Nombre del autor:Jonathan Davis

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta - Foto: Captura de video

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta

Un carrobomba explotó en la vía Panamericana en la mañana de este viernes, 14 de noviembre, dejando una persona muerta. Las autoridades reportaron la fuerte explosión cerca al antiguo peaje de Tunía, poco antes del puesto de control instalado por la Policía en la carretera que conduce entre Cali y Popayán

También puedes leer: Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca

Según los primeros reportes, la persona que falleció en el lugar sería el conductor del carrobomba e inicialmente se le atribuye el hecho a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’. 

En la vía Buga – Buenaventura también se reportó la presencia de tres cilindros marcados con emblemas de la disidencia, pero se descartaron explosivos. La gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, señaló que es una reacción del grupo armado a los recientes bombardeos del gobierno Petro contra esa estructura. 

La acción terrorista en la vía Panamericana se dio horas después cerca a la zona en la que fue atacado el vehículo en el que se movilizaba el senador Temístocles Ortega. A través de su cuenta en X, el senador de Cambio Radical denunció que fue víctima de un ataque sicarial cuando hombres armados dispararon seis veces contra su vehículo en la madrugada mientras se dirigía de Cali a Popayán. 

Te puede interesar: Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

El senador Ortega salió ileso del ataque que se presentó hacia las 2:00 de la madrugada en la Vía Panamericana, sector El Túnel, del municipio de Cajibío. Los hombres armados que iban en dos vehículos trataron de interceptar la camioneta en la que viajaba el senador junto con su conductor y su escolta. 

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta Leer más »

Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales” - Foto: Senado

Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales”

Este jueves, 13 de noviembre, la senadora Isabel Zuleta se pronunció luego de realizarse la conciliación el pasado 10 de noviembre, la cual fue convocada por la Corte Suprema de Justicia tras la querella presentada por Federico Gutiérrez

La audiencia estuvo a cargo del magistrado Misael Fernando Rodríguez Castellano, de la Sala Especial de Instrucción, quien llamó a las partes a aclarar los señalamientos objeto del proceso, en el que el alcalde de Medellín puso en conocimiento el presunto delito del cual fue señalado por parte de Zuleta. 

Te puede interesar: Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial

Zuleta, en su declaración publicada en su cuenta de X (antes Twitter), manifestó que no tiene pruebas directas sobre algunos de los señalamientos hechos durante junio del presente año. 

La funcionaria se retractó luego de haber llegado a un acuerdo con Gutiérrez:  

«Según la querella instaurada por el señor Federico Gutiérrez, manifiesto ante la opinión pública que no me constan de manera directa algunas de las referencias realizadas los días 21, 22, 23, 24 y 25 de junio del 2025, que son objeto de dicha querella«, dijo Zuleta. 

La senadora también se refirió específicamente a los señalamientos relacionados con presuntos nexos del alcalde de Medellín con estructuras criminales: «De manera particular, debo afirmar que no me consta de manera directa que el señor Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga tenga vínculos o alianzas con criminales». 

En días recientes se conoció que la tutela presentada por la senadora Isabel Zuleta en contra del Federico Gutiérrez no fue aprobada, luego de que la funcionaria argumentara que sus derechos al buen nombre y a la honra habían sido vulnerados. 

La decisión, emitida en segunda instancia el 31 de octubre por el Juzgado 62 del Circuito de Bogotá, se produjo después de que Federico Gutiérrez publicara mensajes en redes sociales que, según Zuleta, tenían un carácter «estigmatizante». 

También puedes leer: Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales

En esas publicaciones, Federico Gutiérrez sugería que la senadora «habría intercedido para impedir la captura de Juan Pablo Taborda, alias Yordi, cabecilla de La Terraza«. 

Zuleta sostuvo que estas afirmaciones dañaron su imagen al vincularla con «conductas delictivas como el tráfico de influencias, la obstrucción a la justicia y el abuso de funciones públicas». 

Sin embargo, el juez concluyó que la tutela no era el mecanismo adecuado para resolver este hecho. En el fallo, se precisó que «la controversia planteada se circunscribe a un debate político suscitado por expresiones públicas del accionado». 

Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales” Leer más »

Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes - Foto: Cortesía

Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes

La Alcaldía de Bogotá convocó a los medios de comunicación para una rueda de prensa en la que se anunciaron decisiones clave en materia de movilidad

El evento contó con la presencia del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien lideró la presentación de las medidas. Junto a él participaron la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena

También puedes leer: Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116

Uno de los anuncios centrales es la implementación de una nueva medida para vehículos no matriculados en Bogotá: a partir de ahora deberán cumplir con pico y placa dos sábados al mes. Con esta decisión, la Administración busca incentivar que más ciudadanos registren sus vehículos en la capital. 

El alcalde afirmó que la Administración Distrital realizó un análisis sobre la evolución de las herramientas de movilidad y los recursos destinados a este sector, y concluyó que en los últimos años la situación se ha agravado. Señaló que se han encontrado escenarios que obligan a buscar alternativas para incentivar que los ciudadanos matriculen sus vehículos en Bogotá, pues este es uno de los retos que enfrenta la ciudad. 

El mandatario explicó que, al revisar las gráficas de participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá, se evidencia una caída sistemática desde 2012. Ese año, la ciudad tenía un 37,3 % de participación, pero, aunque el parque automotor que circula en Bogotá sigue aumentando cada año, los vehículos nuevos matriculados en la capital no han crecido al mismo ritmo, sino que por el contrario se han reducido. Según dijo, esa situación es preocupante. 

Galán indicó que se calcula que, entre 2012 y 2015, Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos del impuesto de vehículos. Esos recursos corresponden a automotores matriculados en otras ciudades del país pero que circulan habitualmente en Bogotá. Por eso, la administración considera que el impacto es doble: afecta los ingresos del Distrito y tiene consecuencias sobre la movilidad y las externalidades que generan estos vehículos en la ciudad. 

De acuerdo con otra de las gráficas mencionadas por el alcalde, el parque automotor matriculado por fuera de Bogotá creció cuatro veces más rápido que el matriculado en la capital. Aclaró que esto no significa que haya menos carros en Bogotá: la variación comparada del parque automotor evidencia que, en 2024, el matriculado en Colombia creció 4,8 %, mientras que el matriculado en Bogotá solo aumentó 1,1 %. 

Con cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, Galán aseguró que tres de cada diez carros que circulan en Bogotá no están matriculados en la ciudad. Es decir, el 30 % del parque automotor que transita por las vías capitalinas paga impuestos fuera de Bogotá, pese a que genera impactos locales como tráfico, siniestros viales, emisiones y ruido, entre otras externalidades. 

El alcalde sostuvo que el diagnóstico realizado conduce a tomar una decisión orientada a incentivar que quienes utilizan su vehículo en Bogotá lo matriculen en la ciudad. Según dijo, de esta manera se contribuirá a mitigar las externalidades derivadas de la circulación y se fortalecerán los ingresos necesarios para mejorar la movilidad. 

Te puede interesar: Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

En paralelo, la Administración recordó que el pico y placa solidario —el pago que permite a un conductor circular en un día con restricción— tendrá un aumento importante para quienes no registren sus carros en la capital. Antes el cobro adicional era del 20 % cuando el vehículo estaba matriculado por fuera de Bogotá; ahora ese sobrecosto será del 50 %. El objetivo, según el alcalde, es reforzar el incentivo para que los ciudadanos hagan el proceso de matrícula en la ciudad. 

El Distrito también aclaró que tanto los vehículos nuevos como los ya existentes se podrán beneficiar si están matriculados en Bogotá, puesto que en ese caso no aplicará ni el incremento del 50 % en el pico y placa solidario ni la restricción de dos sábados al mes. De acuerdo con la Administración, registrar los automotores en la capital permitirá garantizar los recursos necesarios para las inversiones proyectadas en la movilidad y reducir los riesgos asociados en las vías. 

Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes Leer más »

Colombia cayó con Francia y se despidió del mundial Sub-17 - Foto: @FCFSeleccionCol

Colombia cayó con Francia y se despidió del mundial Sub-17

Terminó la participación de Colombia en la Copa del Mundo Sub-17. La selección de Fredy Hurtado se despidió del torneo internacional tras perder, este viernes, frente a Francia en dieciseisavos de final. Fue derrota 2-0 en la cancha 1 del Aspire Zone de Qatar, resultado que clasificó a Les Bleus a octavos, fase en la que se medirán ante Brasil o Paraguay. 

Si bien hubo muy pocas oportunidades de gol, Francia controló la primera mitad en el Aspire Zone. Desde el arranque, el equipo europeo impuso condiciones y sometió a Colombia en campo propio. Además de la posesión de la pelota, tuvo 100% de efectividad de cara a la portería contraria, pues rompió el cero en su primera -y prácticamente única- opción clara. 

Te puede interesar: Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares

Sobre el minuto 14, Valero reflejó en el marcador la superioridad del equipo francés. El ‘9’ apareció en el área para conectar un centro desde la izquierda y enviar el balón al fondo de la red. A Colombia le costó reaccionar, pero fue de menos a más y cerró los 45′ iniciales con aproximaciones al arco rival, aunque sin inquietar al portero Ilan Jourdren. 

El desarrollo cambió en el complemento. Obligada por el resultado, la Tricolor asumió el control del encuentro y tuvo opciones para igualar, especialmente pasada la hora de partido. Santiago Londoño lideró la mejoría de Colombia y generó peligro con un disparo desde el borde del área que pasó cerca del travesaño. 

En el tramo final, el equipo nacional dispuso de dos clarísimas oportunidades para empatar. En la primera, el palo evitó el gol de Cristian Flórez y en la segunda, el arquero Jourdren le negó el festejo a Kevin Angulo, quien recién había ingresado. 

También puedes leer: Millonarios despidió el semestre con victoria en Tunja

Francia defendió con los 11 jugadores, aguantó la ventaja y liquidó en su única llegada del segundo tiempo. En el minuto 90+4, aprovechando los espacios que dejó Colombia, Pierre Mounguengue sentenció el compromiso de 16vos. Fue victoria 2-0 de Les Bleus, que en octavos del Mundial Sub-17 enfrentarán al vencedor de Brasil – Paraguay. 

Colombia cayó con Francia y se despidió del mundial Sub-17 Leer más »

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable - Foto: DW

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable

El tribunal «considera que BHP es estrictamente responsable como contaminador por los daños causados por el colapso» ese año de la represa de desechos de la mina de hierro de Fundão, cerca de Mariana, en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil. 

También puedes leer: Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

Peor desastre ambiental de Brasil 

El considerado como el peor desastre ambiental de Brasil desató una ola de lodo tóxico que causó la muerte de 19 personas, dejó a miles sin hogar, inundó bosques y contaminó todo el río Doce. 

Cientos de miles de brasileños, decenas de Gobiernos locales y alrededor de 2.000 empresas demandaron a BHP por el colapso de la represa de Fundão en Mariana, propiedad de BHP y la empresa conjunta Samarco de Vale, que también la operaba. 

«Una causa directa e inmediata del colapso» 

La jueza Finola O’Farrell declaró en un resumen de su fallo que BHP, la mayor empresa minera del mundo no debió haber continuado elevando la altura de la represa antes de su colapso, lo cual fue «una causa directa e inmediata del colapso, generando responsabilidad por culpa de BHP». 

Te puede interesar: UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La cuestión de los daños y perjuicios para los 620.000 demandantes registrados deberá ahora ser objeto de un segundo juicio, previsto a partir de octubre de 2026. 

BHP anunció que apelará el fallo y continuará litigando en el juicio

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable Leer más »

Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca - Foto: Redes sociales

Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca

El senador y exgobernador del Cauca Temístocles Ortega fue víctima de un atentado en la madrugada de este viernes, 14 de noviembre. Según informó el congresista, los hechos ocurrieron a la altura del sector conocido como El Túnel, antes de llegar a Popayán, en Cauca. 

Ortega, según su relato, tenía planeado viajar a Popayán por aire, pero su vuelo fue devuelto a Bogotá tras intentar aterrizar debido a las condiciones climáticas. Finalmente, el senador optó por viajar a Cali y allí tomó un vehículo que lo llevaba rumbo a la capital del Cauca.  

Te puede interesar: Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

En la madrugada, el congresista se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) cuando los atacantes lo abordaron en dos carros: uno de ellos se ubicó adelante de la camioneta del senador y otro atrás. Los sujetos armados descendieron de sus carros y empezaron a disparar contra Ortega y su equipo. 

«El (carro) de adelante se detuvo y se bajaron de ahí cuatro hombres con armas cortas y largas y del de atrás también se bajaron unos cuatro hombres armados y dispararon contra el vehículo«, contó Ortega en diálogo con La Fm. 

El senador informó que el carro recibió al menos seis impactos de bala, pero reveló que todos sus ocupantes salieron ilesos gracias a las maniobras del equipo de protección. Para huir de la zona, de hecho, el conductor de Ortega se llevó por delante uno de los vehículos de los delincuentes. 

«Logramos escapar gracias a la pericia y valentía del conductor de la UNP y el escolta de Policía nacional que se llevaron el carro por delante. Fuimos perseguidos hasta la entrada de Popayán, pero el conductor impidió que nos alcanzaran», indicó el congresista. 

Las imágenes compartidas por el senador en su cuenta de X muestran varios impactos de bala en la ventana del conductor y en una de las ventanas de la parte de atrás de la camioneta. Además, se observan las abolladuras que sufrió el vehículo tras embestir a los delincuentes. 

En diálogo con Blu Radio, el senador afirmó que le resultó extraño que los delincuentes los persiguieron durante unos 15 minutos hasta la entrada a Popayán y enfatizó que el episodio vivido fue muy grave. «Cuando disparan contra usted en un carro puede pasar cualquier cosa», dijo.

También puedes leer: Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia 

Tras hacer la denuncia, el exgobernador del Cauca y exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura aseguró que ha solicitado a la UNP que refuerce su esquema de seguridad, pero afirmó que esta petición no ha sido atendida hasta el momento. Además, denunció la delicada situación de orden público en el Cauca. 

«El Cauca está tomado por los grupos alzados en armas, acá ocurren diariamente secuestros, extorsiones, carros bomba«, afirmó. 

Si bien aseguró que los únicos que sabían sobre los cambios en su itinerario de viaje eran los miembros de su esquema de seguridad, evitó hacer conjeturas al respecto y afirmó que el atentado debe ser investigado

Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca Leer más »

Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial - Foto: Senado

Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial

Tras la decisión del Centro Democrático de mover hasta febrero de 2026 la fecha límite para escoger a su candidato o candidatos presidenciales, se conoció que el senador Andrés Guerra retirará su aspiración a la Casa de Nariño

En una carta que ya circula en la prensa, el senador comunica su decisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez, al director del partido, Gabriel Vallejo, y a los demás precandidatos. En el mismo documento expresa además su intención de volver a aspirar al Senado, ya sea en lista abierta o cerrada. 

También puedes leer: Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales

«Fui profundamente feliz. Teníamos la intención de ser útiles en un proceso que nos tenía que llevar a tener un candidato único. Nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténticos, particulares. Quería llegar a la meta, llevarme el diploma de la encuesta, el accidente del resultado que anuncia lo cumplido”, se lee en la misiva. 

«Así las cosas renuncio a la precandidatura a la Presidencia que asumí desde 2024. Desde mañana buscaré regresar al Senado. Ojalá el partido me brinde esa oportunidad en lista cerrada o abierta«, indicó Guerra. 

Así las cosas, la colectividad queda con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Paola Holguín como aspirantes. No se descarta que alguien más se baje. 

En un breve comunicado, el Centro Democrático anunció que elegirá a su(s) candidato(s) para la consulta de marzo dentro de los plazos del calendario electoral, con fecha límite de inscripción el 6 de febrero de 2026.  

De esta manera, la colectividad demostró que sigue sin llegar a acuerdos sobre cómo va a escoger a su candidato o candidatos que participarán en una eventual consulta interpartidista. Esto después de las tensiones de las últimas semanas, en las que se desbarató el acuerdo para que la encuestadora brasileña AtlasIntel escogiera al que iba a ostentar el aval uribista. La elección estaba prevista inicialmente para el 28 de noviembre. 

En el mensaje también se señala que se recurrirá a los estatutos para definir el mecanismo de selección. “Para la escogencia de su candidato(s) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, dice el mensaje. Y es que en los estatutos se contempla que puede elegirse un candidato por encuesta o decisión de las directivas. 

Este lunes se confirmó que AtlasIntel, la encuestadora internacional que ya tenían elegida para escoger al candidato se retiró en medio de las polémicas por las dudas que esgrimieron las toldas de Miguel Uribe Londoño en contra de dicha empresa y que dieron paso a una gran controversia interna. 

Te puede interesar: Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición

Londoño sugirió que la firma brasileña podría favorecer a la senadora María Fernanda Cabal, indicando que “ya venía trabajando para unos empresarios colombianos desde hace meses” y “tenía resultados que ponían en primer lugar a la senadora María Fernanda Cabal”. 

Ante estas pujas internas, la firma encuestadora decidió retirar sus servicios argumentando que había detectado riesgos reputacionales. «Tras una solicitud de información por parte de uno de nuestros principales socios mediáticos en América Latina, se nos ha hecho saber que realizar una encuesta para el Centro Democrático podría generar un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad, en particular en lo que respecta a las encuestas públicas que AtlasIntel publique en la próxima contienda presidencial», se indica en una carta. 

Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial Leer más »

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116 - Foto: Redes sociales

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116

En la noche de este jueves 13 de noviembre, las autoridades fueron alertadas de un presunto caso de fleteo al norte de Bogotá. Los hechos se registraron en la avenida Boyacá con calle 116. 

En fotos y videos se evidenció el estado del vehículo que fue interceptado por hombres armados. Según información preliminar, las personas que resultaron lesionadas ya fueron trasladadas a un centro médico. 

Te puede interesar: Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

La balacera se presentó en la localidad de Suba alrededor de las 7:30 p. m.. Justo en ese momento, la comunidad escuchó varios disparos en la zona.  

La Policía hizo presencia en el lugar y confirmó que el carro recibió 20 disparos en medio de una persecución de varias personas que se movilizaban en motos. Durante el presunto fleteo, los señalados también robaron dos maletas grandes, que, al parecer, tenían una gran suma de dinero. 

«La ciudadanía informa sobre unos disparos en el lugar. Es así como nuestra patrulla de la zona llega al sitio e identifica los disparos del vehículo«, señaló el comandante Milton Pachón Rojas. 

En la camioneta gris, que fue interceptada y despojada de sus placas, se encontraban dos personas lesionadas con arma traumática, de quienes se conoce que su estado de salud es «estable». 

Minutos después de alterar la tranquilidad en la localidad, los hombres señalados de cometer el hurto huyeron del lugar

Hasta el momento, no se han revelado las grabaciones de las cámaras de seguridad del sector que tendrían pistas y material clave en esta investigación para dar con los responsables este presunto fleteo

También puedes leer: Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades

Por otro lado, las autoridades indagan si las personas que resultaron heridas son víctimas del robo, dueños del vehículo o podrían estar involucradas en algún hecho previo.  

«Una vez verificado el caso, se hurtan unos elementos de este vehículo. La Policía, en conjunto con la Fiscalía, se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para lograr esclarecer los hechos», destacó el comandante Milton Pachón Rojas. 

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116 Leer más »

Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares - Foto: Archivo

Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares

Luego de una última fecha emocionante de la Liga BetPlay II 2025, hubo varios que lograron el objetivo en el todos contra todos. El primero fue Independiente Santa Fe que hizo la tarea tras vencer a Alianza en casa. Por otro lado, Junior le quitó la posibilidad a Nacional de tener punto invisible en los cuadrangulares. Le dio vuelta al marcador. 

Independiente Medellín goleó al América de Cali y terminó como líder de la fase del todos contra todos con 40 puntos, números importantes. En 20 partidos, tan solo perdió cuatro, ganó 12 y empató cuatro. Deportes Tolima es el otro que sorprendió ganando en la última fecha a Águilas. El equipo vinotinto será cabeza de serie. 

También puedes leer: Millonarios despidió el semestre con victoria en Tunja

Los ocho que estarán en cuadrangulares 

Independiente Medellín, Deportes Tolima, Atlético Nacional, Atlético Bucaramanga, Junior, Fortaleza, Santa Fe y América de Cali, son los equipos clasificados a los cuadrangulares. Solo dos de los históricos clubes quedaron fuera: Millonarios y Deportivo Cali que tuvieron un semestre para el olvido. 

Así quedaron los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II 

La Liga BetPlay II-2025 tiene sus cuadrangulares semifinales definidos. Tras los 8 partidos de este jueves de la fecha 20 del todos contra todos, la Dimayor sorteó la próxima fase con el grupo de clasificados: Medellín, Tolima, Nacional, Bucaramanga, Junior Fortaleza, Santa Fe y América de Cali. 

Deportivo Independiente Medellín y Deportes Tolima encabezarán cada uno de los cuadrangulares y tendrán la ventaja deportiva en caso de un empate en puntos con otro equipo en la punta. Es el comúnmente llamado ‘punto invisible’. 

El cuadrangular A de la Liga BetPlay quedó sorteado con Medellín, Atlético Nacional, Junior y América de Cali. 49 estrellas del campeonato colombiano entre estos 4 equipos

Por el otro lado, el cuadrangular B tiene al Tolima, Atlético Bucaramanga, Fortaleza e Independiente Santa Fe. El equipo cardenal buscará el bicampeonato, ya levantó el título en el primer semestre. 

La primera jornada de estos cuadrangulares también se dio a conocer, solo queda por definirse el calendario. La Dimayor lo revelará este viernes en las horas de la mañana

En esta primera fecha, Nacional recibirá al América y Junior al DIM por el grupo A. En el B, los partidos serán Bucaramanga vs. Santa Fe y Fortaleza vs. Tolima

Las ausencias más destacadas de estos cuadrangulares son las de dos grandes: Millonarios y Deportivo Cali. Los bogotanos fueron decimosegundos con 26 puntos y los vallecaucanos decimocuartos con 21. Tendrán un par de meses para armarse de cara a la primera liga de 2026. 

El ganador de esta Liga BetPlay II-2025 se llevará el segundo cupo para la fase de grupo de la Copa Libertadores 2026. El primero ya lo tiene Independiente Santa Fe por ser campeón de la Liga I. 

Te puede interesar: Equidad dijo adiós al fútbol colombiano con goleada

Fechas de Cuadrangulares de la Liga BetPlay 

A falta de definir los horarios, los cuales serán publicados en los próximos días por la Dimayor, la primera jornada de los cuadrangulares se disputará entre el miércoles 19 y el jueves 20 de noviembre. Los partidos se jugarán miércoles – domingo – miércoles hasta el 6 y/o 7 de diciembre cuando se definan los dos finalistas. 

Fecha 1: Miércoles 19 y jueves 20 de noviembre. 

Fecha 2: Sábado 22 y domingo 23 de noviembre. 

Fecha 3: Miércoles 26 y jueves 27 de noviembre. 

Fecha 4: Sábado 29 y domingo 30 de noviembre. 

Fecha 5: Miércoles 3 y jueves 4 de diciembre. 

Fecha 6: Sábado 6 y domingo 7 de diciembre. 

Así se jugará la primera fecha de cuadrangulares 

Grupo A 

Atlético Nacional – América de Cali 

Junior de Barranquilla – Independiente Medellín 

Grupo B 

Atlético Bucaramanga – Independiente Santa Fe 

Fortaleza CEIF – Deportes Tolima 

Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares Leer más »

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel - Foto: Redes sociales

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

El Hospital Nasser de Gaza, ubicado en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó haber recibido los cuerpos de 15 palestinos como parte del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, mediado por Estados Unidos

En un comunicado, el hospital indicó: «Quince cuerpos de mártires palestinos llegaron al Complejo Médico Nasser como parte del decimotercer lote del acuerdo de intercambio de cuerpos, elevando el total recibido a 330 mártires». 

Te puede interesar: UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La devolución se produjo después de que militantes de Hamás entregaran el jueves por la noche el cuerpo de uno de los últimos cuatro rehenes israelíes que permanecían cautivos, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas del 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra en Gaza. 

Por cada rehén israelí devuelto, Israel ha entregado los restos de 15 palestinos, un intercambio fundamental en la primera fase del acuerdo de alto al fuego

330 cuerpos de palestinos a cambio de 25 cuerpos de rehenes 

Por su parte, Israel confirmó durante la noche que militantes habían devuelto los restos del rehén israelí Meny Godard, quien murió a los 73 años el día de los ataques liderados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. 

Al inicio de la tregua, que entró en vigor el 10 de octubre, Hamás, considerada una organización terrorista por EE. UU., Israel y la UE, mantenía cautivos a 20 personas y 28 cadáveres

Desde entonces, ha liberado a todos los rehenes vivos y ha devuelto los restos de 25 rehenes fallecidos, en cumplimiento de los términos del alto al fuego

También puedes leer: Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

A cambio, Israel ha liberado a casi 2.000 prisioneros palestinos que mantenía bajo su custodia y ha devuelto los cuerpos de más de trescientos de palestinos muertos

Israel ha acusado a Hamás de dilatar la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos, mientras que el grupo palestino afirma que el proceso es lento porque muchos están sepultados bajo los escombros de Gaza tras dos años de guerra. 

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel Leer más »

Scroll al inicio