Nombre del autor:Alex Beltran

‘Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera’: ministro del Interior.

‘Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera’: ministro del Interior

“Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera. La invitación es a trabajar en consensos para construir un futuro más equitativo, fortaleciendo la autonomía territorial”.

Así lo manifestó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en el foro Perspectivas Regionales que organizó la Federación Nacional de Departamentos (FND), donde se analizaron los alcances de la ley de competencias que el Gobierno prepara para reglamentar la reforma aprobada por el Congreso del Sistema General de Participaciones.

En su intervención, el titular de la cartera insistió en la necesidad de que el país avance en un acuerdo nacional con los diferentes actores de la sociedad y la política “para sentar las bases del Estado del futuro con la ley de competencias”.

“Viene una tarea importante, también difícil, que yo creo que requiere un espíritu de consenso, que es la ley de competencias que, en mi concepto, es el tema más importante, un debate que tiene el país hacia los próximos años”, dijo.

En este sentido, explicó que la forma como se tramite la ley de competencias y cómo se apruebe “va a definir el futuro y la capacidad del Estado, para conseguir el único propósito común, que es satisfacer las necesidades de la gente y cerrar las brechas sociales y territoriales”.

Aseguró que esta ley de competencias “trasciende este gobierno”, y consideró que “es una oportunidad para que el país haga un pacto sobre el Estado que necesita. Lo fundamental es garantizar que ese nuevo modelo permita a Colombia alcanzar la paz, porque mientras las regiones sigan abandonadas, el ciclo de violencia se repetirá indefinidamente”.

‘Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera’: ministro del Interior Leer más »

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales.

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales

El país enfrenta una de sus peores crisis en seguridad vial. Durante 2024, más de 8.700 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Este incremento del 5% respecto al año anterior no solo refleja una emergencia en las carreteras, sino también la urgente necesidad de implementar medidas preventivas y de protección. Los motociclistas y peatones siguen siendo las principales víctimas, acumulando el 65% de las muertes registradas.


En este contexto, Seguros Mundial presentó «Rodando Contigo», una póliza diseñada para
proteger los vehículos livianos familiares frente a los riesgos cotidianos de las vías. Este seguro
integral incluye:


● Asistencia en caso de accidentes, con atención inmediata y disponible las 24 horas.
● Cobertura frente a daños a terceros, para mitigar el impacto económico de un
accidente.
● Defensa jurídica, garantizando el respaldo necesario en situaciones legales complejas.
● Protección al patrimonio, cubriendo al propio vehículo ante pérdidas parciales y totales.


Esta póliza es una excelente alternativa porque ofrece opciones de cobertura donde el
asegurado puede asumir mayor responsabilidad a menor costo. Además, cuenta con beneficios
como: La elección de la inspección presencial o virtual, elección de dos planes de asistencia en
viaje y arreglo directo en el taller que el asegurado elija.


Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, destacó: “La situación de
siniestralidad vial en el país es una tragedia que exige acciones inmediatas. Con ‘Rodando
Contigo’, queremos no solo ofrecer protección, sino también aportar a una transformación
cultural en nuestras carreteras. Las vidas que podemos salvar con prevención y asistencia efectiva
son nuestro mayor objetivo”.


Los datos oficiales indican que solo el 4% de los casos de accidentes mortales llega a juicio, lo
que evidencia un preocupante nivel de impunidad. Expertos coinciden en que el trabajo conjunto
entre los sectores público y privado es esencial para abordar esta problemática.


“Las cifras no son solo números, son familias afectadas y comunidades impactadas. Como sector
privado, tenemosla responsabilidad de actuar, pero también necesitamos de una ciudadanía más
consciente. Esta es una situación que debemos resolver juntos”, agregó Bustamante.

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales Leer más »

A la cárcel por transportar estupefacientes.

A la cárcel por transportar estupefacientes

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez con función de control de garantías a Harold Santiago Barón Ramírez, como presunto responsable del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Cargo que no fue aceptado por el procesado.

Los hechos ocurrieron el pasado 28 de enero, cuando Barón Ramírez, a bordo de un vehículo, fue requerido en un puesto de control de la policía de carreteras en la vía que de Monterrey conduce a Yopal (Casanare).

Durante la inspección, los uniformados habrían encontrado, en el filtro de aire del carro, dos paquetes con 2.009 gramos de clorhidrato de cocaína; además, en la parte trasera, una caneca con 110 kilogramos de marihuana.

Por solicitud de un fiscal de la Seccional Casanare, el juez impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

A la cárcel por transportar estupefacientes Leer más »

Gobierno impulsa producción de café y cacao y mejora la infraestructura vial en el sur del Tolima.

Gobierno impulsa producción de café y cacao y mejora la infraestructura vial en el sur del Tolima

El Gobierno nacional socializó en los municipios de Chaparral y Ataco, en el sur del Tolima, dos proyectos con una inversión total de $ 39 mil millones.

Estas iniciativas serán financiadas mediante el esquema de Obras por Impuestos, dirigido a los territorios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), priorizados por su afectación por la violencia y la pobreza.

En Chaparral, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) presentó el proyecto de fortalecimiento de las capacidades productivas, tecnológicas y comerciales de las cadenas de café y cacao en los municipios PDET del sur del Tolima.

Este programa, desarrollado en conjunto con la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Chaparral y otras entidades, ha sido socializado en las mesas comunitarias municipales de Ataco, Planadas y Chaparral, y próximamente en Rioblanco.

La iniciativa contará con una inversión aproximada de $ 22 mil millones, con la posibilidad de sumar nuevas entidades y actores privados para ampliar su impacto.

El coordinador regional de la ART, Augusto Arias, destacó que esta iniciativa es clave para el desarrollo económico y social del sur del Tolima, pues busca fortalecer las dos principales cadenas productivas del territorio.

“Con este proceso, los productores podrán acceder a insumos de calidad, mejorar sus cultivos y expandir su producción con mejores oportunidades comerciales», explicó Arias.

Por su parte, Narciso Pulido, miembro de la mesa comunitaria municipal de Chaparral, resaltó la importancia de la organización comunitaria:

“Estar organizados en los sectores rurales nos permite ser beneficiarios de estos proyectos, que representan oportunidades clave para mejorar nuestra producción», afirmó.

En Ataco, se socializó el proyecto de rehabilitación de la vía de acceso al municipio, una obra estratégica para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de la región.

La obra, con un costo de $ 17.721 millones, abarcará el tramo comprendido entre el kilómetro 3 de la cabecera municipal y el puente sobre la quebrada Chiparco, a 850 metros de la intersección que conecta con Chaparral.

Los trabajos incluirán la instalación de pavimento asfáltico y la construcción de obras de drenaje en un trayecto de 10 kilómetros. Se estima que la rehabilitación tomará siete meses a partir de la firma del acta de inicio.

El evento contó con la participación de la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, quien resaltó la importancia de esta inversión para los municipios PDET.

“Esta obra fortalecerá el desarrollo económico y social de las comunidades aledañas, especialmente en las veredas Balsilla, Paipa, Potrerito y Apone», afirmó la mandataria.

Además, subrayó la relevancia del corredor vial Coyaima–Ataco–Planadas, fundamental para la comunicación entre los municipios PDET del sur del Tolima y para facilitar el acceso a mercados, centros educativos y servicios básicos para miles de habitantes.

Gobierno impulsa producción de café y cacao y mejora la infraestructura vial en el sur del Tolima Leer más »

Desarticulada banda criminal que vendía estupefacientes en el sur de Bogotá.

Desarticulada banda criminal que vendía estupefacientes en el sur de Bogotá

En el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá capturó a cinco personas y aprehendidos dos menores que integraban una organización delincuencial dedicada al expendio de alucinógenos en la localidad de Ciudad Bolívar.

“Durante un mes de investigación, se recolectó el material probatorio que evidenció su modus operandi. Utilizaban dos residencias para almacenar, dosificar y distribuir estupefacientes a través de las ventanas de la casa afectando la seguridad y salud pública de los habitantes del barrio Estrella del Sur”, aseguró el teniente coronel Julio Botero, comandante Estación de Policía Ciudad Bolívar. 

De acuerdo con las autoridades, en tres diligencias de registro y allanamiento les fueron halladas más de mil dosis de estupefacientes y dinero en efectivo, al parecer, de la venta de esta sustancia. Contaban con antecedentes judiciales por hurto agravado, secuestro simple, porte ilegal de armas de fuego, acceso abusivo a sistema informático, tráfico de estupefacientes y violencia intrafamiliar.

Uno de los capturados contaba con una orden judicial vigente por homicidio y hurto calificado. Después de la audiencia un juez de la República les dio medida de aseguramiento en centro carcelario a cuatro de los capturados.

Desarticulada banda criminal que vendía estupefacientes en el sur de Bogotá Leer más »

Gobierno nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales.

Gobierno nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales

En once meses, la Operación Themis ha permitido la captura de 131 personas y la identificación de 78 personas declaradas objetivos estratégicos y que, de acuerdo con las labores de inteligencia adelantadas, son señalados como presuntos responsables de estos asesinatos.

Así lo reveló el Gobierno en un informe presentado ante la Corte Constitucional en desarrollo de una sesión técnica de seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) que declaró el alto tribunal por la crisis humanitaria que atraviesa la población firmante del Acuerdo de Paz de 2016.

Los detenidos están sindicados de participar como autores materiales de más de cien casos de ataques contra líderes comunales, indígenas, afrodescendientes, campesinos.

La cifra la entregó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien confirmó que estos resultados se dieron como producto de acciones conjuntas y coordinadas por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, con base en directivas y resoluciones emitidas por el Gobierno nacional para el despliegue de efectivos en zonas de riesgo.

De manera adicional, dijo, el Ejército Nacional ha desplegado 1.084 uniformados para garantizar la seguridad en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), mientras que unidades de Carabineros de la Policía Nacional refuerzan la vigilancia en estas zonas.

“La seguridad y la protección no dependen exclusivamente de la Policía Nacional. Es necesario que las alcaldías, la Unidad Nacional de Protección y otras entidades asuman también, una tarea más activa en la implementación de medidas y de protección a las comunidades”, enfatizó el Ministro.

Velásquez resaltó el trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia para la Reincorporación en la identificación de riesgos y el intercambio de información estratégica. 

En cuanto a la respuesta a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, Velásquez explicó que la Fuerza Pública diseña y ejecuta planes de acción focalizados que incluyen patrullajes, capturas, registros y otras estrategias de seguridad. 

“Cada alerta activa un protocolo dentro del Sistema Integral de Derechos Humanos, permitiendo una respuesta inmediata en las regiones y departamentos de Policía”, afirmó alto el funcionario.

Aclaró que el Gobierno nacional ha previsto los traslados necesarios para garantizar la operatividad en el segundo semestre del año.

Según el informe oficial presentado al tribunal constitucional, la Secretaría de Gabinete del Ministerio de Defensa es la instancia responsable de coordinar las acciones relacionadas con el Acuerdo de Paz, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento de políticas y programas con otras entidades.

La Operación Themis, liderada por el Ministerio de Defensa, y con un promedio de una captura cada dos días, ha conseguido poner tras las rejas a presuntos responsables de asesinatos como alias ‘Maro’, de la estructura Dagoberto Ramos; alias ‘Flaco Alberto’, cabecilla del grupo 48 Comando de Frontera; alias ‘Ney Segoviano’ y alias ‘Rumba’ del Eln.

Gobierno nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales Leer más »

Asegurados presuntos integrantes de ‘Las Hienas’.

Asegurados presuntos integrantes de ‘Las Hienas’

Se trata de Jimmy Alexánder González Ariza, alias El Yimmi; Johan Alejandro Plaza González, alias Chicho; y Alexánder Tenorio Rivera, alias Cabezón, quienes estarían implicados en hurtos violentos de motocicletas ocurridos en los municipios de Guadalajara de Buga y Yotoco (Valle del Cauca).

Los procesados habrían participado en, al menos, cuatro acciones delictivas ocurridas entre marzo y mayo de 2024, mediante modalidades de atraco a mano armada y halado para apoderarse de varias motocicletas.

Las órdenes de captura contra los ahora imputados fueron materializadas por uniformados de la Sijín de la Policía Nacional, el pasado 27 de enero.

Por decisión del juez del caso Plaza González y Rivera, deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras que González Ariza fue afectado con detención domiciliaria.

Ninguno de los presuntos implicados aceptaron los cargos.

Asegurados presuntos integrantes de ‘Las Hienas’ Leer más »

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila 

Uno de los principales articuladores de una ola de violencia promovida por la estructura Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc en Tolima y Huila, aceptó mediante preacuerdo su responsabilidad en 21 crímenes y otras acciones delictivas en contra de la población civil y la fuerza pública.

Se trata de Edwin Collo Dagua, alias Guajiro, uno de los cabecillas del grupo armado ilegal que, en virtud de la negociación avalada por un juez penal especializado de Neiva (Huila), fue condenado a 27 años y 4 meses de prisión por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tentativa de homicidio, estas conductas agravadas; además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones de uso personal y de uso privativo de las Fuerzas Armadas, hurto calificado y daño en bien ajeno.

Las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que alias Guajiro participó en el ataque con explosivos a una patrulla de la Policía Nacional, el 2 de septiembre de 2022, en el corregimiento de San Luis en Neiva (Huila), que dejó siete uniformados muertos y uno herido. En esa oportunidad los agresores se apoderaron de fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas, chalecos y otros elementos avaluados en más de 82 millones de pesos.

En el curso de la investigación se acreditó que Collo Dagua estuvo involucrado en otras muertes violentas sucedidas entre 2021 y 2023. Entre los eventos que se le atribuye están el perpetrado el 28 de mayo de 2021, en la vereda San Agustín, en Planadas (Tolima), que dejó un hombre muerto; un triple homicidio en el corregimiento de Aipecito, en Neiva (Huila), el 23 de diciembre de 2021; y un asesinato en un billar del corregimiento La Marina, en Chaparral (Tolima), el 15 de mayo de 2023.

Al dar a conocer la sentencia, el juez dispuso que la pena deberá cumplirse en establecimiento carcelario y destacó que no proceden mecanismos sustitutivos. De igual manera, inhabilitó a alias Guajiro para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 328 meses.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila  Leer más »

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy.

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy

En las últimas horas, y gracias a la oportuna reacción de las zonas de atención de la Policía de Bogotá, se logró la captura de dos hombres de 30 y 48 años de edad por el delito de hurto.

Estos hechos se presentaron en la carrera 89 con 6 en le localidad de Kennedy, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje, son alertados mediante voces de auxilio sobre un posible hurto a un ciudadano. 

Inmediatamente llegan al lugar de los hechos y observan a una persona quien manifiesta que fue intimidado por un hombre y el cual mediante la modalidad de atraco y haciendo uso de un arma de fuego hurta su maletín y posteriormente huye en una motocicleta.

De acuerdo con las características se observa cuadras más adelante está motocicleta y se inicia una persecución, logrando ser capturados en la avenida Guayacanes. Asimismo, al efectuarles el respectivo registro a las personas se les halla en su poder el maletín que minutos antes había sido hurtado a la víctima y que en su interior contenía una alta suma de dinero.

Los capturados y la motocicleta incautada en este procedimiento fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos que se les atribuyen.

La policía frustra fleteo y logra la captura de dos delincuentes en Kennedy Leer más »

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá.

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá

Los operativos de las autoridades permitieron la reducción del 59 % en el hurto a celulares, con 2.188 dispositivos móviles hurtados en comparación al primer mes del año 2024; 49 % menos en el delito de hurto a personas, 55 % en el hurto a bicicletas, un 41 % en el hurto a residencias, 62% en hurto al sector comercio, 46 % en el hurto automotores y 47 % en hurto a motocicletas. Frente a la extorsión se presentó una reducción importante del 53 % con 59 denuncias menos.

“De igual manera, en el primer mes del año hemos realizado 1.836 capturas, de ellas, 1.567 en flagrancia y 269 por orden judicial; impuesto más de 21.967 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia, incautado 73 armas de fuego, 73 vehículos recuperados, 87 bicicletas recuperadas, 230 celulares, más de 2,6 toneladas de estupefacientes incautados, 25 allanamientos que permitieron desarticular estructuras delincuenciales dedicadas al hurto de automotores, hurto a celulares y extorsión”, aseguró el coronel Jesús Eduardo Cruz, comandante Operativo de Apoyo Especializado de la Mebog.

Hurto a celulares cayó en un 59 % en el mes de enero en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio