Nombre del autor:Jonathan Davis

Los colombianos que jugarán en la liga argentina en 2024 - Google

Los colombianos que jugarán en la liga argentina en 2024

Está claro que los colombianos de la liga argentina le ha dado muchas alegrías a los equipos de ese país, teniendo como ejemplo a Juan Fernando Quintero y Radamel Falcao con River, Jorge Bermúdez, Óscar Córdoba y Chicho Serna con Boca Juniors, y por último Gerardo Bedoya con Racing de Avellaneda.

Ahora existen nuevos jugadores que sumarán y seguirán con los equipos argentinos durante el 2024, donde unos ya son importantes y otros aún siguen en proceso de adaptación.

Te invitamos a leer: Presidente de Sao Paulo negó ofertas por James Rodríguez

Boca Juniors

El conjunto xeneize contará con dos colombianos en este 2024: Frank Fabra y Jorman Campuzano. Ambos jugadores ya llevan bastante tiempo con el conjunto boquense, y en esta ocasión, serán tenidos en cuenta por parte del DT Diego Martínez.

River Plate

El conjunto supercampeón del fútbol argentino tendrá en cuenta al delantero Miguel Ángel Borja, quien disputará su tercer año con el conjunto de Núñez. Siendo bastante fundamental para el esquema que tiene el técnico Martín Demichelis.

Racing de Avellaneda

El conjunto de Gustavo Costas (con paso en Independiente Santa Fe) tiene en el plantel a Juan Fernando Quintero y Roger Martínez, quienes llegaron al conjunto de la academia durante el 2023 y han respondido de maravilla, aportando goles y asistencias al equipo azul de Avellaneda.

Rosario Central

Miguel Ángel Russo (Ex DT de Millonarios) tiene en sus filas a Jaminton Campaz, quien finalmente jugará en este 2024 con el conjunto canalla, luego que a inicios de enero se confirmara su regreso al Gremio de Porto Alegre. El técnico argentino seguirá contando con el colombiano, que fue determinante el año pasado.

También puedes leer: El colombiano Daniel Muñoz fue presentado por el Crystal Palace

Estudiantes de la Plata

El pincha rata tiene como nueva contratación al extremo de 26 años, Edwuin Cetré, quien llega al club argentino luego de haber hecho un gran 2023 con el Independiente Medellín, donde quedó como el máximo goleador del equipo poderoso y los llevó hasta la final del campeonato colombiano.

San Lorenzo de Almagro

El conjunto de Boedo tendrá a dos colombianos para este 2024: Carlos Sánchez y Johan Romaña. Ambos jugadores tendrán un papel defensivo en el esquema de Rubén Dario Insua (Ex DT del Cali) para las competencias que el conjunto del Papa Francisco tendrá.

Talleres de Córdoba

Por último está el conjunto de la ‘T’ que tendrá al defensor central, Kevin Mantilla, y al volante de marca, Juan Camilo Portilla, quien llegó al club argentino en este 2024 proveniente del América de Cali.

Los colombianos que jugarán en la liga argentina en 2024 Leer más »

Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años - Google

Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años

El Salvador muestra hoy una imagen diferente ante el mundo. El país que alguna vez tuvo las cifras de criminalidad más altas de Centroamérica ahora se cuelga como una medalla en el pecho las reducidas cifras de homicidios, las más bajas de su historia, según dicen. Su presidente de mano dura, Nayib Bukele, se pavonea con gran popularidad, una de las más altas entre los mandatarios de la región, pero detrás de esto, analistas y observadores internacionales denuncian violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Cuando Bukele se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2023, dijo ante el mundo que su país, por primera vez en poco más de 200 años de historia, empezaba a dar sus primeros pasos hacia sus «sueños de grandeza«. Pasó en «muy poco tiempo», dijo, «de ser literalmente el país más peligroso del mundo a ser el país más seguro de América Latina».

Según datos oficiales publicados en enero de 2024, 2023 tuvo la cifra de homicidios más bajas en la historia de El Salvador —dice el Gobierno— cuando se registraron 154 homicidios, una tasa de 2,4 por cada 100.000 habitantes. El año anterior, en 2022, se contabilizaron 495 homicidios, o 7,8 por cada 100.000 habitantes.

Te invitamos a leer: Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas

Los datos oficiales muestran una caída en picada en la tasa de homicidios, que pasó de 106,3 por cada 100.000 habitantes en 2015, a 2,4 el año pasado. En 1994 El Salvador reportaba 134,78 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito.

Los datos sobre homicidios no pueden ser verificados de manera independiente con otras instituciones porque el Gobierno de El Salvador las ha declarado bajo reserva con el argumento de que divulgar más detalles pone en riesgo la seguridad nacional.

La delincuencia era el principal problema de los salvadoreños a finales de 2019. Una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública mostraba que en diciembre de 2019, el 70,4% de los encuestados decía que la delincuencia era el gran problema de los salvadoreños. La cifra en diciembre de 2023 bajó a un 4,3%. El Gobierno atribuye esa reducción a su plan de seguridad y al régimen de excepción establecido en 2022.

No es algo que resulte extraño en un país cansado de la violencia de las pandillas: «La mayoría de los salvadoreños han aplaudido las severas medidas», dice un reporte del International Crisis Group de 2022.

«La población tiene una percepción de seguridad muy grande, ¿verdad? Pero esto no corresponde al cumplimiento de las normas establecidas en la Constitución que garantizan los derechos a la población salvadoreña«, dijo a CNN Zaira Navas, jefa jurídica de Estado de Derecho y Seguridad de Cristosal, un centro de pensamiento centroamericano que ha denunciado violaciones de derechos humanos durante el régimen de excepción en El Salvador.

Un año después de que Bukele asumiera la presidencia, los críticos del Gobierno y varias organizaciones internacionales han manifestado preocupaciones por su modelo de seguridad, de mano dura, que sacrifica derechos fundamentales en pos de la seguridad pública.

Te puede interesar: Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU

Hay punto de inflexión en la historia reciente de El Salvador. El 27 de marzo de 2022 se registró el día más violento del Gobierno de Bukele. Ese día fueron asesinadas al menos 62 personas y, desde entonces, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó el decreto de régimen de excepción que faculta a las autoridades a suspender derechos como la libertad de reunión, el derecho a la defensa y la intervención de comunicaciones sin que sea autorizado por un juez.

«Suspender ciertos derechos se vuelve necesario para restituir el orden”, decía un decreto leído durante una sesión plenaria extraordinaria.

Amnistía Internacional denunció en un informe de diciembre de 2023 que el deterioro de los derechos humanos en ese país es «alarmante«.

«La adopción de un enfoque de seguridad altamente represivo y el debilitamiento del Estado de Derecho han llevado al país a una de sus peores crisis desde el fin del conflicto armado interno”, señaló anteriormente a Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

«Una violencia se está sustituyendo por otra», dijo Piquer a CNN, alegando que en un país donde la violencia y el terror anteriormente era ejecutado por pandillas, ahora se trasladó a manos del Estado.

Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años Leer más »

Policía de Nueva York abrirá una oficina de apoyo en Bogotá - Google

Policía de Nueva York abrirá una oficina de apoyo en Bogotá

La Policía de Nueva York abrirá una oficina de apoyo en Bogotá para la lucha conjunta contra la criminalidad internacional, informó este miércoles el director de la Policía colombiana, general William Salamanca.

«En una reciente visita del alcalde de Nueva York (Eric Adams) a Colombia, sostuvimos reuniones con su equipo (…) y él planteó la posibilidad de tener aquí un oficial de enlace para trabajar juntos en la lucha contra la criminalidad«, dijo Salamanca en un acto en Bogotá.

Te invitamos a leer: Mujer fue acosada en TransMilenio y ayudó a capturar a su agresor

El jefe policial agregó: «Sobre la presencia de él (enlace), estaremos pendientes de iniciar en coordinación nacional, con la Cancillería, la implementación de un memorando de cooperación y entendimiento».

Entre tanto, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) señaló en un mensaje publicado en sus redes sociales que esto hace parte del Programa Internacional de Enlace y que no solo abrirá una oficina en Bogotá sino también en Tucson (Arizona), cerca de la frontera con México.

El alcalde de Nueva York visitó Colombia en octubre pasado, ocasión en la que estuvo en Bogotá y la región de Urabá, en la frontera con Panamá, para ver de cerca la crisis migratoria en la zona del Darién.

Adams coincidió con las autoridades colombianas en que la respuesta a la crisis humanitaria debe ser conjunta e incidió en que «necesitamos un mismo plan, estar seguros que todos estamos en la misma página«, un abordaje que sea «coordinado y organizado».

También puedes leer: Estas son las excepciones para el día sin carro y sin moto en Bogotá

«Pero no estamos coordinados ni organizados y eso es lamentable (…) Somos como una orquesta sin un director; somos buenos tocando cada uno nuestros instrumentos, pero no estamos tocando la misma música«, concluyó entonces Adams.

Policía de Nueva York abrirá una oficina de apoyo en Bogotá Leer más »

Fue capturado alias ‘Mateo’, cabecilla de la estructura criminal “El Mesa” - Cortesía

Fue capturado alias ‘Mateo’, cabecilla de la estructura criminal “El Mesa”

La Policía Nacional confirmó que se logró la captura por orden judicial en vía pública del municipio de Bello – Antioquia, de Luis Eduardo Trespalacios Arboleda, alias ‘Mateo’ o ‘Mateíto’, presunto segundo cabecilla del Grupo Delictivo Organizado “El Mesa”.

Lo anterior se llevó a cabo a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con las autoridades competentes, se pudo establecer que alias ‘Mateo’, habría asumido como segundo cabecilla, liderando actividades criminales, como el tráfico de estupefacientes, cobro de extorsiones a comerciantes y la administración de los dineros provenientes de estas actividades ilícitas.

Te invitamos a leer: Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas

Cabe mencionar que dicha información se habría obtenido tras la captura de Johnny Ramírez, alias ‘El diablo’, en agosto de 2023 por ser el cabecilla principal del Grupo Delictivo Organizado “El Mesa” y la captura de alias ‘Juanfer’ a finales de noviembre del mismo año.

Los investigadores de la Dijín lograron establecer que alias ‘Mateo’, habría sido designado para realizar la expansión criminal sobre algunos municipios de Antioquia, la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, el departamento de Caldas y en Soacha – Cundinamarca.

“Mediante análisis de información y labores de inteligencia se pudo saber que también estaría realizando alianzas con el GAOR Estructura 36 en el norte y nordeste antioqueño para fortalecer el tráfico de estupefacientes”, se lee en el comunicado oficial.

Alias ‘Mateo’ de 44 años de edad tenía una trayectoria criminal de aproximadamente 19 años, iniciando en el Bloque Centauros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, se desmovilizó en el año 2005 y para el 2019 se habría convertido en el dinamizador de la confrontación armada contra el Grupo Delictivo Organizado “Los Pachelly”.

Al momento de capturar a alias ‘Mateo’, las autoridades competentes lo identificaron con una una cédula de ciudadanía y una licencia de conducción falsa a nombre de otra persona. Dichos documentos fueron incautados y se presentaron en audiencia de control de garantías como material probatorio en su contra.

Te puede interesar: Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos

La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de sustancias estupefacientes, tráfico de armas de fuego, homicidio, desplazamiento forzados y extorsiones, además de uso de documento falso.

Fue capturado alias ‘Mateo’, cabecilla de la estructura criminal “El Mesa” Leer más »

Revolcón en el Ministerio del Interior; solicitaron ocho renuncias de altos cargos - Google

Revolcón en el Ministerio del Interior; solicitaron ocho renuncias de altos cargos

En los pasillos de La Giralda, la sede del Ministerio del Interior que queda a solo pasos de la Casa de Nariño, prima la incertidumbre y la zozobra. A los decibeles cada vez más ruidosos sobre la cantada salida del ministro Luis Fernando Velasco –así como de otros miembros del gabinete–, esta semana se sumó un inesperado revolcón interno: les pidieron la renuncia a ocho altos directivos de la entidad.

No es un asunto menor. Primero, porque restan apenas 15 días para que el Congreso reanude sesiones y continúe el trámite de las ambiciosas reformas del Gobierno que –ahora, más que nunca–, necesitan un empujón. Segundo, porque desde las direcciones que quedan acéfalas se maneja el presupuesto y la contratación, asuntos clave para cortejar y aceitar congresistas. Solo este año el Ministerio cuenta para funcionamiento con un presupuesto de $858.000 millones.

Un tercer aspecto que entra en la ecuación es la ejecución presupuestal durante 2023, un asunto en el que varias carteras se rajaron y que llevó a Petro a pedir cabezas. De aquí no sale bien librado el ministro Velasco y, por ende, sus directivos. El Ministerio cerró el año pasado con una ejecución presupuestal del 68,6 %. Ello en plata blanca significa que quedaron sin ejecutar $ 146.525 millones.

Te invitamos a leer: Gustavo Petro fue nominado al Premio Nobel de Paz 2024 por un diputado

De allí que las hipótesis del revolcón, según fuentes consultadas por este diario, sean dos: que Velasco, convencido de que seguirá en el cargo, desde ya estaría calentando motores para “no perder el tiempo en el Congreso y aceitar con puestos a senadores y representantes”, declaró una persona cercana al despacho. O que, en un intento por congraciarse con Petro y mostrar resultados, decidió hacer una purga interna para acelerar la ejecución.

Los afectados fueron Franklin Javid Castañeda, director de Derechos Humanos; Amelia Rocío Cotes, de Asuntos Religiosos; Germán Carlosama, de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías; Víctor Hugo Moreno, de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras; y Álvaro Echeverry Londoño, de la dirección de la Autoridad de Consulta Previa. Todos están bajo la batuta de la viceministra Lilia Clemencia Solano, cercana a la Alianza Verde.

Los otros directivos a quienes les pidieron la renuncia fueron Kevin Henao, director de Asuntos Legislativos; Alejandro Ramírez Roa, director para la Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal, y Yuly Paola Manosalva, de la dirección de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gobierno. Los tres están bajo la sombrilla del viceministro Gustavo García Figueroa, también afín a los verdes.

Los ocho directivos, así como otra decena de altos funcionarios, fueron citados a una reunión privada el pasado lunes en La Giralda. Quien les pidió su dimisión fue la mano derecha de Velasco: José Jairo Jaramillo, jefe de Coordinación y Gabinete del despacho. “No dejaron entrar celulares. Solo dijeron que se venían ajustes. Hasta hoy no sabemos nada”, dijo uno de los asistentes.

“Fueron renuncias protocolarias en el marco de una reunión de seguimiento. Es normal en los procesos administrativos. El propósito es revisar metas cumplidas y ejecución de cada Dirección. Es decir, un corte a inicio de año (…) No se sabe si tienen pensado aceptar alguna renuncia”, declararon desde el Ministerio.

El propio ministro Velasco le salió al paso al ruido y reconoció que se trató de una reunión de revisión para evaluar metas, así como la ejecución. Aunque no vaticinó “mayores cambios”, le contestó a la Revista Semana que quería revisar resultados. “Muy seguramente todos seguirán si los resultados salen como lo esperábamos”.

Por ahora, en el Ministerio persiste la incertidumbre y nadie da nada por hecho. Incluso, algunos contratistas admitieron que “reina el miedo” y que es usual que en enero se demoren los contratos.

En lo que sí coinciden algunos es que el Gobierno, con Velasco a bordo o no, está enfocado en sacar adelante sus reformas y no perder más tiempo. “Perdieron la luna de miel del primer año y en 2025, ad portas de elecciones, no le van a sacar nada. Solo tenemos 2024”, declaró un funcionario del despacho.

También puedes leer: Canciller Álvaro Leyva respondió al Congreso cuestionario sobre pasaportes

Los que suenan para reemplazar a Luis fernando Velasco

Juan Fernando Cristo/Exministro del Interior Liberal

Es una de las cartas más fuertes para aterrizar en el gabinete. No solo cuenta con experiencia en el despacho, sino que le serviría a Petro para convencer a los otros liberales que se necesitan para tramitar sus reformas.

Carlos Ramón González/Actual director del Dapre

Dada su cercanía con los verdes, partido que copresidió, contribuiría a hacerle frente a los vientos de independencia. Conoce a Petro desde el M-19 y, además, le abriría campo en el Dapre a Laura Sarabia, hoy en Prosperidad Social.

César Augusto Manrique/Actual director de Función Pública

Es uno de los funcionarios más cercanos a Petro. Su relación data desde la Alcaldía de Bogotá en 2013. Llegaría al Ministerio dada su relación con varios congresistas y su eficiencia en materia de ejecución presupuestal.

Armando Benedetti/Exsenador y exembajador en Venezuela

Si bien sería un controvertido nombramiento, dada su salida del Gobierno en medio de sendas acusaciones y reparos, la llegada de Benedetti serviría para sacar adelante las reformas, dada su experiencia y manejo estratégico del Congreso.

Revolcón en el Ministerio del Interior; solicitaron ocho renuncias de altos cargos Leer más »

Más de mil tractores entorpecen cumbre de la UE en Bruselas - Google

Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas

Diversos países del bloque han sido testigos en la última semana de las masivas protestas de productores agrícolas. El jueves los agricultores decidieron hacerse escuchar en Bruselas, sede de las instituciones europeas.

Una parte importante de la protesta se concentra frente al Parlamento Europeo, en demanda de mejores condiciones para producir y mejoras en los ingresos. La acción coincide con la celebración de una cumbre de la UE en la que los mandatarios de los 27 países tratarán de hallar una fórmula para ampliar la ayuda financiera a Ucrania.

Te puede interesar: Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU

Según la Policía de la capital belga, hay alrededor de un millar de tractores bloqueando las calles: «Hay aproximadamente mil tractores o máquinas agrícolas», dijo un portavoz policial, quien además recalcó que se les ha mantenido lejos de la sede de la cumbre europea. Al parecer, los agricultores movilizados provienen esencialmente de Bélgica.

Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas Leer más »

Presidente de Sao Paulo negó ofertas por James Rodríguez - Google

Presidente de Sao Paulo negó ofertas por James Rodríguez

“No sabemos nada. De hecho, la noticia es infundada”, afirmó Julio Casares, presidente de Sao Paulo sobre los rumores que acercaban a James Rodríguez al Besiktas. El volante colombiano se sigue recuperando para estar al 100 por ciento y volver rápido ayudar al equipo y al nuevo entrenador Thiago Carpini.

El dirigente aseguró que quieren seguir contando con el colombiano y que si aparece alguna oferta real la analizarán.“La idea es retenerlo, pero nunca sabemos qué pasará. No fuimos contactados, es jugador del Sao Paulo, tiene contrato. Por supuesto, si llega una propuesta, se analizará, como ocurre con cualquier jugador, pero no llegó nada. Pensé que era extraño, pero estas son cosas del fútbol”.

También puedes leer: El colombiano Daniel Muñoz fue presentado por el Crystal Palace

Por último, se refirió a la adaptación que está teniendo James Rodríguez en el fútbol brasileño. Además, elogió su profesionalidad. “Es un gran profesional, está entrenando, se está adaptando a Brasil”, señaló. El jugador de 32 años de edad se ha mostrado activo en redes sociales mostrando su recuperación.

El colombiano es esperado para la próxima ronda del campeonato paulista. Sao Paulo quiere llevar con tranquilidad su recuperación para que no recaiga, también porque puede que en las últimas semanas de mercado, aparezca una oferta por James Rodríguez. Thiago Carpini afirmó que el jugador va por buen camino a su recuperación.

Presidente de Sao Paulo negó ofertas por James Rodríguez Leer más »

Gustavo Petro fue nominado al Premio Nobel de Paz 2024 por un diputado - Google

Gustavo Petro fue nominado al Premio Nobel de Paz 2024 por un diputado

El presidente Gustavo Petro fue nominado al Nobel de Paz 2024 por un diputado ecologista noruego, según ha revelado hoy éste.

Rasmus Hansson, uno de los tres diputados de Los Verdes en el Parlamento noruego, justificó la elección de Petro por su trabajo por la paz, que considera una «inspiración» para el mundo.

«Petro promueve una política de paz creadora, moderna e integral. Él muestra en la práctica que el diálogo con los actores armados puede ser un medio eficaz para solucionar conflictos y reducir la violencia», declaró Hansson, un día después de que se cerrase el plazo para proponer candidatos.

El diputado noruego resaltó además que Petro apuesta por negociaciones «incluyentes», en las que las mujeres, los jóvenes, los indígenas y los grupos marginales también participan.

Te puede interesar: Canciller Álvaro Leyva respondió al Congreso cuestionario sobre pasaportes

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos ya recibió el Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos por acabar con el conflicto bélico en su país.

Según el testamento de Alfred Nobel, el magnate sueco que instituyó los premios que llevan su nombre, pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas, parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros.

Sólo si quienes proponen lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego únicamente publica el número total de aspirantes y no confirma nombres hasta 50 años después.

Así se sabe, por ejemplo, que entre los nominados para este año figuran, entre otros, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y las organizaciones de derechos humanos B’Tselem (israelí) y al-Haq (palestina).

Los Nobel se entregan cada año el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, en una doble ceremonia: en el Ayuntamiento de Oslo, para el premio de la Paz, y en el Konserthus de Estocolmo, para los otros cinco galardones.

La activista iraní Narges Mohammadi fue la ganadora del Nobel de la Paz 2023 por su defensa de los derechos de las mujeres en el país persa.

Gustavo Petro fue nominado al Premio Nobel de Paz 2024 por un diputado Leer más »

Mujer fue acosada en TransMilenio y ayudó a capturar a su agresor - Google

Mujer fue acosada en TransMilenio y ayudó a capturar a su agresor

En la tarde del miércoles 31 de enero, un video se hizo viral en redes sociales, mostrando a una valiente joven que logró ayudar a capturar a su presunto agresor en TransMilenio, tras haber sido acosada.

En las imágenes, la mujer relata que el hombre, quien ya estaba bajo custodia policial, se masturbó frente a ella, provocando una situación de angustia, incluso ante la presencia de un niño que fue testigo de la escena.

Ante este repudiable incidente, TransMilenio emitió un comunicado expresando su rechazo y condena a cualquier forma de abuso, violencia o acoso que afecte a las mujeres. La empresa agradeció la valentía de la mujer por su denuncia y destacó la rápida respuesta de la Policía de Bogotá.

También puedes leer: Estas son las excepciones para el día sin carro y sin moto en Bogotá

“Rechazamos y condenamos cualquier tipo o intento de abuso, violencia y acoso que atente contra las mujeres. Agradecemos la valentía de esta mujer por su denuncia y la reacción rápida de la Policía de Bogotá”, señaló TransMilenio.

En el comunicado, TransMilenio hizo un llamado a la comunidad usuaria a denunciar cualquier acto de violencia contra las mujeres dentro del sistema, instándolos a contactar a colaboradores del sistema, personal en vía o a las autoridades. Además, proporcionaron los números de emergencia, destacando la importancia de informar de inmediato casos que requieran atención urgente.

Cabe recordar que, a principios de 2023, el Comando TransMilenio implementó medidas para reducir delitos como hurto y violencia en la capital. En ese momento, informaron que se habían realizado un total de 589 capturas por delitos cometidos dentro del sistema de transporte masivo.

Durante la primera mitad del año 2023, las autoridades especializadas lograron la captura de 517 personas por diversos delitos, incluyendo hurto de celulares y porte ilegal de armas o estupefacientes. Destacaron especialmente la detención de 72 personas por delitos relacionados con el acoso sexual, una problemática que ha sido ampliamente denunciada por los usuarios del sistema, en su mayoría mujeres.

Mujer fue acosada en TransMilenio y ayudó a capturar a su agresor Leer más »

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas - Google

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas

Desde hace semanas se han realizado varias denuncias por el vencimiento de vacunas de COVID-19, algunas son del laboratorio farmacéutico Moderna y otras de Sinovac.

Ahora es la Procuraduría quien requirió información sobre el estado de los biológicos al Ministerio de Salud, así como información relacionada con la planeación, costos, presupuesto asignado y aprobado para la vigencia 2023, para la adquisición de vacunas contra el COVID-19; además, solicitó información de los inventarios, fecha de vencimiento y el laboratorio.

Te puede interesar: Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos

“A diciembre de 2023, la mayoría de los biológicos se vencieron en esa vigencia, por lo que, la entidad solicitó en enero 22 de 2024 al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, información relacionada con todo el proceso de distribución, vencimientos, desabastecimiento y adquisición de biológicos para la vacunación contra el COVID-19; además, se pidió indicar los lineamientos para la distribución de las vacunas según el territorio y nominación de grupos etarios para la vigencia 2023”, dice la Procuraduría.

Se pidió nuevamente certificar el inventario de vacunas para el año contra el COVID-19 y su fecha de vencimiento discriminada por laboratorio y si finalmente el Ministerio contempló la adquisición de vacunas bivalentes de ARNm contra el COVID-19, el presupuesto dispuesto, la cantidad y el estado actual de esta compra.

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas Leer más »

Scroll al inicio