe una contradicción expresa con la ley, específicamente, con el Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018, artículos 11 y 18) y el reglamento del Concejo en su artículo 16, parágrafo 2 (acuerdo 741 de 2019, modificado por el acuerdo 837 de 2022), pero también porque con este desconocimiento de la norma se agravia a quienes hacen parte de la oposición», se indicó.

Varios concejales solicitaron revocar la vicepresidencia del cabildo Leer más »

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer - Google

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer

Luego de las denuncias presentadas por La Silla Vacía en la que se expuso que la comitiva de la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, ha costado más de 1.000 millones del presupuesto nacional, la Presidencia de la República salió a justificar en qué se ha invertido la suma.

Cabe recalcar que el medio citado reveló que el dinero se ha invertido en un maquillador personal y vestuarista, en un fotógrafo profesional, y en su mejor amiga que es una asesora personal. Algunos, según el reporte, reciben honorarios que ascienden a los 10 y 30 millones de pesos mensuales. Además, explica La Silla Vacía que, en la mayoría de casos, “las labores por las que les pagan no tienen que ver con las que realmente desempeñan”.

Te invitamos a leer: Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

Por medio de un comunicado, la Presidencia recalcó que Verónica Alcocer “cumple una función social”, por lo cual, “según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y en conceptos del Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene atribuciones que le permiten el ordenamiento jurídico, y que la faculta para desempeñar tareas protocolarias y liderar iniciativas en materia de asistencia social y en labores de beneficencia pública”.

En ese orden de ideas, justificó que, tanto la primera dama como el presidente Gustavo Petro requieren de todo un equipo para “fortalecer la imagen del país y promover el desarrollo social” en las causas que lideran, por ello el “Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), en el marco de sus funciones, contrata todo un equipo de comunicaciones que apoya la gestión y divulga las actividades de la Presidencia de la República y la familia presidencial”.

Al abordar el porqué de los millonarios salarios de Mauricio Vélez (fotógrafo recurrente de los viajes), Fady Flórez (estilista) y Carolina Plata (mejor amiga de Verónica Alcocer y encargada del protocolo de Presidencia), Casa de Nariño indicó que “no prestan servicios exclusivos a la primera dama de la Nación”.

Respecto a sus funciones, se aclaró que Carolina Plata debe: organizar, hacer seguimiento y ejecutar las actividades exigidas en materia de protocolo, atender las necesidades de bienes y servicios requeridos para el normal funcionamiento de los salones de Estado y casa privadas ubicadas en las sedes de la Casa de Nariño. Además, gestionar ante DAPRE todos los requerimientos logísticos y administrativos que se requieren en las casas privadas conforme a la necesidad del presidente y de la primera dama Verónica Alcocer.

También puedes leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Sobre Vélez, se explicó que es el director audiovisual del informativo ‘Avanza el cambio’ y de los programas ‘Entrevistas con Alma de País’, ‘Gobierno con el pueblo’ y ‘Agenda internacional’. Asimismo, es el fotógrafo del presidente y de la primera dama en eventos especiales, entre otras funciones.

Y Fady Flórez se encarga de asesorar y dirigir el concepto de imagen de las presentadoras de los programas y productos audiovisuales de la Presidencia. De igual modo, asesora y dirige el concepto de imagen del presidente Gustavo Petro, de la primera dama Verónica Alcocer y de la familia presidencial.

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer Leer más »

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris - Google

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

En los últimos días, Hollman Morris, el subgerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, ha sido denunciado por al parecer acosar laboralmente a las directoras del Canal Institucional y de Señal Colombia, Lina Moreno y Silvia Orandelli, respectivamente.

De acuerdo con las denuncias presentadas ante la Procuraduría, por indicación de Nórida Rodríguez, la gerente de RTVC, Hollman Morris habría incurrido en tratos intimidatorios y desobligantes contra las dos funcionarias.

Te invitamos a leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Tras conocerse las declaraciones de Moreno y Orandelli, este viernes, 12 de enero, la Procuraduría General de la Nación dijo que las acusaciones contra Morris deben ser conocidas primero por el Comité de Convivencia de RTVC para que “trámite las denuncias formuladas y tome las decisiones a que haya lugar”.

En consecuencia, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, en ejercicio de sus funciones preventivas, le solicitó al Comité de Convivencia Laboral de RTVC “tramitar las quejas y tomar las decisiones a la mayor brevedad e informar sobre lo decidido a este despacho, de acuerdo a como lo ordena el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006 el cual debe agotarse, necesaria y obligatoriamente, antes de iniciar cualquier proceso disciplinario o sancionatorio”.

Cabe recalcar que Nórida Rodríguez manifestó, por medio de su cuenta de X: “Cero tolerancia a cualquier tipo de acoso, mi oficina está abierta para tod@s los colaboradores. He dado el trámite que corresponde a las denuncias para garantizar el debido proceso”.

De acuerdo con El Espectador, en las denuncias que fueron elevadas hasta la gerencia del canal y que señalan a Hollman Morris de presunto acoso laboral, Lina Moreno escribió: “Han logrado generar en mí sensaciones de intranquilidad. Por ejemplo, cuando he sido requerida para reunión en la Sugerencia de Televisión, me he sentido intimidada, cuestionada e insegura. Estas sensaciones causadas generan desmotivación en el entorno laboral”.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

Por su parte, Orlandelli dijo que los canales de comunicación con Hollman Morris han sido “escasos y precarios”, esto “pese a que se han solicitado de manera reiterada, han sido escasos y cuando se han desarrollado en las intervenciones que he realizado verbalmente en varias ocasiones fui interrumpida y los conceptos poco o nada tenidos en cuenta, la misma situación ocurre con mi equipo de trabajo”.

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris Leer más »

Dueños del Manchester City siguen de cerca a Josen Escobar - Google

Dueños del Manchester City siguen de cerca a Josen Escobar

“Si yo te dijera que nos aporta todo en el juego, no te digo mentiras. Este chico es increíble. Es un jugador que juega a un tiempo diferente, lo más parecido que puedo pensar yo, lógicamente guardando proporciones, pero es similar a Xavi Hernández. Va a tener su oportunidad. Un grandísimo jugador con un futuro brillante”. En agosto de 2023, Lucas González ya preveía lo que pasaría con Josen Escobar en su América de Cali.

El DT apostó por la joven promesa del equipo vallecaucano y lo convirtió en pieza clave durante el semestre. Escobar, de 19 años, disputó 20 partidos de Liga BetPlay, fue titular en todos los compromisos de cuadrangulares y destacó por su rendimiento y polifuncionalidad. Jugó de mediocentro, interior y lateral.

Te invitamos a leer: El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia

Su desempeño, además, lo pone en el radar de una de las sociedades de inversión más importantes del deporte, el City Group, dueño de varios clubes alrededor del mundo como Manchester City, Girona y New York City, entre otros. Así lo informa Fabrizio Romano, periodista italiano experto en el mercado de fichajes.

“El City Group está siguiendo al lateral derecho colombiano Josen Escobar, de 19 años, como talento para el futuro. Hay varios clubes interesados en el lateral del América, el City Group lo sigue de cerca”, afirmó Romano en su cuenta oficial de X.

Por lo pronto, el mediocampista de América está concentrado con la Selección Colombia Sub 23 de cara al Preolímpico, torneo que dará dos cupos para los Juegos Olímpicos de mitad de año. Ahí, el jugador tendrá una gran oportunidad para demostrar sus cualidades a los dueños del Manchester City y otros clubes interesados.

También puedes leer: Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023

Debido a su presencia en la Tricolor, Escobar se perderá los primeros partidos de América en la Liga. Si Colombia avanza al cuadrangular final del Preolímpico, recién volvería a su club a mediados de febrero.

Dueños del Manchester City siguen de cerca a Josen Escobar Leer más »

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá - Captura de video

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá

En video quedó registrado el momento exacto en el que dos delincuentes fuertemente armados se subieron a un bus intermunicipal, exactamente en el barrio Garcés Navas de la localidad de Engativá, Bogotá.

Te invitamos a leer: Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá

El vehículo transitaba por la calle 80, casi llegando al Puente de Guadua, cuando de un momento a otro, dos hombres se subieron y le apuntaron en la cabeza no sólo al conductor sino a los pasajeros, quienes aterrorizados empezaron a entregarles sus pertenencias. Mientras uno de los delincuentes se quedó en la puerta apuntando con el arma, el segundo hombre los esculcó y les robó los celulares, bolsas y billeteras.

“Fue en un bus intermunicipal. De esto se desprende una investigación por parte de la Policía Judicial y personal de inteligencia para dar con los responsables de este hurto”, indicó el coronel Eder Siachoque de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Luego del violento atraco en este bus intermunicipal los delincuentes se bajaron por la parte de atrás, no sin antes darle un golpe al conductor.

Te puede interesar: Padre abusó de su hija por más de una década, la golpeaba y amenazaba

“Acabaron de robar la 152 de la Águila ahí en el Garcés Navas, por favor no recoger ahí, son dos manes de chaqueta negra y pantalón azul. Estén pendientes para identificar a los ladrones que están robando”, dijo una de las víctimas.

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá Leer más »

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos - Google

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos

Unos 1.500 colombianos presos en Ecuador serán repatriados, reiteró este jueves 11 de enero el presidente Daniel Noboa, quien con apoyo de los militares busca tomar el control de penitenciarias bajo el poder de los grupos narcos que siembran terror en el país.

Una veintena de organizaciones usan las prisiones como oficinas criminales desde donde gestionan el tráfico de droga y dirigen una de las peores arremetidas contra el Estado que a lo largo de cuatro días deja 16 muertos y 178 guardias y empleados penitenciarios retenidos por reclusos.

Según Noboa, la decisión responde al hacinamiento en las cárceles que tienen un exceso de unas 3.000 personas, aunque la medida cayó mal al gobierno de Colombia. “Por eso estamos sacando a 1.500 colombianos y también necesitamos construir cárceles de máxima y de súper máxima seguridad”, sostuvo el presidente de 36 años en entrevista con radio FM Mundo.

Te invitamos a leer: Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

El Gobierno de Colombia rechaza la medida unilateral de “repatriación masiva”, pues argumenta que es necesario “estudiar caso por caso” y “contar con el consentimiento de la persona privada de libertad”. Pero Noboa, en el poder desde noviembre, asegura que la ley lo respalda.

“Debemos dejarlos en la frontera y sí hay acuerdos internacionales que lo soportan, y debemos de tomar una decisión urgente”, sostuvo el mandatario de 36 años. Con Bogotá “ya hemos estado en conversaciones por varias semanas, nos ampara nuestra ley y también acuerdos internacionales”, insistió.

Para el gobierno izquierdista de Colombia, Noboa planea una “expulsión”, lo que “constituiría una decisión unilateral del Estado ecuatoriano que dejaría sin efectos las decisiones judiciales de sus órganos de justicia en Colombia”. Es decir, los presos quedarían en libertad del otro lado de la frontera.

Ecuador cuenta con 36 cárceles con capacidad para casi 30.200 personas. Un censo penitenciario de 2022 estableció que había 31.300 presos, de los cuales 3.200 eran extranjeros.

Bandas criminales vinculadas a carteles de Colombia y México convirtieron las prisiones en campos de batalla, donde se enfrentan por el botín de la droga en choques que dejan más de 460 reclusos muertos desde 2021.

También puedes leer: El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

Si son dejados en la frontera, los 1.489 colombianos hoy recluidos en cárceles ecuatorianas pueden ingresar al país. De acuerdo con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en caso de que estas personas tengan cuentas pendientes con la justicia de Colombia, serían capturadas, pero de no ser así “seguirán libres porque la deportación masiva no nos permite más”.

Osuna señaló que desde el Gobierno se espera que el proceso se adelante por los “cauces institucionales”. “Si seguimos el procedimiento de repatriación no va a haber problema porque van a pasar de una cárcel en Ecuador a una en Colombia, y hemos expuesto nuestra voluntad, si es necesario, de aligerar los trámites”, agregó.

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos Leer más »

Álvaro Uribe dio pistas de quien sería el candidato del Centro Democrático - Google

Álvaro Uribe dio pistas de quien sería el candidato del Centro Democrático

El expresidente Álvaro Uribe se lanzó a hablar de sus fichas para las elecciones presidenciales de 2026. Aunque se reservó nombres, el líder del Centro Democrático dio pistas sobre el candidato que aspiraría a suceder al actual mandatario, Gustavo Petro.

Luego de un evento académico en el Millennia Atlantic University de la Florida, en Estados Unidos, al exsenador le preguntaron por la “nueva camada de líderes” del Centro Democrático y, específicamente, por el “tigre” que el partido respaldaría de cara a las elecciones presidenciales.

“Todavía no puedo decir quién es el tigre porque entonces no le hacen la raya”, respondió Uribe, que tampoco descartó la posibilidad de depositar su confianza en una mujer del partido político. “Hay tigres y tigresas, muy buenos”, agregó.

Te invitamos a leer: La Fiscalía imputará cargos al excandidato presidencial Rodolfo Hernández

Si bien Uribe no mencionó figuras concretas, la senadora María Fernanda Cabal ha expresado explícitamente su intención de aspirar a la Presidencia en 2026, por lo que sería una de las “tigresas” a las que el expresidente alude.

A su vez, resaltó que el 2024 será un año clave para que el futuro aspirante a llegar a la Casa de Nariño. “Es un año en el que tendrán que conectar con el pueblo colombiano, es bien importante eso. Luis Alfonso (Hoyos), que me acompañó a mí tantos años, sabe que nuestra gran relación era con la Colombia más pobre”, añadió.

“Yo procuré que todos los alcaldes se sintieran apoyados en nuestro Gobierno”, dijo Uribe, que, además le lanzó varios ‘dardos’. Según el expresidente, el actual Gobierno “segmenta” y esta división afectaría sobre todo a los mandatarios locales de la oposición que recién llegaron al poder.

“A muchos les va a quedar difícil porque no van a encontrar apoyo del Gobierno. Y el Gobierno puede pensar: ‘¿Ah, me ganaron ahora? Les va a ir muy mal’. El país quedó muy centralizado y es un problema por resolver. El Gobierno estará jugando a que estos alcaldes y gobernadores que no participan de sus tesis, en dos años estén desgastados”, agregó el líder político.

Te puede interesar: Centro Democrático celebró libertad condicional de Andrés Felipe Arias

“Hay que tener cuidado con eso, primera vez que lo digo tan abiertamente, no solamente en presencia de nosotros 10 o 30, sino de las redes”, comentó el expresidente, que encomendó a los miembros del Centro Democrático la tarea de “ayudar a que esos alcaldes tengan éxito, a pesar del Gobierno”.

Álvaro Uribe dio pistas de quien sería el candidato del Centro Democrático Leer más »

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia - Google

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia

Continúa la incertidumbre por el futuro de Jhon Arias. Si bien tiene contrato con Fluminense hasta 2026 y, en principio, iniciará la temporada con el vigente campeón de Libertadores, el volante podría ser protagonista del mercado de pases, pues su rendimiento durante el último año lo consolida como una de las figuras del fútbol brasileño.

En medio de este contexto, el jugador habría rechazado un sondeo desde Rusia, pues su prioridad -en caso de ir a Europa- sería jugar la Champions League y los clubes de ese país no están habilitados para disputar dicho torneo. Según Globo Esporte, el Zenit de San Petersburgo fue el equipo que se interesó en el mediocampista, aunque no llegó a presentar oferta.

Te puede interesar: Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023

“En el radar del Zenit desde al menos mediados de 2023, Jhon Arias volvió a ser buscado por el club, pero nuevamente optó por no irse al fútbol ruso. El Zenit buscó contacto tanto con el colombiano como con el Fluminense, pero no abrió negociaciones”, indicó el medio mencionado.

“La guerra entre Rusia y Ucrania pesó mucho en un primer momento en la negativa de Arias. Debido al conflicto, los clubes rusos no juegan en la Liga de Campeones como forma de castigo de la FIFA. Sin la posibilidad de jugar en la principal competición europea, pasar al fútbol ruso no está entre las prioridades del colombiano”, añade el informe.

Caída la opción de Zenit, de momento Fluminense no tiene ofertas formales por el futbolista de 26 años, que hace un par de meses también sonó como posible refuerzo del OGC Niza de Francia, aunque también lo buscarían clubes de la Serie A y la Bundesliga. “Hay rumores que son ciertos, hay propuestas que han llegado al club, pero no es el momento idóneo para pensar más allá”, fueron las palabras del jugador en noviembre pasado.

También puedes leer: Colombia enfrentará a dos selecciones europeas en fecha FIFA de marzo

El Flu tendría en mente proponerle al volante un aumento salarial con el objetivo de convencerlo para que continúe en el equipo de Fernando Diniz. Su contrato va hasta finales del 2026 y aunque el club es consciente que pueden llegar ofertas importantes, su intención es retenerlo.

De momento, Arias está en Colombia y entrena de manera personalizada mientras cumple un periodo de vacaciones. En principio, su regreso a los entrenamientos de Fluminense está previsto para el 23 de enero.

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia Leer más »

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes - Captura de video

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon el viernes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, tras varias semanas en las que el transporte marítimo en el mar Rojo se ha visto amenazado. Los ataques golpearon emplazamientos militares en varias ciudades de Yemen controladas por los hutíes, dijo la cadena de televisión de los rebeldes.

De momento, los hutíes arrojan un balance de cinco muertos y seis heridos. El grupo, que controla partes de Yemen, forma parte del llamado «eje de la resistencia», una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán, donde también están el Hamás palestino y el Hezbolá libanés.

A raíz de la guerra en Gaza, los hutíes lanzan desde hace semanas ataques con misiles y drones en el mar Rojo, forzando a muchos armadores a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia. El presidente estadounidense, Joe Biden, describió los bombardeos como una «acción defensiva» en respuesta «a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo» que amenazan el comercio global.

También puedes leer: El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

En una declaración común, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron tras el ataque que el objetivo de los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen «sigue siendo reducir tensiones» y «restaurar la estabilidad en el mar Rojo». «Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables», declararon en el texto conjunto los diez países (Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos).

Japón se sumó a la lista de países que defienden el ataque contra los hutíes: «Japón condena a los rebeldes hutíes que siguen dificultando el derecho y la libertad de navegar en el mar Rojo y en las aguas que rodean la península árabe», dijo el portavoz del Gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi.

Por su parte, China expresó su preocupación por la escalada de tensión en el Mar Rojo. La portavoz del Ministerio Exteriores chino, Mao Ning, subrayó la importancia del Mar Rojo como una ruta comercial internacional crucial para bienes y energía. «China insta a todas las partes involucradas a mantener la calma y mostrar contención para evitar conflictos adicionales», señaló la vocera.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia calificó hoy los bombardeos de EE. UU. como una muestra más de «total desprecio al derecho internacional». El país pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU: «Partimos de que dicha aventura de las fuerzas de una coalición ilegal representa una amenaza directa para la paz y seguridad mundiales (…), hemos exigido la convocatoria de una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en una rueda de prensa.

Te puede interesar: Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

El grupo chií libanés Hizbulá condenó los bombardeos de EE.UU. y Reino Unido en Yemen y aplaudió los «esfuerzos» realizados por los rebeldes hutíes para ayudar a la Franja de Gaza. Hamás, por su parte, aseguró en un comunicado que los bombardeos tendrán «repercusiones en la seguridad regional».

«Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadounidense-británica en Yemen. Les hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional», dijo el grupo, considerado terrorista por EE. UU., la UE y varios países árabes.

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes Leer más »

Scroll al inicio