Nombre del autor:Jonathan Davis

Expresidente César Gaviria se va en contra de la reforma tributaria del gobierno - Foto: Redes sociales

Expresidente César Gaviria se va en contra de la reforma tributaria del gobierno

El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, se unió al grupo de críticos de la reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro. Con un comunicado de dos páginas fue categórico para decir que la propuesta es “un golpe directo a los pobres, la clase media y al aparato productivo del país”. 

Gaviria cuestionó que, a pesar de que el déficit fiscal es del 7,5 por ciento del PIB, no se haya planteado hacer recortes del gasto, sino que se presente una reforma tributaria. “El gobierno insiste en ahogar con más impuestos a los trabajadores y a las empresas, con el único propósito de financiar pretensiones burocráticas y clientelistas de cara a las próximas elecciones”, declaró el líder liberal. 

También puedes leer: Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE

Una de las mayores críticas que hizo fue a la ampliación del IVA a varios productos como las bebidas alcohólicas, eventos culturales, entre otras. Además de considerarlo regresivo, aseguró que tendría un duro impacto en la inflación, justo cuando aún no se ha retomado un crecimiento constante en la economía. 

“En vez de dinamizar la economía, estas medidas sacarán plata de los bolsillos de los hogares para alimentar un presupuesto abultado, con muy pocas probabilidades de ejecución, cuyos recursos terminarán represados en las cuentas del Tesoro, generando intereses, pero sin aumentar la producción ni el empleo”, añadió el expresidente. 

Luego, Gaviria aseguró que la tributación empresarial en Colombia es una de las más altas en el mundo y que esta reforma entraría a agravar la situación, sobre todo en el sector financiero y minero-energético, donde la tarifa sería del 50 por ciento de renta: “en la práctica convertiría al Estado en socio mayoritario de facto del sector, con la inevitable consecuencia de un mayor costo de los servicios financieros y un retroceso en la inclusión financiera de los más pobres”. 

En ese punto añadió que los impuestos a las explotaciones petroleras y del carbón cesarían del todo cualquier explotación en el país. “El resultado de estas medidas será un desplome aún mayor de la inversión, que hoy ya se encuentra en sus niveles más bajos en dos décadas”. 

Gaviria aseguró que la economía durante el gobierno Petro ha tenido una caída similar a la que sufrió durante la pandemia. Incluso aseguró que por eso ha sido tan bajo el crecimiento en los últimos tres años

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria

Por último, el expresidente se dirigió directamente al Congreso para pedirle que no apruebe la reforma tributaria, pues sería, a su consideración, “premiar a un gobierno que derrocha recursos y que ha abandonado la regla fiscal”. 

“Los partidos políticos debemos exigirle al Ejecutivo responsabilidad: que retire esta iniciativa y proponga en su lugar un presupuesto austero, bien ejecutado y libre de corrupción”, concluyó. 

Expresidente César Gaviria se va en contra de la reforma tributaria del gobierno Leer más »

Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda - Foto: Cortesía

Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda

La mañana de este miércoles, 3 de septiembre, fue escenario de un violento ataque sicarial en el barrio La Ponderosa, localidad de Puente Aranda, en Bogotá, donde un hombre de 67 años perdió la vida tras ser atacado a tiros por dos sujetos armados. 

Te puede interesar: Cayó banda que protagonizó atraco masivo en estación de TransMilenio

De acuerdo con la información preliminar, la víctima se disponía a salir de una vivienda en su vehículo particular, un automóvil de color negro, cuando fue abordada por los agresores. Estos abrieron fuego en repetidas ocasiones desde ambos costados del carro, causándole la muerte de manera instantánea. 

En el lugar fueron hallados seis cartuchos de arma de fuego, de los cuales tres impactaron directamente en el hombre. Las primeras imágenes registradas en la zona muestran el vehículo con los vidrios destruidos y múltiples huellas del ataque. 

También puedes leer: Llegó el primer tren del Metro de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá desplegó unidades en el lugar para adelantar la inspección técnica y recoger pruebas que permitan esclarecer lo ocurrido. Por ahora, el crimen es materia de investigación y las autoridades no descartan ninguna hipótesis sobre el móvil de este nuevo hecho de violencia en la capital. 

Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda Leer más »

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas - Foto: Redes sociales

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas 

La fecha 17 de las Eliminatorias al Mundial 2026 tiene pocas incertidumbres, pero partidos que pueden resultar muy interesantes, precisamente porque hay pocos que se juegan la vida

Con Argentina (35 puntos), Ecuador (25) y Brasil cumpliendo el calendario ya clasificados, con Uruguay y Paraguay, ambos con 24 unidades, casi inalcanzables y con rivales favorables y con Colombia, Venezuela y Bolivia obligados a sumar, el escenario parece ideal para soltarse a jugar sin tantas presiones. 

También puedes leer: La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo

Varios llegan sin mucho que perder: paraguayos y ecuatorianos pueden no hacerse daño y será muy conveniente, los uruguayos tienen un reto muy manejable contra los eliminados peruanos y brasileños y chilenos se encuentran sin nada que arriesgar.   

Pero en los otros dos partidos sí que hay mucho en juego: para los venezolanos, por ejemplo, queda la gesta de ganarle o en el peor de los casos sumarle al mejor equipo del campeonato, el de Messi, mientras que los bolivianos se juegan enteros a vencer a Colombia en barranquilla y a ganarle, s sus 4.000 metros de altitud, a un equipo alterno de Brasil. 

Si Venezuela vence a Argentina irá por el cupo directo en la fecha 18 contra Colombia, y si Bolivia sorprende y suma lo suyo puede jugarse la vida en su dificil casa. Pero para ilusionarse primero tienen que imponerse en esta fecha 17 y entonces sí hacer más planes. Atravesarse es la opción de los colombianos, que se generaron una innecesaria presión peor siguen teniendo la primera opción. 

Te puede interesar: América confirmó salida de Diego Gabriel Raimondi

Así se jugará la fecha 17 de las Eliminatorias 

Colombia vs. Bolivia 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Gol Caracol, Ditu, Canal RCN, APP RCN 

 
Uruguay vs. Perú 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 2 y APP RCN 

 
Paraguay vs. Ecuador 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 3 y APP RCN 

 
Argentina vs. Venezuela 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 4 y APP RCN 

 
Brasil vs. Chile 
Hora: 7:30 p. m. 
TV: Gol Caracol y RCN (al terminar el partido de Colombia), Ditu Caracol Sports 5 y APP RCN 

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas  Leer más »

China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar - Foto: Redes sociales

China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar

El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este miércoles que «el pueblo chino realizó una gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial” al inaugurar el desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. 

El mandatario advirtió de que «solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repitan las tragedias de la historia”. 

Te puede interesar: Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela

Xi agregó que «hoy la humanidad se enfrenta de nuevo a elecciones: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, la cooperación de beneficio mutuo o los juegos de suma cero”, y proclamó que «el gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará sin duda”. 

El presidente pasó revista a las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL), en un desfile de unos 70 minutos en el que se mostraron formaciones a pie, columnas de armamento y un sobrevuelo de aeronaves, con la participación de veteranos de la guerra contra Japón y unidades modernas. 

Xi pronunció sus palabras en la plaza de Tiananmen, ante cerca de una treintena de líderes extranjeros entre los que figuran el presidente ruso, Vladímir Putin, y el norcoreano, Kim Jong-un, invitados estrella de una cita en la que Pekín exhibe el poderío militar de sus Fuerzas Armadas. 

Soldados marcharon por la céntrica Plaza de Tiananmen mientras una salva de 80 cañonazos marcó el inicio del espectáculo conmemorativo

En las tribunas, miles de asistentes corearon canciones patrióticas chinas

En escenas sin precedentes, Xi estrechó la mano de sus invitados, los líderes de Rusia y Corea del Norte, y los tres caminaron juntos por una alfombra roja hacia la Plaza de Tiananmen

También puedes leer: Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia

Los tres líderes han sido el centro de atención mundial por su encuentro para el desfile, en busca de señales sobre cómo interactúan entre sí. 

La capital china ha vivido en las últimas semanas fuertes medidas de seguridad, con restricciones de tráfico y transporte, mientras se ultimaban los preparativos de un acto que llega tras la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que Pekín defendió la multipolaridad frente a la hegemonía occidental. 

China presentó sus nuevas armas en impresionante desfile militar Leer más »

Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE - Foto: Redes sociales

Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) eligió este martes al que será su presidente para lo que queda de su periodo. Cristian Quiroz liderará el tribunal electoral hasta septiembre, cuando sea relevado por los magistrados que lleguen para el nuevo cuatrienio. 

Con una votación de 6-0, Quiroz tendrá que dirigir el CNE justo en el momento que está estudiando el caso de la presunta superación de topes de la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro. Asimismo, será el que asuma los procesos de revisión de candidaturas y aval de los escrutinios. 

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria

Además de Quiroz, la sala plena del tribunal electoral eligió como vicepresidente a Alfonso Campo, que fue nominado en 2022 por el Partido Conservador. También se repitió el mismo resultado que Quiroz, la razón es que se ausentaron como forma de protesta los magistrados Altus Baquero, Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez.  

Los tres magistrados decidieron no asistir debido a que fueron notificados a última hora del cambio del orden del día para la elección de la presidencia y la vicepresidencia para el último año. Estos aseguraron que la modificación fue irregular pues no se hizo bajo el trámite exigido por el reglamento interno. 

«Artículo 8°.- Orden del día. El Presidente del Consejo y el Registrador Nacional del Estado Civil, acordarán el orden del día que será aprobado, modificado o alterado por el Consejo, por decisión mayoritaria de los miembros asistentes a la sesión correspondiente. La citación a sesiones ordinarias deberá estar acompañada del correspondiente orden del día», dice el apartado con el que señalan que fue irregular la elección de este martes. 

Detrás de la elección de este martes hay una amplia polémica, pues Quiroz fue vicepresidente en dos periodos distintos y hay algunos que consideran que le tocaba la presidencia a Altus Baquero. Sin embargo, al interior del tribunal electoral se ha tratado de frenar esta posibilidad. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal se fue contra oficinas de la ONU en Colombia

Antes de votar a Quiroz, el otro intento por evitar la llegada del magistrado liberal fue a través de un cambio del reglamento. Se habilitó la reelección inmediata, lo que se interpretó como un intento por perpetuar a Álvaro Hernán Prada para evitar que llegara Baquero u otro magistrado que pudiesen identificar como afín al gobierno. 

Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE Leer más »

Cayó banda que protagonizó atraco masivo en estación de TransMilenio - Foto: Tomada de internet

Cayó banda que protagonizó atraco masivo en estación de TransMilenio

La inseguridad volvió a golpear a los usuarios de TransMilenio en Bogotá, esta vez en la estación Calle 75, donde un grupo de delincuentes conformado por cuatro adultos y tres menores de edad intimidó a varios pasajeros con armas blancas para despojarlos de teléfonos móviles y otros objetos personales. 

También puedes leer: Llegó el primer tren del Metro de Bogotá

Según el reporte de la Policía, los hechos ocurrieron cuando las víctimas fueron rodeadas y agredidas físicamente por los criminales mediante la intimidación con armas cortopunzantes. Allí los abordaron, los lesionaron y les quitaron sus pertenencias. 

La rápida reacción de uniformados del Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, que adelantaban labores de control y verificación en la zona, permitió identificar a los delincuentes y detenerlos pocos metros después del hecho. Durante el procedimiento, se logró la recuperación de varios elementos robados, que fueron reconocidos de inmediato por las víctimas. 

Te puede interesar: Cortes de agua en Bogotá: miles de hogares de Suba, Engativá, Kennedy y Puente Aranda estarán sin servicio del 1 al 4 de septiembre

Los adultos capturados y los menores aprehendidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por los delitos de hurto y lesiones personales

Cayó banda que protagonizó atraco masivo en estación de TransMilenio Leer más »

La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo - Foto: Selección Colombia

La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo

¡Listos los 26! Daniel Muñoz fue el último convocado en unirse a la concentración de la Selección Colombia en Barranquilla. El lateral del Crystal Palace no llegó junto a Jefferson Lerma porque estuvo unos días en Medellín. El jugador no estará en el duelo con Bolivia en el Metropolitano por acumulación de tarjetas amarillas. 

Su reemplazo podría ser Felipe Román que tuvo minutos ante Argentina en el Monumental o Santiago Arias quien también se este martes a la concentración de la Selección. El entrenador argentino tendrá estos dos días para analizar la mejor alternativa para el duelo clave ante Bolivia. 

Te puede interesar: América confirmó salida de Diego Gabriel Raimondi

Sin duda la Selección Colombia saldrá desde el arranque a presionar al rival. La necesidad del triunfo para lograr la clasificación y para volver a sumar de a tres luego de casi un año. El equipo nacional no gana desde el 15 de octubre de 2024, cuando golearon a Chile 4-0. 

“¡Hola Dani, bienvenido a casa! Con la llegada de nuestro defensor, oficialmente tenemos a nuestro 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨”, publicó en su cuenta de X la Selección Colombia. Néstor Lorenzo tendrá este martes su primera práctica con los 26 convocados. 

Daniel Muñoz sin duda volverá a tener minutos ante Venezuela, último partido de la Eliminatoria. El lateral es uno de los fijos para Lorenzo y también hace parte de esos que tienen escrito su nombre en la Copa Mundo 2026

También puedes leer: Relanzarán mítica camiseta retro que la Selección Colombia usó en el Mundial de 1990

Para el partido con Bolivia, el entrenador argentino solo tendría la duda del lateral derecho y del delantero centro. Dayro Moreno, Luis Javier Suárez y Jhon Córdoba, competirán por un lugar. El partido de la clasificación será este jueves a las 6:30 p.m. en el Metropolitano de Barranquilla. 

La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo Leer más »

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela - Foto: Redes sociales

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación proveniente de Venezuela que transportaba drogas, indicaron las autoridades, en la primera operación conocida desde que Washington envío de buques de guerra a la región recientemente. 

«En los últimos minutos, literalmente le disparamos a un barco, un barco cargado de drogas, con mucha droga», declaró el presidente Donald Trump a la prensa en la Casa Blanca

También puedes leer: Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia

«Y hay más de donde vino eso. Tenemos mucha droga inundando nuestro país desde hace mucho tiempo», señaló. «Esta salió de Venezuela». El mandatario agregó que el Pentágono pronto proporcionaría más detalles. 

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio precisó en la red social X que el ataque fue «letal» y la embarcación «era operada por una organización designada como narcoterrorista«. 

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. Estados Unidos desplegó buques de guerra en el sur del Caribe con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de combatir los carteles de la droga. 

Por su parte, el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro declaró un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como «amenazas» militares de Estados Unidos

Te puede interesar: La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El gobierno Trump acusa a Maduro de encabezar el cartel de los Soles y duplicó la recompensa por información que lleve a su captura, pero no ha amenazado con invadir Venezuela

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela Leer más »

Necropsia de Valeria Afanador; la investigación continúa - Foto: Gobernación de Cundinamarca

Necropsia de Valeria Afanador; la investigación continúa

El caso por la desaparición y fallecimiento de Valeria Afanador en Cajicá sigue en investigación. Aunque el reporte de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue por sumersión o ahogamiento, siguen quedando vacíos relevantes de lo que pasó con la menor durante los 18 días en los que se desconoció su paradero. 

Es por esto por lo que, aunque no se encontraron signos de violencia física en el cuerpo, la familia y el abogado no descartan la influencia de un tercero

Te puede interesar: Gobierno radicó su nueva reforma tributaria

De hecho, Julián Quintana, apoderado del grupo familiar, habló de dos heridas que tenía la menor y pidió seguir contemplando las principales hipótesis del ahogamiento que el grupo de abogados tiene, pues señaló en entrevista que «una cosa es la causa de la muerte y otra el hecho que la provoca». 

Entre las posibilidades que señalan el jurista está:  

  • Que un tercero haya empujado a la niña 
  • Que Valeria estuvo viva uno o dos días (ventana de tiempo que no está clara) 
  • Que huyó de alguna persona. 

El reporte de Medicina Legal señaló que los fenómenos cadavéricos presentados en el cuerpo de la niña se aproximan a la fecha de desaparición del 12 de agosto, es decir, «la ventana de muerte -que obedece al momento en el cual fue vista con vida por última vez y el día en que es encontrada- y el intervalo post mortem -cambios de descomposición presentados en el cuerpo- son cercanos en fechas». 

Sin embargo, el abogado de la familia señaló que, aunque hay una línea de tiempo, «no se puede decir que Valeria estuvo los 18 días en el río, puede ser que estuviera viva uno o dos días». 

Uno de los datos más relevantes para el apoderado es que el cuerpo de Valeria tenía dos heridas, una en el tórax y otra en la mano, las cuales, según informó el jurista, se provocaron cuando estaba viva.  

«La herida se pudo causar saliendo de la reja, con un objeto cuando estaba en el río o huyendo de alguien», dijo Quintana

Debido a las preguntas que siguen sin responderse, el abogado le pidió a la Fiscalía que no se descarte ninguna hipótesis, pues ellos se mantienen en que la niña no salió por sí sola del colegio

«Si uno mira la evidencia objetiva que tenemos: el dictamen y los videos. Valeria no era una niña que explorara, que saliera por sí sola. Es improbable que ella por sus mismos medios haya salido solita del colegio«, dijo en la entrevista. 

Y agregó: «Lo que nosotros creemos y seguimos sosteniendo es que probablemente hay un tercero detrás de la reja que le da indicaciones, que le está diciendo que salga«.   

Manuel Afanador, papá de Valeria Afanador, dijo que, junto con su grupo de abogados, se mantiene en su principal hipótesis de que hay un tercero en el caso de desaparición y fallecimiento de la menor. 

El padre de familia expresó que, aunque han sido «momentos muy duros» para él y su familia, la investigación continuará hasta que se esclarezca lo que pasó con su hija

Manuel señaló que los videos son muy dicientes, «Valeria tiene un comportamiento muy extraño», afirmando que no era normal, lo inquieta que estaba la niña la última vez que fue vista en las cámaras de seguridad del colegio. 

«Medicina legal estará realizando algunos otros análisis técnicos más profundos que esperamos tengamos a la mayor brevedad», comentó el padre

Y agregó: «Hay una fecha aproximada a la fecha de desaparición de la niña, pero eso no garantiza que Valeria estuviera ahogada desde el 12 de agosto, cuando desapareció. Es difícil establecer la fecha del deceso de la niña».  

También puedes leer: Encuentran el cuerpo del grumete que cayó al río Magdalena desde el Buque Gloria

Mientras avanzan las investigaciones, Manuel Afanador decidió sacar a sus otros hijos del colegio

Luego de conocerse el resultado de la necropsia de Valeria Afanador, el capitán del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, entregó una información técnica

El funcionario aclaró que «un cuerpo generalmente flota entre 3 y 10 días después de la inmersión, aunque este plazo puede variar significativamente. El cuerpo puede flotar debido a la acumulación de gases producidos por la descomposición interna (putrefacción) que aumentan su flotabilidad, pero esta etapa de flotación no es permanente y el cuerpo eventualmente se hundirá de nuevo». 

Según Farfán, hay varios factores que influyen en la flotación de un cuerpo, los cuales son: 

  • Temperatura del agua: el proceso de descomposición es más rápido en agua tibia, lo que puede hacer que el cuerpo flote antes. 
  • Salinidad del agua: el agua salada puede afectar el proceso de descomposición y, por lo tanto, el tiempo de flotación. 
  • Composición corporal: las personas con más grasa corporal, que es más flotante que los músculos y huesos, tienden a flotar más fácilmente. 
  • Ropa y equipo: los objetos pesados como la ropa y el calzado pueden hacer que el cuerpo se hunda inicialmente. 
  • Descomposición: la producción de gases durante la descomposición hace que el cuerpo sea más ligero que el agua, provocando que flote. 

Necropsia de Valeria Afanador; la investigación continúa Leer más »

Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria

El presidente Gustavo Petro salió en defensa de su reforma tributaria, que a solo 24 horas de haber sido radicada en el Congreso de la República ha generado controversia

«La reforma tributaria va dirigida hacia los más ricos del país: dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles dañinos para la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias», aseguró el jefe de Estado este martes 1. ° de septiembre en su cuenta de la red social X. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal se fue contra oficinas de la ONU en Colombia

El mensaje del mandatario respondió a un comunicado del Ministerio de Hacienda en el que se desmentía información falsa sobre los nuevos impuestos que contempla la iniciativa, la cual busca recaudar 26 billones de pesos para el presupuesto de 2026, actualmente desfinanciado. 

«Cínicos. Los mismos que no pagaron el subsidio de la gasolina y endeudaron al país como nunca en su historia, creando el mayor déficit fiscal, son los que critican la reforma tributaria y distorsionan su verdadera realidad. Cínicos. La reforma tributaria es para los dividendos, disminución de impuestos a las empresas, alza en las herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, para vehículos que contaminen y reducción a las energías limpias. Cínicos», dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, ante las críticas. 

El proyecto, que no cuenta con mayor respaldo en el Congreso, de ser aprobado impactará a las personas naturales y a las empresas. Se plantean cambios en el impuesto de renta, patrimonio, IVA y carbono. Por ejemplo, se contempla gravar los juegos de azar en línea e incluso aumentar el impuesto a las bebidas alcohólicas. 

En esos puntos, así como en otros aspectos, resultaría afectada la clase trabajadora, que tendría que pagar más por adquirir ciertos productos

Además, el texto plantea una reducción del umbral para pagar impuesto al patrimonio, pasando de 3.600 millones, como es actualmente, a 2.000 millones de pesos. Asimismo, las iglesias tendrían que pagar por ingresos de las actividades que no estén asociadas con su labor religiosa. 

Contrario a lo que sostiene el presidente Petro, la senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano, quien hace parte de las comisiones económicas, aseguró que la iniciativa golpea directamente a la clase trabajadora

«La reforma tributaria presentada por el gobierno Petro clava de frente y duro a la clase media. Sin recortar medio gasto, pretenden tapar huecos cargando los bolsillos de los que han logrado ‘tener alguito‘ «, señaló la parlamentaria. 

Te puede interesar: Registraduría habilita 400 puntos para la inscripción de ciudadanos

«Esta reforma tributaria golpea de frente a la clase media y baja: IVA del 19 % a las cuotas de administración —una familia que hoy paga $ 150.000 pasará a pagar $ 178.500—. El 80 % de quienes consumen cerveza son de estratos 1, 2 y 3; gravar aún más la cerveza es castigar directamente a los sectores populares. Compras menores de 200 dólares en plataformas como Temu: más del 50 % llegan a zonas pobres; eso significa que familias que consiguen un pantalón por $ 10.000 ahora verán reducida su capacidad de compra. IVA del 19 % a la gasolina: sube el precio del transporte público y encarece la comida que llega a la mesa de los colombianos. El 70 % de las empresas en Colombia son micro y pequeñas, pero la reforma las dejó por fuera del alivio en renta que esperaban; se estrangula la productividad. En resumen: se encarece la vida diaria, se castiga al ciudadano de a pie y se olvida a los que más hacen esfuerzo por salir adelante. Una reforma contra la clase media y baja», opinó, por su parte, la representante a la Cámara Katherine Miranda, también integrante de las comisiones económicas. 

Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria Leer más »

Scroll al inicio